Deuda: se pagarán 16 mil millones de dólares

Las obligaciones del país por cancelar sólo con acreedores privados en 2012, sin considerar los bonos en poder de entidades estatales y organismos multilaterales, ascienden a unos 10.000 millones de dólares.
El Gobierno pagará en 2012 unos 16.000 millones de dólares en concepto de vencimientos de deuda externa, para lo cual volverá a utilizar reservas del Banco Central, una previsión que generó airadas críticas de parte de un sector de la oposición.

Las obligaciones por cancelar con acreedores privados, sin considerar los bonos en poder de entidades estatales y organismos multilaterales, ascienden a unos 10.000 millones de dólares, según datos oficiales.

Esa cifra incluye títulos denominados en pesos y en moneda extranjera, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto 2012 queingresó la semana pasada al Congreso.

Los papeles en dólares y, en menor medida, euros representan alrededor del 70 por ciento del total de esos compromisos, igual a unos 7.000 millones.

El proyecto de Presupuesto publicado el lunes en el sitio web de la Cámara de Diputados prevé el uso de hasta 5.674 millones de dólares de reservas internacionales del Banco Central para hacer frente a esos pasivos.

El resto será cubierto con el endeudamiento intra sector público, como el Banco Nación, Banco Central, la Anses y PAMI, así como la emisión de deuda en el mercado internacional.

En este marco, las perspectivas incluidas en el presupuesto generó airadas críticas en un sector de la oposición, como dejó en evidencia el diputado del Frente Amplio Progresista (FAP) Claudio Lozano, que denunció que el Gobierno planea endeudarse por casi 50.000 millones de dólares.

«El presupuesto mentiroso e irresponsable pide autorización para endeudarnos por 49.328 millones de dólares», enfatizó Lozano en un comunicado de prensa.

En un informe divulgado este miércoles, el diputado subrayó que el proyecto de Presupuesto oficial incluye autorizaciones de endeudamiento por 217.043 millones de pesos.

«En ningún caso se explicita con claridad, los términos de tasas, plazos y acreedor, y a la vez se pretende convalidar por esta vía la efectivización de obras que merecerían más discusión», sostuvo Lozano.

Del texto del Presupuesto se desprende que la amortización del Boden 2012 en agosto y el pago del Cupón atado a la evolución del PIB en diciembre representan las cargas más relevantes del año que viene.

El Gobierno deberá cancelar con acreedores privados una cifra cercana a los 2.000 millones de dólares en concepto del Boden 2012.

El proyecto oficial, que tiene una extensión de 278 páginas sin contar las planillas anexas que todavía no fueron dadas a conocer, destaca que ese pago «implicará la cancelación total del título emitido en el marco de la grave crisis que eclosionó en el año 2001, con el fin de puntalar al sistema financiero nacional, fuertemente golpeado por la devaluación, pesificación, corralito y corralón».

Por su parte, los títulos vinculados con la evolución del nivel de actividad demandarán a fin del año próximo alrededor de 3.500 millones de dólares: el 20 por ciento de esos cupones es en pesos y el resto de los vencimientos representan cifras significativamente menores.

Se trata de pagos correspondientes a títulos pertenecientes a las familias de los Boden, préstamos garantizados, Par, Descuento y Bonar.

La estrategia de financiamiento tiene como pilar el Fondo de Desendeudamiento Argentino, el mismo instrumento creado en el verano de 2010 y reeditado este año.

En 2012 se podrán utilizar hasta 5.674 millones de las reservas de libre disponibilidad del organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont.

En el equipo económico todavía están terminando de definir cómo se instrumentará el uso de esos recursos: por partes o incluyendo ese monto total en un solo decreto.

A fines de agosto la porción del stock que se puede destinar al pago de deuda ascendía a los 5.700 millones de dólares. Aunque hoy la cifra es inferior, en el Banco Central sostienen que los 5.674 millones de dólares «no son cifra imposible de alcanzar».

por NA