Japón comprometido a depender menos de la energía nuclear

Tokio, ago (PL) El primer ministro japonés, Naoto Kan, prometió hacer todo lo posible por lograr que Japón sea menos dependiente de la energía nuclear, al cumplirse hoy el aniversario 66 del bombardeo atómico estadounidense contra Hiroshima.

«Voy a hacer que Japón sea menos dependiente de la energía nuclear, con el objetivo de crear una sociedad que no esté supeditada a la generación de energía de ese tipo», subrayó Kan durante la ceremonia celebrada en el Parque de la Paz, en la ciudad siniestrada por una bomba de uranio el 6 de agosto de 1945.

El artefacto atómico lanzado por primera vez por Estados Unidos en la etapa final de la Segunda Guerra Mundial, destruyó el lugar y la vida de más de 140 mil personas. Un segundo bombardeo nuclear ocurrió tres días después en la ciudad nipona de Nagasaki.

El premier japonés reiteró el compromiso de revisar desde cero la política energética del país asiático, lo cual conllevará a desarrollar la energía renovable y confiar menos en la nuclear.

La medida responde también a la actual crisis nuclear en Japón, tras el accidente de la central de Fukushima y las prolongadas fugas de sustancias radioactivas a la atmósfera motivadas por el impacto del terremoto y posterior tsunami de marzo pasado.

Los problemas en la planta están lejos aún de una solución definitiva. La empresa administradora, Tokyo Electric Power, frenó hoy otro de los reactores para un chequeo de 60 días.

Actualmente, de 54 reactores existentes en Japón, solo 15 se mantienen activos.

La situación provocó que a principios de julio, de cara a la etapa de verano, el gobierno japonés y las entidades eléctricas pidieran a la población y a las empresas disminuir en 15 por ciento el consumo de electricidad a fin de evitar cortes en el suministro.

Camargo Correa se comprometió a invertir u$s404 millones entre 2012 y 2014

La empresa desarrollará tres proyectos: una planta cementera que insumirá u$s250 millones, en la región cuyana; la construcción de una playa de carbón y acopio para uso de energía alternativa por u$s34 M y aumento de la producción y mejoras ambientales en todas las plantas, demandará u$s120 millones.
Así lo manifestaron a la presidente de la Nación, Cristina Kirchner; junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi; y al secretario de Obras Públicas, José López, directivos de Loma Negra (Camargo Correa).

El vicepresidente de operaciones de Camargo Correa, Ricardo Lima, explicó que «la empresa, en los próximos tres años, incrementará 2,3 veces su inversión anual, respecto a los u$s350 millones que había invertido en los seis años anteriores».

Estuvieron presentes el Director General de la empresa, Osvaldo Schultz, y el Gerente de Asuntos Institucionales, Juan Roza.

El grupo brasileño desembarcó en el país en 2005 y hasta este año sumó inversiones a un promedio anual superior a u$s58 M, en tanto que las inversiones proyectadas para el trienio 2012-2014 superarán u$s134 M anuales en promedio.

Loma Negra inauguró en julio pasado una planta embolsadora y los depósitos de su centro logístico LomaSer, ubicados en la localidad bonaerense de Vicente Casares, en el departamento de Cañuelas.

De este modo, la empresa completó una inversión de u$s75 M, que había sido anunciada para el desarrollo de LomaSer, la ampliación de su capacidad de transporte ferroviario entre Cañuelas y Olavarría, y la puesta en marcha de una nueva molienda en la planta L’Amalí.
Fuente: infobae.com

East Africa famine: How to help

Tens of thousands of starving Somalis have flooded Mogadishu refugee camps in search of food as the nation fights East Africa’s worst drought in 60 years and ruling militants who are blocking aid from western countries.

Yahoo! News spoke to a reporter who is in Somalia and has seen first-hand what it’s like in the refugee camps of the war-torn and famished country.

“There was no food, no help. There are kids dying left and right—I’m not exaggerating. They buried 12 on the day I visited,” said Jason Straziuso, a reporter for the Associated Press.

“The most touching thing so far has been when this small child waved at me yesterday. I stuck my head in her tent and she was lying, motionless, flies flying everywhere and she sort of stuck her head up and waved at me,” he said. “That put a lump in my throat because I don’t know that she’s going to get better, in fact I think she has a good chance of not getting better.”

African Union forces have launched an offensive to keep aid agencies safe as they bring food and supplies to the thousands of refugees in Mogadishu.

The International Medical Corps is working on relief for the famine in East Africa.

Boudou mostró su habilidad para tocar la guitarra en La Matanza

El candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria se subió a un escenario y tocó junto a La Mancha de Rolando. El ministro de Economía presentó más tarde los candidatos a diputados en el estadio Obras.
Durante un acto en La Matanza, el actual ministro de Economía y candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria se mostró distedido y se animó a tocar la guitarra junto al grupo La Mancha de Rolando.

La recorrida de Boudou incluyó Morón y Mercedes, donde estuvo acompañado por el director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio.

Durante el acto, Boudou dijo que «la Argentina de hoy no es la misma que la de 2003. Hoy tenemos esperanza, volvimos a creer que podemos. Esto es gracias a la obra de Nestor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner».

Por su parte, Diego Bossio dijo que «medidas como la recuperación de los fondos de los trabajadores que estaban en manos de las AFJP, la inclusión jubilatoria y la ley de movilidad para los jubilados, nos hablan de un Estado presente. Por eso tenemos que seguir apoyando este modelo de inclusión, para que ningún argentino se quede afuera».
Fuente: infobae.com

EEUU permanecerá en Afganistán pese a ataque talibán

Estados Unidos permanecerá en Afganistán hasta completar su misión, afirmaron altos funcionarios de gobierno este sábado luego que 31 soldados estadounidenses murieran en ese país al ser derribado por talibanes el helicóptero que los transportaba.

«Nos quedaremos para completar la misión por la cual ellos dieron sus vidas, como lo hicieron todos aquellos que murieron en Afganistán», dijo el secretario de Defensa, Leon Panetta, en un comunicado.

El presidente Barack Obama sostuvo a su vez el sábado en un saludo enviado a los familiares de las víctimas que estas muertes constituían «un recordatorio de los sacrificios extraordinarios realizados por los hombres y las mujeres» de las Fuerzas Armadas estadounidenses y sus familiares, «incluyendo a todos aquellos que han servido antes en Afganistán».

En la noche del viernes al sábado, 31 soldados estadounidenses y siete afganos perecieron al ser derribado el helicóptero en el que se trasladaban para efectuar una operación contra los insurgentes talibanes hacia el sudoeste de Kabul.

Se trata del hecho más mortífero para las tropas de la Alianza Atlántica en cerca de diez años de conflicto.

Según la cadena de televisión ABC News, 25 de los militares estadounidenses pertenecían al cuerpo de élite Navy Seals de la Marina, que el 2 de mayo estuvo a cargo de la operación que culminó con la eliminación del líder de Al Qaida Osama bin Laden, en Pakistán.

Por su parte, la cadena CNN afirmó que 22 de las víctimas eran Seals, mientras que el diario The Washington Post dijo que eran 20.

Fuentes del gobierno dijeron por su lado a la AFP que las víctimas prevenían del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, pero no especificaron si entre ellas había integrantes de los Navy Seals.

«Su coraje fue ejemplar, así como su determinación para construir un mundo más seguro para sus países y los ciudadanos que los habitan», señaló Panetta en un comunicado.

«Nos inspiraremos de sus vidas y continuaremos su trabajo para hacer de nuestro país un país más seguro y defenderemos los valores los valores que ellos defendieron», dijo a su vez el presidente Obama en un comunicado de la Casa Blanca.

«También nos afligimos por los afganos que murieron junto a nuestras tropas en la búsqueda de un futuro más pacífico y esperanzador para su país», agregó.

En la tarde de este sábado el gobierno estadounidense confirmó el balance de 31 estadounidenses y siete afganos muertos anunciado previamente por el presidente de Afganistán Hamid Karzaï.

El helicóptero pesado Chinook que los transportaba se estrelló en la provincia de Wardak (centro), en el transcurso de una operación contra los insurgentes talibanes, según señalaron las autoridades provinciales.

El aparato fue golpeado por un misil cuando despegaba y fue destruido de inmediato, señaló el portavoz del gobierno provincial Shahidullah Shahid.

También el general Abdul Razeq, jefe del comando regional del Ejército afgano, confirmó, en declaraciones a la AFP, que el ataque había sido realizado por los talibanes. Los propios insurgentes reivindicaron el hecho.

El Pentágono señaló por su parte que una investigación está en marcha para determinar las causas del hecho.

AFP –

Oil Prices Fall on Global Demand Panic

NEW YORK (TheStreet) — Oil prices were slumping Wednesday morning as global growth concerns weighed on market sentiment.
The September Brent crude contract was falling $1 to $115.46 a barrel and the West Texas Intermediate light sweet crude oil contract was falling 27 cents to $93.52 even with the news that companies added 114,000 jobs in July.

In U.S. trading Wednesday investors were fretting over the possibility that the spending cuts agreed upon by lawmakers in a deal to raise the country’s borrowing limit by $2.1 trillion to avoid a debt default would curtail economic growth. Lawmakers on both sides of the aisle agreed on a cut of as much as $2.4 trillion from budget deficits.

Despite the signing of the U.S. budget legislation by President Obama Tuesday afternoon, Moody’s Investors Service warned that U.S. credit may be downgraded, and Martin Feldstein, President Emeritus at the National Bureau of Economic Research said there is now a 50% chance that the U.S. could fall back into a recession.

Also on Tuesday, the Commerce Department reported that personal spending decreased for the first time since September 2009, dampening hopes for robust growth going into the summer. The report came on the heels of poor manufacturing data released by both the U.S. and China the day before.

In Europe, Italian and Spanish bond spreads continued to widen, indicating that sovereign debt worries continued to be strong.

Oil prices were falling despite an unexpected decline of U.S. crude oil stocks by 3.3 million barrels reported by the American Petroleum Institute (API) after the markets closed on Tuesday and the Automatic Data Processing report that said companies added 114,000 jobs in July, slightly above the increase of 100,000 positions that economists had been expecting.

Traders will now shift their attention to U.S. factory orders and non-manufacturing survey results at 10 am ET and the Energy Department’s weekly crude oil inventory numbers at 10:30 a.m. ET Wednesday. A 2 million-barrel build are expected, according to analysts polled by Platts.

«Although a draw was seen in the weekly API data released last night, the official release from the EIA today is still expected to see a build,» said Summit Energy analyst Matt Smith.

Natural gas futures for September delivery were trading sideways at $4.157 per million British thermal units on ample supply and moderating weather conditions in the U.S.

«There just is not the coverage of hot weather in the North or the upper part of the East Coast,» said Cameron Hanover analysts. «It is going to require a sustained and brutally hot spell to attract traders’ attention.»

Tropical storm Emily was heading toward the Dominican Republic and Haiti, then onto Florida, but hasn’t threatened any Gulf of Mexico production, according to Smith of Summit Energy.

Oil and gas stocks were trading mixed. EOG Resources(EOG) was ticking down 0.1% to $99.09, Apache Corporation(APA) was flat at $120.04, Anadarko Petroleum(APC) was lower by 0.2% at $80.62, BP(BP) was trading sideways at $43.17, Chesapeake Energy(CHK) was rising 1.1% to $34.51, Encore Energy(ENP) was falling 0.4% to $21.44 and GeoResources(GEOI) was ticking up 0.6% to $23.86.

Four new arrests over Salta murders

Four new suspects – all Salta natives – were arrested today in connection with the double-murder of French tourists, Houria Moummi and Cassandre Bouvier, the judge in charge of the case confirmed to ámbito.com.

“They have been arrested in connection to the case,” affirmed Martín Peréz, who also reported the discovery of important new evidence toward solving the case. One of the new pieces of evidence includes a camera, which investigators are already analyzing.

The new detained suspects will give evidence on Monday. Following the recent arrests, there are now five people who remain in custody in connection with the murders.

buenosairesherald.com

Elisabeth Murdoch not joining News Corp board

NEW YORK (Reuters) – Rupert Murdoch’s daughter Elisabeth will not be joining News Corp’s board as had been planned, after criticism that the board was populated by corporate and family insiders.

It is the latest fall-out after a phone-hacking scandal led News Corp to close its UK newspaper, News of the World.

«The independent directors agreed that the previously planned nomination should be delayed,» they said in a statement.

Elisabeth Murdoch had suggested to independent directors at this year’s annual general meeting weeks ago that she felt it would be inappropriate for her to join the board, according to the statement.

«Both Elisabeth and the Board hope this decision reaffirms that News Corp aspires to the highest standards of corporate governance and will continue to act in the best interests of all stakeholders,» the statement from director Viet Dinh added. Dinh, a Georgetown University law professor and former Assistant Attorney General of the United States, chairs News Corp’s nominating and corporate governance committee.

The news was first reported by the Wall Street Journal, which is owned by News Corp.

News Corp said in February that Elisabeth Murdoch, 42, would be joining the board in 2012 after the $673 million acquisition of her TV production company, Shine Group.

Some corporate governance watchers had highlighted the acquisition as an example of nepotism and said Murdoch senior overpaid for his daughter’s London-based company.

In March the Murdoch-controlled board was sued by a shareholder group for approving an «unfairly» priced deal.

Murdoch, 80, who founded the company and is also chief executive, and his sons James, 38, and Lachlan, 39, also sit on the board.

The 16-person board has been criticized by corporate governance watchers like GovernanceMetrics International for its lack of independence. It includes seven insiders — either Murdochs or current employees of News Corp. Other directors are long-time close associates of Murdoch or former employees including Rod Eddington and Kenneth Cowley.

(Reporting by Yinka Adegoke; Editing by Gary Hill)

Scioli defends primary election

Buenos Aires Governor Daniel Scioli defended the celebration of the primary elections to be held on August 14 in the midst of criticisms and requests presented by his rivals in the province to suspend them.

“I believe in the primaries because they will organize all the candidates in the different categories,” Scioli assured during a rally at the Villa Luján neighbourhood in Quilmes district along with his candidate for Deputy-Governor Gabriel Mariotto and the current Mayor of the locality, Francisco “Barba” Gutiérrez.

The Governor remembered that his first steps in politics had been given in a primary election and assured that “I’ve given all the subjects that the Peronism requires.”

buenosairesherald.com

NATO helicopter crashes in Afghanistan, killing 38

KABUL (Reuters) – A NATO helicopter crashed during a battle with the Taliban in Afghanistan, killing 30 U.S. soldiers, an interpreter and seven Afghans, the Afghan president said on Saturday, the deadliest single incident for foreign troops in 10 years of war.

The Taliban quickly claimed to have shot down the helicopter with a rocket-propelled grenade, although the Islamist militant group often exaggerates incidents involving foreign troops or Afghan government targets. They also said eight insurgents were killed in fierce fighting.

In Washington, a U.S. official said the helicopter was thought to have been shot down. The Pentagon has said the cause of the crash is being investigated.

A U.S. official said some of the dead Americans were members of the Navy’s special forces SEAL Team 6 — the unit that killed al Qaeda leader Osama bin Laden in May in Pakistan, but that none of the dead were part of the bin Laden raid.

Officials initially said 31 Americans were killed but the Pentagon revised the toll to 30 Americans, seven Afghans and an interpreter, whose nationality was not immediately known.

A brief statement from Afghanistan’s presidential palace said the troop-carrying Chinook helicopter had crashed in Syedabad in central Maidan Wardak province, just west of the capital, Kabul.

U.S. and NATO-led International Security Assistance Force (ISAF) officials in Kabul confirmed a helicopter had crashed on Friday night but gave no details.

«ISAF is still assessing the circumstances that resulted in these deaths and recovery operations are currently underway,» the U.S. Embassy in Kabul said in a statement.

U.S. TO STAY THE COURSE

U.S. Defense Secretary Leon Panetta said in a statement the United States would «stay the course» to complete the mission in Afghanistan, a sentiment echoed by NATO Secretary General Anders Fogh Rasmussen.

«The incident is under investigation right now as this helicopter belongs to international forces,» Afghanistan’s Defense Ministry spokesman Zaher Azimy told Reuters television. «Obviously they will provide details of the crash and the reason.»

He said the Afghans killed also were from a commando unit.

Afghan President Hamid Karzai «shared his deep sorrow and sadness» with his U.S. counterpart, Barack Obama, and the families of the victims, the palace statement said.

The deaths come two weeks after the start of a gradual security handover from foreign forces to Afghan troops and police, and at a time of growing unease about the increasingly unpopular and costly war.

The helicopter crash likely will raise more questions about the transition process and how much longer troops should stay. All foreign combat troops are due to leave by the end of 2014 but some U.S. lawmakers question whether that is fast enough.

The crash was the deadliest incident of the war for foreign troops. In April 2005, another CH-47 Chinook crashed, killing 15 U.S. servicemen and three civilian contractors. Another Chinook crash in June of the same year killed 17 U.S. troops.

U.S. and other NATO commanders have claimed success in reversing a growing insurgency in the Taliban’s southern heartland, although insurgents have demonstrated an ability to adapt their tactics and mount attacks in other areas.

375 FOREIGN SOLDIERS KILLED THIS YEAR

Any gains against the Taliban have come at a high price, with 711 foreign troops killed in Afghanistan in 2010, the deadliest year of the war since the Taliban were toppled by U.S.-backed foreign troops in late 2001.

The crash in Maidan Wardak, where the majority of foreign troops are American, means at least 375 foreign troops have been killed so far in 2011. More than two-thirds were American, according to independent monitor www.icasualties.com and figures kept by Reuters.

Another three ISAF soldiers were killed in the south over the previous 24 hours, the coalition said.

Earlier on Saturday, Afghan police said a NATO air strike killed eight civilians in the Nad Ali district of southern Helmand province on Friday.

Nad Ali district police chief Shidi Khan said the air strike was called in after insurgents attacked ISAF troops in the area. Those killed in the strike were members of a family that had fled fighting in neighboring Uruzgan province, police said.

ISAF confirmed there had been an air strike in the district and said it was investigating whether civilians had been present at the time. It said it had received reports civilians were being held hostage by insurgents.

Civilian casualties caused by foreign troops hunting Taliban fighters and other insurgents have long been a major source of friction between Kabul and its Western backers.

CIVILIANS BEAR THE BRUNT

Despite the growing military toll, Afghan civilians have continued to bear the brunt of the war, with casualties hitting record levels in the first half of this year.

A U.N. report last month said 1,462 civilians were killed in conflict-related incidents in the first six months of 2011, up 15 percent on the first half of 2010. It blamed insurgents for 80 percent of those deaths.

Helmand province, where the Taliban still dominate several districts, has been the scene of some of the most vicious fighting of the war and far more foreign troops have died there than in any other province. Its capital Lashkar Gah was the most contentious of the first seven areas to be handed over.

In the past month, insurgents have carried out a string of assassinations of high-profile southern leaders, including Karzai’s half brother, and several large attacks which have killed police and civilians.

(Additional reporting by Mustafa Andalib in Ghazni Mirwais Harooni and Haseeb Sadat in Kabul, Robert-Jan Bartunek in Brussels and David Alexander in Washington; Editing by Paul Tait, Bill Trott and Sophie Hares)

Exclusive: ECB split over whether to buy Italy bonds: sources

PARIS (Reuters) – The European Central Bank remains divided over whether to buy Italian government bonds but even some of those who favor the move say Italy should do more to front-load austerity measures, ECB sources said Saturday.

Two sources said they expected ECB President Jean-Claude Trichet to hold a teleconference of the bank’s policy-setting Governing Council over the weekend to discuss how to respond to continuing turmoil on financial markets and Italy’s latest measures.

The decision by credit ratings agency Standard & Poor’s to downgrade the United States’ AAA rating to AA+ seems bound to aggravate turbulence when markets reopen Monday.

Italian and Spanish bond yields hit 14-year highs above 6 percent last week even after the ECB decided to resume buying bonds of euro zone sovereigns in difficulty, because it limited its purchases to Irish and Portuguese bonds.

ECB policymakers made clear at the time that Rome would have to accelerate fiscal and structural economic reforms before the central bank would consider buying Italian debt.

Italian Prime Minister Silvio Berlusconi announced late on Friday he would bring forward measures to balance the budget by one year to 2013, swiftly enshrine a balanced budget rule in the constitution and enact welfare and labor market reforms by decree.

Asked whether the announcement, made under strong pressure from EU peers and the central bank, was enough to persuade the ECB to buy Italian bonds, once ECB source said: «I’m not sure that it’s sufficient but it is going in the right direction.

«They should do a bit more because the Italian program is still back-loaded and most of the measures still don’t bite until after the 2013 election,» the source said.

Other ECB sources said that the four German, Dutch and Luxembourg members of the Governing Council who voted against re-activating the ECB’s bond-buying program last Thursday remained opposed to the move in principle.

«In case of such a ‘deal’ with the Italians, the ECB would ultimately be leaving the area of monetary policy,» one source in that camp said.

Another said Trichet and the majority of the ECB council seemed willing to «play a game» with the Italians, but that would depart from the central bank’s proper role as responsible for monetary policy.

The first ECB source said it would require a further decision of the Governing Council to authorize the purchase of Italian and Spanish bonds, but this could be taken quickly by teleconference if the conditions were met.

European Economic and Monetary Affairs Commissioner Olli Rehn praised the Italian moves in a first official EU reaction and said swift implementation would now be crucial.

Asked in a telephone interview with Reuters whether the Italian moves were sufficient to persuade the ECB to buy Italian bonds, Rehn said he could not speak for the central bank, which is independent from political authorities.

However, he said: «The Commission’s view is that the fiscal strategy is striking the right balance. The essential thing is rigorous implementation.»

(Reporting by Paul Taylor; Editing by Susan Fenton)

Boudou: ‘we always have the same old crocks in front of us’

Economy Minister and Victory Front’s candidate for Vice-President Amado Boudou headed a rally along with the candidates for the Buenos Aires City Lower House, and blasted the Alianza bloc and the ex Health Minister Graciela Ocaña.

“We always have in front of us the same old crocks. With Cristina we have the political renovation,” Boudou assured at the Obras Stadium accompanied by the current Vice-Minister of Economy, Roberto Feletti, and the leader of the La Cámpora activists group, Andrés “Cuervo” Larroque.

Besides, the minister also harshly criticized the former head of the Health Ministry by assuring that during her administration she “only gave bad news.”

“Two years ago we had a Health minister who gave us bad news. Now, we have a complete immunization schedule,” he continued.

By the end of the rally, Boudou played the guitar in the show of La Mancha de Rolando rock and roll band.

buenosairesherald.com

Colón beat Arsenal in the second half

Colón defeated Arsenal 2-1 in the first round of the Apertura Tournament. The game was held at Sarandí. At 35′ of the first half, Arsenal’s Guillermo Burdisso opened the score.

Colón’s Tomás Costa managed to tie the score at 28′ of the second half, and his teammate Esteban Fuertes netted the second goal at 31′

Arsenal: Cristian Campestrini; Danilo Gerlo, Lisandro López, Guillermo Burdisso and Damián Pérez; Adrián González, Jorge Ortiz, Iván Marcone and Nicolás Aguirre; Luciano Leguizamón and Mauro Obolo. Coach: Gustavo Alfaro.

Colón: Diego Pozo; Julio Barraza, Ronald Raldes, Salustiano Candia and Bruno Uribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Sebastián Prediger, Cristian Ledesma and Tomás Costa; Federico Higuaín and Esteban Fuertes. Coach: Mario Sciacqua.

buenosairesherald.com

Protesters throw fruit at Chile’s rescued miners

COPIAPO, Chile (AP) — It has been a bittersweet anniversary for Chile’s rescued miners, who were honored as heroes in their hometown only to come under attack by anti-government protesters who threw fruit and small stones at them, accusing them of being ungrateful, greedy sellouts.

Chilean President Sebastian Pinera and his ministers joined most of the 33 miners Friday at a Catholic Mass and then the inauguration of a regional museum exhibit recognizing their remarkable survival story.

But the events were marred by scuffles between riot police and students, teachers, environmentalists and other miners, all trying to make Pinera bow to their pressure on issues from reforming public education and increasing miners’ pay to stopping controversial dams and power plants.

Some of the activists threw oranges and apples at the miners, accusing them of getting too cozy with Pinera’s government and trying to cash in on their fame.

The treatment shocked rescued miner Omar Reygadas into silence. His son told The Associated Press in an interview that his father was deeply hurt to be accused of selling out to the government. Other activists shouted that the miners were trying to get rich with their $17 million lawsuit accusing Chile’s mine regulator of failing to enforce safety requirements.

«My father was saddened, deeply saddened. He doesn’t understand how people could act this way,» said his son, also named Omar Reygadas. «When I got home I found him sitting alone, very sad. I asked him what happened and at first he wouldn’t say anything, but gradually he let on what happened.»

Some Chilean newspapers called the attack a low blow, especially considering how many of the miners still suffer from psychological problems after being stuck for 69 days underground.

«They aren’t heroes … they’re victims who are simply trying to recover from their tragedy,» El Diario de Atacama, Copiapo’s hometown newspaper, printed Saturday under a picture showing riot police with a confiscated box of oranges and apples activists had thrown at the honorees.

«We have become accustomed to judging the 33 of Atacama, forgetting that they’ve only been victims of the terrible circumstances that confront hundreds of Chileans every day.»

Psychologist Alberto Iturra, who was part of the medical team that participated in the mine rescue, criticized the incident, saying the attack on the miners was «irrational, crazy.»

He said the incident is «part of a process of alienation — which implies not distinguishing spaces, people or anything, not being conscious of what they’re doing — that the students suffer from.»

The miners were clearly grateful for Pinera’s leadership of the rescue mission, which succeeded in bringing them all out alive more than two months after the Aug. 5, 2010 collapse. «I wouldn’t be here talking with you today» if Pinera hadn’t become personally involved, miner Jose Fuentes told the AP. «We were down there praying that he would do it.»

But Pinera’s ministers also are defending the government against the miners’ suit, saying that they have to protect the Chilean taxpayers.

Pinera’s popularity has plunged to 26 percent, the lowest of any president since Chile recovered its democracy in 1990, as protests have roiled the country. Environmentalists hope to block hydroelectric dams in southern Patagonia and a huge coal-fired energy plant in northern Chile. Unionized miners have briefly paralyzed the nation’s largest copper mines, costing companies millions of dollars in lost production. Mapuche Indians have occupied ancestral lands, setting off violent confrontations with police and landowners. Striking high school and university students have taken over their schools and stopped classes for more than two months.

At the museum on Friday, Pinera appealed for an end to the unrest.

«The time of the protests, the strikes, the takeovers, the violence has passed. Now has come the time to construct and not keep destroying, the time of dialogue and not of intransigence; the time of solutions and not of confrontation, the time of unity and not of division,» Pinera said.

G7 major powers to confer on markets crisis: source

PARIS (Reuters) – Finance ministers and central bankers of the Group of Seven major industrialized nations will confer by telephone on turmoil in the financial markets later on Saturday or on Sunday, a senior European diplomatic source said.

The source said Friday’s unprecedented downgrading of the United States’ credit rating by Standard & Poor’s had added a global dimension on top of the euro zone’s debt crisis, raising the need for international coordination.

«The G7 will confer by telephone. It’s not yet confirmed whether it will be in one stage or in two stages, tonight and tomorrow,» the source said.

French Finance Minister Francois Baroin, who would chair such a meeting under the French presidency of the G7 and G20, said in a radio interview it was too early to say whether there would be an early G7 meeting.

G7 finance ministers and central bankers were due to meet in early September in the French city of Marseille.

A British government source said a conference call between senior financial officials from the G7 was taking place on Saturday but said no draft document had yet been produced.

«I don’t think there’s any document being worked through at the moment,» the source said.

(Reporting by Paul Taylor and Michael Holden in London; Editing by Sophie Hares)

El PJ cordobés gastó cerca de $40 millones en campaña electoral

Unión por Córdoba, primero; la UCR, segunda; el Frente Cívico, tercero. Ese es el posicionamiento de los gastos destinados a la campaña electoral, que cierra hoy, para los comicios provinciales del domingo.

Según un relevamiento realizado por La Voz del Interior, a partir de datos aportados por consultores y estimaciones de facturación de medios, la campaña de José Manuel de la Sota estaría costando, aproximadamente, entre 30 millones y 40 millones de pesos; la de Oscar Aguad, entre 10 y 15 millones, y la de Luis Juez, algo más de cinco millones de pesos. Los números surgen de la ponderación final de los presupuestos de campaña a partir de cifras corroboradas que fueron invertidas en diferentes rubros.

La nueva ley electoral de Córdoba establece que ninguna fuerza política puede gastar más de 9,2 millones de pesos en la actual campaña provincial.

Antes del relevamiento y cotejo de datos, el 27 de julio pasado este diario envió un cuestionario a las tres principales fuerzas políticas que compiten el domingo, para que informaran sus presupuestos de campaña, tanto en la previsión de gastos como en el origen de los fondos. Pero, como ocurrió en las campañas anteriores, Unión por Córdoba no respondió a la requisitoria. Desde el oficialismo argumentaron»un desborde por tareas vinculadas a las actividades de campaña».

El Frente Cívico respondió que su presupuesto apenas superó el millón de pesos, mientras que la UCR fue la que suministró el informe más detallado y aseguró haber gastado casi tres millones de pesos.

Pero una ronda de consultas sobre algunas contrataciones parece poner en duda estas cifras. La Voz del Interior pudo establecer que sólo en canales de aire y radios de la ciudad de Córdoba, el PJ invirtió entre siete y ocho millones de pesos; la UCR, cerca de tres millones, y el Frente Cívico, alrededor de un millón. Las cifras no cuentan la comisión de agencia y la realización de las piezas.

A estos números debe agregarse el gasto de pautado en medios gráficos, otros medios radiales y televisivos de Capital, interior y nacionales, Internet, vía pública y volantes, entre otros.

También la logística, la organización de actos y reuniones, los traslados, viáticos, contratación de personal, el alquiler de locales y vehículos y las comunicaciones.

Otra porción significativa la integran las consultoras (los tres principales candidatos contrataron asesores de prestigio internacional, que trabajaron con presidentes), las encuestas, los publicitarios y otras acciones de marketing.

Aun con todos los ítems mencionados, la lista sigue siendo incompleta. El cálculo que hacen los especialistas en campaña es que, en general, lo pautado en medios de comunicación implica alrededor del 40 por ciento del presupuesto total de la campaña electoral.

Sorprende que hasta en los informes que presentan en la Justicia Electoral, varios de estos rubros mencionados aparecen con cifras simbólicas o directamente en cero.

Según la normativa, los partidos deben presentar 15 días antes de la elección un informe con “detalle de los aportes privados recibidos, con indicación del origen, monto y destino de los mismos”. Y 60 días después de la votación, un balance completo y documentado.

Respecto del informe previo, sólo tres fuerzas políticas lo presentaron en los tiempos que estipula el artículo 230 del Código Electoral. Fueron el Frente Cívico, el Partido del Campo Popular y Encuentro Vecinal Córdoba. La Justicia amplió una semana el plazo para que el resto de las agrupaciones entregase esa documentación, que el Juzgado Electoral resolvió que no sea de acceso público.

Por ende, se desconoce un dato clave: quiénes son y con cuánto dinero participaron los aportantes privados de las campañas.

En cuanto a los balances, será de mucho interés conocer el tema de la documentación de los gastos, a partir de que muchas erogaciones son pagadas en efectivo y, en algunos casos, sin exigir facturas u otras herramientas que garanticen control impositivo.

El Estado provincial hace un aporte de fondos en función de la última elección. Unión por Córdoba recibió 2,4 millones de pesos; el Frente Cívico, 1,8 millón, y la UCR, 1,6 millón.

Fuente: http://www.infobae.com/

Córdoba: casi 2,5 millones de electores eligen mañana al nuevo gobernador

Los cordobeses elegirán mañana nuevo gobernador y vice entre doce listas, en tanto que otras dos presentan candidatos a legisladores provinciales.

Desde las 8 de ayer comenzó a regir la veda electoral para toda actividad proselitista vinculada a las elecciones provinciales que, este domingo, se realizará en Córdoba para elegir, además de gobernador y vice, legisladores provinciales y tribunos de cuentas.

La ley 9571, en el artículo 66, prohíbe desde 48 horas antes de la iniciación de los comicios acciones proselitistas, en tanto que desde la hora 0 del domingo, y hasta las 21 de esa misma jornada, también quedan vedados los espectáculos públicos y expendio de bebidas alcohólicas, al igual que la difusión de resultados de encuestas realizadas a boca de urna.

En la jornada del jueves completaron con el cierre de campaña todas las fuerzas políticas que participarán en la contienda electoral, oportunidad en que los candidatos hicieron conocer por última vez sus propuestas de gestión.

El postulante de Unión por Córdoba, José Manuel de la Sota, cerró en Parque Sarmiento contando con el apoyo del actual gobernador, Juan Schiaretti; Luis Juez, del Frente Cívico, recibió el respaldo de la fórmula presidencial del Frente Progresista integrada por Hermes Binner y Norma Morandini, mientras que Oscar Aguad, de la UCR contó con la presencia del candidato presidencial Ricardo Alfonsín y dirigentes del macrismo.

Son 12 las fórmulas gubernamentales que se presentan: José Manuel de la Sota-Alicia Pregno(Unión por Córdoba); Luis Juez-Marcelino Gatica (Frente Cívico) y Oscar Aguad-Néstor Roulet (Unión Cívica Radical).
También Eduardo Fernández-Graciela Treber (Nuevo Encuentro); Enrique Sella-Jorge Luis Romero (Política Abierta para la Integridad Social); Jorge Agüero-Héctor Crespo (Concentración Popular) y Miguel Vittar-Eugenio Beccari (Partido Intransigente).

Se suman María Villena-Fabiola Figueroa (Partido del Campo Popular); Francisco Delich-María Funes (Concertación Vecinal es Posible); Griselda Baldata-Hugo Naselo (Coalición Cívica-Ari); Eduardo Salas-Carlos Báez (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) y Luis González Olguín-Juan Alverione (Frente Unidad Popular y Humanista).

En el caso del sector de Encuentro Vecinal Córdoba y del Movimiento de Acción Vecinal sólo presentan listas a legisladores.

En estos comicios, que habilita a 2.493.221 electores, se suman cerca de 200 municipios y comunas que también elegirán autoridades en la misma jornada.

Fuente: http://www.infobae.com/

Duhalde recorrió la provincia de Santa Fe acompañado por Del Sel

El precandidato presidencial por el Frente Popular se mostró acompañado por el el ex postulante a gobernador en esa provincia con el padrinazgo de Mauricio Macri. El artista aseguró que «Duhalde será el próximo presidente de los argentinos»

El candidato a presidente Eduardo Duhalde recorrió ayer la provincia de Santa Fe, se mostró codo a codo con Miguel del Sel y puso en duda que la jefa de Estado, Cristina Kirchner, llegue a una segunda vuelta en las elecciones de octubre próximo.

«Duhalde será el próximo presidente de los argentinos», aseguró Del Sel, de notable elección en los recientes comicios para gobernador en Santa Fe, apadrinado por el líder del PRO, Mauricio Macri. De este modo, el ex humorista del grupo Midachi se coló de lleno en la campaña presidencial del Frente Popular, después de haberse mostrado ayer junto a Mario Das Neves, compañero de fórmula del caudillo peronista, en la ciudad santafesina de Rafaela.

Duhalde visitó ayer la localidad de Renconquista, antes de dirigirse a la capital provincial, donde los simpatizantes de Unión, incluyendo a Del Sel, celebraron el regreso del equipo ala Primera División del fútbol nacional tras ocho años de ausencia, en un partido frente a Argentinos como local.

En Santa Fe, el ex jefe de Estado volvió a cargar contra el kirchnerismo en una conferencia de prensa que brindó en el hotel Los Silos, donde aseguró que «éste es un gobierno insensible a los padecimientos de su gente».

«Tienen un espíritu de venganza con el campo, no se ocupan del problema habitacional y dividen todo lo que tocan», agregó Duhalde, que recorrió la provincia acompañado también por el dirigente peronista Osvaldo Salomón, candidato a vicegobernador de Del Sel por Unión PRO Federal. El caudillo de Lomas de Zamora indicó además que «no conoce el piso electoral del oficialismo» y que «todavía está por verse que la presidente» Cristina Kirchner «llegue a un posible balotaje» después de las elecciones del 23 de octubre. «Perdieronla Capital Federal, el 80 por ciento de la gente les voto en contra en Santa Fe y en Córdoba les va a pasar lo mismo. Si esto no es el derrumbe, ¿el derrumbe dónde está?», se preguntó.

Del Sel, en tanto, dijo que «Duhalde será el próximo presidente de los argentinos» y que la fórmula que integra junto a Das Neves «garantiza el cambio, el consenso y otra forma de hacer política» en el país.

Si bien se especulaba con la posibilidad de que Duhalde se reúna este fin de semana en Santa Fe con Carlos Reutemann, colaboradores del senador dijeron a Noticias Argentinas que el ex piloto de Fórmula Uno se encuentra fuera del país y regresará ala Argentinarecién el martes.

El candidato a diputado nacional por Unión PRO Federal Vicente Mastrocola y el líder sindical Gerónimo «Momo» Venegas también integraron la comitiva duhaldista que visitóla Sociedad Ruralde Reconquista. Das Neves, por su parte, después de haberse mostrado junto a Del Sel este jueves en Rafaela, viajó a la ciudad de Córdoba para acercar las propuestas del Frente Popular y presentar los candidatos que acompañarán junto a Eduardo Mondino la fórmula presidencial que integra con Duhalde.

Fuente: http://www.infobae.com/

CONVERSANDO CON MR. BOND…EN ENTREVISTA CON JACKELINE LUISI

CONVERSANDO CON MR. BOND…

-B-Bueno hoy es un día muy especial para nosotros.

-A- Así: ¿que pasó?

-B- Nuestra periodista Jackeline LUISI es Candidata a Diputada Nacional por el Partido del Campo Popular.

-A- Eso ya lo sabía, no es novedad.

-B- Bien entonces sabe que va a representar la provincia de Buenos Aires, ya que es candidata en primer lugar por la LISTA 37, color NARANJA.

-A- Sí eso lo sé también no es novedad

-B- Le cuento Héctor, que en charlas de quincho, con la Señora Luisi, hemos debatido sobre muchos temas referentes a la provincia y que preocupan a sus habitantes.

-A- Bueno , pero vaya al grano cuénteme.

-B- Bien le cuento. Luisi ha manifestado en varias charlas su gran preocupación por la problemática que tiene Buenos Aires, en materia de Seguridad principalmente. Sin más, el día de ayer estuvo en la Parroquia de San Antonio de Padua, ya que días atrás entró un grupo de personas armadas al lugar y golpearon al sacerdote.

“Se tiran la pelota entre la Municipalidad, la Policía y el Foro de Seguridad, pero los vecinos padecemos a diario las consecuencias de la falta de seguridad y nadie hace nada. Gerli parece liberado para los delincuentes. Nosotros vivimos detrás de las rejas, mientras los delincuentes disfrutan del sol y de las plazas”, fue lo que dijo Jackeline indignada.

-A- Pero cuénteme más.

-B- Bueno, Luisi sospecha o presume que haya una connivencia entre las partes, ya que los foros de seguridad vienen trabajando hace tiempo y no han hecho nada. Así como también dijo que se lo ha invitado a Ferraresi, el intendente, y no vino. Lo peor es que dice la Periodista que Ferraresi estaba muy cerca del lugar, en un club, haciendo campaña.

-A- ¿Y entonces?

-B- Entonces, nada. Estaba con mucha bronca. Le cuento Alderete que Jackeline había participado en otras reuniones de los Foros, cuando arrancaron al principio. Pero también dijo que dejó de participar por la falta de respuestas y la inoperancia que tenían.

-A- Bueno, todo muy lindo pero cuénteme más. Todo esto la gran mayoría de la gente lo sabe. No es nuevo. Cuénteme por ejemplo que piensa hacer Jackeline cuando pise el Congreso.

-B- Tiene razón Héctor, no le estoy contando lo principal. Sabe que pasa a todos nos indignan estas cosas. A todos nos indignan que está ocurriendo en Bs As y en el país entero. A propósito, Jackeline dijo que ya en nuestro medio gráfico de SEPRIN, había anunciado desórdenes en el campo Nacional. Fíjese Héctor lo que está sucediendo en Jujuy. También me ha contado Jackeline, que le han dicho que hay serios problemas en Rosario y en otros puntos clave del país. Luisi está preocupada en verdad por la situación nacional. Me dijo además que el país puede incendiarse si prenden un fósforo.

-A- ¿Y?

-B- ¿y? nada, que como nacionalista y peronista que es nuestra periodista, le cuento Don Héctor que está preocupada. También me ha contado que existen maniobras del Gobierno con la intención de parar las internas y que se quieren valer o agarrar de cualquier cosa porque tienen bien en claro que pierden. “Vienen en bancarrota los Kirchneristas. Perdieron en Santa Fe, perdieron en Capital. Estoy segura que pierden en Cordoba. Van a valerse de todas las trampas posibles, para no llegar a las internas en Bs As. Este gobierno nunca se mueve con transparencia, ni trabaja para el Pueblo. Solo trabaja para sus bolsillos y para los ediles de turno”. Entiende Héctor, esto es lo que dice Jackeline y fíjese lo preocupante que es esto para todos.

-A- Si, Si. Pero bueno siga: ¿Qué piensa hacer Luisi?

-B- Si Don Héctor. Me habló sobre los ejes en los cuales, no solo ella, sino el Partido que está representando trabaja. Me dijo que tiene un equipo de Profesionales y Técnicos especialistas en distintas áreas que vienen trabajando ya hace mucho tiempo. Lo que le preocupa a Jackeline es el gran grado de CORRUPCION, existe en los distintos niveles políticos. Jackeline me habló mucho de la CONNIVENCIA que existe entre los distintos poderes, empezando por el Ejecutivo, siguiendo por el Legislativo y llegando al Judicial.

Nuestra Periodista dijo lo siguiente: “No podemos permitir que siga existiendo esta connivencia permanente entre los poderes.

Violando permanentemente la Constitución Nacional, avasallando la independencia que existe entre ellos, no es gobernar para el Pueblo.

Además de esto depende mucho la JUSTICIA. No puede existir JUSTICIA en Argentina, mientras exista CORRUPCIÓN Y COMPLICIDAD ENTRE LOS DISTINTOS PODERES”.

-B- Por otro lado Luisi explicó que la INSEGURIDAD en Nuestro País está muy ligado al NARCOTRÁFICO. Por ello dijo, que apenas pise el Congreso, lo primero que va a ser es COMBATIR EN TODAS SUS FORMAS AL NARCOTRAFICO. “Los NARCOS se tienen que ir de Argentina. No es posible que nuestra Presidente y que sus Ministros digan que no cuentan con los elementos para combatir este flagelo. Esto debe terminarse. Argentina necesita de verdaderas políticas de Estado”.

-B-Se da cuenta Héctor. El país está en problemas.

-A- Bueno pero quiero saber: ¿Qué más va a hacer Jackeline?

-B- Sí. Le cuento. Otro tema que le preocupa a la Periodista es la TRATA DE PERSONAS Y DE ORGANOS. Sin más me contó que en su distrito, Avellaneda, donde nació y se crió, hace pocos días dejaron abierta a una persona de punta a punta, y le sacaron los organos. Que existen muchos casos de trata en el país y que los medios no dan a conocer. Dice que si bien se está moviendo un poco más el Congreso, gracias a un sector del mismo, el PRO, que permanentemente están luchando con este tema, esto no alcanza.

“Tenemos que llegar muchos más al Congreso. Particularmente gente decente, transparente y limpia, para hacer más fuerza, acompañar a los legisladores que sí están trabajando bien, terminar finalmente con la corrupción para gobernar para el Pueblo. Los funcionarios y os políticos no debemos olvidarnos jamás que somos PUEBLO, que a el nos debemos y a él representamos”. Dijo Jackeline.

-A- ¿Y que otras propuestas tiene para nosotros, Jackeline?

-B- Habló también sobre el respeto de las Instituciones. Dijo que en Argentina hace varios años los gobiernos vienen destruyendo a las mismas. Comenzaron hace unos años con las FF.AA y Fuerzas de Seguridad, sin darse cuenta que sin ellas nuestro país se encuentra INDEFENSO E INERME. Han hecho estragos en este tema. En Argentina se entrenaron soldados de otros Ejércitos. Hoy nuestro Ejército Argentino está desvastado. La policía muchas veces no tiene municiones, ni chalecos para protegerse y son un blanco caminando. Debemos pensar que nos están cuidando a nosotros, los civiles

Luego continuaron atacando a la Iglesia Católica, otra Institución de la República. Hoy son parte del mismo plan otras religiones y otras etnias, que tampoco se respetan en Argentina.

La libertad de credo y de religión que está contemplada y en forma explícita en Nuestra Constitución, tampoco se está respetando.

Y lo más grave es la destrucción de la familia, a través de la llegada del PACO Y OTROS ESTUPEFACIENTES, a los jóvenes y a los niños”.

-A- Siga, siga, me va gustando…

-B- Otro tema al cual hizo referencia fue el 82% móvil para los jubilados. Jackeline explicó que no es posible que un derecho que se han ganado los jubilados por tantos años de aporte no sea reconocido. Dijo además que los políticos debieran tener vergüenza de ver a los jubilados en Tribunales, los días jueves en Talcahuano pidiendo lo que les corresponde como si fuera limosna. “¿No tiene esta gente familia?. Podría ser la madre, el padre, la tía o la hermana de cualquiera de ellos, la persona que está reclamando sus derechos. Lo que más me indigna es escuchar de la boca de muchos políticos la palabra PERON o EVA. Ya que si Evita resucitara, estoy segura que colgaría a más de uno. No tienen vergüenza, muchos al hablar del Movimiento Nacional. No tienen escrúpulos al nombrar a Eva o a Perón. Evita dejó su vida en pos de los niños, los ancianos y de sus descamisados”. (Jackeline)

-B- Se da cuenta don Héctor. Nuestro país que es tan rico por naturaleza propia, no lo aprovechan los políticos…Pero sabe que, le sigo contando lo que piensa Jackeline

Al referirse a nuestro suelo, ella también nota que hay una gran injusticia y plantea que como es posible que existan extranjeros que poseen más de 200.000 hectáreas cuando hay Argentinos que no tienen vivienda. También planteó la desprolijidad que existe desde el Gobierno (Máxime lo que salió en los medios nacionales en los últimos tiempos), sobre los manejos fraudulentos en materia de viviendas. Jackeline se pregunta que sucede con muchas de esas viviendas, ya que mucha gente le ha comentado que llegan a manos de punteros políticos, muchas veces ediles del poder de turno, y que no llegan a los que realmente las necesitan.

-B- Ahora dígame Don Héctor: ¿Le gustó mi charla con Jackeline?

-A- Le voy a ser sincero, mi estimado. Sí me gustó. Esperemos ver que pasa en los comicios y si llega nuestra periodista no nos olvidemos de estas charlas de quincho.

-B- Bueno don Héctor a mí también me gusto mucho la charla. Sabe que yo la leo muy seguido a Jackeline. Parece que tiene fuerza y que no teme a nadie.

-A- Parece no?. Sabe que recuerdo, una vez Jackeline me dijo que no temía a nada, solo a Dios.

-B- Si don Héctor, a mí me dijo lo mismo. Perece ser que es muy creyente. Cuenta que ora permanentemente por su país. Por la gente que la rodea y que se encomienda a la Virgen siempre antes de hacer algo o de iniciar el día.

-A- Es cierto a mí me ha dicho lo mismo.

-B- También brinda por Dios y por la Patria. Me explicó que primero está Dios, luego la Patria y finalmente las Instituciones y los Hombres. Es una ferviente Nacionalista y Peronista. Y sabe qué?

-A- No. ¿Que más tiene para contarme?

-B- Le coloca flores todos los días a su Virgencita, al General Perón, a Eva y a un referente muy fuerte de elle, que fue el Coronel Seineldín. Bueno Don Héctor no lo entretengo más. Apostemos a la propuesta de Jackeline. Hasta la próxima.

-A- Hasta pronto. Apostemos que todo puede cambiar.

Rescatan a joven que fue secuestrado y encerrado 10 horas en el baúl de su auto

La Policía llegó al lugar para socorrer a varios automovilistas que protagonizaron un accidente en la autopista Buenos Aires-La Plata, en Berazategui. Cuando bajó la neblina, descubrió a 150 metros otro vehículo abandonado y al acercarse escuchó los pedidos de auxilio del joven secuestrado, adelantó C5N

Un joven de 25 años fue secuestrado y abandonado en el baúl de su auto, en el kilómetro 30, detrás de unos árboles y a la vera de la autopista Buenos Aires-La Plata. Cerca de 12 horas estuvo encerrado el hombre dentro de su Renault Fluence, hasta que la policía se acercó al lugar casualmente por un triple choque ocasionado por la fuerte neblina matinal, ocurrido a 150 metros de donde se encontraba el secuestrado.

La víctima, quien trabaja como remisero en la localidad de San Martín, había sido secuestrado durante la noche de ayer en Capital Federal, y trasladado hasta el lugar donde fue abandonado por los delincuentes, quienes escaparon por un descampado

Gracias al accidente menor, que no tuvo víctimas, la policía se acercó al lugar del choque y comenzó a escuchar gritos desde un auto bordó a metros del lugar. Allí encontraron al joven encerrado, quien relató lo sucedido. Finalmente, la unidad de rescate de bomberos logró abrir el baúl del vehiculo y rescatar al joven, que ya había alertado a su familia a través de un mensaje de texto.

El comisario Pablo Otero, jefe de la Departamental de Quilmes, informó a la prensa que el joven «se encontraba en perfecto estado de salud» y había sido «secuestrado ayer entre las 19.30 y 20 en la ciudad de Buenos Aires por dos ladrones».
Por su parte, Elba, madre del joven liberado esta mañana, reveló que el joven había «recibido amenazas» en los últimos días.

La Policía comprobó que los delincuentes se escaparon a pie por una zona de campo abierto situado al costado de la autopista, aparentemente cuando observaron los controles vehiculares que habitualmente hace esa fuerza de seguridad junto a la Gendarmería Nacional.

En estos momentos, la víctima está siendo trasladada a la comisaría 1ª de Berazategui para prestar declaración.

Fuente: Infobae

Secuestran 150 kilos de cocaína en el barrio porteño de Mataderos

Así lo confirmó el ministro de Seguridad porteño Guillermo Montenegro a C5N. El funcionario aseguró que fue el operativo «más importante que hizo la Policía Metropolitana hasta ahora». Se realizaron 15 allanamientos y 30 personas fueron detenidas

Unos 150 kilos de cocaína fueron secuestrados y unas 30 personas fueron detenidas acusadas de conformar una banda que se dedicaba al tráfico de estupefacientes en el barrio porteño de Mataderos, informó esta mañana el ministro de Seguridad porteño Guillermo Montenegro en C5N.

Para el funcionario, se trató del operativo “más importante que hizola Policía Metropolitana hasta ahora”.

Las detenciones se concretaron durante esta madrugada, cuando efectivos dela Policíade la ciudad de Buenos Aires realizaron alrededor de 15 allanamientos en distintos domicilios de la zona sur dela Capital, en los que se encontraron cocinas de drogas, balanzas, cocaína en forma de tizas, armas, dinero y proyectiles.

Los procedimientos fueron llevados a cabo por efectivos de la Policía Metropolitana por orden del juez federal Claudio Bonadío

Fuente: Infobae

La Justicia francesa abrirá su propia investigación

La Justicia francesa designará en los próximos días un juez de instrucción para colaborar desde ese país con el esclarecimiento del asesinato en Salta de la dos turistas de esa nacionalidad. La idea es que ese juez sea también el nexo de la investigación con su país. Básicamente, se dedicará a transmitir los avances alcanzados en Salta a los familiares de las víctimas y a facilitarle a la Justicia argentina información personal sobre las jóvenes que puedan recabar desde Francia.
“De ninguna manera pensamos en interferir con la justicia ni la Policía argentina”, precisó ayer una fuente judicial a la radio Europe. “El objetivo de esta investigación –agregó– es, sobre todo, mantener informados a los familiares de lo que se hace en la Argentina”.

Una fuente del juzgado que investiga el homicidio confirmó ayer que, en efecto, trabajarán con investigadores franceses. “De todas formas, no es acertado hablar de una investigación paralela ni nada por el estilo, como se ha hecho. Ellos brindarán información sobre las víctimas y colaborarán, solamente”.

La noticia de la designación de un juez parisino se difundió ayer en Francia, donde el caso provocó enorme interés. “El interés pasa por la brutalidad y lo terrible del asesinato, pero también influye que allá están en verano, no hay demasiada actividad y esta se ha convertido en una de las principales noticias del momento”, le contaba a Clarín, hace unos días, el enviado de un canal francés.

En los últimos días, varios medios franceses han barajado la hipótesis de que el asesinato estaría relacionado con jóvenes de clase alta salteña, que organizan fiestas privadas en bares o casas de la capital. Y citan fuentes de la investigación que señalan que las chicas fueron vistas en una de estas fiestas VIP, donde la entrada valía unos 25 euros. “Es muy posible que existan servicios de ‘turismo de joda’, donde ofrecen a los turistas fiestas con gente de la alta sociedad. Pero hasta donde sabemos, no hay ningún indicio de que esto guarde relación con la causa”, contó una fuente del juzgado que investiga el caso.

Ayer, los familiares de las chicas abandonaron la ciudad de Salta, adonde habían estado desde el martes. En los tres días que estuvieron se entrevistaron con el gobernador Urtubey, tuvieron una extensa reunión con el juez Martín Pérez e incluso visitaron la escena del crimen junto a él.

Ayer, las familias viajaron hacia Buenos Aires en el primer vuelo del día y algunas horas más tarde fueron enviados los cuerpos de las dos chicas. A partir de ahora, seguirán la investigación a través del juez que designe la justicia francesa.

Fuente: Clarín

Asesinó a puñaladas a su ex jefa

Un empleado de una mercería que hacía las cobranzas mató con un cuchillo de cocina a la dueña del local. Luego atacó al esposo de la mujer provocándole cortes en las manos y en la cara. Logró huir y continúa prófugo

Fabián Alfaraz salió de su casa convencido. Apuró el paso por Martín Rodríguez y dobló en la esquina de Triunvirato, en Quilmes Oeste. Era el mismo camino que hacía la mayoría de los días hasta que Teresa Falcone le dijo que no lo necesitaba más en su mercería. Alfaraz nunca había creído en las excusas de la mujer y había culpado al marido de ella del despido. Pero ayer, otra vez en el local, se mostró amable con los dos y hasta aceptó que le convidaran un mate. Sólo después de un rato de charla liviana sacó una cuchilla de cocina, mató a su ex jefa de varias puñaladas e hirió al hombre antes de huir. Los investigadores sospechan que detrás del crimen existió un motivo sentimental.

El hecho ocurrió unos minutos después de las nueve en “Maju”, un negocio familiar que funciona como mercería y donde también se venden algunas prendas de ropa ubicado en Triunvirato 1445, en el sur del Conurbano. Falcone –50 años y encargada del negocio– recién terminaba de levantar la persiana junto a su marido Alfredo Crapelli, de 33, cuando vio acercarse a su antiguo cobrador. Lejos de infundir temor, Alfaraz habló animadamente con ambos, incluso, aceptó entrar al local y tomar unos mates con la pareja.

Fuente: El Argentino

«Me siento un inútil jugando sólo en el área»

Debuta con la 9, dice que no le pesa suceder a Palermo, y marca terreno. «Todo el mundo me pide que me quede más en el área, hasta el técnico. Pero yo bajo para ayudar», explica.

– Estás agrandado ahora que usás la número 9?

-Y… Un poco agrandado estoy, je.

Lucas Viatri se ríe y bromea cuando lo gastan con el nuevo número que estrenó en la gira por Europa. “¿Me queda bien?”, pregunta, a la vez que se da vuelta y muestra el 9. Y posa para la producción de fotos. Pisa la pelota, la levanta, juega con ella. Como un 9 que tiene algunas cuantas cosas de 10, algo que le dicen muchos y que en esta etapa post-Palermo ya genera comentarios en el Mundo Boca.

-¿Cuál número sentís que te queda mejor? ¿El 9 ó el 10?

-El número 10 nunca lo usé en Boca, en el baby fútbol tal vez… Pero en el barrio sí era el 10.

-Tenés cosas de 10, algunos gestos técnicos. Alguien te lo debe haber comentado…

-Román es único y es lo más grande que hay. Y Martín también es único. La verdad que yo no me comparo con nadie.

-¿A cuál de los dos te parecés más?

-No sé, a nadie. A mí papá me parezco, je.

-No podés negar que te movés en la cancha como Román. De admirarlo tanto o de compartir cosas con él…

-Uno de chico los sigue. Martín y Román son mis ídolos. Yo agarré la mejor época de ellos, iba a la cancha y quería ser como ellos, imitar los movimientos… Después los tuve como compañeros. Román es lo más grande que hay y Martín, también.

-¿No te acostumbraste a salir demasiado del área? Tal vez por haber jugado tanto tiempo junto a otro delantero de área…

-No, siempre jugué igual, siempre me gustó salir del área, participar de la jugada, no quedarme quieto arriba, porque siento como que no ayudo a mis compañeros. Por eso me gusta salir tanto, correr, buscar, meterme donde está el juego. Siento que cuando mis compañeros levantan la cabeza, estar parado quieto allá arriba y no moverme, es no ayudarlos. Me gusta bajar, picar, estar dentro del área.

-Ahora que no está Palermo, ¿no tendrías que cambiar y quedarte dentro del área?

-Siempre me piden lo mismo, que me quede más adentro del área…

-¿Quién te pide que te quedes en el área?

-Todo el mundo: amigos, periodistas, el mismo técnico, familiares, todos.

-¿Sentís que no es tu juego salir del área?

-No es que no es mi juego. No sé si decirlo así: me siento inútil sólo dentro del área. Así que voy a intentar hacer lo que me pidan, pero siempre voy a bajar a jugar y participar.

-Por lo que decís, no serías vos si salís.

-Me sentiría raro, pero vamos a tratar de hacerlo, y nada… Vamos a tratar.

Viatri no se incomoda por esa cuestión que empieza a mencionarse en Boca: su juego fuera del área cuando debe cumplir la tarea de suceder a Palermo. Responde sin problemas y, fiel a su costumbre, habla con seguridad y personalidad. Esa misma que le permite ponerse la número 9, tan pesada después de haberse despedido con 236 goles, y jugar como si nada…

-¿Qué se siente por fin ser el dueño de la 9?

-Muy lindo, algo muy lindo. Porque es la 9 de Boca y por todo lo que hizo Martín, por la historia que hizo con este número.

-¿Cómo es reemplazar a un ídolo así?

-No me tengo que presionar. Si no la meto, seguramente empezarán a decir que Viatri no hace goles. Pero eso no me va a hacer mejor ni peor.

-¿No te va a pesar la responsabilidad?

-A mí no. Lo más lindo que hay es la camiseta de Boca, muchos quieren ponérsela. Pero puede que para algunos sea difícil por lo que representa. No para mí, que soy hincha y estoy en el club desde chico.

-Te van a exigir más y más. Y si no convertís…

-Al 9 se le exige. Pero no sólo al 9 se le exige, sino a todos los delanteros. Si el delantero no hace goles, se empieza a rumorear, a unos les gustará y a otros no. Yo tengo que vivir del gol. Pero si no viene, no hay que desesperarse. Como hacía Martín: estuvo diez fechas sin hacer goles y siempre se lo vio tranquilo, con el apoyo del técnico, de los dirigentes y de los compañeros. Y en los últimos partidos terminó convirtiendo.

-¿Cuántos goles debe hacer un 9 por torneo para cumplir con su trabajo?

-Yo hice ocho en el torneo en el que salimos campeones, en el 2008. Eso de la cantidad se va viendo durante la competencia…

-¿Y en qué año vas a pasar a Palermo?

-No, Martín es único. Va a ser el máximo goleador de Boca de acá para toda la vida. Y no lo voy a pasar, siempre va a quedar arriba de todos.
Imprimir
Enviar
Relacionadas

“No sé si no voy a Bahía…”

«Esperemos tener un mejor comienzo…»

«Me encantaría tenerlo»

No gana para sustos
Tags

Lucas Viatri

Apertura 2011

Fuente: Olé

Pezzella y Pereyra, dos bajas para los octavos de final en el equipo de Perazzo

Finalmente, en la Selección argentina Sub 20 se confirmó lo que se presumía: el capitán y uno de los marcadores centrales del equipo de Walter Perazzo, Germán Pezzella, se lesionó y se perderá el partido ante Egipto, correspondiente a los cuartos de final. El futbolista de River sufrió un desgarro en el recto derecho y también se podría perder los cuartos de final, en el caso de que el combinado albiceleste logre acceder.

Pezzella salió lesionado ante Corea a los 32 minutos del primer tiempo y fue reemplazado por Leonel Galeano. Confirmada la lesión, el defensor de Independiente seguirá ocupando ese lugar. «Germán es un referente dentro de la cancha y en el grupo. Pero, por suerte, los chicos que entramos demostramos que podemos hacer un buen papel. El plantel está unido y es muy fuerte», expresó el mediocampista de Argentinos Matías Laba.

El otro jugador que no podrá estar es el jugador de River, Roberto Pereyra. El mediocampista está suspendido como consecuencia de haber llegado a la segunda amarilla ante Corea.

Por su parte, lo que habrá que esperar es la evolución física de Erik Lamela, quien se perdió el choque ante los coreanos por padecer un leve esguince en su tobillo izquierdo. Igualmente, lo más probable es que el ex jugador de River (actualmente en la Roma de Italia) esté ante Egipto.

Fuente: Infobae

Golpe a golpe, juego o juego

Cvitanich no quiere faltar al debut y, aun dolorido, estará. Erviti, con nanas en el tobillo, también.

La formación que Falcioni preparó durante toda la pretemporada corrió riesgos de no debutar oficialmente mañana frente a Olimpo. Es que en las últimas dos prácticas de la semana hubo dos jugadores que tuvieron que abandonar el equipo titular y generaron preocupación en sus compañeros y en el cuerpo técnico: Darío Cvitanich y Walter Erviti.

Cvita sufrió un traumatismo lumbar tras un choque con Schiavi en la mañana del jueves. Por eso, ayer no participó del entrenamiento ya que prefirieron resguardarlo para que tenga una buena evolución. Le realizaron estudios y finalmente podrá estar en el Carminatti. Los médicos intentarán que disminuya el dolor, pero aun molesto, el delantero será de la partida (hasta ofreció infiltrarse para no faltar) y compartirá ataque con Viatri.

El volante, por su parte, sufrió un traumatismo de tobillo que tiene antecedentes en los encuentros que disputó contra el Espanyol y el Arsenal, durante la gira europea. Ayer abandonó la práctica de fútbol a los diez minutos por temor a que el dolor se convirtiera en una lesión más importante. Pero al igual que Cvita, es un golpe que no reviste gravedad, por lo que también estará de movida.

Así las cosas, el técnico dispondrá del equipo que tanto moldeó, que ya jugó los amistosos y que quiere empezar el Apertura con el pie derecho.

Fuente: Olé

Sabella: «Atrás de la selección hay un pueblo que vive fútbol»

En Ezeiza, el entrenador asumió oficialmente como reemplazante del Checho Batista. El contrato es hasta el final de las Eliminatorias, pero se prorrogará si se obtiene la clasificación al Mundial 2014. El primer partido del DT será un amistoso con Venezuela.

Alejandro Sabella fue presentado oficialmente como el nuevo técnico de la selección nacional en el Predio Habitacional de la AFA, en Ezeiza. Su primer partido como DT será el 2 de septiembre, ante Venezuela, en Calcuta (India). La desvinculación de Sergio Batista, luego de los malos resultados de la Copa América, se solucionó en la reunión del Comité Ejecutivo, realizada el miércoles por la noche.

El entrenador rubricó el contrato con su cuerpo técnico conformado por Julián Camino, Claudio Buñali y Pablo Blanco. «Estamos buscando un entrenador de arqueros», señaló el DT. El vínculo es hasta terminar las eliminatorias y será prorrogado en caso de que Argentina se clasifique al Mundial 2014.

Sabella pidió «humildad, generosidad, pensar en el bien comun y consenso». «Buscaremos ser generosos y escucharlos a todos. Es bueno tener los ojos abiertos y los oidos despiertos para escuchar opiniones», agregó. «Queremos un sentido de pertenencia a nuestra patria y a nuestra camiseta», afirmó.

«La verdad es una de las cosas más importantes y admito que no me esperaba llegar a ser técnico de la selección», se sinceró el DT, quien se volvió independiente hace dos años. «Me siento honrado con este cargo, ser el entrenador de la selección argentina es uno de los puestos más altos del mundo».

«La semana que viene me voy a ir a Europa para tratar de charlar con algunos jugadores», contó Sabella. «Todos los que tengan capacidades técnicas, mentales y físicas que considere aptos serán tenidos en cuenta», respondió cuando le consultaron por una posible citación de Juan Sebastián Verón.

Sobre la responsabilidad, el técnico aseguró: «Atrás de la Selección hay un pueblo que vive fútbol. Espero que los jugadores entiendan que está por encima de todo». «Hablé con Bilardo y su situación la resolverá la AFA», concluyó.

Fuente: El Argentino

La promesa de dar tierras provoca más tomas en Jujuy

SAN SALVADOR DE JUJUY.- El remedio elegido por el gobernador kirchnerista Walter Barrionuevo para poner fin a la crisis social y política de la provincia causó el efecto inverso: unos 16 nuevos asentamientos aparecieron ayer, sólo en esta capital, después del anuncio oficial de que se entregaría «un lote a cada familia que lo necesite».

Las carpas que florecieron en parques y a la vera de caminos de acceso a la ciudad potenciaron la tensión política. La UCR y el bloque de diputados locales del PJ disidente dejaron sin quórum la sesión de ayer a la tarde, cuando el oficialismo pretendía convertir en ley el proyecto que, entre otras cosas, daba un cheque en blanco al gobernador para expropiar tierras donde se necesitaran.

Así, una semana después del violento desalojo que causó cuatro muertos en Libertador General San Martín, Barrionuevo y el candidato a sucederlo, Eduardo Fellner , sufrieron otro duro traspié.

En busca de capitalizarlo, el senador nacional Gerardo Morales (UCR) dijo que la provincia no necesitaba la ley de loteo, porque el presupuesto 2011 prevé 20 millones de pesos para hacer expropiaciones y otros 60 millones para construir viviendas con recursos del Tesoro.

«Los punteros y los intendentes repartieron lotes como si fueran caramelos. Es imposible de implementar esa norma. Lo que no se arregló en 14 años de gobierno justicialista no lo van a resolver en un día», sostuvo.

Morales señaló que hay un vacío de poder en la provincia y que el gobierno busca endilgar responsabilidad en la Justicia. «Tanto es así que muchos jueces van a dudar ahora en hacer cumplir la ley», pronosticó.

El intendente de esta capital, Raúl Jorge, especificó que se crearon 16 asentamientos en las últimas horas. Uno de los más concurridos fue el que está ubicado en el aeroclub del barrio Alto Comedero, lugar donde Milagros Sala tiene el «cantri» Tupac Amaru. Los otros asentamientos brotaban a los costados de las rutas en los accesos a esta capital.

El radicalismo fue muy duro y envió una carta documento a la presidenta Cristina Kirchner para que constituyera un comité de crisis en el ámbito del Consejo de Seguridad Interior «para ejercer la conducción política de los cuerpos policiales para restablecer el orden, la paz y el respeto por la ley».

Morales pidió a Barrionuevo que gobierne o dé un paso al costado. «Hay una evidente dilución del ejercicio de la autoridad que se puso de manifiesto con la convocatoria a Milagro Sala para pacificar la provincia», dijo el senador en referencia a una información publicada ayer por La Nacion.

Ante el desborde de la situación, el gobierno jujeño advirtió que aplicará «todo el peso de la ley a quienes ocupan de manera ilegal terrenos fiscales, privados, espacios verdes o reservados a la práctica deportiva, o barrios en construcción en distintos puntos de la provincia».

«Aquel que ilegalmente se encuentre instalado en dichos terrenos o viviendas deberá desocuparlos en 24 horas, so pena de quedar excluido definitivamente de la posibilidad de lograr los beneficios de un lote o una casa propia», alertó.

La respuesta de Milagro Sala
La líder de Tupac Amaru, Milagro Sala, cuestionó a Morales por la propuesta para mejorar la situación de la provincia. «Nosotros estamos tratando de apagar el incendio. Ellos en vez de echar agua, echan nafta», desafió.

Tal como informó ayer La Nacion, Sala recorría la provincia para calmar los ánimos en los asentamientos. «Estamos hablando con gente en las usurpaciones para que bajemos un cambio. Me duele la actitud de la oposición. Este es un momento para dejar de lado los colores políticos. No estoy en defensa de Barrionuevo, pero la solución no pasa por intervenir la provincia ni con más represión. El pedido de Morales para que Barrionuevo dé un paso al costado es una actitud golpista.»

La dirigente social cuestionó el plan anunciado por el mandatario. «Al anunciar el plan, todos salen a tomar tierras. Es una bomba que explotó. Rebalsó el vaso de los que menos tienen. La necesidad viene de hace mucho tiempo», dijo en diálogo telefónico desde Fraile Pintado, donde intentaba levantar los asentamientos. «Le vamos a dar 15 días al gobierno para que normalice la entrega de tierras. Si en ese tiempo no hay una solución, vuelven las tomas», advirtió.

«Nosotros vamos a los asentamientos y pedimos la pacificación. Nosotros no mandamos a nuestros punteros a tomar tierras», señaló Sala.

Fuente: La Nación

Reacción del Gobierno por revelaciones de Ocaña

Las revelaciones de la ex ministra de Salud Graciela Ocaña, quien afirmó que la presidenta Cristina Kirchner le pidió no avanzar en la investigación de la mafia de los medicamentos para proteger al dirigente sindical bancario Juan José Zanola, impactaron ayer en el Gobierno.

Tanto el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, como el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, respondieron con dureza a la ex funcionaria y actual candidata a diputada por la lista que acompaña a Francisco de Narváez, por declarar al diario Clarín que sintió «vergüenza y desilusión» por el pedido de la Presidenta.

«Parece que para ella vale más una tapa de Clarín, a pesar de que siempre dijo que la Presidenta la impulsó en su lucha por la transparencia», afirmó Abal Medina. En su cuenta de Twitter, Fernández acusó a Ocaña de mentir y de responder al Grupo Clarín, además de atribuir sus revelaciones «a la campaña electoral».

«Mentira! Me consta que jamás habló sobre ese tema con CFK ¿Justo a una semana de las elecciones se acordó de un pedido que nunca existió?», fue uno de los tweets que escribió el jefe de Gabinete.

Frente a la reacción oficial, De Narváez respaldó a su candidata y ex titular del PAMI. «El Gobierno la ataca porque descubre su red de corrupción y deja al descubierto que, más allá de su dialéctica, el kirchnerismo usa el poder en beneficio propio y no de la gente», señaló el diputado opositor.

Anticipó, además, que «Graciela Ocaña estará al frente de nuestra política de transparencia en los actos de gobierno, terminando con la corrupción, venga de donde venga y sea quien sea».

También el candidato a senador nacional José Scioli, por la Unión para el Desarrollo Social (Udeso), defendió a la ex ministra. «Que le pregunten a la gente si le cree a Graciela Ocaña o si le cree al Gobierno», desafió el hermano del gobernador bonaerense.

En declaraciones radiales, Ocaña confirmó ayer sus revelaciones sobre las gestiones oficiales por Zanola, que se encuentra detenido desde hace veinte meses, y dijo que «hay una protección» del Gobierno sobre el titular de la CGT, Hugo Moyano, «fundamentalmente en la tramitación del exhorto en Suiza» por las causas contra el camionero.

«Yo esperaba otra respuesta. Me llamó la atención ese comentario de la Presidenta. Sentí dos cosas: primero, una enorme desilusión y, al mismo tiempo, me dio mucha vergüenza», declaró Ocaña al revelar el diálogo que mantuvo con Cristina Kirchner cuando le advirtió que iba a avanzar en las denuncias contra la mafia de los medicamentos.

«Que Ocaña hable de transparencia desde Clarín y como candidata de De Narváez es como que Ricardito Alfonsín nos dé clases sobre inflación», deslizó Abal Medina, al dejar trascender su molestia.

El jefe de Gabinete insistió en atribuirles intencionalidades políticas a las revelaciones de Ocaña y le dedicó varios comentarios en su cuenta de Twitter. «Yo sé que te molestó que no te hayan incluido en la lista de diputados nacionales del 2009 pero, ¿no te parece demasiado?», escribió el funcionario.

Y, en un mezcla de ironía y advertencia, agregó: «Bueno, ahora vas como candidata de De Narváez. Fíjate bien, mirá y escuchá todo. Si de denunciar se trata, no te van a alcanzar los días. Basta de basura. Un poquito de vergüenza, por favor. No se lo pido a Magnetto/Clarín porque es como pedírselo al Ceamse».

Al responder, De Narváez fue también enérgico y declaró: «Es una verdadera muestra de cobardía que varios ministros salgan a hacerse los guapos o matones con Ocaña, una dirigente reconocida por la sociedad por su lucha a favor de la transparencia de las instituciones y contra la corrupción».

Zanola, en tanto, procesado por 74 casos de defraudación en el reembolso de medicamentos, recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para reclamar por su situación procesal.

«QUIEREN DESTRUIR EL NÚCLEO ÉTICO»
La periodista Sandra Russo presentó ayer el libro La Presidenta, cuyo contenido desató desmentidas de los ex funcionarios Alberto Fernández y Graciela Ocaña. En el panel estuvo el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González: denunció un intento de «destruir el núcleo ético del kirchnerismo», con los casos Madres y Zaffaroni..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

¡¡PERO NADA QUE VER CON EL ORIGINAL!!!

Se viste como papá, se peina como papá, ¡se parece a papá!, se ríe y habla como papá,
¡¡PERO NADA QUE VER CON EL ORIGINAL!!!

Por indignación, le doy «entidad» a este «facsimil», pelele de décima. Pareciera que en la UCR hay, desde el fallecimiento de su Caudillo y Conductor Político Dn. Hipólito Yrigoyen una despiadada competencia, «derecho y humano», instalada. El comienzo fue el levantamiento de la abstención revolucionaria proclamada por El Peludo en tanto no se restableciera la Voluntad Popular, ante el golpe de Uriburu en 1930. A partir de ahí la cantidad de acompañamientos contra los proyectos de las mayorías nacionales y populares, llegan hasta nuestros días ( no olvidarse del encolumnamiento al proyecto de EEUU a través de su embajador Spruille Bradem en 1945) cuando el Dr. De La Rúa le niega al conocido periodista deportivo Blanco retirar sus ahorros para una operación de urgencia a realizarse en el extranjero, causa por la cual no se realiza y ¡pierde la vida!; o ante el ahogo financiero de la Clínica Cardiovascular que el Dr. Favaloro había desarrollado con su propio peculio y que brindaba servicio a quién lo necesitara por encima de su poder económico, al solicitarle al mismo Dr. De La Rúa asistencia, este se la niega, acción que actua como disparador para su suicidio, tal como su carta póstuma lo relata. Pero hoy «esta copia», que se entregó al proyecto de quienes fueron gestores económicos de la desestabilización a su padre, y al que presionaron para su renuncia, acepta ser ariete para el desafuero del Dr Zafaroni miembro de la Corte Suprema de Justicia, reconocido por su prestigio internacional, de una impecable salud moral, que muchos de las compañias de este «imitador» no tienen ni en una pesadilla, siempre comprometido con la Voluntad Popular y
que por un desliz cierto, no empaña ni afecta su imparcialidad, su labor como Juez, Jurista, Profesor de Derecho, escritor y tantas otras probadas cualidades profesionales. Espero que su «asesor jurídico» no tenga que ver con la ralea pululante en la penumbra del País que, ante una situación política parcialmente favorable, hoy, a las mayorías populares, aunque con contradicciones, hace tiempo establecieron boicotear y socavar las bases de gestión del actual Gobierno. O, como dice hoy en Clarín pag, 9 el sacerdote de Perico, Jujuy Germán Maccagno «que ve que» «. . . . acá reina el caos, no hay autoridad ni ley. . «, » . . mientras trata de convencer a ocupantes de liberar un terreno destinado a la capilla. . . «, o estar contra Milagro Sala y la CCC por «virulentos», o «. . un pobre, un desesperado es una persona muy manipulable. . «, o el pedido de empresarios, «. . .que eviten la anomia y garanticen el orden constitucional. «, etc.. Es como ver en recientes treinta y cinco años la acentuación y/o distorsión de algunas fallas, donde lo que se ocultaba era quitarle el poder de decisión al Pueblo. O sea, y pido «disculpas por mi paranoia», ¿será querer retrotraernos a donde El Pueblo estaba ausente por prohibido, desaparecido o sometido, a históricos intereses minoritarios, nativos y extranjeros?. La manifestación de los involucrados en el reclamo de la dignidad que les adeudan como trabajo, vivienda, salud y educación, «molesta» a los sectores de poder que lo desconocen hasta que sucede el reclamo. Nada es casual, todo es causal y de a quién se «interpreta» en el proyecto; y al «falso doble» lo veo en la misma «sanata» que a aquellos que «no toleraban más a la loca» y acompañaban el a caer 24/03/76, cuando faltaban menos de 6 meses para las elecciones y, el poder real que si tiene paciencia, no tenía una sola expresión con posibilidades de ser elegido. Entonces, además de tener un «asesor jurídico equivocado», esperemos no se asesore en Seguridad con el ex general Jorge Rafael Videla, ni en Economía con el Dr. Alfredo Martínez de Hoz, ni en Moral y Espiritualidad tenga al ex policía llamado «Fino» Palacios y al ex capellán de la Policia Vertplasen, respectivamente. Aquellos hechos están muy cercanos; y el relevamiento de circunstancias, reitero, me vuelven por lo menos «paranoico». Atentamente.
Raúl Brunel – Causa Nacional – Mov.Emancipador en Proy.Sur