Con el 90% de las mesas escrutadas, el gobernador bonaerense y candidato a la reelección por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se imponía por el 50,42 por ciento de los votos en las elecciones primarias, con una diferencia de casi 33 puntos sobre el segundo postulante más votado, Francisco De Narváez, de Unión para el Desarrollo Social (UNION).
La disputa en las primarias para candidaturas a gobernador se dirimía, ya con una tendencia definida al haber sido escrutado poco más de un tercio de las mesas, en un 50,23 por ciento de los votos para Scioli, el 16,81 por ciento para De Narváez y, bastante más lejos, el 8,,91 por ciento para Eduardo Amadeo del Frente Popular, según datos de la Dirección Nacional Electoral.
La diputada Margarita Stolbizer, candidata por el Frente Amplio Progresista lograba el 6,50 por ciento, seguida por Martín Sabbatella de Nuevo Encuentro (5,75%); Adolfo Rodríguez Saa de Compromiso Federal (5,29%); Juan Carlos Morán de la Coalición Cívica (2,79); José Montes del Frente de Izquierda (2,55%), y Mario Cafiero de Proyecto Sur (1,15%).
El gobernador resultó, además, claro ganador en la votación interna del Frente para la Victoria sobre su competidor, el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.
«El esfuerzo valió la pena, porque la información que llega indica que, con toda claridad, hay un gran reconocimiento al trabajo realizado en la provincia de Buenos Aires junto a la presidenta» Cristina Fernández de Kirchner, aseguró Scioli poco después de las 21, al difundirse los primeros cómputos oficiales que marcaban una clara preferencia del electorado por la lista del Frente para la Victoria.
Las primeras palabras de Scioli en un breve discurso que pronunció en La Plata fueron para la primera mandataria al resaltar que «se merecía este respaldo del pueblo argentino, para continuar avanzando con las transformaciones y cambios que necesita el país».
El gobernador tuvo también un especial reconocimiento por el ex presidente Néstor Kirchner, a quien calificó como «un adelantado» por «las conquistas sociales, económicas y productivas que puso en marcha en 2003».
También agradeció a los votantes «por creer, confiar y acompañarnos», y expresó su reconocimiento al pueblo de la provincia por «su participación, compromiso y responsabilidad de concurrir de forma masiva a las urnas en esta primera gran experiencia de las primarias».
El gobernador saludó a todos los que ayer compitieron en «la interna porque, los peronistas, después de esta responsabilidad tendrán unidad».
Asimismo, agradeció a quienes lo acompañaron y a quienes no lo respaldaron, a quienes invitó a reflexionar para que «se convenzan de que el cambio es seguir adelante, creciendo y desarrrollando la producción y el trabajo en la provincia».
«La vida, más allá de estos años de carrera política, me enseñó que los triunfos hay que tomarlos con mucha humildad, compromiso y sentido de la responsabilidad, por lo que saludo a todos los candidatos con quienes nos enfrentamos», sostuvo y abogó por que «cada fuerza política tenga una actitud positiva y constructiva para hallar iniciativas superadoras» a las del oficialismo.
Antes de trasladarse a Capital Federal para saludar a la mandataria por su contundente victoria a nivel nacional, Scioli sostuvo que «el respaldo en las urnas compromete a continuar trabajando, a invertir en educación, a proseguir las obras, a seguir abriendo fábricas, a fortalecer la salud y a avanzar en la lucha contra la inseguridad».
Ya más avanzado el escrutinio, Scioli volvió a evaluar los resultados de la primarias y sostuvo que «la coherencia, la fuerza de los hechos y el trabajo de equipo tuvieron su reconocimiento en las urnas».
En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno provincial, el mandatario consideró que «el pueblo de la provincia de Buenos Aires es maravilloso, porque ha reconocido estos logros, estas conquistas, estos avances que obligan más que nunca a seguir trabajando de esta manera».
Esta vez dedicó los agradecimientos a los intendentes que transmitieron «un cambio en la provincia de Buenos Aires, que se relaciona con encarar una gestión integrada entre Nación, provincia y municipios como nunca se había dado».
Detalló que, al ingresar anoche al Hotel Intercontinental, bunker del Frente para la Victoria en Capital Federal, todos lo recibieron con «un caluroso aplauso y, la presidenta, me dio un gran abrazo en reconocimiento a mi trabajo».
«Seguiré haciendo lo que más me gusta, lo que hicimos hasta ahora: resolverle los problemas a la gente y trabajar», respondió al ser consultado sobre los pasos a seguir de cara a la campaña electoral.
Por su parte, De Narváez evaluó que el resultado de las primarias implica que el próximo 23 de octubre la provincia de Buenos Aires va a estar disputada entre Scioli y la fuerza que él encabeza en ese distrito junto a Ricardo Alfonsín en el orden nacional.
En su sede de campaña, ubicada en el barrio porteño de Las Cañitas, De Narváez hizo una convocatoria a los simpatizantes de UDESO para que en estos próximos 70 días de campaña con un «incansable trajín» esa alianza gane el 23 de octubre y gobierne a partir del 10 de diciembre.
El empresario llamó a «los candidatos que quieren gobernar la provincia a debatir, porque además de elegir un programa, vamos a elegir de qué manera queremos vivir».
Los comicios se desarrollaron sin incidentes y con un alto nivel de participación, superior al 70 por ciento, en el primer distrito electoral, con más de 11 millones de ciudadanos habilitados para elegir a unos 29 mil candidatos anotados en seis categorías nacionales y provinciales, circunstancia que genera un lento escrutinio.
Fuente: diariohoy.net