BA governor celebrates Kirchnerite triumph

Buenos Aires province governor Daniel Scioli rejoiced today Kirchnerite’s large victory on the polls yesterday giving Victory Front candidates a vast advantage for upcoming elections. “This is the pungency, the rationality of people thinking and deciding throughout the electoral ban,” said the governor.

“The greatest change is just to carry on as we are and not to jump into uncertainty. I believe people on reflected the international context. While the world dives into recession, here we are expanding. A lot of factors come into play. There was a vast middle class participation,” Scioli remarked.

The governor also reaffirmed his friendship to President Cristina Fernández de Kirchner. “I met her at Continental Hotel. I gave her big hug and thanked her for all the support and effort, both institutionally and personally, for all that she has achieved and this overwhelming popular support.”

During interviews to local media, Scioli said he seeks reelection and fought rumors he had distanced himself from CFK by saying he had a “warn, affectionate and unforgettable welcome” upon arriving the Victory Front’s bunker yesterday.

“I don’t mind the rumors. I have it clear as I talk to her, we are a team. And we have been showing Argentina important results,” he stressed. The governor also confirmed having received a call from his opponent Francisco De Narvaéz. “I have congratulated the other contenders. I’ve asked them to positively contribute to the province.”

“When dealing with a context of intricate opposition – which does not generate great confidence – I give preference to coherence, virtues, and the compromise that have allowed me to press on helping people´.”

Source: buenosairesherald.com

Argentina’s Pampa Energia Says Rate Negotiations Are On Hold

BUENOS AIRES (Dow Jones)–There is little chance Argentina’s government will allow energy companies like Pampa Energia SA (PAMP.BA) to raise rates before a presidential election in October, the company’s chief executive said Friday.

Pampa is the leading integrated electricity company in Argentina. It generates, transmits and distributes power.

«Negotiations to increase tariffs have mostly stopped,» Chief Executive Ricardo Torres said in a conference call to discuss Pampa’s second-quarter earnings. «But we expect that, post-election, negotiations will begin to move again.»

Torres said he’s confident the government will reform the current rate system because subsidies given to utility companies have risen to 4% of gross domestic product.

«The government is very aware of this and we will work together to find a way out of this situation,» he said.

Pampa’s holdings include Argentina’s leading power distributor, Edenor, and the power transmitter, Transener, among others.

Argentina’s government froze utility rates across the board during its 2002 economic meltdown and currency devaluation. It froze rates partly to protect local consumers from paying disproportionately high prices for things like electricity and natural gas after the devaluation.

But government officials have repeatedly said the low rates help drive economic growth and are necessary to keep Argentine companies competitive in a global economy.

Even so, Torres said the company recently was able to raise power distribution fees in Salta Province by 34% and by 15% in San Luis and northwestern in parts of Buenos Aires Province.

«Overall, this represents around ARS148 million ($35.6 million) of additional revenue per year,» he said. «That will impact Edenor and Pampa revenue in the second half of the year.»

Torres also said he expects Pampa to recover lost expenses related to the delayed installation of a steam turbine at its Loma La Lata generation plant in Neuquen Province. He said the turbine should be online by September.

On Thursday, Pampa posted a net loss of ARS80.8 million ($19.4 million) for the second quarter of 2011, compared with a net profit of ARS87 million a year earlier.

Torres said Pampa’s main challenge is the same one facing other companies in Argentina–inflation.

«The big danger we have is inflation, but it’s not spiraling,» he said. «We think it can be kept under control for the near future.»

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Hosni Mubarak trial: TV cameras banned from court

THE judge in the trial of deposed Egyptian President Hosni Mubarak ruled yesterday TV cameras are no longer allowed in the court.

Former dictator Mubarak, 83, who was wheeled into the court on a hospital bed, faces the death penalty if he is found guilty of ordering the killing of protesters during the country’s uprising.

Judge Ahmed Refaat adjourned the case yesterday and said TV cameras would be banned from the trial in future, saying it was “in the general interest”.

Rival groups clashed outside court after the ruling. Furious Sherif Mohamed said: “This is preposterous. The case is necessary for public opinion. Not airing it live means there is a deal with Mubarak.”

But families of protesters who were killed in the uprising were pleased the judge decided to merge Mubarak’s trial with that of former Interior Minister Habib al-Adly.

Al-Adly – already sentenced to 12 years in jail for money laundering – reappeared at the Cairo court on Sunday charged with ordering the deaths of 850 demonstrators.

Mubarak, who was forced from office in February after 30 years in power, is on trial alongside his sons, Alaa and Gamal.

Source: mirror.co.uk

‘The primary elections methodology is here to stay,’ Randazzo says

Interior Minister Florencio Randazzo assured that the newly implemented primary elections were “a complete success” and that this methodology “is here to stay.”

“If you take 2007 into consideration, there was a 66.20 percent of voter participation, while in 2009 it reached 76.9. Yesterday, it climbed to 77.82. There’s no doubt this proves that the primary elections are here to stay,” he stated.

The minister assured that the high turnout was due to “a population certain of the need to have candidates being selected through a wider, more democratic system that would leave behind the old candidate-picking methodologies.”

Source: buenosairesherald.com

Asesinan a hombre y balean a su hijo en un asalto en su casa de Morón

Un despachante de aduana fue asesinado a balazos y su hijo gravemente herido al ser asaltados esta madrugada en su casa de la localidad bonaerense de Villa Sarmiento, en el partido de Morón.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho fue cometido alrededor de las 4 en la calle Toscano 745, al oeste del conurbano bonaerense, donde padre e hijo fueron sorprendidos por tres delincuentes armados cuando guardaban el auto en el garaje.

El joven herido fue trasladado al Instituto asistencial de Haedo donde se informó que era reservado su estado de salud.

Fuente: Diario Hoy

Hay 1200 muertes anuales en la Argentina por abuso de analgésicos fuertes

Así lo indica desde el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos, donde se habla de una cifra superior de decesos a los provocados por el abuso de drogas como la heroína y cocaína

La alarmante cifra fue deslizada por Marcelo Peretta, titular del gremio, quien aseguró que los Estados Unidos, el gobierno ya elaboró un plan de acción para controlar el uso de ese tipo de medicamento, según informó en su edición de hoy Diario Popular.

Las cifras de muertes por el consumo de calmantes llegan a 12 mil por año en los Estados Unidos, tres veces más que las provocadas por la cocaína, indican mediciones dela AmericanPharmacistsAssociation (APhA).

La entidad indica que las muertes por abuso de analgésicos potentes, como los casos de los famosos Michael Jackson, Britanny Murphy y Heath Ledger, crecieron en forma exponencial desde 1999,.

Entre los que pueden provocar la muerte en caso de incesta excesiva se encuentra el Dioxaflex (diclofenac más codeína), utilizado para calmar dolores musculares, y Oxa, Voltarén y Durogesic (fentanilo). Más allá del efecto analgésico, estas drogas producen una sensación de bienestar que los vuelve muy adictivos”, indicó Peretta.

Los medicamentos pueden convertirse en combinaciones explosivas y letales en determinadas circunstancias, como la ingesta de alcohol.

Fuente: Infobae

El dólar cerró sin cambios y la Bolsa porteña sube avalada por un mejor clima internacional

La cotización del dólar en bancos y casas de cambio permaneció estabilizada en los niveles de la semana pasada, es decir en 4,145 pesos para la compra y un promedio de 4,185 para la venta. Por su parte, la Bolsa porteña subía avalada por un mejor clima internacional.

Entretanto, la Bolsa porteña apuntaba hacia arriba avalada por un mejor clima internacional y en el caso de los papeles líderes la suba alcanzaba al 0,66 por ciento, mientras que en el sector de los bonos sobresalían los cupones PIB con un salto del 3,20.

Fuente: diariohoy.net

Polilla ve un equipo candidato

Polilla Da Silva, DT de Godoy Cruz, está convencido de que su equipo puede pelear por el título. «Vamos a ser protagonistas», dijo. Además, habló de Salas, último refuerzo: «lo vimos muy bien», destacó.

Si algo le sobra a Jorge Da Silva, técnico de Godoy Cruz, es optimismo de acero. Sus palabras así lo confirman: “Sigo pensando lo mismo: hay plantel para pelear por el título, somos un equipo fuerte, que sigue siendo sólido y mejorando en algunos aspectos. Vamos a ser protagonistas otra vez”.

El técnico extendió su mentalidad positiva al referirse a Franklin Salas, el último refuerzo. “Jugó en equipos importantes y fue campeón de América. Es un jugador con muchos pergaminos. Pero lo más importante era saber cómo se sentía. Nosotros lo vimos muy bien, está en buenas condiciones. Se integró muy bien al grupo. Esperemos que se adapte rápido y sea el jugador que todos pretendemos”.

Fuente: Olé

Líder británico dice reparará «sociedad quebrada»

El primer ministro británico, David Cameron, dijo el lunes que su Gobierno reparará una «sociedad quebrada» para evitar que se repitan los peores disturbios registrados en el país en décadas.

Pero enfrentó renovados cuestionamientos acerca de si sus planes de recortar el gasto del Gobierno no alienarán aún más a los jóvenes y los sectores más desfavorecidos.

En un discurso cargado de conceptos duros para complacer a su tradicional base de apoyo conservadora, Cameron prometió más «políticas eficientes» y sentencias más estrictas para lidiar con la cultura de bandas y los conocidos agitadores.

También dijo que trabajará más para promover la familia, la disciplina en las escuelas y el trabajo duro.

En el norte de Londres, donde estallaron los disturbios hace nueve días, algunos recibieron conformes su mensaje, pero muchos jóvenes cuestionaron que pueda ayudar a cerrar la brecha entre ricos y pobres o reparar a las conflictivas comunidades que deben afrontar los recortes del gasto público.

«Hemos estado muy poco dispuestos durante demasiado tiempo a hablar sobre lo que está bien y lo que está mal», dijo Cameron en un discurso en un centro juvenil en su distrito mayoritariamente rico de Witney, cerca de Oxford.

Más de 2.800 personas han sido arrestadas desde que se desataron las protestas, marcadas por disturbios y saqueos en Londres y otras ciudades inglesas.

Cameron, quien volvió de unas vacaciones en Italia la semana pasada durante el punto más álgido de los disturbios, busca calmar el malestar público con respecto a las protestas, que se dan 15 meses después de que él asumiera el poder.

«Este ha sido un llamado de atención para nuestro país. Los problemas sociales que han estado causando molestias por décadas han explotado en nuestra cara», dijo Cameron, líder de una coalición conservadora de centro-derecha.

La apuesta es alta para Cameron. Cualquier repetición de los desórdenes de la semana pasada, en la cual se destrozaron y se incendiaron comercios y cinco personas fueron asesinadas, minará la confianza pública en su Gobierno.

Sin embargo, analistas sostienen que Cameron podría beneficiarse políticamente si da una respuesta firme de ley y orden que algunos votantes están buscando.

RECORTES

Cameron y sus socios liberales demócratas revisarán su programa en las próximas semanas, evaluando temas como el bienestar social y la adicción a las drogas en un esfuerzo por promover comunidades más estables.

Pero el primer ministro descartó aliviar los recortes del presupuesto, que algunos detractores en la izquierda dicen están fomentando las tensiones en las ciudades británicas, donde la brecha entre ricos y pobres está creciendo.

Las medidas de austeridad han colocado a Cameron en conflicto con la policía, que aún está resentida por sus críticas sobre su respuesta inicial a los disturbios.

Los jefes de la fuerza dicen que un recorte del 20 por ciento en su presupuesto en los próximos cuatro años dificultará el mantenimiento de la ley y el orden.

En el Witney Ecumenical Youth Trust, donde Cameron dio su discurso, algunos jóvenes cuestionaron cómo se coordinarán sus planes de ajuste con el abordaje de los problemas sociales y sintieron que su mensaje profundizó una idea de «ellos y nosotros».

«Intentó plantear que todos los que han tenido una familia quebrada están mal. Es como si tuviera algo en contra nuestro», dijo Jesse Day, de 19 años, que junto a sus amigas enfatizó la importancia de organizaciones comunitarias como la suya, que depende de las donaciones y casi debió cerrar el mes pasado.

«El dice que quiere que las personas se conecten con sus familias. Pero, para algunos, sus familias no están, y las personas de los centros para jóvenes son los únicos con los que se puede hablar», dijo Ryan Clayton, de 15 años, agregando que Cameron está cerrando todos esos lugares.

Fuente: diariohoy.net

Scioli ganó con el 50 por ciento de los votos

Con el 90% de las mesas escrutadas, el gobernador bonaerense y candidato a la reelección por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se imponía por el 50,42 por ciento de los votos en las elecciones primarias, con una diferencia de casi 33 puntos sobre el segundo postulante más votado, Francisco De Narváez, de Unión para el Desarrollo Social (UNION).

La disputa en las primarias para candidaturas a gobernador se dirimía, ya con una tendencia definida al haber sido escrutado poco más de un tercio de las mesas, en un 50,23 por ciento de los votos para Scioli, el 16,81 por ciento para De Narváez y, bastante más lejos, el 8,,91 por ciento para Eduardo Amadeo del Frente Popular, según datos de la Dirección Nacional Electoral.

La diputada Margarita Stolbizer, candidata por el Frente Amplio Progresista lograba el 6,50 por ciento, seguida por Martín Sabbatella de Nuevo Encuentro (5,75%); Adolfo Rodríguez Saa de Compromiso Federal (5,29%); Juan Carlos Morán de la Coalición Cívica (2,79); José Montes del Frente de Izquierda (2,55%), y Mario Cafiero de Proyecto Sur (1,15%).

El gobernador resultó, además, claro ganador en la votación interna del Frente para la Victoria sobre su competidor, el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

«El esfuerzo valió la pena, porque la información que llega indica que, con toda claridad, hay un gran reconocimiento al trabajo realizado en la provincia de Buenos Aires junto a la presidenta» Cristina Fernández de Kirchner, aseguró Scioli poco después de las 21, al difundirse los primeros cómputos oficiales que marcaban una clara preferencia del electorado por la lista del Frente para la Victoria.

Las primeras palabras de Scioli en un breve discurso que pronunció en La Plata fueron para la primera mandataria al resaltar que «se merecía este respaldo del pueblo argentino, para continuar avanzando con las transformaciones y cambios que necesita el país».

El gobernador tuvo también un especial reconocimiento por el ex presidente Néstor Kirchner, a quien calificó como «un adelantado» por «las conquistas sociales, económicas y productivas que puso en marcha en 2003».

También agradeció a los votantes «por creer, confiar y acompañarnos», y expresó su reconocimiento al pueblo de la provincia por «su participación, compromiso y responsabilidad de concurrir de forma masiva a las urnas en esta primera gran experiencia de las primarias».

El gobernador saludó a todos los que ayer compitieron en «la interna porque, los peronistas, después de esta responsabilidad tendrán unidad».

Asimismo, agradeció a quienes lo acompañaron y a quienes no lo respaldaron, a quienes invitó a reflexionar para que «se convenzan de que el cambio es seguir adelante, creciendo y desarrrollando la producción y el trabajo en la provincia».

«La vida, más allá de estos años de carrera política, me enseñó que los triunfos hay que tomarlos con mucha humildad, compromiso y sentido de la responsabilidad, por lo que saludo a todos los candidatos con quienes nos enfrentamos», sostuvo y abogó por que «cada fuerza política tenga una actitud positiva y constructiva para hallar iniciativas superadoras» a las del oficialismo.

Antes de trasladarse a Capital Federal para saludar a la mandataria por su contundente victoria a nivel nacional, Scioli sostuvo que «el respaldo en las urnas compromete a continuar trabajando, a invertir en educación, a proseguir las obras, a seguir abriendo fábricas, a fortalecer la salud y a avanzar en la lucha contra la inseguridad».

Ya más avanzado el escrutinio, Scioli volvió a evaluar los resultados de la primarias y sostuvo que «la coherencia, la fuerza de los hechos y el trabajo de equipo tuvieron su reconocimiento en las urnas».

En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno provincial, el mandatario consideró que «el pueblo de la provincia de Buenos Aires es maravilloso, porque ha reconocido estos logros, estas conquistas, estos avances que obligan más que nunca a seguir trabajando de esta manera».

Esta vez dedicó los agradecimientos a los intendentes que transmitieron «un cambio en la provincia de Buenos Aires, que se relaciona con encarar una gestión integrada entre Nación, provincia y municipios como nunca se había dado».

Detalló que, al ingresar anoche al Hotel Intercontinental, bunker del Frente para la Victoria en Capital Federal, todos lo recibieron con «un caluroso aplauso y, la presidenta, me dio un gran abrazo en reconocimiento a mi trabajo».

«Seguiré haciendo lo que más me gusta, lo que hicimos hasta ahora: resolverle los problemas a la gente y trabajar», respondió al ser consultado sobre los pasos a seguir de cara a la campaña electoral.

Por su parte, De Narváez evaluó que el resultado de las primarias implica que el próximo 23 de octubre la provincia de Buenos Aires va a estar disputada entre Scioli y la fuerza que él encabeza en ese distrito junto a Ricardo Alfonsín en el orden nacional.

En su sede de campaña, ubicada en el barrio porteño de Las Cañitas, De Narváez hizo una convocatoria a los simpatizantes de UDESO para que en estos próximos 70 días de campaña con un «incansable trajín» esa alianza gane el 23 de octubre y gobierne a partir del 10 de diciembre.

El empresario llamó a «los candidatos que quieren gobernar la provincia a debatir, porque además de elegir un programa, vamos a elegir de qué manera queremos vivir».

Los comicios se desarrollaron sin incidentes y con un alto nivel de participación, superior al 70 por ciento, en el primer distrito electoral, con más de 11 millones de ciudadanos habilitados para elegir a unos 29 mil candidatos anotados en seis categorías nacionales y provinciales, circunstancia que genera un lento escrutinio.

Fuente: diariohoy.net

«El empate entre Alfonsín y Duhalde complica»

Así lo manifestó el jefe de bloque de Senadores radicales, Gerardo Moralres. A pesar del amplioo triunfo de Cristina Fernández de Kirchner, estimó que el resultado de las primarias «no es irreversible. Aunque indicó que «un empate técnico»entre los candidatos Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde, en el segundo lugar, «complica las cosas para octubre» para la oposición.
En declaraciones radiales, el ex titular del radicalismo reconoció que la magra cosecha electoral que obtuvieron las fuerzas enfrentadas a la Casa Rosada «expresa la imposibilidad que ha tenido la oposición en armar una propuesta» y analizó que la «economía fue determinante» en el amplio respaldo popular que obtuvo el oficialismo.

El senador por Jujuy analizó que las elecciones primarias reflejan la «voluntad de la ciudadanía que ratifica el apoyo a la presidenta de los argentinos y me parece que este resultado tiene que ver con la situación económica».

Morales sostuvo que aunque el «proyecto de unidad» entre las fuerzas enfrentadas a la Casa Rosada «es un desafío pendiente», aceptó que «al no expresar el resultado un segundo claro ganador, un empate técnico entre Ricardo Alfonsín (Udeso) y Eduardo Duhalde (Frente Popular) complica las cosas para octubre».

Al insistir en este punto, el legislador sumó en su análisis al postulante presidencial del Frente Amplio Popular, el gobernador santafesino Hermes Binner, que con poco más del 10%, consiguió un cuarto lugar en los comicios, no muy lejos del 12% que cosechaban Alfonsín y Duhalde.

«El resultado no permite limpiar el escenario ni unificarlo tampoco. El resultado tan parejo de los tres que la siguen a Cristina, me parece que complica las cosas para octubre», repitió.

Sin embargo, Morales consideró que, pese a la contundencia del respaldo popular a la Presidenta, no está todo dicho para la oposición.

«Hay que rearmar estrategias y afinar algunas situaciones para ver como se llega a octubre. Quedan dos meses y medio para trabajar intensamente», subrayó.

Morales reiteró que «hay que rediseñar estrategias, la de octubre es otra elección; habrá que trabajar con fuerza mirando un poco qué es lo que ha pasado, corrigiendo errores y estrategias».

El senador nacional evitó arriesgar cuáles deberían ser esos «ajustes estratégicos» que evaluó imprescindibles para que las fuerzas no oficialistas tengan una oportunidad de llegar al ballottage en octubre.

«No podría adelantarme sobre cuál va a ser el perfil estratégico, eso se hablará esta semana» entre toda la dirigencia radical y aliados, se limitó a señalar.
Fuente: www.agenciacna.com

Cristina rompió el silencio tras el triunfo

El contundente triunfo de Cristina Fernández de Kirchner, llevó a que la mandataria nacional ofreciera, de manera imprevista, una conferencia de prensa en la Rosada. Algo muy poco habitual durante los gobiernos K. “Las elecciones no son un múltiple choice», lanzó CFK. Estuvo acompañada de su compañero de fórmula Amado Boudou
Con un humor en el que expresaba felicidad, la mandataria nacional llevó adelante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Cristina Fernández de Kirchner defendió este mediodía las características de la reforma política que permitió la implementación de boletas con colores y fotos, y sostuvo que “las elecciones no son un múltiple Choice”, al ser consultada sobre la boleta única.

«Yo quiero ciudadanos comprometidos, no con mi partido, sino con la política» sostuvo la primera mandataria en una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada.

Recordemos que desde que asumió sólo ha dado dos conferencias de prensa por lo que esta es la tercera vez que la mandataria se somete a las preguntas de los periodistas.

La jefa de Estado comenzó hablando de la histórica jornada vivida ayer con la realización de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.

“Ayer me llamó Jaque (gobernador de Mendoza) estaba más entusiasmado por la cantidad de gente que fue a votar que por los resultados. Que era record y que no había un registro similar”, sostuvo la jefa de Estado.

“Fue un salto institucional muy importante y de compromiso ciudadano» y remarcó que vió «un clima de alegría» entre los votantes frente «al 2001 cuando la gente estaba muy enojada con sus políticos e y las instituciones».

Luego del abultado triunfo, la oposición entra en un momento de crisis, sobre esto, Cristina lanzó que «los partidos políticos en Argentina deben acordar en el ámbito institucional por excelencia, que es el Parlamento, que es donde tenemos que discutir estas cosas».

Agregó que «la nueva forma de acordar en política es que la gente vea cómo se traduce en su vida cotidiana, como la ley de movilidad jubilatoria y de servicios audiovisuales», y citó el caso del Unasur, donde los ministros de Economía y los presidentes de los Bancos Centrales se reúnen para acordar las políticas para la región.

Además, Cristina Fernández bromeó hoy que con su compañero de fórmula y actual ministro de Economía, Amado Boudou, están «felices como Riquelme», en referencia al volante de Boca Juniors.

En referencia a su amplio triunfo electoral sobre el resto de los precandidatos presidenciales, Cristina Kirchner resaltó que «estamos felices como Riquelme», pero advirtió que «nadie es dueño de los votos».

«Nadie es propietario de los votos, no hay que creérsela, Nunca me la creí, milito desde muy joven y nunca me la creo. Hemos tenido muchos éxitos y derrota, y yo he aprendido más de las derrotas que de los triunfos», amplió.

Fernández de Kirchner volvió a agradecer «a todos los funcionarios», «a todas las fuerzas políticas» y «a todos los candidatos que han ido a proponer sus ideas» en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que se realizaron ayer, en las que su fuerza consiguió más del 50 por ciento de los votos.
Fuente: www.agenciacna.com

Carrió, entre bajarse y no bajarse

La candidata a presidente por la Coalición Cívica, Elisa Carrió está evaluando qué hacer en octubre. El 6 de septiembre, en una reunión partidaria, definirá los pasos a seguir, en principio, a la líder de la CC se la notó muy triste, a tal punto que aseguró: “Soy la razón de la derrota”
Elisa Carrió tuvo una elección primaria para el olvido. La fuerte caída con respecto a los comicios del 2007 dejaron al desvelo el fuerte descenso del espacio político que lidera Elisa Carrió.

Aún no se sabe si se presentará o no en los comicios generales de octubre, aunque según sus palabras de hoy dieron a entender que la posibilidad de que se baje es la que más fuerte suena.

En una conferencia de prensa brindada en horas de la tarde, la candidata a presidente indicó que «la razón de la derrota soy yo», declaró terminantemente. «Se ve que esta forma de ser, esta intransigencia de no estar pactando no es lo que quiere la gente en este momento», sostuvo en el mismo sentido.

Al reflexionar sobre las causas que la llevaron a perder más de 20 puntos del caudal de votos que logró hace cuatro años, dijo: «Esto se debe al rol que yo tuve que ocupar en la sociedad argentina durante 18 años. Yo soy otra ahora, mucho más feliz que lo que era antes».

Si bien no felicitó a la Presidente, dijo que está claro que «ella ganó» y que respeta al 50% del electorado que votó a favor del actual Gobierno.

Carrió admitió que los candidatos a legisladores sacaron más fuerzas que la fórmula presidencial que integra con Adrián Pérez. “Uno tiene que asumir cuando no tiene poder, dejé de tener representación después de 18 años y ya no tengo poder”, se sinceró.

«No voy a dejar la política, voy a acompañar desde un lugar secundario», expresó la líder de la Coalición Cívica. «En lo político me siento triste, pero en lo personal tengo una paz interior que solo Dios sabe», admitió Carrió,

El próximo 6 de septiembre habrá un plenario nacional de la fuerza para evaluar la estrategia a seguir, sin embargo, las palabras de Carrió no son de una candidata con una postura firme, esa fecha será clave para ver que camino seguirá la Coalición Cívica.

www.agenciacna.com

Cristina aseguró que el amplio triunfo es un «reconocimiento a la gestión»

La presidenta ofreció una conferencia de prensa, la tercera en su mandato. Citó a Jaque para resaltar la convocatoria que tuvieron las primarias. Bromeó con sus ministros y sijo que «no se la cree».

La presidenta Cristina Fernández afirmó hoy que el amplio triunfo obtenido ayer por el oficialismo en las elecciones primarias es un «reconocimiento a la gestión» que encabeza, pero advirtió que «nadie es dueño de los votos» y que ella no se la «cree», pese a haber quedado a las puertas de la reelección.

La presidenta defendió este mediodía las características de la reforma política que permitió la implementación de boletas con colores y fotos, y sostuvo que “las elecciones no son un múltiple Choice”, al ser consultada sobre la boleta única.

«Yo quiero ciudadanos comprometidos, no con mi partido, sino con la política» sostuvo la primera mandataria en una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada.

La presidenta brindó una conferencia de prensa desde el Salón Sur de la Casa de Gobierno, desde que asumió sólo ha dado dos conferencias de prensa por lo que esta es la tercera vez que la mandataria se somete a las preguntas de los periodistas.

La jefa de Estado comenzó hablando de la histórica jornada vivida ayer con la realización de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.

Para ejemplificar el gran acatamiento que tuvo la elección, Cristina dijo que ayer la llamó el gobernador Celso Jaque y le contó que en Mendoza votó cerca el 86% del padrón provincial.

“Ayer me llamó Jaque, estaba más entusiasmado por la cantidad de gente que fue a votar que por los resultados. Que era record y que no había un registro similar”, sostuvo la jefa de Estado.

“Fue un salto institucional muy importante y de compromiso ciudadano» y remarcó que vió «un clima de alegría» entre los votantes frente «al 2001 cuando la gente estaba muy enojada con sus políticos e y las instituciones».

Convocatoria a la oposición

«Los partidos políticos en Argentina deben acordar en el ámbito institucional por excelencia, que es el Parlamento, que es donde tenemos que discutir estas cosas», dijo la mandataria durante una conferencia de prensa que brindó este mediodía en Casa de Gobierno.

Agregó que «la nueva forma de acordar en política es que la gente vea cómo se traduce en su vida cotidiana, como la ley de movilidad jubilatoria y de servicios audiovisuales», y citó el caso del Unasur, donde los ministros de Economía y los presidentes de los Bancos Centrales se reúnen para acordar las políticas para la región.

La crisis económica

La presidenta anticipó que se actuará en forma «heterodoxa» para hacer frente a la crisis financiera internacional e invitó a los dirigentes de la oposición a que «si tienen medidas mejoras que las del Gobierno» para hacer frente a esta situación que «las formulen explícitamente».

En conferencia de prensa, Fernández aseguró que se estudiará la evolución de la crisis para decidir que política se adoptará con los vencimientos de la deuda el año próximo, aunque no descartó volver a utilizar reservas excedentes del Banco Central para sus cancelaciones.

«Somos un modelo que nos está mirando, porque lo que está pasando en el mundo se parece mucho a la Argentina en 2001», subrayó la jefa de Estado en conferencia de prensa, tras lo cuál dijo que coordinará con su colega de Brasil, Dilma Rousseff, una postura conjunta sobre la crisis para exponer en la próxima reunión del G-20 en Cannes, Francia.

CFK está feliz

Además, Cristina Fernández bromeó hoy que con su compañero de fórmula y actual ministro de Economía, Amado Boudou, están «felices como Riquelme», en referencia al volante de Boca Juniors.

«Estamos ambos como Riquelme, felices», remarcó la jefa de Estado, al comenzar una conferencia de prensa en la Casa Rosada acompañada por todo el gabinete.

Fernández de Kirchner volvió a agradecer «a todos los funcionarios», «a todas las fuerzas políticas» y «a todos los candidatos que han ido a proponer sus ideas» en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que se realizaron ayer, en las que su fuerza consiguió más del 50 por ciento de los votos.

La inflación de julio fue 0,8%, como un año atrás

El atraso de un día hábil del Indec en difundir la variación del Índice de Precios al Consumidor no alteró la práctica de los anteriores 15 meses de estimar un aumento entre 0,7 y 0,8 por ciento. Fue la mitad de lo estimado por los estudios privados que informan a la oposición.
El aumento de los precios al consumidor estuvo impulsado en el mes por indumentaria (1,9%), esparcimiento (1,3%), y equipamiento del hogar (1%) y alimentos (0,8%), cada uno según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Por el contario, mostraron variaciones menores atención médica (0,2%), transporte y comunicaciones y servicios varios (0,4%).

Con el resultado de julio, en siete meses de 2011 la inflación trepó a 5,5%, mientras que la tasa interanual se sostiene en 9,7 por ciento.

También mostró escasa oscilación, como ocurrió en los pasados doce meses, en el segmento mayorista, al acusar una suba de 0,9%.

Los productos agropecuarios se encarecieron 1,2%, con 3,2% en los agrícolas y 0,4% en los ganaderos, estimó el Indec.

La inflación en el segmento de los productos manufacturados fue similar, aunque en su interior sobresalieron las alzas de 1,8% de los productos refinados de petróleo y 1,5% de papel y sus derivados.

En los primeros siete meses el aumento de precios mayoristas fue 7,3% y 12,5% en comparación con julio de 2010.

Fuente: infobae.com

Ejército sirio patrulla Latakia, tras lanzar operación terrestre en Homs

(AFP) –DAMASCO — El ejército sirio patrullaba este lunes la ciudad costera de Latakia (noreste), al día siguiente de lanzar una ofensiva con buques de guerra que provocó la huida de miles de palestinos, al tiempo que se multiplicaban las detenciones.

Organizaciones en defensa de los derechos humanos informaron de la muerte de tres personas el lunes por la operación militar.

Según la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), más de la mitad de los 10.000 refugiados palestinos del campo de Raml, en Latakia, huyeron por los disparos de las fuerzas de seguridad sirias.

La UNRWA exigió un acceso inmediato al campo.

Un alto dirigente de la Organización para la Liberación Palestina (OLP) calificó la ofensiva de «crimen contra la humanidad» dirigida «contra el pueblo palestino y sus hermanos sirios, que también son víctimas de esta sanguinaria campaña».

Por su parte, el primer ministro jordano Maaruf Bajit llamó por teléfono a su homólogo sirio Adel Safar, al que exigió que «la violencia debe cesar inmediatamente», informó la agencia Petra.

El lunes, la ofensiva fue únicamente terrestre en Latakia, donde al menos 26 personas murieron el domingo en un ataque del ejército, apoyado por buques de guerra por primera vez desde el inicio de la revuelta a mediados de marzo, que exige la caída del régimen de Bashar al Asad.

La agencia oficial siria Sana desmintió cualquier operación marítima.

Tanques con metralletas pesadas patrullaban los barrios de Raml y Masbah al Shab, dijo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), quien añadió que al menos 300 personas fueron detenidas.

Muchos de los habitantes que habían recibido la autorización del ejército para huir de los barrios, fueron atacados posteriormente.

«Uno de ellos murió en un puesto de control por los tiros del ejército y otros cinco resultaron heridos», afirmó el OSDH, quien agregó que «una mujer también falleció cuando huía del barrio de Raml».

Según un residente de Latakia, las fuerzas de seguridad disparan desde los techos de los edificios: «Abren fuego sin motivo y no oímos a nadie que les responda».

Apoyado también por tanques, el ejército lanzó una operación el lunes en varias localidades de la región de Homs (centro), sobre todo en Hula.

El ejército «procedió a registros y detenciones bajo intensos disparos», y un anciano murió por disparos de francotiradores emboscados, señaló el OSDH en un comunicado.

Otra ONG siria dio cuenta de «un gran número de tanques en el interior de Hula y de disparos de ametralladora».

«Hay tanques desplegados en algunas zonas y hay milicias, leales al régimen, y agentes de seguridad apostados en todas las carreteras y en los pueblos de los alrededores de Hula, donde borran las pintadas contra el régimen», afirmaron los activistas.

Sana anunció el nombramiento de Muafaq Jaluf como nuevo gobernador de Alep (norte), segunda ciudad de Siria, escenario de manifestaciones antirégimen durante las últimas semanas.

Asad ya nombró a nuevos gobernadores, principalmente en Homs, Hama (norte) y Deraa (sur), donde surgió el movimiento de protesta el 15 de marzo.

En la región, la situación de Siria focaliza todas las preocupaciones. El rey Abdalá de Arabia Saudí y el presidente turco Abdulá Gül mantuvieron un encuentro el domingo en Yedá, a orillas del mar Rojo, para hablar sobre la coyuntura regional.

El presidente estadounidense Barack Obama ya pidió el sábado, junto con el rey saudí, que se detenga «inmediatamente» la violencia del régimen.

Según el diario El País, el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, envió a Siria «en secreto» en julio a su consejero Bernardino León para proponer a Al Asad una salida a la crisis y ofrecerle acoger a su familia.

Murió un diputado que ayer ganó las elecciones en la provincia de Corrientes

El diputado nacional kirchnerista por Corrientes Hugo Perié murió este mediodía en una clínica de la capital provincial a causa de una afección pulmonar, informaron fuentes del PJ correntino.

Perié, dijeron los voceros, murió a las 12:30 en el Instituto de Cardiología de Corrientes, donde había sido internado el 1º de agosto último a raíz de una enfermedad pulmonar.

El dirigente justicialista se postulaba a su reelección en la Cámara baja y fue tercero en una de las listas de precandidatos a diputados nacionales por el Frente para la Victoria, que ganó en la elección abierta de ayer.

Fuente: DyN

Breivik cree «necesarios» sus actos para cambiar Noruega y Europa

El responsable confeso de los ataques terroristas del 22 de junio en Noruega, Anders Behring Breivik, se repetía este domingo durante su regreso a la isla de Utoya, escenario de la matanza de 69 personas, que sus actos eran «necesarios» para cambiar Noruega y Europa, ha relatado su abogado, Geir Lippestad. En total murieron 77 personas, ocho en un atentado con bomba en Oslo, y otras 69 en Utoya.

«Breivik sabe que la gente cree que es un demonio», ha explicado Lippestad en una entrevista al periódico noruego ‘Dagbladet’. Sin embargo, durante su traslado a la isla para reconstruir los hechos se repetía a sí mismo «era necesario, era necesario».

Ese sentimiento se repitió cuando se dirigía a Utoya fuertemente armado para perpetrar la matanza, ha explicado Lippestad. «Ha relatado que cuando cogió la embarcación pensaba ‘lo dejo, no voy a hacer esto’, pero entonces pensó que era necesario para cambiar Europa, y Noruega, como él mismo dice, y siguió adelante», ha indicado el abogado.

Breivik publicó en Internet un texto criticando la política del Gobierno noruego del Partido Laborista por su apoyo a la inmigración musulmana y al multiculturalismo. De hecho, los fallecidos en Utoya eran participantes en un campamento de las juventudes laboristas noruegas.

La Bolsa porteña sube el 0,7% y los cupones trepan hasta 3,4%

Lo mejor de la rueda son los cupones PBI que son lo más negociado de la rueda. El dólar cerró sin cambios a $4,19. La bolsa porteña sube el 0,7%, en línea con Wall Street. La plaza local crece impulsada por un mejor clima en los mercados globales, y tras el triunfo de Cristina de Kirchner en las primarias, algo que el mercado descontaba que sucedería.

Casi todos los bonos experimentan mejoras. El PR13 mejora el 1,9%, el Goblal 2017 un 0,7% y el Bonar 2014 un 1,2%. Los que más avanzan – y también los más operados- son los cupones PBI con un repunte de 3,2% en pesos y de hasta un 3,4% en dólares.

El dólar al público en bancos y agencias de cambio del microcentro cerró sin cambios a 4,15 pesos para la compra y a 4,19 para la venta.
Fuente: clarin.com

Cristina dio una conferencia de prensa y rechazó la boleta única para octubre

La presidenta Cristina Kirchner se mostró jocosa junto a Boudou y defendió hoy el sistema de boletas de colores que se implementó en las elecciones primarias de ayer, al sostener que «la posibilidad de confusión es imposible» para los votantes, en respuesta al pedido de dirigentes de la oposición de implementar la boleta única para el 23 de octubre.

Si bien remarcó que no está «cerrada a ninguna discusión», expresó que con la modalidad de boletas con fotos y colores que dijo haber «copiado de Uruguay», «no hay ningún candidato oculto» y, además, «las propuestas están claramente exhibidas» por «los colores, la calidad de papel y la fotografía».

En la conferencia de prensa en la Casa Rosada, acompañada por todo el gabinete tras el rotundo apoyo que logró en las primarias, Fernández enfatizó que «la posibilidad de confusión es imposible» y aseguró que quiere «ciudadanos comprometidos» cuando van a emitir su voto.

Sobre la boleta única, indicó que «sólo hay en Santa Fe y Córdoba y la verdad es que no son iguales las dos, son totalmente diferentes», y advirtió que en el primer caso «hubo mucho voto en blanco porque se olvidan de meter una boleta o la otra» mientras que en el segundo «tuvieron un 18 por ciento en blanco en la categoría de diputados, porque la confusión es generada.

A cambio, señaló que «el sistema que implantamos permite diferenciar claramente» las propuestas mientras que «con la anterior parecía papel de diario, era una mugre».
«En el caso de las elecciones en Chubut, que hubo una diferencia de apenas 300 votos, imagínense sin un soporte de papeles donde verificar adecuadamente…», planteó.

Por otro lado, la Presidenta opinó que los votos a favor que obtuvo en la Capital Federal, Santa Fe, Córdoba y en todas las zonas agropecuarias se debió a «un reconocimiento de trabajo y gestión», pero aclaró que «nadie es propietario de los votos» porque los ciudadanos «se expresan libremente ante cada convocatoria» electoral.

«Nadie es propietario de los votos, no hay que creérsela, Nunca me la creí, milito desde muy joven y nunca me la creo. Hemos tenido muchos éxitos y derrota, y yo he aprendido más de las derrotas que de los triunfos», señaló.

Por otro lado, anticipó hoy que se actuará en forma «heterodoxa» para hacer frente a la crisis financiera internacional e invitó a los dirigentes de la oposición a que «si tienen medidas mejoras que las del Gobierno» para hacer frente a esta situación que «las formulen explícitamente».

Cristina aseguró que se estudiará la evolución de la crisis para decidir que política se adoptará con los vencimientos de la deuda el año próximo, aunque no descartó volver a utilizar reservas excedentes del Banco Central para sus cancelaciones.

«Somos un modelo que nos está mirando, porque lo que está pasando en el mundo se parece mucho a la Argentina en 2001», subrayó la jefa de Estado en conferencia de prensa, tras lo cuál dijo que coordinará con su colega de Brasil, Dilma Rousseff, una postura conjunta sobre la crisis para exponer en la próxima reunión del G-20 en Cannes, Francia.

Fuente: lapolticaonline.com

Silvio Berlusconi lleva a 65 la edad de jubilación para las mujeres

El gobierno del premier italiano aprobó un programa de ajuste adicional de 45.500 millones de euros para los dos próximos años que incluye fuertes recortes y un aumento impositivo considerable para los más ricos. El plan prevé, entre otros aspectos, ahorrar mil millones sobre las pensiones y, en particular, contempla desde 2015 hasta 2025 el aumento gradual a 65 años de la edad de jubilación de las mujeres en el sector privado.
El Gobierno de Silvio Berlusconi ha aprobado un programa de ajuste adicional de 45.500 millones de euros para los dos próximos años que incluye fuertes recortes y un aumento impositivo considerable para los más ricos. El plan prevé, entre otros aspectos, ahorrar mil millones sobre las pensiones y en particular, contempla desde 2015 hasta 2025 el aumento gradual a 65 años de la edad de jubilación de las mujeres en el sector privado. Actualmente la edad para retirarse está fijada en 62, destaca hoy el diario El País de España.

El ajuste incluye además la supresión de municipios pequeños, la liberalización de servicios municipales, el recorte presuestario y un impuesto adicional de hasta el 10% para las rentas altas. «Mi corazón sangra», dijo un apenado primer ministro; «este Gobierno presumía de no haber metido nunca jamás las manos en los bolsillos de los italianos». «Es un paquete equilibrado y justo», añadió, «en el que hemos trabajado día y noche para que pueda gustar a las instituciones europeas».

La medida más llamativa, bautizada como «impuesto solidario», estará en vigor durante los dos próximos ejercicios, aunque podría prolongarse hasta 2014. Aquellos que perciben más de 90.000 euros anuales pagarán el 5% sobre la cantidad que exceda esa cifra en su declaración de la renta, mientras que los que ganan más de 150.000 tendrán que abonar el 10% sobre lo que perciban por encima de esa cantidad. Además se elevará del 12% al 20% el tipo impositivo sobre las rentas financieras -sin tocar, eso sí, las vinculadas a los títulos del Tesoro- y se intensificará la lucha contra la evasión fiscal.

Pero el plan de choque afecta a muchos sectores. Se cierra el grifo para las administraciones locales, que van a tener que renunciar a 6.000 millones de euros en 2012 y otros 3.500 millones en 2013. Asimismo se agruparán 1.500 ayuntamientos pequeños y se disolverán 34 administraciones locales de menos de 300.000 habitantes. Los ministerios verán reducido su presupuesto en 6.000 millones de euros en 2012 y en 2.500 millones durante el siguiente ejercicio, para «demostrar que el esfuerzo es conjunto», según afirmó Berlusconi.
Fuente: mdzol.com

Chávez llamó a sus militantes a trabajar para superar el 60% en las elecciones

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, prometió hoy que retornará «a la vanguardia» e instó a militantes y dirigentes del oficialismo a trabajar para superar en las elecciones del año próximo el 60 por ciento logrado en el 2004, en el referendo revocatorio de su mandato.
Chávez, que volvió ayer de Cuba tras someterse a la segunda etapa de la quimioterapia que recibe como parte de un tratamiento contra el cáncer, escribió en su cuenta de Twitter un mensaje en el que inclusyó: «Ahora descanso, en la retaguardia. Pero volveré a la vanguardia!».

El presidente escribió en su usuario @chavezcandaga: «Epa camaradas, si hace 7 años le ganamos a la contra con 60 por ciento, en 2012 tenemos que superar esa meta!».

Hace siete años se realizó, el 15 de agosto, la consulta para decidir si Chávez continuaba o no en el poder, y el No se impuso con 5.800.629 votos, un 59,10 por ciento.

Dos años después, en 2006, el mandatario volvió a ser ratificado, al ganar las elecciones presidenciales.

por Télam

W. Buffett pide que EEUU deje de mimar a los ricos

El tercer hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, pidió hoy que EEUU deje de «mimar» a los más acaudalados con exenciones fiscales e instó a los líderes políticos a subir los impuestos a los multimillonarios como él. Admitió que el pasado año su declaración fiscal fue de algo más de U$S6,9 millones, lo que supone un 17,4% de sus ingresos, mientras los trabajadores de su firma tributaron una media del 36%.

Warren Buffett, el tercer hombre más rico del mundo según la revista Forbes, pidió hoy que Estados Unidos deje de «mimar» a los más acaudalados con exenciones fiscales e instó a los líderes políticos de su país a aumentar los impuestos a multimillonarios como él.

«Mientras los pobres y la clase media luchan por nosotros en Afganistán y la mayoría de estadounidenses pasa apuros para llegar a fin de mes, nosotros los megaricos seguimos con nuestras extraordinarias exenciones fiscales», asegura Buffett en un artículo publicado hoy en el New York Times, titulado «Dejen de mimar a los súper ricos».

El multimillonario presidente del conglomerado empresarial Berkshire Hathaway asegura que en el largo debate en el Congreso de EE.UU. para elevar el techo de endeudamiento público, los líderes políticos pidieron un «sacrificio compartido» que, sin embargo, las clases más altas no han tenido que asumir.

Para desatascar esas negociaciones y evitar que EE.UU. entrara en suspensión de pagos el pasado 2 de agosto, los demócratas y el presidente Barack Obama cedieron a la presión de los republicanos y renunciaron a elevar los impuestos sobre las rentas y compañías más acaudaladas.

«Algunos de nosotros somos gestores de fondos de inversión que ganamos miles de millones de dólares por nuestro trabajo diario pero se nos permite clasificar nuestros beneficios como intereses devengados», que tienen apenas el 15 % de impuestos, indica Buffett en ese escrito.

Con «bendiciones» como éstas, el multimillonario admite que el pasado año su declaración fiscal fue de algo más de 6,9 millones de dólares, lo que supone un 17,4 % de sus ingresos, mientras los trabajadores de su firma tributaron el doble, una media del 36 %.

El llamado «Oráculo de Omaha» por sus certeras previsiones opina que esta situación es un agravio comparativo en Estados Unidos, donde el 80 % los ingresos fiscales provienen de tasas sobre las nóminas de los trabajadores.

«Los megaricos pagan el 15 % de impuestos sobre sus ingresos pero prácticamente nada sobre sus salarios», explica en el diario.

Buffett subraya que sus amigos multimillonarios son «en general, personas muy decentes. Aman a Estados Unidos y aprecian la oportunidad de este país les ha dado», por lo que «a muchos no les importaría que les dijeran que tienen que pagar más impuestos, particularmente cuando tantos de sus conciudadanos están sufriendo».

Para corregir esta situación, el filántropo propone elevar el gravamen sobre las bases imponibles superiores al millón de dólares, «incluyendo por supuesto dividendos y ganancias de capital» y mayores impuestos aún para aquellos estadounidenses que ganen más de diez millones de dólares.

«Mis amigos y yo ya hemos sido mimados lo suficiente por un Congreso amable hacia los millonarios. Ha llegado la hora de que nuestro Gobierno se ponga serio sobre el sacrificio compartido», apostilla Buffett.

Fuente: EFE

Volvieron a pedir obras para evitar nuevas inundaciones

Tras las intensas lluvias del viernes, vecinos agrupados en la asamblea Basta de Inundaciones denunciaron que varias cuadras de Temperley este se volvieron a inundar. Por este motivo, reiteraron la necesidad de la construcción de obras que “den fin a este problema” y en este sentido, insistieron en su pedido para la creación del aliviador del arroyo Galíndez. “Fue un desastre. Ingresó agua en las casas y en muchos comercios”, criticaron.

El intenso temporal que el viernes azotó a gran parte de la zona sur del Conurbano volvió a dejar en evidencia los problemas de inundaciones que afectan a muchas localidades de la región. Un ejemplo de ello fue lo ocurrido en Temperley este, donde los vecinos reiteraron su reclamo sobre la necesidad de que se realicen las obras necesarias para dar fin a esta problemática.

Tal como lo especificaron a Info Región los integrantes de la asamblea Basta de Inundaciones, las zonas donde más agua se acumuló fueron las comprendidas entre las calles Almirante Brown, Vicente López, Esmeralda, Pasco, Colón, Condarco y 14 de Julio.

“Fue un desastre. Ingresó agua en las casas, en muchos comercios y pasó también en algunas calles que antes no se inundaban. Fue caótico”, se quejó una integrante de la agrupación, Bárbara Tarillo.

Por este motivo, desde Basta de Inundaciones volvieron a insistir en que “la única solución es la creación del aliviador del arroyo Galíndez, lo cual beneficiaría también a los distritos de Almirante Brown y Lanús”, y remarcaron que los trabajos hechos hasta el momento son sólo “paliativos”.

“Los sumideros ayudan en las lluvias chiquititas porque cuando llueve más de 35 milímetros por hora, el conducto se satura ya que no tiene más capacidad de absorción. Siempre nos inundamos y por eso lo que pedimos es el aliviador”, agregó la mujer.

Por otro lado, la queja tiene que ver también con que, según contaron, no recibieron ayuda desde el Municipio.

“No pudimos salir de nuestras casas hasta las 17. A la mayoría de las casas les entró agua y después no vino nadie de la Municipalidad a limpiar o a cortar el tránsito para que no siguieran pasando los colectivos”, cuestionó Tarillo.

En este sentido, desde el grupo volvieron a insistir en la necesidad de que se ejecute la obra que reclaman desde hace años. “El municipio nos tiene que seguir apoyando para que se haga el aliviador, pero el trabajo lo debe ejecutar la Provincia”, apuntó.

Frente a esta situación y ante la falta de novedades en el área local, la agrupación vecinal comenzó las tratativas para reunirse con funcionarios provinciales y el objetivo es que los reciban las autoridades del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

“Hicimos la presentación formal de un pedido de audiencia con la ministra Cristina Álvarez Rodríguez y hasta ahora no nos recibió”, relató la representante vecinal.

Ahora, según contaron, están a la espera de una respuesta y mientras tanto, lograron ser eximidos del pago de las tasas municipales. No obstante, no pretenden que ese estado se mantenga durante mucho tiempo ya que prefieren que comiencen a trabajar en lo que ellos consideran como “el fin al problema de las inundaciones».

“Salió la eximición pero con eso no vamos a ningún lado. No es que no queremos pagar, sólo que no nos queremos inundar más y para eso, lo importante es la obra”, completó.

Fuente: InfoRegión

El grupo chileno Luksic compró Shell Argentina

Las negociaciones comenzaron inmediatamente después de que se concretase en mayo de 2011 la compra de 300 estaciones de servicio y 63 tiendas de Shell Chile, por U$S 633 millones. En Argentina, el holding chileno se quedará con las 700 estaciones de servicio de la marca junto con la planta de elaboración de lubricantes de Barracas y la refinería de Dock Sud.
A través de su holding Quiñenco, el grupo chileno Luksic cierra por estas horas la adquisición de los activos de Shell Compañía Argentina de Petróleos SA (Shell CAPSA).

La operación fue comunicada al ministro de Planificación Julio de Vido el viernes pasado e implica el traspaso de cerca de 700 estaciones de servicio, junto con la planta de elaboración de lubricantes de Barracas y la refinería de Dock Sud.

El grupo empresarial chileno Luksic está cerrando la compra de los activos de la petrolera Royal Dutch Shell en Argentina, que incluyen una red de estaciones de servicio, una refinería y una planta de lubricantes, dijo el lunes el diario Ambito Financiero.

La operación, realizada a través de la sociedad de inversión Quiñenco, de la multimillonaria familia Luksic, fue comunicada al ministro de Planificación, Julio De Vido, el viernes pasado, dijo el diario argentino.

Shell está enfrentada con el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández por combatir la política oficial de control de precios de los combustibles, que estuvieron prácticamente congelados en los últimos años pese a la alta inflación en Argentina.

Con la operación, Luksic se quedaría con las 700 estaciones de servicio que Shell tiene en Argentina, con la refinería ubicada en un municipio vecino a Buenos Aires -que tiene una capacidad de 18.000 metros cúbicos diarios- y con una planta de elaboración de combustibles en la capital.
En Chile, el grupo participa en el sector financiero a través del Banco de Chile, la segunda mayor entidad bancaria del país. Además participa en el negocio de manufactura de cobre a través de Madeco y en el minero mediante Antofagasta Minerals, entre otros.

Las negociaciones de los Luksic con The Royal Dutch Shell PLC por la filial argentina comenzaron inmediatamente después de que Quiñenco concretase en mayo de este año la compra de 300 estaciones de servicio y 63 tiendas de conveniencia de Shell Chile, por U$S 633 millones.

“La competencia debería estar preocupada de nosotros”, dijo al diario La Tercera de Chile, Rodrigo Infante, gerente general de la Empresa Nacional de Energía (Enex), la sociedad que formó el grupo Luksic para operar los activos de Shell Chile.

Su frase anticipa el nuevo escenario que se dará en el negocio de la venta de combustibles, luego del ingreso del holding Quiñenco, y la disputa que se dará en un mercado dominado por el grupo Angelini, dueño de Copec.

Lo concreto es que con la adquisición de Shell Argentina, el Grupo Luksic pasa a ser un nuevo jugador en el mercado y a controlar el 18% del negocio de naftas (liderado por YPF con el 55%, Esso con 13,5%, Petrobras con 9,4% y Oil Combustibles con 4%).

Para potenciar la red de 300 estaciones de servicio que operan bajo bandera Shell en ese país, Enex iniciará el remozamiento de imagen de todos sus locales. El cambio de cara de los servicentros se completará en un plazo de 12 meses.

Fuente: Reuters y Fortunaweb

Brigada Antiexplosivos desalojó la Secretaría de Comercio Interior por amenaza de bomba

Efectivos de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal ingresaron este mediodía al edificio donde funciona la Secretaría de Comercio Interior que conduce Guillermo Moreno, en el centro porteño, que tuvo que ser evacuado por una amenaza de bomba.

Fuentes de la Policía Federal informaron a DyN que debieron ser evacuados 800 empleados que trabajan en la dependencia gubernamental, funcionan además de Comercio Interior, las oficinas de las secretarías de Industria y de Minería.

Los trabajadores y varios niños que concurran a las guarderías que funcionan en el lugar fueron trasladados por seguridad a la esquina de Avenida Julio A. Roca y Alsina, en el frente del Indec.

Fuente: Diario Hoy

Chacomenzaron el camino

Con todos sus titulares, la Selección se consagró campeona en el primer triangular internacional de la Copa Chaco, tras vencer a Japón en tres sets. Es parte de la preparación para el Sudamericano en Brasil, en septiembre.

Y los de Javier Weber siguen por el camino correcto, el de los triunfos. En este caso, Argentina ganó el primero de los dos torneos internacionales que está disputando en la provincia del Chaco. Este fin de semana, venció en tres sets a Colombia primero y a Japón este domingo (parciales de 25-17, 25-19 y 35-33) en Presidencia Roque Sáenz Peña, ante más de 2 mil personas.

La Selección viajó con todos sus titulares a la gira por la provincia y el equipo es el mismo que obtuvo el cuarto puesto en la Liga Mundial (De Cecco, Pereyra, Solé, Crer, Ocampo, Quiroga y González o López). Este martes, miércoles y jueves jugarán la segunda parte, en el estadio Alejo Gronda de la ciudad de Resistencia, estadio del club Sarmiento (representante en la Liga Argentina A1), y ante los mismos rivales. Es parte de la preparación que están llevando a cabo para el Sudamericano a disputarse en Brasil, en septiembre.

Fuente: Olé

Triunfo de los K: Scioli dijo que fue por «la fuerza de los hechos y la racionalidad»

Triunfo de los K: Scioli dijo que fue por «la fuerza de los hechos y la racionalidad». El gobernador bonaerense festejó con todo el triunfo de Cristina Kirchner y dijo que ante todo «somos un equipo». Además advirtió una gran participación y apoyo de la clase media.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, celebró hoy el amplio triunfo tanto suyo como de la presidenta Cristina Kirchner en las elecciones primarias, y lo atribuyó a «la fuerza de los hechos y la racionalidad a la hora de la veda electoral, donde la gente reflexiona, piensa, y decide».

«Yo había dicho que el cambio ahora era seguir, y no dar un salto a la incertidumbre. Creo que también la gente analizó cuando vio distintos reclamos en el exterior. Mientras en el mundo hay una fuerte recesión aquí hay crecimiento. Son una serie de cosas. Hubo un gran protagonismo de la clase media», señaló Scioli.

Además, el titular del Ejecutivo bonaerense puso de relieve como en otras oportunidades que junto a la jefa de Estado son «un equipo».

«Estuve en el hotel Intercontinental con Cristina, nos dimos un fuerte abrazo, le agradecí la confianza y el esfuerzo, tanto institucional como humano, por todo lo que hizo y que logró este
respaldo tan contundente», indicó Scioli.

En declaraciones a Radio 10, el mandatario provincial, que el 23 de octubre buscará la reelección, indicó que al llegar al bunker kirchnerista tuvo «un recibimiento muy afectuoso,
inolvidable», relativizando los rumores que lo ubicaban distanciado de la Presidenta y su movimiento político.

«No le doy importancia a los rumores, porque tengo muy claro lo que hablo con ella, somos un equipo que le viene dando a la Argentina resultados muy importantes», señaló Scioli.

Además, confirmó que recibió un llamado de su principal rival, el candidato por Udeso, Francisco De Narvaéz, y con respecto a la oposición dijo: «saludé a todos los candidatos, y les pedí que cada uno ayude desde su lugar a influir positivamente en la provincia. Siempre he encontrado una actitud de colaboración en muchas leyes, en la cual logramos mucho consenso».

«Contra una situación de la oposición muy compleja que no generaron confianza, aquí vio coherencia, virtudes, que me comprometen a seguir haciendo lo que me trajo hasta acá, resolviéndole los problemas de la gente», concluyó Scioli.

por NA

La Argentina es kirchnerista

LA HONESTIDAD PIDE TRABAJO EN UN BURDEL – A la hora de escribir un artículo sobre política argentina uno analiza situaciones, proyecta escenarios, lee, escucha, intuye, habla con mucha gente, y luego vierte sus conclusiones en forma de nota.

El auge de las redes sociales permite entablar contacto con personas de todo el país, de diferentes condiciones sociales, económicas, culturales, y conocer así su pensamiento y actitud frente a los diferentes acontecimientos, como así también la realidad que se vive en sus respectivos distritos.
Todo esto es muy interesante y proporciona hasta deleite, diría, pero ese enorme cúmulo de información se termina cuando el pueblo acude a las urnas y vota.
Y el pueblo ha votado y ha dado por tierra con casi todas las evaluaciones previas. Hay que admitirlo.
Es verdad que en la Argentina al no haber partidos políticos con ideologías precisas y claras como en casi todo el mundo, el voto se torna volátil, y que para mucha gente cada sello de voto en el DNI representa una ideología diferente, pero también es cierto que los resultados de estas primarias – encuesta oficial, dicen claramente que la mitad de los argentinos, al menos al día de la fecha, son kirchneristas.

Ser kirchnerista

En este punto hay que dejar muy en claro que no todos votamos en función de las mismas expectativas, que no todos analizamos de la misma manera, que algunos votamos por amor, otros por espanto, por sesudos análisis o por el que tenga los dientes más blancos, pero que su voto, ingeniero, vale lo mismo que el de mi tía Lucía.
Está claro que a la mitad de los argentinos no les interesa en lo absoluto la inédita corrupción oficial, la inflación más alta del mundo, las mafias de los medicamentos, los carteles de droga, los negociados espurios desde Jaime hasta Bonafini, pasando por el compañero Antonini Wilson, los bloqueos a la salida de diarios, la prepotencia, los falsos candidatos, los insultos a la corte suprema, el bloqueo del congreso de la nación, la desaparición de los fondos de la provincia de Santa Cruz… y una de las cuestiones más kafkianas que consiste en que centenares de miles de pobres e indigentes parecen estar conformes de su situación y votarán para extenderla por al menos cuatro años más.
Ser kirchnerista es para algunos, tratar de mantener sus negocios, para otros encontrar un lugar dónde expresar su fanatismo y para otros exhibir penosamente un auténtico síndrome de Estocolmo.
Pero por sobre todas las cosas, para ser kirchnerista es imprescindible tener una doble moral que permita omitir o negar las auténticas atrocidades cometidas por este gobierno mientras se ensalzan sus logros, y a pesar de eso poder dormir sin cargos de conciencia ni alprazolam.
Este humilde articulista aficionado recibe un mensaje extremadamente claro. La mitad de los argentinos hoy me ha dicho que no le interesa que le contemos o analicemos lo que ellos desconocen. No les importa el pasado ni el futuro, y son clara y legítima mayoría.
Felicitaciones a la mitad de los argentinos, los kirchneristas. Los demás a partir de hoy, y ante otro triunfo de la sinrazón, pasamos a la clandestinidad intelectual mirando cada emisión de Fútbol para Todos y 6.7.8.
Addendum
Este resultado recuerda al 3 de Octubre de 1993, cuando en elecciones legislativas los argentinos votaron masivamente al oficialismo menemista, otorgándole mayoría en las cámaras y dándole de esa manera carta blanca para perpetrar el saqueo de la Nación. Uno se pregunta cuantos de aquellos votantes que con la mano derecha le firmaron el cheque en blanco a Menem, hoy se lo estarán firmando, con la mano izquierda, a Cristina Kirchner, para continuar perpetrando su “modelo”.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/ Fabián Ferrante

Los Pumas se instalaron en Cardiff

Tras un vuelo agotador, el seleccionado argentino llegó para enfrentar, el sábado, a Gales, en el test más importante antes del Mundial; descanso y ejercicios livianos para el plantel, que comenzará a entrenarse mañana

Con rostros de cansancio lógico, pero con vivas ilusiones. Así arribaron esta mañana los Pumas a la capital galesa, luego de un vuelo de 13 horas a Londres y un viaje de 200 kilómetros hasta el hotel Hilton.

Bajo un cielo gris y con una temperatura agradable, el seleccionado argentino llegó a las 10 a Cardiff, donde entrenará toda la semana con vistas al único test-match de relieve en el año mundialista. Los dirigidos por Tati Phelan ya piensan en Gales, rival del próximo sábado, en el Millenium Stadium. El Mundial de Nueva Zelanda está a sólo 26 días de distancia.

Mientras la mayoría aprovechó para descansar hasta la hora del almuerzo, el grupo de experimentados Ledesma, Roncero y Contepomi aprovechó para comprar los adaptadores ingleses en el shopping St. David’s, a pocas cuadras de la concentración.

Tras el almuerzo, a las 12.30, los jugadores descansaron en sus habitaciones, para luego realizar ejercicios regenerativos y de elongación. El primer entrenamiento está previsto para mañana, a las 12, en la Universidad de Glamorgan, a unos 30 minutos del centro de Cardiff.

Un lugar conocido . Aquí, la Argentina jugó varios test-matches, con buenos y malos recuerdos: hace diez años, en noviembre de 2001, consiguió su primera victoria en tierra galesa. Fue 30-16, con 20 puntos de Gonzalo Quesada. También logró los cuartos de final en el Mundial de 1999, que se jugó mayoritariamente en Cardiff. Los últimos compromisos, sin embargo, fueron con caídas, tanto en la gira de 2007 (20-27) como hace dos años (16-33).

La primera vez de Gosio . Agustín Gosio, uno de las sorpresas de la lista de mundialistas, llegó para su primera gira con los Pumas y expresó sus sensaciones apenas arribó al hotel: «Estoy muy feliz de estar acá. Sabía que era difícil quedar, pero el trabajo que hicimos en Sudáfrica [en la Vodacom Cup, con los Pampas XV] fue importante», dijo el wing de Newman.

Fuente: Cancha Llena