Tras las intensas lluvias del viernes, vecinos agrupados en la asamblea Basta de Inundaciones denunciaron que varias cuadras de Temperley este se volvieron a inundar. Por este motivo, reiteraron la necesidad de la construcción de obras que “den fin a este problema” y en este sentido, insistieron en su pedido para la creación del aliviador del arroyo Galíndez. “Fue un desastre. Ingresó agua en las casas y en muchos comercios”, criticaron.
El intenso temporal que el viernes azotó a gran parte de la zona sur del Conurbano volvió a dejar en evidencia los problemas de inundaciones que afectan a muchas localidades de la región. Un ejemplo de ello fue lo ocurrido en Temperley este, donde los vecinos reiteraron su reclamo sobre la necesidad de que se realicen las obras necesarias para dar fin a esta problemática.
Tal como lo especificaron a Info Región los integrantes de la asamblea Basta de Inundaciones, las zonas donde más agua se acumuló fueron las comprendidas entre las calles Almirante Brown, Vicente López, Esmeralda, Pasco, Colón, Condarco y 14 de Julio.
“Fue un desastre. Ingresó agua en las casas, en muchos comercios y pasó también en algunas calles que antes no se inundaban. Fue caótico”, se quejó una integrante de la agrupación, Bárbara Tarillo.
Por este motivo, desde Basta de Inundaciones volvieron a insistir en que “la única solución es la creación del aliviador del arroyo Galíndez, lo cual beneficiaría también a los distritos de Almirante Brown y Lanús”, y remarcaron que los trabajos hechos hasta el momento son sólo “paliativos”.
“Los sumideros ayudan en las lluvias chiquititas porque cuando llueve más de 35 milímetros por hora, el conducto se satura ya que no tiene más capacidad de absorción. Siempre nos inundamos y por eso lo que pedimos es el aliviador”, agregó la mujer.
Por otro lado, la queja tiene que ver también con que, según contaron, no recibieron ayuda desde el Municipio.
“No pudimos salir de nuestras casas hasta las 17. A la mayoría de las casas les entró agua y después no vino nadie de la Municipalidad a limpiar o a cortar el tránsito para que no siguieran pasando los colectivos”, cuestionó Tarillo.
En este sentido, desde el grupo volvieron a insistir en la necesidad de que se ejecute la obra que reclaman desde hace años. “El municipio nos tiene que seguir apoyando para que se haga el aliviador, pero el trabajo lo debe ejecutar la Provincia”, apuntó.
Frente a esta situación y ante la falta de novedades en el área local, la agrupación vecinal comenzó las tratativas para reunirse con funcionarios provinciales y el objetivo es que los reciban las autoridades del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
“Hicimos la presentación formal de un pedido de audiencia con la ministra Cristina Álvarez Rodríguez y hasta ahora no nos recibió”, relató la representante vecinal.
Ahora, según contaron, están a la espera de una respuesta y mientras tanto, lograron ser eximidos del pago de las tasas municipales. No obstante, no pretenden que ese estado se mantenga durante mucho tiempo ya que prefieren que comiencen a trabajar en lo que ellos consideran como “el fin al problema de las inundaciones».
“Salió la eximición pero con eso no vamos a ningún lado. No es que no queremos pagar, sólo que no nos queremos inundar más y para eso, lo importante es la obra”, completó.
Fuente: InfoRegión