Ejército sirio patrulla Latakia, tras lanzar operación terrestre en Homs

(AFP) –DAMASCO — El ejército sirio patrullaba este lunes la ciudad costera de Latakia (noreste), al día siguiente de lanzar una ofensiva con buques de guerra que provocó la huida de miles de palestinos, al tiempo que se multiplicaban las detenciones.

Organizaciones en defensa de los derechos humanos informaron de la muerte de tres personas el lunes por la operación militar.

Según la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), más de la mitad de los 10.000 refugiados palestinos del campo de Raml, en Latakia, huyeron por los disparos de las fuerzas de seguridad sirias.

La UNRWA exigió un acceso inmediato al campo.

Un alto dirigente de la Organización para la Liberación Palestina (OLP) calificó la ofensiva de «crimen contra la humanidad» dirigida «contra el pueblo palestino y sus hermanos sirios, que también son víctimas de esta sanguinaria campaña».

Por su parte, el primer ministro jordano Maaruf Bajit llamó por teléfono a su homólogo sirio Adel Safar, al que exigió que «la violencia debe cesar inmediatamente», informó la agencia Petra.

El lunes, la ofensiva fue únicamente terrestre en Latakia, donde al menos 26 personas murieron el domingo en un ataque del ejército, apoyado por buques de guerra por primera vez desde el inicio de la revuelta a mediados de marzo, que exige la caída del régimen de Bashar al Asad.

La agencia oficial siria Sana desmintió cualquier operación marítima.

Tanques con metralletas pesadas patrullaban los barrios de Raml y Masbah al Shab, dijo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), quien añadió que al menos 300 personas fueron detenidas.

Muchos de los habitantes que habían recibido la autorización del ejército para huir de los barrios, fueron atacados posteriormente.

«Uno de ellos murió en un puesto de control por los tiros del ejército y otros cinco resultaron heridos», afirmó el OSDH, quien agregó que «una mujer también falleció cuando huía del barrio de Raml».

Según un residente de Latakia, las fuerzas de seguridad disparan desde los techos de los edificios: «Abren fuego sin motivo y no oímos a nadie que les responda».

Apoyado también por tanques, el ejército lanzó una operación el lunes en varias localidades de la región de Homs (centro), sobre todo en Hula.

El ejército «procedió a registros y detenciones bajo intensos disparos», y un anciano murió por disparos de francotiradores emboscados, señaló el OSDH en un comunicado.

Otra ONG siria dio cuenta de «un gran número de tanques en el interior de Hula y de disparos de ametralladora».

«Hay tanques desplegados en algunas zonas y hay milicias, leales al régimen, y agentes de seguridad apostados en todas las carreteras y en los pueblos de los alrededores de Hula, donde borran las pintadas contra el régimen», afirmaron los activistas.

Sana anunció el nombramiento de Muafaq Jaluf como nuevo gobernador de Alep (norte), segunda ciudad de Siria, escenario de manifestaciones antirégimen durante las últimas semanas.

Asad ya nombró a nuevos gobernadores, principalmente en Homs, Hama (norte) y Deraa (sur), donde surgió el movimiento de protesta el 15 de marzo.

En la región, la situación de Siria focaliza todas las preocupaciones. El rey Abdalá de Arabia Saudí y el presidente turco Abdulá Gül mantuvieron un encuentro el domingo en Yedá, a orillas del mar Rojo, para hablar sobre la coyuntura regional.

El presidente estadounidense Barack Obama ya pidió el sábado, junto con el rey saudí, que se detenga «inmediatamente» la violencia del régimen.

Según el diario El País, el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, envió a Siria «en secreto» en julio a su consejero Bernardino León para proponer a Al Asad una salida a la crisis y ofrecerle acoger a su familia.