Cortan la ruta 9 por un choque y derrame de cereales

La colisión entre un camión y una camioneta obligó al cierre de esa autopista a la altura de la localidad santafesina de Armstrong, mano a Rosario. Seguridad Vial recomienda que los conductores transiten con cuidado. No se reportaron víctimas ni heridos.

Un camión cargado con cereales y una camioneta chocaron esta mañana en la ruta 9 y el impacto provocó el derrame de la carga sobre la calzada, que obligó al cierre de esa autopista a la altura de la localidad santafesina de Armstrong, informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Según la DNV, poco antes de las 7 se produjo un choque que involucró a una Trafic y un camión con cereales a la altura del kilómetro 381 de la Autopista Córdoba-Rosario que provocó el derrame de la carga.

Desde entonces se montó en el lugar un operativo de seguridad, quedando cortada la mano hacia a Rosario de esa autopista.

El tránsito está siendo desviado en el kilómetro 384 hacia el trazado de la ruta vieja, conocida como ex ruta 9. En principio no se reportaron víctimas.

La DNV aconsejó a los conductores transitar con cuidado, a una velocidad máxima de 60km/h y acatar las indicaciones del personal vial.

Fuente: El Argentino

Homenaje de Google a Borges, a 112 años de su nacimiento

El escritor hubiera cumplido hoy 112 años y Google, el navegador estrella de Internet, le rinde homenaje con un ‘doodle’, el logo especial que coloca en su página de portada, en el que se ve una imagen del argentino de espaldas, observando su inmenso mundo narrativo.

Un sueño laberíntico que invita a los internautas a viajar por ese mundo fantástico del autor de «El Aleph» poblado de símbolos, como la biblioteca, los espejos, las escaleras, el juego del doble y los signos.

Una imagen en color del mítico autor argentino que es todo un cuento para recordar a uno de los escritores mas importantes del siglo XX, un clásico que miró hacia el futuro, como ya lo dejó escrito en «El libro de arena», y que indagó en el mundo de los sueños.

El pasado 14 de junio se cumplieron los 25 años de la muerte del escritor, que ocurrió en Ginebra en 1986. La efeméride se celebró con proyecciones, charlas y coloquios en España y en América, y con la instalación de un laberinto en la isla de San Giorgio en Venecia, ciudad que amó el autor de «Ficciones».

Hoy, el 112 cumpleaños de Borges, que para extrañeza del mundo no fue premiado con el Nobel de Literatura, también será recordado en Buenos Aires, donde nació.

Fuente: El Argentino

Comienzan en la Bibioteca Nacional las Jornadas Internacionales Borges Lector

Las jornadas son la culminación de la muestra de ejemplares pertenecientes al escritor, con sus marcas y anotaciones. Reunirán a importantes especialistas del país y del exterior que se referirán a diferentes aspectos de la obra borgeana.

Entre 1955 y 1973, fue director de la Biblioteca Nacional. En 1971, un empleado lo acusó de llevarse algún libro. Entonces Jorge Luis Borges llamó a un escribano para que dejara en claro que eso no era cierto. Al poco tiempo donó libros de su biblioteca personal pero no lo dejó por escrito formalmente. Simplemente enunció algo así como que esos libros serían de mayor provecho para la institución que para él. Esos ejemplares con su firma, junto a la fecha donde cada uno había sido adquirido e inclusive en qué ciudad, fueron a parar a un depósito de la antigua biblioteca de la calle México. Es decir corrieron la misma suerte que el mítico libro de arena del relato borgeano. Hasta ahora. Es que, luego de ser trasladados al nuevo edificio de la calle Agüero, un grupo de empleados comenzó a advertir sobre la existencia de esta biblioteca magnífica, perdida, descatalogada. Así lo contó Ezequiel Grimson, director de Cultura de la Biblioteca Nacional, en diálogo con Tiempo Argentino. “Finalmente, bajo la gestión de Horacio González, Laura Rosato y Germán Álvarez (empleados del Tesoro y del Archivo Institucional de la Biblioteca) iniciaron un paciente trabajo de recuperación que demandó cinco años. El resultado es la recuperación de casi 1000 libros que pertenecieron a Borges y que tienen sus inscripciones de puño y letra”, sostuvo el funcionario.
Parte de este material integra la exposición Borges lector que culmina con las jornadas internacionales que comienzan hoy y se extienden hasta el 30 de agosto. Se trata de una gozosa posibilidad de acercarse a la obra borgeana desde un lugar novedoso, con la presencia de estudiosos locales y extranjeros que disertarán sobre diversos aspectos de la obra del escritor argentino. Entre los expositores se encuentran Daniel Balderston, Carlos Gamerro, Edgardo Dobry, Dante Augusto Palma, Mireya Camurati, Carlos García, Alberto Rojo, Ivan Almeyda, Silvia Magnavacca y Alfonso de Toro. Durante tres días de actividad intensa, será posible asomarse a diversas facetas de un escritor que muchas veces ha sido cristalizado en cánones que resultan cómodos pero inexactos al momento de abordar su obra.
Hoy a las 12 se realizará la apertura de esta actividad con la conferencia “Borges lector de Borges”, a cargo de Grimson. “Lo marginal es lo más bello: marginalia y el proceso de escritura de Borges” es el nombre de la conferencia plenaria a cargo de Daniel Balderston con la que continúa la presentación de estas jornadas, con entrada libre y gratuita. El cierre será el viernes a las 18:45 y estará a cargo de Horacio González, director de la biblioteca, y de María Kodama. La programación completa se puede consultar en el sitio web .
De manera paralela, se puede visitar la muestra biblio-hemerográfica Borges lector, que reúne unos 500 ejemplares que integran la colección recuperada del autor de El Aleph. El martes 30 a las 16, Rosato y Álvarez estarán a cargo de una visita guiada para evitar perderse en medio de ejemplares de William Shakespeare, Thomas Carlyle, Robert Louis Stevenson, Edgar Allan Poe, Jonathan Swift, Milton, Henry James, Oscar Wilde o Herman Melville, que cuentan con anotaciones del escritor. Entre otros ejemplares también hay piezas de Goethe, Hermann Hesse, Dante Alighieri, Cicerón, Plutarco, Virgilio y Arthur Schopenhauer. A esto se le suma material fotográfico, hemerográfico y primeras ediciones.
Grimson apuntó que la división de la muestra, “tiene que ver con criterios más borgeanos que con nuestra decisión: hay una sección sobre los orígenes de la propia biblioteca de Borges; una de literatura inglesa, de mucha importancia para él; una de literatura norteamericana”. También filosofía oriental, literaturas germánicas medievales, literatura alemana, una dedicada específicamente a la Divina Comedia y también al budismo. Una de las secciones está dedicada a clásicos universales y otra a Schopenhauer. La exposición se completa con una sección de reseñas y traducciones; una de lecturas científicas y otra de psicología. De manera paralela, Rosato y Álvarez escribieron Borges, libros y lecturas, un lujoso catálogo que también editó la Biblioteca “que emplea una relación entre la manera de concebir la lectura por parte de Borges y su trabajo como escritor: cómo usaba las lecturas para la composición de su obra”, explicó Grimson. En este contexto, los subrayados y las citas no son simplemente estrategias de lectura; constituyen además una forma de autobiografía, en tanto revelan intereses y obsesiones íntimos. De ahí, también, que cuando se compran libros usados puedan inferirse las curiosidades y aun el carácter de los propietarios anteriores simplemente por las marcas que dejaron. Pero Rosato y Álvarez no sólo buscaron y encontraron los libros usados por Borges con sus anotaciones; también completaron las citas que estaban apenas apuntadas, restituyeron sus contextos y cruzaron esas referencias con sus ficciones, ensayos y conferencias.

Fuente: Tiempo El Argentino

Martín Renzacci salió del coma y se recupera lentamente

El joven de 31 años a quien le diagnosticaron el síndrome de Guillain-Barré durante su luna de miel en Tasmania pudo salir del coma que lo mantiene internado desde el 15 de julio. Según los médicos, Martín Renzacci ya respira mejor y se comunica tras una operación.

Casi dos meses después de haberse enfermado en Martín Renzacci, el joven que contrajo el síndrome de Guillain-Barré mientras transcurría su luna de miel en Australia se recupera lentamente.
A pesar del pronóstico reservado del principio, salió del coma y ya respira mejor y se comunica con su esposa, quien admitió que “Martín no puede creer lo que le pasó, pero hace chistes”.
Los primeros síntomas comenzaron el 15 de julio en el cuarto del hotel Hobart y, luego de varios estudios médicos durante su internación en el hospital, le diagnosticaron el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno grave que se presenta en una de cada 200.000 personas, en el que el sistema inmunológico del cuerpo ataca al propio cuerpo, más precisamente al sistema nervioso.
Desde hace dos días el paciente dio señales de mejoría y empezó a mover los brazos y dedos. Además, logró comenzar a hablar, a pesar de que no lo hace exactamente con su voz, sino a través de una válvula conectada a la traqueostomomía.

Fuente: Diario Hoy

Mejora el clima, pero se mantendrá parcialmente nublado

La jornada se presentará hoy con probables neblinas, cielo parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector este y temperaturas que oscilarán entre 9 y 16 grados.

Mañana se espera nubosidad variable, tiempo inestable, vientos leves a moderados del sector sur, una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 15, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el viernes la estación meteorológica prevé cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector este y temperaturas de entre 5 y 13 grados.

El sábado habrá nubosidad en aumento, vientos leves del noreste, y las marcas térmicas serán 7 grados de mínima y 12 de máxima.

Fuente: Diario Hoy

Mónaco: triunfo y a octavos

Juan Mónaco empezó con el pie derecho en el ATP 250 de Winston Salem, el último torneo previo al US Open. En 1h22, Pico venció al alemán Tobías Kamke por 7-5 y 6-0 y avanzó a los octavos de final del torneo, donde hoy se medirá con el japonésKei Nishikori, quien derrotó al español Pablo Andújar por 7-6 y 6-2.

El tandilense, que confirmó que en el US Open jugará dobles con Lucas Arnold, debió batallar para quedarse con el primer set, pero en el 2º lo liquidó con facilidad. El que no pudo seguir sus pasos fue Carlos Berlocq, quien se despidió ante Alexandr Dolgopolov por un doble 6-4 en 1h25. El lunes, Máximo González había quedado eliminado tras caer contra Andrev Golubev por 2-6, 6-4 y 4-6.

Fuente: Olé

Silva: «En Vélez se dejaron estar un poco»

Tras la abrupta salida de Maxi Moralez y cuando ya se disputaron tres fechas del torneo Apertura, el elenco italiano abonará la cláusula de recisión del contrato del delantero uruguayo. Por otra parte, Franco no terminó la práctica por una molestia.

Tras la abrupta salida de Maximiliano Moralez y con el torneo Apertura de cara a la cuarta fecha, Fiorentina abonará la cláusula de recisión del contrato de Santiago Silva, cercano a los dos millones y medio de dólares, y el uruguayo continuará su carrera en el Calcio. “Esto no tiene que causarle molestias a nadie. Sinceramente pasamos cosas importantes en Vélez, la gente se porto de maravillas y es reciproco”, manifestó el delantero.

“ En Velez se dejaron estar un poco y bueno me llego esta oportunidad y esto es futbol y no se puede desaprovechar. Hay circunstancias en las que no puedes dormir», expresó el Pelado, en declaraciones a Radio Rivadavia. Además agregó: » Las cosas se dieron así, hubo conversaciones donde se dijo que se había renovado el contrato y no fue así. Estoy totalmente tranquilo es una revancha volver al fútbol europeo con 30 años».

Parecía que el dolor de cabeza de Ricardo Gareca en la mañana de Liniers iba a entenderse en la molestia muscular de Guillermo Franco, quien no pudo completar la práctica pero llegaría sin problemas al próximo partido. Sin embargo, el malestar llegó por otro lado, inesperado para Vélez.

El goleador se retiró con anticipación del entrenamiento, retiró sus pertenencias de la Villa Olímpica y en las próximas horas viajará a Italia para arreglar su vínculo. Otro que sería tentado para emigrar es Augusto Fernández, aunque todavía no existe nada firme.

“El jugador nos dijo que es una revancha personal y que es una oportunidad única para triunfar en Europa”, señaló el presidente de la entidad, Fernando Raffaini, quien añadió: “No depende de nuestra voluntad y no es un tema económico”.

“Hay incertidumbre sobre el plantel que voy a tener”, manifestó un serio Gareca en conferencia de prensa. En relación al interés del seleccionado colombiano de contar con sus servicios, indicó: “Me quedo en Vélez hasta diciembre. Es importante ser considerado”.

Fuente: TyCsports

La Recopa: mucho más que un resultado

Tras perder la Suruga en Japón y un arranque irregular en el torneo, Independiente va por su 17° título internacional. Será desde las 21.50, cuando visite al Inter en Porto Alegre. En la ida ganó 2-1. Por Fox Sports.

Habrá algo más en juego que el orgullo nacional y la estrella número 17: la estabilidad . Para Independiente, esta Recopa Sudamericana puede resultar vital para la vida interna. Porque después de quedarse sin nada en Japón, y tras un arranque irregular en el torneo doméstico, un triunfo espantará las críticas y una derrota dejará un escenario sensible para Antonio Mohamed (Julio Comparada ayer declaró que seguirá “sea cuál sea el resultado”) y también para los jugadores. Con más reputación que la Suruga Bank, esta copa gana aún más trascendencia por la valía del rival: Internacional, el campeón de la Libertadores 2010. Encima, la definición es en el imponente Beira-Rio. Un dato: no vale el gol de visitante y, si Inter gana por un gol, habrá alargue y, luego, penales.

Con una ventaja ajustada, pero ventaja al fin llega Independiente. El 2 a 1 en Avellaneda le da un poco de tranquilidad. Un poco, no más. El Inter que conduce D’Alessandro no es aquel gran campeón, pero tiene un goleador implacable como Damiao, al que ya sufrió en el juego de ida, y a otro argentino: Pablo Guiñazú (Bolatti iría al banco).

El Turco Mohamed irá tras su segundo titulo internacional con un equipo “descansado” y con el apoyo de más 3 mil hinchas.

Fuente: Clarín
Foto: Olé

Salen a la pista

Martín Palermo y el Pato Abbondanzieri realizaron las pruebas comunitarias en el autódromo Oscar y Juan Gálvez para la Carrera del año del Top Race. «Van a abandonar todos los pilotos y llegamos primeros», bromeó el Titán.

Los dos se retiraron hace muy poco. Pero tienen tiempo y ganas de probar cosas nuevas. La semana pasada, Martín Palermo y Roberto Abbondanzieri hicieron la prueba en el Top Race y ahora les tocó participar de las comunitarias, es decir, con el resto de los que participarán de la denominada Carrera del año, el 2, 3 y 4 de septiembre en el autódromo Oscar y Juan Gálvez. “Nos han servido mucho. Hay que ir agarrando confianza en esta idea muy linda. Para nosotros es una experiencia que queríamos vivir desde hace mucho tiempo y hoy tenemos el lujo de poder hacerlo”, dijo Martín en la página oficial de la categoría.

“Van a abandonar todos los pilotos, y llegamos con el Pato juntos, los dos primeros”, se río el Titán, quien ya presentó su libro y su estatua y sigue dando de qué hablar. “Nos conocemos de los karting. Lo veo bien al Pato, ahora hay que experimentar esto al límite. El está bien, está seguro, con confianza”, agregó el 9. ¿Qué dijo el arquero? “Lo vi bien, en estos días mejoró muchísimo. El es un poco más tranquilo que yo, pero va avanzando”, lo elogió Abbondanzieri a su amigo.

Para la carrera, los dos lucirán buzos antiflamas que respetan los colores del club que los unió: Boca. “Quedaron muy lindos. Los autos también, todo el diseño”, elogió Palermo a los Vectra Series del GT Racing, equipo para el que competirán. “Seguimos con el azul y oro. Esperemos que nos dé un poco de suerte y poder brindar un buen espectáculo para todos”, se sumó el Pato.

Se viene la carrera, ya está todo listo. Esta vez no salen a la cancha, salen a las pistas…

Fuente: Olé

Los perjudicados en la historia del regreso de los visitantes al Ascenso

La habilitación de la AFA no será beneficio para todos: algunos deberán mudar su localía de manera permanente y otros tendrán que hacerlo en ocasiones especiales para poder usufructuar una medida cuyas claves son la infraestructura, el cupo de visitantes y los operativos de seguridad policial

La medida adoptada por Independiente Rivadavia de Mendoza para que hinchas de River pudieran asistir en su estadio al encuentro disputado el pasado sábado en la B Nacional motivó la presión del resto de los clubes del ascenso para solicitar el levantamiento oficial de la restricción a los visitantes, decisión que finalmente se tomó ayer en la AFA.

Lo que en principio parecía un beneficio para todos se transformó en un problema para algunos, debido a que no pueden cumplir las condiciones básicas para garantizar la seguridad del público, situación que motivaría el cambio de localía permanente en ciertos casos y circunstancial en otros.

Chacarita, Deportivo Merlo, Ferro y Atlanta son de los más perjudicados con el permiso. ¿Por qué?

En todos los casos tienen problemas de infraestructura y ya alertaron que en las condiciones actuales de sus estadios, no podrán recibir a los hinchas visitantes. Para hacer usufructo de la medida, necesitarían al menos 6 meses para realizar obras.

Atlanta: el estadio Don León Kolbosky cuenta con lugar para 14 mil hinchas, pero el espacio destinado para los visitantes, de alrededor de 5 mil lugares, no está habilitado por inconvenientes edilicios.

Chacarita: es quizá el caso más difícil de solucionar porque en su nuevo estadio aún no terminó la construcción de la tribuna visitante, planificada para 6 mil hinchas en un total de 20.800, por lo que directamente se ve impedido de recibir a quienes no sean del «Funebrero».

Deportivo Merlo: sufre una peligrosa interna con su barra que provoca que en su estadio sólo pueda ocupar sus cabeceras para impedir que los bandos se crucen. Por el momento, no encuentran solución/lugar para ubicar a los visitantes. Evalúa la posibilidad de jugar en la cancha de Almagro.

Ferro: también por problemas estructurales, se encuentran inhabilitadas la cabecera visitante y la platea que da hacia la calle Avellaneda. Debería mudarse siempre que juegue de local.

Por otra parte, los clubes del interior cuya capacidad es escasa, se niegan a abandonar su estadio, pero con la habilitación para todos los hinchas, clubes como Guillermo Brown de Puerto Madryn afronta un problema de horarios, debido a que como no cuenta con energía artificial necesita que sus partidos sean programados siempre en horarios donde cuente con luz natural. En este caso, River se convierte ya en un problema ya que jugaría todos sus partidos en el horario de las 19:10.

Esta tarde, una reunión clave

Siete clubes de la provincia de Buenos Aires fueron convocados para hoy por el Ministro de Seguridad de la provincia, Ricardo Casal, y por el comisario responsable del Coprosede, Rubén Pérez -quien más se opuso a la medida- con la intención de encontrar soluciones a los problemas que por el momento les impiden afrontar el regreso de los visitantes.

Los convocados pertenecen todos al Nacional B y pertenecen al distrito de la provincia de Buenos Aires: Quilmes, Gimnasia de La Plata, Defensa y Justicia, Deportivo Merlo y Almirante Brown, entre ellos.

Fuente: Infobae

Spain to create constitutional borrowing limit

Spain’s government and opposition have agreed to pass a constitutional limit on public sector borrowing.

Last week, the French and German leaders called for all eurozone governments to introduce such a limit to help contain the euro debt crisis.

The move came as the Spanish parliament discussed further austerity designed to cut the deficit to 6% of economic output this year, from 9.2% in 2010.

The prime minister also attacked market fears over Spanish borrowing.
Borrowing costs

Spain’s proposed constitutional amendment would require the government to maintain a balanced budget, and would put a cap on the total amount of debts it could run up.

«It represents a step toward strengthening confidence in the medium and long term stability in the Spanish economy,» said Spain’s Prime Minister, Jose Luis Rodriguez Zapatero.

Mr Zapatero said he had already discussed the proposed borrowing limit with opposition leader Mariano Rajoy, whose People’s Party intends to back it.

Mr Rajoy told an extraordinary session of parliament: «I think it should have been done already, and things would gave gone better for us.»

The constitutional amendment needs a 60% majority in both chambers of parliament, and can only pass with opposition support.

It is expected to be passed ahead of elections due on 20 November. Mr Rajoy’s party currently enjoys a double-digit lead over the ruling Socialists in opinion polls.

The prime minister told parliament that the rise in Spain’s borrowing costs in markets last month compared with Germany’s was not justified.
Continue reading the main story
“Start Quote

It represents a step toward strengthening confidence in the medium and long term stability in the Spanish economy”

Jose Luis Rodriguez Zapatero Spanish prime minister

Spain’s economy was growing, despite the market volatility, but the turbulence threatened to exacerbate the country’s economic crisis, he said.

Financial markets provided some relief on Tuesday, with the cost of borrowing at a three-month treasury bill auction falling to 1.357% at an annualised rate, from 1.899% previously.

Borrowing costs for Spain and other heavily indebted eurozone governments have fallen sharply in the past two weeks after the European Central Bank’s decision to start buying up Spanish and Italian debts.

Expectations that interest rates will be kept low by the ECB in response to a slowdown in the eurozone economy have also helped.
Transaction tax

German Chancellor Angela Merkel and French President Nicolas Sarkozy last week called for all 17 eurozone governments to pass constitutional requirements by 2012 to balance their budgets as a «golden rule».

Meanwhile, the French and German finance ministers are meeting in Paris to flesh out agreements made between their respective leaders last week.

Francois Baroin of France and Wolfgang Schaeuble of Germany will prepare a joint proposal to be put to the other EU governments next month.

It will include details of a proposed tax on financial transactions that is likely to be opposed by European banks and stock exchanges.

The tax is intended to discourage speculation and stabilise markets. It is unclear as yet what the proceeds would be used for.

France and Germany also want to harmonise corporate tax rates between the two countries.

Source: /bbc.co.uk

‘Your support only doubles my commitment to Argentina,’ CFK

President Cristina Fernández de Kirchner assured that the massive support she received during the primary elections will “only double the commitment I have with Argentina,” while inaugurating public works in the Greater Buenos Aires area of Avellaneda

“The important thing to do is deepen the model, we will focus in the education’s quality. Teacher’s training and attending classes are essential to improve education as well,” stressed Fernández de Kirchner.

“Children must study a lot. The netbook alone doesn’t suffice. The family should also contribute to this. In that sense, ‘football for all’ also helps to Argentine’s union, because it is better to have the husband and children at home rather than them being outside or in bars,» she concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina July trade surplus shrinks 22 percent

Argentina’s trade surplus ARTBAL=ECI shrank 22 percent in July from a year earlier to
$672 million as import growth continued to outpace that of
exports, the government said on Tuesday.

The country’s July primary budget surplus ARPBS=ECI was
388 million pesos ($88.8 million), down sharply from a surplus
of 3.91 billion pesos a year earlier, the economy ministry also
said.

July’s trade surplus came in below the $760 million median
forecast in a Reuters poll, which would have represented a 12
percent contraction.

Argentina’s economy is growing at an annual rate of nearly
9 percent, stoking demand for imported goods. Inflation is
eroding the local currency’s competitive edge, making imports
relatively less expensive.

In July, imports surged 30 percent to $6.65 billion on the
back of higher prices and greater volumes, the INDEC national
statistics agency reported.

Fuel and lubricant imports jumped 102 percent in July from
a year earlier, responding to heightened energy demand during
the southern hemisphere’s winter. These purchases included
diesel, liquefied natural gas (LNG), fuel oil and electricity.

Meanwhile, exports rose 22 percent year-on-year to $7.32
billion, explained almost entirely by higher prices for the
goods Argentina sells abroad.

Car sales to Brazil and grains and oilseed products were
among the country’s most dynamic exports last month, the
government said.

Argentina’s trade surplus from January through July totaled
$6.46 billion, which is 21 percent smaller than during the same
period of 2010.

The trade surplus totaled $861 million in July 2010

Source: Reuters

Judge: Venezuelan weekly must stop publishing

CARACAS, Venezuela — A judge has ordered a weekly newspaper strongly critical of President Hugo Chavez and his allies to temporarily stop publishing while prosecutors proceed with slander charges against its director, the Attorney General’s Office announced Tuesday.

Prosecutors accuse Dinorah Giron, director of Sexto Poder, of committing the crimes by allowing the Aug. 20 publication of photo montage that ridiculed several female public officials by likening them to cabaret dancers.

Giron was released from police custody on Tuesday – two days after she was arrested.

She has been prohibited from publicly discussing her case or leaving the country, according to a statement released by the Attorney General’s Office. She must appear before a judge once every 15 days as prosecutors proceed with the case against her, it said.

Giron denies any wrongdoing and representatives of the Miami-based Inter American Press Association, or IAPA, expressed concern the charges against her constitute a violation of freedom of expression.

The charges against Giron stem from the publication on Sunday of an edition carrying an adulterated photograph of six public servants including the president of Venezuela’s Supreme Court, director of the country’s elections council and its top anti-corruption official.

Source: forbes.com

Latin American alliance confronts economic crisis

The Union of South American Nations (UNASUR) has emerged from a bevy of regional alliances to assume a major role in work toward Latin American integration. With the Paraguayan Senate’s approval August 13 of Paraguay’s entry into UNSUR, the alliance now includes all 12 South American nations.

UNASUR has, since 2008, carried out independent, cooperative planning in a variety of areas, but none of them economic. Now, debt crises, worldwide economic slowdown, and a possible devaluation of the U.S. dollar have impelled them to action. What is needed, according to the Argentinean Communist Party newspaper Nuestra Propuesta, is «a common strategy to shield South America from contamination by the so-called ‘central countries’…profoundly sick and fully decadent.»

On July 28 an extraordinary UNASUR summit took place in Lima, Peru, so timed because heads of state were attending the inauguration that day of Ollanta Humala as Peru’s new president. A proposed agenda was shelved in favor of economic matters. Leaders and advisors established broad goals and determined a schedule of future meetings.

UNASUR finance ministers met in Lima on August 5 and again in Buenos Aires, Argentina, on August 12, this time joined by central bank officials. That gathering served as the eleventh meeting of the UNASUR working group on financial integration and the inaugural meeting of UNASUR’s South American Economic and Financial Council.

Argentina’s Economics minister, Amado Boudou, afterwards told reporters that UNASUR would be «developing a regional fund for dealing with the international financial crisis.» Absorbing a smaller fund created in 1978, this new one, aimed at countering speculative attacks on local currencies, would be supported by «monetary authorities and central banks» and by commercial transactions. Local currencies and the sucre, a new continent – wide currency, would replace the dollar in regional transactions. Plans were laid to develop the Bank of the South and form strictly South American development banks. Three working groups were established, one each on currencies, reserve funds, and regional development banks.

Economic specialists will meet again in Buenos Aires on August 24, this time with UNASUR foreign ministers, for a review of recommendations prior to a regular UNASUR summit meeting set for Asunción, Paraguay, on October 29. There, heads of state are expected to approve what is shaping up as an overarching plan for economic sustainability.

«We have shown more resistance to the crises and [have been] much more dynamic in being able to survive them than the central economies,» explained Minister Boudou, adding that, «South America is being converted into one of the principal motor economies of the world.» Later on in Caracas, Venezuelan President Hugo Chavez agreed: «South America is destined to be a bloc,» he said, predicting that for the sake of economic overhaul, internal conflicts will be resolved and ideological differences overcome.

Acceptance by left leaning UNASUR founders of right wing Colombian president Juan Manuel Santos’ nomination of María Emma Mejía to the post of UNASUR Secretary General bears out Chavez’ last point. Mejia, speaking earlier in Buenos Aires, highlighted South American economic strengths, noting that the region’s economy is growing at a 4.5 percent annual rate, dollar reserves total $600 billion, and South American internal commerce, worth $100 billion annually, is projected at $120 billion. South America survived the 2008 economic crisis remarkably intact, reports Aporrea.org writer Raúl Crespo.

Soon after the August 12 meeting, President Chavez announced repatriation of gold worth $12 billion, transfer of Venezuelan cash reserves from U.S. and European to Russian, Brazilian, and Chinese banks, and nationalization of Venezuela’s gold mining industry.

Obstacles to UNASUR plans include: divided loyalties of Brazilian and Argentinean capitalists tied to the U.S. and European economies; cash flight to foreign banks from Argentina and other countries; likely reluctance of multi-national corporations to deal in regional currencies; and international oil and food price volatility, fed by speculation. And, according to Crespo, new dependence on raw materials sales to China adds risk from reduced demand there stemming from a possible economic downturn.

Argentinean Nobel Peace Prize winner Adolfo Pérez Esquivel joined others in critiquing a meeting held behind closed doors lacking representation from social movements. Food sovereignty and environmental sustainability are still not on the agenda, say critics.

In any event, the August 12 meeting was, according to Venezuelan Foreign Minister Nicolás Maduro «the first time in 200 years that South America got together to talk about the economy. In another era, the IMF would have already arrived with its structural adjustment programs. We are breaking off ties with neo-liberalism. [This is] work carried out in unity to confront the systemic crisis of northern capitalism.»

Photo: South America’s leaders at historic meeting of UNASUR in Lima, Peru, July 28. Bottom row, from left to right, Chile’s President Sebastian Pinera, Uruguay’s President Jose Mujica, Colombia’s President Juan Manuel Santos, Peru’s President Ollanta Humala, Brazil’s President Dilma Rousseff, Guyana’s Foreign Minister Carolyn Rodrigues-Birkett, Paraguay’s Foreign Minister Jorge Lara. Top row, from left to right, Venezuela’s Foreign Minister Nicolas Maduro, Bolivia’s President Evo Morales, Unasur Secretary General Maria Emma Mejia, Surinam’s President Desire Delano Bouterse, Argentina’s President Cristina Fernandez and Ecuador’s President Rafael Correa.

Source: Karel Navarro/AP/peoplesworld.org

Brazil’s main producer of soy beans is the Argentine group El Tejar

Guess who is the main producer of soy beans in Brazil, the country that is the world’s second exporter of oilseed behind the United States?, a Brazilian, no an Argentine group.

According to Folha de Sao Paulo, the Argentine group El Tejar has become the largest producer of soy beans with its 220.000 hectares, mostly in the state of Matto Grosso, Brazil’s main producing state.

Folha de Sao Paulo reports that in the last crop El Tejar planted 220.000 hectares and harvested 673.000 tons of soy thus overtaking Erai Maggi Scheffer from the local Bom Futuro group, also known in Brazil as “Soy king”.

Bom Futuro collected 577.500 tons in the last season which is 14% less that the new ‘kings’.

In over two years El Tejar doubled its production volume in different fields spread out in the state of Matto Grosso totalling 150.000 hectares plus a similar area under lease or contract.

Started in 1987 by family farmers from the province of Buenos Aires, the group currently has operations besides Argentina and Brazil, in Uruguay and Bolivia.

EL Tejar first arrived in Brazil in 2003 and established their working headquarters at Primaver do Leste, which is the capital of Matto Grosso.

Source: MercoPress

Japan’s political revolving door threatens country’s future

As Japanese Prime Minister Naoto Kan spends his final days in office before his party holds an internal vote Monday to choose his successor, it’s easy to be glib. The man was in office only 14 months after all, and whoever replaces him will – hold your giggles – become the country’s seventh prime minister in five years.

But Mr. Kan’s departure deserves longer reflection than the resignation of his predecessor, the oddball Yukio Hatoyama, or any of the other four men who have held the office since Japan’s last memorable leader, Junichiro Koizumi, stepped aside in September of 2006.

As the revolving door at the top illustrates, the problem goes far beyond Mr. Kan and speaks to a crippling illness in Japanese politics, a disease that compounds the already enormous threats to the country’s future. Mr. Kan recognized the harm being done by the vacuum at the top and seemed more determined than any of his recent predecessors to hang on to the office, if only to change the perception that it no longer matters whom the Prime Minister of Japan is. But Japan’s political system, which allows reviled backroom operators to wield enormous power over their putative leaders, coupled with the natural and nuclear disasters that hit the country on March 11, ensured that he never stood a chance of succeeding.

Mr. Kan came to office last summer vowing to tackle the country’s debilitating financial mess (Japan’s debt soared past $11-trillion earlier this year, more than double the size of the country’s annual gross domestic product). But the former finance minister’s bold proposal of increasing revenues by doubling the national sales tax to 10 per cent was defeated – largely due to fierce opposition from within his own Democratic Party of Japan that was led by Ichiro Ozawa, the party’s dark prince of behind-the-scenes politics.

Realizing that he was doomed to be just another short-term leader unless he unified the DPJ behind him, Mr. Kan courted and won a head-to-head battle against Mr. Ozawa last fall. For the first time since Mr. Koizumi, Japan seemed to have a leader who wanted to lead.

Then the world, quite literally, fell apart. Mr. Kan’s government was derided by a largely hostile Japanese establishment (which is largely loyal to the Liberal Democratic Party, which is now in opposition but led the country almost without interruption from 1955 to 2009) for its tentative response to the massive earthquake and tsunami that obliterated entire cities in the northeast of the country and unleashed the still-unfolding crisis at the Fukushima Dai-ichi nuclear plant.

In truth, there was little any leader could have done to prepare for a once-in-a-millennia tsunami, combined with a nuclear disaster many experts claimed would never happen.

Mr. Kan, after initially looking a little like George W. Bush staring dumbfounded at his children’s book on Sept. 11, 2001, tried his best to lead from the front, even as his government struggled to come to grips with the scale of the crises.

The day after the multiple disasters struck Japan, Mr. Kan took a helicopter trip over crippled Fukushima reactor No. 1, a public relations effort that backfired when the helicopter’s presence was blamed for delaying a key venting of the reactor, which exploded later that day.

Still, he later struck the right note in an emotional address to the nation in which he recalled Japan’s long but ultimately successful rebuilding from the rubble of the Second World War. “We are going to create Japan once again from scratch,” he vowed. But his troubles began in earnest when he followed that up by calling for a government of national unity to deal with the crisis, inviting the LDP to join an emergency coalition, hoping they would agree to shelve the partisan bickering for a less desperate day.

Predictably, the LDP – which along with other opposition parties controls the upper house of parliament, giving them an effective veto over government legislation – rebuffed the offer, choosing instead to let the DPJ drown in the tsunami waters. Inside his own party, Mr. Hatoyama and Mr. Ozawa began plotting to bring him down.

“Common sense would indicate that the clear and pressing need for reconstruction from the disasters should provide a solid basis for collaboration between the ruling and opposition parties for mapping out and implementing recovery plans,” Kiyoaki Aburaki, a senior fellow at the 21st Century Public Policy Institute, wrote in a recent report on Mr. Kan’s last days in office. “The reality is quite different. The DPJ and opposition Liberal Democratic Party only seem capable of criticizing each other and are incapable of having constructive discussions or producing results.”

Despite his coalition overture, it was Mr. Kan and his government who were blamed for the bickering at the top while Japan was in crisis. His cabinet’s popularity plummeted to 15.8 per cent.

Even as he acknowledged that he could no longer justify remaining in office, Mr. Kan tried to change Japan with the time he had left. He spent his final months in office pushing his new conviction that Japan, thrice-scorched, needed to wean itself off nuclear power.

The renewable energy bill, that will force the country’s power companies to buy up any and all domestically produced renewable energy, no matter the cost, may one day prove to be his most important legacy. It passed Tuesday and Mr. Kan’s allies say he plans to leave office by the end of the week.

The DPJ – elected in the hope they could fix Japan’s broken politics – will on Monday choose its third leader and the country’s third prime minister since winning power in August, 2009. The Japanese papers are full of rumours about who is and isn’t likely to run for the top job: The outspoken former foreign minister Seiji Maehara is the front-runner, with Finance Minister Yoshihiko Noda, Economy, Trade and Industry Minister Banri Kaieda and others also expected to join the contest.

The winner gets 14 months, maybe less, to show that they’re not just another forgettable Japanese prime minister.

Source: theglobeandmail.com

Alfonsín gets medical leave after severe bronchitis

Presidential contender Ricardo Alfonsín, son of late President Raúl Alfonsín, was given with the medical leave after being admitted yesterday at the BAzterrica Clinic with a severe bronchitis as a result of not having fully recovered from a previous pneumonia.

Alfonsín walked toward the many reporters awaiting for him and thanked everybody «for the concerns demonstrated within the past 24 hours.»

Asked about his medical condition, the presidential hopeful said to feel much better, though he was ordered by doctors to rest until Thursday.

«I’ll stay at home until Thursday, and will resume my campaing activities by the weekend with a visit to Tucumán province.»

Firstly, Alfonsín’s spokesman, Pablo Galeano, said that the Radical Party’s member had decided to take advantage of a long weekend to run routine tests and treat a persistent flu.
Alfonsín was the third runner-up on last weekends’ primaries with 12,17 percent of the valid ballots.

Source: Buenos Aires Herald

Gadhafi’s Compound Falls

TRIPOLI, Libya—Triumphant rebel fighters and thousands of ordinary Libyans stormed Col. Moammar Gadhafi’s fortress compound here Tuesday after a daylong battle, but the elusive strongman was nowhere to be found.

Antiregime troops waged fierce battles at the gates of Bab al-Aziziya, Col. Gadhafi’s longtime home and headquarters. When rebels breached one of its gates in the late afternoon, Tripoli residents joined in to cheer and embrace.

With celebratory gunfire giving way to a pandemonium of looting, rebels and residents made off with weapons, flat-screen television sets and souvenirs from the rule of their leader of four decades. One man waved an ivory staff capped with an engraved elephant head. Another made his way across the compound’s sweeping lawns, wheeling a gold-plated cocktail trolley.

«Today my people have freedom,» cried Bassem Abdel, a 27-year-old who said his brother was shot in the head by Col. Gadhafi’s forces early in the uprising. «And today, Gadhafi is homeless.»

The capture of Col. Gadhafi’s complex, already heavily damaged by North Atlantic Treaty Organization airstrikes, stands as one of the rebels’ highest moments in their six-month battle to topple the world’s longest-tenured current ruler. By late Tuesday, Libyan opposition leader Mustafa Abdul Jalil told cable news networks that Tripoli had been liberated and that rebel leaders would begin traveling to the Libyan capital on Thursday.

But even as Mr. Abdul Jalil spoke, there were reports of continuing battles here, underscoring the chaos that hangs over this city of two million people. Pro-Gadhafi fighters blockaded foreign journalists in their city-center hotel. West of Tripoli, about 40 miles from the Tunisian border, forces loyal to Col. Gadhafi continued to pound the Libyan port town of Zuara with mortars and rockets, a resident there said late Tuesday night.

And in perhaps the deepest indication that the rebels’ mission of liberating Tripoli remains unfinished, the whereabouts of Col. Gadhafi himself were unknown.

According to news reports, the embattled leader addressed Libyans late Tuesday on a Libyan radio station, local al-Orouba TV reported. He said his withdrawal from Bab al-Aziziya was a «tactical move» following dozens of NATO strikes there. He vowed martyrdom or victory in his fight against NATO aggression, according to the reports.

Ibrahim Dabbashi, who represents rebel leadership as the deputy ambassador to the United Nations, told reporters in New York that he expected Col. Gadhafi, his family members and other high officials to be hiding in private homes or in the city’s underground tunnels, which he said had been built by the Libyan leader for security purposes in recent years.

U.S. military officials said that while the situation remains fluid, they believe the rebels control most of Tripoli.

In Dubai, U.S. and British diplomats huddled for another day with rebel representatives to put the finishing touches on a post-Gadhafi stability plan crafted by the Libyans with Western help. Officials said the U.S. and its allies are advising the rebels on how to quickly restore basic government services and protect critical infrastructure, including oil assets.

State Department spokeswoman Victoria Nuland said the Obama administration was «working urgently» to release an initial $1 billion to $1.5 billion of Gadhafi-regime assets frozen by the U.S. since February. The frozen assets, totaling some $37 billion, are intended to be used to support Libyan government institutions and for reconstruction efforts, officials said. One of the officials said the U.S. hopes to release that first chunk of money later this week.

The fall of Col. Gadhafi’s compound, which rebels had said contained the largest remaining concentration of his loyalist forces, represented a major step toward securing Tripoli.

But rebels’ fortunes have whipsawed dramatically in recent days. Even as Col. Gadhafi’s tenure is functionally over, a core of loyal supporters has continued to battle in pockets throughout the city.

Rebels said they expected trouble securing two of Tripoli’s most densely populated neighborhoods, the southern slums of Abu Saleem and Hadba, which have long been known as pro-Gadhafi strongholds.

Also Tuesday, several international journalists remained pinned by pro-Gadhafi forces inside a hotel in Tripoli, where reporters have stayed throughout the conflict.

«We’re very concerned about the situation at the Rixos, and we’re monitoring it closely,» Susan Rice, the U.S. ambassador to the U.N., told CNN. «We will do what we can from the position that we have, and from our aerial assets, to try to protect those in the Rixos Hotel and elsewhere.»

The attack on the Bab al-Aziziya compound began early Tuesday, led by rebel fighting units from western Libya. Nearby streets rang with mortar, heavy machine-gun and cannon fire as rebels besieged the fortified gates to the compound that sprawls over an area the size of several square city blocks. Rebels said they used a bulldozer to breach the compound’s walls.

By late afternoon, the guns quieted, and black smoke billowed into the air. The deserted streets around the compound slowly filled with residents coming out to witness the sight, long unimaginable, of a liberated Gadhafi complex.

Families and young children thronged an overpass that moments before had sheltered rebel forces from incoming fire. They cheered.

Among the fighters was Fathi Mohammed, who came by boat with a group of 150 rebels from the city of Misrata, putting ashore Saturday night in the rebel-dominated Tripoli suburb of Tajoura. On Tuesday, he returned from the front line for a rest and a drink from a juice box.

«When Gadhafi’s mercenaries were shelling my city months ago, I promised then I would come to Tripoli,» he said. «Now I am here, and now we are finishing him off for good.»

Thousands filed into the compound’s leafy grounds, rifling through offices, residential buildings and an arsenal. Several hundred locals made off with assault rifles, Beretta submachine guns, AK-47s and sparkling sniper rifles, many of them apparently new and still in their hard plastic cases.

The proliferation of weapons in Libya has already raised international concerns. European Union foreign-policy chief Catherine Ashton told reporters Tuesday that the EU was committed to sending medicine, fuel and other aid to Libya, as well as easing what is shaping up as the country’s biggest immediate worry, security.

«How do you ensure that so many guns and weapons are brought under control in a country without a tradition of keeping guns under control?» she said.

At the Gadhafi compound, Abdel Aziz, a Tripoli resident who was carrying two AK-47 assault rifles and a sniper rifle, made his own pledge. «I will fight for my country and turn them back into the government when we are free,» he said.

Celebratory gunfire was constant and ear-piercing. Strangers embraced and kissed.

The Bedouin tent where Col. Gadhafi used to entertain visitors smoldered on the grassy lawn after rebels torched it. Groups of young men climbed up the sculpture of a clenched fist holding a U.S. warplane—a shrine constructed by Col. Gadhafi to commemorate his survival of a 1986 U.S. bombing of the compound.

Inside the Gadhafi compound late in the day, the tenuous peace was shattered. Around nightfall, the masses inside the compound made a panicked scramble for cover, when mortar rounds and gunfire rained down on the compound. Amid the chaos and confusion and volleys of celebratory fire, it wasn’t clear who was firing, or from where.

«I’m not convinced,» said Hamza, 23 years old. «Maybe Gadhafi’s family will still come and get me.»

Source: online.wsj.com

Healthcare companies: Moreno urges to denounce excessive fees’ increase

Domestic Trade Secretariat ratified the validity of the health insurance companies’ fees increase, which stand from 7 to 9.5 percent and warned that the clients that receive announcements of higher increases should denounce them by means of a free of charge phone line

“In all cases it was agreed upon that those plans in which affiliates have to pay some of the services will have 7 percent increase, while plans that include all health costs will have a 9.5 percent increase, “ the Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno stated in a press release.

“Those health insurance clients that receive letters mentioning higher fees increase should denounce them to the Consumer Protection phone line, 08006661518, free of charge.

Source: Buenos aires Herald

EXCLUSIVO LOS TELEGRAMAS CENSURADOS DEL GOBIERNO

A CONTINUACIÓN  LOS TELEGRAMAS CENSURADOS DEL GOBIERNO, DONDE SE DEMOSTRARIA QUE LOS MISMO FUERON ADULTERADOS. O ENVIADOS UN DÍA DESPUES DE LAS ELECCIONES.

A raiz del escandalo de la adulteración de los telegramas y la repercusión de la prensa, el gobierno optó por sacar los telegramas de su sitio web, asi la gente no los ve y no se entera del fraude. La excusa es que «terminó el tiempo de publicación de los mismos». A raíz de esto SEPRIN es el unico medio de prensa que logró recuperar la base de datos de los telegramas.

En pos de la transparencia  y por el bien de la democracia lo publicamos :

CAPITAL FEDERAL
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010008-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010009-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010010-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010011-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010012-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010013-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010014-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010015.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010016.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010017.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010018.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010019.htm


BUENOS AIRES:

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007-3.htm

CATAMARCA:

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010008.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010009.htm

CORDOBA

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010008-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010009-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010010.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010011.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010012.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010013.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010014.htm

CORRIENTES:

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010008-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010009-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010010-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010011-2.htm

CHACO

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-5.htm

CHUBUT

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010008-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010009-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010010-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010011-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010012-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010013-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010014-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010015-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010016-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010017-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010019-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010020.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010021.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010022.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010023.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010024.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010025.htm


ENTRE RIOS

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010008-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010009-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010010-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010011-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010012-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010013-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010014-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010015-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010016-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010017-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010018-1.htm

FORMOSA

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010008-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010009-6.htm

JUJUY

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-9.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-9.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-9.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-9.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-9.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010008-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010009-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010010-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010011-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010012-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010013-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010014-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010015-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010016-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010017-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010018-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010019-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010020-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010021-1.htm


LA PAMPA

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-9.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-10.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-10.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-10.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-10.htm

MENDOZA:

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-10.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-11.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-11.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-11.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-11.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-10.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007-9.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010008-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010009-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010010-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010011-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010012-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010013-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010014-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010015-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010016-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010017-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010018-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010019-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010020-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010021-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010022-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010023-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010024-1.htm

MISIONES

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-12.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-13.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-13.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-13.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-13.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-12.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007-11.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010008-10.htm

RIO NEGRO

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-13.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-14.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-14.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-14.htm

SAN JUAN

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-14.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-15.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-15.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-15.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-14.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-13.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010017-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010018-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010019-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010020-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010021-3.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010022-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010023-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010024-2.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010025-1.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010026.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010027.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010028.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010029.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010030.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010031.htm

SANTA CRUZ

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-14.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-16.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-17.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-17.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-17.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-16.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-15.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007-14.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010008-12.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010009-11.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010010-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010011-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010012-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010013-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010014-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010015-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010016-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010017-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010018-5.htm


TUCUMAN

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-17.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-18.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-18.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-18.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-17.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-16.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007-15.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010008-13.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010009-12.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010010-9.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010011-9.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010012-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010013-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010014-8.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010015-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010016-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010017-7.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010018-6.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010019-5.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010020-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010021-4.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010022-3.htm

TIERRA DEL FUEGO

http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010001-18.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010002-19.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010003-19.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010004-19.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010005-18.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010006-17.htm
http://documentos.newsseprin.com/telegramas/CIR0010007-16.htm

[DIR]

LARIOJA/

[DIR]

SALTA/

[DIR]

SANLUIS/

[DIR]

SANTAFE/

[DIR]

SANTIAGODELESTERO/



VER LA BASE DE DATOS COMPLETA: http://documentos.newsseprin.com/telegramas/

.

La pregunta que muchos se hacen  ¿cuánto alcanza el fraude?:

Según la información que se tuvo acceso  estamos en el orden del 10 al 12 % . El fraude, que incluye la adulteración de los telegramas y el robo de boletas, este último muy dificil de probar.

Esta base de Datos y su recopilación nos llevó 12 horas de trabajo. Su uso es libre mencionando la fuente

Héctor Alderete




Toda la costa este de EEUU en alerta por huracán Irene: autoridades

La costa este de Estados Unidos, desde Florida hasta Nueva Inglaterra, debe estar en alerta por el huracán Irene, que podría llegar el fin de semana con una fuerza arrolladora, advirtieron el martes las autoridades de la agencia estadounidense de manejo de emergencias (FEMA).

Las autoridades también destacaton que están trabajando con sus pares en Puerto Rico para identificar, movilizar y proveer de los equipos y recursos necesarios para aliviar el impacto de la emergencia, decretada por el presidente Barack Obama para desembolsar fondos federales a la isla golpeada por Irene entre el domingo y el lunes.

«Es imperativo que los habitantes de los estados que podrían verse afectados a finales de esta semana (por Irene) tomen esta tormenta seriamente», dijo Craig Fugate, directivo de FEMA en conferencia de prensa.

Por su parte, el director del Centro Nacional de Huracanes, Bill Read, afirmó que «la mejor suposición» por el momento es que Irene se acercará a Carolina del Norte y del Sur el sábado en la mañana.

El último huracán categoría 3 que golpeó Carolina del Norte (sureste de Estados Unidos) fue Fran, en 1996, que dejó más de 20 muertos.

Los expertos alertaron que para cuando Irene alcance las costas de Estados Unidos es probable que llegue convertida en una tormenta mucho más potente, alcanzando la categoría cuatro sobre la escala de cinco de la medición Saffir-Simpson.

En el sur de Florida, donde se encuentra Miami, el ciclón parecía alejarse el martes, pero sus coletazos podrían sentirse con lluvias y vientos fuertes.

«Estamos muy preocupados por lo que vaya a suceder en Nueva Inglaterra» (al norte), apuntó Read al mencionar un sistema de presiones atmósfericas que junto al huracán Irene podría traer «fuertes lluvias y vientos» a esta zona.

Craig aclaró que todavía es muy temprano para desplazar equipos en una eventual situación de rescate, pero dijo que están trabajando con las autoridades de emergencia de Carolina del Norte para prepararse ante la posibilidad de que el huracán toque tierra en este estado.

Irene azotaba el martes en la tarde las islas Turcas y Caicos y seguía provocando lluvias torrenciales y vientos fuertes al norte de República Dominicana y Haití, con vientos de 160 km/h y ráfagas aún más violentas.

El ciclón, categoría 2 desde la noche del lunes, cuando golpeó República Dominicana tras su paso por Puerto Rico, tocaría tierra en Wilmington, Carolina del Norte, el fin de semana.

En Puerto Rico no cesan las lluvias pero se llevan a cabo trabajos para rehabilitar carreteras obstruidas tras el paso de Irene, que obligó a suspender el reinicio de clases tras las vacaciones de verano mientras todavía un 26% de los abonados a la principal compañía de suministro eléctrico están sin luz.
Fuente: Univision.com

Triunfo de la selección panamericana ante Venezuela

El equipo que dirige Enrique Tocalchier venció al equipo caribeño por 71-57 en el comienzo de la Copa Oscar Moglia en Montevideo

El seleccionado argentino de básquetbol, que se prepara para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, venció esta noche al de Venezuela, por 71 a 57, en encuentro por la primera fecha del torneo por la Copa Oscar Moglia.

Los Juegos Panamericanos se realizarán entre el 14 y el 30 de octubre y los parciales del partido jugado en el Palacio Peñarol fueron los siguientes: Argentina 16-16, 28-28, 49-43 y 71-57. En el otro encuentro, Uruguay, con 17 tantos del alero Mauricio Aguiar batió a Cuba (Orestes Quiroz 16), por 67 a 65.

En el equipo argentino se destacaron el ala pivote Nicolás Romano, quien arrancó en el banco y aportó 17 tantos y 7 rebotes, el alero Marcos Mata con 12 puntos y el pivote Marcos D`Elia (18 años) con 10 tantos.

Fue una gran victoria del equipo dirigido por Enrique Tolcachier ante una deslucida imagen que dejó la vinotinto , que venía de perder dos partidos contra la «generaciòn dorada», por 106 a 53 y 90 a 73.

En el arranque sorprendió Venezuela pero Argentina recompuso su defensa y con un parcial de 16 a 3 se puso en ventaja 16-12 para cerrar empatados ese primer cuarto en 16.

En el segundo parcial, con el manejo de Juan Manuel Fernández, más el goleo de Romano y Alejandro Alloatti, el seleccionado albicleste se alejó 23-18, pero reaccionó Venezuela y con dos triples de Rafael Guillem estableció la paridad en 28 puntos, marcador con el que finalizó el primer tiempo.

En el tercer segmento Argentina fue un aluviòn y con contraataques rápidos y un gran juego en equipo (sobresalieron Romano -con 10 tantos-, Mata y D`Elia) colocó las cifras 41-34, para ganarlo por 49-43.

En el último cuarto Argentina marcó amplia supremacía y terminó de liquidarlo con dos triples, uno de Nicolás Laprovitola y otro de Marcos Mata, para sacar 16 puntoa (69-53) y vencer por un terminante 71-57 ante el aplauso de los hinchas uruguayos.

Mañana el rival será el representativo de Cuba, superado por el equipo argentino que se entrena para el Preolímpico de Mar del Plata, por 80 a 67.

Fuente: Cancha Llena

El personal del Alende recibió el aumento y avanza la mesa de diálogo

Tras meses de reclamos y negociaciones, los médicos y enfermeros del hospital Alende aceptaron la contrapropuesta de la Secretaría de Salud de Lomas de Zamora y percibieron la primera etapa de equiparación salarial. En la reunión a la que asistieron ambas partes, el jueves, se acordó el establecimiento de un mecanismo de ajuste salarial automático de la carrera municipal con la provincial, que se aplicará hasta enero. Sin embargo, a pesar del logro, desde la CICOP regional advirtieron que hubo “errores” en algunos recibos que deberán ser solucionados en los próximos meses. Además, también queda pendiente el reclamo de mayores insumos para el centro médico.

Luego de meses de conflicto, los trabajadores del hospital Alende de Ingeniero Budge y la Secretaría de Salud de Lomas de Zamora comenzaron a arribar a un acuerdo. Es que los médicos y enfermeros comenzaron a percibir la primera etapa de equiparación salarial que había sido solicitada respecto a los haberes provinciales, aunque advirtieron que hubo algunos “errores” en la liquidación de sueldos. En tanto, quedó pendiente de solución el reclamo por mayores insumos para el centro médico.

La reunión entre ambas partes tuvo lugar el jueves y, en ella, los trabajadores expusieron los problemas que habían surgido en “algunos recibos”, como descuentos en la antigüedad, asignaciones familiares y en montos que estaban siendo pagados en negro y pasaron a ser cobrados en blanco.

“Planteamos las dificultades que habían surgido con la contrapropuesta que había hecho el Gobierno municipal porque, a pesar del aumento, algunos compañeros habían cobrado menos”, explicó en diálogo con Info Región el secretario general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) de Lomas de Zamora, Pablo Torres.

Según destacó, esto se debe a situaciones de distinta índole ya que algunos trabajadores “recibieron descuentos en la escala de las asignaciones por hijos”, debido a que a medida que aumenta el salario, va disminuyendo o incluso desapareciendo el monto de ayuda.

Otros tuvieron “errores en la liquidación de la antigüedad”, mientras que otro grupo sufrió descuentos por el blanqueo de sumas en negro. “Por el tema de la jubilación y el resultado en algunas categorías, figuraba que el salario de bolsillo era menor que el percibido”, precisó.

En este marco, el dirigente aseguró que la reunión fue “positiva” y que espera que los reclamos se resuelvan lo más pronto posible ya que el secretario de Salud local, Alfredo Fernández, se “comprometió” a regularizar la situación de los recibos en los próximos dos meses y a “compensar” a los trabajadores para que puedan cobrar el sueldo correctamente.

Por otra parte, Torres aseguró que en la charla surgió la necesidad de formalizar el acuerdo entre ambas partes, aunque advirtió que todavía no hay una fecha estimada ya que, según explicó, “desde el municipio señalaron que la campaña política y la salud del Intendente retrasaron el proceso de rubricación”.

“Con esta firma quedaría incluida la cláusula de que hasta enero de 2012 se establecería un mecanismo de ajuste automático de la carrera municipal con la provincial en relación a los salarios”, destacó Torres. Y agregó: “Ratificamos también la idea compartida de que hay que avanzar con los concursos de ingreso y asunciones para regular la situación de los compañeros que no pasaron a planta el año pasado y pensando en los nuevos que van a ir ingresando”.

A partir de esta situación, el secretario general de CICOP Lomas aseguró que el planteo es que “quienes quieran realizar el concurso de ingreso y los casos de asunciones que tienen que ver con jefatura de salas y servicios, entre otras, sean más accesibles”. Asimismo, señaló que “los trabajadores que tienen más de un año deberían ingresar automáticamente”.

En tanto, sobre el reclamo de faltante de insumos en el hospital, el secretario general de CICOP regional advirtió que el tema “todavía no ha sido tratado”, pero destacó que es “prioritario” ya que “han vuelto a existir problemas con la provisión de elementos”. “Seguramente lo plantearemos en la próxima reunión, que va a ser en dos semanas”, confió Torres.

Fuente: InfoRegión

Desbarataron una cocina de cocaína en Ingeniero Budge

Efectivos de Lomas de Zamora desarticularon ayer por la madrugada una cocina de cocaína que funcionaba en una vivienda particular ubicada en Manuel Castro, entre Olimpo y Pilcomayo, Ingeniero Budge.

Los oficiales descubrieron la actividad ilícita mientras realizaban una recorrida de rutina, cuando advirtieron frente a la fachada del lugar a dos hombres en una actitud sospechosa que lograron darse a la fuga. En el interior de la casa secuestraron elementos para la producción y la distribución de estupefacientes y detuvieron a otros dos implicados. “Hay dos personas detenidas, dos prófugos y otras dos están demoradas porque se investiga que vínculo tienen con esta banda”, detalló en diálogo con Info Región el jefe departamental de Lanús, Juan Ángel Abramo.

En medio de una recorrida de rutina, efectivos de la comisaría décima de Lomas de Zamora desbarataron una cocina de cocaína que operaba en la localidad de Ingeniero Budge y que distribuía estupefacientes en la región. Asimismo, detuvieron a dos personas que se encontraban en la vivienda y que serían los responsables de la elaboración de las «tizas».

La detención tuvo lugar en la madrugada de ayer, cuando los oficiales circulaban en un móvil de la cuadrícula y, al llegar a la calle Manuel Castro, entre Olimpo y Pilcomayo, observaron a dos personas en actitud sospechosa, que parecían estar custodiando la puerta de una vivienda.

Al advertir la presencia de los policías, los dos hombres comenzaron a correr y confirmaron las sospechas de los efectivos, que circulaban por la zona con conocimiento de la existencia de la banda.

“Ambos sujetos huyeron disparando contra el patrullero. El personal policial no respondió a esa balacera y se limitó a iniciar la persecución. Minutos después, los efectivos ingresaron a la vivienda y descubrieron un arma calibre 32 y varios elementos que tenían restos de cocaína”, relató en diálogo con Info Región el jefe departamental d e Lanús, Juan Ángel Abramo.

A partir de ese hallazgo y con datos certeros sobre la dirección en la cual escaparon los implicados, los agentes pidieron la intervención de la Justicia a través de la fiscalía 21 especializada en drogas de Lomas de Zamora, desde donde autorizaron la requisa de toda la vivienda.

“La casa era una construcción de material con una fachada estilo garage. Tenía una persiana de metal y allí dentro los efectivos encontraron gran cantidad de elementos y materiales con los que se elabora la cocaína”, señaló el Jefe policial.

A raíz de este allanamiento se secuestraron casi 7 kilos de cocaína en dos bolsas, 20 tizas de cocaína compactada, un revólver calibre 32 con numeración limada y proyectiles 9 mm, tres prensas y cuatro balanzas.

Asimismo, resortes para comprimir, cortes de nylon negro, rollos de film y cinta de embalar, precursores químicos para el tratamiento y corte de la sustancia, como así también varios elementos de cocina con restos de polvo que se habrían utilizado para producir y distribuir la cocaína.

“En el lugar fueron detenidas dos personas de nacionalidad boliviana, un hombre de 32 y una mujer de 27, que estaban vestidas, no durmiendo como se había dicho, lo cual denota que habrían estado trabajando, hasta momentos antes del allanamiento, en la manufacturación de las tizas”, destacó Abramo.

En tanto, el Jefe departamental agregó que en el fondo de la vivienda había otra construcción donde vivía una familia compuesta por otro hombre y una mujer que “también fueron trasladados a la dependencia para una correcta identificación”.

“El fiscal estaba averiguando qué grado que vínculo, qué compromiso, tienen con esta gente”, expresó el Jefe departamental, a la vez que advirtió que están buscando a los dos hombres que se dieron a la fuga.

Fuente: InfoRegión

Fuertes críticas a Biolcati por sus dichos del «efecto plasma»

Las declaraciones del presidente de la Rural, Hugo Luis Biolcati, referidas a las razones de la victoria del Gobierno en las elecciones primarias suscitaron un rosario de críticas en el mundo político y hasta de parte de otros dirigentes rurales, que se mostraron incómodos por las manifestaciones del ruralista.

«A la gente en el interior no le va mal. La gente mira a Tinelli y, si puede pagar el plasma, no le importa nada más», había dicho Biolcati, lo que generó una catarata de críticas.

El primero el disparar contra Biolcati fue el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. «No me llama la atención por su formación «gorila» que expresa cuando tiene su oportunidad. Su opinión es torpe, simplista y agraviante para la sociedad», dijo Fernández. «Además, ¿qué tiene de malo ver a Tinelli? Yo no lo veo porque no tengo tiempo o porque me gusta ver ficción. Pero ¿porque es popular, es malo?», acotó.

En tanto, la candidata a vicegobernadora bonaerense por el Frente Popular, de Eduardo Duhalde, Claudia Rucci, criticó con dureza al ruralista. «Las declaraciones de Biolcati son espantosas. Expresan desprecio, elitismo y ceguera», dijo Rucci.

En la dirigencia rural, también hubo rechazo a los comentarios del dirigente. «Hay que respetar la voluntad popular. Todos tenemos la libertad de expresarnos acerca de lo que sucedió en las elecciones, pero también tenemos la obligación de respetar el voto de los argentinos», dijo el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Alberto Frola.

«Por otro lado, no estoy de acuerdo con los que dicen que el campo está bien. Hay problemas importantes que el Gobierno no resuelve. La ganadería sigue sin contar con las condiciones de confianza; el trigo sigue sin poder comercializarse, y los tamberos están mal», dijo Frola.

En un tono similar se expresó el presidente de la Rural de Córdoba, Eduardo Ballesteros. «No podemos menospreciar a la gente. Estas declaraciones fueron desafortunadas», dijo Ballesteros.

En tanto, los representantes de la Mesa de Enlace, que tiene previsto reunirse la semana próxima para analizar los resultados de las primarias, evitaron criticar directamente a Biolcati, pero se diferenciaron de sus opiniones.

«No es correcto decir que la gente ya no va a apoyar al campo», dijo el secretario de la Federación Agraria, Omar Príncipe. «No es todo blanco o negro, ya que en 2008 las 300.000 personas que fueron al acto de Rosario no eran todos productores, sino gente de las zonas urbanas. Pero tampoco podemos decir que la gente de las ciudades ya no apoya al campo», dijo Príncipe.

Juan Goya, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), prefirió no opinar, pero personas de su entorno aclararon: «CRA respeta el voto de las mayorías, que no puede ser cuestionado».

BOUDOU, EN CÓRDOBA

Por otro lado, la Sociedad Rural de Córdoba informó que el ministro de Economía y candidato a vicepresidente por el oficialismo, Amado Boudou, participará de la inauguración de la Rural cordobesa hoy.

Según una fuente de la entidad, Boudou estará presente en el acto para inaugurar un centro de genética para caprinos y ovinos que se construyó con fondos del Plan del Bicentenario de Ganados y Carnes. «No viene por ninguna cuestión electoral. Invitamos al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y del Gobierno nos avisaron que venía Boudou», dijeron en la Rural cordobesa.

La entidad tiene una vinculación previa con el Gobierno, debido a que el ex presidente Néstor Kirchner realizó gestiones para que la organización conservara el uso de un predio que tiene en las afueras del Córdoba para sus exposiciones y que es propiedad del Ejército.

DIXIT

«No me llama la atención lo que dijo Biolcati por su formación gorila, que expresa cuando tiene su oportunidad. Su opinión es torpe, simplista y agraviante»
ANÍBAL FERNÁNDEZ
Jefe de Gabinete

«Las declaraciones de Biolcati me parecen espantosas. Expresan desprecio, elitismo y ceguera. Me opongo a este gobierno, pero desde otro lugar»
CLAUDIA RUCCI
Candidata Frente Popular

«Soy un convencido de que hay que respetar la voluntad popular. Todos tenemos la libertad de expresarnos, pero también tenemos que respetar el voto»
ALBERTO FROLA
Presidente de Carbap

«Confederaciones Rurales Argentinas respeta absolutamente el voto y la voluntad de las mayorías, que no pueden ser cuestionados en estas circunstancias»
JUAN GOYA
Presidente de CRA .

Fuente: lanacion.com

Cristina inaugurará obras en Avellaneda y Quilmes


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará esta tarde los actos de inauguración de obras de infraestructura en Avellaneda, Quilmes, Berazategui y Carmen de Patagones, según se informó oficialmente.

La jefa de Estado inició su actividad oficial en su gabinete de trabajo de la residencia de Olivos, donde el ministro de Salud, Juan Manzur, la interiorizó sobre la marcha de la cartera a su cargo, entre otros temas.

A las 18, la primer mandataria dejará habilitado -a través de una videoconferencia desde el instituto Mariano Moreno, ubicado en Fabian Onzaria 662, de Avellaneda-, un centro de Diseño Italiano y 104 viviendas en el barrio El Pato, a la altura del kilómetro 41,4, de la ruta nacional 2, de Berazategui.

De esta forma, suman 444 unidades habitacionales entregadas, en un conjunto de 748 casas en ese partido bonaerense.

También mediante un videconferencia con el jefe comunal de Carmen de Patagones, Ricardo Cerutti, dejará habilitada la obra de pavimentaciòn que une la ruta Nacional 3, con la avenida Juan de la Piedra; así como la ejecucción de desagües y otras obras viales.

Seguidamente, Cristina dejará inauguradas catorce cuadras de pavimento de la avenida Lynch, que límita Avellaneda con Quilmes, la cual cuenta con un componente hidraúlico para desagüe pluvial a lo largo de toda la traza, en donde se une al entubado del Arroyo Santo Domingo.

La primer mandataria aterrizará en el Club Sud América, ubicado en Campichuelo y Fabián Onzari y recorrerá en camioneta la avenida Lynch.

Ya en las instalaciones donde se cumplirá con el programa de actos recibirá palabras de bienvenida de los intendentes de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y de Quilmes, Francisco «barba» Gutiérrez, para luego pronunciar un discurso.
Fuente: telam.com

Juez desecha los cargos contra Strauss Kahn

El ex director del FMI no será juzgado por presunto abuso sexual. Un juez neoyorquino hizo a lugar el pedido de los fiscales, que cuestionan la credibilidad de la empleada del Hotel Sofitel. DSK habló con la prensa.
«No veo argumentos para denegar» la petición del fiscal, dijo el juez, cuya decisión pone fin a tres meses de una novela judicial que costó a Dominique Strauss Kahn su puesto como director gerente del FMI y dañó gravemente sus posibilidades de aspirar a la presidencia francesa en 2012.

El 14 de mayo pasado, una camarera de 33 años de edad que trabajaba en un hotel donde se hospedaba Strauss Kahn afirmó que el ex jefe del Fondo Monetario Internacional la había atacado sexualmente en su suite de lujo.

Los fiscales argumentaron que las pruebas de ADN demostraron que sí hubo contacto sexual, pero que no necesariamente se trató de un ataque. También dijeron que los resultados médicos no fueron concluyentes.

De la recomendación presentada por la Fiscalía, se desprende que del examen físico de Nafissatou Diallo, la guineana de 32 años que denunció a Strauss Kahn, tampoco surgen pruebas claras de una relación no consensuada. «Durante su examen inicial, el examinador remarcó que no había lastimaduras visibles en la denunciante y documentó que no tenía huellas de agresión en su cuerpo o cavidad bucal», afirma el documento que finalmente el juez Michael Obus tomó como válido.

A la falta de evidencias, se sumaron las reiteradas mentiras de Diallo, que incurrió en falso testimonio, en ciertas ocasiones «bajo juramento», y brindó versiones «irreconciliables» de los hechos.

El abogado de Diallo afirmó que el fiscal a cargo del caso de Dominique Strauss Kahn, Cyrus Vance, «abandonó a una mujer inocente» al pedir al juez que archivara la causa. «El fiscal Vance abandonó a una mujer inocente y le negó el derecho a la justicia en un caso de violación», sostuvo Kenneth Thompson.
Fuente: infobae.com

Si en Argentina hubiera clima de negocios, seria el país que mas crece en el planeta


«Si el clima de inversión en la Argentina fuera más favorable, no tengo dudas de que sería la economía de mayor crecimiento del planeta» comentó a La Nación el economista uruguayo Ernesto Talvi. El informe presentado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) sobre la economía del país presenta señales contradictorias: por un lado, su «exuberancia» económica; por el otro, la «vulnerabilidad» ante la crisis.
El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) divulgó dos nuevos indicadores internacionales en los que la Argentina aparece en las primeras posiciones: tanto en el de «exuberancia» económica, por ser uno de los países que más crece por encima de su tendencia histórica, como en el de «vulnerabilidad externa», por ser uno de los que está más expuesto a un impacto de recrudecimiento de la crisis internacional.

Los indicadores elaborados por este instituto de investigación con sede en Montevideo fueron presentados ante una nutrida platea empresarial en la que estaban ejecutivos de los principales bancos de plaza y las empresas más grandes radicadas en Uruguay.

Los cuatro socios plenos del Mercosur y China son justamente los países que más crecen por encima de la tendencia histórica precrisis de 2008, de acuerdo con la investigación presentada por el economista Ernesto Talvi, uno de los más respetados de Uruguay.

«En la nueva geografía económica global, todo lo que antes jugaba en contra de la Argentina, es decir, ser muy dependiente de las commodities , muy dependiente de las economías de la región y estar bastante desconectada del mundo desarrollado, ahora le está jugando a favor: su estructura productiva y su paquete exportador la vinculan directamente con las economías más dinámicas del mundo. Eso la ubica hoy entre las economías más exuberantes del mundo, y si el clima de inversión en la Argentina fuera más favorable, no tengo dudas de que sería la economía de mayor crecimiento del planeta», señaló el economista uruguayo.

Talvi ubicó a los cuatro países del Mercosur al tope del índice de Exuberancia Económica (ICEE), que «cuantifica en qué medida algunas variables claves de la economía están operando por encima de valores que se deberían observar en tiempos normales, con registros muy positivos en materia de crecimiento», señaló el economista.

Simultáneamente, la Argentina, Brasil y Uruguay también están en los primeros lugares del ránking mundial del índice de Vulnerabilidad Externa (ICVE), que «mide en este caso los niveles de fortaleza o debilidad de las economías ante la posibilidad de un deterioro significativo». «La Argentina presenta flancos vulnerables ante acontecimientos internacionales adversos fuera de su control que podrían materializarse, como, por ejemplo, una crisis de deuda mal resuelta en Europa, y que podrían provocar turbulencias graves y persistentes», alertó Talvi.

El director del Ceres dijo que, «en pocas palabras, y aunque pueda resultar paradójico», estos países están «al mismo tiempo exuberantes y vulnerables», lo que puede «justificar el optimismo» que se vive entre los consumidores, pero que «también debería imponer gran dosis de cautela».

Talvi destacó que el indicador sobre «Vulnerabilidad Externa» (ICVE) «se asemeja a una prueba de esfuerzo, al estilo de una ergometría, que supone medir el ajuste a nivel privado y público que se requeriría en una emergencia». Y precisó: «Un país será menos vulnerable cuanto menor sea el ajuste requerido».

De acuerdo con el informe, el resultado «mostró que los países del Mercosur se encuentran entre los más vulnerables ante un cambio persistente y adverso en el contexto global». Talvi expuso como contrapeso la situación de Chile, que estableció «una regla fiscal» para ahorrar recursos generados en épocas de bonanza y tener reservas adicionales ante impactos externos negativos.

Sobre la base del repaso de los indicadores económicos de todos los continentes, el Ceres presentó lo que denominó «la Nueva Geografía Económica Global», según dos grandes categorías: «economías anémicas» y «economías débiles».

DIVISIÓN INTERNACIONAL

Talvi dijo que las «economías avanzadas» (como la de los Estados Unidos, Europa y Japón), «parte de Europa del Este», las ex Repúblicas Soviéticas así como México y América Central, tienen «actividad económica por debajo del potencial, demanda interna e importaciones deprimidas, presiones deflacionarias y depreciación de monedas».

En otro plano, se presentó el grupo de «las dinámicas», encabezado por China e integrado por la mayor parte de las economías asiáticas y casi todos los países sudamericanos. Estos países muestran «economías que operan por encima de su nivel potencial, niveles de desempleo históricamente bajos, comportamiento muy dinámico de la demanda interna y las importaciones», más «presiones inflacionarias» y apreciación cambiaria.

Sobre la vulnerabilidad de Uruguay, lo que corre también para la Argentina, el Ceres dijo que puede enfrentar problemas ante «un deterioro persistente en el contexto global», porque su «éxito económico ha aumentado las afluencias de capital externo», que «podrían retraerse abruptamente en una hipótesis de graves turbulencias financieras globales» y «golpear las economías regionales».

LA LECCIÓN DEL MAESTRO TABÁREZ

En la presentación de los sus rankings internacionales, el economista Ernesto Talvi incluyó un paralelismo entre el desempeño que tuvo la selección de fútbol de su país y el de la economía. «Quizás el estado de ánimo que mejor se adecue a los tiempos que corren sea el del optimismo cauteloso, que es parte de la filosofía del conductor de la selección nacional de fútbol, el Maestro Tabárez, y que seguramente está, por lo menos en parte, detrás de los grandes triunfos que la camiseta celeste obtuvo recientemente», señaló.

Fuente: lapoliticaonline.com

Salió del coma el argentino internado en Tasmania

Martín Renzacci, el joven que sufrió una parálisis por un virus en su luna de miel, respira mejor y se pudo comunicar con su esposa. Fue operado en Australia tras recibir ayuda de la sociedad, la Cancillería y la Presidencia argentina.

El bahiense Martín Renzacci, que contrajo el síndrome Guillain-Barré durante su luna de miel en Australia, salió del coma, respira mejor y se comunica con su esposa. «No puede creer lo que le pasó, pero hace chistes», aseguró su mujer Carolina Santori.

En Tasmania, el joven de 31 años empezó a sufrir los primeros síntomas tras contraer el extraño virus que le produjo una parálisis del sistema nervioso. Por lo agudo de su cuadro, el 15 de julio pasado lo internaron en terapia intensiva en el hospital Royal Hobart.

Allí, los médicos le diagnosticaron el síndrome, un trastorno grave que se presenta en una de cada 200.000 personas, en el que el sistema inmunológico del cuerpo ataca al propio cuerpo.

Debido a que la prepaga sólo cubrió los primeros 20.000 dólares del tratamiento, desde la Argentina se generó una campaña para ayudarlo a solventar la costosa internación.

En una oportunidad, el hermano de Martín, Mariano Renzacci, agradeció la respuesta solidaria de la sociedad y el Estado nacional. “Es increíble el apoyo y la ayuda que hemos recibido de parte de la gente. Hemos recibido de Cancillería y Presidencia la colaboración para el día de mañana poder hacer el traslado y una ayuda económica que sirve mucho en este caso”, había afirmado.

La familia recibe donaciones en la caja de ahorro Banco Francés, sucursal 999 Nº 269940/7; a nombre de Andrea Fernández; CBU 0170999940000026994071, DNI: 27.202.289. Una alternativa es realizar el depósito de dinero en la caja de ahorro del Banco Galicia N° 4013828-2182-1, a nombre de Carolina Santori; CBU: 0070182830004013828216, DNI 29.146.173.

Fuente: El Argentino