Incertidumbre por el destino de las dependencias oficiales en el Bosque

El acuerdo que el miércoles pasado firmaron la Municipalidad de La Plata, los clubes Gimnasia y Esgrima y Estudiantes, y las ONG ambientalistas, al cual se sumará la provincia de Buenos Aires, para la remodelación de los estadios, tiene efecto también sobre instalaciones policiales que deberán mudarse en diferentes plazos.

El caso de la planta de verificación vehicular que depende de la Policía y funciona sobre la calle 115 entre 57 y 59, es el que más urgencias demandará en las decisiones, pues deberá dejar ese lugar en 60 días. Pese a ello, hasta ayer, según indicaron voceros del Ministerio de Justicia y Seguridad, no hubo ninguna decisión sobre el destino de esas instalaciones ni sobre el modo en que eso se definirá.

El acuerdo indica que la Provincia se compromete dentro del cumplimiento del artículo 9º de la ley 13.593 (la que declara “Paisaje Protegido de Interés Provincial” el área denominada “Reserva Parque -Paseo del Bosque”) a retirar, dentro del plazo de 60 días las dependencias públicas “identificadas como sector de verificación vehicular ubicadas en la calle 115 entre 57 y 59”.

A ese sitio concurren cientos de automovilistas por día para realizar los controles de los vehículos con trámite previo a las transferencias. Allí los efectivos verifican los números de chasis y motor.

Largas colas de autos se forman cada mañana sobre la calle 115 hacia la zona del estadio de Estudiantes, en una de las fronteras del espacio verde.

El artículo 9º de la Ley, al que hace referencia el acuerdo, dispuso que la Provincia, “en un plazo perentorio de 4 años contados a partir del 1º de enero de 2007, procederá a la demolición de las construcciones existentes y a dejar libres las superficies actualmente afectadas al uso de reparticiones oficiales o entregadas en uso u otro título a terceros (…) a excepción del Teatro Martín Fierro y de aquellas que hubieran sido o fueren declarados de valor patrimonial, o caracterizados en forma diferencial, por la legislación provincial o municipal”.

La planta verificadora no es lo único que deberá mudarse: también se trasladarán las instalaciones que ocupan actualmente el Cuerpo de Bomberos y otras dependencias como la Policía Científica, ubicada sobre la avenida 52 y la calle 50. Aunque para ello contará con 36 meses de plazo. Fuentes de ambos sectores indicaron que hasta ahora no recibieron ninguna notificación ni convocatoria para empezar a definir el lugar al cual se mudarán.

Una vez desocupados los predios se devolverá la posesión a la Municipalidad de La Plata quien deberá recuperar como espacios verdes y de esparcimientos las mencionadas superficies.

Fuente: El Argentino

Greenpeace exigió que se suspenda la utilización de glifosato en el agro

En su último informe internacional, la organización ambientalista denunció, a partir de estudios científicos –incluidos algunos de investigadores argentinos–, el impacto nocivo de ese agroquímico en la salud de personas y animales.

Los cultivos transgénicos han provocado una escalada en la carrera armamentista de los pesticidas, con una creciente carga tóxica para el medio ambiente y las personas.

La advertencia pertenece al último informe internacional de Greenpeace y se suma así a una extensa serie de denuncias sobre los efectos nocivos de los agroquímicos en la salud y el ecosistema. El estudio “Tolerancia a herbicidas y cultivos transgénicos

Fuente: El Argentino

Intiman al gobierno porteño a construir el monumento en homenaje a Piazzolla

Llamó a concurso en 2008, pero el escultor ganador no recibió su premio. Debería emplazarse en la esquina de Callao y Libertador. Hubo un pero: dijeron que en el lugar designado para el monumento ya había otro, y que había que trasladarlo.

En 2008, el gobierno de la Ciudad llamó a concurso para la construcción de un monumento a Ástor Piazzolla, que había sido aprobado por la Legislatura en 2003 (ley 1132). Alguien lo ganó. Pero todo quedó allí. Ni el ganador recibió su premio ni comenzó a construirse el monumento.

Tanto el escultor como la viuda de Piazzolla, Laura Escalada, en su carácter de presidenta de la Fundación Piazzolla –que tiene los derechos mundiales sobre la imagen y la obra del autor de “Adiós Nonino”– enviaron sendas cartas al jefe de gobierno Mauricio Macri y a su ministro de Cultura, Hernán Lombardi, que no fueron contestadas.

Fuente: El Argentino

Mayores controles en seguridad vial

El Senado aprobó un proyecto de ley que aplica mayores sanciones ante las infracciones de tránsito. Primer encuentro de intendentes por el tránsito urbano.

El Senado otorgó media sanción al proyecto de ley que prevé tres reformas significativas al Código Penal relacionadas a la seguridad vial.

La primera modificación del proyecto de ley n° 3654/10 incluye la figura de conducta imprudente. Se trata de aquella que atenta contra la seguridad vial y pone en riesgo la salud o la vida de los ciudadanos. La segunda reforma prevé el agravamiento de las penas e incorpora la prestación de servicio comunitario en instituciones públicas sujetas al control estatal. La tercera modificación propone la inaplicabilidad de la suspensión de los juicios a los delitos contra la seguridad vial.
Sobre esto, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Felipe Rodríguez Laguens, dijo que “esta media sanción es un reconocimiento a la lucha de todas las asociaciones y ONG relacionadas a la seguridad vial, a las que vamos a seguir acompañando en Diputados”.
Rodríguez Laguens reconoció un incipiente cambio cultural: “Hace unos años, no se hablaba de alcoholemia”.
En otro orden de cosas, intendentes de todo el país participaron ayer del Primer Encuentro Nacional de Intendentes por la Seguridad Vial Urbana para debatir cómo reducir la siniestralidad en las calles de sus distritos. Se trataron temas referidos a políticas de seguridad vial urbana, foco de acción motocicleta-casco, indicadores, política comunicacional y educación vial. “El Primer Encuentro tuvo como objetivo brindar herramientas para que se implementen acciones en materia de seguridad vial en cada una de sus jurisdicciones, puesto que es un compromiso de todos”, concluyó Rodríguez Laguens.

Fuente: Diario Hoy

Los empresarios del turismo de Bariloche firmaron un convenio para mantener los puestos de trabajo

Los trabajadores y empresarios del sector turístico de Bariloche firmaron ayer un convenio para mantener puestos de trabajo en el marco de la emergencia de la erupción volcánica chilena, que amenaza con arruinar la temporada alta invernal.

El convenio, firmado por el sindicato gastronómico Utgra y las principales asociaciones hoteleras gastronómicas de la ciudad, establece que se abonarán la totalidad de los sueldos a los empleados activos, y un 70 por ciento a los que están en relación de dependencia pero no tienen tarea para realizar.

También contemplarán la situación del personal temporario habitualmente contratado en el invierno, al que garantizan 45 días de trabajo (regularmente los contratan por 75 días), y le abonarán por adelantado el 25 por ciento del salario, aún cuando no tengan tarea.

Este acuerdo está sujeto a la implementación del programa de Recuperación Productiva (Repro), creado por el gobierno nacional para este tipo de emergencias, que apunta a preservar los puestos de trabajo en la emergencia.

El secretario gremial de Utgra Bariloche, Ovidio Zúñiga, destacó el esfuerzo del empresariado, que «en lugar de echar personal o suspenderlo por 75 días sin goce de haberes, como podrían hacerlo, se sentaron con el sindicato a buscar una contención de los trabajadores».

A su vez la secretaria general del gremio, Rosa Negrón, destacó que trabajaron en el convenio «durante ocho horas los últimos siete días», en un «esfuerzo inédito para acompañar a los trabajadores, porque nadie debe quedar en el camino en este drama».

También el presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica, Rubén Kodjaian, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado, y estimó que «es el principio de un trabajo conjunto que buscará ir generando pautas de entendimiento a mediano y largo plazo, para salir adelante de esta crisis».

El intendente Marcelo Cascón elogió el acuerdo alcanzado y dijo que «en una crisis como no tiene memoria la comunidad, están dando un ejemplo de madurez para imitar y apoyar».

Fuente: Diario Hoy

Cielo algo nublado, y baja sensación térmica

En la región habrá hoy una jornada con heladas, cielo algo nublado, vientos leves del oeste, rotando al sudoeste y baja sensación térmica, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Por la noche, el cielo estará algo nublado y vientos leves del sur, y la temperatura mínima será de 3 grados y la máxima, de 10.

Mañana, habrá heladas con cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector sur, rotando al oeste y aumentando a moderados con baja sensación térmica. La temperatura mínima será de 0 grado y la máxima, de 9.

El domingo, habrá heladas, con cielo parcial a algo nublado, con vientos moderados del sudoeste y baja sensación térmica. La temperatura mínima será de -1 grado y la máxima, de 8.

El lunes, se prevén heladas, con cielo algo nublado y vientos leves del sudoeste, rotando al oeste, rotando al norte. La temperatura mínima será de 0 grados y la máxima, de 8.

Fuente: DiarioHoy

Restringen paso de camiones en Autopista Buenos Aires La Plata para mayor fluidez de tránsito

La Policía Vial de la Provincia de Buenos Aires restringirá a partir de las 11 el paso de camiones por la Autopista Buenos Aires-La Plata para favorecer la fluidez del tránsito que se desplace a la capital provincial para asistir al partido inaugural de la Copa América.

Esta restricción operará durante las seis fechas que se disputarán en el Estadio Ciudad de La Plata. Según precisó un comunicado oficial, desde las 11 a 22 estará limitada la circulación de autotransporte de cargas menores a siete toneladas de porte bruto, desde el Peaje Dock Sud (partido de Avellaneda) hasta su intersección con la Ruta Provincial Nº 11 (La Plata).

La misma limitación regirá el domingo 3 de julio próximo de 12 a 16; el martes 12 de julio de 17 a 22 y el 17 de julio de 12 a 16 y el 19 de julio, de 17 a 22.

Según confirmó una fuente del municipio de La Plata, se aconseja el acceso al Estadio por la avenida 120 y de allí a la avenida 520, para evitar el acceso apor calle 32.

«Un total de 300 agentes de Control Urbano y más de 1.600 policías garantizarán la seguridad vial; habilitándose el estacionamiento a 45 grados sobre la avenida 520, pero no en las ramblas», detalló la fuente.

Los taxis de Capital Federal que trasladen pasajeros y deban esperarlos para su retorno tendrán que estacionar en la avenida 25 desde la calle 510 hasta la 520 «y no podrán `levantar` a otros pasajeros», garantía que reclamaban los taxistas de la ciudad de La Plata.

Fuente: Diario Hoy

Sergio Verdirame se suma a Colón

Finalmente el zurdo aceptó la propuesta y el ex jugador de Colón volverá a integrar el cuerpo técnico. Esta vez será ayudante de campo de Mario Sciacqua. El ex jugador de Colón llegará a Santa Fe la semana que viene.

Cuando me fuí de Colón después de trabajar con el Turco (Mohamed), lo hice por problemas personal que con el tiempo solucioné. Todo comenzó con charlas que tuve con Mario (Sciacqua), con el Bichi (Fuertes) y también con Germán (Lerche). Les quiero agradecer a todos los que de una u otra manera hicieron lo posible para que esté de regreso».

«No hay un tiempo definido»
Cuando habló de su vínculo con la entidad rojinegra, el Zurdo apuntó: «Estaré a disposición de Mario (Sciacqua). Si bien tuve experiencia en mis trabajos como director deportivo ahora la función será otra. En definitiva, daré todo para que Colón crezca y sea protagonista. Con los dirigentes arreglé la parte económica pero nunca la extensión del vínculo. Jamás tendría un tiempo con el club, ojalá sea por mucho tiempo».

Su llegada a la ciudad
«El lunes tengo programada una operación de meniscos en una rodilla, así que si todo sale bien el jueves estaré listo para armar los bolsos y llegar a la ciudad el fin de semana. Estoy en contacto permanente con el cuerpo técnico y la dirigencia para ayudar en todo lo que sea necesario. Mis familiares están muy contentos con la vuelta y en lo personal creo que también es muy importantes poder estar otra vez en el club que me dio todo en la vida».

Fuente: Sin Mordaza

Apuestan fuerte

Previa caliente en Mendoza entre Yoni Barros y Caballero.Ayer al mediodía, en Mendoza la temperatura rondaba los 10º. Pero en el Hotel de La Cava de San Martín el termómetro elevó la aguja. Fue en la presentación del combate de mañana en el estadio La Colonia de Junín, en donde el local Jonathan Barros expondrá su corona pluma AMB ante el panameño Celestino Caballero, ex monarca supergallo.

El primero que tiró picante fue el yanqui Jeff Mayweather (sí, el tío de Floyd), DT de Pelenchín, que dijo: “Si yo fuese Barros, ni me subiría a pelear con Caballero”. Al toque, Vladimir, hermano del retador, sacó un fajo de dólares y propuso: “Pago 20-1”. Yoni Barros miró en silencio. Hoy volverán a cruzarse, en la sede de la pelea, para el pesaje oficial, a las 16.30. El límite: 57,150 kg.

Fuente: Olé

Voleibol: Serbia ganó en el grupo de Argentina

El seleccionado de vóleibol masculino serbio, próximo rival albiceleste, derrotó hoy a Portugal, por 3-2, en partido correspondiente al quinto fin de semana de competencia de la Liga Mundial, por el grupo C.
Link

El seleccionado de vóleibol masculino de Serbia, próximo rival de la Argentina, derrotó hoy a su par de Portugal, por 3-2, en partido correspondiente al quinto fin de semana de competencia de la Liga Mundial, por el grupo C.

En cotejo disputado en la ciudad de Povoa do Varzim, el visitante Serbia se impuso por 25-21, 19-25, 29-31, 25-17 y 15-11. Mañana, a partir de las 15.00 local (10.00 de Buenos Aires), se jugará el segundo encuentro entre ambos equipos.

Con este éxito, el conjunto balcánico, que recibirá a los dirigidos por Javier Weber durante el miércoles y jueves próximo en Belgrado, se consolidó en la segunda posición, con 15 puntos.

Argentina reúne 22 unidades y es líder, escoltado por Serbia, medalla de bronce en la última edición, con 15. Más atrás están Finlandia, con 12 y cierra Portugal, con 8.

En tanto, por la zona A, el campeón defensor, Brasil, derrotó por 3-1 (25-21, 25-20, 19-25 y 25-21) al local Estados Unidos, último titular olímpico. El encuentro se jugó en la ciudad de Tulsa.

Además, en Varna, Bulgaria batió a Japón (grupo B) en sets corridos (25-20, 25-21 y 25-23), mientras que Polonia se deshizo fácilmente de Puerto Rico por 3-0 (25-19, 25-22 y 25-20).

Fuente: Los Andes

El más cercano es Coria

Miguel Russo les entregó a los dirigentes de Estudiantes una lista de diez nombres para conseguir cinco refuerzos: dos defensores, dos volantes y un punta. Según averiguó Olé, para reforzar el ataque hay una terna de candidatos, ninguno fácil: Mariano Pavone, Fernando Cavenaghi y Mauro Boselli.

Cualquiera de los casos tienen características y dificultades diferentes. Porque el Tanque tendría el pase en su poder, pero el Torito debe rescindir un préstamo con el Inter de Porto Alegre y, salir del Bordeaux, al cual está ligado por un año más. El pase de Boselli, en tanto, le pertenece al Wigan inglés. Unicamente un préstamo sería viable. Pero Coria, que interesa como media punta, podría haber definiciones de un momento a otro.

Fuente: Olé

Alerta Naranja

Las Leonas cayeron 2-1 ante Holanda y dependen de otros resultados para avanzar a la final.Todos las derrotas son dolorosas para este equipo de Las Leonas acostumbrado a los éxitos. Pero si esa caída es contra Holanda, el clásico rival, duele todavía más. Y ni hablar si el resultado atenta contra el futuro en el torneo. Un combo letal sufrió el conjunto de Carlos Retegui ayer en el Wagener Stadium de Amstelveen, en las afueras de Amsterdam, en el comienzo de la segunda ronda del Champions Trophy. Las locales fueron más que Argentina, se impusieron 2-1 y dejaron a las chicas dependiendo de otros resultados para poder avanzar a la definición y alcanzar el tetracampeonato.

Holanda, dirigida por Maxi Caldas, dominó y fue un justo ganador pese a lo ajustado del resultado y a que recién logró la diferencia en el final. A partir de la posesión de la pelota, generó muchas chances, en especial en el segundo tiempo, supo cortar los circuitos de juego nacionales y controló bien a Lucha Aymar. A los 21’, Maartje Paumen, figura local, puso en ventaja a su equipo con un córner corto. La alegría duró siete minutos, ya que Delfina Merino la desvió en otro corto y puso la igualdad. Holanda fue y fue, pero chocó contra una gran Belén Succi. Hasta que a dos del final, otra vez Paumen la clavó abajo contra el palo derecho desde el fijo para definirlo.

“Nos vamos un poco tristes porque ya no depende de nosotros jugar la final”, le dijo Retegui a Télam. El DT puso a Belén Succi; Sofía Maccari, Silvina D´Elía, Noel Barrionuevo; Macarena Rodríguez, Mariela Scarone; Daniela Sruoga, Luciana Aymar, Rosario Luchetti; Carla Rebecchi y Soledad García. Luego ingresaron Rocío Sánchez Moccia, Delfina Merino, Josefina Sruoga y Giselle Kañevsky.

Fuente: Olé

Al final, no le quitarán puntos a River

El Tribunal de Disciplina de la AFA finalmente no sancionaría a River por los destrozos dentro y fuera del estadio tras el partido con Belgrano que determinó el descenso del equipo de Núñez al Nacional B. Tampoco se llevaría a cabo la clausura del Monumental.

Pese a que se especulaba con duras penas deportivas e institucionales la Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos (Ucpevef), planteará una sanción más leve de lo que se preveía.

A diferencia de lo ocurrido en 2007 cuando Nueva Chicago y Almirante Brown sufrieron grandes quitas de puntos que les hicieron perder la categoría por los incidentes provocados por su público, la Ucpevef con Carlos Blanco al frente buscará analizar el caso para responsabilizar a quien corresponda y que el club no tenga que pagar en lo deportivo.

Fuente: MinutoUno

Por tercera vez en la historia hay cuatro ascensos a Primera

Se produce tras 12 años de comenzadas las promociones y se suman a las del 2004 y 2007. Los recientes descensos de River y Gimnasia, generaron que Belgrano y San Martín de San Juan se sumen a Atlético Rafaela (campeón) y Unión (segundo ascenso).

En la temporada 1999/2000 comenzaron a disputarse las promociones que enfrentaba a un equipo de la Primera División con otro del Nacional B. Los equipos que finalizan 17° y 18° en la tabla de descenso de Primera disputan dos encuentros con el tercero y cuarto de la clasificación general de la B.

Con dos encuentros, el primero se juega en el estadio del equipo de división inferior, el de Primera cuenta con ventaja deportiva, que le permite mantener la categoría en caso de permanecer el resultado global igualado.

Tras los descensos directos de Quilmes y Huracán, sumados los de River y Gimnasia de La Plata por la Promoción, esta es la tercera vez en la historia que cuatro equipos de Primera División descienden a la B Nacional.

La primera vez que esto sucedió fue en la temporada 2003/2004 cuando Huracán de Tres Arroyos, que venció en los dos partidos a Atlético Rafaela, y Argentinos Juniors, que hizo lo propio ante Talleres de Córdoba, lograron el ascenso a Primera por la misma vía.

Esto se repetiría en la temporada 2006/2007 con los triunfos de Huracán, sobre Godoy Cruz, y Tigre, ante Nueva Chicago. También en esta oportunidad los equipos ascendidos ganaron sus dos cotejos.

Además, por primera vez en la historia los cuatro equipos que ascendieron son del Interior. Estamos hablando de Atlético Rafaela, que logró el torneo de la B Nacional, Unión, que salió subcampeón y logró el segundo ascenso, Belgrano, que venció en la Promoción a River, y San Martín de San Juan, que por la misma vía derrotó a Gimnasia de La Plata.

Fuente: Mdzol

Los nuevos promedios, una alarma para San Lorenzo, Racing y Boca

La próxima temporada encontrará a los tres equipos cerca de la Promoción; si los cuatro ascendidos hacen buenas campañas, complicarán aún más la realidad de los tres grandes

Un escenario impensado se dará en la próxima temporada de la primera división: Boca, San Lorenzo y Racing comenzarán con promedios muy bajos, al borde de la zona de Promoción y descenso directo.

A la poca cantidad de puntos que sumaron estos equipos en las últimas dos temporadas, se suma que los cuatro recién ascendidos dividirán su promedio de manera diferente, y en caso de hacer buenas campañas complicarán aún más la situación de los tres grandes.

Racing, con 98 puntos (1,290), San Lorenzo, con 99 (1,303), y Boca, con 100 (1,316), sólo tendrán por debajo a Olimpo (1,263), que sigue dividiendo de manera distinta, a Tigre, con 82 puntos (1,079), y a los cuatro equipos ascendidos (Belgrano, Rafaela, Unión y San Martín de San Juan).

Con el reciente descenso de River como ejemplo, los tres grandes deberán tener cuidado de no repetir la historia. Independiente, con 111 puntos, se encuentra más aliviado, aunque tampoco se deberá confiar.

Fuente: Cancha Llena

Almeyda y River: «Tengo ganas de agarrar el fierro caliente»

Luego de sufrir el descenso con River Plate el pasado domingo, el ahora técnico del cuadro millonario, Matías Almeyda, se refirió al momento y lo que espera se su equipo en la B.

El ex jugador aseguró que «me siento capacitado, con ganas y fe para mejorar» y que se sintió casi en la oblicagión de sumir este desafío.

«Si me quedo con el amor incondicional, me voy del club y les digo a mis hijas ‘mirá cómo me quisieron’. Y eso lo veo totalmente cobarde».

Almeyda, dijo que hay «ídolos de River, que no que quisieron agarrar el fierro caliente. Soy consciente de lo que arriesgo pero tengo ganas de agarrarlo. Amo a River y estoy convencido de que lo voy a sacar. Si escucho lo que dicen, me debería ir al Congo. Yo voy para adelante, la vida es de hombres».

El DT siente que la decisión de Passarella de ponerlo como técnico fue la mejor y que no se esconde tras su figura.

«Me eligió por cosas futbolísticas y extrafutbolísticas. Basta de lo que pasó, quien quiere a River, sólo tiene que apoyar y saber que va a salir todo bien. Quien piensa que me usa de escudo, si piensan que me ponen para ser un títere está muy equivocado, no me conoce», sentenció.

Almeyda cree que River tiene que ser un equipo agresivo en la B, «pero que cuando tenga la pelota, juegue al fútbol».

Por último, y sobre todo lo que sucedió, dijó que le quedó grabado «el llanto de los hinchas. Dios quiere que yo les pueda devolver la sonrisa».

Fuente: La Tercera

Llegó el gran día: hoy se abre el telón de la Copa América y Argentina se mide con Bolivia

Con Lionel Messi como abanderado y Carlos Tevez desde el arranque, el equipo nacional inicia el camino en la Copa América ante Bolivia con el objetivo de lograr el título después de 18 años.

Liderada por el mejor futbolista del mundo, Lionel Messi, la Selección argentina pondrá en marcha su ilusión de volver a consagrarse campeona de la Copa América 2011 después de 18 años, cuando debute frente a Bolivia en el certamen continental que se jugará en el país.

El encuentro, que significará el puntapié inicial de un torneo que se extenderá hasta el 24 próximo, con la participación de 12 equipos, comenzará a las 21.45 en el estadio Ciudad de La Plata, con arbitraje del uruguayo Roberto Silvera.

En Argentina se espera la presencia del astro Lio Messi en el ataque, acompañado por Ezequiel Lavezzi y Carlos Tevez, después de que el Apache –en un momento llegó a estar en duda para jugar la Copa por motivos tácticos– se ganara un lugar entre los once a fuerza de voluntad en las prácticas.

Los dirigidos por Sergio Checho Batista, que afrontarán la competencia con la obligación de terminar con una racha de 18 años sin títulos, desde el trofeo continental ganado en 1993 en Ecuador, integran el grupo A del certamen junto con el mencionado Bolivia, Colombia y Costa Rica.

En el partido inaugural del certamen, Batista armaría un tridente ofensivo con aspiraciones de tomar por asalto el área de Bolivia, en busca de arrinconar al conjunto que dirige el argentino Gustavo Quinteros, generarle situaciones de gol y lograr un triunfo convincente en el debut.

Hace 14 años que el conjunto boliviano no gana un encuentro de la Copa América. Su última vez fue en 1997, cuando organizó la 38ª edición de la competencia.

Messi, múltiple campeón con el Barcelona, pero en deuda hasta al momento con la Selección, tendrá como aliados en el medio a Ever Banega y Esteban Cambiasso, un paso por delante de Javier Mascherano.

En el fondo, para respaldar a Sergio Romero, se pararán Javier Zanetti –el hombre récord del seleccionado, con 138 partidos–, Nico Burdisso, Gabriel Milito y Marcos Rojo.

De todos modos, la mayor expectativa de los hinchas argentinos, a 25 años del título mundial ganado en México 1986 de la mano del grandioso Diego Maradona, estará depositada en Carlitos Tevez, considerado el “jugador del pueblo” y sobre todo en lo que pueda inventar Messi.

La Pulga, campeón mundial juvenil sub 20 en 2005 y ganador de la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Pekín, en 2008, aún mantiene el blanco en su notable currículum el casillero reservado para los palmarés con la Selección mayor.

Tevez, por su parte, después de haber quedado casi relegado por no encajar en el esquema de juego que propone Batista, se ganó un lugar en el plantel a pedido del público y le ganó el lugar a Ángel Di María.

Después de enfrentar a Bolivia, Argentina viajará a Santa Fe para medirse con Colombia el próximo miércoles, en la continuidad de la zona A, y cerrará su participación en el grupo el 11 en Córdoba, frente a la formación de Costa Rica.

Probable formaciones:

Argentina: Sergio Romero; Javier Zanetti, Guillermo Burdisso, Gabriel Milito y Marcos Rojo; Ever Banega, Javier Mascherano y Esteban Cambiasso; Ezequiel Lavezzi, Lionel Messi y Carlos Tevez. DT: Sergio Batista.

Bolivia: Carlos Arias; Lorgio Alvarez, Ronald Raldes, Ronald Rivero y Luis Gutiérrez; Jaime Robles y Walter Flores; Joselito Vaca, Edivaldo Rojas y Jhasmani Campos; Marcelo Martins. DT: Gustavo Quinteros.

Árbitro: Roberto Silvera (Uruguay), secundado por su compatriota Miguel Nievas y el ecuatoriano Luis Alvarado.

Estadio: Ciudad de La Plata.

Hora de inicio: 21.45.

Televisión: TV Pública, Telefé y TyC Sports.

Fuente: Diario Hoy