«Batista tiene que seguir, no se puede cambiar a cada rato…»

El Narigón Bilardo banca al técnico, pero avisa que, desde ahora, «en vez de dos minutos, voy a hablar una hora con el Checho, como me lo piden mis amigos». ¿Y su parte de la culpa por el fracaso de la Generación del 86? «Esto viene de hace rato, eh».

Llovió como la San Pelota en Ezeiza… Estuve viendo un amistoso del Sub 20, y qué miércoles, no sabés dónde ponerte. Vine a casa, me pegué un baño caliente y ya está. Preguntá…”. Carlos Bilardo, Director de Selecciones Nacionales, atiende a Olé para hablar de la prematura eliminación de Argentina en la Copa América.

¿Se siente responsable?

-Ya expliqué 14 veces que la tarea mía es otra. Yo colaboro en todo lo que puedo en todas las selecciones. Por ejemplo, hoy hablé con los del fútbol playa para el viernes darles una charla… Después, yo también quisiera haber ganado y todo, porque siempre estoy ahí apoyando a los jugadores, pero no sé lo que es ser responsable…

-¿Batista tiene que seguir en el cargo?

-Sí, Batista tiene que seguir, no se puede cambiar a cada rato. Pero hasta ahí llego yo. Batista me da la lista, y yo la agarro. Confirma el equipo y listo. A veces, hablando así rápido, me dice una cosa y yo le digo otra. Trato de estar bien y ocupar mi puesto.

-¿Cuáles son los errores que vio del equipo?

-Eso después se comentará entre nosotros. Cuando venga Batista, se lo diré. Yo lo que creo es que quizás me tengo que meter a hablar más de fútbol con Batista. Por ahí, tengo…

-Pero usted habla con Checho, yo los vi.

-Hablo cortito. Tres minutos, dos, cinco… “Cuidado con éste que patea fuerte”; “Cuidado con aquello…”. Y hasta ahí. Cortito, cortito, como hacía con Diego. Pero con Checho hablamos siempre.

-¿La relación es buena?

-Estamos siempre juntos, hablamos, viajamos juntos, comemos juntos. Después, yo lo respeto. El toma las decisiones y son las decisiones del técnico. Pero pienso, como me lo están preguntando, voy a tener que meterme un poco más a hablar con Checho.

-¿Usted se siente respetado por el técnico?

-Sí, sí. Por Checho y por todos. Pero quizás me tengo que meter un poco más.

-¿En qué cosas?

-En vez de la pregunta durar un minuto, y la respuesta un minuto o dos, estar con él media hora o una hora hablando de fútbol. Hablando de cómo va a jugar, de esto o lo otro.

-¿Es porque las cosas se están haciendo mal?

-No, no… Yo veo que los jugadores están tranquilos. Nada más hubo un solo problema en el vestuario, el de Burdisso con Messi, que se arregló enseguida, y después siempre de diez: hablan, se sientan, conversan, incluso se quedan después de la comida..

-Entonces, salvo el resultado, está conforme con lo que está pasando.

-Yo le dije a Checho cuando agarró: “Va a costar mucho, y más va a costar la eliminatoria”. Tres años pasan volando y hay que apurarse. Ver cinco o diez jugadores que complementen, con la posibilidad de que lleguen uno o dos al Mundial. O por ahí aparece un pibe y lo tenemos que ver en su momento.

-¿Y por qué hace tanto que no ganamos nada?

-Es que con dos o tres jugadores ganás. Yo lo que hice fue buscar a Simeone con 15 años, Cáceres, Troglio, Caniggia, Sensini, Dezotti, tenían 17 y yo los llevaba a la gira. ¿Para qué? Para que aprendan. Así fuimos formando los pibes. Hay que hacerlos, sino el chico no se va a hacer solo.

-¿No hay jugadores?

-Hay más médicos e ingenieros que jugadores. Eso es una cosa normal de un país que va para arriba.

-¿El fútbol argentino está en crisis en todos sus aspectos?

-Está todo el fútbol así, en Inglaterra e Italia pasa lo mismo. Salvo España…

-Pero la generación del 86, que usted impulsó, lleva 30 meses de trabajo. ¿Están fracasando?

-Esto viene de hace rato.

-Pero a Pekerman y a Tocalli les fue bárbaro.

-Yo no me acuerdo que hayan ganado un torneo.

-En Juveniles, sí.

-Si tenés la suerte de ligar juveniles… Con Batista se ganó el Olímpico.

-¿Pero le gustó cómo jugó el equipo ahora?

-En los dos primeros partidos, no. El tercero y el cuarto los jugó bien. Sí.

-¿Qué sintió cuando a la Argentina le cabeceaban todos los centros que Uruguay le tiró?

-Viste cuando me cargaban a mí sobre la pelota parada… Anti fútbol me llamaban, porque aprovechábamos los córners y los tiros libres. Y ahora cambió todo. Son más los goles así que los de jugada.

-¿No hay equipo?

-Sí. Yo lo vi bien. Pero están en un momento difícil. Porque no vas más afuera y ganás 8-0 a uno, 4-0 al otro… Hay que sentarse con el cuerpo técnico y decir: “¿Qué paso? ¿Qué se hizo bien y qué mal?”. Y sacar las conclusiones.

-¿Habló con el Checho sobre la pelota parada?

-No. Porque yo soy respetuoso de los técnicos.

-¿Le podría haber dicho algo que se vio en el partido que estuvo mal?

-Puede que sí, no, no sé.

-¿Cómo se sentía en cada centro de Uruguay?

-¿Y qué te parece? A vos te da bronca. Si sabés que va a pasar esto, y pasa, te agarrás la cabeza. Como yo me la agarré con Alemania en el Mundial 86.

-¿El mayor problema de la Selección en la Copa fue el sector defensivo?

-Si vos te vas para adelante, la defensa queda temblando. Si no, podés hacer como la mayoría: dos arriba y ocho atrás.

-¿Dónde tiene que jugar Messi en la Selección?

-Como está jugando. Por todo el frente de ataque. De tres cuartos para arriba. Y por derecha o el centro, según el contrario, como hace Checho ahora.

-¿Tevez que le pareció?

-A él le gusta jugar siempre por el centro. Pero en Boca yo lo veía jugar por la izquierda, enganchaba para adentro y le pegaba al segundo palo. ¿Si es desordenado? Tácticamente hay jugadores más despiertos que otros, pero todos entienden todo. Más vivos que los jugadores no hay.

-Pero Tevez tuvo una Copa muy mala.

-Sí, no jugó bien. Pero puede jugar por adentro o por afuera. Ya lo demostró.

-¿Es alguien por el que seguiría apostando? -Ahora hay un paréntesis y depende de cómo estén todos cuando jueguen otra vez, y depende del DT.

-¿Hay que hacer una renovación del plantel?

-No, no… Yo creo que hay que estudiar cómo está cada uno y qué tenés para reemplazarlo. Pero se puede sacar a éste o al otro sin tener nada abajo.

-¿Cambiaría algo dentro del cuerpo técnico?

-No, creo que hay que hablar. Hablar y organizarse.

-Pero si no fuera por el resultado, que es lo que está quedando, ¿usted está conforme con lo que se está haciendo? -Estábamos conformes si se hubiera metido el penal. Pero no se convirtió, perdimos, y ahora hay que ver cómo nos organizamos. Y cosas que antes no las hacías, el resultado te dice que hay que hacerlas.

-¿Cómo practicar más pelota parada?

-No, otras cosas que hay que arreglar. Son todas arreglables.

-¿Entonces confía en Checho porque cree que…?

-Yo creo, yo creo… Voy a hablar con Checho. Mis amigos me dicen: “Hablá un poquito más”. Checho es de hablar, así que voy a hablar un poco más.
Imprimir
Enviar
Relacionadas

Entender la crisis para salir

El Sub 20 se prepara con triunfos

Los otros no seguiran…

Mete un cambio

Uno menos para las Eliminatorias

Fuente: Olé

FUE UN ADELANTO DE SEPRIN: LOS ADN DARIAN NEGATIVO

La segunda etapa de los análisis genéticos de Marcela y Felipe Noble Herrera concluyó que los perfiles de los jóvenes no coinciden con los de 55 y 57 familias, respectivamente, que buscan a niños apropiados durante la última dictadura militar. Sin embargo, el cotejo realizado en el Banco de Datos Genéticos (BNDG) del Hospital Durand no pudo arrojar resultados firmes sobre el cruce con la información genética de una familia, en el caso de Felipe; y de otras tres, en el de Marcela. El segundo tramo del entrecruzamiento ordenado por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, se realizó sobre las muestras de personas desaparecidas en el período 1975-1976, por lo que todavía resta realizar el cruce con el resto de las familias que desaparecieron en los dos años posteriores, en dos nuevas etapas correspondientes a 1977 y 1978, y cuya información también está resguarda en el Banco.

El Grupo Clarín reaccionó a la información sobre el resultado preliminar del cotejo con una ofensiva informativa destinada a dar el caso por cerrado. Sin embargo, todavía faltan las dos instancias que la jueza decidió postergar hasta el final de la feria judicial, divididas en dos tramos (1977 y 1978) que se llevarán adelante dentro de 20 días.

Puede También bajar la edición censurada completa http://documentos.newsseprin.com/papel/seprin6.pdf

FIESTA NACIONAL DE COLOMBIA EN BUENOS AIRES

El próximo 24 de julio las calles porteñas se llenarán del color y la alegría de Colombia, para festejar un nuevo aniversario de su independencia.
Buenos Aires, 9 de julio del 2011. Con motivo de un nuevo Aniversario de la Independencia de la República de Colombia, que se conmemorará el próximo 20 de julio, la Asociación de Mujeres Colombianas en Argentina (AMCA), la Embajada y el Consulado de Colombia en Argentina, han organizado una gran fiesta cultural que tendrá lugar el próximo 24 de julio en la emblemática Av. De Mayo, a partir de las 11 hasta las 17 horas. (Entre Bolívar y Tacuarí)
Las calles estarán vestidas con banderas del significativo tricolor amarillo, azul y rojo, hermanadas con la bandera Argentina. Durante toda la jornada se presentarán en el escenario diversas agrupaciones artísticas, contaremos con la presencia especial de los hermanos Visconti, la orquesta de salsa La Malanga ALL STARS, Baires vallenato y el grupo folclórico Aires de Colombia, entre otros. .
También habrá stands permanentes ambientados para la ocasión, donde se ofrecerán productos típicos de la gastronomía colombiana, artesanías, y otros artículos, comercializados por colombianos residentes en Argentina.
Este evento servirá para evidenciar la alegría y el carisma propio de los colombianos. Se espera una participación de más 4.000 personas a lo largo del día, que acercarán nuestras raíces a las argentinas.

RITONDO: «ES TRISTE QUE BURSTEIN UTILICE LA CAUSA AMIA PARA SUMARSE A LA CAMPAÑA K»

El presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo participó hoy del acto en conmemoración del 17 aniversario del atentado terrorista a la AMIA, que causó 85 muertos, junto a más de 50 funcionarios y legisladores del Pro, entre los que estuvieron presentes, el diputado nacional Federico Pinedo, la ministro de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, los diputados electos, Oscar Moscariello, Sergio Bergman, Carolina Stanley, Lía Rueda, José Luís Acevedo, y los legisladores Ezequiel Fernández Langan, y Patricio Di Stefano. El titular de la bancada macrista, cuestionó las declaraciones de Sergio Burstein, contra el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Dijo que «es triste que Burstein utilice la causa AMIA para sumarse a la campaña K». «Estamos en campaña, pero una campaña política no habilita a decir lo primero que nos venga a la boca y sin medir las consecuencias. Si bien eso es una actitud típica del gobierno nacional, el PRO no cree que para convencer al electorado deba usarse ese tipo de metodología», sostuvo. «Creemos que lo expresado por Sergio Burstein es una agresión gratuita. Una agresión que parece tener connotaciones fuertemente gubernamentales. Un hecho nacido del fragor y los embates de campaña, una acusación sin sentido», expresó Ritondo y supuso que «quizás a Burstein el gobierno nacional o alguno de sus voceros lo está presionando por algo, y por eso él reacciona con agresiones a terceros que nada tienen que ver». Ritondo calificó a Burstein «como el mayordomo de la Casa de Gobierno a quien lo mandaron a insultar al PRO, de la misma manera diligente que lo hizo cuando fue cómplice de la operación montada por el kirchnerismo cuando surgió el tema de las escuchas. Hoy paso lo mismo, lo mandaron a tirar pedradas en el acto de la AMIA y el cumplió con la violencia verbal de siempre». Y agregó: «Lamentamos el dolor de Burstein pero tenemos que señalar que ha sido un exabrupto involucrar de esa manera a Macri en un hecho que el propio gobierno nacional no ha podido esclarecer en 8 años de gobierno. Que dirija el reclamo a quienes corresponda y que no haga política electoral con la vida de tantos argentinos muertos en el atentado». Por último Ritondo expresó solidaridad con Bergman por ser blanco también de las agresiones de Burstein.

Chávez ya está en Cuba para iniciar la segunda etapa del tratamiento contra el cáncer

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, inició ayer en La Habana una nueva etapa del tratamiento contra el cáncer que se le detectó recientemente, que incluirá quimioterapia, y envió al menos tres mensajes a través de su cuenta en Twitter.

Chávez llegó anoche a La Habana donde fue recibido en la pista del aeropuerto internacional José Martí por el presidente local, Raúl Castro, y cerca de la medianoche la televisión estatal cubana difundió imágenes de su arribo, que ayer fueron retransmitidas tanto en Cuba como en Venezuela.

Esas imágenes mostraron a Chávez descendiendo del avión, vestido con una camisa roja, en compañía de su hija Rosa, y a Castro, luciendo una guayabera blanca, dándole la bienvenida, un abrazo y un apretón de manos.

Hasta ayer por la tarde no se habían informado detalles del tratamiento que recibe el mandatario. En cambio, la agencia noticiosa estatal venezolana AVN divulgó tres mensajes que Chávez envió hoy a través de la red Twitter.

El primero estuvo destinado a elogiar la ceremonia inaugural de los IV Juegos de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba), realizada hoy en Barquisimeto: “Desde mi trinchera, dando la batalla por la vida, felicito a la Patria toda por esa hermosa inauguración de los juegos del ALBA. ¡Viviremos!”, escribió.

Más tarde, Chávez utilizó la red social para felicitar a los responsables del programa gubernamental de viviendas: “Muy bien por la Gran Misión Vivienda Venezuela! Felicito al Vicepresidente (ministro de Energía) Rafael Ramírez y a ese ejército de constructores! Viviremos y venceremos!” Por último, el mandatario envió un mensaje de aliento al seleccionado venezolano de fútbol, que esta noche iba a jugar con el de Chile por la Copa América: “Y ahora… Esperando el fútbol! Allá viene La Vinotinto! Y viene invicta! Inspirada! Venceremos!!”, expresó.

El mandatario venezolano anunció antes de su partida de Caracas que será sometido a quimioterapia, pero ni él ni las autoridades cubanas revelaron el hospital donde se encuentra para recibir el tratamiento.

“Estaré atento cada día, cada minuto, del acontecer interno y en contacto permanente por distintas vías con el señor vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, los vicepresidentes (ministros) de gobierno, a quienes doy un abrazo cálido”, dijo en el aeropuerto venezolano de Maiquetía.

“Vendré y seguiré transitando esta nueva etapa de mi vida con la más grande voluntad de vivir junto a ustedes, de seguir viviendo junto a la nación venezolana estos tiempos de resurrección; no es tiempo de morir, es tiempo de vivir”, añadió.

El gobierno cubano se limitó a informar que Chávez llegó a La Habana “después de solicitar autorización a la Asamblea Nacional (parlamento) de Venezuela para ausentarse de su país, con el propósito de iniciar la segunda etapa de su tratamiento de recuperación”.

Por primera vez en los 12 años y medio que lleva al frente del gobierno de Venezuela, Chávez delegó algunas de sus atribuciones en el vicepresidente Jaua y en el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani. Además, realizó un registro electrónico de su firma para rubricar documentos oficiales desde donde se encuentre.

“Me tengo que ir para cumplir el mandato de la recuperación plena”, dijo Chávez en una reunión con dirigentes de su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y agregó: “Nunca antes me sentí más seguro de que lo lograremos. Viviremos y venceremos.” En ese encuentro, negó que tenga una supuesta metástasis y afirmó que en ninguna otra parte de su cuerpo le detectaron células malignas luego de que le extrajeran el tumor, informaron las agencias noticiosas ANSA y DPA.

El mandatario fue operado en La Habana el 20 de junio. Varios días después, él mismo informó que le había sido extirpado un “tumor abscesado con células cancerígenas” y el 4 de julio regresó a Caracas.

Ahora, pese a una invitación del gobierno brasileño para que se atendiera en el Hospital Sirio Libanés, de San Pablo, donde curaron sus cánceres los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, y de Paraguay, Fernando Lugo, Chávez prefirió regresar a La Habana.

Cuba es mundialmente reconocida por contar con la más avanzada tecnología médica y allí se han tratado de distintas afecciones otros mandatarios, como el boliviano Evo Morales y el ecuatoriano Rafael Correa, e incluso otras personalidades, como el ex futbolista Diego Maradona.

Fuente: diariohoy.net

Cristina pasó un momento incómodo en el aniversario de la AMIA

La Presidenta asistió, junto a gran parte de su gabinete, al acto conmemorativo por el 17º aniversario del atentado a la AMIA, en el que murieron 85 personas. Cristina no esperaba críticas hacia su Gobierno, pero el titular de mutual judía, Guillermo Borger, la sorprendió en el cierre de su discurso: «Agradecemos su presencia, pero no es suficiente. Necesitamos justicia de inmediato».

Tan sólo una frase necesitó el presidente de la AMIA para incomodar a Cristina Kirchner, quien presenció por segunda vez como Presidenta un acto conmemorativo por el atentado de 1994. Ninguno de los ministros que la acompañaban esperaban esa crítica. Y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández volvió a quedar en el ojo de la tormenta.

Es que más allá de la buena relación que intentó mantener el kirchnerismo con los familiares de las víctimas de la mutual israelita argentina, el jefe de ministros fue, en las últimas semanas, el encargado de garantizar que la figura presidencial saldría ilesa del acto. El Gobierno quería evitar todo tipo de críticas, en un año netamente electoral.

Aníbal Fernández estuvo al frente de la liberación de las indeminizaciones por «denegacion de justicia», en donde el Estado se hizo responsable por no haber investigado cabalmente la tragedia. De ese modo, se habilitó el pago resarcitorio a los familiares de las víctimas.

Pero también se envió otro mensaje en el día previo al acto: el canciller Héctor Timerman confirmó que el gobierno de Irán había manifestado su disposición a cooperar las autoridades argentinas para esclarecer el atentado. El funcionario reveló que «han hecho un anuncio que me ha llegado por vía de nuestro diplomático en Teherán y por vía del diplomático iraní en la Argentina, es un comunicado oficial, un anuncio oficial».

El canciller argentino consideró «un hecho auspicioso» que por primera vez el gobierno de Irán «diga que está dispuesto a comenzar un diálogo para cooperar con el gobierno argentino».

Y las gestiones parecían haber dado resultados. Lo cierto es que durante el acto los discursos fueron encendidos y se criticó duramente a Mauricio Macri, al periodista «Pepe» Eliaschev y a Luís D’Elía, entre otras figuras públicas. El Gobierno esquivaba los cuestionamientos, hasta que el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, cerró su participación con una frase contundente.

«Agradecemos su presencia, pero no es suficiente. Necesitamos justicia de inmediato», dijo Guillermo Borger, y sorprendió a más de un funcionario del Gobierno Nacional.

Y una nueva pregunta se disparó en las filas del kirchnerismo, en donde más de uno se pregunta si se trató de una nueva metida de pata Anibal, quien suele mantener el vinculo con la AMIA, al exponer a la Presidenta a ese reto publico.

Además, todavía es muy reciente la contradicción que mostró en el oficialismo el jefe de Gabinete, al criticar a los porteños que votaron a Macri, mientras Daniel Filmus apostaba a un discurso más moderado y de apertura la segunda vuelta.
Fuente: lapoliticaonline.com

Burstein acusa a D’Elía de «representar» el terrorismo iraní y ser su «vocero» en argentina

Sergio Burstein, referente de la asociación Familiares de las Víctimas del Atentado a la AMIA, acusó hoy al dirigente kirchnerista y ex Secretario de Tierras y Habitat Social, Luis D’Elia, de «representar el terror» de Irán y sostuvo que «ha quedado lejos de la gente decente».

D’Elia «entrevista y defiende prófugos de la justicia» como Moshen Rabanni, ex agregado cultural iraní acusado del atentado a la AMIA, y «se relame en sus mentiras, para luego pretender una banca en el Congreso, utilizando métodos que rayan lo extorsivo, con el único propósito de saciar sus mezquinos intereses».

«No es difícil adivinar por qué (D´Elia) ha quedado tan lejos de la gente decente que en los últimos años ha buscado comprometerse con una causa como ésta, que es la de todos los argentinos, que no aceptan la traición», acotó.
Fuente: diariohoy.net

Lanzarán tarjeta con 5% de descuento para comprar en supermercados chinos

La próxima semana será presentada la Red Economía que busca atraer clientes para poder competir con las grandes cadenas de supermercados.
También permitirá ganar puntos que se podrán canjear por mercaderías.

Los supermercados chinos lanzarán la semana próxima la tarjeta Red Economía, con la cual los consumidores podrán obtener descuentos del 5 por ciento en las compras que realicen en esos locales.

El lanzamiento se concretará en el Centro Costa Salguero, el 30 de julio próximo, durante las VII Jornadas de Supermercadismo Chino en la Argentina, organizadas por la Cámara de Autoservicios y Supermercados Chinos (CASRECH).

La iniciativa surgió hace un año para atraer y retener clientes y hacer frente a la competencia de las grandes cadenas de supermercados.

Además de brindar un 5 por ciento de descuento sobre los precios en efectivo, el uso de la tarjeta permitirá ganar puntos que se podrán canjear por mercaderías vendidas en los supermercados chinos.

El «plástico» podrá obtenerse en unos 2.900 comercios, aunque la intención es duplicar ese número.

Según anticipó CASRECH, la tarjeta está destinada a sectores de bajos ingresos, beneficiarios de planes sociales y jubilados.

El secretario general de CASRECH, Miguel Calvete, puntualizó que «hasta el momento tenemos entregados 20 mil plásticos que podrán ser utilizados a partir del 30 de julio. Ya para agosto esperamos abrir la opción a los monotributistas. Para eso estamos dialogando con varios bancos, que nos terminarían por dar el fondeo que necesitamos».

En declaraciones periodísticas, el dirigente aseguró que «para la etapa inicial de la tarjeta, la cámara destinará 80 millones de pesos a modo de respaldo».

«Esperamos cerrar el año con más de 200 mil tarjetas Red Economía colocadas entre nuestros clientes. Cada día avanzamos más con la optimización de lo que será el fondeo», añadió.
Fuente: 26noticias.com.ar

Los insurgentes libios dicen controlar Brega y presionan al Oeste

BENGASI, Libia — Los rebeldes libios afirmaron este lunes haberse apoderado del puerto petrolero de Brega (este del país), una conquista mayor sobre las fuerzas leales al coronel libio Muamar Gadafi, a las que mantienen bajo presión en el Oeste, tratando de despejar la ruta hacia la capital, Trípoli.

«El grueso de las fuerzas de Gadafi se retiró a Ras Lanuf» a unos 50 kilómetros al oeste de Brega, declaró Shamseddine Abdelmolah, un portavoz de los rebeldes, precisando que quedaban entre 150 y 200 soldados del régimen bloqueados en la estratégica instalación petrolera.

De confirmarse, la toma de Brega, a 800 kilómetros al este de Trípoli y a 240 kilómetros al suroeste de Bengasi, plaza fuerte de los rebeldes, representaría una victoria mayor para los rebeldes, y les permitiría disponer de infraestructuras vitales para el futuro económico del país.

La batalla por Brega, en poder de los pro-Gadafi desde abril, comenzó el jueves. Los rebeldes lanzaron un triple ataque desde el noreste, el este y el sureste, hasta llegar a las puertas de la ciudad. Luego debieron retirarse el viernes para permitir los bombardeos de la OTAN.

Los combates dejaron al menos 15 muertos y 274 heridos entre los rebeldes. Éstos indicaron que tuvieron que aminorar su avance debido a minas y trampas con productos inflamables en los alrededores del importante centro petroquímico de Brega.

Las instalaciones petroleras no parecen haber sido incendiadas o saboteadas pero sí minadas.

La OTAN anunció que sus aviones destruyeron once vehículos militares y un centro de control en los alrededores de Brega.

Además de poder abastecer a los insurgentes en combustibles, la instalación ubicada en la punta sureste del Golfo de Sirta permitiría a la rebelión, en caso de ocuparla en buen estado, mejorar su situación financiera exportando petróleo.

El grupo de contacto reunido el viernes en Estambul reconoció al Consejo Nacional de Transición (CNT), la representación política de la rebelión, como «autoridad gubernamental legítima» en Libia, permitiéndole así establecer relaciones económicas con el extranjero.

Por el contrario, Rusia advirtió que no pensaba en absoluto plegarse a este iniciativa.

El sábado, el coronel Gadafi advirtió que «el pueblo libio está dispuesto a morir para defender su petróleo y no dejará jamás esta riqueza en manos de una banda de traidores sometidos a la OTAN».

En el oeste, al menos 23 rebeldes fueron heridos el lunes en la madrugada en combates a unos veinte kilómetros de Misrata, enclave rebelde a 200 kilómetros al este de Trípoli, según la rebelión.

Por otra parte, los insurgentes afirmaron que los partidarios de Gadafi bombardearon sus posiciones a unos kilómetros del centro de Zliten (oeste), su próximo objetivo a 150 kilómetros al este de Trípoli.

De su lado, la OTAN anunció haber bombardeado una antena de radar del principal aeropuerto de la capital, utilizada antes para el control aéreo civil, pero que ahora era utilizada por el ejército.

Al suroeste de Trípoli, los rebeldes consolidaban sus posiciones después de los importantes avances a comienzos de mes.

Hubo duelos con cohetes entre tropas leales a Gadafi e insurgentes en Gualich y Bir Ayad, así como en la ciudad estratégica de Al Assabaa, a 80 kilómetros al sur de la capital.

«Lo más importante, es mantener los territorios que hemos conquistado, de asegurarlos antes de atacar», afirmó a AFP el general Mokhtar Farnana, comandante de los rebeldes en la región.

Por Andrew Beatty (AFP)

Oil loses about 2 percent on strong dollar

NEW YORK (AP) — Oil dropped about 2 percent Monday as the dollar strengthened against other currencies.
Benchmark West Texas Intermediate crude for August delivery gave up $1.89 at $95.35 per barrel on the New York Mercantile Exchange. In London, Brent crude lost $1.65 at $115.61 per barrel on the ICE Futures Exchange.

Oil fell as the dollar rose against the euro and other major currencies. Oil, which is priced in dollars, tends to drop as the greenback strengthens and makes oil more expensive for investors holding foreign currency.

Traders have been rattled by concern that Greece’s debt crisis could spread to other European countries and further undermine already weak economic growth.

In Washington lawmakers have yet to agree on a government spending two weeks ahead of a deadline to raise the nation’s debt ceiling. Ratings agencies have put the U.S. credit rating on downgrade watch as a result. While seen as unlikely, a U.S. default on its debt would have serious repercussions on the global economy.

Meanwhile gasoline pump prices were unchanged at $3.676 per gallon, according to AAA, Wright Express and Oil Price Information Service. A gallon of gasoline is 31 cents cheaper than peak levels set earlier in May, but it’s still 95.3 cents more expensive than the same time last year.

In other Nymex trading for August contracts, heating oil fell 4 cents to $3.0765 per gallon and gasoline futures lost 5 cents at $3.0816 per gallon. Natural gas added 4 cents at $4.563 per 1,000 cubic feet.

Banks drag Wall Street lower

NEW YORK (Reuters) – Stocks fell sharply on Monday, led lower by big banks like Citigroup and Bank of America , as talks on raising the U.S. debt ceiling stalled and investors fretted over fiscal problems in Europe.

The Dow Jones industrial average <.DJI> dropped 153.98 points, or 1.23 percent, to 12,325.75. The Standard & Poor’s 500 Index <.SPX> dropped 15.99 points, or 1.21 percent, to 1,300.15. The Nasdaq Composite Index <.IXIC> dropped 37.59 points, or 1.35 percent, to 2,752.21.
.

Nuevo récord del oro: cerca de los U$S 1.600 la onza

El oro estableció el jueves un nuevo récord y se acercó a los 1.600 dólares la onza, impulsado por los temores sobre la crisis de la deuda en la Eurozona y del nerviosismo respecto al endeudamiento de Estados Unidos.

El metal precioso, valor refugio por excelencia, llegó a los 1.594,45 dólares por onza en torno a las 10H40 GMT en el London Bullion Market, el mercado al contado que sirve de referencia, antes de volver a bajar ligeramente.

A las 13H00 GMT, oscilaba en torno a los 1.591 dólares la onza.

El oro, que ha subido ya más de 100 dólares en lo que va de julio, había establecido el miércoles un nuevo máximo histórico por primera vez por encima de los 1.580 dólares.
Fuente: 26noticias.com.ar

AMIA: Timerman confirmó la propuesta de cooperación iraní en investigación

El canciller Héctor Timerman confirmó que el gobierno de Irán manifestó su disposición a cooperar las autoridades argentinas para esclarecer el atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) del 18 de julio de 1994.

Timerman reveló que las autoridades iraníes “han hecho un anuncio que me ha llegado por vía de nuestro diplomático en Teherán y por vía del diplomático iraní en la Argentina, es un comunicado oficial, un anuncio oficial”.

El texto, titulado “Es voluntad de Irán la cooperación sobre AMIA”, dice que “…el Ministerio (de Relaciones Exteriores iraní) manifestó su disposición a cooperar e iniciar negociaciones constructivas con el gobierno argentino para ayudar a revelar la realidad sobre el caso AMIA”.

Timerman puntualizó que por la diferencia horario entre ambos países, la comunicación ingresó “a las 2 de la mañana, hora de Buenos Aires, desde Teherán, y el representante iraní me anuncio a las 7 de la mañana que está traduciendo el texto original que recibió del Ministerio para que se me entregue”.

El canciller argentino consideró “un hecho auspicioso” que por primera vez el gobierno de Irán “diga que está dispuesto a comenzar un diálogo para cooperar con el gobierno argentino”.

Timerman reafirmó luego que “con el terrorismo no se negocia” y “debe ser condenado” en alusión a los responsables del atentado contra la mutual judía y señaló que “los gobiernos necesitan dialogar” para avanzar en el esclarecimiento de hechos como el atentado a la AMIA que causo 85 muertos y 330 heridos.

Redrado instó a las consultoras a «no tener miedo a decir la verdad»

Así se refirió el candidato a diputado por Unión Popular sobre las multas a las consultoras privadas que publican su propio índice de inflación. «El oficialismo mata al mensajero porque no tiene las herramientas para hacer las cosas bien», sostuvo.
Según dijo el ex titular del BCRA, “no hay que tener miedo a decir la verdad, y me parece que el hecho de tratar de matar al mensajero como trata de hacer el oficialismo es porque no tiene las herramientas para hacer las cosas bien y en definitiva está sobre el final del ciclo”.

Por otra parte, Redrado afirmó que “la Argentina puede ser un país mejor, por eso decidí ingresar a la política. Estoy convencido de que las cosas pueden ser mucho mejor, y uno puede quedarse en su caja de cristal o puede tratar de que todo mejore. Estoy convencido de que la Argentina puede crear movilidad social y para eso voy a trabajar”.

El candidato duhaldista explicó la situación económica internacional y dijo: “Estamos en aguas no transitadas para la economía mundial. Los que tienen responsabilidad de políticas públicas no tienen delante una brújula clara de qué camino tomar a futuro. Hasta hoy hay consenso para seguir generando rescates, para que ningún país deje el euro, lo que indica un bajo crecimiento en Europa, Estados Unidos, y Japón. Y esto pone el peso del crecimiento del mundo en los países emergentes”.

Asimismo, dijo que “el mundo está consumiendo más materias primas, y estamos viendo un crecimiento de las clases medias en los países emergentes, y esto genera mayor demanda de alimentos y materas primas. En momentos de crisis el dólar sigue siendo un refugio de valor”.

Fuente: infobae.com

El sector del GNC busca ahondar sus exportaciones de tecnología

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió a representantes de la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido, con quienes acordó intensificar las exportaciones del sector en tecnología, y avanzar en el corte de gas con hidrógeno y biogas para su uso como combustible vehicular.
«Argentina es uno de los pioneros en desarrollar la industria del GNC en el orden mundial, y por eso hoy está a la cabeza del desarrollo tecnológico sectorial internacional», aseguró Giorgi.

En tanto, detalló que «en los últimos 8 años las exportaciones del sector crecieron a un 24 por ciento interanual, alcanzando en 2010 un valor de 130,5 millones de dólares».

De acuerdo con un comunicado de la cartera de Industria, durante la reunión se analizó la potencialidad del sector para incrementar sus exportaciones, y se acordó avanzar en la conformación de un grupo de trabajo entre Industria, Proargentina, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y los privados.

Ese grupo de trabajo tendrá por objetivo «ganar más mercados a través de las ventajas competitivas que tiene el país gracias a su fuerte desarrollo de tecnología en equipos de GNC y equipamiento, que van desde tubos hasta la instalación de estaciones de servicio completas».

Argentina exporta equipos de gas a más de 50 países, controla casi el 30 por ciento del mercado mundial de sistemas vehiculares basados en Gas Natural Comprimido, y cuenta con el 15,2 por ciento del total de vehículos a GNC en todo el mundo.

Además, Giorgi destacó que en 2011 se estima que Argentina alcanzará un récord histórico de 2 millones de vehículos transformados a GNC.

En noviembre próximo, se realizará el Congreso Internacional del GNC y Combustibles Gaseosos, en el predio «La Rural» de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Fuente: infobae.com

Israel condenó a 800 menores por ataques contra sus fuerzas

Israel juzgó y condenó en seis años a más de 800 menores palestinos en tribunales militares por ataques con piedras contra sus fuerzas, reveló hoy la organización de derechos humanos israelí Betselem.

Desde principios de 2005 hasta fines de 2010 fueron detenidos al menos 835 menores y acusados ante tribunales militares en Cisjordania.

Del grupo, 34 tenían entre 12 y 13 años, 255 entre 14 y 15 y 546 entre 16 y 17 años.

Solamente uno fue declarado inocente, el resto fue sentenciado, de acuerdo a la información recogida por la agencia de noticias DPA.

Los tribunales militares han sido cuestionados por no cumplir con la legislación internacional ni con la israelí al restringir los derechos de los menores, denunció Betselem.

En noviembre de 2009 se creó en Cisjordania un tribunal militar especial para menores para tratar estos temas.

Pese a ello, sigue habiendo graves violaciones a los derechos de los jóvenes, aseguró el organismo de derechos humanos.

Treinta menores palestinos informaron a la organización que fueron detenidos en plena noche por soldados israelíes y que no se les permitió a sus padres acompañarlos.

Unos dos tercios alegaron haber sido tratados con violencia durante los interrogatorios y que se les prohibió ir al baño y comer o beber.

En la mayor parte de los casos fueron condenados a penas de cárcel. El 93% fueron sentencias que iban de varios días hasta 20 meses de prisión, puntualizó el informe.

Se condenó a prisión en ese periodo a 19 palestinos de menos de 14 años. Según la ley israelí, no se puede enviar a niños de esa edad a la cárcel.

La mayor parte de los jóvenes no pudieron ser visitados por sus familias durante el encarcelamiento y tampoco pudieron hacer llamadas telefónicas por tratarse de «presos de seguridad».

Al conocerse el informe, el Ejército israelí alegó que los grupos extremistas palestinos usan a propósito a menores para sus ataques.

El tribunal militar tiene que hacer frente a la escasa colaboración de las autoridades palestinas, de los acusados y sus familias, que «ven justificadas actividades terroristas por motivos ideológicos», dijo uno de sus voceros.

Las fuerzas armadas indicaron que es imposible investigar los denunciados maltratos a los menores durante los interrogatorios porque se basan en declaraciones anónimas.

Fuente: diariohoy.net

Caso Di Gallo: el acusado apelará el fallo que lo apresó

La defensa de Nicolás Gómez, el joven que el viernes quedó preso por el crimen de la adolescente Natalia Di Gallo, cometido en 2003 en Berazategui, apelará esta semana la detención por considerar que no hay pruebas suficientes ni riesgos procesales.

Diego del Corral, abogado del muchacho, informó que en los próximos días presentará un recurso de apelación contra la orden de la jueza de Garantías de Quilmes, Adriana Myszkin, quien dictó el procesamiento con prisión preventiva de su defendido.

«No hay elementos de prueba suficientes para procesarlo ni para privarlo de su libertad ya que nunca entorpeció la investigación ni se fugó, y sigue viviendo junto a su familia y trabajando en la remiseria de su padre, como siempre», explicó el letrado.

Del Corral recordó que el 28 de enero pasado, el fiscal quilmeño, Alejandro Ruggeri, había pedido la detención de Gómez y en esa oportunidad la jueza Myszkin rechazó la solicitud.

Luego, el mismo fiscal no apeló esa denegatoria y el 28 de abril cerró la instrucción de la causa, por lo que la magistrada corrió vista a las partes para que éstas evaluaran solicitar algunas medidas de prueba finales.

«Después de eso, lo único nuevo en la causa fue la declaración de un testigo de identidad reservada que sospecho es falso ya que no sólo apareció luego de siete años, sino que lo hace dando detalles que por esa misma precisión no son creíbles», indicó el letrado.

Por su parte, Daniel Mazzocchini, abogado de la familia Di Gallo, indicó que fue este testigo de identidad reservada el que aportó datos que llevaron a la jueza a hacer una nueva valoración de la prueba ya reunida en el expediente.

También consideró que en enero, cuando la magistrada rechazó el pedido de detención del fiscal, no advirtió que se había cometido un error en el levantamiento de muestras que sirvieron como elementos de pruebas, y que fue el particular damnificado el que le notificó de esa supuesta irregularidad.

En tanto, Gómez se encuentra actualmente alojado en una sede policial de Quilmes, a la espera de ser trasladado a una cárcel del Servicio Penitenciario Bonaerense.

El viernes pasado, el joven quedó imputado de los delitos de «privación ilegal de la libertad agravada por el resultado de muerte con la finalidad de abuso sexual en grado partícipe necesario en concurso real con falsa denuncia».

EL CRIMEN
Natalia, de 16 años, salió con Gómez por entonces de 18, la noche del 28 de diciembre de 2003 cuando el joven la pasó a buscar por su casa de Florencio Varela en su Renault 11.

Gómez siempre declaró que aquella noche fueron al Parque Pereyra Iraola, en Berazategui, y cuando estaba con Natalia en la parte trasera del auto, un hombre rompió la luneta del auto, los amenazó con un arma, lo encerró a él en el baúl y secuestró a la chica.

Añadió que luego logró salir del vehículo y se dirigió a una estación de servicio de la zona para pedir auxilio.

A partir de esa denuncia se comenzó a buscar a Natalia, la que cuatro días más tarde, el 1 de enero de 2004, apareció asesinada envuelta en bolsas de nailon en el mismo parque.

Los forenses llegaron a la conclusión de que Natalia fue abusada sexualmente y murió por una «asfixia mixta», y que fue asesinada en otro sitio y luego envuelta en bolsas de nailon, atada con sogas y depositada donde fue encontrada.

El primer fiscal de la causa fue Claudio Pelayo, quien detuvo a Gómez entre enero y abril de 2004 acusado de privación ilegal de la libertad agravada por el resultado muerte, hasta que la Cámara de Apelaciones de Quilmes lo liberó al dictarle falta de mérito.

El expediente pasó luego al fiscal Andrés Nieva Woodgate, que terminó en mayo de 2008 recusado por la familia y apartado de la causa por la misma Cámara, y después recayó en la fiscal María Cristina Pietrobon, que pidió licencia médica.

Finalmente, el caso quedó en manos del fiscal Ruggeri, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 de Quilmes.

Uno de los elementos en que este fiscal basó su pedido de detención fue el resultado de un peritaje que determinó que las prendas que Gómez vestía en momentos de aparecer en la estación de servicio, no tenían ningún sedimento por haber estado en el baúl del auto», precisó Mazzocchini.

En tanto, la familia Di Gallo aún espera que se realicen nuevos peritajes sobre los hombres que serían los autores materiales del homicidio, y a los que se sospecha Gómez les «entregó» a Natalia.

Fuente: TN

Marcharon para pedir Justicia por un joven asesinado hace dos años

Se trata de Luis Mariano Soria (29) que en 2009 recibió 42 puñaladas por parte de su pareja, que según su familia lo asesinó luego de que él le anunciara que quería terminar la relación. El jueves, la justicia la condenó a 9 años de prisión, pero el entorno del chico reclama que esto no es suficiente. En diálogo con Info Región adelantaron que además de esta movilización en la plaza Alfredo De Angelis, de Banfield, mañana marcharán en Alsina y Maipú.

Familiares y amigos de Luis Mariano Soria, un joven asesinado a puñaladas por su pareja en 2009, marcharon ayer en Banfield luego de que la Justicia condenara a nueve años de prisión a la mujer ahora encontrada culpable de haberlo acuchillado.

La movilización la realizaron en la plaza Alfredo De Angelis, para exigir que los jueces revean la condena que le dieron a María del Carmen Balverde, de 44 años, que asesinó de 42 puñaladas a Soria, que tenía 29. El hecho ocurrió el 30 de agosto de 2009, en la vivienda del hombre, ubicada en Migueletes al 1100. Según explicó la familia de la víctima, la reacción de Balverde fue «porque él le anunció que quería terminar la relación».

“Ella era una persona enferma de celos, lo quería controlar todo el tiempo. No lo dejaba hacer absolutamente nada”, contó una amiga de Luis Mariano, Liliana Álvarez, en diálogo con Info Región.

“Los padres de Luis, Rosa y Luis, nunca quisieron que esto transcienda pero luego de esta indignante condena cambiaron de parecer, esta es la razón por la que estamos marchando”, agregó la mujer.

A la convocatoria asistieron alrededor de cien personas, que exigieron que se de marcha atrás con la condena, que se resolvió el jueves.

Según los Soria, Balverde trabajaba en los Tribunales.

“Tememos que eso haya tenido una influencia en la sentencia”, señalaron desde el entorno del hombre asesinado.

Lo que explicó la familia del joven es que “el fiscal había pedido cadena perpetua porque la carátula era homicidio agravado por alevosía”.

“Los jueces dictaminaron homicidio simple donde las condenas van de 8 a 25 años, casi le dieron la mínima. No sabemos porqué le dieron tan pocos años, el 4 de agosto lo explicarán”, señaló un familiar del chico.

Balverde está cumpliendo su condena en la cárcel femenina de Ezeiza y ya lleva dos años en prisión.

“Tiene buena conducta y con dos tercios de la pena cumplida salen en libertad. Con esta condena ya estará nuevamente en la calle en poco tiempo, en menos de cuatros años”, reclamaron los Soria.

Según algunos de los vecinos que participaron de la marcha, “Luis era una persona fantástica”.

“Los padres de Luis están atravesando una situación muy dolorosa, no pueden creer que lo que pasó. Era hijo único, vivían para él”, concluyó Álvarez, que adelantó que mañana, a las 17, harán otra marcha de silencio en Maipú y Alsina, en tanto el 4 de agosto volverán a marchar a los Tribunales.

Fuente: InfoRegión

Murió un menor al volcar la camioneta que conducía

Sucedió en Villa Elisa, a cinco cuadras de la casa del adolescente. Tenía 14 años. Según la Policía, le sacó la Ford F 100 a sus padres aprovechando que no estaban. Chocó contra un poste y se despistó. Iba con tres amigos, quienes sufrieron lesiones leves.

Un adolescente de 14 años falleció ayer prácticamente en el acto, luego de que la camioneta que conducía chocó contra un poste de luz, se despistó y, al darse vuelta, cayó sobre su propio cuerpo, informaron fuentes policiales. En el vehículo iban otros tres jóvenes que sufrieron politraumatismo, aunque todos están fuera de peligro, según los mismos voceros. De hecho, la Policía se enteró de esto después de que un familiar de la víctima fatal dijera en la comisaría que en la comioneta viajaban cuatro chicos y no uno: “Los heridos fueron al hospital por sus propios medios”, explicó un jefe de la fuerza. En cuanto a las circunstancias en las que ocurrió el drama, dijo que la hipótesis más fuerte es que el menor “se llevó sin permiso el rodado de sus padres”.
El terrible accidente se produjo cerca de las 16.30 en 29 y 417, de Villa Elisa. Ahí llegaron los policías de la comisaría Duodécima con el dato de que una camioneta había volcado y una persona estaba muy grave. Se encontraron con una escena mucho peor.
La Ford F 100 de color bordó y patente ANY 231 había quedado sobre uno de sus laterales y, debajo, entre los hierros, se hallaba el cuerpo de un adolescente de 14 años oficialmente identificado como Fernando Giménez. Los efectivos convocaron de urgencia a una ambulancia y una dotación de bomberos. Estos últimos fueron los que lograron retirar a la víctima, aunque los médicos no pudieron hacer otra cosa más que certificar su deceso, aseguraron fuentes policiales que trabajaron en la escena.
A los pocos minutos arribaron los familiares de Fernando, quienes vivían a sólo cinco cuadras de allí. Todo fue desesperación e impotencia.
Mientras los policías trataban de preservar el lugar en medio del caos de ese dramático momento, otros buscaban potenciales testigos para reconstruir la secuencia del vuelco. Aunque serán los peritos de Policía Científica los que establezcan el recorrido del vehículo desde el momento del impacto hasta su posición final, a priori se determinó que el adolescente habría perdido el control de la F 100 y colisionó contra un poste de alumbrado ubicado sobre la ochava sur oeste, lo que hizo que la camioneta girara hasta quedar tirada sobre uno de sus lados.
Giménez habría salido despedido en ese mismo instante, pero la carrocería lo atrapó en la caída. No queda claro qué pasó con sus tres acompañantes, de 19, 17 y 13 años. Por su edad y condición de heridos, este medio sólo identificará al mayor de ellos: Carlos Cardozo (19), según detallaron fuentes policiales. Los mismos voceros dijeron que los tres se trasladaron por sus propios medios al hospital San Roque, de Gonnet, con lesiones que no ponían en riesgo sus vidas.

Descartaron la participación de otro vehículo

Los peritos de Policía Científica trabajaron durante un buen rato en la escena para reconstruir la secuencia del accidente. En principio, descartaron la participación de otro vehículo y se espera que los amigos que acompañaban al adolescente puedan aportar datos de lo que sucedió. Se cree que la camioneta circulaba a gran velocidad. Por otro lado, se analiza la veracidad de la hipótesis que surgió poco después del hecho, según la cual el adolescente se habría llevado sin permiso el vehículo para ir a pasear con sus amigos, aprovechando que sus padres habían ido a la casa de un familiar.

Fuente: Diario Hoy

Muere a los 83 años el ex dictador uruguayo Juan M. Bordaberry

En 1993, Augusto Pinochet viajó a Uruguay para encontrarse con “varios amigos”. Uno de ellos era el expresidente uruguayo Juan María Bordaberry (Montevideo, 1928). “Vine para recordar los viejos tiempos. Yo soy amigo del general”, explicó entonces el exmandatario.

Protagonista en 1973 de un autogolpe que instituyó una sangrienta dictadura militar, Bordaberry gobernó Uruguay hasta 1976. En 2006 fue condenado a 30 años de prisión por nueve delitos de desaparición forzada y seis asesinatos. Ha muerto hoy en su casa en Montevideo, donde cumplía arresto domiciliario. Tenía 83 años.

Pese a que Bordaberry llegó por elecciones a la presidencia uruguaya en 1972, el 27 de junio de 1973 prohibió los partidos políticos, disolvió el Parlamento y creó un Consejo de Estado -controlado por militares- como órgano superior de su Gobierno. Y mantuvo su cargo. A diferencia de las dictaduras militares de Argentina, Chile o Brasil, la de Uruguay tenía a un civil a la cabeza.

Su gestión, sin embargo, era vigilada por las Fuerzas Armadas. La falsa capa democrática no disminuyó la crueldad del régimen. “Uno de cada tres uruguayos ha tenido que viajar al extranjero, uno de cada 50 ha pasado por las cárceles y uno de cada 100 ha sido torturado”, aseguró en 1978 el periodista Claudio Trobo a EL PAÍS. Una comisión gubernamental creada en 2000 concluyó que la dictadura dejó 38 uruguayos desaparecidos en el país sudamericano, 182 en Argentina, ocho en Chile, dos en Paraguay y uno en Brasil.

Descendiente de inmigrantes de origen vasco francés, Bordaberry nació en 1928 en el seno de una acaudalada familia de terratenientes. Su primer contacto con la política fue a través de la actividad agrícola heredada de su padre.

Durante los tres años que duró su Gobierno, el pequeño país latinoamericano (con una extensión de 180.000 kilómetros cuadrados) se hundió en una profunda crisis económica y mantuvo una cercana colaboración con las dictaduras argentina y chilena. Hombre de campo y fumador de pipa, Bordaberry no guardaba la menor simpatía por las formaciones políticas.

Precisamente este punto causó su desencuentro con los militares, que lo destituyeron tres años después del golpe blando. El mando castrense era partidario de mantener los partidos que no habían sido prohibidos y solo estaban obligados a permanecer “en receso”, mientras que Bordaberry defendía la creación de un “nuevo Estado uruguayo” en el que desaparecieran todas las formaciones políticas. En 1976, los militares decidieron destituirlo del cargo de presidente y lo sustituyeron por otro civil, Alberto Demicheli.

Su desencuentro con los militares, no obstante, no le obligó a dejar el país tras abandonar el poder. El ex mandatario se alejó de la política y volvió a su rancho. Investigaciones judiciales concluyeron años después que fue durante ese periodo cuando actuó como agente del plan Cóndor, que consistía en coordinar los esfuerzos de los servicios de inteligencia de las dictaduras latinoamericanas para el aniquilamiento de opositores, comunistas y otros supuestos enemigos del gobierno.

La democracia volvió a Uruguay en 1985, pero tuvieron que pasar 20 años para que Bordaberry enfrentara un proceso judicial. En 2005 enfrentó un juicio por el asesinato en Buenos Aires en 1976 de los legisladores uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, así como de los exguerrilleros Rosario Barredo y William Whitelaw. A la par, también fue imputado por atentar contra la Constitución, nueve crímenes de desaparición forzada y otros dos asesinatos.

El 16 de noviembre de 2006 fue arrestado, mas solo estuvo un año en la cárcel. Debido a su precaria salud, las autoridades le concedieron el arresto domiciliario en 2007. Ahí se encontraba cuando en 2010 fue condenado a 30 años de prisión por esos delitos. Uno de los nueve hijos de Bordaberry, Pedro, es actualmente senador por el Partido Colorado, la tercera fuerza del país.

cubadebate.cu/(Con información de El País)

Nueve heridos al chocar dos colectivos en Constitución

El accidente se produjo anoche, en el cruce de las avenidas Garay y Entre Ríos, entre el interno 222 de la línea 4 y 8 de la línea 37. Los lesionados, siete pasajeros y los dos choferes, fueron trasladados al hospital Ramos Mejía y al Penna.

Aún no se conocen las causas del accidente, informaron a Télam fuentes policiales de la comisaría 18, que interviene en el caso.

La misma fuente indicó que en el primero de los transportes se trasladaban dos pasajeros y cinco en el segundo, los que junto a los chóferes fueron trasladados por ambulancias del SAME al Hospital Ramos Mejía y al Penna.

El chofer de la línea 4 quedó internado en observación, en último nosocomio, ya que ese colectivo por efecto del choque, se incrustó en un comercio después de subir a la vereda.

Fuente: Diario Hoy

Dimite otro alto responsable de Scotland Yard

(AFP) – LONDRES — Un segundo alto responsable de Scotland Yard, John Yates, que había rechazado la reapertura de la investigación sobre el escándalo de las escuchas telefónicas en 2009, ha dimitido este lunes, según un comunicado de la policía.

El número uno de Scotland Yard, Paul Stephenson, dimitió el domingo.

Por su parte, Rebekah Brooks, ex directora de la filial británica del grupo de prensa News Corporation, comparecerá el martes ante los diputados en el marco del escándalo de las escuchas telefónicas ilegales, pese a su detención el domingo, indicó este lunes su portavoz.

Scotland Yard detuvo el domingo, interrogó durante 12 horas y luego puso en libertad condicional a Brooks, considerada la ‘reina’ de la prensa amarilla, tres días después de su dimisión como directiva de News International.

Su detención, en el marco de la investigación policial, hizo que se plantearan dudas sobre la posibilidad de que testificara ante la comisión parlamentaria de medios de información, que la convocó para el martes junto con Rupert Murdoch y el hijo de éste, James Murdoch.

«Ella consultó con su abogado esta mañana. Ella siempre quiso testificar y se decidió que comparezca mañana» (martes), precisó a AFP su portavoz. Rebekah Brooks reconoció en una audición precedente, en 2003, que su periódico, que dirigió de 2000 a 2003, pagó a policías para obtener informaciones. Brooks es la décima persona detenida en el marco del escándalo de las escuchas.

Villa Madero: ladrones mataron salvajemente a un anciano delante de su familia

Tres encapuchados ultimaron salvajemente a un hombre de 71 años, frente a su familia. Le dispararon en reiteradas oportunidades, al intentar robar la vivienda que habitaba. Sucedió en La Matanza. Previamente habían tomado de rehén y asaltado a su cuñado.

Un anciano de 71 años fue ultimado de varios disparos por tres encapuchados que intentaron robar su casa, en Villa Madero. El hombre fue asesinado ante la mirada de su familia.

El despiadado acto fue realizado por estos tres malvivientes que, previamente, habían desvalijado al cuñado de la víctima fatal, que vivía en la misma zona de La Matanza, según informanarra el Crónica.

Fuente: Diario Hoy

Juicio por crimen de Belsunce: Declaran más peritos

El juicio por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce continuará hoy con la declaración de peritos que participaron de la búsqueda de la «bala-pituto» que el imputado y medio hermano de la víctima, John Hurtig, arrojó al inodoro y luego fue hallado en la cámara séptica de la vivienda.

Se trata de los bomberos y policías José Luis Dipólito, Julio Riquelme y Héctor Entreolivano, quienes participaron de la búsqueda de ese plomo.

También está citado a declarar Fernando Aragón, amigo de Hurtig, quien fue testigo de cómo éste halló la bala sobre un manto blanco donde se arrojaron los baldes que contenían los restos extraídos del pozo.

El Tribunal Oral Criminal 1 de San Isidro tiene previsto escuchar además al perito balístico Jorge Fernando Paz, quien hizo el estudio sobre los cinco proyectiles que se hallaron en el cráneo de la víctima y también examinó el «pituto», que rebotó en la cabeza de María Marta y quedó deformado en el piso del baño.

En la última audiencia del jueves declaró ante el tribunal el forense que practicó la autopsia de María Marta, Héctor Horacio Moreira, quien aseguró que el asesino no es un experto tirador y que la víctima fue rematada en el piso con los últimos cuatro balazos que recibió en la cabeza.

Moreira explicó que fue un error irreparable no haber convocado a un médico legista el día del crimen porque «el lugar del hecho representa el setenta por ciento de la autopsia» que él realizó 36 días más tarde.

El forense trabajaba en aquel momento en la Policía Científica de San Isidro y fue convocado por el fiscal Diego Molina Pico para hacer la necropsia el 2 de diciembre de 2002 en la Morgue Judicial de Capital Federal.

El legista comentó que dos días antes de la autopsia concurrió a la casa del country Carmel y vio personalmente el baño y la grifería donde supuestamente se había accidentado la víctima.

Dijo que allí trató de imaginarse «cómo la víctima pudo haberse caído y romperse la cabeza» y que notó una viga de baño, el escalón de la bañadera y la grifería.

En la parte central de su declaración Moreira contó que encontró los proyectiles recién cuando abrió el cráneo y recordó, como había declarado anteriormente el camarógrafo a cargo de la grabación, que el VHS de la videograbadora se acabó en ese momento.

Moreira brindó al tribunal la posible secuencia del crimen de María Marta.

En base a las lesiones que encontró en las piernas y especialmente en la parte superior de la frente, del lado derecho, Moreira explicó que la víctima primero fue brutalmente golpeada y luego recibió los seis disparos en la cabeza, pero en distintas secuencias.

Para Moreira el primer balazo fue «el de rebote», es decir, la famosa «bala-pituto» calibre .32 que no llegó a penetrar en el cráneo y luego fue arrojada al inodoro por el imputado John Hurtig.

Fuente: Diario Hoy

Desafortunado comunicado de CNEA por las cenizas del volcán Puyehue


FUNAM y Conciencia Solidaria informaron que en base a un comunicado de prensa inexacto distribuido por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), numerosos medios de Argentina y otros países difundieron públicamente que las cenizas del volcán Puyehue no dañaban la salud, lo cual es incorrecto.

FUNAM y Conciencia Solidaria aclararon que conforme a datos de la propia CNEA las cenizas del volcán Puyehue contienen dióxido de titanio, una sustancia considerada posible cancerígeno humano por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC).

Este dato resulta de análisis preliminares realizados en muestras de cenizas por el Centro Atómico Bariloche, que detectó óxido de sodio, óxido de magnesio, trióxido de aluminio, trióxido de azufre, óxido de cloro, óxido de potasio, óxido de calcio, dióxido de titanio y trióxido de hierro.

El Dr. Raúl Montenegro, profesor titular de la Universidad Nacional de Córdoba, recordó que las cenizas volcánicas “pueden tener efectos negativos sobre la salud” y que el impacto se debe “no solamente a sustancias de riesgo –como sílice cristalino y dióxido de titanio- sino también al tamaño de las partículas y a la cantidad que ingresa al sistema respiratorio y digestivo de las personas expuestas”.

FUNAM y Conciencia Solidaria consideraron que “reducir la inhalación de cenizas hasta donde resulta posible es una buena medida sanitaria. Pero el irresponsable comunicado de prensa distribuido por CNEA hizo creer, sin base técnica, que las cenizas del Puyehue eran inofensivas para la salud. ¿Quién se hará cargo de las enfermedades que producirá esta declaración irresponsable? No se trata de crear el pánico, pero tampoco de brindar información equivocada”.

Córdoba y Buenos Aires (Argentina), 16 de junio de 2011. La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) y Conciencia Solidaria informaron que en base a un comunicado de prensa inexacto distribuido por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), numerosos medios de Argentina y otros países difundieron públicamente que las cenizas volcánicas del volcán Puyehue no dañaban la salud, lo cual es incorrecto.

FUNAM y Conciencia Solidaria aclararon que las cenizas del volcán Puyehue contienen dióxido de titanio, una sustancia considerada posible cancerígeno humano por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) [1]. El dióxido de titanio se ubica en el grupo 2B del IARC, grupo donde también están incluidas otras sustancias de riesgo como los PCBs y la radiación electromagnética producida por los teléfonos celulares.

Este dato resulta de análisis preliminares realizados por el Centro Atómico Bariloche, que detectó óxido de sodio, óxido de magnesio, trióxido de aluminio, trióxido de azufre, óxido de cloro, óxido de potasio, óxido de calcio, dióxido de titanio y trióxido de hierro en muestras de las cenizas del volcán Puyehue [2]. El análisis había sido solicitado a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) por el Ministerio de Planificación Federal que está a cargo de Julio de Vido.

Insólitamente, un comunicado de prensa difundido por CNEA para hacer públicos esos resultados descartó que las cenizas del volcán pudieran representar un daño para la salud “pues no contenían arsénico ni azufre”. Esto último tampoco es cierto, por cuanto las partículas analizadas por el Centro Atómico Bariloche también contenían trióxido de azufre aunque en pequeñas cantidades [2].

En base a ese comunicado de prensa erróneo distribuido por CNEA, numerosos medios de Argentina y otros países difundieron públicamente que las cenizas volcánicas no dañaban la salud, lo cual es inexacto y desalienta las precauciones que estaban tomando personas expuestas.

Lo curioso de este blooper gubernamental es que el informe original realizado por el Grupo de Caracterización de Materiales y el Laboratorio de Análisis por Actividad Neutrónica, ambos de CNEA, se limitó a mencionar las sustancias halladas en las cenizas sin analizar sus posibles riesgos para la salud.

Los investigadores responsables de los análisis, Liliana Mogni, Carlos Cotaro y Romina Daga, trabajaron sobre muestras tomadas el 4 de junio “en las afueras del Centro Atómico Bariloche”.

El Dr. Raúl Montenegro, profesor titular de la Universidad Nacional de Córdoba, recordó que las cenizas volcánicas “pueden tener efectos negativos sobre la salud” y que el impacto se debe “no solamente a sustancias de riesgo –como sílice cristalino y dióxido de titanio- sino también al tamaño de las partículas y a la cantidad que ingresa al sistema respiratorio y digestivo de las personas expuestas”.

Afortunadamente, en las primeras muestras analizadas en Bariloche no se detectaron cuarzo, cristobalita y tridimita, tres formas cristalinas de sílice asociadas a enfermedades del sistema respiratorio.

FUNAM y Conciencia Solidaria consideraron que los estudios sobre las cenizas “deben ser más amplios y serios, y sobre muestras tomadas en distintos lugares de Argentina. Las partículas que más lejos llegan pueden ser además las menos pesadas y más fáciles de ser inhaladas. No basta con recoger cenizas en las afueras del Centro Atómico Bariloche”.

Montenegro indicó que una reciente revisión publicada por los investigadores Claire Horwell y Peter Baxter (2006) “sostiene que las cenizas volcánicas finas y respirables pueden provocar efectos negativos crónicos y agudos en la población expuesta, sobre todo en personas con problemas respiratorios previos” [3].

Sostuvo que las cenizas “conforman cócteles variables de partículas y sustancias químicas” y que los efectos sobre poblaciones expuestas “dependerá de las dosis recibidas pero también del tiempo de exposición y del tamaño de las personas. Los más afectados son bebés y niños pequeños, porque consumen proporcionalmente más aire por unidad de peso que los adultos, y las personas con problemas respiratorios previos”.

FUNAM y Conciencia Solidaria recordaron que “no existe solamente la inhalación e ingestión de partículas en forma directa desde las nubes que emite el volcán, sino también por remoción del material acumulado en suelo, objetos y vestimentas. Debemos asumir que incluso al cesar la actividad volcánica los restos de las cenizas seguirán siendo inhalados por mucho tiempo”.

Ambas instituciones consideraron que “reducir la inhalación de cenizas hasta donde resulta posible es una buena medida sanitaria. Pero el irresponsable comunicado de prensa distribuido por CNEA hizo creer, sin base técnica, que las cenizas del Puyehue eran inofensivas para la salud. ¿Quién se hará cargo de las enfermedades que podría producir esta declaración irresponsable? No se trata de crear el pánico, pero tampoco de brindar información equivocada”.

Cristina Martin, presidenta de Conciencia Solidaria, consideró que CNEA “sigue de este modo una larga tradición de desinformación pública. Esta vez difundió erróneamente que las cenizas volcánicas del Puyehue son inofensivas para la salud. Antes consideró inofensiva la contaminación por uranio, cuando es un posible cancerígeno humano de acuerdo a la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer. Un país en serio no se construye con declaraciones improvisadas e irresponsables, sino con información veraz y oportuna”.

Referencias:

[1] En base a polvo de dióxido de titanio.

[2] Mogni, L.; C. Cotaro & R. Daga. 2011. “Análisis preliminar (de) cenizas volcánicas (del) sistema Puyehue-Cordón Caulle”. Centro Atómico Bariloche, Bariloche, 4 de junio de 2011, 3 p. El valor hallado de dióxido de titanio en partícula 1 fue 0,57 % y en partícula 2 0,52 % (en peso).

[3] Horwell, C.J. & P.J. Barker. 2006. “The respiratory health hazards of volcanic ash: a review for volcanic risk mitigation”. Bull. Volcanol., Vol. 69, pp. 1-24.

Links con el Comunicado de Prensa de CNEA y el Informe del Centro Atómico Bariloche de CNEA:

Link del Comunicado de Prensa de CNEA:
http://www.cnea.gov.ar/noticia.php?id_noticia=402

Link del informe técnico de CNEA:
http://organismos.chubut.gov.ar/ambiente/files/2011/06/Informe-Cenizas-Puyehue1.CAB_.pdf

Link (a modo de ejemplo) de una noticia aparecida en Argentina que tomó como base el Comunicado de Prensa (erróneo) de CNEA:
http://www.elcomercioonline.com.ar/articulos/50042885-Un-estudio-cientifico-ratifico-que-las-cenizas-volcanicas-no-son-toxicas.html

Para mayor información contactar a:

Prof. Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo
FUNAM
Teléfono fijo: 03543-422236
Teléfono celular: 0351-155 125 637
E-mail: biologomontenegro@gmail.com

Cristina Martin
Conciencia Solidaria
Teléfono celular: 011 156 7281 457
E-mail: consejo@concienciasolidaria.org.ar

Encargada de prensa:

Mariela Silvestein
Teléfono celular: 011-15-4430-3334
E-mail: prensa@concienciasolidaria.org.ar

«Señora Presidente, agradecemos su presencia pero no es suficiente»

La primer mandataria preside el acto organizado por Familiares y Amigos de las Víctimas de la mutual judía, bajo el lema “Tu presencia en el acto es un atentado al olvido”. A las 9,53, como es habitual, se escuchó la sirena que marcará el momento en que explotó la bomba en la puerta de la mutual, en 1994.
La presidenta Cristina Fernández asistirá hoy al acto por el 17 aniversario del atentado a la mutual judía Amia, en el que murieron 85 personas, mientras que por la tarde participará del 157 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en donde trazará un repaso de la política económica oficial.

La Presidenta estará presente a las 19.30 en el acto central de la Amia, pero desde las 9,30 ocupa el palco principal, sobre la calle Pasteur, junto al canciller Héctor Timerman, y el titular de esa entidad, Guillermo Borger.

El acto es organizado por Familiares y Amigos de las Víctimas de la Amia, bajo el lema “Tu presencia en el acto es un atentado al olvido”, y a las 9,53, como es habitual, se escuchó la sirena que marcará el momento en que explotó la bomba en la puerta de la mutual, en 1994.

Se indicó que los oradores serán el titular de la Amia, un representante de los familiares, y el juez federal Daniel Rafecas.
A las 19,30, Cristina Fernández encabezará el acto central por el 157 aniversario de la Bolsa de Comercio, y realizará un discurso en el que resaltará los logros económicos desde 2003, según se adelantó.

La jefa de Estado estará acompañada por el titular de la entidad, Adelmo Gabbi; además de los ministros, de Economía, Amado Boudou; de Planificación Federal, Julio De Vido; y de Industria, Débora Giorgi, y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. (DyN)

Misterio por la desaparición de una diseñadora de indumentaria

El lunes 4 de julio, a las 19.40, la diseñadora de indumentaria María Cash se subió en Capital Federal a un micro de la empresa Mercobus con destino a San Salvador de Jujuy. El objetivo del viaje era vender ropa de su colección en distintos puntos del norte del país. Sin embargo, la joven de 29 años nunca llegó a destino.

Todo comenzó con una serie de sucesos extraños. En vez de arribar con el resto de los pasajeros a la terminal de la capital jujeña, donde se encontraría con un ex compañero de yoga, María se bajó en Rosario de la Frontera, cerca del mediodía del martes 5. Recién el miércoles 6 llegó a Jujuy. Desde allí llamó por teléfono a su amigo. Le dijo que no tenía dinero para ir hasta su casa y él se ofreció a pagarle un taxi. Inmediatamente se comunicó con su madre. Le contó que estaba angustiada y afirmó que no podía hablar más. El jueves 7, un empleado de la empresa Aunor encontró su mochila en el peaje de la autopista que lleva a Salta.

Lo último que se sabe de ella es que el viernes 8, a las 14.15, fue grabada por las cámaras de seguridad mientras se subía a una camioneta Chevrolet C10 de color bordó, en el mismo lugar donde había abandonado su equipaje. En el video se la ve haciendo dedo y sin sus pertenencias. Horas antes le había mandado un mail a su hermano pidiéndole el teléfono de una familiar que vive en Salta.

“Ya hicieron rastrillajes con perros pero por suerte no encontraron su cuerpo”, aseguro el padre de la chica, Federico Cash, quien se encuentra viajando por el interior del país en búsqueda de su hija. La causa la llevan efectivos de Trata de Personas.

Fuente: La Razón

Egipcios desestiman informaciones sobre salud de Mubarak

El Cairo, 18 jul (PL) Las noticias sobre la gravedad del expresidente egipcio Hosni Mubarak, circuladas aquí hoy, encontraron poco eco en los manifestantes en la Plaza Tahrir en espera de que el gobierno militar acelere las prometidas reformas.

Desde la semana pasada miles de personas volvieron a congregarse en la céntrica plaza, frustradas por la morosidad en la aplicación de las reformas y lo que califican de indulgencia en los juicios contra personeros de la era Mubarak acusados de delitos de lesa humanidad y malversación.

El abogado de Mubarak declaró a la prensa el domingo que el exmandatario estaba en estado de coma, apenas 24 horas después de haber sido interrogado sobre la acusación de ordenar a la policía y a la «mujabarat» (inteligencia) abrir fuego contra los manifestantes.

Un portavoz del Movimiento 6 de Abril calificó las noticias de «intento de evitar la demanda de los egipcios de que (Mubarak) sea juzgado en público».

Las alegaciones fueron desmentidas por el director del hospital en el que se encuentra Mubarak, quien precisó que este fue asistido de un descenso de la presión arterial, pero se encuentra estable.

En tanto, la situación política aquí sigue signada por el crispamiento entre los manifestantes y el Consejo Militar Supremo (gobierno de transición), con los primeros dando muestra de impaciencia y, los segundos, tratando de evitar que los acontecimientos se salgan de cauce.

Los anuncios de que los juicios contra funcionarios y policías del anterior gobierno acusados de diversos delitos serán a puertas abiertas, sobre el paso a retiro de 669 oficiales de la policía y de una profunda remodelación ministerial, tampoco apaciguaron a los concentrados en la Plaza Tahrir.

A fines de la semana pasada, los manifestantes dejaron entrever que conceden un período de gracia al gobierno, pero sin abandonar sus exigencias, muchas de las cuales es más que posible que herede el próximo gobierno.

También días atrás, el primer ministro Issam Charif, anunció la posposición hasta septiembre u octubre próximos de los prometidos comicios generales y una remodelación ministerial que, hasta el presente, ha costado el cargo a los titulares del Exterior y de Finanzas.

Un hombre y su hija fueron raptados en la puerta de una escuela

Ocurrió en el barrio porteño de San Crisóbal cuando fueron interceptados por dos delincuentes que abordaron el auto en el que viajaban. Los llevaron a recorrer cajeros automáticos y fueron liberados una hora después en Villa Madero.

Un hombre y su hija fueron raptados en la puerta de una escuela situada en el barrio porteño de San Cristóbal, y los ladrones los llevaron obligados a retirar dinero de diferentes cajeros automáticos.

El hecho ocurrió el viernes pasado cuando el padre dejaba a su hija, de 6 años, en la puerta del establecimiento.

En ese momento, ambos fueron interceptados por dos delincuentes que abordaron el auto en el que viajaban y los llevaron a recorrer cajeros automáticos para obtener dinero. Luego de poco más de una hora, los liberaron en la localidad bonaerense de Villa Madero.

«Fue una pesadilla. La nena tiene miedo de subirse al auto. Va a ser traumático para el resto de su vida», detalló la víctima, de nombre José María, al canal C5N.

El hombre comentó que mientras eran obligados a retirar dinero de los bancos, uno de los delincuentes permaneció en el vehículo con la niña.

Además, aseguró que los hombres «estaban preparados para tirotearse en cualquier puesto de control» atravesado en el camino.

«Cada vez que pasábamos por uno sacaban el arma», señaló.

Al respecto, cuestionó que durante el rapto ningún policía «se dio cuenta de nada», e inclusive estuvieron estacionados «quince minutos frente a la comisaría 18» sin que los agentes advirtieran la situación.

Fuente: DyN

Es intenso el movimiento turístico por las vacaciones de invierno

Se registra desde el fin de semana y las localidades con centros de ski, la costa atlántica, la provincias de Córdoba y la zona del Litoral resultaron los sitios más elegidos por los visitantes

A partir de hoy, estudiantes porteños y bonaerense arrancan oficialmente el receso escolar correspondiente al período invernal que se extenderá hasta el próximo 29 de julio en ambos distritos.

También comenzarán hoy sus vacaciones de invierno los alumnos que asisten a escuelas en las provincias de Catamarca, Chaco y Santa Cruz y que se prolongará durante las próximas dos semanas.

Debido al intenso movimiento de vehículos previsto para el receso invernal,la Agencia Nacionalde Seguridad Vial (ANSV), intensificó los controles viales mediante el operativo invierno 2011.

En la provincia de Buenos Aires, los refuerzos policiales, que se extenderán hasta el próximo 9 de agosto, se concentrarán en la autovía 2, las rutas provinciales 11, 36, 74, 56, 63, 29, 88, en la ruta nacional 226 y en los accesos a las principales ciudades turísticas de la costa atlántica.

El operativo también incluye el refuerzo de los controles enla Autopista BuenosAires-La Plata, Autovía Ezeiza-Cañuelas, Acceso Norte y Acceso Oeste.

El sábado, arrancó la temporada de invierno en Bariloche que con las intensas nevadas caídas en los últimos días ya recuperó su escenografía habitual para esta ‚poca del año, luego de padecer la presencia de cenizas volcánicas en la ciudad provenientes del volcán chileno Puyehue y que obligó a que el aeropuerto de esta ciudad permanezca cerrado desde el pasado principios de junio.

De todas maneras, cientos de turistas nacionales y extranjeros arribaron durante este fin de semana a la ciudad de San Carlos de Bariloche por vía terrestre.

Grupos de turistas arribaron en avión desde Buenos Aires y Brasil a través del aeropuerto de Esquel y de allí fueron traslados en micro a Bariloche.

Durante este fin de semana, más de 1.200 micros partieron desdela Terminalde Retiro hacia distintos puntos del país, mientras que casi 900 servicios arribar desde el interior haciala Ciudad.

Las empresas de servicios de larga distancia debieron incrementar las frecuencias para cubrir el volumen de personas con intenciones de viajar debido a la gran demanda que hubo. En la mayoría de las provincias ya comenzaron las vacaciones de invierno, desde el pasado 11 de julio hasta el 22 de este mes, en tanto, en Córdoba y Santa Fe arrancaron el 4 de julio y culminaron este viernes 15, por lo que mañana volverán a clases.

Fuente: NA