Conmoción en Las Flores por la muerte de 11 personas en un choque

El choque sucedió en el kilómetro 156 de la ruta nacional 3, en medio de la niebla, donde colisionaron una combi, un camión y siete automóviles. Como consecuencia del accidente, once personas murieron y 22 resultaron heridas, entre ellas ocho son menores de edad. El gobierno bonaerense implementó un operativo de emergencia en los hospitales locales y puso a disposición de los médicos tres helicópteros sanitarios de la provincia para coordinar eventuales derivaciones de los pacientes más graves.

Continúa la conmoción en Las Flores por la muerte de once personas en un accidente de tránsito que ocurrió ayer en la ruta nacional 3, a la altura del paraje bonaerense de Gorchs, en el partido de Las Flores.

El accidente ocurrió a las 7.40, en el kilómetro 156 de dicha ruta, en el límite entre el partido de General Belgrano y Las Flores, en el centro de la provincia de Buenos Aires, en momentos en que había niebla en la zona.

Fuentes policiales informaron que allí colisionaron una combi Renault Master con un camión con acoplado, un Peugeot 306, una Partner, un Fiat Uno, un Renault Symbol, un Ford Escort y otros dos vehículos más.

El comisario general Alexis Ivanoff, de la superintendencia de Policía Vial, indicó a la prensa que en la combi viajaban 13 pasajeros que se dirigían de la vecina ciudad de Laprida hacia la exposición de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.

El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, confirmó que «de las 11 víctimas fatales, 10 fallecieron en el lugar y una nena de 45 días de vida murió posteriormente en el hospital de Las Flores».

Con respecto a los heridos, el ministro indicó que «los 22 fueron trasladados al hospital de Las Flores y de allí dos de ellos fueron derivados al Hospital de Monte». Según una fuente del hospital de Las Flores, «de los 20 heridos internados en el nosocomio, 8 son menores de edad».

El gobierno bonaerense implementó un operativo de emergencia en los hospitales locales y puso a disposición de los médicos tres helicópteros sanitarios de la provincia para coordinar eventuales derivaciones de los pacientes más graves.

La causa por el accidente quedó a cargo de los funcionarios de la Ayudantía Fiscal de General Belgrano, del Departamento Judicial Dolores.

Ayer por la tarde, el gobernador Daniel Scioli envió su pésame a los familiares de las víctimas del accidente ocurrido en el paraje Gorchs.

«Como gobernador de la Provincia de Buenos Aires expreso mi enorme pesar por la terrible tragedia», señaló el mandatario provincial en un comunicado de prensa.

«A través de este mensaje le hago llegar mi más sentido pésame a los familiares de las víctimas, al intendente (de Laprida, Alfredo) Fisher y a todo el pueblo de Laprida», continuó en referencia a la ciudad en la que residían casi todos los fallecidos.

Scioli explicó que dio «instrucciones al Ministerio de Salud para que se efectúe un operativo de asistencia en los hospitales de la zona» y puso «a disposición de los médicos todos los medios logísticos con los que cuenta la Provincia para coordinar derivaciones».

Fuente: InfoRegión

Conmoción en Haedo por el secuestro de un hombre y su hijo

Sucedió en horas de la mañana cuando César Rodríguez, de 45 años, fue sorprendido por un grupo de delincuentes que saqueó su vivienda. Luego de eso, lo obligaron a ir hasta la casa de su hijo, en el mismo barrio, a quien también asaltaron y quitaron sus pertenencias. Rodríguez, dueño de un frigorífico, consideró que el robo “fue al voleo” y manifestó que después de este hecho se ve “obligado” a irse del lugar.

Un hombre de 45 años fue capturado hoy en Liniers y llevado hasta su casa en la localidad bonaerense de Haedo, donde los delincuentes se llevaron dinero y objetos de valor, luego de lo cual lo obligaron a ir hasta la casa de su hijo –en la misma localidad-, a quien también asaltaron.

Se trata de César Gustavo Rodríguez (45), dueño de un frigorífico, quien contó que el asalto «fue al voleo» y comenzó cuando circulaba con su cupé Hyundai Génesis en la bajada de Liniers, el límite donde nace el Acceso Oeste y termina la autopista 25 de Mayo, del lado de Capital.

La víctima contó que primero lo llevaron a su casa, ubicada en la calle Caseros al 500 de Haedo y después lo encerraron en el baúl del auto.

Rodríguez relató que en su casa, los delincuentes estuvieron «40 minutos o una hora» y que allí «cargaron electrodomésticos».

«Me pedían plata, pero a los diez minutos saben que no tenés plata. Estoy sorprendido de la supremacía que tienen sobre el resto, sobre nosotros, sobre la policía», añadió.

Después de saquearle la casa, continuaron con la de su hijo, Juan Cruz Rodríguez (26), en la calle Gobernador Carlos Tejedor al 1300, también en Haedo. «Cuando me sacaron el handy lo prendieron y lamentablemente mi hijo atendió», recordó la víctima.

Además de saquear sus casas, donde se llevaron electrodomésticos y dinero en efectivo (pesos, dólares y euros), fuentes policiales informaron hoy que la banda se quedó con los dos autos de padre e hijo: la cupé Hyundai y un Volkswagen Bora, y que ninguno de los vehículos hasta esta mañana había sido recuperado.

Rodríguez dijo que los delincuentes «tenían entre 30 y 35 años», actuaron «a cara descubierta», se manejaban «con handy», parecían «una banda organizada» y que podrían haberlo matado.

Rodríguez dijo por último que después del robo que sufrió deberá cambiar de domicilio: «Ahora me mudo, después de esto, me tengo que mudar», concluyó.

El caso, por el que no hay ningún sospechoso identificado ni detenido, es investigado por el fiscal Javier Ghessi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1, la comisaría 2da. y la DDI de Morón.

Fuente: InfoRegión

Se incendió un galpón de la línea ferroviaria San Martín

Minutos antes de las 6 de la mañana, comenzó a sentirse fuego en uno de los galpones que la línea de trenes tiene sobre la avenida Ramos Mejía, en el barrio porteño de Retiro. Rápidamente, ardieron las llamas y el lugar quedó destrozado aunque, por fortuna, no hubo víctimas. Hasta el momento, se desconocen los motivos del siniestro.

Sorpresivamente, un galpón de la línea ferroviaria San Martín amaneció incendiado esta mañana, aunque milagrosamente no hubo heridos por ello.

El siniestro, destruyó totalmente esta mañana un galpón del ferrocarril San Martín, aledaño a la estación, en el barrio porteño de Retiro, sin que se reportaran víctimas o heridos, informaron fuentes policiales.

El incendio, cuyo origen se desconoce, comenzó poco antes de las 6 en un galpón de esa línea ferroviaria, levantado sobre un predio situado en la Avenida Ramos Mejía, en Retiro.

Combatieron las llamas siete dotaciones de Bomberos, que finalmente lograron controlar el fuego pasadas las 7.30.

El depósito quedó totalmente destruido pero no se registraron víctimas, pese a los incidentes que hubo entre la Policía y algunas personas que -según las primeras informaciones- usurpaban el lugar.

En él había una feria comercial que fue clausurada hace dos meses, y desde entonces el gobierno de la Ciudad asegura que varias personas han estado viviendo allí.

El predio pertenece a la Nación, y las autoridades porteñas reclaman que el Gobierno tome una decisión al respecto.

Fuente: InfoRegión

Un terremoto de 6,5 grados sacude el noreste de Japón sin causar daños

Tokio, jul (EFE).- Un terremoto de 6,5 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy el noreste de Japón sin que se haya informado de daños ni se haya emitido una alerta de tsunami, informó la Agencia Meteorológica nipona.

El temblor se produjo a las 13.34 hora local (04.34 GMT) con epicentro a una profundidad de 40 kilómetros en la costa frente a las provincias de Miyagi e Iwate, donde se llegó a sentir con una intensidad de 5 en la escala japonesa cerrada de 7, que se centra en las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor.

El seísmo se sintió en una quincena de provincias del este de Japón, entre ellas Fukushima, donde se encuentra la maltrecha central nuclear dañada por el fuerte terremoto de marzo.

Según los responsables de la planta, el nuevo temblor no produjo ningún tipo de anomalía en las instalaciones, informó la agencia local Kyodo.

Japón se asienta sobre el llamado «Anillo de Fuego del Pacífico» y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las normas de construcción son muy estrictas y hay rigurosos protocolos de emergencia.

El 11 de marzo Japón sufrió un seísmo de 9 grados seguido de un devastador tsunami que desató la peor crisis nuclear desde la de Chernóbil y causó más de 20.000 muertos y desaparecidos.

Berazategui: asaltan a una familia en un country

Al menos tres delincuentes armados asaltaron una casa del country Abril, en el partido de Berazategui, donde amenazaron a un matrimonio, sus cuatro hijos, una amiguita de uno de ellos y a la empleada doméstica, tras lo cual robaron dinero, joyas y objetos de valor.

Fuentes policiales confirmaron a Télam que el episodio ocurrió el viernes último y que los delincuentes ingresaron al predio sin ser vistos por más de una decena de empleados de seguridad que trabajaban cada jornada en la guardia privada del lugar.

Según los investigadores, todo ocurrió en ese country ubicado sobre la autopista Buenos Aires-La Plata en el partido de Berazategui, al sur del conurbano.

Un jefe policial explicó a Télam que los asaltantes eran al menos tres que ingresaron al barrio tras burlar a los guardias y se dirigieron a la casa asaltada.

Se cree que los ladrones accedieron a la casa a través de un balcón y amenazaron primero a los chicos que jugaban en una de las habitaciones, tras lo cual sorprendieron a sus padres y a la empleada doméstica.

Con armas, los delincuentes amenazaron a todos y exigieron la entrega de dinero y joyas.

Tras permanecer unos minutos en el lugar, los asaltantes huyeron en el automóvil de las víctimas con una suma de dinero y otros objetos de valor.

El auto fue encontrado luego a unos 500 metros de la casa asaltada y los ladrones escaparon caminando a través de un hueco que realizaron en el alambrado perimetral.

Las víctimas, una vez que fueron liberadas, alertaron a la guardia, pero los delincuentes ya habían escapado.

El hecho es investigado por personal de la Jefatura Distrital de Berazategui y por un fiscal de turno de la zona.

Fuente: El Argentina

Macri: «La reelección de la Presidenta quedó cuestionada»

El jefe de Gobierno afirmó que «si la campaña duraba 10 días más ganaba Del Sel» en Santa Fe y opinó que la fuerte derrota del kirchnerismo pone en duda la reelección de Cristina Kirchner.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó hoy que la derrota del kirchnerismo en Santa Fe pone en riesgo la reelección de la presidenta Cristina Fernández en los comicios generales del 23 de octubre próximo.

Macri dijo que la posibilidad de un triunfo del oficialismo en las elecciones nacionales está «absolutamente cuestionada», y consideró que la campaña política comenzará «después del 14 de agosto», cuando se realizarán las primarias.

«Lo que está claro es que la elección nacional todavía no comenzó. Siempre he dicho que será después del 14 de agosto, porque la gente todavía no está evaluando cuál es la mejor propuesta a futuro», expresó.

En declaraciones a Radio 10, Macri elogió a Miguel del Sel, el candidato a gobernador por Santa Fe que presentó el PRO y que finalizó segundo en los comicios, a poco más de tres puntos del socialista Antonio Bonfatti, el próximo mandatario provincial.

«Si la campaña duraba diez días más, Del Sel era gobernador, sin dudas», analizó el jefe de gobierno porteño.

Al respecto, aceptó que pudieron beneficiar al postulante de su partido las declaraciones realizadas días antes de los comicios por el ex gobernador santafesino Carlos Reutemann, quien negó ser kirchnerista.

«Todo suma, pero lo que pesa más es el candidato. Con esa autenticidad salvaje que tiene Miguel, recorriendo cada casa, diciendo «acá estoy, no necesito nada de la política, vengo a da»‘, generó una ola desde el día cero» que lo llevó al segundo lugar del comicio, dijo Macri.

El jefe de gobierno porteño, en tanto, admitió que el desempeño de Del Sel lo beneficiará con miras a la segunda vuelta electoral que el domingo próximo afrontará en la Ciudad con el senador Daniel Filmus, el candidato del Frente para la Victoria.

«Nunca va a perjudicar. Esto demuestra que una política cercana a la gente, que escucha, propone y no agrede va generando cada vez más adhesiones en la Argentina. Esto que algunos consideran naif es lo que creemos que tiene que ser la forma de hacer política», sostuvo.

Fuente: lapoliticaonline.com

Explosión en una mutual de la Policía Federal

El artefacto estalló a las 2.30 en el edificio perteneciente a la fuerza de seguridad ubicado en Parque Chacabuco. La detonación rompió parte de una reja y los vidrios de una puerta, pero no hubo heridos. Gendarmería Nacional investiga el atentado.

Un artefacto explosivo estalló esta madrugada en una sede de la mutual de suboficiales retirados de la Policía Federal ubicada en el barrio porteño de Parque Chacabuco. El frente del edificio sufrió graves daños, pero no hubo ninguna víctima.

La explosión se registró a las 2.30 en la sede de consultorios externos de la mutual, ubicado en Avelino Díaz 842, entre José María Moreno y Beauchef.

Según fuentes policiales, el artefacto explosivo rompió parte de una reja y los vidrios de una puerta, pero no hubo heridos.

Efectivos de la Gendarmería Nacional trabajaban esta mañana para encontrar datos que pudieran aportar a la investigación, para la detención de los autores del atentado que tuvo lugar en jurisdicción de la comisaría 34, de Parque Chacabuco.

Fuente: El Argentino

Perú: Humala designa a otros ocho ministros de su futuro gabinete

(AFP) – LIMA — El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, designó a ocho ministros que se suman a otros ocho que ya nombró y que integrarán su gabinete que dirigirá el empresario Salomón Lerner Guitis a partir del 28 de julio, cuando comience su gobierno.

Las designaciones responden al objetivo de formar un gabinete de «concertación nacional en el que están no sólo los que votaron por Gana Perú (la alianza que lidera) sino también los que no votaron por mí», dijo Humala la noche del domingo a Panamericana TV de Lima.

«Debe mantenerse el crecimiento económico y la estabilidad económica, pero tiene que mejorar la inclusión social», añadió.

Hasta ahora han sido nombrados 16 ministros, incluido el jefe de gabinete Salomón Lerner. Sólo faltan designar el de Educación y el de Cultura.

Entre los nuevos ministros figura el médico y ex árbitro de fútbol Alberto Tejada, en Salud; y el constitucionalista y docente universitario Francisco Eguiguren, en Justicia.

Causó sorpresa el nombramiento del oficial del ejército en retiro Oscar Valdés en Interior.

Humala, que había anunciado que en esa cartera y en la de Defensa -donde designó antes al general en retiro Daniel Mora- no irían militares, señaló que ellos ya no son militares sino civiles con todos sus derechos.

En el ministerio de Comercio Exterior irá José Luis Silva, ex presidente de la Asociación de Exportadores; en Agricultura el empresario ganadero Miguel Caillaux; en Vivienda el ingeniero René Cornejo; y en Trabajo Rudecindo Vega, que fue ministro de Vivienda en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).

El grupo se completa en Transportes con Carlos Paredes, a quien se considera muy cercano al mandatario electo.

«Yo veo que todos son gente comprometida con el país», dijo en referencia a críticas de que su gabinete tiene integrantes de izquierda y de derecha.

Levantaron el corte en la 9 de Julio y Corrientes

Trabajadores del neumático de la empresa Fate levantaron el corte en la 9 de Julio y Corrientes. Las demoras aumentaban y llegaban hasta la Autopista Illia. El tránsito en el microcentro porteño, de a poco, se había transformado en un caos.

Los voceros informaron que los manifestantes obstruían la circulación de dos carriles en el cruce de las dos avenidas, desde las 7.30.

Los empleados reclaman un aumento salarial del 35% para este año, la renovación del convenio y la reincorporación de un delegado. Ahora están instalados frente a la sede de la Unión Industrial Argentina.

Fuente: TN

El sospechoso de la masacre en Oslo no se declara culpable

OSLO — El noruego Anders Behring Breivik, sospechoso en los mortíferos ataques perpetrados en Oslo y Utoya el viernes, permanecerá en prisión preventiva ocho semanas, cuatro de ellas en aislamiento total, tras reconocer los hechos pero sin declararse culpable, informó etse lunes el tribunal de Oslo.

Anders Behring Breivik comparecía por primera vez ante la justicia este lunes.

Tras haber reconocido ser el autor del atentado con coche bomba contra la sede del Gobierno y luego del tiroteo contra unos 600 jóvenes en la isla de Utoya, que causaron en total 93 muertos, Behring Breivik comparecía ante un juez con miras a su detención provisional.

Anders Behring Breivik llegó al tribunal por una puerta escondida para su primera comparecencia. Durante esta audiencia a puerta cerrada, el juez Kim Heger se pronunciará sobre la detención provisoria de Behring Breivik, indicó la agencia de noticias noruega NTB.

De acuerdo con NTB, el automóvil que transportaba al sospechoso pasó por una entrada situada detrás del tribunal.

Algunas personas que se encontraban cerca se aproximaron al vehículo gritando «traidor» y «canalla asesino», precisó esta agencia.

El abogado del sospechoso, Geir Lippestad, entró por la puerta principal, abriéndose paso con grandes dificultades entre los numerosos periodistas que se encontraban allí.

«Desea dos cosas: lo primero es que la audiencia sea pública y segundo que pueda presentarse vestido con uniforme», declaró su abogado a la televisión NRK, sin poder indicar «de qué uniforme se trata».

Según el tribunal de Oslo, el juez, Kim Heger, decidía antes que la audiencia no sería pública.

Desde las 08H00 (06H00 GMT), muchos equipos de televisión provenientes del mundo entero y varios camiones equipados de antenas por satélite están congregados frente al tribunal, informó un periodista de AFP.

Claramente planificada desde hace tiempo, esta masacre, una de las más sangrientas de la historia noruega, causó 93 muertos, 97 heridos y un número no determinado de desaparecidos, según el balance suministrado el domingo por la policía.

Las fuerzas del orden precisaron que 86 personas murieron en el tiroteo contra un campamento de verano de la juventud laborista en la pequeña isla de Utoya y otras siete murieron por la explosión que devastó el barrio de los ministerios, en el centro de Oslo.

El diario Dagbladet publicó este lunes en la portada los nombres y las fotos de 10 desaparecidos, de entre 14 y 21 años.

Justo antes de pasar al acto, Anders Behring Breivik, de 32 años, difundió en internet un manifiesto de 1.500 páginas en el que se presenta como un cruzado comprometido en la lucha contra el islam y especialmente contra el marxismo.

Este rubio alto de cabellos cortos afirmó que actuó solo al ser interrogado par la policía, que indica sin embargo desconocer sus móviles.

«Reconoce los hechos pero no reconoce su responsabilidad criminal», precisó el comisario Sveinung Sponheim.

En su manifiesto, lleno de diatribas islamófobas y antimarxistas, redactado en inglés con el nombre de Andrew Berwick y titulado ‘A European Declaration of Independence – 2083’, explica que decidió pasar a la acción desde el otoño de 2009 y detalla la que sería su forma de actuar.

Menciona «el uso del terrorismo como forma de levantar a las masas». «Considera que es cruel llevar a cabo tales actos, pero necesario», declaró su abogado, Lippestad.

En Noruega, donde la pena máxima es de 21 años de prisión, algunas voces reclamaron restablecer la pena de muerte.

En la isla de Utoya, el sospechoso, disfrazado de policía y en posesión de dos armas de fuego, entre ellas un fusil automático, disparó sin cesar contra los jóvenes durante una hora.

Los superivientes explicaron que disparó contra jóvenes que trataban de huir nadando, remató a los heridos y tiró contra las carpas de los los adolescentes.

En medio de interrogantes sobre el plazo de una hora entre la primera alerta del tiroteo de Utoya y la detención del individuo, la policía suministró el domingo las primeras explicaciones, subrayando que una unidad especial debía venir procedente de Oslo, a 40 kilómetros del lugar y luego tomar un barco.

La masacre provocó una ola de indignación y solidaridad en el mundo.

Todos los países nórdicos observarán este lunes un minuto de silencio a la misma hora en solidaridad con Noruega.

Además de Noruega, los Gobiernos de Suecia, Finlandia, Dinamarca e Islandia pidieron a la población respetar un minuto de silencio a las 10H00 GMT.

Por Pierre-Henry Deshayes (AFP)

Comienzan las obras para construir una nueva plaza

En pocas semanas comenzarán las obras para la construcción de una plaza en homenaje a las víctimas de la Shoá, que estará ubicada en un sector del Parque Tres de Febrero, en el barrio de Palermo.

El Gobierno de la Ciudad ya le adjudicó a la empresa Instalectro SA los trabajos, que suponen un costo cercano a los 900 mil pesos. Dicha obra comprenderá también la construcción del Monumento Nacional a la Memoria de las Víctimas del Holocausto Judío, creación de Nielsen Marsiglia.

La plaza estará situada exactamente en el predio entre Del Libertador, Infanta Isabel, Coronel M. Freyre y el terraplén de las vías del Ferrocarril Mitre, donde antes funcionaba el Paseo de la Infanta. “Es largamente esperada por la colectividad judía”, explicó Claudio Avruj, director de Relaciones Institucionales de la Ciudad.

El diseño propone la instalación de un cantero elevado frente al monumento, como así también un recorrido de cerámica que llega hasta el centro de la plaza. Además, prevén la plantación de árboles y plantas, la instalación de faroles como los que hoy alumbran el Parque Tres de Febrero y otros detalles que no fueron informados.

Si bien faltan algunos pasos legales para la habilitación de las obras, ya se están haciendo mejoras en los arcos, bajo las vías, que luego serán convertidos en un polo gastronómico y centro comercial.

Fuente: La Razón

Una pista de hielo gratis para todos los porteños

Para aprovechar las vacaciones de invierno y promover una actividad sin antecedentes, la Ciudad inaugurará hoy la primera pista de hielo al aire libre en la plaza Uruguay, que será pública, gratuita y que funcionará por los próximos 30 días.

Con algunos días de retraso, a raíz del mal tiempo, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público terminó en las últimas horas la instalación eléctrica que permitió el congelamiento de la pista, además de la iluminación y los detalles finales.

El recinto, que abarca 450 metros cuadrados de la plaza, se encuentra en la avenida Del Libertador, entre Austria y Tagle. Sus dimensiones permitirán que 100 personas patinen al mismo tiempo. A todas se les proveerá de los patines y la actividad será supervisada por profesores. Como contará con iluminación artificial, se abrirá de 12 a 22 los días de semana, y de 10 a 22 los sábados y domingos. Se otorgarán 30 minutos de uso por persona y se reservarán algunos turnos para los menores de 12 años. El emprendimiento está a cargo de la empresa española Very Nice y la Ciudad pagó 170.000 pesos por el alquiler de la pista.

Fuente: La Razón

Nubosidad, humedad y posibles tormentas hacia la tarde

La jornada de hoy en la región bonaerense se presentará con cielo nublado y temperaturas de entre 14 y 20 grados, aunque luego el tiempo irá desmejorando durante el transcurso de la mañana con probabilidad de lluvias y tormentas, algunas fuertes, y vientos moderados del sector norte cambiando a regulares del sudoeste con ráfagas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Si bien durante la tarde se espera que se mantengan las mismas condiciones, el tiempo irá mejorando hacia el final del día.

Mañana, en tanto, se prevé nubosidad en disminución, vientos regulares del sudoeste y temperaturas de entre 8 y 16 grados.

Para el miércoles la estación meteorológica adelantó cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables, luego del sector norte, y temperaturas estimadas en 6 grados de mínima y 16 de máxima.

El jueves el cielo estará nublado, con vientos leves del noreste rotando al sur y marcas térmicas que oscilarán entre 8 y 15 grados.

Fuente: Diario Hoy

Emiten alerta meteorológico para provincia de Buenos Aires, Santa Fé y Entre Ríos

Un alerta meteorológico por probables lluvias y tormentas fuertes fue emitido esta mañana para Capital Federal, centro y este de Buenos Aires, centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Río de la Plata y área marítima adyacente.

Según el parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), «desde el norte del país una masa de aire templado, húmedo y muy inestable ingresa al área de cobertura, en tanto que un frente frío se desplaza desde la Patagonia hacia la zona».

«Se prevé que esta situación provocará a partir del mediodía lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, pudiendo provocar abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, ráfagas de viento y caída de granizo», agrega.

La estación meteorológica explicó que «previo a la ocurrencia de estos fenómenos se espera la intensificación del viento del sector norte», que «cambiará al sector sur con el pasaje del frente frío».

Las condiciones tenderán a «mejorar entre la noche de hoy y la madrugada del martes», concluye.

Fuente: Diario Hoy

Se retoma la actividad judicial

La actividad judicial habitual se reanudará hoy en 15 provincias tras la finalización de la «feria» con motivo del receso invernal, en tanto que en la Ciudad de Buenos Aires se extenderá una semana más.

Los distritos en los que los tribunales volverán a funcionar hoy son Catamarca, Chubut, Corrientes, Formosa, La Rioja, San Luis, Tucumán, Salta, Río Negro, Neuquén, Misiones, La Pampa, Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego, jurisdicciones en las que el receso se extendió entre el 11 y el 22 de julio inclusive.

Por su parte, en la Capital Federal, provincia de Buenos Aires y Chaco la «feria» se extenderá hasta el 29 de julio inclusive debido a que el receso comenzó el 18 de julio.

En tanto, en las provincias de Mendoza y San Juan la actividad judicial se retomará el 26 de julio, mientras que los tribunales de Santiago del Estero reiniciarán su actividad el 2 de agosto.

Fuente: Diario Hoy

En el primer semestre se duplicó la importación de combustibles

Los reclamos por las restricciones en el suministro de combustibles en varios puntos del país tuvieron un inesperado respaldo en las cifras oficiales del Indec.

El organismo indicó que la importación de combustibles y lubricantes aumentó de U$S 2.109 millones en el primer semestre de 2010 a U$S 4.254 millones en el mismo período de este año, un 102% de aumento.

También el Indec dio cuenta de esa situación, al informar en el Estimador Mensual Industrial (EMI) que la refinación de petróleo cayó 5,3% en el primer semestre, variación en la que influyó el prolongado paro de actividades de los petroleros de Santa Cruz.
Fuente: losandes.com.ar

Boca Unidos ganó su primer amistoso en Buenos Aires

El equipo de la ribera le ganó a Villa San Carlos 1 a 0, con tanto de Aldo Visconti, de penal. Gran actuación del arquero Gastón Sessa y el juvenil delantero Jonathan Benítez. En el otro mini encuentro, los correntinos se impusieron 2 a 1.

Su primer amistoso de pretemporada, buscando la mejor puesta a punto para lo que será su tercera temporada consecutiva en el torneo de fútbol de la Primera B Nacional, disputó ayer Boca Unidos ante Villa San Carlos, el cual arrojó saldo a favor en cuanto al resultado.
Si bien la dupla técnica de los correntinos volvió a presentar formaciones mixtas en los dos mini encuentros disputados, en el primero de ellos el equipo de Berisso, que juega en la primera B Metropolitana, puso a todos sus titulares. El partido, que se disputó en las instalaciones del Club Banco Provincia, en City Bell, terminó con el resultado 1 a 0 a favor de Boca Unidos, al cabo de 35 minutos.
Uno de los más destacados del “aurirrojo” fue el juvenil Jonathan Benítez ­ de excelente labor -, quien sobre el final del juego se le fue a media defensa del “villero”, provocando la infracción dentro del área de Silvio Duarte. El árbitro, Juan Linardi, no dudó, y el goleador chaqueño, Aldo Visconti, de penal, no perdonó.
En éste primer cruce, el equipo de Villa San Carlos tuvo varias chances para anotar, convirtiendo al arquero Gastón Sessa en la figura del mini encuentro.
En el segundo enfrentamiento, ya con la formación “alternativa” de los locales, el triunfo también fue para Boca Unidos, que ganó 2 a 1.
Los goles del equipo correntino, al término de 35 minutos de juego, fueron obra de César González, de tiro libre, y del defensor local, Lucas Ochandorena, en contra de su valla, tras una jugada de Alejandro Toledo, mientras que Leandro Martinucci convirtió el tanto de Villa San Carlos.
Las dos últimas incorporaciones de Boca Unidos: el “enganche”, Marcos Daniel Quiroga (20 años), y el defensor uruguayo, Jonathan Souza Motta (22 años), quienes firmaron el pasado sábado sus respectivos contratos e inmediatamente se sumaron al plantel correntino, no vieron actividad en el amistoso de ayer.
Quiroga, llega precedido de muy buenos antecedentes en Libertad de Sunchales, equipo que milita en el torneo Argentino A, donde brilló en la conducción, además de adosarle goles a sus actuaciones, mientras que Souza Motta es un defensor uruguayo que viene de Liverpool, de ese país.

Práctica y otros amistosos
Tras su primer partido de preparación en suelo bonaerense, el plantel correntino se moverá esta tarde física y tácticamente en el predio que el club Boca Juniors posee en “casa amarilla”.
Mañana en tanto, Boca Unidos estará jugando su segundo encuentro de preparación, esta vez ante Huracán de Parque Patricios, equipo dirigido por quien fuera la temporada pasada el técnico del equipo correntino, Juan Amador Sánchez, partido que se estará jugando en las instalaciones de “la quemita”.
El jueves será el turno del tercer encuentro de preparación, frente a Argentinos Juniors, mientras que el sábado llevará a cabo el cuarto amistoso, esta vez ante Gimnasia y Esgrima La Plata, probablemente en Estancia Chica, tras lo cual el plantel volverá a Corrientes.
Cabe señalar que Boca Unidos comenzará su participación en el torneo de la Primera B Nacional cuando reciba entre el 4 y el 7 de agosto a Quilmes, por la primera fecha del certamen, hasta ahora en el estadio de Huracán Corrientes, si bien hasta el momento no se firmó convenio de alquiler entre los dirigentes “aurirrojos” y los miembros del fideicomiso que administran el club “azulgrana”.

Fuente: El Litoral

Con amigos así…

Guerrieri se tocó con su compañero en Edmonton, se retrasó y finalizó 14º. El torneo, complicado.

Esteban Guerrieri intentó hacer en la carrera de ayer en Edmonton, Canada, la misma maniobra que había realizado el sábado: meterle el auto por adentro en la quinta curva a su compañero y poleman Josef Newgarden para saltar a la punta. Y lo consiguió, pero esta vez no fue limpia. El estadounidense, nacido en Nashville, defendió su posición por demás y el roce fue inevitable.

El de Mataderos lideró desde la novena vuelta, pero el daño que le causó el toque en la trompa le rompió una cubierta en el 20º giro y debió parar en boxes. “Josef fue muy agresivo. Cuando lo intenté superar nunca pensé que iba a haber contacto. No me arrepiento porque tenía que ser agresivo”, dijo Esteban, quien finalizó 14º. “Todos se preocupan por mi relación con Guerrieri. Somos buenos amigos y trabajamos juntos”, acotó Newgarden, el ganador de la competencia y líder del cartamen. El yanqui le sacó 63 puntos al argentino (361 a 298). La próxima: el 7/8 en Trois Rivieres.

Fuente: Olé

Suárez: «Este equipo tiene tres huevos»

El goleador uruguayo Luis Suárez, quien ayer abrió la victoria de su equipo sobre Paraguay (3-0) en la final de la Copa América Argentina 2011, destacó el amor propio como virtud saliente de la selección celeste y remarcó: «No tenemos dos huevos, tenemos tres.»

Súarez, del Liverpool inglés, elegido el mejor jugador de la Copa, apuntó: «Este equipo no tiene dos huevos, tiene tres. Por eso nos merecíamos esta alegría.»

«Hoy demostramos que nuestra llegada a las semifinales del Mundial de Sudáfrica del año pasado no fue casualidad. Uruguay tiene un equipazo», agregó.

Para el goleador, «Uruguay merecía un título grande y este grupo lo pudo alcanzar por lo que es dentro y fuera de la cancha. El fútbol uruguayo logró muchas cosas importantes y yo había dicho que no tenía que olvidarse de volver a ganar un título. Hoy lo logramos y demostramos que somos grandes», completó.

Fuente: Telám

La AFA tratará la reestructuración del campeonato de Primera

A pesar de que oficialmente los dirigentes no entregan mayores pistas al respecto, un proyecto para unificar los certámenes de la Primera División y la B Nacional para la temporada 2012-2013 será tratado mañana, por la tarde, en el predio que la AFA posee en Ezeiza.

Además de la continuidad o no de Sergio Batista al frente del seleccionado argentino de fútbol, después de la frustrante experiencia en la Copa América, los directivos del fútbol argentino comenzarán a diagramar mañana una suerte de bosquejo para diseñar la competencia oficial a partir de julio del año próximo.

En principio, una idea que ronda la cabeza del presidente de AFA Julio Grondona y varios componentes de su entorno consistiría en agrupar a los clubes de la Primera División y la B Nacional, en un campeonato único, con 40 equipos.

Según lo apuntado por diferentes dirigentes del fútbol local, la propuesta consistiría en disputar un certamen «agrupado por regiones», con 5 zonas de 8 equipos cada uno.

De acuerdo a las presunciones, los conjuntos denominados `grandes` en el fútbol argentino; Boca Juniors, River Plate (que este año disputará por primera vez en su historia un torneo de ascenso), San Lorenzo, Independiente y Racing, serían «los cabezas de serie» de esos núcleos.

«Vamos a analizar algunas cuestiones para el futuro del fútbol argentino que son muy positivos», dijo días atrás el titular de Colón de Santa Fe, Germán Lerche, para robustecer la chance de que se producirá una reestructuración en el fútbol local.

En principio, uno de los motivos por discutir para la implementación de este tipo de certamen radica aún en la manera de distribuir la propuesta televisiva y el monto que cada uno de los clubes percibirá por su intervención en el mismo.

Fuente: Ambito

En el 72 había sido baratito…

En la promocionada revancha de la Intercontinental, la Reserva roja no pudo Hacer nada ante Ajax.

Era previsible. Las diferencias eran muchas e insalvables. Por un lado el Ajax, con un equipo conformado por figuras con nivel europeo y por el otro, la Reserva de Independiente (vestida de azul, como en la final del 72), con muchos chicos. Por eso, el 5-1 no resultó extraño. A pesar de que el Rojo se fue al entretiempo con un gol en contra y el partido bastante controlado, el complemento marcó la supremacía de los holandeses.

La clave en los primeros 45’ fueron los volantes, que manejaron bien la pelota en media cancha, aunque ya a los 6 minutos Eriksen puso en ventaja al Ajax y las cosas no fueron tan sencillas. Al Rojo, con Marco Pérez (que usó la 10) y Francisco Pizzini como referentes de ataque, le faltó peso ofensivo.

En el segundo tiempo, apareció el poderío de los holandeses y, en 8 minutos, Ozbiliz marcó tres goles y ya fue imposible que Independiente dominara alguna acción, a pesar de que Diego Rodríguez, se quedó con un penal de Janssen (la falta la cometió Alexis Zárate, pero fuera del área) y Martín Benítez descontó. Pero Ebecilio puso la chapa final y el festejo, una vez más, fue para los campeones de 1972.

Fuente: Olé

Por un hoyito

Con un bogey en el 18, Andrés Romero se quedó afuera del desempate: su mejor actuación del 2011.

Andrés Romero todavía debe estar masticando bronca. Si bien terminó tercero en el Abierto de Canadá, en Vancouver, y consiguió su mejor marca en el PGA Tour tras el título en Nueva Orleans, en el 2008, el Pigu tuvo la gran chance de sumar su segundo campeonato en el circuito, pero se equivocó justo en el último hoyo y se quedó afuera del desempate que disputaron los estadounidenses Sean O’Hearn y Kris Blanks.

El tucumano llegó al hoyo 18 igualado en la punta con los dos yanquis, todos con cuatro golpes bajo el par. Sus rivales ya habían terminado el recorrido y Romero, con un birdie, ganaba el torneo, y con un par iba al desempate. Pero hizo bogey en el par cinco y perdió la chance del título. Encima, para sumarle más calentura al pobre del Pigu, el playoff fue muy pobre: el campeón finalmente fue O’Hearn, quien ganó el torneo y los 936 mil dólares con un bogey tras no acertarle al fairway.

Romero, quien en la última jornada en Canadá realizó 70 golpes, totalizó 277 (-3).

Fuente: Olé

Desobediente

Vivian ganó aunque su ingeniero le había pedido que no lo hiciera, para evitar el lastre de 30 kilos.

Tuvo revancha rápido Franco Vivian en el TC Pista. En Posadas ganó con un Chevrolet contundente pero perdió en la técnica, cuando los pistones no dieron el peso reglamentario. En Río Cuarto contó con el mismo fierrazo de la cita misionera y se llevó todo: pole, la serie más rápida y la final, de punta a punta. “En las últimas carreras el Tango Competición me entregó un auto excelente y sólo tenía que tratar de no cometer errores”, comentó Vivian, quien cuando faltaban un par de vueltas pensó en lo que le había dicho a la mañana Mario Bruna, su ingeniero.

“El me planteó una estrategia muy válida. Me dijo que no ganara para no sumar los 30 kilos y pelear la Copa de Plata liviano, pero me dejó la decisión a mí y no le hice caso, lo desobedecí. Tenía que ganar para poder entrar a la etapa de definición y confío en el trabajo del equipo para mantener el ritmo del auto con lastre”, se sinceró Franco. “No esperaba otra cosa, él es un ganador nato”, tiró Bruna, feliz por la desobediencia del piloto.

El podio lo completaron Martín Serrano y Gastón Ferrante, también con Chevrolet. Claudio Kohler, 5º con la Chevy del JP, lidera el torneo con 114 puntos, dos más que Leonel Sotro, quien partió desde el fondo -no le arrancó el Ford en la grilla- y culminó 15º.

Fuente: Olé

Se viene la monada

El Monito Altuna se bancó la arremetida del Gurí Martínez y ganó de punta a punta con Chevrolet. Se prendió en la docena que busca entrar en el playoff y hasta habló del campeonato.

Ya está. Ahora Mariano Altuna respira tranquilo y comienza a pensar en la definición del campeonato. El Monito logró su sexta victoria en TC en esta novena fecha de la temporada y se consolidó en el grupo de los 12 pilotos que definirá el playoff. “Río Cuarto es mi casa. Es un trazado que me encanta por lo difícil, y siempre me fue bien”, explicó el de Lobería, quien ayer sumó su quinto podio en las últimas seis citas cordobesas (en el 2006 fue 2º, en el 07 ganó y en el 08 y 09 terminó 3º). Es el segundo piloto loberense que gana en el año, tras el triunfo de Jonatan Castellano en Posadas. “El viernes, cuando giramos por primera vez, les dije a los chicos del equipo que estábamos bien y que teníamos que aprovecharlo, y ya no pensaba en sumar puntos sino en ganar. Por eso, en clasificación me jugué todo para estar adelante, y salió perfecto, porque con el tercer puesto pude largar primeromero en la tercera serie, la de mejor condición de pista por la temperatura, y ganar la cuerda en la final”, analizó el Monito.

Tal como lo deseó, Altuna picó en punta y doblegó a Mariano Werner en la variante inicial. De a poco se fue escapando del entrerriano y manejó los tiempos de la prueba como quiso. “Tenía todo bajo control. El auto frenaba muy bien en la primera curva y a la salida de la recta también aceleraba bien, así que me cuidaba en la recta por las ráfagas de viento pero también las aprovechaba en las curvas a favor”, explicó Mariano, quien se vio apurado por el Gurí Martínez sobre el final pero eso -según confesó- no lo preocupó.

Con un pie adentro de la Copa de Oro, Altuna confía en las capacidades de Walter Alifraco y Johnny Laboritto, chasista y motorista, respectivamente, para contar con un Chevrolet contundente. Y los banca pese a las movidas de otros equipos para contar con preparadores exclusivos. “Nosotros arrancamos complicados por los amortiguadores nuevos, y con trabajo lo revertimos. Y la llegada de Pechito López a la estructura de Walter nos benefició porque pudimos evolucionar juntos. Al JP, con la desvinculación de Laboritto, y al Dole, por la partida de Gliemmo, les va a costar recuperarse”, reflexionó el subcampeón 2009 de la divisional.

Altuna se ilusiona con el título. No sólo porque ya posee el triunfo obligatorio para aspirar a la corona y un Chevrolet competitivo, sino porque está motivado. E ilusionado: “Siempre entré al playoff desde que se implementó, pero esta vez me siento protagonista. No sé, tengo una intuición… Como la tenía cuando llegué acá a Río Cuarto”.

Se viene la monada…

Fuente: Olé

River de Uruguay

Mientras espera que lleguen sus compatriotas Arévalo Ríos o Freitas, Sánchez celebró el triunfo de la Celeste.

La consagración de la Celeste en la Copa América se celebró en el búnker de River en Chapadmalal. Mate en mano y control remoto sobre la cama, los uruguayos Carlos Sánchez y Juan Manuel Díaz disfrutaron de la final contra el equipo de Martino. Para Sánchez resultó la segunda alegría del día después de haber posado por primera vez con la camiseta, junto con Martín Aguirre, ante el lente del fotógrafo oficial.

Mientras Almeyda quiere verlo en acción junto a sus compañeros, Sánchez espera por compatriotas. Puede ser Arévalo Ríos, que es la prioridad porque quiere irse del Botafogo, aun cuando el arribo a River es complejo (lo sigue el Tijuana de México). Si no se arregla la llegada del volante campeón, el martes cerrarían a Nico Freitas.

Sánchez, en tanto, se sometió a evaluaciones físicas y por la tarde se comió toda la transmisión del cierre de la Copa. Contento por los goles y por los festejos en Montevideo.

Fuente: Olé

Grondona quiere a Sabella pese a que Bianchi arrasa en las encuestas

El presidente de la AFA vetará una vez más el desembarco del «Virrey» en la Selección cuando se decida la salida de Sergio Batista. El ex DT de Boca es el principal candidato de la gente, pero no cuenta con la venia de «Don Julio»

La suerte está echada para Sergio Batista como DT de la Selección: esta vez no será Julio Grondona la cara del despido, pero sí su orfebre a partir de escuchar hoy a los dirigentes que forman el Comité de la AFA, los mismos que hace 8 meses votaron casi de manera unánime por el nombramiento de «Checho» y que hoy le abrirán la puerta de salida.

El futuro no preocupa, al menos desde la toma de decisiones, porque ya está decidido que el sucesor será Alejandro Sabella, quien canceló el viaje que tenía programado para hoy rumbo a Dubai, donde lo esperaba un fabuloso contrato para dirigir al club Al Jazira.

En el camino quedará Gerardo Martino y tantos otros entre los que sobresale un nombre, el mismo de siempre: Carlos Bianchi. «El Virrey», ganador por humillación en cada encuesta, no cuenta con la venia de «Don Julio», y eso impide de manera automática su oportunidad en el equipo nacional.

En un relevamiento de Infobae.com que contó con la participación de 19.813 personas, 15.019 de ellas votaron a Bianchi como el candidato predilecto para suceder a «Checho», mientras que Sabella fue segundo, pero con 2.243 puntos.

El resto, apenas actores secundarios: Gerardo Martino apenas superó el 5% del total, mientras que Diego Simeone y Miguel Ángel Russo no alcanzaron el 2%.

La historia de los «no» para Bianchi en la Selección comenzó allá por 1998, cuando la eliminación de la Selección en cuartos de final de la Copadel Mundo de Francia 1998 le puso fin al ciclo de Daniel Passarella.

En ese momento, Bianchi fue llamado por Grondona por sus logros en Vélez (3 campeonatos locales y 3 internacionales, incluidas una Copa Intercontinental), porque sus éxitos en Boca comenzaron después del llamado de «Don Julio» que fue rechazado por «El Virrey», en desacuerdo con el proyecto estructural establecido para el manejo de la Selección (formación de juveniles, el principal escollo) y desacuerdos con el propio titular dela AFA.

Luego llegó la etapa en Boca que confirmó al DT como uno de los mejores del mundo luego de 4 torneos locales y 5 internacionales que incluyeron 2 conquistas interamericanas.

Bianchi fue entonces candidato en cada uno de los ciclos terminados por otros entrenadores y el pedido popular por su desembarco se convirtió en clamor ante cada ciclo decepcionante del equipo argentino.

Después dela Argentinade Bielsa eliminada en primera ronda del Mundial Corea-Japón 2002, luego de la eliminación del equipo de Pekerman en cuartos de final del Mundial Alemania 2006, también fue pedido por lo hinchas tras quela Argentinade Basile perdiera la final dela CopaAméricade 2007 ante Brasil y, sobre todo, tras un camino tortuoso en las Eliminatorias. Llegó Maradona, revolucionó el mercado, los medios, la gente, pero el equipo siguió igual y se fue en cuartos de final dela Copadel Mundo de Sudáfrica 2010, situación que automáticamente volvió a catapultar al «Virrey», pero Grondona llamó a Batista, a quien hoy le dará las gracias por lo hecho, pero claro está que la caída estrepitosa de su proyecto, puesto en evidencia en la reciente Copa América (ganó un solo partido ante los juveniles de Costa Rica y se fue eliminado en cuartos de final), obligan al cambio.

Lo que no cambia es el pedido general por Bianchi. Tampoco la negativa de Grondona. Será Sabella el siguiente DT. Así lo quiere «Don Julio».

Fuente: Infobae

Ganar las primarias no implicaría hacer la “plancha” hasta octubre


En los círculos áulicos del kirchnerismo se debaten muchas cosas que no son trascendidas al ambiente general.
Habitualmente desde Carta Abierta” o sus filiales (SIC) se desarrolla un monigoteo de militancia a la usanza setentista, con la intención de contener a ciertos sectores supuestamente “letrados”, que no son de abundancia (o sea, no son de “choripán y coca”, necesitan el vidrio para masticar diariamente).

Carecen de todo sentido dichos “encuentros”, desde el plano político, salvo para la contención de material humano. Ello, dado que en el pensamiento rígido y mayormente psico-monto de estos sujetos deben ser contenidos en estas ruedas de fe a las que se las caracteriza como “intelectualidad”. En definitiva, una mezcolanza de marxistas, progres, ex montos, guardianes, etc., cuyo único fin es orientarlos en la devoción a Cristina y al “modelo” y en orientar el sentimiento (odio) y las fuerzas en un comando único que desde Olivos se construye con el objetivo de permanencia (para siempre).

Todos sabemos que más allá de los ropajes, retórica, escenario y cotillón peronista (el folclore, como les gustaba decir despectivamente a los montoneros en los ´70), los kirchneristas son ideológicamente stalinistas, y, en dicha idea, tienden a “eliminar” todo conato (real) de fracciones. Se orientan a través de la verticalidad. Las agrupaciones, o alineamientos (u otras fuerzas a articular) son, en definitiva, para la “gilada” (perejilada en la dialéctica monta). En definitiva, es Cristina quien toma el total de las definiciones estratégicas, ello, en tertulias de estudiantina tarde-noche en Olivos, tertulias con aroma mustio de plenarios universitarios (pero con visones y relojes caros, como el de U$S 10.000, como el que gusta lucir el Sr. Randazzo).

A pesar de ser tan evidente este modus operandi oficial, la oposición parece seguir durmiendo la siesta. No aparentan comprender, no toman debida nota del accionar de su oponente oficial. Ya fueron agarrados desprevenidos en 2009 (algunos engañados y sodomizados, como el señor “Pino”, y sus entonces progres seguidores, con el cuento de las reformas a la Ley de Partidos, que después fueron vetadas, convenientemente).

El año 2009 fue quizá el momento de mayor derrota y flaqueza oficialista, que sin embargo, fue capitalizada por el extinto Néstor (que fue Carlos, como Menem, nunca olvidarlo) para obtener, entre junio y diciembre, todas y cada una de las leyes que marcan a fuego los tiempos políticos actuales.

Hoy, parece que una victoria en primer vuelta no es posible, pero sí una historia positiva para ellos en las primarias, que, parece, se harían. ¿Y, por qué se harían?

Muy fácil, si bien a nadie le gusta rendir examen dos veces, también es cierto que si en la primera evaluación no ha de recibir uno una nota definitiva, sirve ello no solo para ponderar a los rivales de octubre, sino, también, para redireccionar tropas, recursos, armas, etc.

Lo seguro es un triunfo de los kirchneristas en la primaria del 14 de agosto, ello por el peso del Gran Buenos Aires en el contexto nacional. La pregunta es por cuánto, y cuanta gente votará (y si los tontos de la oposición encuentran la papeleta que quieren votar, y que la justicia electoral resolvió no asegurar en el cuarto oscuro)

Si obtiene el gobierno un número de votantes generales de al menos 70% del padrón, y de dicho 70% de votantes, algo más del 40% para sus arcas, desde los pensadores de Carta Abierta y otros izquierdistas filo kirchneristas ya se habla de “practicar las correcciones que Perón no supo hacer en 1955 y a las que les atribuimos su caída”. Para dichos intelectuales de izquierda, Perón cae en el ´55 por no haber acentuado las reformas, en su caso, expropiado algunos/todos los medios de producción, reprimido a los opositores, armado a los obreros con armas de fuego, y haberse entregado sin dar pelea en setiembre de dicho mes y año. Es un razonamiento, que si bien es lógico para ellos, no lo era para Perón. “Ellos” no eran, ni nuca pensaron, como “él”

Cuando Perón les hablo a “ellos”, y les habló de “él”

Valga una anécdota, en el sentido nodular de los que se quiere significar con lo dicho en el punto anterior, y para rematar la diferencia de pensamiento entre la “intelectualidad K” y la del líder del peronismo. A nadie se le escapa que ya en el año 1973, Perón comenzó a desandar uno a uno todos los errores de Cámpora, quien no había obedecido, y en consecuencia, no había respetado la representatividad real, que recaía en la figura de Perón. Cámpora hubo, en sus 49 infaustos días, de recostarse más en las ideas de los que se decían sus “herederos”. Esto enojó profundamente a Perón.

El 8 de setiembre de 1973, luego de ya muchos y luctuosos incidentes de la subversión, (cadáveres como el de Rucci que le tiraban al “Viejo” sobre la mesa) Perón citó en su residencia de Gaspar Campos a los representantes de la J”, pero de la JP de todas las tendencias, no solo de montoneros y la cargosa “Tendencia” que todo lo quería copar (cita a la JP, al CNU, a Guardia de Hierro, a la JSP, a FAR, etc. etc.)

En la “bajada de línea” esperada. Perón hablo “de lo de Chile” (golpe en donde Allende se suicida) y critica a la “Tendencia” (previo elogio de las agrupaciones sindicales) y ello frente a las organizaciones mas radicalizadas, en las que se permitió no solo elogiar a la generación del ´80 a la que definió: “Fue una generación de amigos, nadie hizo más por el país que esa generación notable” (sic) sino que les dejó un mensaje muy claro a los de la “juventud maravillosa”: “Yo sé lo que quieren, porque eso me lo han dicho ellos a mí. Porque ellos creían que yo era como ELLOS, pero yo no era uno de ellos, Yo era uno de los nuestros…” (sic).

Hoy podríamos afirmar que el ideario demencial de los grupos más radicalizados de los grupos setentistas (como el ERP-PRT y luego Montoneros) encuentran cierta remake en el pensamiento del socialismo del siglo XII (o comunismo conformista aggiornado) en donde la “guerra popular a largo plazo” de la que hablaban Santucho y los otros erpianos, se ha reciclado en una batalla cultural a largo plazo, en donde las armas, el secuestro, el homicidio, el copamiento, el ametrallamiento de comisarías, la colocación de bombas, la captación de estudiantes, y la obtención de una zona liberada, ya no son los métodos, ya no son los mecanismos instrumentales. Hoy, dichos mecanismos han dado lugar a otros mecanismos, aggiornados, en el constante trabajo de “zapa” del que hablaba Trotsky, el constate y masivo trabajo con el fin de demoler todas y cada una de las instituciones, empezando por la cultura, la familia, la religión, las creencias costumbres populares, las tradiciones sociales, los partidos políticos, los sindicatos, la educación.

En lógica con todo lo anterior, la “profundización del modelo” se debate en los siguientes términos, tactiquistas, para el próximo período de labor revolucionaria, porque hoy se debate de:

1) Reformar la Ley de ART, captar esa caja.

2) Reformar la Ley de Obras Sociales, creando un fondo parecido al ANSAL, pero que conglobe más fondos.

3) Suprimir la libre elección de obras sociales.

4) Transformar el sistema de medicina prepaga como subsidiario del nuevo sistema de “Salud Para Todos y Todas”, camuflándolo con objetivos, supuestamente, altruistas (fertilización asistida, para todos y todas, etc. etc.)

5) Seguir compensando a la cúpula de la CGT, a la que se le permitiría seguir avanzando sobre sectores de la economía vital (por Ejemplo, se habilitó un sistema de seguridad obligatorio en el puerto, y lo manejaría Don “Camión” Moyano. La empresa se llama “Dipetra”, y es para “cuidar” contenedores…)

6) Se promovería un reforma del sistema bancario que permita un control estatal del mercado de capitales, y se desdoblaría el tipo de cambio, a fin de pagar a precio oficial los bonos, y de esa manera, se podría soltar el valor del billete moneda, es paralelo o flotante, o sea el billete de dólar contado.

7) Lejos de abrir el mercado de inversiones, se aumentaría a mas rubros las retenciones, a fin de orientar la producción y asegurar el valor de ciertos bienes inelásticos para la vida (harina, aceite, carnes, etc.) El Estado orientaría que sí y que no se debe producir, o, en su caso, afrontar la carga tributaria.

8) Se seguiría promoviendo al progresismo costumbrista aliado, conformándolo con aumentos de los derechos de los gays (adopción, etc.) y con otros supuestos avances (¡!) como la despenalización y/o legalización del aborto, despenalización de la droga y eventualmente también su legalización para consumo libre.

9) Se promovería un sistema de educación con fondos mixtos en la “Educación para todos y todas”. Los fondos de colegios privados deberían concurrir en una caja que asegure una participación de dicha “Escuela Pública para Todos y Todas”. Los establecimientos “Libres” deberían autofinanciarse en un 100% y deberán volver a valida” sus diplomas (a pesar que cubren la carencia del Estado, que hoy no brinda educación de calidad para “todos y todas”) También se espera una ofensiva sobre el sector privado de oferta universitaria, a la que el gobierno focaliza como materia pensante y contrera al hacer estudios de mercado, estudios y ecuaciones que desbaratan los “mitos K” (inflación, Indec, pseudos aumentos de la renta salarial, pseudo diversificación de la economía, etc.) La ofensiva se produciría respecto de la habilitación de las carreras (revalidación de las mismas y validez de títulos)

10) Ofensiva final contra Clarín y Vila. Desenmascare de Slim (quien podría quedarse con Clarín con una oferta de aquellas a las que no se pueden rechazar mecenas del montonerismo en México, lugar de exilio (76-83) de muchos de los actuales ideólogos k.

11) Se aseguraría también el cupo de miembros de la Corte Suprema, quizá con el agregado de dos nuevos jueces que garanticen e impulsen los logros del modelo no tengan ningún tipo de replanteo, ni le queden ningún tipo de dudas a los jueces inferiores, respecto de dichos avances y que es imposible cualquier vuelta atrás con las decisiones del Gobierno y el avance del modelo.

Reforma constitucional posible

Por último, para después de octubre, estudiar la reforma constitucional que garantice la continuidad de Cristina, o sea, que la habilite por un nuevo período (o mas de uno, para siempre) Esto ya lo expresó Diana Conti, quien fuera violentamente desautorizada (por hablar antes de tiempo, seguramente).

En el caso que el gobierno no contara con los votos necesarios en ambas Cámaras para imponer la reforma constitucional, esta se decretaría por el “Estado de Excepción” justificada por la crisis institucional y económica que se espera para 2012 (baja del valor de comoditties, excesivo gasto público, fuga de capitales, presión fiscal a full actual, deuda a pagar a exterior, caída de las reservas de cambio a razón de 800 millones de dólares mensuales).

Difícilmente, en dicho escenario, la oposición cuente con los votos suficientes como para promover el Juicio Político de la Presidente (empate “técnico”, pero la que emite decretos es “ella”, siempre inspirada por “él”) con lo cual se desarrollaría tranquilamente una reforma constitucional. Sería el propio Poder Ejecutivo el que incorporaría los puntos que el Gobierno (y no el Congreso) determine a reformarse. Nada nos lleva a concluir que dicha eventual reforma incluiría la suspensión de algunas garantías constitucionales.

Las quejas de gobernadores u otros dirigentes, ya están bien cubiertas. Scioli, por ejemplo, ya tiene su reemplazo natural en la provincia de Buenos Aires, el ultra K Gabriel Mariotto.

En definitiva, las internas abiertas y obligatorias (PASO) son un globo de ensayo del “sistema de poder y negocios” del kirchnerismo. Un globo de ensayo a fin de determinar la velocidad y alcance de sus objetivos.

Nada más, y nada menos.

Fuente:José Terenzio
periodicotribuna.com.ar

Hugo Chávez dice que los análisis no detectaron cáncer pero sigue el riesgo

Caracas, 23 jul (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que los análisis que se le realizaron en Cuba no hallaron presencia de células malignas en su cuerpo, pero señaló que debe seguir el tratamiento porque el riesgo aún existe.

«Fui sometido el domingo a intensos estudios de imagenología (…) y debo decirles que no se detectó presencia de células malignas en ninguna parte de mi cuerpo, en un examen riguroso de casi todo el día», dijo Chavez a su llegada al aeropuerto de Maiquetía, en un acto que fue trasmitido por televisión en cadena nacional.

«De todos modos el riesgo existe y por eso (fue necesaria) la quimioterapia que se me aplicó toda esta semana en varias sesiones», dijo Chávez, que regresó hoy por sorpresa a Caracas tras pasar una semana en La Habana, donde fue tratado de un cáncer que el propio presidente reveló el pasado día 30 de junio.

«Estoy feliz» dijo y destacó que todavía está «en pleno proceso de una lucha que es dura y que lleva su tiempo».

«La vamos ganando y la ganaremos, pero lleva su tiempo y sus ritmos», afirmó al explicar que a lo largo de la semana recibió sesiones de quimioterapia en un tratamiento que, confesó, «es duro».

Chávez, que regresó hoy por sorpresa a Caracas procedente de La Habana, bajó del avión por su propio pie y fue recibido en el aeropuerto por el vicepresidente, Elías Jaua, y varios miembros de su equipo de Gobierno.

«Es un día de jubilo para mí, de alegría», dijo, para recordar que hace una semana, en el momento de dejar el país para viajar a Cuba, afirmó que volvería en mejores condiciones.

«Dije: vendré mejor de lo que me voy. Cumplo la palabra, he venido mejor de lo que me fui», señaló al agradecer a Dios, a las oraciones de apoyo y al «esfuercito adicional» que ha tenido que hacer por la mejora.

El presidente indicó que a lo largo de esta semana no ha perdido de atención ni un instante a Venezuela, las noticias y los problemas.

Además, desveló que almorzó con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en La Habana y comentó de nuevo el encuentro que mantuvo con Diego Maradona.

Vestido con camisa azul y camiseta roja, un Chávez de buen semblante conversó con el grupo de cadetes de marina que formó la guardia de honor que recibió al presidente.

Chávez llegó acompañado del ministro de Exteriores, Nicolás Maduro, y el de Energía, Rafael Ramírez, y conversó en la misma pista del aeropuerto con varios de los miembros de su Gabinete, que se desplazó al completo a Maiquetía para recibirlo.

En los últimos días Chávez se ha mantenido en contacto con los venezolanos a través de la red social Twitter y ayer habló telefónicamente en un acto del gobierno transmitido por televisión en el que comentó que ya había recibido el «bombardeo» de quimioterapia.

Sugestiva advertencia a jubilada que le reclamó a Boudou por el 82% móvil

Ya habían hablado el intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein y Diego Bossio, director del ANSES, cuando comenzaba a hacerlo el ministro de Economía Amado Boudou. Fue allí cuando una jubilada comenzó a gritar «¡el 82%! ¡Queremos el 82%!». Así lo pudo contar el periódico digital bahiense Solo Local.

“Inicialmente, el pedido de la mujer se perdía ante la imponencia del equipo de sonido que reproducía la voz del acompañante de fórmula de Cristina Kirchner y apenas se oía. Pero en un lapso de pausa del ministro, el grito, acompañado de palmas por la misma jubilada y otra mujer sentada a su lado, llegó a oídos de quienes estaban en el escenario. Y también llegó a los de uno de los muchos encargados de Seguridad que se diseminaban por el interior del teatro. El hombre, morocho y robusto, se acercó a la jubilada que gritaba y le manifestó la `inconveniencia´ del momento elegido para alterar la tranquilidad de tan cálida ceremonia con dicha solicitud.»
«Al cruce de esa actitud del empleado oficial, salió enseguida Rosa Pan, la reconocida dirigente que desde hace varios años lucha por el respeto a los derechos de los jubilados y pensionados. El diálogo entre Pan y el custodia, amable pero con firmeza de parte de la señora, continuó durante algunos segundos, mientras el acto proseguía, Boudou terminaba de hablar y comenzaba la entrega de regalos traídos por la comitiva», señaló el sitio.

Según observa Solo Local, el tema lo había instalado por la mañana Hermes Binner, candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista. «Nosotros, en Santa Fe, estamos pagando el 82% móvil a los jubilados. Quiere decir que si se quiere, se puede».

No es la primera vez que al leal ministro la audiencia no le corresponde. Ya en octubre del año pasado y durante un acto enmarcado en el programa “Conectar Igualdad”, en la Escuela Polimodal 1 Don Cesar Gascón, Boudou entregó computadoras portátiles acompañado del ministro de Educación, Alberto Sileoni; el titular de Anses, Diego Bossio y el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti. Entretanto, un joven saltó al escenario, tomó una de las netbook y la arrojó contra el piso exclamando: “¡Nos cagamos de hambre!”.

Inmediatamente después de romper la pequeña máquina, el muchacho tomó el micrófono casi llorando y dijo: “¿Para qué queremos computadoras si nos estamos cagando de hambre? ¡Esto no es inclusión, son unos inútiles!”.
Luego del incidente, el joven fue retirado del escenario por las fuerzas de seguridad.

Eliana Toro
periodicotribuna.com.ar

“Le han hecho creer a la población que la economía creció 8%”

¿Qué es el Producto Bruto Interno (PBI)? ¿Cómo se mide? ¿Son reales los índices que da a conocer el kirchnerismo sobre el crecimiento argentino?

Esas y otras dudas son evacuadas por la especialista en economía y periodista de Tribuna de Periodistas, Nidia Osimani, quien inaugura hoy una columna de audio donde intentará explicar ese y otros fenómenos.
Son solo cuatro (imperdibles) minutos en los que la colega explica con palabras sencillas algunos términos que son difíciles de entender por el grueso de la población.

Redacción de Tribuna de Periodistas