Los datos genéticos se guardarán en el BNDG

El paso más importante para determinar si Marcela y Felipe Noble Herrera son hijos de desaparecidos ya está dado. La entrega voluntaria de muestras de sangre y saliva para determinar el patrón genético ya se concretó, por lo cual todo el camino que resta recorrer –que no será ni muy corto, ni muy sencillo– parece ahora acotado sólo al rigor formal del procedimiento científico. Los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble aceptaron que esas muestras sean cotejadas con todos los registros existentes en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

La jueza Sandra Arroyo Salgado, presente en el procedimiento, está dando cautelosamente todos los pasos jurídicos necesarios antes de ordenar la comparación. Tiene tiempo: el patrón genético de Marcela y Felipe estará listo en dos semanas, como mínimo. Sólo entonces la magistrada deberá tener resuelto cuándo ordenará el cotejo. Antes busca garantías, de las partes y de la Cámara de Casación Penal, de que su determinación no correrá riesgos de ser invalidada en el futuro.

Fuente: http://www.elargentino.com/

Misiones y Tierra del Fuego se preparan para elegir gobernador

El Gobernador misionero Maurice Closs encabezará la fórmula del Frente Renovador con Hugo Passalacqua, mientras que el Frente para la Victoria estará representado por el senador nacional Luis Viana y Germán Sáez. En Tiera del Fuego la actual mandataria Fabiana Ríos se postulará junto a Rosana Bertone.

En la provincia del norte argentino se habilitaron 2.000 mesas mixtas en las que también votarán para delegar a 20 diputados provinciales, 75 intendentes y la renovación de las bancas para concejales.

El gobernador, Maurice Closs encabezará la fórmula del Frente Renovador con Hugo Passalacqua, mientras que el Frente para la Victoria estará representado por el senador nacional Luis Viana y Germán Sáez. Además competirán las fórmulas: Ricardo Andruszyszyn-Orlando Daniel Briñoccoli, por el Frente dela Esperanza; Ricardo Biazzi y Héctor Bárbaro por el Partido Agrario y Social.

La nómina de candidatos sigue con Rodolfo Dalmau-Wilma Andino por el Frente Progreso Laborista; Roberto Orlando Benítez- Miguel Angel Valle, por el Movimiento Social para Una Mejor Vida; Mariano Díaz-Beatriz Teresa Curtino, Partido Socialista; Claudio Wipplinger-Jerónimo Lagier, por el Partido Trabajo y Progreso; Luis Pastori-Rodrigo De Paula, por la Unión Cívica Radical; y Rodolfo Fessler-Fabián Ramallo Cambas, porla Ucede.

En tanto, Tierra del Fuego se prepara para elegir mañana al sexto gobernador de sus recién cumplidos 20 años de historia como provincia, en elecciones donde la actual mandataria, Fabiana Ríos, y la diputada nacional (FpV) Rosana Bertone van por la reelección.

Tanto Bertone como Ríos tienen buena relación con el gobierno nacional y su mayor o menor cercanía con el kirchnerismo ha sido uno de los temas de campaña. Bertone milita en el espacio que lidera la presidenta Cristina Fernández, vínculo que se remonta al período como legisladora nacional, entre 2001 y 2005.

Fuente: http://www.inforegion.com.ar/

Niño recibió balazo en la cabeza en Bariloche, investigan los autores

Un niño de siete años fue asesinado de un balazo en la cabeza en una vivienda de la localidad rionegrina de San Carlos de Bariloche donde otro menor de edad, al parecer testigo del crimen, dijo que «dos encapuchados le dispararon».

La justicia y la Policía de Río Negro investigaban hoy el caso con poca confianza en los dichos del niño de diez años que según los datos que aportó la familia habría presenciado el hecho.

El homicidio fue perpetrado en una casa del plan provincial Promeba, en el barrio Dos de Abril, pasadas las 11 del viernes cuando la víctima mortal, identificada como Diego Nuhilcasil, se encontraba de visita en la vivienda de sus tíos.

Fuentes policiales dijeron que efectivos de la comisaría 28 que acudieron de urgencia al lugar hallaron al niño muerto, su primo y dos adultos.

La familia dijo a los investigadores que el nene de diez años al parecer observó el momento del ataque y acusó a «dos encapuchados armados que entraron a la casa y le dispararon».

Según la prensa local, voceros policiales señalaron que los familiares del niño fallecido tenían antecedentes penales por delitos como robos y uso de armas.

Al parecer, cuando ocurrió el crimen los dos niños estaban solos en la vivienda por lo que el mayor de ellos salió a la calle a pedir ayuda a sus vecinos.

El caso es investigado por el fiscal Marcos Burgos, mientras peritos forenses realizaron pruebas de parafina en las manos del nene muerto, en las del otro niño y en los dueños de casa para determinar si alguno de ellos gatilló el arma.

Fuente: diariohoy.net

Brasil se muestra vulnerable a los ataques informáticos

Los ataques informáticos a varios portales oficiales de Brasil esta semana dejan al descubierto la vulnerabilidad de sus sistemas de seguridad y la necesidad de reforzarlos, según analistas, en tanto la Policía Federal investiga para buscar a los responsables. Desde el miércoles, grupos de piratas informáticos vienen atacando las páginas de la Presidencia, el Senado y ministerios.

Entre los grupos que promueven estas acciones está LulzSecBrazil, una filial del internacional Lulz Security, que en el último mes se atribuyó la autoría de otros ataques contra los portales de la CIA, el Senado estadounidense, la compañía Sony y la agencia británica contra el crimen organizado (SOCA).

Otros grupos como Anonymous y Fail Shell reivindicaron ataques esta semana.

Según peritos del Servicio de Procesamiento de Datos (Serpro, oficial), los primeros ataques aparentemente no se proponen invadir las redes del gobierno sino enviar simultáneamente varios millones de pedidos de acceso que acaban por saturar el servicio y dejar las páginas sin funcionar.

El gobierno brasileño aseguró el mismo miércoles que los datos oficiales contenidos en sitios web atacados están a salvo y que su sistema de seguridad «bloqueó las acciones» de los atacantes.

Sin embargo, un día después, los piratas publicaron lo que presentaron como información personal de la presidenta Dilma Rousseff; el alcalde de Sao Paulo, Gilberto Kassab; el de Rio de Janeiro, Eduardo Paes; y el ministro de Educación, Fernando Haddad. Ninguno de los responsables confirmó su veracidad.

LulzSecBrazil también divulgaría un archivo con información personal de trabajadores de la petrolera estatal Petrobras, incluyendo los números de identificación personal. La empresa negó que hubiera alguna violación a su red interna.

El más reciente ataque fue al portal del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) la mañana del viernes. La página inicial fue cambiada por el título «IBGE Hackeado» acompañado por una imagen de un ojo con los colores de la bandera de Brasil.

El grupo Fail Shell, responsable de la salida del aire del IBGE, señaló que este mes «el gobierno vivirá el mayor número de ataques de naturaleza virtual» como protesta «de un grupo nacionalista que desea hacer de Brasil un país mejor».

«Vulnerable», titula el editorial de O Globo en su sección de Digital y Medios. «La entrada a Brasil en el mapa mundial de ataques de hackers trae una preocupación para todos. Lamentablemente, no se puede confiar en la competencia del Estado para proteger informaciones privadas de la población», comenta.

«Antiguamente para atacar redes de computación era necesario tener un conocimiento técnico que pocos tenían. Hoy, esas tecnologías están disponibles en internet, al alcance de una búsqueda», comentó Renato Cru en su columna en el diario Estado de Sao Paulo de este sábado.

Desde el ministerio de Ciencia y Tecnología, Virgilio Almeida, secretario de Politica Informática, dijo que su despacho trabaja en «desarrollar tecnologías» contra «estos ataques», para lo que cuenta con expertos del ministerio de Defensa.

La Policía Federal inició formalmente una investigación el viernes, pero aunque identifique a los responsables en Brasil no existe una ley específica que juzgue la invasión a domicilios por vía on-line. Las autoridades adelantaron a la prensa que de ser capturados, buscarían una imputación por «pertubación de un servicio de utilidad pública».

La Cámara de Diputados aún no votó un proyecto de ley que establece penas rigurosas para este tipo de acciones.

NA

Los empresarios advierten que la falta de reglas paraliza la inversión

La única pregunta que ayer atravesaba por igual a los asistentes no iba a tener respuesta ese día y menos en ese ámbito. La pregunta, huelga aclararlo, era quién acompañará en la fórmula presidencial a Cristina Fernández . Ese tipo de conjeturas -incluida la danza posible de candidatos y candidatas- quedó para el pasillo.
Y durante las casi ocho horas de disertaciones del décimo cuarto Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), hubo algunas conclusiones en firme, como que el rumbo macroeconómico de 2012 debería transcurrir sin mayores sobresaltos.

Fuente: iEco

Messi, a gusto en Argentina: »Siento su cariño»

La estrella del Barcelona admitió que ha percibido «como nunca» el afecto de sus compatriotas desde que llegó a Buenos Aires para sumarse a su Selección: «Mi mayor ilusión es conseguir la Copa América».
«Argentina era el único lugar donde no me trataban como en Barcelona», le confesó «La Pulga» al canal de cable TyC Sports, de su país. El mejor futbolista del mundo, quien este viernes cumplió 24 años, agregó: «Espero que podamos concretar el objetivo de ganar la Copa».

«Siempre fui discutido en Argentina, porque desgraciadamente con la Selección no se pudo ganar nada. Pero ahora vengo de lograr todo con el Barcelona, y la gente me lo reconoce», señaló el crack albiceleste.

Las demostraciones de cariño de los fanáticos argentinos «son para mí lo más lindo que hay. En el único lugar donde no me trataban como en Barcelona era en Argentina, pero ojalá siga todo como ahora», añadió Messi.

Con respecto al equipo que el próximo viernes 1º de julio debutará en la Copa América ante Bolivia, Lio afirmó que está formado por «un grupo de jugadores muy lindo, en el que hay muy buena onda».

«Siempre dijimos que nos faltó tiempo para trabajar detalles, y ahora lo tenemos. Nuestro juego es tener la pelota e ir a buscar al rival. Pero como antes no lo teníamos, no sabíamos cómo movernos. Estamos creciendo», aseguró la súperestrella del Barcelona.

«Mi mayor ilusión y la de la gente que está conmigo es conseguir la Copa América. Saben lo que significa para mi y para Argentina, y éste es el primer objetivo», concluyó «La Pulga».
Fuente: infobae

Para Carrió, la Presidenta «sometió a Scioli a una humillación» por la designación de Mariotto

La candidata presidencial por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, consideró hoy que la mandataria Cristina Kirchner sometió a una «humillación» al gobernador bonaerense Daniel Scioli al momento de armar las listas de candidatos y advirtió que «es más autoritaria y perversa que Néstor Kirchner». Carrió se refirió así a la posible decisión de la Presidenta de ubicar a Gabriel Mariotto como compañero de fórmula de Scioli, aún con la resistencia del gobernador que pretendía ubicar a un referente de su sector.

«Ella no quiere al peronismo, por eso su alianza con Zannini para determinar a los candidatos refleja eso, ella no quería a los diputados del PJ», lanzó Carrió, sobre la estrategia política del oficialismo.

En ese contexto, aseguró que «Cristina demostró ser aún más autoritaria y perversa que él [por Néstor Kirchner], la humillación a la que somete a Scioli demuestra no solo una mujer incapaz de llorar, ya hay que dejar el luto proselitista», exigió la diputada en declaraciones a radio El Mundo.

Asimismo, señaló que en la Coalición Cívica «estamos felices por nuestras listas» y elogió a Mario Llambías, que será primer candidato a diputado nacional bonaerense, porque «va a confrontar el modelo agroindustrial con (Julián) Domínguez», en alusión al probable aspirante oficialista.

Carrió también expresó sus dudas sobre el armado de Unión para el Desarrollo Social de Ricardo Alfonsín y Francisco de Narváez y dijo que no le «cierra que el hermano de Scioli (José) -que fue kirchnerista hasta hace un tiempo- no creo que sea cierto que está confrontando con (Daniel) Scioli». José ‘Pepe’ Scioli fue anunciado ayer como primer candidato a senador por Udeso pero para Carrió tiene que ver con un «doble juego de Daniel Scioli, que juega en la lista de De Narváez y también allí», alertó.

Fuente: La Nación

El anuncio reeleccionista de Cristina hizo caer las acciones de Clarín

El diario El Cronista reveló hoy que después de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que irá por un segundo mandato, Clarín descendieron un 4,76 % en la Bolsa. En tanto Siderar y Tenaris, de Techint, cayeron 1,5 %.
En un artículo de El Cronista Comercial, Eduardo Fernández, de RAVA Sociedad de Bolsa explicó: “La suba del panel fue mentirosa. Los papeles de servicios habían bajado muy fuerte de entrada, pero se recuperaron al final. Transener, por ejemplo, había llegado a caer 2,8%, pero terminó sólo 0,7% abajo. Algunos especulan que quizá hubo quienes quisieron tocar al Merval en los últimos minutos”.

Consignó El Cronista: «‘La lectura que se hizo fue que, de ganar Cristina, se profundizarán estos conflictos y que por lo menos de acá a octubre o fin de año no va a haber ningún aumento de tarifas. El efecto se notó sobre todo en las acciones de Clarín, que es una de las grandes compañías enfrentadas con el Gobierno, y en las de Techint, por el conflicto que también persiste con este grupo’, comentó Eduardo Fernández, de RAVA Sociedad de Bolsa».

El efecto negativo se sintió, más allá de Clarín y Siderar (-1,63%), en todas las energéticas (sobre éstas pesa la posibilidad de un congelamiento in eternum por todo lo que dure el mandato K). Los papeles de YPF cerraron con un descenso de 1,62%; los de Transportadora Gas del Norte, cayeron 0,81%; los de Transportadora Gas del Sur, 1,20%, y los de Central Puerto, 0,78%. Hubo mejores perspectivas, en cambio, sobre los papeles que se consideran más afines al gobierno actual: Pampa Holding avanzó 1,13% y Banco Macro, 0,32%.

Fuente: mdzol.com

Lucila «tenía la capacidad de pasar de la frialdad al llanto»

El novio de Solange Grabenheimer aseguró que le «llamó la atención» esta actitud que mostró Frend la noche que encontró asesinada a la víctima.
Agregó que ese comportamiento se manifestó especialmente cuando comenzaron a llegar las primeras personas al lugar.

Ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro, Santiago Abramovich, dijo que sintió «desesperación» tras hallar muerta a su novia y que cuando fueron a la comisaría él estaba «angustiado y Lucila alzaba a un nene y decía ‘qué lindo'».

El joven afirmó que Lucila no entró a la escena del crimen porque «tenía mucho miedo» y explicó que él ingresó solo, se dirigió a la habitación y halló a Sol boca abajo y «todo lleno de sangre».

En una declaración en la que más de una decena de veces dijo «no recuerdo», Abramovich relató que la noche del 10 de enero de 2007 recibió un llamado de Lucila, que le dijo que estaba «preocupada porque no aparecía Sol».

«Me dijo que la llamaba y que no le atendía el teléfono. Me propone encontrarnos en la casa para ver por qué no aparecía. Salgo para el PH, llego y Lucila ya estaba afuera de la casa. Estaba asustada y repetía que tenía mucho miedo», contó.

«Me llamaba la atención el miedo que percibía (Lucila) porque no había motivos a mi entender. Yo tenía preocupación por no saber dónde estaba», dijo el joven ante los jueces.

«Entramos a la casa, estaba el despertador sonando, Lucila se queda abajo, yo subo por la escalera caracol al cuarto. Ahí la veo a Sol que estaba al costado de la cama boca abajo y había sangre. Le toco la pantorrila, estaba fría, dura», explicó.

El joven dijo que gritó «hay sangre!», que inmediatamente bajó y llamó a su padre para que fuese al PH de Solange, ante lo cual el presidente del tribunal, Oscar Zapata, le preguntó: ¿No se le ocurrió llamar a un médico o a la policía?, «¿Usted es rescatista o hizo algun curso para saber si estaba muerta?.

Además, afirmó no recordar si Lucila le preguntó que había pasado, que ella entró sola a la planta baja y le señaló que había un cable de teléfono desenchufado, pero insistió en que no subió.

Casi al término de la declaración, al ser consultado por la defensa de Frend, recordó que en la reconstrucción del hecho Lucila le dijo que ella había subido y había visto el cuerpo.

Entonces terminó admitiendo que el no la vio en la planta alta cuando el subió, pero que ella pudo haberlo hecho en otro momento.

Este tramo de la declaración es de importancia porque el fiscal Alejandro Guevara dice que Lucila no vio el cadaver, pero cuando fue a declarar a la comsiaría contó que estaba boca abajo, algo que para él es indicativo de que fue la asesina.

La supuesta «frialdad» de Frend también fue motivo de varias repreguntas y el joven dijo que recordaba que cuando llegó el novio de la imputada, Pablo, «ella estaba llorando, angustiada» y le llamó la atención «la capacidad para pasar de la frialdad, de algo racional, al llanto».

«Yo no salía de la desesperación, no lo podía entender», dijo el testigo, aunque en ningún momento se quebró y también se mostró frío en su relato.

Sobre la convivencia de las amigas afirmó que desconocía de problemas y que solo sabía que Solange se quería mudar sola cuando terminara el contrato de alquiler.

Otro dato que aportó fue que, tras el crimen, Lucila fue a su casa y le contó que Sol «se había dado unos besos con un chico de teatro, Kevin» en el marco de todas las «conjeturas (del crimen) que se manejaban en ese momento».

También le mencionó la de los obreros que trabajaban al lado del PH y de una mucama del testigo que se le insinuaba y se había peleado con la víctima la noche anterior.

Fuente: 26noticias

Vettel se quedó con la pole para el GP de Europa

El campeón del mundo ratificó su hegemonía en el circuito callejero de Valencia, y el domingo largará la carrera en primer lugar. Los latinos tuvieron otra opaca actuación: Pastor Maldonado fue 15º y Sergio Pérez 16º.
Vettel saldrá con su Red Bull por delante de su compañero, el australiano Mark Webber, y del británico Lewis Hamilton, de McLaren. Mientras que el español Fernando Alonso lo hará desde la cuarta ubicación con su Ferrari.

La de este sábado fue la séptima pole-position del año para el piloto alemán, y la número 22 de su trayectoria. El corredor apodado «El Joven Maravilla» marcó un tiempo de 1:36, 975 en la pista ubicada a la orilla del Mar Mediterráneo, y este domingo será el gran favorito para lograr su sexta victoria en las ocho carreras que lleva la temporada.

«Éste es un circuito complicado, es difícil lograr la vuelta perfecta. Y por eso lo que logramos es un buen punto de partida para mañana (domingo), aunque no está claro cuántas paradas haremos y si serán fáciles los sobrepasos», aseguró el piloto germano.

Pero al contrario de Vettel, los que tuvieron un día complicado fueron los representantes latinos. A 7:59 minutos para el final de la segunda tanda de clasificación hubo bandera roja, porque el Williams del venezolano Pastor Maldonado se quedó parado en medio de la pista.

A raíz de esta detención el corredor caribeño partirá desde la 15ª colocación, en tanto que el mexicano Sergio «El Checo» Pérez lo hará un puesto por detrás con su Sauber.

El deportista azteca participará en el Gran Premio de Europa tras haber estado fuera durante dos carreras, debido al fuerte accidente que sufrió el 28 de mayo pasado en la qualy para el GP de Mónaco y que también le impidió competir hace dos semanas en Canadá.

Antes de la octava prueba de la temporada, Vettel domina el campeonato con 161 puntos, 60 más que el británico Jenson Button, que el domingo saldrá desde el sexto lugar en la grilla. En tanto que Webber se ubica tercero en el certamen con 94 unidades, Hamilton suma 85 y Alonso 69.
Fuente: infobae

Una motivación para River

El club de Núñez pasa su peor momento futbolístico y sus horas decisivas. Necesita ganar por dos goles para seguir en Primera.
Un video motivador de los hinchas para los 11 que estarán en la cancha y los del banco. Alguna vez, Guardiola motivó a sus jugadores del Barcelona para que salieran a ganar y marcaran otro gran logro en su historia. Hoy, los hinchas de River Plate quisieron dejarle un mensaje de apoyo de cara al partido ante Belgrano.

Los Millonarios armaron un video donde narran la rica historia de River a lo largo de sus 110 años y donde se suceden imágenes y halagos para figuras como “El Conejo” Saviola, “Valdanito” Crespo, “El Payaso” Aimar, “El Cabezón” D’Alessandro, “El Príncipe” Francescoli y “El Mago” Ortega.

El clip también destaca las figuras del hoy del club, como “El Pelado” Almeyda, Lamela y Carrizo y dice que este domingo “te estaremos alentando por los que no llegamos, por sobre todas las cosas, River Plate: el mejor equipo del fútbol argentino”.

Una demostración del cariño de la gente, que sigue al Millo en las buenas y en las malas… y en las muy dramáticas, como las que vive por estas horas.

Fuente: 26noticias

La batalla electoral de Argentina también se mide en colores

Por Agencia EFE – hace 39 minutos

Buenos Aires, 25 jun (EFE).- La asignación de colores para las boletas que presentará cada partido en los comicios generales de octubre próximo desató una batalla política inédita en Argentina, donde los partidos apelaron a sus mejores argumentos para conseguir el tono deseado.

Las fervorosas negociaciones que suelen anticipar cada contienda electoral no se debieron esta vez a la definición de candidatos o a las estrategias partidarias, sino a la puja por el azul, rojo y verde, los más solicitados por las agrupaciones políticas, según consta en el fallo de la justicia electoral que definió la asignación de colores.

La jueza federal María Servini de Cubría, a cargo de los procesos electorales, convocó incluso a los apoderados de los partidos políticos a varias audiencias en los últimos días para dirimir la adjudicación de los tonos en las papeletas de las elecciones del próximo 23 de octubre.

Es que las agrupaciones argentinas debieron elegir por primera vez colores para sus boletas, de acuerdo con lo que establece la reforma electoral aprobada en 2009 por el Parlamento.

Así, el gobernante Frente para la Victoria, fracción del Partido Justicialista (PJ, peronista), ganó el pulso frente al peronismo disidente al ser habilitado por la justicia electoral a emplear el azul al que aspiraban ambas fuerzas.

El candidato del peronismo disidente Alberto Rodríguez Saá deberá conformarse con una combinación de celeste con matices rosados, mientras que a su rival en el mismo espacio, el expresidente Eduardo Duhalde (2002-2003), le adjudicaron una llamativa conjunción de fucsia y verde.

Por su parte, la centenaria Unión Cívica Radical (UCR) logró apoderarse del rojo y blanco que domina el escudo del partido luego de entablar arduas negociaciones con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que accedió a usar otro tono rojizo al que pedía inicialmente.

«El color de las boletas es un elemento claramente identificador. Es mas fácil que le sugieran a un elector votar un color que un número de boleta», como sucedía antes de la reforma electoral, explicó a Efe el analista Jorge Arias, de la consultora Polilat.

La fuerza de centroderecha Propuesta Republicana (PRO), liderada por el alcalde porteño, Mauricio Macri, obtuvo el amarillo que domina en sus afiches, mientras que el Frente Amplio Progresista, de centroizquierda, llevará en sus boletas una combinación de naranja y azul, indica el fallo de la justicia electoral divulgado esta semana.

El izquierdista Proyecto Sur logró adjudicarse el verde, mientras que a la centrista Coalición Cívica le fue asignada una combinación de verde y azul.

Para Arias, la combinación de colores puede «complicar» a los electores para la identificación de partidos, aunque la incorporación de fotos de los candidatos en las boletas puede ayudar en la tarea de los votantes.

Tampoco faltarán aquellos «partidos chicos» que buscarán «una ventaja electoral con colores similares a los de las grandes agrupaciones», pronosticó.

«Por ejemplo, en la ciudad de Rosario, ocurrió en una elección de años atrás que un candidato a concejal llamado Bermúdez logró ser electo por tener el mismo apellido que el candidato del peronismo», recordó el analista.

Para evitar confusiones, la jueza sostuvo en el fallo que debe existir «en forma clara, una diversidad entre los colores a presentar por las agrupaciones políticas para sus modelos de boleta».

Los tonos asignados a las boletas serán seguramente los mismos que emplearán las agrupaciones para los afiches, folletos y propaganda partidaria, coinciden los analistas.

La adjudicación de colores se concretó en medio de la campaña con miras a las elecciones generales, para las que la presidenta argentina, Cristina Fernández, que optará a la reelección, figura como favorita frente a una oposición dividida en varios frentes.

Fuente: EFE

Stolbizer ya tiene vice

El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Francisco Morea, acompañará a Margarita Stolbizer en la fórmula para la gobernación bonaerense. El anuncio fue realizado ayer por la líder de GEN y candidata del Frente Amplio Progresista, que a nivel nacional lidera el mandatario santafecino Hermes Binner.

Stolbizer sostuvo que espera replicar en Buenos Aires el modelo de gestión «honesta y comprometida» de Santa Fe junto con Morea, un militante socialista que fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas marplatense y, desde 2009, su rector. «¿Alguien todavía cree que los K se están ocupando de algo más que no sea robar, patotear y hacer la plancha?», dijo Stolbizer al presentarlo.

Por su parte, en la Capital Federal, el socialista Héctor Polino anunció que rechazó el ofrecimiento de Fernando «Pino» Solanas para ser candidato a diputado por Proyecto Sur.
Fuente: La Nación

Gripe A: más casos en Mendoza y Neuquén

Ante la confirmación de más de 50 casos confirmados de gripe A en la provincia de Mendoza, una veintena en estudio y dos personas fallecidas con diagnóstico positivo del virus H1N1, el Ministerio de Salud de esa provincia intensificó la campaña de vacunación antigripal para los grupos de riesgo, pero descartó que ese distrito afronte una epidemia de gripe A. También desestimó la suspensión preventiva de clases, y teme que el brote perjudique el turismo invernal.

Autoridades sanitarias de Mendoza señalaron que la situación está controlada, a diferencia de lo que sucedió en 2009, cuando más de 600 personas murieron en todo el país a causa del nuevo virus.

Respecto de la preocupación en la población por los casos registrados en otras provincias, como Neuquén, los especialistas transmitieron un mensaje de tranquilidad. «Es el tercer año que circula el H1N1; sabemos cuál es su comportamiento», dijo la directora del departamento de Epidemiología mendocino, Adriana Koch. En tanto, en el Ministerio de Salud bonaerense señalaron que en la provincia de Buenos Aires no se registra aún la circulación del virus
Fuente: La Nación

Bomba en hospital afgano deja 60 muertos

Las autoridades en Afganistán calculan que 60 personas murieron y más de 100 resultaron heridas después de que una bomba explotó en un hospital en la provincia de Logar, en el sureste del país.

Según los funcionarios y personal médico, muchos de los muertos eran pacientes, entre los que estaban niños y mujeres.

Doctores y enfermeras también murieron.

En un comunicado oficial, las autoridades señalaron que el hospital quedó destruido.

Soldados fueron enviados al centro médico donde la búsqueda de sobrevivientes continúa.

El Talibán ha negado cualquier participación en el ataque argumentando que entre sus objetivos no están civiles.
Fuente: diariohoy.net

Sergio Schoklender hacía lobby para Meldorek en Diputados

Recorría los despachos de los legisladores del interior del país para promover los «barrios cerrados tipo country» que construía su empresa

Cuando Sergio Schoklender regenteaba la Fundación Madres de Plaza de Mayo, golpeaba la puerta de los despachos de senadores y diputados para expandir los negocios de la empresa Meldorek. El lobby no sólo fue para construir viviendas en las provincias: también quería vender el proyecto Sueños Compartidos en otros países.

Las reuniones de Schoklender con legisladores del oficialismo se realizaron hasta poco antes de que estallara el escándalo que golpeó uno de los nervios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El ex apoderado de las Madres hasta habría ofrecido realizar “barrios cerrados tipo country».
Fuente: http://www.perfil.com/

«Cometimos muchos errores con la Argentina»

El economista Michel Candessus, quien presidió el Fondo Monetario Internacional entre los años 1987 y 2000, reconoció que el organismo cometió «muchos errores» durante la década del 90. «Hicimos seguramente muchas tonterías», sostuvo.

Hicimos seguramente muchas tonterías y errores, pero recuerdo que aquel problema de la deuda se resolvió. Costó mucho tiempo ayudar a los dirigentes a abrir los ojos sobre cuál era la situación», afirmó el dirigente galo al participar ayer en Buenos Aires de un encuentro organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).

«En los 90 el lidership, la iniciativa no era del FMI, sino del Gobierno», recordó y consideró que la actual participación como miembro de la Argentina dentro del Grupo de los 20 (G-20) es un signo de que el país «recuperó» su standard internacional y que fue visto como un «país ejemplar».

En su extensa disertación, en la que habló en castellano, hizo alusiones a las encíclicas papales, a la importancia de la ética en las relaciones económicas, a la distinción de la dignidad del hombre como centro de las políticas públicas.

A pesar de que el organismo multilateral fue uno de sus principales exponentes, Camdessus criticó el neoliberalismo de los años 90 y deslizó que a su criterio el G-20 no es legítimo porque no incluye a los 192 países del orbe.

También consideró que el sistema monetario y financiero del futuro se tendrá que modificar para que se reconozca el peso de las naciones emergentes y ejemplificó que deberá pasar del dominio del dólar hacia un sistema multipolar de multimonedas.

Bregó por la construcción de un mundo «más feliz» en el que se den pasos adelante hacia la globalización «en defensa de la persona». «A todos nos toca y a los argentinos también porque son miembros del G20», recordó.

Dijo que la «deuda» actual es con «los más desafortunados», citó a encíclicas de Juan Pablo II que hablan de procurar la «virtud de la dignidad humana» y sostuvo que «no puede haber progreso real sostenible si no se cumple con esta deuda. Ese debe ser nuestro compromiso», afirmó.

Consideró que la crisis económica mundial que se inició en el año 2007 fue «la primera crisis de la globalización» que nos dejó como consecuencia «un mundo estropeado, en un nuevo equilibrio geopolítico, con carencias mortíferas por enfrentar».

«En este mundo la distribución del poder está siendo modificada de manera positiva», consideró al señalar el peso que están teniendo las naciones emergentes.

Recordó que mientras que en los próximos años el mundo avanzado crecerá entre 2,5 y 2,7 por ciento, los países emergentes y las naciones en desarrollo lo harán en un 7 por ciento.

«El 80 por ciento del crecimiento del mundo resultará del desarrollo de los países emergentes», señaló al anticipar las décadas venideras. Ahí fue cuando sostuvo que el sistema monetario y financiero del futuro se tendrá que modificar para reconocer a las naciones emergentes y «pasar del dominio del dólar a sistemas multipolares y multimonedas».

Reconoció que ahora, los países emergentes, con su pertenencia al G20 «comparten la responsabilidad del progreso global».

Al referirse a las carencias que generó durante la década del 90 el neoliberalismo, hizo foco en «errores técnicos» y a «faltas morales» a la ética.

Se preguntó cómo los dirigentes de aquellas época se adormecieron en ese desliz y se contestó que eso se basó en la «seducción del dinero, en la ceguera de todos».

Dijo que ese modelo neoliberal se desmoronó en el año 2008, porque era un modelo de autosuficiencia. Bregó porque la solución de las crisis se concentren en las personas y no en el logro de ganancias inmediatas e instó a la creación de generaciones de dirigentes con responsabilidades sociales.

Resaltó el papel del Estado en su responsabilidad de buscar una nueva gobernanza mundial y consideró que la agenda del G20 es lograr la reforma del sistema monetario internacional y procurar resolver las carencias globales.

Camdessus fue presentado por el presidente del encuentro, Luis Bameule, luego del cual habló brevemente el jefe de Gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri.

Asistieron al encuentro representantes del mundo empresarial, de la banca, la industria, las finanzas y la Iglesia.

Estaban entre otros Jaime Campos, titular de la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA); Hugo Biolcatti, presidente de la Sociedad Rural y monseñor Jorge Casaretto, titular de Cáritas Argentina
Fuente: diariohoy.net

El Arsenal inglés ofrece U$S 17 millones por «Ricky» Alvarez

Desde el club londinense están dispuestos a desembolsar esa suma por el mediocampista de Vélez, de 23 años, aunque afirmaron que aún no llegaron a un acuerdo.

Los medios locales lo señalan como el nuevo Cesc Fábregas, quien se iría al Barcelona.
Arsenal, equipo de la Premier league inglesa de fútbol, está preparado para abonar 17 millones de dólares por el jugador de Vélez Sarafield Ricardo Alvarez, informó la prensa británica.

Voceros del club londinense afirmaron que aún no hay acuerdo con Vélez por Alvarez, de 23 años, pero que es concreto el interés por el jugador y la cifra a pagar, anunció el diario londinense The Sun.

Arsenal iniciará la pretemporada dentro de 10 días y el entrenador francés Arsene Wenger desea contar con el argentino.

El jugador de Vélez se desempeña en la misma posición que el español Cesc Fábregas, quien puede dejar el Arsenal para pasar al Barcelona de España en una operación de aproximadamente 35 millones de dólares.
Fuente: 26noticias.com

Detienen a tres empleadores por trata de personas

Son peruanos, titulares de un taller textil clandestino, que reclutaban en nuestro país a compatriotas a través de avisos en diarios. Les pagaban $1.000 pesos por mes y les descontaban $200 por costos de alojamiento.

Uno de los empleadores, los amenazaba con despedirlos en caso de denunciar la situación.

A partir de un operativo encabezado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Trabajo, la Justicia detuvo por presunto delito de trata de personas a tres empleadores que explotaban un taller textil clandestino, donde empleaban a ciudadanos peruanos a los que les prometían un salario y condiciones laborales que luego no cumplían. También los amenazaban en caso de denunciar la situación.

El reclutamiento lo hacían a través de avisos en los diarios del Perú. Los empleadores engañaban a los trabajadores prometiéndoles un buen trabajo en la Argentina, con un sueldo de $ 2.500 mensuales. Sin embargo, cuando llegaban al país se encontraban con una realidad totalmente distinta ya que les pagaban $ 1.000 mensuales a los cuales se les descontaba $ 200 pesos en concepto de alojamiento.

También los engañaban con el horario laboral. Les prometían una jornada de 9 a 13 y de 14 a 19, pero la realidad trabajaban desde las 9 hasta las 22.

La vivienda era alquilada por la empleadora, quien los amenazaba con despedirlos en caso de denunciar esta situación a las autoridades. Todos los trabajadores se desempeñaban en forma ilegal en el país, situación que fue relevada por la Dirección Nacional de Migraciones.

Los trabajadores explotados estaban hacinados en un pequeño local comercial, asimilado a un departamento sin ventilación y con un anafe en el mismo lugar donde trabajaban y dormían, sin las mínimas condiciones de seguridad e higiene.

También participaron del operativo funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones y del Departamento de Protección de las Personas de la Policía de la provincia de Córdoba.
El operativo fue llevado a cabo en virtud de órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado Federal N° 2 a cargo del Dr. Alejandro Sánchez Freytes, Secretaría Penal a cargo del Dr. Maximiliano Davies

Cristina anuncia la fórmula presidencial

A las 18.30 en la quinta de Olivos y con un acto donde fueron cursadas más de mil invitaciones, la Presidenta Cristina Kirchner dará a conocer la fórmula presidencial que competirá en octubre próximo para buscar la reelección al frente del Ejecutivo.

El anuncio sigue cargado de intrigas, ya que a pocas horas del cierre de listas (hoy a la medianoche) no se conoce quién será el vicepresidente que se postulará junto a Cristina Kirchner. Entre los nombres que más fuertes suenan están Juan Manuel Abal Medina, Amado Boudou y Carlos Zannini. Aunque no descartan algún «tapado»

Ayer se conoció que el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Gabriel Mariotto, será el candidato a vicegobernador de la provincia junto a Daniel Scioli. «Está confirmado y el gobernador se lo comunicó al gabinete», dijo a LA NACION una fuente del gobierno nacional.

En tanto, en la medianoche de hoy, vence el plazo en el que todas las fuerzas políticas deben presentar sus candidatos para las próximas elecciones. Las negociaciones continuarán durante la jornada.

Fuente: La Nación

Jorge Capitanich: A Cristina la vi muy firme en el ejercicio de su liderazgo

El primer mandatario aseguró que la fórmula en busca de la reelección está firme. Manifestó su satisfacción por el encuentro mantenido con la Presidenta a quien le garantizó su apoyo y respeto. El gobernador Jorge Capitanich aseguró que durante su encuentro con la presidenta de la Nación; Cristina Fernández de Kichner, ratificó su compromiso de trabajar por la victoria electoral el próximo 18 de septiembre. Aseguró que la fórmula electoral – en la que lo acompaña el actual vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff- está firme; “todo está como hasta entonces”, manifestó.

Relató que durante su encuentro realizado ayer en la residencia presidencial de Olivos se consensuó la lista de a diputados nacionales y diagramó una agenda política, financiera y económica. “La vi muy firme en el ejercicio de su liderazgo”, comentó el gobernador y remarcó, además, que Cristina le garantizó su apoyo al pueblo del Chaco, a la actual gestión y a los próximos cuatro años de gobierno.

“La posibilidad de la vicepresidencia nunca estuvo en mi agenda”, manifestó el primer mandatario y aseguró que no tuvo ningún tipo de insinuación ni oferta al respecto por parte de la primera mandataria nacional. En este sentido recordó que el pasado 31 de enero mantuvo una reunión con Cristina Fernández de Kichner donde se diagramó un cronograma y una estrategia electoral.

“Tenemos un plan de acción, vamos a trabajar con mucho esfuerzo con el objeto de considerar el máximo nivel de consenso de la ciudadanía chaqueña y nos apoye para construir lo mucho que nos falta”, manifestó. Además anticipó que realizará una campaña austera y con mucho respeto a los adversarios. “En democracia la libre expresión de las ideas y el respeto a por la pluralidad de voces es una cuestión esencial”, señaló y remarcó que la prioridad será la competencia de ideas para transformarla en acción para mejorar la calidad de vida de los chaqueños.

PLATAFORMA ELECTORAL Y ACOMPAÑAMIENTO

Además Capitanich detalló que durante la reunión la Presidenta le ratificó su enorme vocación de seguir respaldando a la provincia, al pueblo y al Gobierno durante cuatro años más de gestión. “Le expresé que el pueblo tiene un gran afecto por ella, por todo lo que hizo por el Chaco”, comentó y mencionó que durante el encuentro diagramaron una agenda respecto al tema de regularización nominal, de viviendas populares, de pavimento urbano, infraestructura de agua potable y cloacas, entre otras cosas y que le detalló su plataforma electoral.

Señaló que le anticipó a la Presidenta el proyecto de autoabastecimiento energético, en conjunto con ENARSA, por 460 megavatios de producción de bietanol, biodiesel y bioenergía; y el del fondo saudí para trabajar con la cooperación estatal un modelo de explotación racional con protección activa al medio ambiente; la concreción de la ciudad cultural, administrativa y deportiva y un proyecto hotelero para fortalecer el turismo comercial. Además coordinaron, según comentó, la idea de seguir trabajando con los movimientos sociales para la construcción de viviendas.

“Estamos satisfechos con la reunión”, señaló y afirmó que la presidente destacó mucho el esfuerzo que hecho por los chaqueños para tener los buenos resultados.

RESPALDO Y RESPETO

Por otro lado dejó firme su respaldo a la presidente y respeto por los tiempos para la designación de su compañero de fórmula. “Ella es la única que sabe quién la va a acompañar”, afirmó y remarcó que no adelantará los nombres de quienes serán candidatos a diputados nacionales respetando la decisión de ser ella quien los difunda.

Lo que si detalló es que quienes integrarán la lista tiene que tener como característica principal el apoyo y respaldo incondicional al proyecto nacional.
Fuente: http://www.corrienteshoy.com/

Chavez está «dando batalla por su salud»

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, dijo que el presidente Hugo Chávez está al mando del gobierno, pero también precisó que está dando «una batalla por su salud», en medio de crecientes rumores sobre una enfermedad grave.

«La batalla que está dando el presidente Chávez por su salud tiene que ser la batalla de todos, la batalla por la vida, por el futuro inmediato de nuestra Patria. Esto es lo que podemos transmitirle a nuestros compatriotas», dijo Maduro en la noche del viernes al sábado a la prensa local.

Chávez se encuentra en Cuba desde que el 10 de junio fue operado de emergencia por un absceso pélvico, según el reporte oficial.

Aseveró que mantuvo «contacto permanente con él» y que el mandatario «se mantiene informado de todos los asuntos del país, al mando, y nosotros lo que nos queda es mantener la compañía permanente con el presidente. Apoyo al presidente Chávez».
Fuente: diariohoy.net

El jefe de la barra de Belgrano dijo que no causarán disturbios en caso de que no asciendan

El jefe de la barra brava de Belgrano de Córdoba, Roberto Ponce, garantizó este viernes que no causarán incidentes si el equipo no logra el ascenso a la Primera División del fútbol argentino en el partido que disputarán el domingo ante River en el estadio Monumental.

«Espero que no haya quilombo de nada. Si perdemos nos venimos a Córdoba y se terminó, qué se le va a hacer», señaló el hincha, quien por otra parte dijo no creer que el árbitro Sergio Pezzotta vaya a perjudicar a los dirigidos por Ricardo Zielinsky y estimó que «va a ganar el que tiene que ganar».

Ponce remarcó que «hay que estar en el lugar de River, porque River es River, no es fácil», y añadió que 2.500 simpatizantes del «Pirata» estarán en el Monumental para la revancha de la Promoción, tras la victoria 2-0 de Belgrano el miércoles en Córdoba.

«Ojalá que Belgrano suba, que haya un equipo del interior del país (en Primera División), pero lamentablemente nos tocó con River», completó en declaraciones radiales el líder barrabrava, quien compartió una cena con sus pares de «Los Borrachos del Tablón» luego del encuentro de ida.
Fuente: 26noticias

El dólar se mantiene estable para la venta a $4,13

En un contexto global negativo, la Bolsa porteña retrocedía 0,19 por ciento y también los bonos mostraban mayoría de rojos, del 0,97 cuando se trataba de los cupones atadoos a la evolución del PBI. Finalizada la actividad cambiaria, el dólar al público se mantuvo a 4,09 pesos para la compra y 4,13 para la venta.

La avidez de dólares volvió hoy al mercado y el Banco Central debió salir a vender divisas para acotar el alza en el mercado mayorista de la moneda estadounidense, que quedó en 4,13 pesos en casas de cambio y entidades financieras de la city.

El dólar mayorista marcó un máximo de 4,101 pesos y cerró en 4,10, una ganancia diaria de una milésima hasta un nuevo tope histórico, en una rueda en que el mercado operó «tranquilo» a pesar de la subida, señalaron operadores.

Las fuentes coincidieron en que la autoridad monetaria vendió unos 12 millones de dólares.

El dólar mayorista ganó medio centavo desde el último viernes, cuando cerró en 4,095 pesos.

El volumen operado ascendió a 617 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y a 106,2 millones en el de futuros.

«Hoy pesaron las operaciones por las compensaciones de fin de mes y se espera que el dólar (mayorista) llegue a 4,103 ó 4,104 el último día de junio, a un ritmo de una milésima por día», apuntó un operador de la city.

Operadores interpretaron que el sector privado volvió a demandar dólares en los últimos días, luego de que durante la tercera semana de junio cubrió su necesidad de pesos para el pago del medio aguinaldo y de obligaciones impositivas.

Las fuentes agregaron que disminuyó también el monto liquidado por los exportadores hasta 80 millones de dólares diarios, desde un promedio de 130 millones de la semana previa, lo que erosionó el volumen ofertado.

Las reservas internacionales en poder de la autoridad monetaria cayeron el jueves a 52.143 millones de dólares, según cifras provisorias del organismo.

«A futuro, la evolución de las reservas internacionales dependerá, principalmente, del impacto negativo del recalentamiento y la pérdida de competitividad sobre el superávit de Cuenta Corriente», evaluó hoy el Banco Ciudad de Buenos Aires en un informe.

La entidad porteña agregó que «la salida de capitales también juega un rol importante, en tanto ‘seca’ el mercado de divisas y dificulta la adquisición de dólares por parte del Banco Central, utilizadas en parte para el pago de deuda».

El dólar quedó hoy en 4,13 pesos para la venta al público en el segmento minorista formal, mientras se pactó a 4,31 pesos en el mercado paralelo y a 4,33 para las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, plano en todos estos segmentos en la semana.

El real brasileño, una moneda de referencia para la autoridad monetaria por la magnitud del intercambio comercial con Brasil, retrocedía a 1,597 por dólar, y cerró aquí en 2,56 pesos, una pérdida de un centavo.

El euro caía a 1,417 dólar, mientras aquí cerró en 5,92 pesos, plano.
Fuente: diariohoy.net

Sofía Herrera 2008 y 2010 SU MADRE DENUNCIA A LOS INVESTIGADORES

Se cumplen mil días sin Sofia. Este 25 de junio se cumplen 1000 días de la desaparición de Sofia Herrera que en ese entonces tenía 3 años.
Sofía desapareció mientras visitaba con sus padres el camping “John Goodall”, cerca de Río Grande, Tierra del Fuego, el 28 de setiembre de 2008.

La madre de la niña, que al momento de desaparecer tenía 3 años, recordó los primeros días de la investigación, donde todas las miradas apuntaban a los padres de Sofía: «Desde el primer momento fuimos los más investigados. A Fabián (su marido y padre de la nena) se lo detuvo por obstrucción a la Justicia. Se nos tomó muchas veces declaraciones, pero él hasta el día de hoy no se acuerda mucho de lo que pasó».

En septiembre de 2010 la investigación sobre el paradero de Sofía Herrera parecía cambiar de rumbo, pues una misteriosa carta apareció en el baño de una reconocida panadería y confitería de la localidad de Tolhuin, ubicada a 111 kilómetros de Ushuaia. La misiva decía: Su hija está a salvo, no se preocupen no está muerta».

Asimismo, detallaba: «Está con su nueva familia y es muy feliz» y en el cierre aclaraba que «no es una amenaza».

Al respecto, Delgado sostuvo: «La carta que se encontró en Tolhuin quedó en la nada porque pasó por muchas manos y no se le pudo hacer pericias. Quedó todo descartado. Hoy no se está trabajando en ninguna hipótesis».

En otro orden de cosas, adelantó que «el próximo martes saldrá un spot publicitario realizado por el actor Ricardo Darín y realizado por Marcelo Piñero pidiendo por la búsqueda de Sofía».

«Espero que el video le recuerde a la gente que Sofía todavía no apareció y que su causa está parada», pidió Delgado.
Fuente: 26noticias.com

Una política oscura, sin grises ni mediatintas

La irracionalidad y la irreflexión es lo que suele caracterizar a una política argentina que evita los grises para ver todo blanco o negro. Por qué este accionar debilita a la política nacional de cara al futuro, y la incapacidad de la oposición para armar una propuesta superadora al oficialismo

Ante la política de toma y daca que propone permanentemente el kirchnerismo, los sectores opositores se ven cada vez más subyugados por estas formas de accionar político, lo que precisamente no suele dar como resultante una mayor claridad en el accionar de la política de nuestro país.

La represión en la noche de ayer hacia los docentes de la provincia de Santa Cruz que reclamaban frente al Ministerio de Trabajo de la Nación , dan muestras del poder del kirchnerismo, y cómo lo utiliza cuando aquellos que se oponen a sus prerrogativas y mandatos. Esto es un habitual en el accionar K, y muestra de ello son las distintas represiones que se han desatado a lo largo de los últimos años a lo largo y ancho del país.

Nadie del arco político en general que se precie como tal, podía desconocer como era y como construyó su poder en Santa Cruz el oficialismo, realizando en pocos años actividades que hicieron que la provincia patagónica quedara al nivel raso de una estepa, para luego manejarla a su antojo y dictar normas a su placer.

Cualquier excusa con respecto al supuesto desconocimiento del principal artífice político del los últimos diez años de la política nacional, ante todo denota falta de profesionalismo y escaso nivel de compromiso principalmente con los representados que cada sector político representa, y que dicen querer representar a todos los argentinos en este 2011.

El ser “esclavo o enemigo” se transformó en el “leit motiv” del accionar político del kirchnerismo. Por ello, la actuación de la oposición queda también en una situación de debilitamiento debido a la poca sagacidad que tuvo para actuar ante tanto desatino oficialista, la muestra de falta de capacidad se vio en la andanada de improperios que se acometió contra la figura de la Jefa de Estado, donde al igual que el oficialismo se busca echar la culpa cuan adolescente ante la falta de responsabilidad que la circunstancia amerita.

Sigue siendo más fácil echar culpas y dar como respuestas actitudes políticas símiles a quien se tiene enfrente, que proponer una alternativa que involucre mayores sectores sociales, dar una política de integración real y no solamente para las campañas o cuando se necesita ayuda, para luego en el momento de mayor desafío actuar en solitario.

Es por eso que la campaña electoral de cara a octubre la maneja a su antojo el oficialismo, y sólo se puede cambiar de tema cuando lo que sucede a sus ojos es imposible de tapar con las manos, tal como sucede con el escándalo de Sergio Schoklender y la entrega de viviendas por parte de la Fundación madres de Plaza de Mayo.

La oposición en vez de mantener la calma, se revuelve en el fango que proponen las espadas oficialistas, cayendo en un juego que no saben jugar y donde la tropa K se mueve a piacere, por lo que resulta importante tratar de mantener la serenidad y sabiendo que el oficialismo no va a cambiar la forma de hacer política, tratar de tomar el tiempo que sea necesario para plantear las soluciones que la sociedad hoy requiere y no contestar como comúnmente se dice por “calentura”.

En la Argentina de hoy son tiempos de actuar sin grises, muy por el contrario el decidir todo a “blanco o negro” sólo hará poner a los argentinos cada vez más cerca del abismo, si bien la población tendrá que entender que tiene que haber más compromiso social, que los dirigentes también actúen sólo como contestatarios solo agregaría mayor grado de irracionalidad a una sociedad que necesita todo lo contrario.

Fuente: www.agenciacna.com

La soja aporta u$s8.000 millones a las arcas públicas

El ministerio de Agricultura estima que los ingresos por derechos de exportación de la cosecha de la oleaginosa 2010-2011, se ubicarán en torno a 8.041 millones de dólares.
Según un informe del Ministerio de Agricultura al que pudo acceder Télam, se espera que el valor total de esta cosecha sea de 24.605.569.500 dólares, lo que se traduciría en exportaciones de granos por 5.587 millones, de harina de soja por 10.579 millones y de aceite por 8.438 millones de dólares.

El informe considera precios FOB (Free on Board) en el Puerto de Buenos Aires al día de hoy de 1220 dólares para la tonelada de aceite de soja sin retenciones, 353 para la de harina y 500 para la de granos sin procesamiento.

Pese a que la cosecha de esta temporada, estimada en las 49,6 millones de toneladas de soja, se encuentra por debajo del récord de la campaña 2009-2010, cuando alcanzó los 55 millones de toneladas, los ingresos del fisco de esta temporada superarán a los del ciclo anterior por la suba de precios registrada en los mercados internacionales.

En 2010 la recaudación por los derechos de exportación de la soja rondó los 6.300 millones de dólares.

La suba de este año se explica en que al día de hoy, la soja tiene un valor 60% superior en promedio a las cotizaciones de un año atrás, lo que explica el incremento en el valor de la producción de la oleaginosa y la suba en la recaudación por los derechos de exportación.

Desdela Bolsade Cereales de Buenos Aires proyectan que la cosecha de la oleaginosa se terminará de levantar en las próximas semanas.

Las zonas con más demoras corresponden a Chaco, que si continúan las lluvias podría demorar el cierre de la cosecha, según explicó Maximiliano Zavala, dela Bolsade Cereales de Buenos Aires.

Al comparar la cosecha récord de la temporada pasada, Zavala explicó a Télam que en esta temporada en el “NOA y NEA hay rendimientos similares al año pasado, pero la merma se dio en la zona núcleo y periferias como Entre Ríos, Córdoba, Noroeste de Buenos Aires,La Pampay San Luis”.

Zavala explicó que las mayores complicaciones vinieron por el lado de las sojas tempranas sembradas en noviembre, a las que les faltó agua, y a la soja de segunda, que vino detrás del trigo, que se quedó con toda la humedad del suelo.

Autor de Nota: Infobae

Quién es quién en las elecciones fueguinas

El próximo domingo, la provincia de Tierra del Fuego elige gobernador en medio de un clima donde el oficialismo parece dirigirse a un nuevo triunfo electoral. Radiografía de los candidatos que buscarán llevar adelante las riendas de la provincia más joven del país.

El año electoral continuará este domingo cuando los más de 110.000 fueguinos habilitados para emitir su voto concurran a las urnas, para elegir quien será el sucesor de Fabiana Ríos al frente de la primera magistratura provincial.

En esta oportunidad, se pondrán en juego 39 cargos titulares, como son la gobernación y vicegobernación, 15 legisladores provinciales, 3 intendencias (Río Grande, Ushuaia y Tolhuin), y 19 concejales distribuidos entre las 3 ciudades fueguinas.

Por el momento, las encuestas hechas en todo el territorio provincial no marcan un predominio de ninguna fuerza, por lo que se descuenta que habrá una segunda vuelta electoral el próximo 3 de julio, ya que ninguno de los candidatos lograría superar el 50 por ciento de los votos necesarios para evitar un ballotage.

Los candidatos para esta elección son la actual mandataria Fabiana Ríos por el Partido Social Patagónico, la diputada nacional Rosana Bertone por el Frente para la Victoria , Ariel Pagella por el radicalismo, Adrián Fernández por el PJ, José Martínez por el Encuentro Popular, y Roque Martinelli por el Partido Sociedad Justa.

A continuación, la Agencia de Noticias CNA lo invita a hacer un recorrido por la historia de cada uno de los hombres y mujeres que intentarán conducir los destinos

Fabiana Ríos: la actual gobernadora, la primera en la historia argentina, y candidata del Partido Social Patagónico, buscará la reelección a su cargo, rompiendo con varias de las promesas hechas con anterioridad, cuando había prometido hacer realidad la nueva política y renegar de la perpetuidad en el poder y valorar el cambio y la renovación constante.

Vale recordar que Ríos llegó al poder en el año 2007 con el apoyo de Elisa Carrió y formando parte de la Coalición Cívica , y al poco tiempo de comandar los destinos de la provincia cargó las tintes contra la chaqueña y comenzó un acercamiento con el gobierno nacional, que la tiene como uno de sus apoyos incondicionales en el sur argentino.

Oriunda de la ciudad de Rosario, llegó al sur argentino luego de recibirse como Licenciada en Farmacia, en el cual fue empleada de la municipalidad de Río Grande y comenzó su militancia en el gremio estatal ATE (Asociación Trabajadores del Estado). En el 2003 fue elegida diputada nacional, lo que la catapultó como la dirigente de la provincia mejor vista, cosa que le permitió llegar a la gobernación dos años después.

El año pasado fundó su propio partido político, con el cual aspirará a conseguir la reelección a su cargo, y según las encuestas hechas hasta el momento, es una de las dos personas que accedería al ballotage planeado para el próximo 3 de julio.

Rosana Bertone: esta abogada de apenas 39 años, es la representante del kirchnerismo más duro en la provincia de Tierra del Fuego. Es la candidata oficial del Frente para la Victoria , y lleva como estandarte central su nivel de acercamiento con la presidenta Cristina Fernández, con quien grabó un spot de campaña emitido hasta el cansancio en los medios locales.

Desde el año 2001 e desempeña como diputada nacional por el Justicialismo, y en 2007 fue vencida por Fabiana Ríos en la elección provincial, cuando acompañó como candidata a vicegobernadora al ex mandatario Hugo Cóccaro y perdió en la segunda vuelta ante la actual mandataria.

Entre 1997 y 2001 fue Directora General de Asuntos Jurídicos del Instituto Provincial de la Vivienda de Tierra del Fuego. Actualmente integra la Comisión Fiscalizadora del Partido Justicialista a nivel nacional, además de desempeñarse como Vocal del histórico partido.

En 2007 se hizo famosa a nivel nacional, cuando días antes de la segunda vuelta electoral, salió despotricando en un video que se distribuyó por Internet contra su compañero de fórmula por el oficialismo, Hugo Cóccaro, donde le decía una serie de improperios que hizo que la relación entre ambos se quebrara totalmente.

Adrián Fernández: el dos veces intendente de la localidad de Tolhuin y ex legislador provincial será el candidato del Partido Justicialista a nivel local. “Milín”, como lo conocen a Fernández en Tierra del Fuego, es un personaje ampliamente conocido a nivel local y sería el tercero en discordia en las elecciones según los sondeos de opinión.

A nivel interno, conduce el ala renovadora dentro del Justicialismo local y lleva como candidata a vicegobernadora a Mabel Caparros, una dirigente de Río Grande y senadora nacional entre el ’99 y 2007, quien tiene grandes conocimientos de la provincia y relaciones con los sectores del PJ que comanda el ex gobernador Carlos Manfredotti.

José Martínez: el senador nacional es el candidato de Encuentro Popular, y el hombre del diputado nacional Martín Sabbatella en la provincia sureña. Es otro de los hombres que responde políticamente al kirchnerismo, aunque en este caso desde el sector más crítico proveniente del progresismo no peronista.

Su cercanía hacia el ex jefe comunal de Morón se debe a su lealtad política hacia el titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) oficialista, el docente Hugo Yasky, quien es uno de los socios centrales del Nuevo Encuentro que conduce el legislador nacional.

Hasta antes del acercamiento con Yasky, era un hombre cercano a Fabiana Ríos y al diputado nacional y economista de la CTA , Claudio Lozano. En los últimos meses estuvo en la boca de todo el mundo al ser acusado su asesor económico, Roberto Larrosa, de cometer espionaje en oficinas del Ministerio de Economía de la Nación.

Ariel Pagella: el actual Concejal de la ciudad de Río Grande es el aspirante a la gobernación fueguina por parte de la Unión Cívica Radical, y quien llevará las banderas del centenario partido en una elección donde parece ser un mero hecho testimonial su participación.

Su escasa inserción dentro del electorado fueguino se debe más que nada a su poco conocimiento a nivel local, donde no ha podido salir de la ciudad de la cual es representante, y su estilo no confrontativo y tendiente al diálogo, desentona dentro de un ambiente político cargado de agresividad y discrepancia.

Roque Martinelli: el candidato del Partido Sociedad Justa es un personaje conocido de la política local, donde se desempeñó como ministro de Economía de la gestión de José Arturo Estabillo y que ya fuera candidato a gobernador por el Movimiento Popular Fueguino.

Su partido realizó una alianza electoral con el PRO que conduce a nivel nacional el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, y tiene como máximo objetivo conseguir algún escaño en la legislatura provincial y algún concejal en alguna de las 3 ciudades fueguinas.

Su discurso ligado a un pasado reciente en la provincia no le ha servido para captar la atención de un público mayoritario, que busca nuevas caras y métodos de la clase dirigente, que en vez de renovarse se sigue supeditando a los designios de los mismos de siempre.

Fuente: www.agenciacna.com

De Narváez pidió disculpas por sus declaraciones sobre Kirchner

El candidato a gobernador de la Unión por el Desarrollo Social, Francisco de Narváez, envió ayer unas disculpas públicas “a la Presidenta de la República y su familia”, después de haber dicho que Néstor «Kirchner se murió para no perder».

El candidato a gobernador de la Unión por el Desarrollo Social, Francisco de Narváez, envió ayer unas disculpas públicas “a la Presidenta de la República y su familia”, después de haber realizado unas declaraciones durísimas sobre el extinto ex presidente Néstor Kirchner, publica el diario Clarín.

“Kirchner eligió morirse antes de perder una elección ”, declaró por radio a la mañana. Tras la polémica que desató su declaración, el candidato a gobernador bonaerense en alianza con la UCR se retractó. “Pido disculpas a la señora Presidenta y su familia por mis declaraciones –escribió De Narváez–. Considero que mi frase fue desafortunada, pero sin ningna intención de ofender.

El contexto tal vez ayuda a entender que el sentido fue otro. Era parte de mi análisis político que ya he expresado en otras oportunidades y en el que intentaba explicar que Néstor Kirchner no podía perder otra elección”.

No es la primera vez que De Narváez se ve obligado a pedir disculpas después de una declaración fuerte. Le pasó, por ejemplo, con Mauricio Macri, a quien llamó “derechoso” y luego “bipolar”. Cuando le preguntaron por qué lo había hecho, “El Colorado” respondió: “Una mala mañana” .

De Narváez había dicho su frase polémica sobre Kirchner durante una entrevista radial. Había basado su exposición en una descripción cruda de lo que él considera es el fin del kirchnerismo: “Hay mucho deterioro y conflicto entre ellos, es como un régimen que se termina”, había dicho.

De Narváez también había apuntado al caso Schoklender, que él considera que “terminó con el luto de Cristina”. Dijo que “el kirchnerismo es un gobierno corrupto que se está cayendo a pedazos. Hasta nos quieren hacer creer que robar por izquierda está bien”. Para el diputado, Schoklender manejó millones de pesos públicos “con el consentimiento de la Casa de Gobierno”.

De Narvaéz centró además sus críticas en el gobernador bonarense Daniel Scioli, una actitud que profundizará a partir de ahora: “No se puede discutir con Scioli porque no se sabe que opina porque jamás aborda los problemas de la provincia”.

De Narváez aguardaba anoche el regreso del candidato presidencial, Ricardo Alfonsín, de su gira por Misiones y Córdoba para terminar de definir las listas, en medio de una fuerte pulseada entre radicales y peronistas disidentes para el armado en los municipios. Se reunirían hoy en las oficinas del barrio Las Cañitas para tratar de dominar el frente de tormenta en los distritos que preferirían dirimir los cargos locales en las internas abiertas de agosto.

Fuente: lapoliticaonline.com