El dólar se mantiene estable para la venta a $4,13

En un contexto global negativo, la Bolsa porteña retrocedía 0,19 por ciento y también los bonos mostraban mayoría de rojos, del 0,97 cuando se trataba de los cupones atadoos a la evolución del PBI. Finalizada la actividad cambiaria, el dólar al público se mantuvo a 4,09 pesos para la compra y 4,13 para la venta.

La avidez de dólares volvió hoy al mercado y el Banco Central debió salir a vender divisas para acotar el alza en el mercado mayorista de la moneda estadounidense, que quedó en 4,13 pesos en casas de cambio y entidades financieras de la city.

El dólar mayorista marcó un máximo de 4,101 pesos y cerró en 4,10, una ganancia diaria de una milésima hasta un nuevo tope histórico, en una rueda en que el mercado operó «tranquilo» a pesar de la subida, señalaron operadores.

Las fuentes coincidieron en que la autoridad monetaria vendió unos 12 millones de dólares.

El dólar mayorista ganó medio centavo desde el último viernes, cuando cerró en 4,095 pesos.

El volumen operado ascendió a 617 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y a 106,2 millones en el de futuros.

«Hoy pesaron las operaciones por las compensaciones de fin de mes y se espera que el dólar (mayorista) llegue a 4,103 ó 4,104 el último día de junio, a un ritmo de una milésima por día», apuntó un operador de la city.

Operadores interpretaron que el sector privado volvió a demandar dólares en los últimos días, luego de que durante la tercera semana de junio cubrió su necesidad de pesos para el pago del medio aguinaldo y de obligaciones impositivas.

Las fuentes agregaron que disminuyó también el monto liquidado por los exportadores hasta 80 millones de dólares diarios, desde un promedio de 130 millones de la semana previa, lo que erosionó el volumen ofertado.

Las reservas internacionales en poder de la autoridad monetaria cayeron el jueves a 52.143 millones de dólares, según cifras provisorias del organismo.

«A futuro, la evolución de las reservas internacionales dependerá, principalmente, del impacto negativo del recalentamiento y la pérdida de competitividad sobre el superávit de Cuenta Corriente», evaluó hoy el Banco Ciudad de Buenos Aires en un informe.

La entidad porteña agregó que «la salida de capitales también juega un rol importante, en tanto ‘seca’ el mercado de divisas y dificulta la adquisición de dólares por parte del Banco Central, utilizadas en parte para el pago de deuda».

El dólar quedó hoy en 4,13 pesos para la venta al público en el segmento minorista formal, mientras se pactó a 4,31 pesos en el mercado paralelo y a 4,33 para las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, plano en todos estos segmentos en la semana.

El real brasileño, una moneda de referencia para la autoridad monetaria por la magnitud del intercambio comercial con Brasil, retrocedía a 1,597 por dólar, y cerró aquí en 2,56 pesos, una pérdida de un centavo.

El euro caía a 1,417 dólar, mientras aquí cerró en 5,92 pesos, plano.
Fuente: diariohoy.net