Ahora Vélez es el gran candidato

La jornada del sábado dejó varias conclusiones de cara a lo que será el tramo final del Clausura. Primero que Vélez está más firme que nunca en cuanto…

La jornada del sábado dejó varias conclusiones de cara a lo que será el tramo final del Clausura. Primero que Vélez está más firme que nunca en cuanto a juego individual y colectivo, y se afianzó en la cima del torneo. Justamente, su rival, Estudiantes, acentuó sus dudas y ya no es el equipo sólido del pasado reciente. Además, River ratificó la solidez que ostenta cada vez que sale del Monumental y esta vez dio cuenta de un Racing, al que le cuesta horrores reinventarse como candidato. Mientras que San Lorenzo se quedó con el clásico y goleó sin piedad a Huracán, que cada vez está más complicado en su objetivo de mantener la categoría.
   Las declaraciones de los protagonistas dejaron bien claro que algunos equipos están felices y en otros abundan las caras largas. Ricardo Gareca, el entrenador del líder Vélez, manifestó sentirse “muy agradecido” por el esfuerzo que están realizando sus jugadores, ya que además de la goleada por 4 a 0 ante Estudiantes también están muy cerca de sortear los octavos de final de la Copa Libertadores.
   Igual el Tigre enseguida se apresuró en destacar que “entre Vélez y Estudiantes no hay una diferencia de cuatro goles, pero sí es verdad que Vélez tuvo una contundencia muy grande”.
   Mientras que el volante de Estudiantes Juan Sebastián Verón reconoció que el equipo platense “no está atravesando” su mejor momento futbolístico, pero aseguró que seguirán “luchando”. La Bruja indicó que “el campeonato te va dando en cierta manera señales y se ve que no son las mejores. Ahora hay que seguir porque está en juego la camiseta más que nada”.
   Por su parte, el otro gran ganador del sábado fue River y precisamente su presidente Daniel Passarella bajó los decibeles ante el repentino entusiasmo de la legión millonaria por el triunfo ante Racing. El Kaiser aclaró: “La prioridad sigue siendo el déficit económico que encontramos en diciembre de 2009, el promedio del descenso y recién después el título”.

Fuente: La Capital

Colón precisa hacerse fuerte de local

El equipo sabalero sólo sumó cuatro puntos sobre 18 posibles en su estadio; si hoy vence a Lanús, llegará a 20 unidades y trepará al tercer puesto

El otro partido de hoy se jugará en Santa Fe, cuando desde las 18.10, con el arbitraje de Mauro Vigliano, Colón reciba a Lanús.

El local demostró que le va mejor jugando de visitante, ya que en su estadio ganó un partido, empató otro y perdió cuatro.

En Lanús está confirmado el regreso de Mauricio Caranta y continúa en duda la presencia de Carlos Izquierdoz, afectado por una lumbalgia.

Fuente: Cancha Llena

Rosario Central se quiere prender

En el primer turno de la jornada futbolera de hoy, a las 15.35, Rosario Central –también necesitado de una victoria para seguir con chances de acceder a la promoción– recibirá a Boca Unidos de Corrientes, que en la fecha anterior volvió al triunfo luego de siete jornadas sin halagos. Silvio Trucco será el árbitro.

El conjunto rosarino que conduce técnicamente Omar Palma, presentará un esquema 4-3-3 y contará con los regresos de Omar Zarif, Santiago Biglieri, Cristian Godoy y Sergio Rodríguez. Boca Unidos, por su parte, presentará una sola variante: el defensor Matías Moisés sustituirá al delantero Cristian Núñez, por lo que sólo tendrá a Aldo Visconti como referencia de área.

Los resultados del sábado. Defensa 1 (Guerrero)-Gimnasia (J) 3 (dos de Benedetto y Luna); C.A.I. 1 (Loncon)-Chacarita 3 (Toledo, Guanca y Bustamante); San Martín (SJ) 0-Tiro 2 (Prichoda y Armani); Patronato 3-Aldosivi 0; Rafaela 2 (Bovaglio y Castro)-Independiente Rivadavia 2 (dos Ferradas).

Equipos Pts. J. Dif.
Atlético de Rafaela 61 31 26
Unión 57 31 10
San Martín (SJ) 50 31 11
Atlético Tucumán 46 30 10
Patronato 46 31 5
Gimnasia (J) 46 31 4
Instituto 45 31 9
Belgrano 42 30 10
Rosario Central 42 30 2
Aldosivi 40 31 -6
Ferro Carril Oeste 39 31 -9
Almirante Brown 38 31 1
Boca Unidos 38 30 -5
Deportivo Merlo 38 31 -8
San Martín (T) 36 31 -7
Chacarita Juniors 35 31 -10
Defensa y Justicia 33 31 -6
Independiente (M) 32 31 -7
Tiro Federal 31 31 -16
C.A.I. 30 31 -14

Fuente: La Voz

Ya te extrañaban, Guille

Tres años tuvieron que pasar y eso es mucho tiempo para un campeón como Guillermo Ortelli, que ayer volvió a ganar en el autódromo mendocino de San Martín en la 3ª fecha del calendario del TC2000.

Fue la primera victoria del piloto de Salto en la categoría desde aquella en Paraná en 2008 -la novena en 212 presentaciones-. Y, como entonces, lo hizo con un Renault. Ahora lo logró con un Fluence, que de esta manera tuvo también su bautismo triunfal en su tercera presentación.

Segundo llegó Matías Rossi Toyota Corolla), que sigue en lo más alto del certamen, y el podio lo completó Guido Falaschi, con el otro Renault Fluence.

José María López (Fiat Linea), ganador de la batería más veloz disputada por la mañana, había picado en punta y aguantó con autoridad la cuerda ante Ortelli, vencedor de la restante serie clasificatoria. Pero el andar cómodo de Pechito duró hasta mitad de carrera, cuando el motor de su auto dijo basta por problemas de temperatura.

Desde ahí en más, Guille fue sacando diferencias con sus seguidores y se llevó la victoria sin mayores sobresaltos. El campeonato sigue liderado por Rossi, con 63,5 puntos, seguido por el Pato Silva y Mariano Altuna (ambos con 49, Leonel Pernía (43,5) y Ortelli (41). La próxima: el 22 de mayo, en San Juan.

Fuente: La Razón

Olimpo y Tigre, dos que necesitan sumar para escaparle al descenso

Olimpo de Bahía Blanca, ubicado en zona de Promoción, recibirá al también complicado Tigre, en un partido clave por el descenso y correspondiente a la duodécima fecha del torneo Clausura de fútbol de primera división.

El cotejo se jugará en Bahía Blanca a partir de las 16, con el arbitraje de Diego Abal y televisación de Canal 7.

Olimpo tiene 18 puntos en las posiciones, seis menos que el líder Vélez Sarsfield, pero un promedio de 1,200, mientras que su rival acumula 15 unidades y 1,264.

Por lo tanto, un triunfo le permitirá al conjunto bahiense salir de esa posición y «mandar» a Tigre a la Promoción junto con Huracán, que el sábado fue goleado por su tradicional rival, San Lorenzo, por 3-0.

En el equipo que conduce técnicamente Omar De Felippe, que viene de dos empates consecutivos (2-2 frente a Estudiantes y 1-1 con Lanús) se producirán casi con seguridad los retornos del defensor Eduardo Cassais y el delantero Ezequiel Maggiolo.

Cassais ingresará por el mediocampista Sebastián Longo, mientras que Maggiolo, recuperado de la contractura en el cuádriceps de la pierna derecha, lo hará por Julio Furch. El resto del equipo será el mismo que viene de igualar con el «Granate» como visitante.

En otro orden, el defensor Juan Tejera se resintió de una contractura en el aductor izquierdo y mediocampista David Vega sufrió un desgarro en el aductor izquierdo, por lo que deberá estar inactivo al menos tres semanas.

En tanto, el defensor Pablo Jerez y el volante Juan Pablo Schefer, recuperados de sendas lesiones musculares, continúan buscando su mejor forma física para estar a las órdenes de De Felippe.

Por el lado de Tigre, su entrenador Rodolfo Arruabarren decidió no realizar variantes en la formación que el domingo pasado le ganó 1-0 a San Lorenzo de Almagro. Eso se debe a que el mediocampista Martín Galmarini, quien había trabajado de manera diferenciada la mayor parte de la semana, se recuperó de una molestia muscular y está en condiciones de jugar frente a los bahienses.

Las probables formaciones de los equipos: Olimpo: Laureano Tombolini; Eduardo Casais, Marcelo Mosset, Nicolás Bianchi Arce y Federico Domínguez; Diego Galván, Roberto Brum, Juan Manuel Cobo y Martín Rolle; Néstor Bareiro y Ezequiel Maggiolo. DT: Omar De Felippe.

Tigre: Daniel Islas; Andrés Rodales, Mariano Echeverría, Renzo Vera y Pablo Cáceres; Martín Galmarini, Esteban González, Román Martínez y Diego Leone; Diego Morales y Denis Stracqualursi. DT: Rodolfo Arruabarrena.

Fuente: Notio.com.ar

Angel gris

Antes del encuentro con los directivos, Angel Cappa, que no es mago ni vidente, declaró: “Me tengo que juntar con los dirigentes. ¿Qué intuyo? Que me van a decir que me tengo que ir. Creo yo. Pero no puedo asegurarlo. Igual las cosas se filtran siempre. Y si la prensa dice eso, es porque ya se lo dijeron”. Y todo se dio de esa manera.

Al cierre de esta edición, jaqueado por los malos resultados, la dirigencia de Gimnasia le pidió a Cappa que dejara su cargo. Ariel Pereyra, ex jugador del club y actual conductor de la Reserva, agarrará el fierro caliente para intentar mantener en Primera al Lobo.

“Yo nunca dije que estaba abatido. Si estoy abatido, directamente no agarro Gimnasia. Lo que digo que existe la posibilidad de que me vaya. Pero hace años que Gimnasia viene en un tobogán, no es de ahora esto. Me dijeron si era responsable y dije que sí, pero que los tres años anteriores también”, analizó Angel. Dos triunfos en doce presentaciones resume su andar en el Lobo.

Gris.

Fuente: La Razón

Con el regreso de Riquelme, Boca recibe a Independiente

Juegan en la Bombonera desde las 20.20 (Canal 7). El enganche vuelve al equipo tras su desgarro intercostal. Mohamed apuesta cambia el esquema y sale con un 3-4-1-2.

Ayer, tras el ensayo y un buen asado que hacía tiempo el plantel no compartía, Falcioni no confirmó el equipo, pero regresarían Riquelme (táctico, por Erviti) y Clemente Rodríguez (por el desgarrado Cellay). Así dejará el 4-4-2 que usó ante Huracán por el 4-3-1-2.

Mientras tanto, Mohamed también mete cambios de nombres (Navarro por Assmann, Pellerano por Battión y Silvera por Gracián) y de esquema: del 3-4-3 al 3-4-1-2.

Fuente: Clarín

Del Potro no para y saca boleto en primera clase para Roland Garros

El tandilense subió 14 puestos en el ránking y quedó 32º, con lo que estaría entre los preclasificados para el Grand Slam sobre polvo de ladrillo. Humilde, matizó: «Estoy muy lejos de ser favorito»

El título en el ATP 250 de Estoril significó para Juan Martín Del Potro una buena inyección de confianza en el inicio de su camino sobre polvo de ladrillo y un avance de 14 posiciones en el ránking, donde ahora está 32 y en zona de favoritos para Roland Garros, que comienza dentro de tres semanas.

El tandilense, quien este año llegó a estar 484 en la clasificación, obtuvo ayer el segundo título de la temporada y el noveno de su carrera. Pero, lo más importante de cara al futuro inmediato, es que logró una buena cosecha de puntos que probablemente le garantizará partir como favorito en el Abierto parisino para evitar a los rivales más importantes en las primeras rondas.

Así y todo, ayer evitó ubicarse entre los candidatos en París: «Estoy muy feliz porque estoy jugando cada día mejor, pero me sorprendió el título (de Estoril), porque fue mi primer torneo en polvo de ladrillo en casi dos años (…) Estoy muy lejos de ser favorito en Roland Garros. El gran favorito es Rafa (Nadal) y luego tal vez David Ferrer y Almagro».

El argentino jugará esta semana en Madrid, donde debutará ante el ruso Mikhail Youznhy y podría cruzarse con Rafael Nadal en tercera ronda. De aquí al 22 de mayo, cuando comience Roland Garros, tendrá todo por sumar para el ránking –no defiende puntos de 2010- en el que sólo es precedido por David Nalbandian entre sus compatriotas.

Top ten

1. Nadal, Rafael (ESP) 11,915

2. Djokovic, Novak (SRB) 9,710

3. Federer, Roger (SUI) 8,690

4. Murray, Andy (GBR) 5,815

5. Soderling, Robin (SWE) 5,235

6. Ferrer, David (ESP) 4,330

7. Berdych, Tomas (CZE) 3,900

8. Melzer, Jurgen (AUT) 3,055

9. Almagro, Nicolas (ESP) 2,735

10. Monfils, Gael (FRA) 2,690

Argentinos

23. Nalbandian, David (ARG) 1,445

32. Del Potro, Juan Martín (ARG) 1,265

42. Chela, Juan Ignacio (ARG) 1,045

43. Mónaco, Juan (ARG) 1,040

72. Berlocq, Carlos (ARG) 714

82. González, Máximo (ARG) 633

Fuente: Infobae

Chela se despidió rápido del Masters de Madrid

El tenista Juan Ignacio Chela quedó eliminado hoy del Masters 1000 de Madrid al perder en su debut frente al francés Adrian Mannarino por 4-6, 6-4 y 6-4.

El argentino, 42do. en el ranking mundial, tuvo un buen comienzo pero con el transcurrir de los games perdió consistencia y el francés, de 22 años y 59 del mundo, no desaprovechó las oportunidades que tuvo para quedarse con el partido luego de dos horas y 25 minutos de juego.

En la próxima instancia, Mannarino se medirá con el español David Ferrer, número seis del planeta.

Ayer, el tandilense Juan Mónaco (43ro.) se clasificó para la segunda ronda tras dejar en el camino al kazako Andrey Golubev (44) con parciales de 2-6, 6-2 y 6-2.

El choque entre Mónaco y Golubev resultó un anticipo de lo que será el match entre la Argentina y Kazajistán por los cuartos de final de la Copa Davis, que se desarrollará entre el 7 y el 9 de julio en el estadio Mary Terán De Weiss de Villa Soldati.

El otro argentino que competirá será el tandilense Juan Martín Del Potro (32do.), quien debutará ante el ruso Mikhail Youzhny (13ro.).

El certamen se juega sobre polvo de ladrillo, distribuye 3.700.000 euros en premios y tiene como máximo favorito al número uno del mundo, el español Rafael Nadal.

Fuente: Los Andes

Marchas y reclamos marcan Día del Trabajador en el país

Las cifras de desocupación fueron enfatizadas por las centrales sindicales ante el Gobierno en la recordación del 1 de mayo como Día del Trabajador. Los sindicatos exigen más puestos y erradicar la informalidad.
La preocupación de las centrales obreras con respecto a aproximadamente un millón de personas disponibles para trabajar, pero que cuentan con empleo inadecuado o están desocupadas, fue transmitida ayer al ministro de Justicia y Trabajo, Humberto Blasco, en el marco de la recordación del 1 de mayo como Día del Trabajador.

Varios actos se concretaron entre los obreros, en los que se hizo hincapié acerca del mercado laboral de nuestro país, donde se percibe ausencia del sector secundario (industrial) que pueda ofrecer establecimientos de gran envergadura e importante participación en la estructura económica, tal como lo expresaron los dirigentes, amparados en cifras de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec).

NÚMEROS QUE DUELEN. Los principales líderes de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) y de la Corriente Sindical Clasista (CSC) subieron al escenario a tempranas horas frente al Panteón de los Héroes para brindar referencias sobre la realidad obrera actual de nuestro país, oportunidad en que se recordó que un 62% de los trabajadores efectúan su ocupación principal en establecimientos o empresas que no tienen más de cinco empleados.

Posteriormente, hubo una marcha por el microcentro hasta llegar al local del Ministerio de Justicia y Trabajo.

INFORMALIDAD. Según el análisis expuesto, lo último a su vez pesa mucho a la hora de definir la informalidad y la precariedad del empleo, con limitada formalización de las empresas, falta de contratos laborales, bajos salarios y mínima cobertura social, de acuerdo con las manifestaciones de los dirigentes sindicales.

Algunas de las cifras que maneja el sector dan cuenta de que en el país hay sólo un 41% de ocupados asalariados, mientras que de estos, sólo la mitad tiene un contrato laboral.

Para el Partido de los Trabajadores (PT), en el ámbito de las empresas locales no se respeta el salario mínimo ni se garantiza la inscripción en el IPS para los trabajadores. Sus representantes enfatizaron que la mayoría de las empresas descuentan su porcentaje de aporte al obrero, pero nunca lo remiten a la provisional.

El reclamo a las autoridades nacionales estuvo centrado en la violación del derecho adquirido de los trabajadores del Estado, de la estabilidad laboral y sindical de sus funcionarios, y del derecho a la seguridad social; y porque el Gobierno se negó en dos ocasiones a impulsar la ley del salario mínimo.

BLASCO RESPONDIÓ. En tanto que desde el Gobierno se reconoció ayer que existe aún una deuda para con los trabajadores. «Pero nadie puede ignorar 70 años de represión, de ausencia del Estado, persecución a los trabajadores y a la clase trabajadora. Este presidente de República está medularmente comprometido con la clase trabajadora, con las clases más necesitadas y humildes», respondió Humberto Blasco a los reclamos obreros surgidos ayer.

El ministro dijo que los cambios pendientes se profundizarán con la participación de la clase trabajadora; puesto que no existe Gobierno que tenga fuerza para producir los cambios esperados, según agregó.
Fuente: ultimahora.com

Gadafi reanuda los bombardeos sobre Misrata, atacada intensamente el domingo

Bengasi (Libia), 2 may (EFE).- Las fuerzas de Muamar el Gadafi reanudaron hoy sus ataques sobre Misrata, cuyo puerto fue bombardeado intensamente a última hora de la tarde del domingo, informó a EFE Ahmed, un portavoz de los rebeldes en esa ciudad del oeste de Libia, la tercera del país.

El testigo, que no desveló su apellido por razones de seguridad, no pudo comprobar los daños en el puerto de Misrata tras el intenso bombardeo del domingo, pero afirmó que los tanques y la artillería pesada del régimen efectuaron esta mañana un nuevo bombardeo sobre la ciudad, de intensidad y duración limitada.

Ahmed, contactado a través de teléfono satélite por EFE desde Bengasi, forma parte de la red «Shabab Libya» (Jóvenes de Libia) que recopila información desde todos los puntos del país a través de testigos y periodistas ciudadanos.

El portavoz relató detalles de la vida en Misrata, asediada desde hace más de dos meses por las fuerzas gubernamentales y a la que sólo se puede acceder por mar, de allí que el puerto sea clave para los dos bandos en conflicto y para la supervivencia de los civiles.

Según Ahmed, «el asedio a la ciudad ha afectado a todos los que viven en ella, hombres, mujeres y niños. Hay miedo constante a que los bombardeos te puedan alcanzar, incluso cuando duermes, aún así la gente intenta llevar su vida lo mejor que puede y con apariencia de normalidad».

«Las familias que dejaron sus hogares cuando llegaron las tropas de Gadafi (a finales de febrero) todavía no han vuelto a sus casas y están siendo acogidas en las de las zonas bajo control rebelde: hay algunas viviendas en las que se agrupan hasta 13 familias», afirmó.

En Misrata, hay días mejores y peores «pero la moral de los combatientes siempre es muy alta y rezar les da fuerza», dijo, aunque añadió que los rebeldes precisan con urgencia armas para poder seguir resistiendo el asedio de las fuerzas gubernamentales.

Estados Unidos alerta a sus ciudadanos en todo el mundo

El gobierno de Estados Unidos, puso en alerta hoy, tras conocerse la muerte de Osama bin Laden, a sus ciudadanos que se encuentran en zonas del mundo donde pueda producirse «violencia antiestadounidense» para que limiten sus movimientos.

«Dada la incertidumbre y volatilidad de la situación actual, los ciudadanos estadounidenses en áreas donde los eventos recientes pudieran causar violencia antiestadounidense, son urgidos fuertemente a limitar sus viajes fuera de sus hogares y hoteles y evitar reuniones masivas y demostraciones», dijo un comunicado del Departamento de Estado (cancillería) reproducido por el sitio Político.

Asimismo, “los ciudadanos estadounidenses deben estar al corriente de la cobertura de los medios sobre los eventos locales y estar al tanto de sus entornos en todo momento”, advirtió la cartera que conduce Hillary Clinton.

Las embajadas norteamericanas ubicadas “en áreas afectadas continuarán en la medida de lo posible bajo las restricciones de cualquier situación de seguridad en evolución” aunque permanecerán en “estado de alerta”, agregó el comunicado sobre el alerta de viaje en vigencia hasta el 1 de agosto.

Al anunciar la noticia minutos antes de la medianoche (primera hora del lunes en la Argentina), el presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió que la muerte de Bin Laden “no marca el final de nuestro esfuerzo” ya que “no hay dudas de que Al Qaeda continuará con los ataques en contra de nosotros”.

Por ello, “debemos – y haremos – mantener la vigilancia en nuestro país y en el extranjero”.
Fuente: diariohoy.net

Presidente de Covelia se presenta hoy lunes 12,30 en la legislatura Porteña Salon Montevideo


Presidente de Covelia , Ricardo Depresbiteris expondrahoy lunes a las
12,30 en la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Legislatura. El presidente del bloque Pro, Cristian Ritondo confirmo hoy, que se recibirá la exposición del presidente de Covelia, a las 12,30 en la Comisión de Obras y Servicios Publicos.

Ricardo Depresbiteris, titular de Covelia, la empresa recolectora de residuos acusada por la Justicia de Suiza de estar relacionada al jefe deLa CGT, Hugo Moyano, decidió romper el silencio, con un sorpresivo pedido de audiencia presentado ante la Legislatura.

El empresario, en su calidad de presidente de la compañía, envió una carta

al presidente de la Comisión de Obras Públicas de la Legislatura porteña,

Fernando De Andreis, en la que le solicitó «en carácter de urgente una

entrevista, exposición o interpelación».

El presidente del bloque de diputados porteños por el PRO, Cristián

Ritondo,informó que el titular de Covelia expondrá en esa comisión que encabeza DeAndreis, y que la misma se llevara acabo hoy lunes, a las 12,30 en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña.

El motivo formal del sorpresivo requerimiento es para «aclarar los motivos

de nuestra falta de presentación en la Licitación correspondiente a la

recolección de residuos de la Capital Federal».

Covelia fue vinculada a Moyano por la Fiscalía de Suiza en una

Investigación que puso bajo la lupa una cuenta a nombre del propio Depresbiteris.

El informe de La causa ahora está paralizada, debido a que hace un mes que el juez

Norberto Oyarbide espera la respuesta un pedido que envió a las

Autoridades helvéticas para que traduzcan y detallen los motivos del exhorto que

enviaron a la Argentina con pedido de información sobre las causas judiciales de Moyano y de sus eventuales vínculos con Depresbiteris.

En medio de ese confuso escenario, el presidente de Covelia envió una

Carta firmada de su puño y letra en el que pide un virtual derecho a réplica a

«la permanente y recurrente campaña de desprestigio de la que somos objeto».

La intención de Depresbiteris, según la misiva que recibió el bloque Pro,

apunta a «esclarecer y fundamentar cada uno de nuestros objetivos», luego

de haber quedado afuera de la licitación de la basura, el principal contrato

que paga anualmente el Estado de la Ciudad.

El gobierno porteño informó el mes pasado que en la licitación por la

Basura se habían presentado siete empresas, entre las que no estaban Covelia.

DÍAZ PÉREZ FIRMÓ UN NUEVO DECRETO

El intendente del Municipio de Lanús, firmó el Decreto 594 que habilita el Registro Especial de Mayores Contribuyentes. Visto lo establecido por el artículo 193º, 2º de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, el Intendente del municipio de Lanús decretó con fecha 13 de Abril, habilitar el Registro Especial de Mayores Contribuyentes en el Departamento Tributos Comerciales del Municipio de Lanús, sito en Avda. Hipólito Yrigoyen 3859. Todos los contribuyentes de la comuna que se encuentren dentro de las
Condiciones establecidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades podrán inscribirse en el Registro Especial habilitado desde el 1º hasta el 15 de Mayo de 2011.

Informe Nº 140
28/04/11

El precio del petróleo cae tras el anuncio de la muerte de Bin Laden

El anuncio de la muerte de Osama Bin Laden también ha tenido repercusiones en los mercados. Entre ellas, el precio del petróleo ha caído un 1% después de conocerse la noticia. Antes de la apertura de Wall Street, los futuros estadounidenses cotizan en verde. Por su parte, las Bolsas europeas viven la jornada se vive con tranquilidad, con el Footsie británico cerrado. En el resto de los principales parqués han abierto la sesión con ligeras ganacias.
El precio del petróleo brent ha bajado más de un 1% en el Intercontinental Exchange Future (ICE) de Londres tras conocerse la noticia de que Estados Unidos ha matado a Osama Bin Laden. El precio del barril ha alcanzado un mínimo a las once de la mañana cuando ha marcado 121,67 dólares para posteriormente situarse en el entorno de los 123 dólares.

«Buenas noticias en el terreno geopolítico tienen potencial para mover los precios por debajo de los cien dólares», ha apuntado un analista a Bloomberg. Bin Laden era un símobolo de la incertidumbre y su muerte «trae la esperanza de que se reduzcan las amenazas terroristas en el norte de África y Oriente Medio», añade. El precio del petróleo había aumentado un 29% en Londres y un 22% en Nueva York este año debido a las revueltas del Norte de África.

Los futuros estadounidenses indican que el S&P 500 puede avanzar cuando los mercados abran hoy, lo que representaría el cuarto día de ganancias despuñes de que compañías como Caterpillar y Goodyear registraran beneficios por encima de las estimaciones de los analistas.

Las Bolsas europeas han acogido el anuncio con ligeras ganancias. Fráncfort sube a media sesiñon un 0,8%, París lo hace dos décimas y Milán sube una. Por su parte, el Ibex 35 tras una apertura positiva, se ha decantado posteriormente por las pérdidas lastrado por los bancos para finalmente a media sesión cosechar ganacias de un 0,3%.

«Los inversores ven en la muerte de Bin Laden un signo positivo por ahora y una razón para comprar», explica Markus Huber, de ETX Capital en Londres. «Todo el mundo es muy positivo por el momento por lo que hay mucha liquidez», añade. Sin embargo, algunos analistas se muestran cautos ante las reacciones de los mercados y señalan que estos resultados positivos son a corto plazo porque existe todavía la preocupación general sobre el estado global de la economía.
Fuente: elpais.com

Bin Laden está muerto

La noticia la confirmó el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. El líder de Al-Qaeda fue abatido durante una operación militar en Pakistán. El terrorista se escondía en complejo de alta seguridad cerca de Islamabad.


El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, confirmó anoche que el líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, murió ayer durante una operación militar, casi diez años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El terrorista más buscado del mundo, junto con parte de su familia, falleció en un tiroteo durante un operativo de una fuerza elite norteamericana autorizado por el propio mandatario la semana pasada.

Tras el ataque, las fuerzas norteamericanas conservaron su cadáver, aseguró Obama.

El mandatario norteamericano se dirigió al mundo en una inusual aparición, en la madrugada argentina, por cadena nacional.

«Un pequeño grupo de norteamericanos condujo el operativo con un coraje y una capacidad extraordinaria. Ningún norteamericano fue herido. (Las fuerzas especiales) tomaron la precaución de evitar víctimas civiles», añadió.

Con rostro sereno pero visiblemente complacido, Obama precisó que la operación arrancó en agosto pasado, cuando el gobierno de los EEUU obtuvo una pista certera del paradero del jefe de Al Qaida por medio de Pakistán.

También recordó que «poco después de asumir el cargo, ordené a Leon Panetta, director dela CIA, hacer de la ejecución o la captura de Bin Laden la prioridad máxima de nuestra guerra contra Al Qaida, al tiempo que continuábamos nuestros esfuerzos más generales para dañar, desmantelar y derrotar a su organización».

«Entonces, el pasado agosto, tras años de duro trabajo de nuestros servicios de inteligencia, fui informado de una posible pista a Bin Laden», agregó.

Apenas comenzó a correr la noticia del deceso de Bin Laden, decenas de personas comenzaron a congregarse ante la Casa Blanca en la noche del domingo para celebrar el fallecimiento.

Los manifestantes, que lanzaban gritos de júbilo y portaban banderas norteamericanas, se concentraron ante la residencia de Barack Obama aun antes de que éste haga oficial la muerte del líder de Al Qaeda.

Un funcionario confirmó a la candena norteamericana CNN que Bin Laden murió en una mansión en las afueras de Islamabad, la capital de Pakistán, durante una operación de la CIA.

Fuente: infobae.com

La búsqueda de un gol de oro

Por Mauricio Maronna / La Capital
La campaña santafesina ingresa en su tramo definitorio. Ahora sí, no hay tiempo para milagros ni milagreros. Es el momento en que las encuestas de ayer aparecen rugosas y las de mañana comenzarán a ser simulacros de las elecciones.

La campaña santafesina ingresa en su tramo definitorio. Ahora sí, no hay tiempo para milagros ni milagreros. Es el momento en que las encuestas de ayer aparecen rugosas y las de mañana comenzarán a ser simulacros de las elecciones. Se terminó el tiempo de candidatos invirtiendo para hacerse conocer. Ahora es tiempo de seducir al electorado.

Hay en la oferta a gobernador muy buenos candidatos, un plus que diferencia a Santa Fe del resto de las provincias. A veces parece que los propios postulantes no se han dado cuenta de ese hándicap y encararon una tarea proselitista demasiado tradicional, sin grandes ejes convocantes, sin demasiadas ideas renovadoras.

Todo por la foto. La aparición de la boleta única fue sobredimensionada a la hora de hacer campaña. Creer que la sociedad santafesina decidirá en el cuarto oscuro sólo por las bondades de una foto o el recorte de una cara es subestimar a un electorado que ya dio muestras suficientes de saber a quiénes elegir y a quiénes no. Y no precisamente por las particularidades de una foto carné.

La interna del Frente Progresista parece la antesala de un enorme teatro de operaciones. Sin dudas, los dos candidatos socialistas (Antonio Bonfatti y Rubén Giustiniani) y el postulante radical (Mario Barletta) convirtieron esa compulsa en atractiva, fragorosa y de resultado aún incierto. Unos y otros se mueven de acuerdo a lo que dictan los manuales de comunicación política, les falta el agregado individual, el pequeño gran detalle que resuelve la partida.

Tal como se preveía, el gobernador Hermes Binner intenta trasladar a su delfín la alta imagen positiva que tiene en todo el territorio santafesino para poder derrotar de arremetida a Giustiniani. El jefe de la Casa Gris utilizó la pirotecnia más explosiva en todo este tiempo buscando limar al senador nacional. En cualquier otro partido, los dichos de Binner hubieran actuado como factor de quiebre interno. Sin embargo, en el socialismo aún se dice que después de las internas todo seguirá su curso como si nada hubiese pasado.

“Estamos peleando contra el ejército de Estados Unidos y tenemos sólo arcos y flechas. Hay que mantener la diferencia en estos 20 días pese a que nos están tirando con toda la cañonera”, les dijo Giustiniani a sus militantes pocas horas atrás. Una de las grandes dudas es saber si la estrategia del giustinianismo de permanecer a la defensiva ante los mandobles del gobernador y de Bonfatti tendrá resultado neutro cuando el domingo 22 de mayo se empiecen a contar los votos.

Triple empate. Barletta también pegó un giro en la campaña destinado a consolidar su voto en el interior de la provincia, guiado por una realidad: la gran cantidad de municipios y comunas en manos de la UCR. El candidato radical debe blasfemar en su intimidad la implementación de la boleta única, que no le permite a priori traccionar todo lo que querría. “Hay un triple empate: la división del voto socialista nos va a dar el triunfo”, acicatea el intendente de la ciudad de Santa Fe a su tropa. El gran factor inexpugnable hasta ahora para las chances de Barletta es la ciudad de Rosario, por eso necesita vincular aquí el voto a Jorge Boasso con el suyo a gobernador.

Peronismo unplugged. Al tiempo que la interna del Frente Progresista se convierte cada vez más en un ámbito ruidoso, de descarnada lucha por el poder, en el justicialismo santafesino soplan vientos de tranquilidad. Agustín Rossi fue el que adquirió mayor visibilidad en el inicio de la campaña. consiguió tener un voto duro del kirchnerismo más militante, y ahora parece decidido a mantener esa base de sustentación en la creencia de que le servirá para salir airoso de la pelea.

Omar Perotti surfea en su adhesión al gobierno nacional y —al igual que Barletta en la otra vereda— tiene un recorrido más acendrado en el centro norte de la provincia que en Rosario y el sur. En el sector referenciado en el intendente de Rafaela creen que hay un “microclima periodístico demasiado rosarino que impide ver las fortalezas”. A esta altura de las circunstancias, lo mejor es no apresurarse en arriesgar pronósticos. El 22 de mayo ya está demasiado cerca.

El enigma. El derrotero de Rafael Bielsa también es un enigma. Junto a Rossi es el más claramente alineado en el espacio nacional gobernante, aunque al inicio de la historia (y antes del cierre de listas) todo parecía indicar que como en el 2007 lograría también acolchonar las voluntades del reuteobeidismo.

Juan Carlos Mercier intenta hacer más visible su patriada de no presentarse con nada que huela a kirchnerismo, justo en momentos en que la presidenta de la Nación cotiza más alto que nunca. En el espacio no K, el candidato del PRO, Miguel Del Sel, tiene como horizonte de su campaña imantar todas las voluntades no referenciadas en la Casa Rosada. La ausencia de interna puede perjudicar a Del Sel el 22 de mayo, siempre que los electores consideren más atractivo participar de la compulsa del Frente Progresista o del justicialismo. También puede haber variantes respecto de quién sea el ganador de la interna peronista.

Por los bordes. Si bien su apuesta de máxima está craneada para las elecciones generales del 24 de julio, hay clima de satisfacción por la buena recepción que tiene el cómico en barriadas de las grandes ciudades y en los meandros de la bota.

El mejor rulo de un análisis político asentado en la realidad debería referir, precisamente, a que nadie sigue estando en condiciones de hacerse los rulos. Todos necesitan de un gol de oro que, en el tiempo límite, les permita sacar la diferencia que jamás pertenecerá al marketing, al gacetilleo o al bombardeo publicitario. En eso deberían estar los unos y los otros

http://www.lacapital.com.ar/opinion/La-busqueda-de-un-gol-de-oro-20110430-0016.html

Crepúsculo

Por Pepe Eliaschev

La transición será suave o abrupta, pero sucederá. Es inexorable. Aunque parezca todavía incierto en medio de la bruma que hoy sobrevuela la superficie, hay una estación que termina, y no se trata sólo del otoño. Cualquiera sea el veredicto presidencial de octubre que emitirán los argentinos, estos ocho años que culminan llevan en su entraña la apertura de una época diferente.

Nada asegura que están dadas las condiciones de posibilidad para que lo que sobrevenga este ya configurado. Lo que se opone a esto que existe es hoy confuso, módico y poco estimulante. En el año décimo de la debacle de 2001, la Argentina ha ido y ha vuelto, ha intentado y se ha equivocado, ha acertado y ha trastabillado; por eso no es desde la esperanza de una alternativa cierta que cabe aguardar la terminación del actual estatuto de las cosas, sino desde el propio agotamiento de las opciones profundas con que se maneja el poder existente.

La transición que se avecina será larga y de ninguna manera presupone el derrumbe inmediato de la actual geografía política argentina. Este país pertenece al mapa mundial del populismo, una galaxia que define los modos y las esencias de regímenes aparentemente dispares, como el de Silvio Berlusconi en Italia o el de Hugo Chávez en Venezuela. Aunque la Argentina oficial quiere ser vista más cerca del verborrágico bolivariano que del tenebroso capo peninsular, ambos órdenes de cosas registran similitudes asombrosas y en ambos se encuentran rastros de la peripecia argentina.

Walter Veltroni, el sagaz y medular dirigente de la centroizquierda italiana, suele decir que el populismo “es una enfermedad”. Lo dice desde una Italia a la que define como “un país cansado”. Se entiende el diagnóstico: el largo reinado berlusconiano ha exhibido las falencias profundas y los callejones sin salida de una sociedad que también experimentó la implosión de la política, pero que no ha logrado trascender el estadio primitivo de una “polis” aquejada de corrupciones, demasías y falsedades.

No hay tal cosa como populismo de izquierda diferenciado de populismo de derecha; esa diferenciación sencillamente no corresponde. Tras casi un mes en Francia, Italia y algo de Grecia, regresé al país para ver cómo la Presidenta, ataviada de gorrito y delantal ad hoc, presentaba la “carne para todos” en la explanada de la Casa Rosada. Era como si no hubiese salido de Roma, donde me abrumaban Berlusconi y su afición incontenible por la “barzelletta”, esos chistes que salpican su lenguaje agresivo, prepotente y desconsiderado.

Si se desbroza la retórica empapada de presunciones seudoideológicas, uno advierte el estremecedor parecido de esas formas de encarar la vida de una nación y de proponerle ideas a la sociedad civil. Cuando Massimo Cacciari, el filósofo que fue intendente de Venecia, alude al mamarracho berlusconiano, no está haciendo profesión de fe de elitismo para minorías cultas. Alude al escenario que denota la podredumbre medular que convierte en fealdad esencial un estado de cosas que ha reducido la política a un espectáculo y ha hecho de los medios el escenario de una batalla bochornosa en la que los recursos públicos son desfachatadamente confiscados por los gerentes temporales del poder político nacional.

La ausencia de ese “pensamiento largo” que, con palabras de antiguo jefe del PC italiano, Enrico Berlinguer, menciona Veltroni es otro rasgo que hoy uniforma y asocia a estos populismos, ya sea en su modelo otoñal europeo como en su encarnación sudamericana post peronista. Un personaje como Guillermo Moreno pertenece por derecho propio más a un modelo berlusconiano que al de una república democrática y civil. Casos de camaleonismo ululante, como el de Amado Boudou, forma más parte de una gramática “bunga bunga” que de los trabajos y esfuerzos de un progresismo serio y consistente.

La Italia de Berlusconi, como la Argentina 2003-2011, exhiben panorámicas mortificantemente similares, incluyendo la gestión del Estado como “cosa nostra”, la devoción bárbara al poder vertical, el escarnio o compra de los jueces, el apoderamiento de los medios (sobre todo la TV) como joya de la corona del poder, la apelación a un lenguaje brutal disfrazado de honestidad y maquillado como anti hipocresía. En el medio, un vacío. Como explica Pier Luigi Bersani, el jefe del Partido Democrático (la encarnación siglo XXI del viejo PCI de Gramsci, Togliatti y Berlinguer), si los partidos políticos no se relegitiman y renacen, y “dado que en la política no existe el vacío, corremos el riesgo de que caigamos en una forma de populismo personalizado”.

Hay gestos, fotos y palabras que revelan desde su profunda elocuencia el vacío pavoroso de una política instalada obscenamente en el control salvaje de los recursos. Con o sin “relato”, es el mismo escenario de voracidad desaforada. El brillante domingo de Pascua, en una Roma saturada de gente y color y vitalidad, La Repubblica reveló que en 2010 los canales de TV de Berlusconi atraparon el 63% de la inversión publicitaria en ese formato, contra el 23% de la estatal RAI. ¿Conflictos de interés? En la matriz de los populismos, las palabras son lo de menos. Sólo cuenta “agarrar” la conducción y preservarse en ella. Agarrar viene de garras.

Por eso, aun cuando el vértigo desagradable que suscitan los vacíos es una realidad innegable y es lo que se advierte en más de la mitad de los argentinos, la experiencia de los modelos pre democráticos permite barruntar escenarios de ocurrencia casi obligatoria. Pero, ¿quién pagará por todo esto? Porque de algo no hay dudas, tras ciclos reiterados de espasmos retóricos supuestamente alternativos, la Argentina muestra cansancio de las palabras y de la prepotencia, presentadas como sinónimos de “gobernabilidad”. Nadie sabe si en las profundidades de la experiencia colectiva ya han nacido y crecen las opciones que abran el camino al fin del inmovilismo y a la superación de esos odios recalentados que han marcado a fuego la hoy crepuscular era kirchnerista

http://www.perfil.com/contenidos/2011/04/29/noticia_0043.html

Camaño en Brown llamó a la unidad del “Peronismo Auténtico”

Camaño compartió un acto con Jerez y juntos efectuaron un llamado de unidad al “Peronismo Auténtico”
Fue el viernes pasado en un acto el centro de la ciudad de Adrogué. Allí, la agrupación local Juan Perón, organizó un acto en conjunto con Gran Convergencia Peronista, el espacio de la legisladora nacional que la propone como candidata a gobernadora bonaerense. Palabras de apoyo en la construcción de un espacio peronista local y criticas al gobierno.
“Hoy por hoy hay que bregar por conseguir la unidad para la reconstrucción del peronismo real. Hoy estamos ante una mescla rara que no se entiende muy bien qué es. Dicen ser peronistas pero no lo son, porque de 100 argentinos, 30 son pobres. Eso un peronista debe verlo, pero el gobierno no lo ve”, señaló la diputada nacional del Peronismo Federal Graciela Camaño, en el acto político que se efectuó el viernes pasado -29 de abril-, oportunidad en la que el espacio de la legisladora, Gran Convergencia Peronista, organizó el encuentro en conjunto con la Agrupación Juan Perón, encabezada por el dirigente browniano, Horacio Jerez. “El movimiento obrero necesita recuperarse y ser representado realmente por exponentes de los trabajadores, y no extorsionadores. Hay un oficialismo que tiene una altura de personajes que jamás podrían ser peronistas. El pecado en realidad es por aquellos que dicen ser peronistas pero que distorsionan esto. Esto lo hacen reivindicando el peronismo de Perón. Qué lejos nuestra patria de los ideales de Perón”, puntualizó Camaño. “Hoy mencionaron el fifty fifty. Qué lejos estamos de esto. De la dinificacion de nuestros pobres porque vemos como no se los dignifica con planes. Se los usa para subir a los colectivos barriales. Estamos en presencia de un gobierno que desaprovechó el momento histórico. Hoy es conservadurismo puro. El país parece Rusia.”
En este sentido, Jerez, quien además es referente regional de las 62 Organizaciones Peronistas y secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores del Calzado de la República Argentina, también hizo hincapié en “la dignidad del trabajo real”, criticando a las cooperativas del Argentina Trabaja: “Decimos que las cooperativas son un paso previo a la dignidad, pero desde el peronismo vemos que realmente lo que se necesita es trabajo genuino con producción real y seguridad social como corresponde. No lo vemos como trabajo a lo que hacen desde las cooperativas, como pintar cordones o limpiar los cordones. La municipalidad le paga a empresas para que lo hagan, y no dejar mostrar obras de claro populismo virtual, como lo que se hace con las tareas de construcción de los falsos asfaltos, que duran sólo 6 meses. El gobierno nacional entrega subsidios para hacer estos trabajos y el municipio cobra a través de los impuestos por estos asfaltos. ¿Qué pasa con la plata que queda en el medio? Es para hacer caja política.”
Al finalizar el acto, al que asistieron más de 300 personas entre las que se encontraban dirigentes políticos y gremiales locales y regionales, Camaño y Jerez coincidieron en “la necesidad de concretar un llamado de unidad” para conformar “un amplio espectro peronista de Perón” que plante batalla al oficialismo en las generales de octubre.

Contactos con la Agrupación Juan Perón de Almirante Brown:
Sebastián Farias

Presidente de Covelia , Ricardo Depresbiteris expone mañana lunes a las 12,30 en la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Legislatura

El presidente del bloque Pro, Cristian Ritondo confirmo hoy, que mañana 2 de mayo se recibirá la exposición del presidente de Covelia, a las 12,30 en la Comisión de Obras y Servicios Publicos.
Ricardo Depresbiteris, titular de Covelia, la empresa recolectora de residuos acusada por la Justicia de Suiza de estar relacionada al jefe de la CGT, Hugo Moyano, decidió romper el silencio, con un sorpresivo pedido de audiencia presentado ante la Legislatura.

El empresario, en su calidad de presidente de la compañía, envió una carta al presidente de la Comisión de Obras Públicas de la Legislatura porteña, Fernando De Andreis, en la que le solicitó «en carácter de urgente una entrevista, exposición o interpelación».

El presidente del bloque de diputados porteños por el PRO, Cristián Ritondo, informó que el titular de Covelia expondrá en esa comisión que encabeza De Andreis, y que la misma se llevara acabo mañana lunes, a las 12,30 en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña.

El motivo formal del sorpresivo requerimiento es para «aclarar los motivos de nuestra falta de presentación en la Licitación correspondiente a la recolección de residuos de la Capital Federal».

Covelia fue vinculada a Moyano por la Fiscalía de Suiza en una investigación que puso bajo la lupa una cuenta a nombre del propio Depresbiteris.
El informe de

La causa ahora está paralizada, debido a que hace un mes que el juez Norberto Oyarbide espera la respuesta un pedido que envió a las autoridades helvéticas para que traduzcan y detallen los motivos del exhorto que enviaron a la Argentina con pedido de información sobre las causas judiciales de Moyano y de sus eventuales vínculos con Depresbiteris.

En medio de ese confuso escenario, el presidente de Covelia envió una carta firmada de su puño y letra en el que pide un virtual derecho a réplica a «la permanente y recurrente campaña de desprestigio de la que somos objeto».

La intención de Depresbiteris, según la misiva que recibió el bloque Pro, apunta a «esclarecer y fundamentar cada uno de nuestros objetivos», luego de haber quedado afuera de la licitación de la basura, el principal contrato que paga anualmente el Estado de la Ciudad.

El gobierno porteño informó el mes pasado que en la licitación por la basura se habían presentado siete empresas, entre las que no estaban Covelia.

Miles de aves y delfines han sido encontrados muertos. Catástrofe ecológica en Malvinas a causa de la explotaciòn petrolera

Los científicos británicos no encuentran aún el motivo. Miles de aves y delfines han sido encontrados muertos en las costas de varias islas cercanas a los lugares de exploración y explotación petrolera en la zona de las Islas Malvinas, según denuncia el periódico de los ex combatientes El Malvinense.

Las detonaciones en el fondo del mar, para la búsqueda de petróleo podrían desorientar a los animales.

La BBC y Mercopress fueron los únicos medios británicos que reflejaron los extraños decesos de animales en las Islas Malvinas en las últimas semanas. Primero fueron los delfines calderón. Cientos de ellas que aparecieron en las costas de la Isla Águila, que está deshabitada, ubicada el al sur de la Isla Soledad. Se estima que se han hallado al menos 400 delfines muertos, según confirmaron fuentes del gobierno ilegítimo de las Islas Malvinas.

Los cetáceos habrían quedado desorientados por algún suceso externo que lo provocó y quedaron varadas en la isla antes de morir. Fue un malvinense, Christopher May (autor de las imágenes que publicad el mencionado periódico de la zona continental), que se dedica al ganado ovejuno, quien las halló. Según el poblador malvinense en declaraciones a Mercopress, las imágenes fueron tomadas alrededor del 12 de marzo al visitar la isla. Según las estimaciones, los delfines habrían estado muertos desde hace más de 10 días.

Curiosamente, en el mar profundo del Brasil, más de 3.000 kilómetros al norte sobre el Océano Atlántico, y pese a que la explotación petrolera se encuentra avanzada por la gran cantidad de reservas prospectadas en la falla de San Pablo, y en la que operan empresas nacionales y también británicas, no se ha producido ni siquiera la mortandad masiva de peces. Ello puede deberse, según expertos de la Universidad de La Plata, a que esa zona marítima no es hábitat de cetáceos, por la diferencia considerable que existe en la temperatura del agua, y porque las plataformas en funcionamiento están muy lejos de la costa, por lo que tampoco existe la abundancia de plancton alimentario que sí existe alrededor de nuestras islas, aunque los métodos de exploración y explotación sean los mismos: grandes detonaciones a gran profundidad para encontrar y fundar la boca de los pozos.

Los delfines que en general se hunden al morir, se mantenían a flote en las aguas cercanas a la Isla Soledad. Las dimensiones de los cetáceos hallados eran de unos 7 metros y medio y los más pequeños de un metro y medio. El olor nauseabundo de los grandes animales muertos no espanta a los petreles, que ahora tendrán alimento de sobra por muchos meses. Hay en la zona miles de petreles gigantes disfrutando del festín inesperado.

Los delfines de la especie calderón fueron encontrados muertos en las playas de Isla Águila, al suroeste de la Isla Soledad, en el Atlántico Sur. El descubrimiento fue reportado por un criador de ovejas local llamado Chris May. Es preciso aclarar que en el mundo anglosajón llaman ballena (whale) a todos los cetáceos de más de 4 metros, lo que ha producido bastante confusión a la hora de traducirlo al español: por ejemplo, el calderón que es un delfín, se llama en inglés «pilot whale», literalmente «ballena piloto».

El número de aves págalos o skúas en las Islas Malvinas se ha reducido casi a la mitad, señala un nuevo estudio publicado por la BBC. No está claro por qué la población se ha estrellado en la Isla de Goicoechea, en el oeste de la Isla Gran Malvina. Al parecer, algo está limitando la capacidad de las aves para reproducirse, indicaron científicos. Los resultados del estudio plantean preguntas sobre la salud del medio ambiente marino en el suroeste del Océano Atlántico. www.ecoportal.net

Fuente: Reporte Austral/ecoportal.net

1° de Mayo El Dia de los Trabajadores

Han pasado 37 años del 1 de Mayo de 1974, un día muy especial para todos los argentinos por los hechos que quedaron grabados en la retina y los oídos, de quienes por distintas circunstancias asistimos al primer discurso del Día de los Trabajadores, del que por tercera vez fuera el Presidente de la Nación, el Tte. General Juan Domingo Perón.

Por la mañana se reunió en el Congreso de la Nación, con todos los Diputados y Senadores que componían las Cámaras de representantes de todos los Partidos Políticos, donde dio a conocer su Legado Político que fuera pensado durante sus 18 años de exilio y proscripción política, dejando de lado cualquier atisbo de rencor, miseria y mezquindad.

Para ello desarrollo un Proyecto de Nación, con una proyección de cincuenta años, que al día de hoy todavía tiene un hándicap geopolítico de 13 años, ya que el equipo de trabajo conducido por su discípulo el Coronel Vicente Damasco, fue adaptando a los tiempos las ideas del mismo, actualmente no hay en nuestro País ningún otro que tenga la perspectiva de progreso y desarrollo a Futuro en todas las Áreas Programáticas del Estado.

El MODELO ARGENTINO PARA EL PROYECTO NACIONAL al cual nos referimos, ese día fue aplaudido y ovacionado por todas las bancadas presentes en el recinto, porque el mismo fue concebido, sin ningún tipo de distinción racial, política, ideológica y religiosa, es decir, está pensado para todos los argentinos y habitantes de nuestra Patria. (Se adjunta el archivo con el discurso y anuncio del Proyecto Nacional).

A pesar que el Tte. Gral. Juan D. Perón, lo que más ansiaba conseguir, era la UNIDAD NACIONAL, para lograr la INDEPENDENCIA que todavía no tenemos, lamentablemente ese día ha quedado marcado como el punto de partida, de la desunión nacional de los argentinos, ya que por la tarde en la Histórica Plaza de Mayo, el acto que era para la celebración de los trabajadores, fue totalmente desvirtuado por los intereses geopolíticos de la Corona Británica y el Sionismo Internacional, qué se han opuesto al crecimiento y desarrollo de nuestro País, desde el nacimiento mismo de la Nación Argentina, para ello utilizaron, a los que nuestro conductor y líder denomino, IMBERBES e IDIOTAS UTILES, que como bien el presagio ese día, los iban a matar a todos.

Efectivamente, han pasado 37 años y los que utilizaban a los IMBERBES e IDIOTAS UTILES, hoy conducen los destinos de la Nación, siguiendo el mandato que les fuera impuesto para dividir al pueblo y la Nación Argentina (Divide y Reinaras Lord Canning). Y para ello se valieron de civiles, militares y toda estructura que le pudiera servir para el logro de sus objetivos, usándolos y desechándolos como profilácticos, con el solo fin de hacernos desaparecer como Nación.
Están enquistados e infiltrados en todos los Organismos del Estado, son una Corporación Mafiosa de Políticos Corruptos, usando todos los medios que tienen a su alcance para delinquir, es decir, sus objetivos los pueden lograr, amparados por un País que no tiene JUSTICIA, motivo por el cual desde el Movimiento Unidad Nacional Independencia, expresamos, que UN PAIS QUE NO TIENE JUSTICIA, NO SE PUEDE LLAMAR NACION.

Que Dios Fuente de toda razón y justicia, nos ayude a los argentinos, a impedir que este Plan Maquiavélico y Siniestro en el que estamos inmerso por los Cipayos y Traidores a la Patria, no lo logren imponer su objetivo.

M. U. N. I.
Carlos A. Díaz Busti
Presidente

Palestina: Guerra en vez de democracia

No se trata con el pacto de lograr una independencia arrancada sin negociación contra Israel que los dos gobernantes. Fatah y Hamás han mostrado ser incapaces de gestionar. Se trata más bien de los levantamientos árabes contra sus inútiles gobiernos.

2011-04-29
Tras un clima de enfrentamiento, las elecciones de 2006 que dieron la victoria a Hamás en Gaza abrieron un periodo de guerra civil entre los grupos palestinos, el asentamiento de Hamás en este territorio, el inicio de un proceso de eliminación sistemática de opositores, y la instauración final en la Franja de un Gobierno despótico, que ha llevado a un proceso de militarización de la sociedad y a un permanente estado de movilización contra Israel. El tradicional estilo corrupto y autoritario que definía el Gobierno de la ANP en Cisjordania, alcanzó en Gaza un carácter criminal, de permanente movilización en apoyo de las milicias y grupos terroristas en sus ataques a Israel.

En los últimos meses, esto ocurre en medio de los levantamientos árabes contra sus Gobiernos. De toda la región, el único país que se mantiene estable y próspero al margen de las revueltas es Israel. En Egipto, Túnez y Siria, los que se manifiestan exigen tres cosas. Primero mayores espacios de libertades públicas y garantías democráticas. Segundo, mayor transparencia y control del dinero público. Y tercero, mejora de las condiciones económicas. Respecto a lo primero, Cisjordania está gobernada como por las distintas familias de Fatah y la OLP, y Gaza es simplemente un régimen totalitario y criminal. Respecto a lo segundo, la OLP es uno de los gobiernos más corruptos de la tierra, mucho más que el Túnez de Ben Alí o el Egipto de Mubarak, con el dinero de las subvenciones pasando meteóricamente por Ramala camino de opacas cuentas de bancos suizos; en Gaza se suma simplemente a esto el desvío de fondos para la compra de armas, explosivos y el pago a las familias de terroristas suicidas. Respecto a lo tercero, tanto Hamás como Fatah se han mostrado –y ha pasado ya suficiente tiempo como para poder sacar conclusiones– incapaces de sacar adelante la economía palestina, pese a que recibe de occidente ayudas multimillonarias.

No se trata con el pacto de lograr una independencia arrancada sin negociación contra Israel que los dos gobernantes. Fatah y Hamás han mostrado ser incapaces de gestionar. Se trata más bien de los levantamientos árabes contra sus inútiles y desvergonzados gobiernos. Y es que los líderes palestinos de ambas facciones buscan huir de su propia responsabilidad ante la pobreza de los palestinos, la corrupción de las clases dirigentes y los nulos avances en derechos humanos y políticos. Hamás ya ha reprimido unas manifestaciones en Gaza con una dureza semejante a la que provocó la intervención aliada en Libia. Lo que a Europa y Estados Unidos les indigna del Gobierno libio o sirio no les molesta del palestino. Razón por la cual, animados por la impunidad, han decidido dar un paso más.

El recurso, viejo como la humanidad, es salvar ese problema común –el miedo al contagio– saltando por encima de las diferencias –que lo son a muerte– para buscar al enemigo exterior, capaz de cohesionar en el interior y cimentar la indulgencia del exterior. Frente común contra un enemigo contra el que buscar la confrontación. De ambas partes, el genocida impulso de Hamás y sus acólitos de Cisjordania arrastrará al resto: el acuerdo nace desde la violencia y caminará hacia ella. Es una huida hacia adelante destinada a incendiar la región. Pero lo grave no es ni que Abbas haya preferido la independencia a la paz, ni que no conseguirá ni la una ni la otra de la mano de Hamás. Lo grave es que lo ha hecho para evitar que los palestinos se puedan sentir como egipcios, libios, tunecinos o sirios. El pacto es la elección de la guerra antes que la democracia.

GEES, Grupo de Estudios Estratégicos

http://www.libertaddigital.com

La agupación Hijos recusa a la jueza Cosidoy por su relación con Galtieri

La agrupación Hijos de Rosario anunció hoy que recusará a la jueza Laura Inés Cosidoy, integrante del Tribunal Oral federal Nº 1 (TOF) de la ciudad, en el marco de una causa que investiga al ex teniente Manuel Sanit Amant, acusado entre otros casos por la muerte del obispo Carlos Ponce de León.

Se trata de la causa denominada “Saint Amant Manuel Fernando y otros, sobre privación ilegal de la libertad, torturas y desaparición forzada”, cuya instrucción estuvo en manos del juez federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Russo, y que en su elevación a juicio oral recayó ante el tribunal que integra Cosidoy, junto a Ricardo Vázquez y Otmar Paulucci.

En el expediente se investigan secuestros, tormentos y desapariciones cometidas mayormente contra un grupo de estudiantes del Colegio Don Bosco de San Nicolás, que eran señalados por los represores de formar parte de los grupos de base que acompañaban al Obispo Carlos Ponce de León.

«Esta recusación pretende salvaguardar la garantía de juez imparcial, el derecho de defensa y la transparencia necesaria inherente al debido proceso legal”, indica el escrito presentado por el equipo jurídico de Hijos.

El escrito señala además que “estas garantías y principios constitucionales le asisten a esta querella como parte en el proceso penal, y en consecuencia venimos a solicitar el apartamiento en esta causa concreta de la jueza federal Laura Inés Cosidoy porque su participación vulneraría la imparcialidad judicial”.

La presentación de Hijos esgrime entre otros argumentos para recusar a la jueza, la propia confesión de Cosidoy realizada en declaraciones a la prensa, en donde manifestó su relación personal con el presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri.

Además, Hijos presentará como prueba las denuncias de más de una docena de ex detenidos políticos y testigos que a lo largo del jucio Díaz Bessone expresaron las extorsiones y destratos que sufrieron de parte de la magistrada, cuando era defensora oficial en los años del terrorismo de estado.

Algunos de los testimonios más duros contra Cosidoy fueron manifestados, entre otros, a lo largo el juicio Díaz Besone, por Juan Pablo Bustamante, Azucena Solana, Víctor Hugo Salami, Juan Luis Girolami, Olga Cabrera Hansen, José Luis Berra, Mirta Isabel Castellini, Marta Bertolino, Esther Bernal, Laura Judith Hanono y Carlos Corbella.

Semanas atrás, el secretario de derechos humanos de la CGT, Julio Piumato, denunció también ante el TOF2 ‒que lleva adelante el juicio Díaz Bessone‒, que compañeros de cautiverio le informaron que Cosidoy los “incitaba a colaborar con la dictadura

http://www.lacapital.com.ar/politica/La-agupacion-Hijos-recusa-a-la-jueza-Cosidoy-por-su-relacion-con-Galtieri-20110429-0064.html

BAUTISMO DE FUEGO

VAYA ESTE 1 DE MAYO MI RECONOCIMIENTO A TODOS LOS HOMBRES DE TIERRA Y AIRE QUE INTEGRAN NUESTRA QUERIDA FUERZA AÉREA Y QUE DIERON TODO DE SI EN ESOS DÍAS DEL 82, LUCHANDO POR ESE SUELO TAN QUERIDO Y POR EL QUE NUNCA VAMOS A RENUNCIAR; PERO PRINCIPALMENTE A LOS QUE CUMPLIERON CON EL JURAMENTO QUE UN DÍA HICIERON: DEFENDER A LA PATRIA HASTA PERDER LA VIDA!
VIVA LA PATRIA! VOLVEREMOS!

DIEGO COLOMBO


Este dia .

1ro de Mayo del 2011.

QUIERO RENDIR HOMENAJE.

Y NADIE ME PODRA PROHIBIR NI DISCUTIR.

A LOS VETERANOS DE GUERRA MUEROS EN COMBATE.

A LAS FAMILIAS… DE NUESTROS COMPAÑEROS Y DE HUESTROS HEROES….

EN ESTE DIA

1RO DE MAYO….

ANIVERSARIO DEL BAUTISMO DE FUEGO….

DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA

ME DIGAN LO QUE ME DIGAN…

VIVA LA PATRIA…CARAJO.!!!!!!!!

VOLVEREMOS………!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

TODAS LAS VECES QUE SEA NECESARIO.!!!!!!!

De: Roberto Daniel Fascia Tartabini
SOLICITO LA MAS AMPLIA DIFUSION Y CONCURRENCIA…..

Gracias Maria Crtistina y Teresita….

SI DIOS ME LO PERMITE ALGUN DIA DED ESTOS LLEGARE PARA CONOCERLAS…PERO NO ESPEREN VER A ALGUIEN TAN PODEROSO Y GRANDOTE.-..SOLO SOY UN POBRE Y LUCHADOR PATRIOTA…. ARGENTINO … Y VGM..-NR- CHIQUITITO….

1982 – 1ro de mayo – 2011

BAUTISMO DE FUEGO DE LA GLORIOSA FUERZA AEREA ARGENTINA

HONOR Y GLORIA A TODOS LOS HERMANOS ARGENTINOS QUE ENTREGARON SU VIDA EN COMBATE, Y A LOS QUE SOBREVIVIERON….
RECONOCIDOS O NO….

JAMAS NOS RENDIMOS……JAMAS NOS RENDIREMOS….!!!

ROBERTO DANIEL FASCIA TARTABIBNI
VGM NR
FAS-CAT
I BR AE. EL PALOMAR
1982

«MALVINAS HOY Y SIEMPRE»

A pesar de los tiempos políticos que desde lo más profundo de nuestra Historia, nos ha tocado vivir a las argentinas y a los argentinos, todos de una manera o de otra, coincidimos en que LAS ISLAS MALVINAS, fueron, son y serán argentinas.

Muy lejos estamos, de reivindicar el daño que siempre hacen los golpes de estado; pero claro está que esos hombres que pelearon solo estaban defendiendo el territorio argentino, combatiendo en una epopeya que nos marcara un hito en nuestra historia contemporánea a partir de la guerra que libráramos con Inglaterra en 1982..

Desde nuestra Organización queremos brindar en este mes de abril, nuestro homenaje a todos aquellos argentinos, que se comprometieron con esta causa nacional, hasta el punto de dejar su propia vida.

En este marco los invitamos a participar de la charla debate “Malvinas hoy y siempre” que tendrá lugar en nuestra sede, sita en Balcarce 1249 C.A.B.A. el día sábado 30 de abril, a las 10:30 hs.

Será un gusto contar con su presencia, por lo que le rogamos, tenga a bien confirmarnos su asistencia.

Un fuerte abrazo.

Alicia Vazquez
Presidente / Directora General
Bomberos Voluntarios
SAN TELMO y PUERTO MADERO
Balcarce 1249