El anuncio de la muerte de Osama Bin Laden también ha tenido repercusiones en los mercados. Entre ellas, el precio del petróleo ha caído un 1% después de conocerse la noticia. Antes de la apertura de Wall Street, los futuros estadounidenses cotizan en verde. Por su parte, las Bolsas europeas viven la jornada se vive con tranquilidad, con el Footsie británico cerrado. En el resto de los principales parqués han abierto la sesión con ligeras ganacias.
El precio del petróleo brent ha bajado más de un 1% en el Intercontinental Exchange Future (ICE) de Londres tras conocerse la noticia de que Estados Unidos ha matado a Osama Bin Laden. El precio del barril ha alcanzado un mínimo a las once de la mañana cuando ha marcado 121,67 dólares para posteriormente situarse en el entorno de los 123 dólares.
«Buenas noticias en el terreno geopolítico tienen potencial para mover los precios por debajo de los cien dólares», ha apuntado un analista a Bloomberg. Bin Laden era un símobolo de la incertidumbre y su muerte «trae la esperanza de que se reduzcan las amenazas terroristas en el norte de África y Oriente Medio», añade. El precio del petróleo había aumentado un 29% en Londres y un 22% en Nueva York este año debido a las revueltas del Norte de África.
Los futuros estadounidenses indican que el S&P 500 puede avanzar cuando los mercados abran hoy, lo que representaría el cuarto día de ganancias despuñes de que compañías como Caterpillar y Goodyear registraran beneficios por encima de las estimaciones de los analistas.
Las Bolsas europeas han acogido el anuncio con ligeras ganancias. Fráncfort sube a media sesiñon un 0,8%, París lo hace dos décimas y Milán sube una. Por su parte, el Ibex 35 tras una apertura positiva, se ha decantado posteriormente por las pérdidas lastrado por los bancos para finalmente a media sesión cosechar ganacias de un 0,3%.
«Los inversores ven en la muerte de Bin Laden un signo positivo por ahora y una razón para comprar», explica Markus Huber, de ETX Capital en Londres. «Todo el mundo es muy positivo por el momento por lo que hay mucha liquidez», añade. Sin embargo, algunos analistas se muestran cautos ante las reacciones de los mercados y señalan que estos resultados positivos son a corto plazo porque existe todavía la preocupación general sobre el estado global de la economía.
Fuente: elpais.com