¿Qué pasó entre el «Ogro» Fabbiani y las hermanas Pombo?


El delantero de All Boys Cristian Fabbiani aclaró que entre él y las hermanas Pambo -Johanna y Pamela- «en realidad no pasó nada” y que las mujeres aprovecharon para colgarse de su fama.

El futbolista, conocido por sus relaciones con las mujeres de la farándula, comentó que las llamó una sola vez para que frenaran con sus comentarios pero que las Pombo nunca le hicieron caso. «Ya se hicieron conocidas y ahora que hablen de otra cosa”, pidió el «Ogro».

Galería:

«No necesito abusar de nadie porque tengo a mi novia. Mujeres nunca me faltaron. Me molestó por la familia, mi mamá me llamó llorando. En junio me voy del país, esto fue lo último que me banqué», finalizó Fabbiani.
Fuente: lv7.com.ar

ESCANDALO EN EL FMI: Así detuvieron a Dominique Strauss-Kahn

MADRID, España.- El reloj marcaba las 16.10 el sábado cuando el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, era detenido en la ciudad estadounidense de Nueva York luego de que una mujer que trabajaba en el hotel donde se hospedaba lo denunciara por un supuesto intento de violación y privación de la libertad. Así comenzaba la pesadilla de uno de los hombres más poderosos del mundo, de acuerdo con el relato que manejan los investigadores.

Según la versión de la Fiscalía de Nueva York, a las 13, una de las empleadas del lujoso Sofitel -donde la habitación cuesta más de 2.000 euros la noche- fue enviada por sus superiores a la habitación 2.806 para limpiarla, ya que la misma se encontraba vacía. Al ingresar, la mujer, de 32 años y de origen africano, halló a un hombre de pelo canoso completamente desnudo. Ante este cuadro, la mucama intentó escapar pero no tuvo suerte. El hombre, al que después identificaría como el director del FMI, la lanzó sobre la cama donde intentó violarla, informó el diario español «El Mundo».

Al parecer, la denunciante logró escapar de sus brazos y corrió rumbo a la puerta. Sin embargo, él la alcanzó y la metió en el baño donde presuntamente la obligó a practicarle sexo oral. En momentos en que Strauss-Kahn le habría intentado arrancar la ropa interior, la empleada logró quitarse a su agresor de encima, abrió la puerta y corrió hasta la recepción para denunciar ante sus compañeros que el hombre de la 2.806 la intentó violar.

La mujer, que presentaba heridas leves, fue trasladada hasta el hospital. La policía llegó al hotel y subió a la habitación donde sucedieron los hechos. No obstante, ya no había nadie, sólo algunos objetos personales. Según algunos testigos, el titular del FMI salió raudamente del hotel hacia el aeropuerto John F. Kennedy, para volvar en primera clase rumbo a París.

Strauss-Kahn olvidó su celular en el cuarto y desde el aeropuerto llamó al hotel interesado por su móvil. La Policía informó que esta llamada fue vital para dar con él. Los uniformados subieron al avión y detuvieron -sin esposarlo- al director del FMI, que no se resistió. Fue trasladado hasta una comisaría de Manhattan. Posteriormente fue llevado al hospital para recoger muestras y analizar posibles arañazos de su cuerpo.
Fuente: lagaceta.com

Los fanáticos de Gustavo Cerati lo recuerdan a un año de su internación

Varias ciudades nacionales e internacionales homenajearon al artista. Planeador V hizo covers de Soda Stereo en Parque Sarmiento. Las agradecidas palabras de la madre.
A un año de la dolencia que lo mantiene internado desde hace un año, Gustavo Cerati fue recordado por sus fanáticos que se congregaron en distintos homenajes.

En Argentina, en la Capital, Bahía Blanca, Rosario, Córdoba, Mendoza y Resistencia fueron los puntos de encuentro de los seguidores del cantante.

En el Planetario de Buenos Aires, simbólico por ser el lugar donde se grabó el vídeo-clip «Zoom», se pidió por la recuperación y se instituyó un coro gigante con los éxitos de Soda Stereo.

Luego, frente a la clínica Alcla se realizó una misa también bajo el mismo pedido que llenó el Planetario.

En Parque Sarmiento, Planeador V hizo covers de la mítica banda a la que perteneció Cerati y que lo hizo famoso en todo el mundo.

También en el exterior se hicieron eco de los homenajes los seguidores de Puerto Rico, Colombia, México, Perú, Chile y Ecuador.

La madre del cantante agradeció las muestras de apoyo en estos difíciles momentos y mantiene su esperanza en la mejora.
Fuente: eldiario24.com

Solanas develará el viernes a su compañero de fórmula

El precandidato a jefe de gobierno porteño por Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, afirmó esta mañana que esperará hasta el viernes para definir a su compañero de fórmula para las elecciones del 10 de julio, luego de que se determine quién será el postulante del kirchnerismo.

El diputado nacional dijo, además, que antes de fin de mes o en la primera semana de junio la alianza que respalda su postulación dará a conocer a quiénes apoyarán en las elecciones presidenciales del 23 de octubre.

Solanas dijo que en Proyecto Sur que «están en danza» los nombres de «por lo menos 6 o 7 personas para acompañarlo en el binomio de la Ciudad, entre quienes mencionó a los legisladores Julio Raffo y Jorge Selser, pero remarcó que «las cartas las reservamos para el viernes», a pesar de que se especulaba que hoy develaría su compañero de fórmula.

En declaraciones por Radio 10, Solanas subrayó: «Vamos a completar la fórmula, para que sea la mejor fórmula de acuerdo a quienes serán los rivales. øPor qué nos vamos a apurar?». «Somos un fuerza de muchos legisladores que hace años que venimos trabajando la ciudad, hemos hecho la mayor alianza posible con siete fuerzas políticas de centro-izquierda. Tenemos tiempo hasta el viernes», manifestó.

Dijo que desconocía la versión de que Graciela Ocaña había rechazado participar de la fórmula por problemas con algunos de sus colaboradores y afirmó que lo hizo porque ella «tiene otro proyecto, que es estar en las elecciones nacionales».

Solanas manifestó que estaba convencido de que habrá segunda vuelta en la Ciudad y «además vamos a estar nosotros».

Opinó que «las segundas vueltas son siempre complicadas», al tiempo que señaló que la confrontación será con el jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, que buscará su reelección, «podemos conformar la mayor alianza posible». El referente de Proyecto Sur aseguró que su coalición va «a tener siempre candidatos» a la presidencial y ese apoyo será resuelto en «una mesa de discusión con las fuerzas aliadas para conformar una fórmula que tenga el aval de todos».

«Ya la hubiéramos lanzado, pero estamos esperando la definición de los socialistas que tiene su interna el próximo domingo. De acá a fin de mes o en la primera semana de junio, este espacio tendrá su fórmula», insistió.
Fuente: lavoz.com

Orden de arresto por crímenes contra humanidad para Muamar Gadafi

LA HAYA — El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, anunció este lunes haber pedido una orden de arresto por crímenes contra la humanidad en contra del dirigente libio Muamar Gadafi, su hijo Saif al Islam y el jefe de los servicios de inteligencia libio, Abdalá Al Senusi.

«Basándose en las pruebas recolectadas, la oficina del fiscal pidió a la Cámara Preliminar Nº1 que entregue órdenes de arresto contra Muamar Gadafi, Saif el Islam y Abdulá Al Sanusi», declaró Moreno en una rueda de prensa en La Haya, donde la CPI tiene su sede.

«Creemos que son los más responsables» de la actual situación de conflicto en Libia, tres meses después del estallido de una revuelta contra el régimen de Gadafi, precisó Moreno, agregando que las autoridades libias tendrán la «obligación» de ejecutar las órdenes de arresto.

Los jueces de la CPI pueden decidir si aceptan la petición del fiscal, si la rechazan o pedir informaciones suplementarias.

«Las pruebas recolectadas muestran que Muamar Gadafi comandó personalmente los ataques contra civiles libios no armadas», dijo el argentino Ocampo.

«Su hijo Seif al Islam es el primer ministro de facto», añadió.

«Abdalá al Sanusi es su brazo derecho y ordenó personalmente algunos ataques», afirmó el fiscal.

El fiscal de la CPI abrió una investigación el 3 de marzo por crímenes contra la humanidad perpetrados en Libia desde mediados de febrero, contra ocho personalidades libias, entre ellas Gadafi y tres de sus hijos.

Desde entonces, la oficina del fiscal efectuó 30 misiones en 11 países. Se examinaron más de 1.200 documentos, entre ellos videos y fotografías. También se realizaron 50 entrevistas, en algunos casos con testigos oculares.

En cambio, la oficina del fiscal no interrogó a testigos en Libia para no ponerlos en peligro.

Un equipo de cinco miembros de la oficina del fiscal acabó el domingo un expediente de 74 páginas, con cinco anexos, que contiene los detalles del informe presentado para solicitar la orden de arresto.

«Tenemos elementos de prueba sólidos», aseguró Moreno. «Tenemos numerosas pruebas directas, estamos prácticamente listos para ir a un proceso», apostilló.

Desde el inicio de la rebelión en Libia a mediados de febrero, murieron miles de personas, según Ocampo. Cerca de 750.000 personas tuvieron que huir, según la ONU.

Tres meses después desde el inicio de la revuelta, Gadafi sigue en el poder, que ocupa desde hace 42 años, y no se ve una salida al conflicto bélico en el país norteafricano.

Ocampo ya había adelantado que las acusaciones de crímenes de guerra cometidos en Libia, entre ellos violaciones y ataques cometidos desde fines de febrero, darían lugar a otra investigación.

La CPI es la primera corte permanente encargada de procesar a los autores de crímenes de guerra, de crímenes contra la humanidad y de genocidio cometidos desde 2002.
Por Nicolas Delaunay (AFP)

Justicia civil juzgará a curas pedófilos a pedido del Vaticano

(AFP) –CIUDAD DEL VATICANO — El Vaticano ha ordenado a sus obispos que lleven ante la justicia civil a los miembros del clero sospechosos de pedofilia, además de impedirles ejercer un ministerio que considera nocivo para los menores, tras los últimos escándalos sexuales que han sacudido a la Iglesia católica.

Con una carta circular, enviada a todos los obispos del mundo, el cardenal estadounidense William Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, exhorta a las conferencias episcopales de cada país a preparar para antes del 2012 un documento con «las líneas guías» que servirán de modelo para los «procedimientos» en casos de abusos sexuales a menores perpetrados por curas.

«Entre las importantes responsabilidades del obispo (…) está el deber de dar una respuesta adecuada a posibles casos de abusos sexuales cometidos en su diócesis por parte del clero», subraya el cardenal, que otorga así al obispo un papel central en la lucha contra la pedofilia.

Los superiores de congregaciones religiosas como jesuitas, dominicos, adquieren una «responsabilidad jurídica fundamental», reconocieron fuentes vaticanas.

En el documento, el purpurado subraya la necesidad de realizar «juicios claros y coordinados» contra «los abusos sexuales de menores».

La carta recuerda que Benedicto XVI promulgó en mayo del 2010 un ‘motu proprio’ o documento papal en el que se endurecieron las penas contra los acusados y se aumentó el plazo de prescripción de los delitos de 10 a 20 años.

Uno de los principales puntos planteados por el cardenal Levada es exigir que los miembros del clero sospechosos de pedofilia comparezcan ante las autoridades civiles competentes, siguiendo siempre las prescripciones de las leyes civiles.

«El abuso sexual de menores no es sólo un delito canónico, sino también un crimen perseguido por la autoridad civil. Si bien las relaciones con la autoridad civil difieran en los diversos países, es importante cooperar en el ámbito de las respectivas competencias», subraya la carta.

Según explicó el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, el hecho de que se indique una fecha precisa y un término relativamente breve para elaborar las ‘líneas guía’ por parte de todas las conferencias episcopales se quiere enviar un mensaje «fuerte y elocuente» de voluntad de combatir el fenómeno de la pedofilia.

Numerosas asociaciones estadounidenses han acusado al Vaticano de actuar con excesiva timidez ante las denuncias y consideran que el principio de «tolerancia cero» anunciado por Benedicto XVI no ha sido aplicado hasta ahora a fondo.

«El secreto seguirá reinando», lamentó la organización estadounidense National Secular Society.

En la carta, el cardenal Levada recuerda que en la nueva legislación canónica a un sacerdote acusado de abuso sexual se le puede «restringir el ejercicio público del ministerio de modo completo o al menos excluirle el contacto con menores» o aplicarle «una pena eclesiástica, siendo la más grave la dimisión del estado clerical».

La autoridad encargada de la defensa del dogma, invita a las conferencias episcopales a desarrollar «programas de prevención» y a estar dispuesta «a escuchar a las víctimas y familiares» y a «esforzarse en asistirles espiritual y psicológicamente».

La ola de escándalos por los abusos a menores empezó a finales del 2009 en Irlanda y se extendió a Alemania, Austria, Italia, Holanda, Bélgica, además de Estados Unidos y varios países de América Latina.

El escándalo, que puso en tela de juicio el prestigio de la milenaria institución, generó reacciones encontradas dentro de la jerarquía de la Iglesia.

El documento no menciona el tema de las indemnizaciones para las víctimas, que en Estados Unidos llegaron a quebrar algunas diócesis, ya que ello corresponde a las autoridades civiles y eclesiásticas de cada país, precisó Lombardi.

Murió al saltar de un auto tras ser secuestrado

La víctima es un profesor de tango. Fue en la localidad bonaerense de El Palomar. Un profesor de tango murió a causa de las heridas sufridas al saltar de un auto en el que era llevado secuestrado junto a una alumna en la localidad bonaerense de El Palomar, partido de Morón, informó hoy la policía.

La víctima fue identificada como Sergio Cardozo, de 32 años, quien falleció cuando era trasladado a un centro asistencial de la zona junto a su alumna, que sufrió lesiones múltiples que no revestían gravedad.

Luego de este episodio, los asaltantes participaron en el secuestro de una familia en la localidad de Ramos Mejía, del partido de La Matanza, que terminó con un tiroteo entre los ladrones y la policía.

Un jefe policial informó a DyN que el raid delictivo se inició en la mañana de ayer, alrededor de las 8, cuando delincuentes que se movilizaban en un CitroÎn C3 interceptaron a un auto Chevrolet Corsa conducido por una joven de 23 años que era acompañada por su profesor de tango.

Al menos dos de los ladrones subieron al vehículo, pero las dos víctimas, que estaban en el asiento trasero, se arrojaron al pavimento con el auto en marcha.

La joven alertó de lo ocurrido a los policías, que llegaron alertados por vecinos e implementaron un operativo rastrillo en busca de los delincuentes.

Horas después el Citroen C3 fue encontrado abandonado frente a la villa Sarmiento, en Morón.

El episodio. Los cinco delincuentes se dirigieron en el auto de la estudiante a Ramos Mejía, en La Matanza, y al llegar a la localidad de Don Bosco interceptaron el paso de un vehículo Renault Mégane en el que viajaba un matrimonio.

La Policía Bonaerense, alertada de este nuevo secuestro, montó un operativo que finalizó con la liberación de la pareja que presumen que fue secuestrada para forzarla a hacer un recorrido por cajeros automáticos de la zona.

En medio del procedimiento, hubo una persecución y un tiroteo donde un suboficial de la comisaría de Don Bosco fue herido de un balazo en la cara y uno de los delincuentes lesionado en una pierna.

El informe oficial señaló que personal de la Jefatura Departamental de La Matanza detuvo a tres de los asaltantes y secuestró el auto Chevrolet Corsa en el que se movilizaban, como también una pistola, una ametralladora PAM, una pistola calibre 45 milímetros y un revólver 38.
Fuente: lavoz.com

EN SANTA FE AMENAZAN AL VICE DE MIGUEL DEL SEL;CON SECUESTRARLO ,VIOLARLO Y ASESINARLO


PRESENTACIÓN JUDICIAL – “PRESUNTAS AMENAZAS” – Habida cuenta a través de interlocutores que pusieron en mi conocimiento versiones respecto a presuntos dichos de un precandidato a sucederme en la Comuna de Chabás, que constituirían un riesgo potencial para mi integridad física y tal vez en menor medida para mi familia, el día viernes 13 de Mayo pasado, se presentó por ante la Dra. LILIANA NOEMÍ GENOVESE, Fiscal subrogante Distrito Judicial Nro. 7 de Casilda, un escrito en donde se pone en su conocimiento, esa versión.- La presentación se formula como una solicitud de investigación.- Para ser concreto, se dice que algún precandidato, habría realizado en lugares públicos expresiones tales como que de saber a ciencia cierta que le quedaría poco tiempo de vida, cometería como acto de última voluntad un delito que consistiría en provocar mi muerte o asesinato, con alevosía.-

Dice (palabras más o palabras menos), que me secuestraría, torturaría y por supuesto luego me mataría.-

No puedo vaticinar la magnitud, alcance o realidad de dichas declaraciones, y si las mismas eventualmente se limitarían a mi persona o incluiría en su caso a los que más quiero.-

Entendiendo, que las expresiones supuestamente vertidas constituirían una amenaza cierta contra mi integridad personal, y eventualmente para mi familia, no pude hacer menos que tomar los recaudos del caso.-

En virtud de eso, puse en conocimiento de la justicia esta situación, esperando se realicen las actuaciones del caso, y que de confirmarse se tomen las medidas correspondientes.

Osvaldo A. Salomón

Presidente

COMUNA CHABÁS

TELEFONO. 0346415515005

BAKOTA, ESTEBAN PRECANDIDATO UCR C/MARIO BARLETTA PRECANDIDATO A GOBERNADOR

FRONDOSO PRONTUARIO

EN BARES Y LUGARES PÚBLICOS EXPRESA QUE SECUESTRARÁ, VIOLARÁ, TORTURARÁ Y ASESINARÁ A SALOMÓN

EL 6 DE MAYO GOLPEÓ A UN EMRESARIO LOCAL (Castagnani), AL QUE LE PIDIÓ PLATA PARA LA CAMPAÑA Y SE NEGÓ A «COLABORAR»

——————————————————————-

DENUNCIA

Sr. Fiscal
SOLICITA SE INVESTIGUE.

Quien suscribe, OSVALDO ALFREDO SALOMON, DNI: 12.336.910, argentino, mayor de edad, domiciliado realmente en calle de la localidad de Chabás (Presidente Comunal de CHABAS y candidato a Vicegobernador de la Provincia de Santa Fe), con patrocinio, y constituyendo domicilio legal en calle C. Casado 2123 de Casilda, al Sr Fiscal se presenta, se dirige y respetuosamente dice:
-oIo-
OBJETO: Que en el carácter mencionado, y teniendo en cuenta presuntas declaraciones vertidas en pleno periodo pre eleccionario, vengo a poner en conocimiento de la justicia que de comentarios de ciudadanos de esta localidad, algún candidato a la continuación de mi mandato en la Comuna de Chabás, habría realizado en lugares públicos expresiones que me hacen preocupar respecto de mi integridad física y, la de mi familia.-

Sin perjuicio de que los interlocutores que pusieron en mi conocimiento dichas versiones, pretenden una absoluta reserva de su identidad, por manifestar tener miedo a involucrarse con el problema y sufrir algún tipo de represalias., no puedo menos que darle plena importancia a esas manifestaciones.-

Estaría circulando una versión de que un precandidato a la Comuna, dice habitualmente en mesas de café, (aunque entre sus allegados) que de saber a ciencia cierta que le quedaría poco tiempo de vida, cometería como acto de última voluntad un delito que consistiría en provocar mi muerte o asesinato, con alevosía.-

——————————————————–

Ritondo y Grindetti pronosticaron el triundo de Macri el 10 de julio


El titular del bloque de diputados del PRO de la legislatura porteña, Cristian Ritondo y el Ministro de Economía, Néstor Grindetti, descontaron el triunfo de Mauricio Macri el próximo 10 de julio, no obstante convocaron a la militancia «a ganar las calles para no comerse el embate, ni el apuro de los patoteros K».

«Muchos me preguntan porque nuestro slogan de campaña es «Vos Sos Bienvenido» y nosotros le decimos: son bienvenidos todos aquellos que hace cuatro años no confiaban en nosotros. son bienvenidos todos aquellos que no nos quisieron votar porque tenían prejuicios, Son bienvenidos todos los trabajadores municipales que creían que vaniamos para echarlos y sin embargo le dimos la planta permanente», dijo Ritondo en medio de los aplausos de más 500 personas presentes

El diputado del PJ macrista continúo «también le decimos: son bienvenidos todos aquellos que nos acusaban que ibamos a cerrar y vaciar los hospitales. Hoy tienen las guardias nuevas y un equipamiento de primera generación, pero aún falta por mucho por hacer».

Por su parte, el ministro de Economía, Néstor Grindetti, señaló «antes eramos una promesa, hoy somos una realidad. Demostramos que se puede hacer política desde otro lugar, desde la responsabilidad, desde la honestidad y desde el compromiso verdadero con la gente».

«Hoy Mauricio Macri es la mejor opción para los ciudadanos que quieran ver una Buenos Aires cambiada, distinta y pujante como las grandes capitales del mundo».

Ritondo y Grindetti realizaron estas declaraciones en el marco de la inauguración de un nuevo local partidario de Propuesta Peronista, en el barrio porteño de Barracas, Comuna 4, coordinado por Javier Barbas, lugar en el que estuvo presente la minisra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, los subsecretarios: de Atención Ciudadana, Eduardo Maquiaveli, de Gestión Administrativa y adminisracion financiera, Gustavo Eglez, de Promocion Social, Soledad Acuña, de la Sindicatura Genreal Ignacio Rial, las diputadas Victoria Morales Gorleri, María Raquel herrero, Carolina Stanley, Karina Spalla y el dirigente peronista, Roberto Cuatromanos. Tambien los dirigentes de la agrupación La Solano Lima, Vanesa Pose y José María Ramello.

«Bienvenidos a todos y le decimos: no tengan dudas de votarnos. Nosotros somos de hacer. Hicimos y vamos hacer lo que nadie hizo por la ciudad de Buenos Aires, no como aquellos que dejaron la ciudad maltrecha, sin colegios, con la educación destruida y todavía tienen la caradurez de ser candidatos y de presentarse con los kirchner» dijo Ritondo en un mensaje para Aníbal Ibarra, quien bajó su pretenciones de Jefe del Gobierno para ser una colectora más del kirchnerismo en la ciudad.

«Los que dejaron las calles sin luces, las colegios y los hospitales en ruinas, los barrios inundados, las familias destruidas por las pérdidas de sus sers queridos, son los mismos seudoprogresistas que nos dicen como se debe gobernar», dijo Cristian Ritondo.

Tanto Ritondo como Grindetti, coincidieron en que «Tenemos un equipo de gobierno formidable y debemos entre todos lograr más bienestar para los vecinos con Mauricio Macri, reelecto en la ciudad de Buenos Aires.

Ambos dirigentes convocaron a la militancia a «movilizarse en todas las comunas de la ciudad de Buenos Aires.Debemos contarles a la gente todo lo que hemos hecho, que es mucho aunque falten cosas por hacer».

Dirigente administrador de La Salada a favor de la Ley que regula las ferias

LOMAS DE ZAMORA
Se trata de uno de los fundadores de La Salada, Enrique “Quique” Antequera, administrador de Urkupiña. “Sería importante que el estado se ocupe del ordenamiento que falta: en lo territorial, funcional y seguridad”, apunto el empresario que quiere que se haga efectiva la medida impulsada por la administración de Daniel Scioli.

“Estamos completamente de acuerdo con la medida que busca reglamentar la Provincia de Buenos Aires sobre acotar la instalación de las ferias informales. Es algo que ya veníamos reclamando desde hace tiempo, como paso previo a la reglamentación y el control de las mismas ferias, ya que de esta forma se promueve el trabajo en blanco”, señaló el dirigente administrador de Urkupiña y fundador de la feria La Salada, Enrique “Quique” Antequera. “Es lógico que la gente, ante la falta de trabajo, busque alternativas que son dignas para ganarse la vida, y veo que el funcionamiento de las ferias es algo sumamente positivo para la salida de muchos. Pero es necesario garantizar la seguridad y el trabajo en regla.” Precisamente, la medida que busca hacer efectiva la semana que viene la administración de Daniel Scioli, apunta la no habilitación por 180 días en todo el territorio bonaerense de nuevas ferias del estilo de La Salada de Lomas de Zamora, y al mismo tiempo reglamentar las existentes sobre la base de dimensiones, y la identificación de los propietarios e inquilinos de los puestos de venta. Así, estarán obligados a estar inscriptos en la AFIP, ARBA y el Ministerio de Trabajo. Además se establece que las ferias preexistentes no deberán tramitar la habilitación provincial pero tendrán un plazo de tres años para adecuarse a la ley.
“Estas no son medidas que atenten contra el trabajo de La Feria de la Salada, sino todo lo contrario, se busca regularizar”, acotó Antequera, y recordó que en este sentido, Urkupiña es agente de retención para el cobro de IVA, Ingresos Brutos y las Tasas Municipales. “Basta recordar que esta feria en particular, -la más antigua- paga a unos 120 mil pesos mensuales en concepto de IVA y alrededor de 7 millones de pesos por año por todo tipo de impuestos. Cosa que en el resto de las ferias internadas no pasa y no sucede lo mismo”, dijo Antequera y recordó que directa o indirectamente, más de 100 mil familias dependen de la feria, por lo que “sería importante que el estado se ocupe del ordenamiento que falta en la salada en si: en lo territorial, funcional y seguridad”. Además, el feriante recordó que ante este tipo de cuestiones de ordenamiento, él mismo las motorizó en reuniones con Cámaras de Comercio, tanto Nacionales como Provinciales y Municipales.

Contacto por entrevistas:
Sebastián Farías
011 15 5 469 2334

Se aceleró la fuga de capitales mucho antes de lo previsto

Desde el arranque del año se sabía que el 2011 apuntaba a ser un año complejo en lo que respecta al movimiento de capitales. Como sucede cada vez que hay elecciones presidenciales, los inversores buscan cubrirse a través de la dolarización de sus tenencias. Pero se esperaba que esto sucediese más cerca de los comicios, es decir a partir de agosto o septiembre.
Sin embargo, las cifras oficiales marcan que en los primeros tres meses del año la formación neta de activos externos, la manera elegante que tiene el BCRA para hablar de la fuga de capitales, llegó a casi 3.700 millones de dólares. La cifra fue levemente inferior a la del mismo período del año pasado, cuando había estallado la denominada «crisis de las reservas». Sin embargo, hubo un salto más que significativo en relación a lo que se había observado en los tres trimestres anteriores, cuando la fuga osciló entre los u$s 2.500 y los u$s 3.000 millones.
Más preocupante aún es lo sucedido en abril, ya que se estima que la salida llegó a nada menos que u$s 1.700 millones.
En lo que va de mayo llegaron algunos datos tranquilizadores, ya que esta tendencia habría disminuido considerablemente. No es casual: el Banco Central no dudó en vender reservas para tranquilizar el tipo de cambio. El mensaje fue inequívoco: no se avalarán subas bruscas del dólar, pero mucho menos antes de las elecciones.
La proyección para todo el año marca que se superarán fácilmente los u$s 11.000 millones «fugados» del 2010. En los últimos cuatro años abandonaron el país casi u$s 50.000 millones. Se trata de dinero que salió del circuito productivo, ya sea a través de transferencias al exterior o que fue depositado en cajas de seguridad.
Sin embargo, a pesar de esa espectacular fuga, la economía estuvo lejos de sufrir una crisis como en décadas pasadas, más allá de la recesión del 2009. La razón fue el viento de cola que sopla a favor de los emergentes y que impacta de lleno también en la Argentina a través de un precio de la soja que se mantiene muy sostenido. El ingreso de los dólares comerciales compensa la salida de divisas y evitó que en los últimos años el país entre en crisis por falta de divisas.
Lo paradójico es que en los últimos años el que compró dólares no hizo negocio, aunque es probable que haya dormido más tranquilo. La divisa subió poco y no compensó ni por asomo el aumento de los precios en pesos. Indudablemente fue más negocio colocar un plazo fijo en moneda local aprovechando las tasas de interés que dejar los dólares en cajas de seguridad. El año pasado, por ejemplo, las tasas llegaron a 11%, pero el dólar subió menos de la mitad, 4,5%. Pero el temor y la búsqueda de refugio pueden más que el cálculo sobre el eventual beneficio de quedarse en pesos.
Existen claro, otros motivos vinculados a la marcha de la política y las señales que se envían de la Casa Rosada. No es casualidad que la aceleración en la fuga de capitales se haya producido con el avance de la Anses en el directorio de las empresas privadas. La utilización de un DNU para cambiar una ley aprobada recientemente y los temores a una mayor injerencia del Estado en la vida de las empresas alcanzó para desatar los temores, más aún cuando se aproxima la elección presidencial.
La respuesta del gobierno para que esta fuga no se sienta tanto fue ponerle más trabas a las importaciones y tratar de mantener el superávit comercial lo más abultado posible. Pero no se trata de una medida neutra: además de los problemas que le genera al país con los principales socios comerciales (China y ahora también Brasil), también genera más presiones inflacionarias sobre aquellos productos que tienen menos competencia internacional (calzado y textiles son los casos más claros).
Mientras tanto, se mantiene elevada la brecha entre el dólar formal, el que aparece en las casas de cambio, y el del mercado informal. Mientras que uno se mantiene en $ 4,11, el otro trepó a $ 4,30 y es difícil que baje de estos niveles. Y los contratos de dólar futuro que se transan en Wall Street muestran un incremento significativo: el precio ya está en $ 4,70 a un año. Los inversores extranjeros creen que la devaluación del peso se acelerará, especialmente después de las elecciones presidenciales de octubre.
Fuente: lanueva.com

Renuncia enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente

(AFP) – WASHINGTON — El enviado especial de Estados Unidos a Medio Oriente, George Mitchell, renunció tras dos años en el cargo, anunció el gobierno estadounidense este viernes, en una decisión que podría complicar más aún el estancado proceso de paz árabe-israelí.

El presidente George Mitchell, anunció oficialmente la renuncia del «infatigable» enviado especial para Medio Oriente, del que recordó que se había comprometido por dos años cuando aceptó la misión en enero de 2009, a la edad de 75 años.

Obama, quien reafirmó su compromiso de alcanzar la paz entre Israel y los palestinos, anunció también que el actual emisario adjunto en la zona, David Hale, sustituirá a Mitchell de manera interina.

La sorpresiva renuncia del veterano diplomático ocurre pocos días antes del muy esperado discurso de Obama sobre los movimientos de protesta que inundan las naciones árabes, previsto para el jueves próximo.

«Que esto es un tema delicado, un tema extraordinariamente delicado, no es una novedad para cualquiera… que alguna vez haya trabajado en esto durante todos estos años», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

«Pero el hecho es que es importante, y el presidente está comprometido en continuar trabajando en ello», agregó.

Obama nombró a Mitchell como enviado especial para Medio Oriente al comienzo de su mandato en 2009, con la esperanza de que el ex senador aportara sus habilidades de negociación en el conflicto árabe-israelí.

Mitchell, que consiguió contra todo pronóstico negociar el acuerdo histórico del Viernes Santo en Irlanda del Norte en 1988 que acabó con décadas de amargo conflicto, se ha mostrado incansable en sus esfuerzos en Medio Oriente.

Pero dos años después y pese a numerosos viajes y conversaciones a puerta cerrada, Israel y los palestinos no están más cerca de lograr el tan esperado acuerdo de paz.

Ambas partes se han negado a ceder en algunos de los temas más espinosos del conflicto, como la construcción de asentamientos israelíes en territorios palestinos y el estatuto definitivo de Jerusalén, reclamada por unos y otros como su capital.

La última oferta de Washington para reactivar las conversaciones de paz directas entre ambas partes, en septiembre de 2010, fracasó menos de un mes después, cuando Israel rehusó a extender una moratoria en la construcción de asentamientos en Cisjordania.

El panorama político se enturbió más la semana pasada, después de que el presidente palestino, Mahmud Abbas, firmara sorpresivamente un acuerdo de unidad con el movimiento islamista Hamas durante la secular fiesta de Fatah.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu denunció el acuerdo como un «duro golpe al proceso de paz».

Mitchell, quien durante la administración del ex presidente Bill Clinton encabezó una misión de investigación para el Medio Oriente en 2000, renuncia justo cuando el proceso de paz está siendo relegado de la agenda de Washington.

El socialismo bonaerense le dijo NO a De Narvaez

COMUNICADO DE PRENSA
Se reunió el Consejo Provincial del Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, y resolvió su política de alianzas.

Ante las próximas elecciones de internas abiertas y obligatorias para elegir cargos nacionales y provinciales, el socialismo de la Provincia de Buenos Aires decide participar de las mismas, convencido de la necesidad de reconstruir la provincia sobre nuevas bases de equidad, solidaridad, justicia social y eliminación de toda forma de explotación social.

El programa que se plantea deberá llevar a la provincia a jugar el rol protagónico que por sus características debe tener inexorablemente en el concierto nacional y deberá ser común con otros actores de la vida política y social.

Por lo expuesto EL CONSEJO PROVINCIAL DEL PARTIDO SOCIALISTA, en función de las atribuciones que emanan de la Carta Orgánica Provincial, decide conformar para las próximas elecciones un Frente Progresista con todas las fuerzas que estén dispuestas a trabajar, en los líneamientos expresados a nivel nacional y provincial y que no pertenezcan, ni adhieran, al oficialismo; como así tampoco con aquellos partidos y sectores que representan pensamientos de derecha y centro derecha.

También en función de atribuciones que le corresponden de acuerdo a la Carta Orgánica Provincial y ante el pedido de más del 50% de los centros socialistas de la provincia –número que excede sobradamente la cantidad establecida por la Carta Orgánica- el Consejo Provincial convocó a un Congreso Extraordinario, a realizarse el día domingo 29 de mayo, a las 9:00 hs. en la ciudad de Cañuelas.

El V Congreso Provincial convocado abordará la aprobación del Programa Partidario para las elecciones a Gobernador y Vice y debatirá también la política de alianzas que a nivel nacional debería llevar el PS en las próximas elecciones.

Mayo de 2011

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN

Por Secretaría de Prensa Consejo Provincial

Marta Límido

(0223) 156-169151

Cristina en su laberinto

Por María Herminia Grande
Hace apenas seis meses Cristina Fernández de Kirchner enviudó. La muerte que siempre duele y conduele, sorprendió a pesar de los avisos. Porque siempre sorprende que ocurra lo no deseado. Seguramente Cristina Kirchner, que es la Presidente, ha tenido muy pocos momentos, quizá alguna madrugada, para llorar sin testigos. Toda pérdida de un ser querido conlleva un duelo. Es un proceso natural que tengamos o no conciencia del mismo, acontece. A grandes rasgos el duelo tiene tres fases. La primera de ella puede durar horas, días o meses, es de negación a lo ocurrido y de tratar de asimilar el golpe. La segunda fase es de dolor por la separación, desinterés por el mundo, angustia. Comienza el trabajo de deshacer los lazos que continúan el vínculo con la persona desaparecida.

Todas las actividades del doliente pierden significado. En la fase final, comienza una gradual reconexión con la vida diaria y una estabilización de los altibajos de la etapa anterior. Se recuerda a la persona desaparecida con cariño y tristeza en lugar de dolor agudo. No pretende este análisis convertirse en un diagnóstico médico, simplemente es importante recordar este proceso para entender un poco más a la protagonista: una mujer que tiene la responsabilidad de ser madre en lo que hace a su entorno familiar; y de ostentar el cargo más alto que la democracia confiere: presidente de la República. Curiosamente, dicen algunos tratados sobre el tema que en la primera etapa del duelo es difícil nombrar al ausente con nombre propio. Normalmente la referencia es a través de él o ella. También se señala como característica perteneciente a la segunda fase el ponerle nombre al dolor. La presidente ha comenzado a referirse a su marido muerto con nombre propio.

Si nos dejamos llevar por este análisis, Cristina Fernández estaría atravesando la segunda de las fases del duelo. En medio del sentimiento de dolor, rabia, desinterés y del trabajo por tratar de deshacer el lazo, debe decidir nada más y nada menos, la posibilidad de su reelección. Si el análisis pasa por la razón, los argumentos pesan a favor de la aceptación de una nueva candidatura. En cuanto al peso de lo emocional sobre su decisión, no corresponde conjeturarlo desde esta columna. Más allá de lo que digan los tratados, la vida indica que el dolor da oportunidades. Ha trascendido que la presidente ha hecho saber a sus más directos colaboradores que no tolerará actos de corrupción. Por otra parte ha tomado la decisión de acotarle el poder al titular de la CGT, Hugo Moyano. Poder que el ex presidente y ella misma en vida de Néstor Kirchner, le permitieron acuñar. Gradualmente la presidente viene expresando un encono contra Moyano. Cristina de Kirchner sabe que Urtubey tiene razón. Que la sociedad no lo califica bien, y que si quiere ir por su segundo mandato, debe poner en caja al líder sindical. Pero lo cierto es que Moyano también sabe que de este hoy, depende su mañana. Tal vez el punto máximo se vivió esta semana cuando en José C. Paz dijo: “Estoy cansada de las hipocresías, de los que dicen ayudar en nombre de ‘Cristina’ y al otro día hacen todo lo contrario para que esto tenga problemas o se derrumbe”. También dijo: “No quiero explotación ni extorsión en la Argentina”. Pocas horas duró el silencio absoluto del sector sindical. Para romperlo, luego, el secretario de Derechos Humanos de la central obrera, Julio Piumato quien dijo: “Nadie se suicida y menos la jefa». Cualquiera de todas las lecturas que se puedan realizar sobre esta declaración, todas llevan a la misma conclusión: es cuanto menos desafortunada y si se agudiza el análisis suena a extorsión.

Si su equilibrio emocional finalmente acepta el desafío y el electorado la acompaña eligiéndola por un nuevo período, encontrará la presidente una Argentina que deberá ordenar. Las ambiciones de Moyano pueden pasar a ser un juego de niños comparado con las ambiciones del narcotráfico.

Quien gobierne Argentina en este tiempo, deberá concentrar casi todas sus fuerzas para librar esta batalla que venimos perdiendo. Correr del escenario cotidiano el negocio de la droga, implica controlar la delincuencia y poner en caja a la violencia que hoy azota la sociedad. También será tema del próximo gobierno la revisión de los subsidios otorgados a determinados sectores empresariales. Por ejemplo: el transporte, los sueldos que allí se abonan son casi el doble de los de otro sector que no lo esté bendecido por los subsidios del gobierno. Esto se repite en todas los sectores que reciben subsidios del gobierno. La inflación deberá ser controlada antes que se normalice el funcionamiento del INDEC en el 2013. Además, sigue siendo una deuda afianzar las instituciones democráticas. Tal vez el mayor desafío para el próximo gobierno sea que los jóvenes que hoy sólo en un 40% creen en las bondades de la democracia, se enamoren todos del sistema que permite, bien practicado, vivir una sociedad mucho más justa e igualitaria

http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2011/5/edicion_924/contenidos/noticia_5123.html

PRESENTACIÓN JUDICIAL “PRESUNTAS AMENAZAS”

Habida cuenta a través de interlocutores que pusieron en mi conocimiento versiones respecto a presuntos dichos de un precandidato a sucederme en la Comuna de Chabás, que constituirían un riesgo potencial para mi integridad física y tal vez en menor medida para mi familia, el día viernes 13 de Mayo pasado, se presentó por ante la Dra. LILIANA NOEMÍ GENOVESE, Fiscal subrogante Distrito Judicial Nro. 7 de Casilda, un escrito en donde se pone en su conocimiento, esa versión.- La presentación se formula como una solicitud de investigación.- Para ser concreto, se dice que algún precandidato, habría realizado en lugares públicos expresiones tales como que de saber a ciencia cierta que le quedaría poco tiempo de vida, cometería como acto de última voluntad un delito que consistiría en provocar mi muerte o asesinato, con alevosía.-

Dice (palabras más o palabras menos), que me secuestraría, torturaría y por supuesto luego me mataría.-

No puedo vaticinar la magnitud, alcance o realidad de dichas declaraciones, y si las mismas eventualmente se limitarían a mi persona o incluiría en su caso a los que más quiero.-

Entendiendo, que las expresiones supuestamente vertidas constituirían una amenaza cierta contra mi integridad personal, y eventualmente para mi familia, no pude hacer menos que tomar los recaudos del caso.-

En virtud de eso, puse en conocimiento de la justicia esta situación, esperando se realicen las actuaciones del caso, y que de confirmarse se tomen las medidas correspondientes.

Osvaldo A. Salomón
Presidente
COMUNA CHABÁS
TELEFONO. 0346415515005

BAKOTA, ESTEBAN PRECANDIDATO UCR C/MARIO BARLETTA PRECANDIDATO A GOBERNADOR

FRONDOSO PRONTUARIO

EN BARES Y LUGARES PÚBLICOS EXPRESA QUE SECUESTRARÁ, VIOLARÁ, TORTURARÁ Y ASESINARÁ A SALOMÓN

EL 6 DE MAYO GOLPEÓ A UN EMRESARIO LOCAL (Castagnani), AL QUE LE PIDIÓ PLATA PARA LA CAMPAÑA Y SE NEGÓ A «COLABORAR»
ADJUNTO DENUNCIA:
Sr. Fiscal
SOLICITA SE INVESTIGUE.

Quien suscribe, OSVALDO ALFREDO SALOMON, DNI: 12.336.910, argentino, mayor de edad, domiciliado realmente en calle de la localidad de Chabás (Presidente Comunal de CHABAS y candidato a Vicegobernador de la Provincia de Santa Fe), con patrocinio, y constituyendo domicilio legal en calle C. Casado 2123 de Casilda, al Sr Fiscal se presenta, se dirige y respetuosamente dice:
-oIo-
OBJETO: Que en el carácter mencionado, y teniendo en cuenta presuntas declaraciones vertidas en pleno periodo pre eleccionario, vengo a poner en conocimiento de la justicia que de comentarios de ciudadanos de esta localidad, algún candidato a la continuación de mi mandato en la Comuna de Chabás, habría realizado en lugares públicos expresiones que me hacen preocupar respecto de mi integridad física y, la de mi familia.-

Sin perjuicio de que los interlocutores que pusieron en mi conocimiento dichas versiones, pretenden una absoluta reserva de su identidad, por manifestar tener miedo a involucrarse con el problema y sufrir algún tipo de represalias., no puedo menos que darle plena importancia a esas manifestaciones.-

Estaría circulando una versión de que un precandidato a la Comuna, dice habitualmente en mesas de café, (aunque entre sus allegados) que de saber a ciencia cierta que le quedaría poco tiempo de vida, cometería como acto de última voluntad un delito que consistiría en provocar mi muerte o asesinato, con alevosía.-
Dice (palabras más o palabras menos), que me secuestraría, torturaría y por supuesto luego me mataría.-

Que desconociendo la magnitud, verdadero alcance o realidad de dichas declaraciones, vengo a poner en conocimiento de la justicia esa situación, ya que además de preservar mi integridad física, es mi intención transmitir algo de tranquilidad a mi familia quien también se hizo eco de esas supuestas manifestaciones.-

Es dable aclarar que mi hija (Maria Sol de 14 años) escucha está amenazas de parte de amigas y conocidos, que repiten los dichos de público conocimiento, más aún siendo Chabás, una localidad donde nos cruzamos permanentemente todos los ciudadanos, y mi hija circula en forma permanentemente en bicicleta por las calles de lo que gracias a dios y hasta hoy, es un pueblo tranquilo.-

A mi entender, las expresiones vertidas constituyen una amenaza contra mi integridad física, y a la fecha me hacen tomar los recaudos del caso.-

-oIIIo-

PETITORIO: por lo expuesto, expresamente solicito:

1) Me tenga por presentado, en el carácter invocado.-
2) Se investigue el hecho denunciado, y en su caso condene al o los responsables de los mencionados hechos intimidatorios.-
Proveer de conformidad, SERA JUSTICIA.-

Oyarbide, entre Moyano y el «Bailando»

Hasta cuándo abusarás de nuestra paciencia? ¿Hasta cuándo tu locura seguirá riéndose de nosotros?» No es la Presidenta retando a Hugo Moyano Es el cónsul Cicerón amonestando a Catilina,,,, Carlos Pagni

Separados por 2074 años, los dos sermones se parecen.
El sindicalista no se anima a contestar: «Hasta que se cierren las causas con que me acorralan tus jueces amigos. Yo también me siento extorsionado».
La campaña electoral comenzó a moyanizarse. Y lo hará todavía más si Ricardo Alfonsín consigue a Graciela Ocaña para una de sus listas. La oposición cree haber encontrado en la mala imagen de Moyano el activo que perdió con la muerte de Néstor Kirchner.
La definición de Ocaña llegará con un informe sobre las relaciones del camionero con Covelia SA, sospechada de lavar dinero mientras recolecta la basura. Pistas sobran.
Aunque Norberto Oyarbide está mirando otro expediente. Debe resolver si acepta la invitación de Marcelo Tinelli a oficiar como jurado, siquiera por una noche, en «Bailando por su sueño».

(lanacion)

María Eugenia Vidal dijo que «será un honor» acompañar a Macri

La flamante candidata a vicejefa de Gobierno porteño del PRO, María Eugenia Vidal, expresó ayer que su designación es «un orgullo y un honor» y admitió que se hizo «más conocida para la gente» durante el conflicto por la toma del Parque Indoamericano.
La ministra de Desarrollo Social y compañera de fórmula de Mauricio Macri se pronunció así durante la inauguración de un local partidario en la zona porteña de Once, mientras el jefe de Gobierno confirmaba vía Twitter que ella era la elegida para secundarlo.
Vidal reconoció que ganó popularidad en la sociedad porteña gracias a su desempeño durante el conflicto por la toma del Parque Indoamericano, de la cancha de fútbol del Club Albariño y otros predios del sur dela Capital Federal, en diciembre del año pasado. De todos modos, aclaró que «Mauricio no evaluó solamente eso» para designarla como su compañera de fórmula con vistas a las elecciones del 10 de julio próximo, tras imponerse sobre sus colegas ministros Diego Santilli (Ambiente y Espacio Público) y Hernán Lombardi (Cultura) en la carrera por el puesto. «Creo que es el resultado de tres años de trabajo, no creo que un hecho específico defina», consideró, aunque reconoció que el conflicto por la toma de tierras en Villa Lugano y Villa Soldati «fue un episodio que me hizo más conocida»,publica Perfil.com.
«Seguramente ahora la gente me podrá conocer un poco mejor, pero la gente vota fundamentalmente un trabajo de todo un Gobierno y de todo un equipo», agregó.
Ante un grupo de militantes del PRO frente al nuevo local partidario de la fuerza que lidera Macri en la calleLa Riojaal 100, Vidal fue presentada entre globos de colores y papel picado revoloteando por el aire como la elegida para ser candidata a vicejefa de Gobierno porteña. En ese contexto, la ministra sostuvo que se trataba de «un premio a todo un equipo de trabajo» y se comprometió a participar de la campaña electoral sin descuidar su tarea cotidiana, «que es atender a los que más lo necesitan».
Mientras sonaba la canción Ardela Ciudaddel grupo de rockLa Manchade Rolando por altoparlantes ubicados en la vereda, Vidal contó que Macri le ofreció por la tarde el cargo durante una charla por motivos laborales y dijo que tanto Santilli como Lombardi hablaron con ella y la felicitaron.
«Empezamos un proceso que lleva cuatro años, necesitamos cuatro años más para terminarlo (…) Queremos contarle a la gente en esta campaña todo lo que hicimos y sobre todo, todo lo que soñamos para los próximos años», expresó. «Vamos a demostrar quela Ciudadpuede ser modelo para gobernar el país y que la gente acompaña los valores que nosotros defendemos», remarcó Vidal en declaraciones a la prensa, al tiempo que destacó el «respeto la ley» que pregona el PRO.
La ministra afirmó que durante la administración de Macri «se lograron cosas que parecían imposibles» y agregó: «Afrontamos situaciones difíciles, pero le hemos puesto la cabeza, el cuerpo, el esfuerzo y el corazón».
«Estoy segura de que en la campaña, con el mismo esfuerzo, corazón y compromiso, vamos a estar festejando el 10 de julio o el 31 de julio», indicó, antes de reconocer que «lo más probable» es que haya segunda vuelta enla Ciudad.También, al ritmo de la canción «Mi niña bonita», del dúo venezolano Chino & Nacho, comentó que existe «mucha fragmentación, con muchas fuerzas» políticas enla Capital Federaly entendió que tanto el kirchnerismo como Fernando «Pino» Solanas podrían alcanzar un ballottage con el PRO.

Fuente: http://www.elintransigente.com

MAÑANA HARÉ COMO EL ÁGUILA

Les ruego que vean este video antes de leer lo que les quiero exponer:

http://www.milesvideos.com/reflexion/la-renovacion-del-aguila-video_4a98066da.html

Amigos, mañana haré como el águila, subiré a lo mas alto de la montaña, buscaré un buen reparo, a una altura en la que estaré equidistante de los hombres y de Dios.
Si en el intento de recuperar mis fuerzas, para seguir viviendo, muero, será señal que Dios considera que seré mas útil cerca de Él que entre los hombres.
Si el resultado sale de acuerdo a mi intención, que es la de seguir viviendo, Dios me estará dando mas lecciones de vida, me quitará la posibilidad de comunicación oral, al quedar mudo no correré el riesgo de equivocarme tanto, al escribir, lo que quiera decir, me obligará a pensar y no decir irreflexivamente lo que siento en ese momento, probablemente me vuelva mas justo, menos agresivo y eso me lleve a comprender mas a la gente y no ser tan intolerante y muchas veces ofensivo.
Calculo que, si todo sale bien. estaré ausente cerca de veinte días.
Es en parte, para ustedes, una buena noticia, no les estaré llenando la casilla de correos con mis enojos con los políticos, los sindicalistas y toda esa lacra que destruye a nuestra Patria, en una de esas ocurre un milagro y cuando vuelva al ruedo me encuentre que ya no queda ninguno.
Amigos, con un fuerte ¡VIVA LA PATRIA!, les mando un afectuoso abrazo.
José Mármol

El Merval terminó la semana con una baja de 0,34%

Mirgor, YPF y Petrobras Brasil registraron las mayores caídas. El balance global de la semana para el indicador fue de una suba de 1,9%. Los papeles líderes perdieron hoy 0,34 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, en línea con los flojos resultados externos, mientras los bonos soberanos volvieron a cerrar con bajas.

El Merval, que subió 1,9 por ciento en la semana, cedió hoy a 3.378,18 puntos en la plaza local, que negoció 42 millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Mirgor (-3,7 por ciento), YPF (-1,6), Petrobras Brasil (-1,1) y Tenaris (-0,8).

En el mercado de bonos, el Discount en pesos ganó 0,16 por ciento y en dólares con ley de Nueva York mermó 0,65 por ciento, el PAR en pesos mermó 0,61 por ciento y en dólares con ley local cedió 1,2 por ciento, el Cupón PBI en pesos mermó 0,44 por ciento, en la Bolsa porteña.

Fuente: DYN

Paraguay celebra Bicentenario con apretada agenda de actividades

Asunción – (PL) Paraguay celebra hoy los 200 años de su independencia con una apretada agenda de actividades y la presencia de tres mandatarios, dos vicepresidentes y 41 delegaciones extranjeras de Latinoamérica y otras partes del mundo.

La jornada comienza a las 07:00 hora local con la inauguración, por el presidente Fernando Lugo, de la primera televisión pública en la historia de este país, la cual realizará este sábado transmisiones experimentales y proseguirán de manera oficial en agosto venidero.

Temprano en la mañana arriban los jefes de Estados de Bolivia, Evo Morales, de Uruguay, José Mujica, y de Argentina, Cristina Fernández. Ayer llegaron los vicepresidentes de Cuba, Gladys Bejerano, y de la isla china de Taiwán, Vincent Siew.

A su arribo la miembro del Consejo de Estado de la isla caribeña reiteró la voluntad de La Habana de seguir colaborando con el gobierno y pueblo paraguayos.

Presentes estarán en los festejos también varios cancilleres latinoamericanos y representantes de organismos internacionales.

Delegaciones extranjeras e invitados especiales darán en la mañana el saludo protocolar al presidente Fernando Lugo, en el salón Independencia del Palacio de Gobierno, y posteriormente asistirán al Te Deum de Acción de Gracias, en la Catedral Metropolitana.

Acto seguido, los visitantes se trasladarán a una céntrica avenida de esta capital para presenciar un desfile militar, policial y de la reserva.

En horas de la tarde de este sábado los presidentes de Uruguay, Bolivia y Paraguay sostendrán una reunión de Urupabol en la residencia Presidencial de Mburuvicha Róga, mecanismo de integración que comparten los tres países.

La jornada prevé, además, una recepción de honor en el Palacio de los López (gobierno) con las delegaciones visitantes y una audición homenaje al Himno Nacional paraguayo con la Orquesta Sinfónica.

Termina el sábado con una proyección multimedia sobre la fachada litoral de la sede gubernativa, la Serenata Bicentenario y gran recital con la actuación de grupos musicales y teatrales.

Para las celebraciones del Bicentenario de Independencia la Policía paraguaya dispuso de un fuerte dispositivo de seguridad integrado por cinco mil efectivos, 250 patrulleras y tres helicópteros, mientras el Ejército desplegó más de mil hombres y medios de combate en 25 puntos de la capital.

La bipolaridad es mi peor opositor

Lo cierto es que se instaló como un tema central de la agenda política que el segundo mandato de CFK podría mostrarla con limitaciones debido a sus problemas de salud. La única solución conocida en estos casos es un aumento de la delegación de funciones. Y ésta es la razón por la cual la elección del candidato a vice pasa a tener un significado trascendental a partir de ahora. Para el núcleo duro del cristinismo la única garantía es que el compañero de fórmula sea Carlos Zannini, hoy el CEO del esquema que se montó a partir de la muerte de Néstor Kirchner. Algunos de los que impulsan el ascenso del secretario legal y técnico pensarían incluso que este podría llegar a convertirse en el presidente real, ante la hipótesis de que CFK se tome prolongadas licencias por razones personales……

El mal menor
A todo esto, la semana que pasó dejó algunos otros hechos claves. El primero es que la única construcción opositora que avanza en materia de alianzas es la de Ricardo Alfonsín, que funciona a dos puntas. Por un lado, oferta al electorado de centro derecha a través del acuerdo en marcha con Francisco De Narváez y por el otro intenta que no se le escape la centroizquierda manteniendo el tinglado nacional con el Socialismo y el GEN. El otro espacio heterogéneo, el que componen Eduardo Duhalde y Mauricio Macri, parece estar navegando en un mar de dudas. La razón principal es que el jefe de gobierno porteño se atiene a su tradicional método, el de no definirse sino a último momento. En este caso, la dilación condena a Duhalde al desgaste, porque necesita que el PRO dé una señal y le coloque un compañero de fórmula, sin lo cual no puede avanzar. Ayer Gerónimo Momo Venegas, uno de los dos adláteres sindicales de Duhalde, le asestó un golpe a las negociaciones entre éste y Macri. El jefe de la UATRE sostuvo que “este gobierno sin Moyano se iría a la lona inmediatamente”, comprometiendo así al duhaldismo en una postura sumamente incómoda, sobre todo ante el PRO. Cuando Venegas fue detenido por el juez federal Norberto Oyarbide en el marco de la causa de la mafia de los medicamentos, el líder camionero lo defendió institucionalmente. Ahora, Venegas seguiría cerca de Moyano y cada vez más lejos del otro cacique sindical duhaldista, el gastronómico Luis Barrionuevo, que conspiraría ahora junto con los gordos para acelerar la caída del jefe de la CGT. En la Casa Rosada evaluarían que una coalición de gremios grandes estaría tal vez en capacidad de defenestrar a Moyano y que si esto ocurriera antes de las elecciones le arrimaría no pocos votos al gobierno. Pero pensando en el futuro, una CGT condicionada por los gordos y Barrionuevo podría distanciarse rápidamente del kirchnerismo, posibilidad que convierte al camionero en un mal menor para la presidente.

ZANNINI ES UN MAOISTA ¿?, QUE NO PUDO RECALAR EN COMODORO RIVADAVIA Y SE FUE A STA CRUZ Y NK LO TOMO COMO EL HOMBRE DE LEGAL Y TECNICA, JUNTO A OTRO COMODORENSE, UN CAJETILLA DE AQUELLOS….DESDE LA SIMIENTES DE NK, ESTE MAOISTA ¿?….SE TRANSFORMO EN EL GOBIERNO DESDE LAS SOMBRAS….

LO QUE LLAMA LA ATENCION, RG…UNA CIUDAD HIPER MILITARIZADA….LA FLOR Y NATA DE MONTONEROS HAYA RECALADO SIN PROBLEMAS, EN LA PRECITADA CIUDAD…Y SE HAYAN MOVIDO CON TANTA FACILIDAD DESDE LA PLATA Y CORDOBA….

QUIEN LOS PROTEGIA EN RG???, COMO LA FINANCIERA FINANSUD….

Fuente: Informador Publico

Combate de Grytviken, 3 de abril de 1982

Hoy se cumplen 28 años de mi participación en la guerra de Malvinas a bordo de la corbeta ARA «Guerrico» en donde prestaba servicios en esa época como jefe de armas antisubmarinas. Recuerdo esos momentos con mucha intensidad, como si los hubiera vivido ayer, pese a haber transcurrido ya tantos años, y pienso siempre que si algunas cosas hubieran resultado diferentes bien podría hoy no estar

escribiendo en este blog.

La misión de la coberta fue integrar una fuerza de tareas junto con el transporte polar ARA «Bahia Paraíso» con la misión ocupar Grytviken y mantener puerto Leith a fin de asegurar el dominio de las islas Georgias, como parte de la recuperación del archipiélago de Malvinas. La operación se llamó «Operación Georgias» .
El único combate que se libró durante esta operación fue bautizado posteriormente como «Combate de Grytviken» y tuvo lugar el 3 de abril de 1982, a 11.40 hs, en King Edward point dentro de la caleta Capitán Vago y duró menos de dos horas, finalizando aproximadamente a 13.00.
Grytviken es el nombre de un viejo asentamiento en el fondo de la caleta, ya abandonado, donde en 1904 funcionaba la Companía Argentina de Pesca dirigida por el noruego Carl Larsen y dedicada a la caza de ballenas.
El combate consistió en el enfrentamiento entre aproximadamente dos secciones de los Royal Marines británicos desembarcados del HMS «Endurance» unos días antes, apostados en un caserio en King Edward point, contra un grupo de la Infanteria de Marina argentina, desembarcado desde el transporte ARA «Bahía Paraíso» mediante dos vuelos de un helicóptero Puma del ejército y con apoyo de fuego de la corbeta ARA «Guerrico».
Durante el combate la corbeta abrió fuego con sus armas en dos oportunidades sobre las posiciones inglesas, en la primera, dentro de la caleta, consiguió atraer el fuego concentrado inglés permitiendo a los infantes de marina en la playa adoptar mejores posiciones para continuar el combate, esto le produjo todas las averías y bajas que sufrió en esa jornada, y en la segunda, en una posición más alejada, contribuyó decididamente la rendición de los marines.
Mi puesto de combate era el cuarto de operaciones pero en esta oportunidad, por ser yo jefe de armas antisubmarinas y no existir la amenaza de submarinos en aguas tan poco profundas, el comandate me pidió que permaneciera en el puente de comando como enlace por radio con la infantería de marina en la playa.
Recuerdo bien cuando luego de ingresar a la caleta y justo después del primer fuego de apoyo que hicimos con el cañon de 40mm, el teniente de la infantería de marina argentina me comunica por radio que habían cesado de recibir fuego enemigo, segundos después el puente de comando se convirtió en una caja de resonancia del repiqueteo producido por los impactos de los proyectiles ingleses, que atravesaban los mamparos sin inconvenientes produciendo varios heridos. Esa situación duró varios minutos hasta que el comandante decidió hacer virar el buque y salir de la caleta para alcanzar una posición mas alejada y aprovechar asi el mayor alcance de las armas de la corbeta no quedando tan expuestos al fuego. Mientras salíamos de la caleta y recibíamos fuego por la otra banda, el comandante me envió a verificar porque el montaje de 40mm de popa había dejado de disparar. Al llegar al montaje pude comprobar que había quedado fuera de servicio por haberse roto la uña de extracción de vainas servidas de uno de los tubos y porque uno de los apuntadores, el cabo primero de mar Patricio Guanca, habia fallecido como consecuencia del impacto de un proyectil, también en ese momento pude ver que la dotación del mismo se encontraba reparándolo con rapidez, totalmente expuestos a los proyectiles ingleses, y que el cabo Guanca ya había sido reemplazado por otro hombre. Posteriormente y en una nueva posición se reanudó el fuego sobre las posiciones inglesas y minutos después alcanzamos a ver la señal fumígena blanca arrojada por los ingleses en señal de rendición. El resultado de estas acciones fue la recuperación de las islas para la Argentina. Hubo bajas de ambos lados, aunque más del argentino por la posición favorable que tenían los británicos para la defensa y el tiempo que habían tenido para prepararla. La corbeta resultó dañada, más de 200 impactos se pudieron contar en su super estructura aunque no la afectaron gravemente, y su tripulación sufrió la pérdida de uno de sus integrantes, el cabo primero de mar Patricio Guanca que falleció en su puesto de combate en el cañon de 40mm, y otros cinco resultaron heridos. Se perdió el helicóptero Puma del Ejercito Argentino que fue derribado en su segundo vuelo al pasar sobre las posiciones inglesas, en esa acción murieron dos hombres y hubo varios heridos más. Uno de los royal marines resulto herido y eso aceleró la rendición de las tropas británicas.
El combate no fue más cruento debido a que parte del armamento de mayor calibre de la corbeta no se pudo utilizar debido al exceso de sal depositada en sus mecanismos como consecuencia del temporal de casi tres días que el buque debió soportar en su navegación hacia las islas, solo se pudo utilizar el montaje doble de 40mm. A los británicos por su parte se les trabó un cañon sin retroceso de 84mm por un desperfecto pudiendo utilizar solamente armas menores, morteros y lanzagranadas. Es decir que los cañones de ambas partes, el de 100mm de la corbeta y el de 84mm de los Royal Marines quedaron fuera de servicio, de haberse podido utilizar, las bajas y la ferocidad del combate habrían sido muy superiores. Este tipo de hechos es siempre considerado por los hombres de armas como un «Acto de Dios».
La corbeta zarpó el día 4 de abril a 1500hs. hacia Isla de los Estados dando por finalizada su intervención y convirtiéndose en el único buque de la Flota de Mar que durante la guerra de Malvinas zarpó con una misión, entró en combate y regresó con la misión cumplida.
Les agrego algunas fotos, a modo de referencia. Las más interesantes son las últimas, que fueron tomadas en momentos previos al combate, algunas de ellas inéditas ya que las tenía guardadas desde esa época y no las había publicado nunca. Las dos últimas en particular son fotos sacadas después del combate y, aunque no se alcance a apreciar en estas copias (si se puede hacerlo en las originales), entre las casas y cerca del mástil se pueden ver las tropas de la Infanteria de Marina argentina y los 22 marines ingleses después de rendirse, sentados en el suelo, algunos de ellos con las manos en la cabeza

ISLAS GEORGIAS DEL SUR

Bahia Cumberland.

Caleta Capitán Vago (King Edward cove)
1 – Posición de los Royal Marines
2 – Segundo vuelo del helicóptero Puma
3 – Navegación de la Corbeta «Guerrico»
4 – Movimiento del segundo grupo de infanteria argentina que iba en el segundo vuelo

Caserío en King Edward point

Caleta Capitán Vago y factoria ballenera Grytviken en primer plano y King Edward point más lejos sobre la izquierda.
Fuente: http://acpalet.blogspot.com/2010/04/combate-de-grytviken-3-de-abril-de-1982.html
Gentileza de envío: joise peres veda

La AFIP sacó del registro exportador a Reutemann

La AFIP suspendió del Registro Fiscal de Operadores de Granos al senador por considerar que incurrieron en una “incorrecta conducta fiscal en los controles sistémicos formales”.
La AFIP suspendió del Registro Fiscal de Operadores de Granos a más de un centenar de operadores, entre ellos al senador Carlos Reutemann, y al titular de CRA, Mario Llambías. Lo hizo por considerar que incurrieron en una “incorrecta conducta fiscal en los controles sistémicos formales”. Esto significa que fueron sancionados por no haber presentado a tiempo sus declaraciones juradas, o por problemas con el domicilio fiscal. En ambos casos, lo que se aclaró es que no hubo evasión impositiva, a diferencia de la acusación que la AFIP hizo contra las grandes cerealeras.

En el entorno del senador por Santa Fe, le quitaron trascendencia política a esta medida. “Sólo fue una demora en la presentación de las declaraciones juradas por parte del profesional que atiende sus cuestiones administrativas por la venta de granos”, dijeron fuentes cercas a Lole en diálogo con Clarín . Además destacó que el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray habría llamado telefónicamente a su director regional para ordenarle el rápido levantamiento de la suspensión de Reutemann.

“No hay perjuicio para el Fisco, el único perjudicado es el propio productor”, dijo la fuente en alusión a que, por estar suspendido del Registro de Operadores el ex gobernador tendrán que pagar más impuestos mientras dure la medida. Pero en su entorno confían en que apenas se presenten los papeles que adeudan, toda la situación se normalizará.

AEROLINEAS YA ES PARTE DE COMITÉ EJECUTIVO DE CÁMARA ARGENTINA DE TURISMO (CAT)

Luego su reciente ingreso al Consejo Federal del Turismo (CFT), la empresa Aerolíneas Argentinas, pasó ahora a formar parte del Comité Ejecutivo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

El anunció se realizó esta mañana en una reunión del Consejo Directivo de la entidad con la presencia del titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y Oscar Guezzi, presidente de la CAT, informó la empresa en un comunicado.

Juan Pablo Lafosse, gerente de Área Comercial de Aerolíneas, será quien se desempeñe en el cargo y quién trabaje con la Cámara para desarrollar un plan de acción conjunto entre dicha entidad y la línea aérea de bandera.Se firmó además un convenio marco de mutua cooperación entre ambas partes que da lugar a un incremento de acciones y proyectos conjuntos.

Se trata de un hecho importante para Aerolíneas que sigue afianzando su posición en la industria, mediante la incorporación a la alianza SkyTeam, con una operación más eficiente, flota renovada y un continuo incremento de frecuencias, señaló la empresa.

Aerolíneas es miembro fundador de la CAT en su carácter de línea aérea de bandera, y a partir de este ingreso al Comité Ejecutivo tendrá un rol activo en el diseño de proyectos que tiendan al fortalecimiento de rutas y destinos dentro del país, así como también a la promoción del producto Argentina en el exterior.

«Es un orgullo para Aerolíneas haber sido convocada para formar parte de la dirección de la CAT, tenemos mucho para aportar desde nuestro carácter de línea aérea de bandera y federal.

Queremos seguir contribuyendo al desarrollo del turismo nacional, como nos lo propusimos desde el comienzo de la gestión estatal», dijo Recalde.
Fuente: Télam

Cristina, el espejo de Evita y el filón electoral de pegarle a Moyano

La Presidenta amenaza con su retiro y reedita el drama peronista del “renunciamiento histórico” de Evita. En la pelea con el líder de la CGT encontró un rival que le da sustancia histórica al desafío que enfrenta, ante la orfandad de la oposición. Pero también se insinúa puro cálculo político: suma votos de la clase media y desplaza de la agenda pública temas incómodos como la inflación.El tono dramático del discurso de Cristina Kirchner en José C. Paz, fue una de las piezas oratorias de la Presidenta más logradas de su carrera política. No hay dudas que como todas las mujeres que se formaron políticamente en el peronismo, Cristina estudió a fondo a Evita.

Pero acaso por primera vez, esa emulación del tono desgarrado del ícono más puro que tiene el peronismo para ofrecer, no sonó impostada. Como la mujer de Perón, combinó de manera cuidadosa, referencias a los dolores personales y hasta físicos, que le provoca la lucha contra los oscuros intereses que traban el progreso de la patria, la felicidad del pueblo.

Cristina exhibió su dolor y su furia, en un paisaje apropiado para la iconografía peronista, lo hizo allí ante los más desprotegidos, los olvidados de todo olvido, en el corazón del que acaso sea el distrito más pobre del postergado Conurbano. Si el peronismo fuera un lugar, bien podría ser José C. Paz.

A algunos desprevenidos podrá parecerles una herejía que una presidenta peronista utilizara la tribuna para descargar una crítica a los líderes sindicales, que hasta ahora ningún líder de la oposición se atrevió a pronunciar. Quienes se sorprenden y vaticinan un cisma irremediable en el oficialismo, no han leído bien la historia del peronismo.

El “movimiento” transitó durante toda su existencia la tensión entre sus dirigentes políticos y sindicales. Historia que como toda historia humana, mezcla actos de imprevisible grandeza, con traiciones y mezquindades. Ambición y orgullo, pelea de egos y de poder ¿O qué fue acaso el duelo de Perón y Vandor?

Por caso, uno de los momentos mas dramáticos de la vida política de Evita, en los que fraguó su condición de líder, ocurrió en una cálida noche de enero de 1951, cuando irrumpió sola y sin custodia en una agitada asamblea de ferroviarios en los talleres de Remedios de Escalada, en la que se definía un paro contra Perón.

“Compañeros, ¿ qué están haciendo ? Es que no comprenden que están traicionando a quien hace todo lo que está a su alcance por ustedes ? ¿ O suponen que el general Perón dejó de pensar en el bienestar de ustedes y el de sus familias ? Por eso he venido hasta aquí. A pedirles que vuelvan al trabajo, si eso vale mi vida, les doy mi vida. Pero comprendan que esta huelga, en la Argentina de Perón, es una traición a la patria y un gran daño contra el pueblo … ¡ que son ustedes mismos !”, los reprendió Evita, trepada a una de las máquinas del taller. Un pesado silencio invadió la escena y la huelga se levantó. O al menos, eso es lo que consigna la mitología peronista, que para el caso, es lo que cuenta.

Esa escena homérica, de la mujer sola y valiente, frágil pero consumida por un fuego sagrado que logra torcer la voluntad de toscos y fornidos trabajadores ferroviarios -reproducida y amplificada en infinidad de películas y libros-, marca a fuego la esencia contradictoria y paternalista de lo que se entiende por peronismo y que resulta tan difícil de entender desde lo racional, para quienes no lo han experimentado como vivencia.

El líder del peronismo –en ese caso Perón- es como un padre protector de los trabajadores que velará mejor que ellos mismos por sus intereses. De manera que hacerle un paro a Perón –o a Cristina- es no sólo un acto de desagradecidos, sino mucho más grave, un atentado de los líderes sindicales a su propia base; porque la medida golpeará al Gobierno y entonces los enemigos del proyecto –o modelo como se dice ahora- aprovecharán la fisura para recuperar el poder y desarticular las conquistas sociales conseguidas.

La lectura revela también que desde su nacimiento el peronismo jerarquizó y le dio participación a la dirigencia gremial, pero con un límite infranqueable: la conducción del dispositivo de poder es tarea reservada a los “líderes políticos”, que tienen la capacidad de ver y armonizar la complejidad del cuadro general. Si Perón –o Cristina-, por ejemplo piden moderar los reclamos salariales, esto está bien porque el fin último siempre es el mismo: proteger a los trabajadores. Y entonces lo que le queda a los sindicalistas, es apoyar. Lo otro es pasarse al bando de la oligarquía –ahora las corporaciones-.

El voto emocional

Pero mas importante que la decodificación programática del mensaje, es la búsqueda del impacto emocional. El peronismo es por lejos la fuerza política de la Argentina que mejor entendió que el voto contiene muchas más razones del corazón que de la cabeza. Y Cristina está demostrando que sabe como pulsar esas teclas.

La épica de la política como lucha contra los poderosos, como martirio, como esfuerzo que consume hasta las últimas energías en un sacrificio, antes por los “cabecitas negras”, ahora la clase media a la que Cristina ofrenda su puja con Moyano, dificulta las críticas y despierta compasión ¿Cómo cuestionar a una mujer que está entregando hasta lo último de si, en una batalla monumental?

En esta materia como en tantas otras –su visión de la prensa como enemigo, el estatismo fuerte pero no absoluto, la vocación industrialista, la puja con el campo, la voracidad por hegemonizar todas las expresiones políticas-, los Kirchner han demostrado que su política bucea en los rasgos preponderantes del ADN peronista.

El negocio político

Pero Cristina es también una política profesional que recorrió todo el espinel desde la militancia universitaria hasta la Presidencia. Es decir, el calculo político es su segunda piel. Y no es posible que se le escape que la pelea con Moyano le ofrece el filón electoral que no encontraría en discusiones con Ricardo Alfonsín.

Ella necesita sumar lo que no tiene para ganar en primera vuelta, básicamente clase media de grandes centros urbanos y clase alta. Así como pegarle a los militares, fue un excelente negocio político para Néstor Kirchner para atraer a los sectores progresistas y darle a su mandato una mítica trascendente; ahora Cristina golpea sobre el símbolo del desprestigiado sindicalismo argentino. Y suma.

Cuanto hay de calculo electoral y cuanto de autentica convicción, es intrascendente. Lo que importa es si funciona o no como artilugio de acumulación electoral. Lo que se ve es una mujer que se anima a ingresar en la zona de riesgo de la política argentina, desafiante frente al poder. Se trata de una ilusión –por supuesto-, ya que si existe algo como el poder, bien podría ser la Presidencia.

Pero el kirchenrismo ya demostró que sabe como tender la mesa para quedar ubicado del lado de la épica rebelde, creando monstruos a los que empieza a asignar todo lo malo. En el 2005 fue Duhalde, “El Padrino”. Luego de la derrota con el campo, extrajo esa vitalidad política de la pelea contra el “Monopolio” Clarín; y ahora ya desgastados esos insumos, Moyano es el enemigo perfecto. Pocas cosas irritan más a la clase media que las protestas que caotizan su vida cotidiana; que la desfachatada estética de nuevo ricos, de los sindicalistas millonarios.

Lo dicho no implica negar la realidad del problema político que el líder de la CGT representa para un gobierno, en el que no se vislumbran muchos ministros con músculo y experiencia como para doblegar al camionero. Existe el problema y existe la especulación electoral.

Como también existe el dolor personal y acaso la tentación de ponerle un “broche de oro” a una fulgurante carrera política, renunciando justo sobre el final, cuando ya estaba al alcance de la mano, a lo que todos ansían. Acaso la vanidad de realizar un gesto para la historia que la emparente con Evita. O una descarna confesión de impotencia, para afrontar la pelea de poder, que como suele suceder en los dramas peronistas, es entre los propios «compañeros».
Fuente: http://lapoliticaonline.com

Sembrarían más trigo

La superficie sería de casi 5 millones de hectáreas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La superficie triguera de la campaña 2011/12 podría llegar a 4,95 millones de hectáreas, según estimaciones del Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La actividad de siembra se ha puesto en marcha en varias regiones.
«Teniendo en cuenta que en muchas zonas el cereal es la única opción para realizar en invierno, la necesidad en otras de realizarlo como cobertura o incluirlo en las rotaciones, se estima que la superficie tentativa a sembrar se incrementaría en 250.000 hectáreas, un 5% mayor respecto de la pasada campaña», sostuvo el PAS.
Los técnicos destacaron que comenzaron las tareas de implantación en el NOA, detrás de lotes recientemente trillados con soja, y en el extremo sudoeste de Buenos Aires, puntualmente en campos vecinos a Patagones y Stroeder.
Mayores superficies cultivadas en el NOA, núcleo norte-sur y del oeste bonaerense en la pasada campaña, surgidas de recientes relevamientos y análisis, determinaron que la extensión cubierta a nivel nacional fue mayor a la proyectada con anterioridad.
La campaña triguera comienza con mejores perspectivas para la siembra desde el punto de vista hídrico.
«Sin embargo, la coyuntura comercial que rodea al cereal es una limitante de peso que genera una gran incertidumbre a la hora de implantar el cultivo, dado que gran parte de los productores aún no han podido comercializar el total de la cosecha pasada», se indicó.
En el partido de Patagones se espera un incremento en la superficie a cultivar, siempre y cuando la humedad del suelo sea suficiente.
Seca. La devastadora sequía que afecta el sur de Estados Unidos se ha propagado a niveles alarmantes en Texas y sus estados vecinos, prometiendo sumarse a las pérdidas económicas que alcanzarían los 3.000 millones de dólares, según informó la agencia Reuters.
En Texas, que sufre el periodo seco más prolongado en la historia, los niveles de sequía aumentaron de 26 a 48 por ciento la semana pasada, mostró un reporte difundido el jueves por un consorcio nacional de expertos en clima.
La nueva cosecha de trigo de la región ha sido dañada y otros cultivos que se siembran actualmente claman por humedad, mientras que los pastizales y campos están tan débiles que no pueden servir de sustento a los animales de pastoreo.
Los productores casi se han dado por vencidos en la recolección de gran parte de la nueva cosecha de trigo en Texas. La siembra de maíz, que está en curso, requiere de mucha irrigación, lo cual es costoso y el suministro de agua se está agotando.
Texas es un estado productor clave de trigo, y a menudo produce entre 5 y 10 por ciento de la cosecha de invierno de los Estados Unidos.
Fuente: lanueva.com

El país de los locos

Gentileza de MARTIN RECALDE PARA AN 54

¿FANTASIA O….PURA REALIDAD?…..!!LLORO POR TI ARGENTINA!!!!
La semana pasada, vino a verme el señor González.
Traía una gran carpeta con el original de su novela El país de los locos. Quería conocer mi opinión. Al ver que era un volumen de muchas páginas, le rogué que me hiciera el resumen del contenido. Respondió lo siguiente:
– Es una historia surrealista, fantasiosa, de una nación donde todos se van volviendo locos. Al principio, de a poquito, y luego a toda máquina. Los protagonistas de esta historia son Shock y el Dentista. Shock es un muchacho que asesinó a su padre y a su madre. La justicia lo condena a cadena perpetua, pero en este país lo perpetuo dura poco tiempo, de modo que Shock sale en libertad. En la cárcel, donde algunos presos son violados por otros presos, algunos se amotinan, otros se convierten en criminales aún peores, en cambio hay también presos que estudian carreras universitarias. Es el caso de Shock, que se recibe de abogado. Una vez excarcelado, asume el comando de una organización llamada «Las Madres», que agrupa a unas señoras cuyos hijos han sido secuestrados y asesinados por una dictadura, 35 años atrás. Justamente, Shock viene a resultar el coordinador o gerente general de «Las Madres». ¿No le parece genial?
También está el Dentista. Este hombre es un odontólogo de la Plata, tímido y silencioso. Pero un día tiene un acceso de furia, o algo, y agarra una escopeta. Asesina a sus dos hijas, su mujer y su suegra, que vivían con él en su casa. También le dan cadena perpetua, pero ya le expliqué lo que pasa en este país con lo perpetuo. Durante sus años de cárcel se pone de novio con una señora llamada Pochi. Luego sale en libertad con su correspondiente título universitario. En este caso, el Dentista se ha recibido de director técnico de fútbol, y sueña con ser el entrenador de su adorado equipo, Estudiantes de La Plata. El Dentista pasea por las calles de su ciudad y la gente le grita: ¡Idolo, maestro, genio!. Se ha hecho muy popular. ¿No le parece increíble?
Toda la novela está mechada de pequeñas historias. Por ejemplo: un ingeniero viola a sus dos hijos de 5 y 6 años. Lo condenan a 14 años de prisión, pero le conceden la libertad bajo palabra porque el ingeniero presenta el testimonio de 714 familiares, amigos y compañeros de trabajo, quienes afirman que es buen tipo.
En otro pasaje de la novela aparece una chica, Laura, que es la revelación teatral del año. Pero no se trata de una mocosita, como podría creerse por lo de «revelación», sino de una mujer hecha y derecha de 35 años. Un periodista le pregunta si tiene pareja y ella responde que sí, que hace ya seis años vive con un hombre. Otra pregunta: ¿Piensan casarse? Respuesta: «No tengo esa fantasía». Para que vea lo genial que es todo esto, Rolando, tenga en cuenta que en este país existe una ley de matrimonio para homosexuales. Ellos sí se casan con toda alegría y salen en las revistas, felices de encarar un proyecto de vida en familia. Pero para los jóvenes heterosexuales, el matrimonio es «una fantasía». ¿No le parece fabuloso?
Otro hombre es sometido a juicio. En esta novela hay muchos juicios. A este tipo lo acusan de haber cometido crímenes durante aquella dictadura que ya le mencioné, hace unos 35 años. Se celebra el proceso y el hombre es condenado, como siempre, a prisión perpetua. Pero como es un hombre de 69 años que está con un derrame cerebral, el acusado asiste al juicio. ¡En camilla, postrado! Hay un momento genial: una de las acusadoras es una señora llamada Estela, que exclama furiosa: «¡Me da risa lo que dice este tipo!¨. Y resulta que el tipo en realidad no dice nada, porque no puede. Antes del accidente cerebro-vascular sí que decía cosas. ¡Si hasta fue político y ganó un montón de elecciones!
Hay una historia paralela, que tiene que ver con las drogas. Esta nación se había hecho famosa en el mundo por la abundancia de sus ganados y cereales, sus carnes y cueros. Pero ya no. Ahora exporta otras sustancias. Incluso aparece un juez federal que lo explica así: «Este es un país atractivo para los narcos. Tenemos excelente comida, excelentes mujeres, un clima y paisajes maravillosos y una legislación endeble que les ha permitido hacer lo suyo. Aparte, los detenidos extranjeros que son aprehendidos, a la mitad de la condena se van expulsados, en libertad. Por ejemplo, una persona que transporte 10 kilos de cocaína es detenida, pacta con el fiscal un juicio abreviado y al cabo de dos años y tres meses se vuelve a su país. Yo he escuchado grabaciones telefónicas de serbios que decían a sus colegas: ¡Vengan aquí, este es un país bárbaro!… Es asombroso ver que aquí tenemos detenidos de todas las nacionalidades: lituanos, letones, rusos, ingleses, tailandeses, holandeses, españoles. Todo el planeta está acá, entrando o sacando cocaína. El año pasado tuvimos en mi juzgado 270 detenidos por narcotráfico. Sumando los tres tribunales penales económicos, rondaron los 800 detenidos. El 80 por ciento es extranjero. En resumen, estamos exportando mucho a Europa». Es genial lo que explica este hombre, porque al mismo tiempo se desarrolla una fabulosa agroindustria con la exportación de soja, y algunos critican este fenómeno porque dicen que la soja. ¡Es tóxica! ¡No la cocaína, la soja! Es extraordinario. ¿No le parece?
En este país raro y loco, las personas de 40 años todavía son consideradas jóvenes. Pero a los 50 ya son viejos y no les dan trabajo. Si dos jóvenes cuarentones forman pareja y quieren comprar una casita, no pueden, porque no les alcanza el sueldo ni les alcanzaría en un siglo. Entonces se quedan a vivir cada uno con su papá y su mamá, que son jubilados. En cambio, hay hordas de centenares de personas que invaden campos o terrenos y levantan sus casas en dos días. Pueblos enteros. Misteriosamente, aparecen los ladrillos, el cemento, los caños, las chapas, las vigas, el dinero, el tiempo. Todo es mágico.
En este punto tuve que interrumpir el relato de González.
Basta, señor González, ya me doy una idea. No me cuente más cosas porque me aturde. Yo encuentro que su novela es demasiado fantasiosa. Perdóneme, no soy ninguna autoridad, es una opinión personal. Las novelas pueden contener mucho delirio y mucha magia, pero todo tiene un límite. La historia tiene que ser creíble. Verosímil. Y todo esto que usted cuenta, perdóneme González, no se lo cree nadie.

Nota marginal: Los datos sobre tráfico de drogas corresponden a declaraciones del juez federal Claudio Gutiérrez de la Cárcova, que lleva 36 años en el fuero penal, hechas a las revista Rumbos, 16-17 de abril de 2011.

Buenos Aires nos despoja

Por Raúl Acosta
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires le roba al país día por día, hora por hora. Le roba mucho. En Rosario, como en la provincia de Santa Fe, la quita que realiza es alta y, además, por conocida, humillante. Vejatoria.

Los políticos del interior que adulan Buenos Aires responden a un cuadro, el cuadro de la secuestrada que termina defendiendo a su secuestrador. “Síndrome de Estocolmo”.

Los dirigentes de Rosario, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, parecen de partidos distintos. El síndrome los une.

Se aduce, lo hacen, se acepta, que la función del gobernante es conciliar, contemporizar, solucionar conflictos y no agravarlos. Con eso se contentan. Nos contentan.

Las próximas elecciones del 22 de mayo son una buena plataforma, una buena pasarela para conocer aduladores, dependientes, traidores, desprevenidos y olvidadizos. Los políticos municipales, regionales, provinciales, tratan de esquivar el tema. Los políticos nacionales no permiten que los periodistas les pregunten estas cosas.

¿Cuáles son “estas cosas” que cotidianamente Buenos Aires nos roba? Muchas. El m3 de gas (GNC) tiene precio diferencial. Cualquier taxista o fletero lo sabe. No más de $1,10 allá y $1,50 por estos pagos; en algunos sitios de la provincia $2,05. En facturas el cargo por m3 de consumo residencial de gas es, en Ciudad Autónoma, de $0,143651 (Metrogas) contra $0,228466 (Litoral Gas) residencial aquí en Rosario. Es una afrenta a la igualdad de oportunidades mirar la boleta de la luz. Es indecoroso el costo del Kw hora. El texto en la factura es de una impunidad insultante.

La nota del bisemanario Perfil del 8/05/11, donde Binner aclara el precio diferencial del Kw hora no merece, por parte del entrevistador, ni una re pregunta, ni una sola acotación. Binner lo denuncia y es un mérito importante, otros gobernadores no lo hacen pero, en lo posible, seamos parejos: no es parte del discurso diario del señor gobernador.

En la nota mencionada, página 43, segunda columna, Binner dice: ”Vivimos en un momento de bonanza económica que tiene sus dificultades porque hay una serie de problemas no resueltos. Por ejemplo, 50 mil millones de dólares destinados a subsidios es una cifra extraordinaria ¿Cómo solucionamos eso algún día? Porque se está subvencionando a gente que no necesita subvención. He visto boletas de Edenor, por ejemplo, de un amigo de Kirchner que vive en un sector acomodado de la Ciudad Autónoma, que paga 67 pesos por su consumo eléctrico y abajo dice: si usted viviese en Córdoba con este consumo pagaría $ 208 y si viviese en Santa Fe, con la EPE pagaría $205. Está demostrándole que es un país inequitativo y son políticas que en algún momento se van a tener que corregir. ¿Cómo se va a hacer esto? Es una situación cuya complejidad, probablemente, sea similar a la que se vivió cuando se salió del uno a uno”

Fontevechia (h) pasa a otro tema. El es Buenos Aires antes que federal. Argentina no es su problema. Las cifras no las conoce. Debería decir pesos, no dólares.

Este asunto vuelve complicado el futuro para todos los candidatos. La pregunta es una: ¿irá a pelear por la subvención al gasoil para los colectivos? El precio para Ciudad Autónoma (y primer cordón) es tan diferente al que se paga en Rosario que la injusticia serviría para argumentar una gran escrache piquetero, tipo K. Las pancartas tendrían escrito el insulto a los dirigentes santafesinos que, calladamente, lo aceptan, lo consienten, lo apañan, lo justifican. El total de los subsidios al combustible de transporte urbano se reparte de un modo cruel. El 75% de los mismos ayudan a pagar el boleto urbano de Buenos Aires y primer cordón. El 25% se reparte en Córdoba, Mendoza, Rosario y ciudades importantes, pero con menos habitantes, administradas por gobernantes con miedo al ostracismo. Seamos indiscretos: el gobierno central chantajea con dineros, planes, créditos a las provincias honestas ¿Vienen o no vienen esas limosnas? ¿Qué gana Santa Fe con sus dirigentes silenciados en este tema?

A la provincia pretenden manejarla desde Casa Central. Hay una línea de sumisión abierta de y hacia Buenos Aires. La usa Moreno con los supermercadistas, industriales metalmecánicos y de línea blanca. Llama, da precios, fija el valor de las arvejas, otorga créditos o manda inspecciones. El sentido final es desalambrar el territorio. Pensamiento único. Gobierno Central. Virreyes. Diezmo. Derecho de pernada.
En esta semana que pasó estuvo en Santa Fe y en Rosario un senador nacional sureño, Nicolás Fernández, padrino político de un dirigente local. Trajo a pasear a otros dirigentes. Los paseos son cómodos cuando no hay incomodidades.

Todos los dirigentes nacionales se llaman Pancho y esta es su casa. Es una pérdida de valor. Alguien debe pagar. Alguien debe preguntarse si esto seguirá, se aumentará o cambiará. Ya aparecerán voces indicando que la situación es injusta. Las estamos esperando.

El robo cotidiano sobre los costos del grano es tre-men-do (valores exportados según nuestro IPEC. Valor FOB de productos exportados en U$S de productos santafesinos. Producción primaria 1.793 millones de U$S. Manufactura origen agropecuario 9.901 millones de U$S. Manufactura origen industrial 2.986 millones U$S. Total 14.805 M de U$S Año 2010) Sigue el despojo en los peajes, el IVA que se recauda aquí, pero no queda aquí, despojo del impuesto al cheque, de las cadenas de supermercados que son eso, cadenas que tienen su centro lejos del territorio. Estos robos no han sido, hasta hoy, el tema de muchos precandidatos que, por callar resuelven, en los hechos, la sumisión al poder central. Otros precandidatos ni siquiera saben a qué poder deben someterse. Otros ni siquiera saben. Algunos están descubriendo que hay pobres y que la provincia es larga. Tardará varias vidas que entiendan que el dinero de los pobres de aquí lo están usando para mantener en dependencia vital a los pobres de allá. Que a los ricos de allá les facilitan las cosas y que a los ricos de aquí los invitan a vivir allá.

La “generala” Garré quita y pone en Ciudad Autónoma policías y jueces que paga el país. Su pelea es con Macri, no con la injusticia.

En “Trampa 22”, excepcional libro antibélico, el piloto de un súper bombardero yanki de la Segunda Guerra se presenta ante su jefe y denuncia que hay un complot para matarlo. El jefe le dice: «Cálmese, Yossarian, ¿quién quiere matarlo?». «Los japoneses», contesta Yossarian. El jefe sonríe. «Cálmese, estamos en guerra contra los japoneses; quieren matarnos a todos». Yossarian inspira y le contesta: «¿Cuál es la diferencia?».

Ante la denuncia que Buenos Aires está robándole sus dineros, su bienestar, un general hipócrita, como el que describe Heller, el autor del libro, podrá contestar: «cálmese compatriota, Ciudad Autónoma está robándonos a todos». Sería el momento de repreguntar: ¿cuál es la diferencia?

Ya no hay generales que contesten. Son dirigentes. Nuestros dirigentes. Es la tristísima diferencia

http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2011/5/edicion_924/contenidos/noticia_5122.html