El bajo consumo de agua pura contribuye al sobrepeso de las personas

Un esudio realizado por el Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI) y que fue presentado en el X Congreso Argentino de Obesidad y Trastornos de la Alimentarios, demostró que el consumo de líquidos representa la mitad de los actos de ingesta diaria, de los cuales solo el 21 % de esta ingesta es agua pura, lo que cosntituye un factor importante para el sobrepeso de una persona.

Según este trabajo la “Jarra de Ingesta” promedio de líquido está compuesta por un 50 por ciento de bebidas con sabor o infusiones azucaradas, el 29 por ciento con bebidas con sabor e infusiones sin azúcar y solo el 21 por ciento de lo que bebemos es agua pura.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que se deben ingerir solo un 10 por ciento de calorías vacías (no aportan nutrientes), que son las que se ingieren a través de los carbohidratos simples, pero de este estudio se desprende que los argentinos ingieren el 50 por ciento de estas substancias, cinco veces más de lo recomendado.

Por otra parte, el director del CESNI, Esteban Carmuega, explicó que el estudio concluye que en el país se bebe “alrededor de dos litros de agua por día, a lo que se debe agregarse lo aportado por alimentos como la leche, sopas y los que contienen el resto de las comidas”.

Otro tema tomado en cuenta es el hecho de que el 49% de las infusiones que consumimos son endulzadas con azúcar mientras que si se hace con edulcorantes o se acostumbra a tomar mate, café o té amargo, se ahorrarían “muchas calorías extras por día” señala la nutricionista Verónica Chamorro.

La profesional explicó que el porblema no se centra “en la cantidad de líquido que se ingiere, sino en la ‘calidad’. Lo que cotidianamente perdemos es agua por lo tanto la base de nuestra hidratación debería ser el agua pura”.

Chamorro, al referirse a las consecuencias por efectuar una mala ingetsa seañó que los adultos toman unas 400 calorías extras mediante bebidas e infusiones, lo que equivale a un generoso plato de comida.

También comentó que “un desbalance de 1 por ciento entre la ingesta y el gasto de calorías puede representar en 10 años un aumento de 15 kilos de peso”.

La nutricionista consignó que “incorporar más agua, y reducir la ingesta de azúcar en el mate, el jugo o la gaseosa ayudan a prevenir una enfermedad metabólica seria como lo es la obesidad, relacionada con enfermedades cardiovasculares, diabetes y otras afecciones”.

Por otra parte, en el estudio realizado por el centro, se indica que los adolescentes son el sector poblacional que menos agua consume, ya que las dos terceras partes de la bebidas que toman son azucaradas.

HidrataAR es el primer estudio por el que se relevó, de manera individual en 800 casos entre adultos y niños durante el mes de noviembre de 2009, qué y cuánto bebemos los argentinos gracias a 5600 registros individuales que permitieron llegar a estas conclusiones.

Fuente: auno.org.a

Y fue su salvador

Tomó la posta que dejó el suspendido Sebastián Penco, el goleador del equipo y uno de los del torneo con siete gritos, y sobre el final se vistió de héroe.

Gastón Caprari puso la testa a los 48’ del ST para darle el 1-1 agónico a San Martín SJ frente a Aldosivi, que ya se disponía a embuchar un triunfazo en San Juan. De todas maneras, el punto no le alcanzó al local para llegar a la cima.

Le costó a los de Darío Franco hacer pie en el inicio. Si bien el dominio de la pelota estuvo repartido, el Verdinegro sufrió con los avances de Gigli y Cabrera, que con velocidad inquietaron al local. De hecho, el 10 del Tiburón tuvo la más clarita: mano a mano con Pocrnjic y la tiró por arriba. Por su parte, lo mejorcito del team sanjuanino se vio en la seguridad de Alderete en el mediocampo y en las arremetidas constantes de Maxi Barreiro por la derecha. Sin embargo, sintió el recambio arriba, ademas de que Scatolaro no pudo gravitar. En fin, ninguno fue muy superior al otro y por eso la parda le sentaba bien al encuentro.

Pero todo cambió en el ST. San Martín arrancó enchufado, generó dos chances aunque las desperdició. Primero, Caprari estrelló un cabezazo en el travesaño, y luego Messera pifió un remate increíble. Por eso, la visita aceptó el regalito, respiró y luego hizo lo que tenía que hacer: no perdonarle la vida a su rival. Porque tras un córner, la testa de Carli le dio el 1-0 a Aldosivi. Sin embargo, el Verdinegro siguió yendo y en el final la cabeza de Caprari selló el 1-1. Alivio.

Fuente: Olé

Dormir con televisión encendida causa depresión

Durante la conferencia anual de la Sociedad de Neurociencia de Estados Unidos, un grupo de científicos mostraron los resultados de un estudio que realizaron con hámsters, alrededor de las alteraciones que produce la luz nocturna en la conducta de los roedores.

Del total de la muestra, la mitad fue sometida a 16 horas de luz y ocho horas de luz tenue, mientras que los demás gozaron de las mismas horas de luz y ocho horas de total oscuridad.

Los investigadores señalaron que con el fin de que las hormonas no afectarán los resultados fueron retirados los ovarios de las hembras.

De acuerdo con información de BBC Mundo, después de unas semanas los científicos empezaron a notar cambios en la conducta de los hámster que dormían con luz tenue, por ejemplo, comenzaron a tomar una menor cantidad de agua azucarada.

A partir de lo anterior, los investigadores hicieron diferentes estudios en los roedores, notando que los hámster con conductas depresivas mostraban cambios en su hipocampo, una parte del cerebro que se encarga, entre otras cosas, de regular los ciclos noche y día en el cerebro de los hámster, así como de los humanos.

Los científicos que ya habían detectado resultados similares con ratones, creen que de alguna forma la luz afecta al hipocampo por lo que se desestabilizan las conductas de los roedores que corresponden a sus ciclos día noche.

Fuente: siglo21

Dolor en la despedida de los cinco rugbiers: “Los unía el mismo espíritu y el mismo corazón”

Fernando Spilimbergo, el entrenador del equipo donde jugaban los cinco rugbiers que el sábado pasado murieron incinerados tras un accidente de tránsito, en la localidad misionera de Puerto Piray, aseguró que a los jóvenes «los unía el mismo espíritu y un mismo corazón».

«Los unía un mismo espíritu y un mismo corazón, y eso era lo que hacía que pudieran entrar a una misma cancha», dijo esta tarde Fernando, entrenador del San Miguel Rugby & Hockey Club.

En tanto, los restos de Máximo Taborda (37), los mellizos Juan Pablo y Juan Manuel Ligorria (22), Mariano Falcón (25) y Gastón Arias Neschenfeller (27), comenzaron esta tarde a ser velados en el Salón Dorado del Palacio Municipal de San Miguel.

El entrenador explicó que sabía de «la conducta que tenían ellos (por las víctimas)» y los conocía «muy bien», y, en ese sentido, expresó: «El rugby se practica de una forma sana».

Por su parte, Luis Figún, secretario del club, informó a Télam que los cuerpos de las víctimas arribaron desde Misiones cerca de las 14 y que el velatorio continuará hasta las 19, cuando los mismos serán nuevamente remitidos a la Justicia para completar los trámites de identificación mediante muestras de ADN.

Estos estudios forenses se llevarán a cabo en la Morgue Judicial de Ciudadela y se estima que los resultados finales estarán listos en unos diez días.

«El problema es que como están muy carbonizados aún no se pudo identificar fehacientemente a cada víctima», señaló Figún.

Mientras tanto, compañeros y conocidos de las víctimas se acercaron desde esta mañana a la sede del club, en Irigoin al 3300 de San Miguel, para recibir los cuerpos.

Luego, por la tarde, ya sumaban casi mil las personas que hicieron cola en el Palacio Municipal de San Miguel para participar del velatorio.

Entre los presentes estuvieron familiares, amigos, vecinos, representantes de clubes de rugby de la zona y de la URBA, y el intendente de San Miguel, Joaquín De la Torre.

«Esto es un antes y un después. Es una experiencia nada fácil. Cinco personas, cinco amigos. No puedo creerlo», expresó, por su lado, José Díaz, un compañero del plantel.

«Es un club bastante unido. Siempre adentro de la cancha y los entrenamientos, donde más se nota el sacrificio y el compañerismo, creo que eso es lo que nos unía a todos», agregó.

Díaz afirmó que los mellizos Ligorria «eran la alegría del grupo, dos chicos simples, espontáneos y divertidos».

«Siempre estuvieron en el club. Es una camada de chicos difícil de encontrar, jugaban desde los 12 o 13 años, ya formaban parte del plantel superior», comentó.

«Todos siempre colaboraban en lo que se podía, ayudando a enseñarle a los más chicos. El capitán (por Taborda) ayudando siempre, colaborando con lo que no tenía, era un pibe muy solidario», concluyó.

El accidente ocurrió a las 3 de la madrugada del sábado, cuando el Chevrolet Astra en el que viajaban los cinco rugbiers despistó, chocó contra un paredón y se incendió, al costado de la ruta nacional 12, cerca de la localidad de Puerto Piray, en Misiones.

Los cinco rugbiers formaban parte del plantel de primera división que estaba de gira e iba a jugar un torneo por esa provincia.

Si bien la Justicia misionera se encuentra en plena etapa investigativa del accidente, las primeras estimaciones indican que el vehículo, propiedad de Taborda, quien conducía, circulaba a una altísima velocidad, que podría superar los 150 kilómetros por hora.

Fuente: Telám

Una joven denunció a su novio a través de Facebook

Una joven mendocina de 19 años utilizó la red social Facebook para denunciar con fotos que su novio, un futbolista del club Maipú, la golpeaba. La muchacha es hija del presidente de la entidad en la que juega su pareja.

Daiana Sperdutti se presentó en la madrugada de este viernes en la una sede judicial de La Carrodilla para acusar a su novio, Rodrigo Zapata, quien juega de volante en Maipú, informa el sitio mdzol.com.

Al parecer, el futbolista le había pegado por celos, luego de que la joven recibiera un mensaje de texto de un amigo.

Diferentes personas de la red social se solidarizaron con “Daii”, como es apodada Sperdutti, por el maltrato recibido.

Fuente: Diario Hoy

Descubren planeta de otra galaxia

El exoplaneta encontrado por los astrónomos del Observatorio La Silla, en el norte de Chile, es extraordinario. HIP3344b es diferente a todos los descubiertos con anterioridad.

Son tantos los exoplanetas que hemos descubierto en los últimos años, que salvo contadas excepciones, su hallazgo ha dejado de ser noticia. Lejos han quedado los días en que nos maravillábamos cuando un observatorio descubría un gigantesco planeta gaseoso orbitando una estrella lejana. Tantos hemos encontrado, que hasta se ha arriesgado una fecha para el hallazgo de uno que sea casi idéntico a la Tierra. Pero un equipo de astrónomos europeos ha encontrado un exoplaneta lo suficientemente extraño como para que hoy el mundo hable de él.

Gracias al telescopio MPG/ESO del Observatorio La Silla, en el norte de Chile, se ha hallado a HIP3344b un gigante gaseoso en cuyo currículo figura el honor de haber nacido en otra galaxia. En efecto, mientras que los centenares de planetas extra solares descubiertos con anterioridad pertenecían y habían nacido en la Vía Láctea -nuestra propia galaxia- éste ha sido capturado por el campo gravitatorio de del conglomerado de estrellas al que pertenecemos, en un verdadero acto de «canibalismo galáctico».

Los astrónomos del European Southern Observatory (ESO) explican que, en efecto, HIP3344b ha entrado en la Vía Láctea luego de nacer -al igual que su estrella- en otra galaxia. El sol al que pertenece este planeta es una estrella muy antigua, conocida como HIP 13044, que se encuentra en la última etapa de su vida. Tan antigua es, que HIP13044b tiene además el honor de ser uno de los pocos exoplanetas conocidos que ha logrado sobrevivir al evento en que su estrella se expande masivamente después de haber agotado las reservas de hidrógeno (el combustible estelar por excelencia) disponible en su núcleo.

En este momento, la estrella se encuentra a unos 2000 años luz del Sistema Solar, en una región del espacio que pertenece a la constelación meridional de Fornax (“el Horno”). Se trata de uno de los astros que se encuentra dentro de un grupo de estrellas al que los expertos denominan “corriente Helmi”, un conjunto de entre 10 y 100 millones de soles perteneciente a una galaxia pequeña que fue atrapada por la Vía Láctea hace unos 9.000 millones de años.

Fuente: neoteo

Comienza a jugarse el Challenger de Buenos Aires

Con cuatro partidos, entre los que se destaca el que jugarán los argentinos Juan Martín Aranguren y Diego Schwartzman, comenzó a jugarse un torneo Challenger en el Buenos Aires Lawn Tennis Club.

El programa para la primera jornada es el siguiente:

12 horas: [Q] J Gonzalia (ARG) vs A Molteni (ARG)
No antes de las 15 horas: G Tosic (MNE) vs [6] D Junqueira (ARG)
A continuación: J Aranguren (ARG) vs [WC] D Schwartzman (ARG)
No antes de las 18 horas: [WC] G Bujniewicz (ARG) vs G Pella (ARG)

Cancha 21:
A las 12 horas: O Burrieza (ESP) / J Marti (ESP) vs [WC] L Noviski (ARG) / M Trungelliti (ARG)
A continuación: D Alvarez (ARG) / E Ribeiro Neto (BRA) vs [4] R Guidolin (BRA) / J Silva (BRA)
A continuación: M Alund (ARG) / G Duran (ARG) vs [WC] F Bagnis (ARG) / F Mena (ARG)
A continuación: J Aguilar (CHI) / P Galdon (ARG) vs J Gonzalia (ARG) / D Hartfield (ARG)

Mañana saltarán a la cancha los favoritos Horacio Zeballos, quien jugará en la primera ronda con el juvenil argentino Agustín Velotti, y José Acasuso, quien debutará ante su compatriota Brian Dabul.

Además de Zeballos y Acasuso, los otras caras conocidas del certamen serán los locales Máximo González (arranca contra su compatriota Marco Trungelliti) y Diego Hartfield, quien se medirá en la ronda inicial con el español Rubén Ramírez Hidalgo.

Los wild cards (invitaciones especiales) para el cuadro principal los recibieron Velotti, Schwartzman, Trungelliti y Guillermo Bujniewicz.

Los otros partidos de la primera ronda son los siguientes: Berlocq (ARG) vs. Decoud (ARG), Arguello (ARG) vs. Marti (ESP), Aguilar (CHI) vs. Ribeiro Neto (BRA), Alund (ARG) vs. Kirche (BRA), Galdon (ARG) vs. Brzezicki (ARG) y Silva (BRA) vs. Bagnis (ARG).

El challenger, denominado Copa Topper, concluirá el próximo domingo y durante la semana los horarios de juego serán los siguientes: desde mañana al viernes 26, las jornadas empezarán a las 11 horas.

El sábado 27 se jugarán las semifinales desde las 17 horas y el domingo 28 la final se realizará también a las 17.

Fuente: Telám

Desbaratan banda de narcos en Ciudad Evita

Siete personas fueron detenidas en La Matanza. Todas ellas están acusadas de comercialización de drogas. Los arrestos se hicieron tras un procedimiento en el que se secuestró cocaína y marihuana.

El operativo se realizó el sábado a la noche, en calles 702 y 723, en la localidad de Ciudad Evita, en dicho partido del oeste del Gran Buenos Aires, por efectivos de la Jefatura Departamental local.

Fuentes policiales informaron que por orden del juez Federal de Morón, Jorge Rodríguez, fueron detenidas siete personas mayores de edad acusadas de narcotráfico en la zona.

En poder de los sospechosos se secuestraron 3 kilos de marihuana, 51 tizas de cocaína, sustancias para el corte de la droga, una pistola .45, municiones y dinero producto de la comercialización de estupefacientes. Los detenidos no se resistieron al arresto y quedaron procesados.

Fuente: La Razón

Nokia reconoce problemas en algunas unidades de su N8

El mayor fabricante de móviles del mundo dijo que algunos de sus equipos N8, que se han convertido en buque insignia de la compañía, se vendieron con una falla que lleva a que los teléfonos se apaguen

El éxito del N8 -el primer desafío real de Nokia al iPhone de Apple- es considerado crucial para los márgenes de beneficio de Nokia en el trimestre actual, según los analistas.

El jefe de ventas de Nokia, Niklas Savander, dijo que «un número limitado de usuarios del N8» estaban experimentando el problema, que hace que los teléfonos se apaguen y no puedan encenderlos de nuevo.

Un portavoz dijo que la falla se debía a un problema en la producción, que ya se había arreglado.

Añadió que el problema se limitaba al modelo N8, pero no quiso comentar el número de aparatos que se había visto afectado.

«Probablemente no todos los consumidores han informado a Nokia de los problemas, así que el número final de productos defectuosos probablemente aumente», dijo el analista de Nordea Sami Sarkamies.

«Los problemas de hardware pueden ser complicados de encontrar y resolver», agregó.

La falla en la gestión de la energía deriva de la forma en que fue instalado el componente del motor, que incluye la mayoría de la tecnología del teléfono, excluyendo la carcasa y las baterías.

«Si contemplas el número total, es un número pequeño», dijo Savander en un video en el sitio de la compañía.

Estaba previsto que el N8, que primero usará el nuevo software Symbian de Nokia, llegue a los consumidores en junio.

En abril, Nokia advirtió que la renovación del software llevaría más de lo previsto por problemas de calidad, y dijo que el modelo llegaría a los consumidores a finales de septiembre.

El modelo llegó finalmente a las tiendas el mes pasado.

La débil oferta de teléfonos inteligentes de la compañía y los problemas con el software fueron considerados la principal razón para que Nokia sustituyera a su presidente.

Fuente: Reuters

Agustín se hizo un festín

Treinta y dos vueltas. Cuarenta minutos de competencia. Veinte años. Agustín Canapino sigue sorprendiendo en el ambiente automovilístico. El pibe con cara de pibe acelera como los grandes.

Y lo volvió a demostrar ayer en Comodoro Rivadavia: regresó a la senda triunfalista en el Top Race V6, al imponerse con su Mercedes en la segunda final de la Etapa Primavera disputada en el autódromo General San Martín. Detrás de Canapino, ganador de las tres competencias del segmento Verano de esta temporada 2010-2011 y por consiguiente vencedor de esa parte del campeonato, finalizaron José María López (Mondeo) y Juan Bautista De Benedictis (Mercedes). Pechito, en las últimas vueltas, le tiró toda la experiencia encima. Pero Agustín, igual, se hizo un festín…
La lucha palmo a palmo entre Canapino y López fue la arista principal de la competencia, ya que ambos, escapados en la punta, pelearon por la posición de privilegio desde el principio hasta el final. El cordobés vio la bandera a cuadros después de las 32 vueltas de carrera apenas a 231/1000 del arrecifeño.
La Etapa Primavera tiene ahora como líder a Pechito con 41 puntos. Más atrás se ubican Emiliano Spataro, que había llegado al frente de esta instancia, y tiene 39; Canapino, 35; Guido Falaschi, 29; Fontana y Gonzalo Perlo, 23; en las primeras posiciones. La próxima carrera, última fecha de la esta etapa, será el 12 de diciembre en el autódromo de la ciudad de Paraná.

Fuente: La Razón

Misterio por la muerte de una familia en Córdoba

Investigan si un hombre mató a su mujer y a la hija de ella, antes de que se suicidara. Los tres cuerpos fueron hallados en una casa de una localidad cercana a la capital cordobesa. Las víctimas tenían signos de estrangulamiento y el hombre apareció colgado de una cuerda.

El hallazgo se hizo la noche del sábado, dentro de una vivienda ubicada en calles Deán Funes y Formosa, en la localidad de Sebastián Elcano, unos 170 kilómetros de Córdoba Capital.

Según las fuentes, dentro de la casa se halló primero a un hombre, identificado como Miguel Angel López (27), colgado de un tirante del techo, con una soga alrededor de su cuello.

Mientras que en otra habitación de la casa fueron encontrados los cuerpos de Analía Figueroa (29) y su hija de 10 años, con signos de estrangulamiento.

El hombre, que trabajaba como peón de campo, era el concubino de la mujer pero no el padre de la nena. Creen que el hombre mató a su concubina, a la hija y luego se suicidó.

Fuente: La Razón

Cómo es Google TV, un dispositivo que genera dudas

Lleva toda la Web al televisor, a diferencia de productos similares que sólo ofrecen videos online. Pero exige mouse, teclado y su uso es muy complejo como para un televidente común. Una completa reseña de las versiones que ya están llegando a los EE.UU.

Por Dios! ¿Hay algún rincón de nuestras vidas en donde Google no quiera tener un punto de apoyo?

Ya no. Aquí está en los Estados Unidos, justo a tiempo para las vacaciones: ¡Googe TV!

Ahora bien, pongamos las cosas en claro: Google TV es un sistema operativo, basado en el mismo software Android que está adentro de muchos celulares inteligentes. Google espera que otras empresas lo incorporen a sus aparatos de TV, reproductores de Blu-ray y set-top boxes (las cajas que se conectan al televisor, para recibir cable o televisión digital) . El objetivo de todo esto es trasladar a nuestro aparato de TV videos de la Web.

Ahora bien, la idea de trasladar la Web a nuestro televisor no es nueva en realidad. Anda dando vueltas desde que Internet estaba todavía en pañales.

Independientemente de la cantidad de veces que la industria intenta hacer pasar por nuestras gargantas la Web + TV, la masa de gente simplemente no lo traga. Probablemente, esto se deba a que cuando nos sentamos delante del televisor, queremos ser pasivos, y estar con nuestros cerebros apagados, mientras que cuando navegamos por la Web nos encontramos en un estado mental distinto, más activos, más concentrados.

De todos modos, por algún motivo, este año, la industria tecnológica se está volviendo loca por la combinación Web+TV. Tal vez se deba a que todos se están centrando en los videos de la Web, no en todo el paquete de Internet (e-mail, búsquedas y demás). Ya es posible de todos modos disfrutar de servicios como YouTube, Netflix a pedido y películas Amazon a través de set-top boxes como Apple TV, Roku, Western Digital Live Hub, TiVo Premiere y muchos otros.

Pero Google TV quiere reabrir el caso para que haya Internet completo en nuestros televisores. Ofrece acceso a videos Web, pero también tiene incorporado un buscador Web auténtico.

En este momento en que todo comienza, hay sólo tres dispositivos que cuentan con Google TV, en los Estados Unidos: un televisor Sony de 46 pulgadas (con el pegadizo nombre NSX-46GTi, a 1.400 dólares) y otros dos que lo instalan en el televisor que tengamos, un reproductor Sony Blu-ray (NSZ-GTi 400 dólares) y una set-top box de Logitech llamado Revue (con un precio repentino de 300 dólares). Yo probé ya el Sony TV y la caja de Logitech.

Hay algo que está claro: Google TV puede ser interesante para los amantes de la tecnología, pero no es para el hombre de la calle común y corriente. En la cronología de la historia de la televisión, Google TV da un enorme paso en la dirección equivocada: hacia la complejidad.

Para los principiantes, exige un mouse y un teclado. Sí. Para su televisor. Espero que no quisiera que el cuarto en donde ve TV tuviera un aspecto rústico.

El control remoto de Sony es un objeto dual. Fue diseñado como el controlador de juegos de una Xbox, con un teclado estilo BlackBerry y flechas que hacen mover al cursor por la pantalla de forma lenta y torpe. El control remoto de Logitech es, si puede creerlo, un teclado computarizado inalámbrico real, de tamaño normal, con una almohadilla y un mouse en la esquina. (Por 130 dólares uno puede reemplazarlo por un control remoto más chico con teclado, estilo BlackBerry).

¿Para qué necesita entonces un teclado? En primer lugar, necesitará navegar con Chrome, el buscador en la Web de Google.

En segundo lugar, necesitará el teclado para el rasgo estrella de Google TV: la búsqueda. Cuando uno presiona search en el teclado puede tipear un programa o un tema -Taylor Swift, por ejemplo, o familia moderna-. Será recompensado de inmediato con una lista maestra de programas de TV, videos de la Web (de sitios Web distintos) y hasta aplicaciones (más sobre esto más adelante) que tengan que ver con su búsqueda. Simplemente baje las páginas, haga click y reproduzca las imágenes.

Podrá incluso buscar y luego cambiar de canales tipeando simplemente MSNBC, por ejemplo, o CNN. Bien.

Lamentablemente, la función de búsqueda es impredecible. A veces busca por toda la TV, la Web y las aplicaciones. Otras veces, abre simplemente la barra de direcciones del buscador de la Web, de forma tal de que uno termina buscando en toda la Web en lugar de buscar videos nada más. En otros casos, busca nada más que el programa que uno está usando (la aplicación Twitter, por ejemplo).

Esto es un poco confuso. Al igual que el botón Dual View, que coloca al programa que estamos viendo en TV en un recuadro del tipo picture-in-picture, de modo tal de que uno puede navegar por la Web y mirar el programa todo al mismo tiempo.

Bien. Pero uno no podrá mover o cambiar el tamaño del recuadro, lo cual es un problema cuando tapa por ejemplo el botón de Send o el de O.K de algún sitio Web o cuadro de diálogo. Y cuando uno está mirando TV, el botón Dual View no hace nada. (¿No debiera crear un recuadro de TV esté uno mirando televisión o no?).

En el menú principal, pensemos rápido: ¿cuál es la diferencia entre Favoritos y la Queue? ¿Cuál es la diferencia entre Aplicaciones y Destacados? Todos parecen lo mismo: íconos etiquetados.

Todo es a medida, poco conocido e incomprensible, y uno no tiene ni una sola página de indicaciones. (Aprendí cómo usar Google TV haciéndole un torrente de preguntas a la gente de relaciones públicas de Google -opción que ustedes no tendrán, supongo-).

Entonces ¿qué son las aplicaciones de TV? Aparentemente, son como páginas de la Web con video. Por ejemplo, la aplicación CNBC muestra el noticiero en vivo de CNBC con una lista de acciones a la derecha.

Hasta ahora, sólo hay un puñado de aplicaciones, instaladas todas por Google, como CNBC, Pandora, Netflix y una aplicación de la NBA. Google dice que la verdadera diversión comenzará recién el año que viene, cuando permita a los programadores escribir aplicaciones de TV, de la misma forma como lo hacen hoy para los teléfonos Android.

Hay una lista What’s On, de programas de televisión en estos momentos. Pero de otro modo no existe una guía de TV, salvo el canal de listado de TV que su empresa de cable ya le ofrece.

El problema con el enfoque abierto de Google, desde ya, es que da lugar al caos y las contradicciones. La Logitech Revue, por ejemplo, parece mucho más veloz y mejor diseñada que la de Sony. No bien le dije que yo tenía un TiVo, por ejemplo, su teclado pudo controlar milagrosamente todas las funcines de TiVo.

¿Por qué en el control remoto de Sony todos los botones, Home, Menu, Back y Dual View están en un circulo, como si estuvieran relacionados de algún modo? ¿Por qué hay dos botones de OK -uno adentro de ese circulo, otro adentro de la fila de botones flecha- y cada uno funciona nada más que a veces?

Buena parte de Google TV y de lo que ofrece reflejan su status de principiante. Uno puede, por ejemplo, comprar películas en el servicio de cine de Amazon, pero no en alta definición.

Otro ejemplo: en una aplicación llamada Clicker, la primera oferta era una lista de los Top 10 de David Letterman -pero al tratar de reproducirla sale un mensaje de error que dice «El video que solicitó no está disponible en este dispostivo»-.

Esto se debe a que todas las redes importantes de televisión, así como Hulu.com, bloquearon a Google TV, así que uno no puede ver programas en su sitio Web. No tiene demasiado sentido -¿quieren tener televidentes, o no? En todo caso, esto no explica todavía por qué razón Google TV contiene listas de programas que no puede reproducir.

Tampoco hay demasiada integración. Uno puede usar el comando de Search para encontrar un programa determinado, pero si quiere grabarlo, debe salir de Google TV y programarlo en su grabadora de video de forma manual. (Excepción: si usted tiene Dish satellite podrá entonces hacer click en Grabar justo en la lista de resultados de la búsqueda).

Pero aún si Google TV se vuelve algún día más refinado, el problema central sigue existiendo: en la Web, los videos normalmente se congelan, saltan, tardan muchísimo en bajar o muestran mensajes de error. Estamos acostumbrados a ello. Tenemos pocas expectativas -en la Web-.

¿Pero queremos realmente pagar cientos de dólares para traer a nuestros aparatos de TV este tipo de imprecisiones?

Pasará probablemente mucho tiempo, y mucho más refinamiento, antes de que Google TV sea atractivo para alguien, al margen de los fanáticos de la tecnología -en especial cuando por sólo 60 dólares uno puede conseguir la mayoría de las mismas cosas en los Estados Unidos (Netflix, Amazon a pedido, Pandora, Béisbol de las grandes ligas, aplicaciones) en una caja Roku-.

Pero no se preocupe por Google. Todavía le queda mucho mundo por conquistar. Todavía le resta Google Car, Google Bank, Google Microondas…..

Fuente: Clarín

«No me fui vacío»

Russo valoró el empate ante Quilmes, aunque pretendía «conseguir dos triunfos consecutivos». Y explicó qué al equipo le falta «darse cuenta qué pide cada partido».

«La idea era meter dos triunfos seguidos, pero la verdad es que no me voy vacío. Pudimos ganarlo, pero también, perderlo”. Miguel Angel Russo no vio ni la mitad vacía ni la mitad llena del vaso. Sólo vio la mitad. Y punto.

El técnico de Racing sabe que su equipo desaprovechó una buena oportunidad para terminar la 15ª fecha como uno de los clasificados a la Libertadores, pero no desesperó. «El resultado no es el esperado, pero lo valoro porque fue un rival muy difícil. Quilmes lo planteó muy bien y jugó un gran partido. Y a nosotros, sobre todo en el segundo tiempo, nos ganó la ansiedad. Eso nos jugó en contra, pero rescato la actitud del equipo”.

Pese a que el empate les dejó un sabor a poco a los hinchas, el entrenador buscó hacer una lectura diferente. “Por cómo se dio, estos son partidos en los que podés ganar o perder, pero hay que reconocer que nos costó mucho encontrar el ritmo. Esta es una carrera en la que hay que levantar resultados como éste. Todavía nos falta darnos cuenta qué es lo que pide cada partido, pero lo iremos encontrando», sostuvo Miguelito.

Fuente: Olé

Fallece el tercer nazi más buscado

El día del juicio se retrasaba y, finalmente, la hora de la muerte se le ha adelantado. Samuel Kunz, de 89 años, estaba acusado de la muerte de 430.000 personas de origen hebreo y ocupaba por ello el ominoso tercer puesto en la lista de presuntos criminales más buscados por cuenta del holocausto, acaecido entre 1942 y 1945.

La causa ha sido archivada por deceso del inculpado. Había sido abierta en julio por la Fiscalía Regional de Bonn, que presentó cargos de asesinato a resultas de informaciones emanadas del juicio, en Múnich, contra el también anciano guardia de prisioneros en Sobibor, John Demjanjuk.
El tribunal de Bonn (Renania) tenía previsto haber abierto el juicio contra Kunz semanas atrás; la fecha hubo de posponerse, en espera de informes solicitados a la Oficina de Investigación de Crímenes de Guerra del Nacional-Socialismo, en Dortmund. Kunz ha fallecido, según indicios preliminares, en su propia casa.
Encaraba cargos de responsabilidad directa en el asesinato de diez prisioneros judíos y complicidad en el exterminio de al menos otros 430.000. Los hechos tuvieron lugar durante su tiempo de servicio como guardia en el campo de Belzec, entre enero de 1942 y julio de 1943, en la Polonia entonces ocupada.
La fiscalía cree que Kunz habría estado «implicado en todo el proceso» de represión y exterminio. Éste había negado toda implicación. El juicio iba a abrirse finalmente a principios de 2011 y, el súbito fallecimiento, ha sido calificado como «frustrante» por el director del Centro Simon Wiesenthal, Efraim Zuroff, aun felicitándose de que «al menos fuese encausado… ya supone un algo de justicia». Kunz, como otros, había pasado desapercibido por el desinterés de la justicia alemana por responsables de bajo rango, dado el número de ciudadanos que entonces participaron en el aparato represor.

Fuente: ABC

Muerte de la locutora correntina: prisión preventiva para el novio

Alfredo Federico Alderete (24) fue procesado por «homicidio simple», que prevé una pena de 8 a 25 años de prisión. Valeria Romero Azar murió tras recibir un balazo en la cabeza cuando el joven manipulaba una escopeta con el fin de limpiarla.

El novio de la joven conductora de televisión Valeria Romero Azar, asesinada el 13 de octubre en la ciudad correntina de Paso de los Libres, fue procesado con prisión preventiva por haber disparado en la cabeza de la joven cuando manipulaba una escopeta.

El abogado querellante Jorge Buompadre dijo a Télam que la medida fue dispuesta por el juez de instrucción José Depacce, quien resolvió procesar a Alfredo Federico Alderete (24) por «homicidio simple», que prevé una pena de 8 a 25 años de prisión.

El magistrado también decidió que el joven permanezca detenido en una comisaría de Paso de los Libres hasta que se realice el juicio oral.

“Es una resolución impecable del juez, de acuerdo a un análisis minucioso de las pruebas que son categóricas y contundentes”, dijo a Télam Buompadre.

Explicó además que Alderete continuará preso porque la escala penal de 8 a 25 años no es excarcelable de acuerdo al Código Procesal Penal de la provincia de Corrientes.

El letrado señaló también que como pruebas relevantes sólo falta el resultado final de las pericias balísticas y algunas declaraciones.

Al respecto, confirmó que, de acuerdo con la autopsia y declaraciones del imputado, el disparo “fue hecho a muy corta distancia”.

“Alderete mostró la distancia en la que estaba ubicado y restándole el largo de la escopeta, el disparo se habría realizado a unos treinta y siete centímetros”, relató Buompadre.

Agregó que la perdigonada que terminó con la vida de Valeria, ingresó por la frente, en el hueso frontal izquierdo. Respecto de las amigas que fueron citadas a declarar, el abogado de la familia Azar señaló que todas ellas coincidieron en que “la relación era conflictiva y que el novio la degradaba y agredía públicamente”.

El trágico hecho ocurrió el 13 de octubre en horas de la mañana, en la casa de Alderete en la ciudad correntina de Paso de los Libres, a donde la pareja había viajado a pasar unos días.

Valeria (21) se encontraba trabajando en la computadora cuando recibió un disparo mortal en la cabeza, que partió de una escopeta que manipulaba su novio.

La joven conducía en la ciudad de Corrientes un programa televisivo, “Simplemente Corrientes”, junto a su madre, también llamada Rosana, y además estudiaba en la Universidad Nacional del Nordeste.

Fuente: 26noticias

Harry Potter ya recaudó 330 millones de dólares en todo el mundo

La primera entrega del último capítulo de la saga de Harry Potter, «Las reliquias de la muerte», lideró en su estreno la taquilla global, con 330 millones de dólares, informó Warner Brothers.

Sólo en los Estados Unidos, la película sumó US$ 125 millones, según cifras provisorias difundidas el domingo por la firma Exhibitors Relations.

En EE.UU. quedó muy atrás Megamente, de los estudios Dreamworks, con 16,2 millones de dólares, con lo que acumuló 109,5 millones en los tres fines de semana que lleva en cartel.

Los récords de Harry Potter incluyen a la Argentina. Cuando aún resta un día del fin de semana largo, la película protagonizada por Daniel Radcliffe, en más de 300 pantallas, llevó a los cines a 430 mil personas desde su estreno.

Fuente: Clarín

Estudiantes tiene muchos lesionados

El entrenador de Estudiantes de La Plata, Alejandro Sabella, afrontará una tarea difícil cuando tenga que armar la lista de concentrados para visitar a Independiente por la decimosexta fecha del torneo Apertura, ya que su plantel está afectado por varias lesiones.

El arquero Agustín Orion terminó el choque contra Huracán con sobrecarga muscular y el defensor Marcos Rojo con el pómulo izquierdo muy lastimado por un golpe, en tanto los mediocampistas Leandro Benítez y Gabriel Peñalba están en duda por sendos esguinces de tobillo izquierdo.

En cambio, el goleador uruguayo Hernán Rodrigo López participó de un ensayo futbolístico con juveniles y no sintió dolor en su rodilla derecha, afectada hasta hace poco por una tendinitis aguda, por lo que integraría el banco de suplentes frente al Rojo.

Sin embargo, la lista de bajas es aún más extensa, ya que el zaguero Leandro Desábato sufrió una fractura en la apófisis transversa de la tercera vértebra lumbar durante una de las primeras prácticas de noviembre y también se perderá el encuentro con Independiente.

Asimismo, el delantero Leandro González fue operado en octubre por una luxación en el hombro izquierdo y no volverá a jugar hasta el próximo campeonato.

Los futbolistas de Estudiantes se entrenaron este lunes por la mañana en el Country Club City Bell, donde realizaron trabajos regenerativos y de gimnasio.

Por su parte el defensor de Estudiantes de La Plata Federico Fernández destacó este lunes que su equipo, único puntero del Apertura, «llega al final con buenas posibilidades» de obtener el título pese a la abundancia de lesionados en el plantel.

«Sufrimos muchas lesiones, especialmente en la delantera, pero sacamos provecho de las otras líneas y por nuestras virtudes como equipo conseguimos buenos resultados de todas maneras. Ahora quedan pocos puntos en juego y llegamos a la recta final con buenas posibilidades», resaltó Fernández.

Tras la victoria del «Pincharrata» sobre Huracán (2-0) y el empate de Vélez Sarsfield ante Gimnasia y Esgrima La Plata (0-0), el conjunto albirrojo sacó dos unidades de ventaja y lidera la tabla de posiciones en solitario.

«Gimnasia es un rival que en su cancha se hace difícil, Vélez no pudo aprovechar las chances que tuvo al principio, cuando el partido estaba más abierto, y después se le cerró el arco. Suele pasar en ese tipo de encuentros», analizó Fernández.

El zaguero nació hace 21 años en la localidad bonaerense de Tres Algarrobos, se formó en las inferiores del «Pincharrata», debutó en la Primera División en 2008, representó al seleccionado argentino Sub-20 en el Torneo Sudamericano Colombia 2009 y mañana se entrenará por primera vez en Ezeiza con el representativo local de mayores que convocó Sergio Batista.

«Es un proceso en el que la mayoría de las selecciones se van a renovaer antes del Mundial. La ilusión siempre está, pero primero hay que hacer las cosas bien en el club y seguir aprendiendo. Si después llega algo más, bienvenido sea. Por ahora estoy tranquilo», afirmó en una entrevista televisiva.

Fernández reconoció, además, que uno de sus «principales modelos» fue el marcador central de Newell’s Old Boys Rolando Schiavi, junto a quien trabajó cuando el experimentado defensor llegó a Estudiantes a préstamo para jugar el Mundial de Clubes 2009.

Asimismo, confesó que está muy cerca del capitán de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, quien lo «corrige tácticamente» pero también le da «consejos para la vida afuera de la cancha».

«íY hay que escucharlo porque me tiene cagando! Al principio cuesta, pero en general los grandes son muy abiertos y siempre nos brindan alguna solución a los más pibes», concluyó.

Fuente: ESPN

El rescate de los mineros de Nueva Zelanda se suspende por una avería

Cada hora que pasa aumenta el pesimismo sobre la posibilidad de hallar con vida a los 29 mineros atrapados desde el pasado viernes en una explotación de carbón en Nueva Zelanda, aunque cada pequeño indicio positivo hace que renazcan las esperanzas. El desánimo es cada vez más visible en los rostros de los familiares que esperan un milagro como el de los 33 trabajadores rescatados hace un mes sanos y salvos en Chile.

La última decepción se ha producido esta madrugada, al romperse el robot que intenta abrir un túnel hasta donde se encuentran los sepultados, después de que la excavación tuviera que ser suspendida temporalmente por la presencia de formaciones de roca pesada, que hacen muy difícil el avance. El agujero abierto por la máquina, que se ha quedado parada a un kilómetro de su objetivo, será utilizado para tomar mediciones de aire y para introducir una cámara y analizar las señales de dispositivos en el interior de la explotación. Los mineros están a solo 150 metros de la superficie, pero a 2,5 kilómetros de la entrada de la mina, bajo un túnel que pasa por debajo de la cordillera de Paparoa que se hundió de manera horizontal, y no vertical como sucedió hace un mes en Chile.

Las autoridades neocelandesas han admitido la posibilidad de que los hombres no puedan ser rescatados y no logren sobrevivir. Hasta ahora ha sido imposible contactar con ellos, y los expertos temen que se puedan producir nuevas explosiones por la acumulación de gases inflamables, lo que frena continuamente los planes de salvamento.

«Nos estamos preparando para todos los escenarios, y como parte de este proceso, también para una posible pérdida de vidas», indicó ayer a los medios locales Gary Knowles, responsable policial de los equipos de rescate. Se baraja incluso que los trabajadores puedan haber fallecido tras la explosión, al extenderse una bola de fuego por todas las galerías. La operación de salvamento depende ahora del descenso a la mina de un robot del Ejército, aunque preocupa que el cuerpo metálico provisto de una cámara de vídeo pueda encender una chispa y provocar nuevas deflagraciones.

Pese a los obstáculos, muchos se resisten a darse por vencidos. Entre ellos se cuenta el primer ministro del país, John Key, que ayer visitó la mina y aseguró que tenía la firme esperanza de que los 29 trabajadores siguieran con vida. «La información que tengo es que hay oxígeno en la mina y que hay muchas posibilidades de que los mineros hayan conseguido llegar a esa bolsa de oxígeno y, por tanto, que estén vivos», ha dicho en declaraciones recogidas por la cadena británica BBC.

Los expertos opinan que es posible que los mineros no hayan muerto, pero que no se debe esperar mucho más para ir a rescatarles, algo que no sucederá hasta que mejore significativamente la calidad del aire. «Tenemos que seguir analizando el gas para saber cuándo será posible entrar. Sabemos que las familias y amigos de estos hombres están ansiosos por que salgan con vida, y estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para cumplir ese objetivo», ha señalado el jefe de la unidad de respuesta rápida de la policía, Kevin Powell.

«Todo el mundo está frustrado, todo el mundo está enfadado, todo el mundo está dolido», aseguró a Reuters el padre de uno de los trabajadores atrapados, de 21 años, quien añadió: «Tenemos fe de que van a salir». El domingo, uno los dos supervivientes, que tiene un hermano entre los atrapados, reconoció que ve cada vez más difícil que sus compañeros puedan correr su misma suerte.

El consejero delegado de Pike River, Peter Whittall, ha admitido que desconoce si sus empleados tienen aire y reconoce que, en cualquier caso, deben estar muy incómodos porque el sistema de ventilación continúa averiado.

Fuente: El País

Neuquén: una mujer embarazada fue asesinada para robarle la moto

Tras un operativo fueron apresados dos sospechosos, uno de 23 y otro de 16 años. En la vivienda de los detenidos se hallaron prendas de vestir manchadas de sangre.

Una mujer embarazada fue asesinada tras recibir un balazo en la nuca por dos delincuentes que le robaron la moto, en la provincia de Neuquén.

El episodio ocurrió en el barrio neuquino 7 de Mayo cuando la víctima identificada como Nancy Beatriz Vilche, de 33 años se resistió al robo.

Tras una investigación iniciada por la Policía en toda la zona, fueron apresados dos sospechosos, uno de 23 y otro de 16, que en su vivienda poseían prendas de vestir manchadas de sangre.

En tanto, la moto robada aún no fue encontrada como así también no se halló el arma homicida, la cual se cree podría ser de un grueso calibre dado que provocó en la victima daños irreparables.

Fuente: 26noticias

Decreció 15 por ciento mortalidad por SIDA en Argentina

La mortalidad como consecuencia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) decreció 15 por ciento en los últimos cinco años en Argentina, reveló hoy un alto directivo del Ministerio de Salud de la Nación.

En la actualidad, unas 130 mil personas viven con el VIH en esta nación suramericana donde, según el director de SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual de la cartera sanitaria, Claudio Bloch, «la epidemia está estabilizada».

Existe una prevalencia de cuatro por mil en la población en general, pero en los grupos más vulnerables la situación es diferente, advirtió.

Al respecto, Bloch precisó que la población con VIH/SIDA entre los travestis y transexuales es de un 30 por ciento, en los varones que tienen sexo con varones alcanza un 12 por ciento y entre las trabajadoras sexuales apenas llega a cinco puntos porcentuales.

En Argentina, dijo el experto, residen 130 mil personas con VIH, pero sólo la mitad lo sabe y están sometidos a tratamiento 42 mil.

Fuente: Prensa

Boca: Viatri no podrá jugar frente a Newell’s

El delantero sufrió una distensión ligamentaria y estará diez días fuera de las canchas. Además, Cellay se mantiene en duda y Battaglia sumó su quinta amarilla, por lo que deberá sufrir una fecha de suspensión

El delantero de Boca Juniors Lucas Viatri, está afectado por una distensión ligamentaria y no podrá actuar en el compromiso del domingo con Newell`s, en Rosario, válido por la fecha 16 del torneo Apertura.

El atacante xeneize sufrió en la tarde del domingo una lesión que afectó los ligamentos de su rodilla izquierda, motivo por el cual debió ser reemplazado por Sergio Araujo.

La resonancia magnética practicada en las últimas horas determinó que Viatri deberá permanecer al margen de la competencia por un mínimo de diez días, razón por la cual el DT Roberto Pompei no podrá utilizarlo en el choque del fin de semana, pautado para el domingo en el Parque de la Independencia rosarino.

Otro jugador que asoma complicado para jugar es el defensor Christian Cellay, con una contractura en el aductor izquierdo.

Si el ex Estudiantes de La Plata no se recupera convenientemente, su lugar sería ocupado por Luciano Monzón, con lo que Clemente Rodríguez pasaría a desempeñarse como marcador lateral derecho.

En tanto, el técnico Pompei deberá hallar sustituto obligatorio a Sebastián Battaglia, quien sumó su quinta amonestación consecutiva, que deberá purgar con una fecha de castigo.

Entre Cristian Erbes y Jesús Méndez surgen las alternativas de reemplazo para el volante central xeneize, de cara al partido ante los rosarinos. El plantel, tras descansar hoy, retornará mañana a los entrenamientos, en el predio de Casa Amarilla.

Fuente: Infobae

El libro entrevista del Papa habla de «prostituto» y no de «prostituta»

El texto original en alemán del libro entrevista de Benedicto XVI, en el que el Papa justifica en «algunos casos» el uso del preservativo, habla de «prostituto» y no de «prostituta» como se tradujo por error en la versión italiana, según fuentes eclesiásticas.

En el texto alemán, aprobado por el pontífice, el jefe de la Iglesia católica considera que en «algunos casos» el uso del preservativo está justificado y pone como ejemplo «cuando un prostituto utiliza un profiláctico».

«Ello puede ser el primer paso hacia una moralización, un primer acto de responsabilidad, consciente de que todo no está permitido y no se puede hacer todo lo que uno quiere. Sin embargo, esa no puede ser la verdadera manera para vencer el sida. Es necesaria una humanización de la sexualidad», agregó el Papa durante las conversaciones con el escritor alemán Peter Seewad publicadas en el libro ‘La luz del mundo’.

Según las mismas fuentes, el error en la traducción al italiano, algunos de cuyos fragmentos fueron adelantados el sábado por el diario de la Santa Sede, L’ Osservatore Romano, se debió a motivos de «rapidez» y será corregido en las próximas ediciones.

Para el diario Il Corriere della Sera, que cita fuentes del Vaticano, el error «no cambia la sustancia» del razonamiento del Papa sobre los «casos» específicos en que se justifica su empleo.

«En el Vaticano dicen que se trata en los dos casos, sea prostituto o prostituta, del uso del profiláctico para evitar el riesgo de infección, en una relación sexual que de hecho es desordenada», escribe el vaticanista Luigi Accatoli, entre los invitados el martes a presentar el libro en el Vaticano.

El error de traducción suscitó una ola de comentarios en numerosos blog y páginas de internet, ya que los internautas se interrogan sobre las razones por las que el Papa puso como ejemplo a un prostituto, que son minoría en el ejercicio de la prostitución.

«Todo parece indicar que el Papa quería salir de la casuística habitual: la pareja casada con uno de sus miembros contagiado, un sujeto incapaz de evitar relaciones promiscuas, una prostituta que puede ser el elemento que contagia a los clientes», comentó Accatoli.

Fuente: AFP

Despechada, prendió fuego el negocio familiar de su ex novio

Tengo miedo de que esta noche venga esta mujer y mate a toda mi familia ”, fue el ruego al cronista de Clarín de Susana Vergara (49), la dueña de un almacén y videoclub cordobés a la que la noche del sábado le incendiaron el negocio.

Susana sabe quién es la agresora y pese a que la Policía también lo sabe, la mujer aún está libre .

El calvario de Susana comenzó a mediados de 2009, cuando su sobrino Gustavo Marín (28), decidió cortar el noviazgo que mantenía desde hacía dos años con una mujer de 30.

Se conocían desde hacía años porque vivían en el barrio Cabo Farina, en la zona sur de esta Capital. Pero hace unos años, la mujer se mudó a barrio Nueva Córdoba, a unas diez cuadras del microcentro.

La dueña del almacén y video contó a Clarín que a mediados de 2009, cuando el muchacho decidió poner fin a la relación, “ella lo tuvo secuestrado una semana en su departamento, torturándolo. Incluso lo apuñaló y lo dejó abandonado, y el portero le salvó la vida. Pese a que Gustavo hizo la denuncia, nunca la detuvieron y sólo le impusieron una restricción ”.

Hace unos seis meses volvió la pesadilla: “ Una mujer me llama por teléfono y me dice: ‘sos boleta’ . Yo me di cuenta que era ella. Hice la denuncia y la Policía me dijo que no había pruebas, y aunque yo les dije que tenía el número en el identificador, no me dieron bolilla”, contó la mujer.

El acoso siguió hasta que hace dos meses, la ex novia llegó al local con una botella de alcohol, roció el mostrador y le prendió fuego: “Esa vez le pintaron los dedos y la dejaron salir. Pero se puso peor”. El el sábado ocurrió lo que se veía venir. Cerca de las 23, la novia despechada llegó al local de Bermudas 60 con un bidón de nafta, lo vació y mientras gritaba “ los voy a matar a todos ” le prendió fuego.

Como consecuencia del incendio, se quemaron una heladera, un ventilador de techo, estanterías, un televisor y DVDs, por lo que la pérdida llega a los 20 mil pesos.

Una cuñada de Gustavo embarazada de siete meses, los abuelos del muchacho, de más de 90 años, un sobrino de cuatro, la propia Susana y un cliente resultaron con intoxicación por gases, aunque anoche ya se encontraban en buen estado de salud.

Fuente: Clarín

Un transatlántico de 12 pisos inauguró la temporada de grandes cruceros

El transatlantico MSC Lírica, buque de 12 pisos de altura y con una capacidad para 2.069 húespedes, arribó al puerto de la ciudad de Buenos Aires y de esta manera quedó inaugurada una nueva temporada de grandes cruceros.

La nave de 59 mil toneladas, 251 metros de largo y 28 de ancho llegó en horas de la mañana a la Terminal de Cruceros del Puerto de Buenos Aires, en avenida Ramón Castillo y avenida de Los Inmigrantes.

Entre las variadas instalaciones y comodidades que ofrece este buque están un minigolf, spa, centro de salud y bienestar, salón de belleza, dos piscinas, gimnasio, teatro, casino, discoteca, 10 bares, dos restaurantes, cafetería, entre otros servicios.

Desde la Administración General de Puertos informaron que hasta el próximo mes de abril unos 136 barcos de este tipo habrán ingresado al puerto de Buenos Aires.

Fuente: Terra

Ferrero: “River no puede estar en la zona de promoción”

El zaguero central de River, Alexis Ferrero, afirmó que su equipo «no puede seguir en zona de Promción» y debe salir «cuanto antes de esa posición» que mantiene en vilo a su parcialidad.

«Debemos salir rápidamente de la zona de Promoción porque esto no le hace bien a nadie», exclamó el defensor.

River, séptimo en la tabla de posiciones del torneo Apertura, se encuentra en zona de Promoción (1,164), junto con Gimnasia y Esgrima La Plata (1,131).

“El punto que sacamos ayer en cancha de San Lorenzo (0-0) no estuvo tan mal después de todo, pero tenemos que sumar mucho para pensar en otra cosa que no sean los promedios», insistió ante radio La Red el defensor que recibió la quinta tarjeta amarilla justamente en el Nuevo Gasómetro.

Su titularidad estuvo en discusión durante la permanencia de Angel Cappa al frente del equipo de Núñez, pero a partir del advenimiento del técnico interino Juan José López tuvo 180 minutos en cancha.

«Es cierto que con Cappa estaba algo relegado, pero siempre trabajé de la misma forma, pensando en estar preparado a la hora que me tocara jugar. Si me quedo afuera, espero, pero siempre me esfuerzo al máximo”, puntualizó.

“Contra San Lorenzo sentimos el desgaste del superclásico del martes pasado en todos los aspectos, ya que había mucha presión. Por eso se nos complicó en el primer tiempo», reconoció.

Y terminó con una referencia elogiosa al «Negro» López que pareció ir en desmedro de Cappa: «Con el nuevo entrenador tenemos un equipo más corto y ordenado, algo bueno para nosotros que no estamos para regalar nada.»

Fuente: Telám

La UE no ve obstáculos para las elecciones en Haití del 28 de noviembre

La jefa de la delegación de la Unión Europea en Haití, Lut Faber, dijo que no hay ningún obstáculo para la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 28 de noviembre en el país caribeño.

«Hasta ahora la preparación está al día» y «no hay ningún problema específico para ir a votar», declaró Faber en una rueda de prensa.

Lut Fabert observó que el ambiente en Haití es comparable con el de cualquier país que se prepara para celebrar elecciones.

De acuerdo con la jefa de la delegación de la UE en Haití, las recientes protestas contra la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), acusada de llevar la epidemia de cólera al país, están relacionadas con la frustración y la falta de comunicación.

En cuanto a la epidemia, que ha matado 1.344 personas en Haití en un mes, dijo que hay que hacer entender a los votantes que la enfermedad no se transmite por estar juntos en un lugar.

Los candidatos presidenciales Gérard Blot, Garaudy Laguerre, Josette Bijou y Wilson Jeudy pidieron la semana pasada el aplazamiento de las elecciones debido a la mortal enfermedad.

La Unión Europea contribuyó con 5 millones de euros para preparar las elecciones y envió una misión de siete expertos electorales para observar dichos comicios.

Esta misión, encabezada por Marie Violette César, estará en el país hasta diciembre.

La delegación de expertos electorales es parte del apoyo general de la UE al proceso electoral haitiano, que incluye fondos por un total de 600.000 euros para la observación de las elecciones por parte de la sociedad civil.

Los comicios haitianos fueron reclamadas por la comunidad internacional, que acudió en auxilio del devastado país tras el terremoto del pasado 12 de enero que dejó 300.000 muertos, igual cantidad de heridos y más de 1,3 millones de damnificados.

En los comicios se elegirá al sucesor del presidente, René Prevál, a los 99 miembros de la Cámara de Diputados y se renovarán 11 de los 30 escaños del Senado.

Fuente: EFE

Saquean un cajero automático en San Cristóbal

Un grupo de asaltantes robó el dinero de un cajero automático Link pertenenciente al Banco Ciudad ubicado en la esquina de Entre Ríos y Pavón, en el barrio de San Cristóbal.

La Policía señaló que se trata de «profesionales» que taparon las cámaras para que su imagen no quedara registrada, manipularon los sensores y tenían una llave para acceder a la parte trasera de la máquina, por lo que no tuvieron necesidad de forzarla.

«No descartamos la presencia de un entregador o un experto cerrajero en la banda porque esa puerta no estaba para nada violentada. Es como si hubiesen tenido una copia de la llave», explicó a la agencia de noticias Télam un jefe policial.

«En la parte trasera del cajero usaron una agujereadora y una palanca para sacar los cartuchos que contienen los billetes», añadió.

El cajero no está dentro de una sucursal del Banco Ciudad, sino a metros de un edificio en el que funcionan varias oficinas del Ministerio de Desarrollo Social porteño. El robo fue descubierto ayer a las 18 y aun no se realizó el monto para determinar el monto de lo sustraído.

Fuente: Clarín

25 curiosidades de Windows en su 25 aniversario

El sistema operativo Windows acaba de cumplir 25 años. El 20 de noviembre de 1985 se presentaba la primera versión de este software que en un principio no contó con mucha acogida y compitió con el SO de Apple. El software es de sobra conocido, pero hay algunos detalles de su historia que quizás no lo sean tanto.

1. En un primer momento, el software se iba a conocer simplemente como ‘Interface Manager’ (Interfaz de gestión) hasta que un avezado responsable de marketing de la casa acuñó el término de ‘Windows’.

2. El lanzamiento de la primera versión de Windows en 1985, ya se hizo con retraso. Windows 1.0, que se pensaba desarrollar en seis meses, tardó dos años en ver la luz.

3. Windows 1.0 costaba 99 dólares cuando se lanzó e incluía algunos pequeños programas como un calendario, una calculadora, reloj, un bloc de notas y algunos juegos. Lo que hoy constituyen los Accesorios.

4. En el evento de lanzamiento de la plataforma, que se hizo en Las Vegas, Microsoft intentó acompañarlo de un efecto de niebla para darle un aire majestuoso. Se arrojaron una docena de cubos con hielo seco, pero como el clima es tan árido en la ciudad, el vapor de agua se disipó al instante y el fenómeno que se creó en su lugar dejó a los asistentes desconcertados.

5. Sólo pasaron dos semanas hasta que la primera edición de Windows empezó a registrar sus primeros errores y bugs.

6. El que es hoy presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, protagonizó en 1986 un curioso anuncio en el que interpretaba a un vendedor de coches de segunda mano para publicitar la primera versión del SO.

7. El apoyo para Windows 1.0 era bastante escaso e incluso algunas de las aplicaciones creadas por Microsoft no eran compatibles. Excel y Word no trabajaron con el SO hasta 1987 y 1989, respectivamente.

8. El famoso logotipo de Windows no se introdujo hasta principios de los noventa, con la versión 3.1. Durante más de una década el diseño del icono estaría basado en líneas cuadradas hasta la llegada de XP en 2001, que le dotó de unos bordes curvados. Microsoft quería que su símbolo se asemejara un poco a una bandera, representando valores como la exploración y el descubrimiento.

9. La versión inicial de Windows más que un sistema operativo íntegro, suponía una extensión gráfica de MS-DOS.

10. Apple demandó a Microsoft en 1987 una vez que ésta lanzó Windows 2.0. La firma de Cupertino interpretó que los de Redmond había copiado algunas de sus propiedades u que los cambios realizados desde la primera edición suponían una infracción de su propiedad intelectual.

11. Windows 95 contó con dos apoyos musicales para su promoción. En su lanzamiento, los anuncios se acompañaron en su fondo sonoro del tema Start Me Up de Rolling Stones. Por otro lado, Weezer mostró las funcionalidades del sistema operativo en su videoclip Buddy Holly.

12. Microsoft se aseguró de que todo el mundo en Nueva York viera que su Windows 95 ya estaba a la venta. La compañía promocionó su software usando a dos populares actores de la serie “Friends”, Jennifer Aniston y Matthew Perry, en un video que destacaba las 25 principales características del SO . Además el propio Empire State Building se vistió de rojo, amarillo, azul y verde para su llegada, los colores del logo de Microsoft.

Fuente: itespresso

Olimpo se lamenta por un empate con gusto a poco

Le ganaba con justicia a Argentinos por un tanto de Aguirre, pero Niell marcó de chilena el 1-1 definitivo en Bahía Blanca. Los de De Felippe visitan el domingo a River en un choque clave por los promedios.

Franco Niell es uno de los futbolistas de menor estatura del fútbol argentino. A la altura de Diego Buonanotte o Maxi Moralez. El delantero de Argentinos reafirmó en Bahía Blanca que «el tamaño no importa», para hacer grandes cosas. Porque una genialidad suya le dio el empate al Bicho ante Olimpo, que ya saboreaba una victoria para engrosar su promedio. Fue 1-1 por los goles de Martín Aguirre para el local y por la chilena espectacular de Niell.

El primer tiempo en el Roberto Carminatti se presentó con poco vértigo y mucho estudio. Olimpo, obligado, fue el que empujó e intentó llegar con peligro al arco de Navarro. El equipo de Omar De Felippe se apoyó en la movilidad de sus delanteros Furch y Bareiro, más el aporte del zurdo Vega, que intentaba ser enlace. Le faltó precisión al local. Entonces Néstor Ortigoza, el del pase siempre justo –precisión-, el que sabe pararse –ubicuidad-, el que mueve al equipo –liderazgo-, el que recupera la pelota –marca-, el que piensa e indica el camino; fue el que empezó a poner la pelota bajo su suela derecha y llevar a Argentinos lejos de Navarro.

A partir del juego de su número cinco, el Bicho logró generar situaciones de gol en el arco de Tombolini. Fueron dos cabezazos, ambos del chiquitito Niell. El primero tras un centro de Escudero desde la izquierda y el segundo, que tapó el arquero, luego de un envío desde la derecha Prósperi. No hubo mucho más en la primera mitad.

Urgido, Olimpo salió a jugar el complemento con mayor ambición. Con la necesidad de conseguir ese gol que le abriera las puertas a tres puntos clave. El ingreso de Longo en lugar de Cobo, a los 7 del segundo tiempo, Olimpo ganó en movilidad. Salió el enlace, que mostró poca movilidad e ingresó un volante de buen manejo, para abrir la cancha.

A los 16, Olimpo aprovechó los espacios que dejó la línea de tres defensores que paró Troglio (Sabia, Recalde –había ingresado por Torrén- y Gentiletti) con un pase a la diagonal de Bareiro, sobre la derecha, en una contra. El paraguayo se ubicó sobre la derecha y Martín Aguirre picó al punto del penal, mientras Furch arrastró las marcas al primer palo. Llegó el centro, Aguirre dominó el balón en el corazón del área y definió de derecha, con un toque bombeado que superó Navarro para el 1-0.

Con la ventaja, Olimpo se paró a jugar decididamente de contra. Y Troglio que ya había realizado dos cambios (también ingresó Vargas por Blandi, antes del gol), sólo pudo echar mano sobre Ocampo, para armar un medio más ofensivo. El Bicho lo buscaba, con Ortigoza y Ocampo en la generación, y Vargas para definir, mientras Niell desbordaba por los costados. Pero el local tenía controlado el partido y parecía que era capaz de aumentar el marcador cuando se lo propusiese. Lo tuvo Salom en una contra, pero su toque de derecha se fue apenas al lado del palo.

Se consumía el partido cuando llegó la joya de la fecha. Centro desde la izquierda y Niell, cansado de cabecear en el primer tiempo, esta vez fue a lo seguro: ensayó una chilena perfecta y conectó el balón ante la marca de Bianchi Arce y Reynoso. La pelota se metió al lado del poste izquierdo de Tombolini. Golazo y 1-1. Fue empate. No le sirvió a Olimpo, que en la próxima fecha deberá visita a River, un rival directo. Argentinos festejó el punto que le dio Niell con su pirueta artística.

Fuente: Clarín