Hay otro detenido por la muerte de Ferreyra

Es un testigo que quedó preso por amenazas luego de declarar. Otra persona fue detenida ayer en la causa donde se investiga el crimen del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, víctima de disparos de armas de fuego cuando su grupo de trabajadores ferroviarios tercerizados fue atacado por una patota de empleados, sindicalistas y barrabravas ligados a la Unión Ferroviaria.

Con este arresto ya son cuatro los presos relacionados con el caso que investigan la jueza Wilma López y la fiscal Cristina Caamaño.

El sospechoso quedó detenido en la comisaría 17a. luego de prestar declaración como testigo en la fiscalía, dijeron a LA NACION fuentes ligadas a la investigación.

El arresto se concretó a pedido de la fiscal y el sospechoso enfrenta el cargo de amenazas. El preso fue puesto a disposición de la División Asuntos Internos de la Policía Federal, que trabaja en la causa.

Trascendió que el detenido había sido citado a testificar con relación al incidente ocurrido con un equipo del canal de TV C5N que estaba filmando la manifestación. Según se apreció en cámara, los de la patota de ferroviarios que corrió a los trabajadores tercerizados pasó junto a una periodista y un camarógrafo y los amenazó para que dejaran de grabar las imágenes de la pelea.

El testigo iba a referirse a este episodio, pero en pleno trámite terminó autoincriminándose y quedó preso como imputado. Al cierre de esa esta edición estaba siendo indagado en los tribunales.

Así, el detenido se suma a los otros acusados presos: el barrabrava de Defensa y Justicia Cristian Favale, sospechado de ser el autor material del crimen de Ferreyra; el delegado Pablo Díaz, de la Unión Ferroviaria, detenido como presunto reclutador de la patota atacante, y el empleado ferroviario Juan Carlos Pérez, que reconoció que estaba en el grupo de agresores y complicó a sus compañeros ferroviarios.

El más complicado

Dos testigos ya señalaron ante la Justicia que Favale habría confesado ante empleados de los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada que le había disparado a Ferreyra en medio del ataque ocurrido el miércoles de la semana pasada en Barracas, cerca de las vías del tren.

Favale es quien aparece por ahora más complicado en la causa. Al prestar declaración indagatoria negó haber disparado y mencionó que vio a una persona al lado suyo accionar un arma de fuego. Dijo que era un hombre robusto de gorrita y anteojos con un tatuaje en el brazo.

En plena declaración tuvo una crisis nerviosa, se puso a llorar y tuvo que interrumpirse el trámite. Aún no se sabe cuándo continuará declarando, pero su abogado Sergio D´Amico explicó que su cliente tiene otros datos para aportar. Por ejemplo, ya dijo públicamente que Favale sabe que las armas usadas en el ataque fueron sacadas del lugar en un Ford Focus, pero aún no lo manifestó en el expediente.

Favale está siendo atendido por un psicólogo y ayer fue trasladado al penal de Ezeiza.

Los tres detenidos se declararon inocentes, pero Díaz y Pérez señalaron que entre los empleados del ferrocarril que reclamaban vieron a una persona sacar una arma de una mochila y dispararles. Pérez señaló, además, a otros ferroviarios. Está preso en el penal de Marcos Paz.

Al prestar declaraciones indagatorias como imputados, no están obligados por el juramento de decir la verdad, pero trataron de instalar la versión de que su grupo también recibió disparos de armas de fuego. Díaz dijo que supo por dichos de otro ferroviario que hubo una persona herida de un perdigonazo. Su abogado Carlos Froment explicó a LA NACION que buscan al médico que atendió a este herido para aportarlo a la causa.

Ayer prestaron declaración otros dos testigos que estuvieron cerca del enfrentamiento y contaron cómo se agruparon las facciones y cómo los ferroviarios se encontraron con el grupo en el que estaba Favale.

Al cierre de esta edición, en la fiscalía analizaban pedir una batería de medidas de prueba, entre las que no se descartaban nuevos allanamientos y pedidos de detención.

En la causa se investiga la muerte de Ferreyra y los disparos que recibieron Nelson Aguirre y Elsa Rodríguez, internada en estado delicado, quienes participaron como militantes del PO de una marcha en apoyo a empleados ferroviarios tercer izados.

El objetivo de la protesta era cortar las vías del Ferrocarril Roca, pero los sindicalistas lo evitaron y en Barracas les arrojaran piedras hasta que fueron agredidos a balazos.

La investigación se tramita por los delitos de homicidio agravado, lesiones, coacción y daños.

CLAVES

El ataque: el miércoles de la semana pasada, un grupo de trabajadores ferroviarios tercerizados y militantes del Partido Obrero planeaban cortar las vías en la estación Avellaneda cuando fueron atacados por una patota de la Unión Ferroviaria. Mariano Ferreyra murió de un disparo y hubo otros dos heridos de bala.

La investigación: la Justicia detuvo a tres personas acusadas de intervenir en el ataque. Uno de ellos es el barrabrava Cristian Favale, sindicado como el que disparó. Además, están presos Pablo Díaz, delegado sindical, acusado de reclutar a los trabajadores y la fuerza de choque destinada a romper el corte de vías, y Juan Carlos Pérez, un ferroviario que estuvo en la manifestación y que fue filmado por la TV mientras se llevaba la mano a la espalda; se supone que ocultaba un arma.

Nuevas pistas: las declaraciones permitieron identificar a otros atacantes y se investiga si hubo disparos sólo del lado de los gremialistas o si también hubo tiros del bando contrario.

Fuente: Hernán Cappiello / LA NACION

Un nene de 3 años murio y otras tres personas con principio de asfixia al incendiarse departamento

El incendio se declaró alrededor de las 5 en uno de los departamentos del piso 19 del edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear 1265, casi esquina Libertad.

Un nene de 3 años murió mientras que otras tres personas sufrieron principio de asfixia al incendiarse esta mañana un departamento del barrio porteño de Recoleta.

Los cuatro habitantes del departamento (dos nenes de 3 y 8 años, una mujer de 36 y un hombre de 60) sufrieron principio de asfixia por lo que fueron trasladados al Hospital Fernández, donde poco después murió el menor de los niños.
Fuente: 26noticias

Falleció Aldo Giordano, senador del PD y recordado ex fiscal de Estado

Compartir Aldo Giordano falleció pasada las 8,30 de hoy en su casa de Godoy Cruz, luego de padecer una larga enfermedad terminal. Giordano era senador provincial del Partido Demócrata pero es recordado por su actuación como fiscal de Estado durante el gobierno de Arturo Lafalla entre 1995 y 1999.

La noticia causó gran impacto en la Legislatura que se disponía a sesionar la Asamblea Legislativa donde se iba a tratar la apertura de las sesiones extraordinarias y se le iba a hacer un homenaje a Néstor Kirchner fallecido el miércoles pasado.

La presidenta provinsional del Senado, Miriam Gallardo ofreció a los familiares de Giordano el recinto legislativo para velar sus restos.

Fuente: MDZ Política

LE ROBAN Y LO TORTURAN CON BOLSA EN LA CABEZA

Un hombre fue asaltado con violencia dos veces en su casa. La víctima trabaja como reparador de TV. Además de dinero, le robaron cientos de controles remotos.

«No sé si volverán, pero por las dudas yo voy a armarme. Ya no tengo nada para darles, porque robaron todo. Y antes de que me den un tiro a mí o a mi mamá, se los voy a dar yo». José Ross está indignado. Y no es para menos.

En poco más de dos semanas, según su denuncia, sufrió dos violentos asaltos en su casa, situada en barrio San Jorge, en Tucumán.

El primer atraco, afirma Ross, ocurrió la noche del jueves 7. El hombre, de 34 años, estaba preparándose para ir a dormir. De pronto, escuchó gritos, se levantó y se dio con que los delincuentes ya habían ingresado a su propiedad.

En la vivienda, situada en calle Rondeau al 2.900, contabilizó cuatro desconocidos. «Todos estaban armados», aseguró. Ross trabaja reparando televisores, reproductores de DVD y otros electrodomésticos.

«En estos tres años había ahorrado U$S 10.000. Pero esos tipos no sabían del dinero, porque ni siquiera se lo había contado a mi mamá. Yo creo que ellos vinieron porque creyeron que mi hermano había vendido su moto y me había entregado la plata. Pero cuando nos encañonaron a mí y a mi madre no tuve otra opción que darles todo eso», aseveró.

La casa del denunciante está en construcción. En la entrada y en los pasillos hay montículos de arena y ladrillos a la espera de la llegada de los albañiles.

«Después de lo que pasó mi idea era cerrar el frente. Por eso, conseguí $ 3.000 y estuve preparando todo. Pero los tipos me ganaron de mano. Estoy seguro de que fueron los mismos que habían venido antes», dijo.

La vez pasada, afirma Ross, los ladrones sustrajeron sus ahorros, unos 200 o 300 controles remotos que tenía para vender, reproductores de DVD, un televisor y otros elementos. «Me dejaron sin nada», añadió el muchacho.

Asegura que los ladrones recorrieron su casa durante unos 25 minutos. «Eran muy violentos. Gritaban: ’¡matala a la vieja!’ Y yo no podía saber qué estaban haciendo. Fue un momento terrible. Después, me pusieron una bolsa plástica en la cabeza y yo empecé a asfixiarme. En un momento no pude más, me zafé las manos y la rompí. Tuve miedo de que me dispararan, pero solamente me encañonaron y me dijeron que no hiciera nada», indicó.

No sabe en qué se marcharon los ladrones. «Pero probablemente hayan estado en al menos un auto para poder llevarse todo eso», dijo.

Los investigadores no tienen sospechosos, y aseguran que todavía deben atar varios cabos. Mientras tanto, Ross está bastante enojado. «En este barrio las cosas han cambiado mucho. Yo me crié acá, y nunca habían ocurrido cosas así. Te podían hurtar las zapatillas, pero así, nunca», señaló, preocupado.

Fuente: Crónica

Nace una beba después de tres días que falleció su madre

La menor nació con 870 gramos de peso. Asimismo, se encuentra con asistencia respiratoria en terapia intensiva, y por el momento no es posible predecir por cuanto tiempo deberá permanecer en esa situación.

Una beba, cuya madre presentaba muerte cerebral, nació por cesárea en la ciudad de Córdoba y se encuentra en buen estado de salud, informaron fuentes médicas.

La beba nació tres días después de que la joven madre, de 27, la tuvo tras un accidente cerebro vascular (ACV) que le provocó muerte cerebral.

A la joven se le ablacionaron distintos órganos que fueron destinados a transplantes, dando vida a otras personas.

El director del Hospital Córdoba, Carlos Simón, informó que la joven «tenía un embarazo de 27 semanas» y explicó que para que la beba naciera en mejor estado de salud al embarazo «se lo maduró durante tres días».

Durante esos días, se le aplicaron corticoides para madurar los pulmones de la beba, una práctica habitual en prematuros extremos para evitar una de las complicaciones más frecuentes en esos casos, como la dificultad respiratoria.

Simón consideró que «la madre dio a luz después de muerta, y dio mucha más vida, porque fue donante múltiple de órganos. Por lo tanto -remarcó-, sus órganos están en varias personas que fueron transplantadas».

La beba, que permanece internada en la Maternidad Provincial, nació con 870 gramos de peso aunque ahora no llega a 800, pero es normal que los recién nacidos disminuyan su peso en los primeros días de vida, explicó el director de la Maternidad Provincial, Elvio Villar.

La pequeña paciente se encuentra con asistencia respiratoria en terapia intensiva, y por el momento no es posible predecir por cuanto tiempo deberá permanecer en esa situación.

Simon indicó que la mujer fallecida, madre también de otra nena de seis años, había sido internada el martes pasado por una hemorragia cerebral por la ruptura de un aneurisma y ante el cuadro irreversible el comite de bioética de hospital declaró la muerte cerebral.

El ministro de Salud, Oscar González, por su parte valoró que los familiares de la joven aceptaron donar los órganos, y resaltó que «hay un contraste entre la tragedia y la lucha por la vida, fue un gran esfuerzo de los cirujanos».

«A la pequeña se le dará de alta cuando tenga dos kilos de peso», anticipó el ministro.

Fuente: 26noticias

Newell´s también recupera lesionados

Los laterales Luciano Vella e Ignacio Fideleff se restablecen de sendas molestias estarán para jugar la Sudamericana y, de no mediar nuevos inconvenientes, también jugarán ante Godoy Cruz

Los laterales Luciano Vella e Ignacio Fideleff se restablecen de sendas molestias y estarán en condiciones de integrar el equipo principal de Newell`s Old Boys de Rosario que este martes se enfrentará como local a Liga Deportiva Universitaria de Ecuador, en un encuentro de ida de cuartos de final de la Copa Sudamericana de fútbol.

Tanto Vella, quien se restablece de una fatiga muscular, como Fideleff, quien está mejor de un traumatismo en la cabeza, trabajaron hoy con normalidad en el entrenamiento de la jornada en Bella Vista.

De seguir con las respectivas evoluciones, los dos jugadores estarán a disposición del técnico Roberto Sensini para el encuentro del martes a las 21.20 en Rosario, en partido válido por el citado certamen continental.

De este modo, una probable formación `rojinegra` para el choque ante el elenco ecuatoriano, defensor del título, incluirá a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Fideleff; Vella, Lucas Bernardi, Diego Mateo y Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Mauricio Sperduti e Iván Borghello.

El defensor venezolano Gabriel Cichero y los mediocampistas Raúl Villalba y Leonel Vangioni (fue operado de una rotura interna de meniscos en la rodilla derecha) continúan recuperándose de sendas lesiones y ni siquiera podrán actuar en el compromiso del próximo sábado 6 de noviembre frente a Godoy Cruz, en Mendoza, en partido de la fecha 13 del Apertura.

Fuente: Los Andes

MATAN A TIROS A UN JOVEN EN RIÑA CALLEJERA

La víctima recibió varios balazos tras una reyerta en la localidad bonaerense de Presidente Perón. Dos sujetos, uno de ellos menor de 17 años, fueron detenidos.

Un joven fue asesinado a balazos durante una pelea callejera registrada en las últimas horas en el partido bonaerense de Presidente Perón, al sur del conurbano bonaerense y dos personas fueron detenidas por el hecho.

La policía identificó a la víctima como Carlos Marcellos, de 26 años. Fuentes policiales informaron que la pelea donde fue asesinado Marcellos se desató en las últimas horas en la esquina de las calles 20 y 23, de Presidente Perón.

La policía, con los datos aportados por testigos de la riña callejera y tras varios allanamientos, detuvo a dos jóvenes del barrio -uno de ellos de 17 años- sospechados de ser los responsables.

Los detenidos, a quines se les imputa el delito de “homicidio”, fueron puestos a disposición del fiscal Leandro Heredia, titular de la UFI descentralizada de Presidente Perón que depende de los tribunales de La Plata

Fuente: Crónica

El Palomar recibirá vuelos de cabotaje durante noviembre

La medida fue adoptada porque el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery permanecerá cerrado durante 28 días por tareas de reparación de pista, balizamiento y adecuación de sus instalaciones.

El Organismo Nacional Regulador del Sistema de Aeropuertos (ORSNA) incorporó al Sistema Nacional Aeroportuario(SNA) al Aeródromo de «El Palomar», en la localidad del mismo nombre en la provincia de Buenos Aires, para que opere como alternativa durante el período que permanezca cerrado el Aeroparque metropolitano «Jorge Newbery».

El Orsna instruyó además a la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 a que asuma las obligaciones que las áreas técnicas determinen, inherentes al carácter de Administrador del Aeropuerto.

Reiteró también la Nota ORSNA Nº 833-10 de septiembre pasado, «instando a las autoridades competentes a que coadyuven a que, durante el cierre de Aeroparque, no se afecte a los usuarios en forma desmedida».

El aeroparque metropolitano Jorge Newbery permanecerá cerrado durante 28 días para permitir tareas de reparación de pista, balizamiento y adecuación de sus instalaciones para optimizar su operación de cabotaje y regional.

La resolución 61/10 del Orsna conocida, fue comunicada a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANC), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA); Dirección Nacional de Migraciones y al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

La norma señala que el aeródromo de El Palomar absorberá parte de la aviación comercial regular, de la aviación general y de los vuelos no regulares que se deriven del cierre temporal del Aeroparque.

El concesionario Aeropuertos AA2000 tendrá a su cargo las tareas a desarrollar en El Palomar para los vuelos que atenderá durante la reparación de la pista del Aeroparque Metropolitano.

Entre el 3 de noviembre y primero de diciembre próximo, las aerolíneas de cabotaje «Andes» y «Sol», junto con la uruguaya «Pluna» trasladarán sus operaciones, para la ciudad de Buenos Aires, al aeródromo de El Palomar.

En razón de la operación de esta última se instalarán en dicha estación aérea oficinas para el funcionamiento de Aduana, Migraciones y el SENASA.

Fuente: 26noticias

Pumas esperan sacar provecho partidos noviembre

Los tres partidos que la selección argentina de rugby jugará en noviembre en Europa son una de las pocas posibilidades de los Pumas para lograr consistencia antes de la Copa del Mundo del 2011.

Los Pumas, cuya exposición internacional es limitada ya que no participan en ningún torneo anual, se medirán con Italia el 13 de noviembre en Verona, con Francia una semana después en Montpellier y con Irlanda en Dublín el 28 de ese mes.

El entrenador Santiago Phelan, cuyo equipo perdió dos partidos como local con Escocia antes de vencer a Francia en junio, espera conformar un equipo que pueda emular lo hecho en el Mundial de 2007, cuando los sudamericanos quedaron terceros en la mejor actuación de su historia.

«El objetivo es lograr una performance más regular, corregir los altibajos que viene teniendo el equipo para ir más armados al Mundial», dijo Phelan en una entrevista con Reuters.

El apertura Juan Hernández, uno de los jugadores clave junto al capitán Felipe Contepomi, vuelve al equipo tras perderse los partidos de junio.

«Con Juani hay que evaluar en que condiciones está para jugar después de una lesión muscular», comentó el entrenador.

Hernández, ex jugador del Stade Francais, pasó por una cirugía tras jugar en Sudáfrica el año pasado y volvió a la actividad con los Racing Metro de Francia esta temporada. Después del regreso sufrió una lesión muscular en una pierna.

Los Pumas tuvieron a tres medioscrums diferentes en junio. Al respecto, Phelan dijo: «Queríamos darle continuidad a uno pero por distintas razones y por lesiones no pudimos».

«Ahora lo que queremos es darle continuidad al equipo para decidir cuál es el mejor (jugador) en cada puesto», agregó.

El ex capitán Agustín Pichot, quien lideró a los Pumas en el Mundial 2007, ocupó la posición de medioscrum durante la mayor parte de la década. Desde entonces no surgió ningún jugador indiscutido en esa posición.

POCOS PARTIDOS

Los tres elegidos para la gira jugaron un partido cada uno en los test de junio: Alfredo Lalanne de London Irish, Agustín Figuerola de Brive y Nicolás Vergara de Toulouse, en ese orden.

Phelan también se mostró molesto de que se cayeran los planes para un partido contra los Barbarians franceses el 6 de noviembre.

«Es una lástima, nos perjudica mucho, porque tenemos pocos partidos en el año y este nos servía para prepararnos mejor para los tres test», sostuvo Phelan.

«Los demás países tiene 10 ó 12 partidos», agregó al comparar la poca participación internacional hasta que el equipo se sume al expandido Tres Naciones en 2012.

Los Jaguares, una selección formada por jugadores del medio local que alimenta a los Pumas, disputa una decena de partidos al año. Después de haber ganado el Americas Rugby en la norteña provincia de Córdoba este mes, venció a Rusia la semana pasada en el primero de dos partidos de gira.

«Los Jaguares sirven para darles a jugadores del medio local una experiencia internacional mayor de la que adquieren en sus clubes», comentó.

Fuente: Terra

Rusia exige a EEUU que investigue crímenes en Irak revelados por WikiLeaks

El ministerio ruso de Relaciones Exteriores instó este jueves a Estados Unidos a efectuar una «investigación minuciosa» sobre los crímenes cometidos en Irak y sobre los cuales los estadounidenses habrían hecho la vista gorda, según documentos publicados por el portal internet Wikileaks.

«Por supuesto un estudio detallado es necesaria concerniente la aparición de testimonios sobre los asesinatos de civiles inocentes, las torturas y los abusos contra prisioneros, hechos de los cuales el mando militar norteamericano era consciente, según los medios», indicó la diplomacia rusa en un comunicado.

«Las autoridades de Estados Unidos tienen la obligación de llevar cabo una investigación minuciosa, independiente y transparente sobre todas las informaciones publicadas por los medios», continúa el texto.

Wikileaks publicó el viernes unos 400.000 documentos secretos del Pentágono que muestran que el ejército norteamericano toleró abusos durante la guerra de Irak.

Fuente: AFP

Obama demuestra que no está para bromas en una entrevista con famoso humorista

El presidente de EE.UU., Barack Obama, dejó claro que no está para bromas durante una entrevista con el humorista Jon Stewart en la que defendió los logros de su mandato y dijo precisar más tiempo para hacer realidad el cambio que prometió.

«Evitamos una segunda Gran Depresión, estabilizamos la economía, aprobamos la reforma de salud», dijo el presidente, que se mantuvo serio durante gran parte de la entrevista.

Reconoció, por lo demás, que quedan cosas por hacer pero insistió también en que ha sacado adelante mucho de lo prometido en menos de dos años de Gobierno.

Stewart le recordó que la idea central de su campaña fue la de que el sistema necesitaba una reforma de fondo y que la impresión ahora es que se han hecho cambios sobre un sistema corrupto sin transformarlo de verdad.

Obama dio parte de razón al humorista al señalar que los cambios funcionaron dentro del actual sistema en lugar de transformar el proceso en vigor.

«Frustra a la gente. Me frustra a mí», explicó el presidente, quien añadió que de todos modos algunas cosas han cambiado como las reglas que se aplican a los grupos de presión y la mayor transparencia en el funcionamiento de la Casa Blanca.

Aseguró que gran parte de la culpa de que las cosas no avancen más rápido la tienen los republicanos que se han dedicado dijo, a bloquear la mayoría de las propuestas demócratas.

Obama y sus correligionarios están en plena campaña para movilizar, entre otros, a los 15 millones de electores que votaron por primera vez en el 2008 y que esperan vuelvan a hacerlo en los comicios legislativos del próximo 2 de noviembre.

Entre ellos había muchos jóvenes, a los que Obama quiso llegar hoy con su paso por el «Daily Show» de Stewart, que tiene una audiencia promedio de 1,1 millones de telespectadores de entre 18 y 49 años, según la compañía Nielsen.

Obama, que debutó en el «Daily Show» de Stewart durante la campaña del 2008, es el primer presidente que participa en el programa, y lo hizo, además, tan solo unos días antes de unas elecciones que podrían alterar el rumbo de su mandato.

Las encuestas pronostican que el próximo martes 2 de noviembre será un día más feliz para los republicanos que para los demócratas que perderán, según los sondeos, el control de la Cámara de Representantes y varios escaños en el Senado.

Su comparecencia se produjo también en vísperas de la marcha satírica que encabezará el sábado Stewart en Washington para restaurar «la cordura» en el país.

Stewart ha reconocido abiertamente ser una persona de izquierdas aunque en su programa reparte palos tanto a progresistas como a conservadores.

El comediante encabeza la lista de los 49 hombres más influyentes de EE.UU., según la encuesta anual realizada entre unos 500.000 lectores de la revista AskMen que se publicó el martes y que coloca a Obama en el puesto 21.

«Pese a sus innumerables enemigos, la mordaz interpretación de Stewart de la locura que lo rodea continúa atrayendo a audiencias que encuentran en el cómico una voz razonable», asegura la revista en su página web.

El humorista anunció en su programa que la concentración del sábado es un llamamiento contra el extremismo que domina el debate y la cobertura política en EE.UU.

El humorista afirmó que pese a que con frecuencia se habla de gente que cree que Obama es musulmán y de otros que lo comparan con Hitler, la mayoría de estadounidenses no realiza comentarios de ese tipo y no se oye hablar de ellos.

Para calmar los ánimos, Stewart ha pedido a las decenas de miles de personas que se espera acudan a la concentración que porten pancartas para contrarrestar la retórica incendiaria de otras manifestaciones.

Entre sus sugerencias está la de: «Puedo discrepar contigo pero estoy bastante seguro de que no eres Hitler».

Está previsto que el humorista Stephen Colbert también participe en la convocatoria, considerada una respuesta a la marcha organizada en agosto por la estrella mediática del canal de televisión Fox News, Glenn Beck, que atrajo a la derecha más radical de EE.UU., agrupada en torno al movimiento popular «Tea Party».

Fuente: EFE

Vázquez insiste en que la muerte de su esposa fue un accidente

El ex baterista del grupo Callejeros volvió a declarar ante la Justicia a partir de supuestas contradicciones en sus indagatorias anteriores. El músico insistió en que se trató de un “accidente” y expresó que los peritos “se equivocaron”.

Eduardo Vázquez, el ex baterista de Callejeros, insistió hoy que la muerte de su ex esposa, Wanda Taddei, ocurrida en febrero en su casa del barrio porteño de Mataderos, fue un «accidente» y dijo que los peritos «se equivocaron».

Al finalizar la ampliación de la declaración indagatoria a la que el músico fue sometido por la jueza de instrucción Inés Cantisani, su abogado, Martín Gutiérrez, dijo a Télam que su asistido «aclaró algunos aspectos técnicos y reiteró lo que viene diciendo desde siempre».

En las dos horas que permaneció en el juzgado, Vázquez fue consultado sobre lo ocurrido la madrugada del 10 de febrero, cuando mantuvo una discusión con Wanda que terminó con la joven quemada en gran parte de su cuerpo, hecho por el que murió 11 días después en el hospital del Quemado.

El ex baterista de Callejeros reiteró que él estaba sentado en el futón del living y Taddei de pie cuando se produjo el «accidente», el cual, según su versión, se produjo porque él prendió un cigarrillo y ella se incendió debido a que ambos estaban salpicados con alcohol luego de que ella manipulara una botella.

«La abracé con la colcha para apagarla», relató el músico que fue su primera reacción tras el hecho, y consideró que «de todas estas cosas se hizo como una ficción».

El abogado Leonardo Rombolá, representante de la familia Taddei, dijo que en esta ampliación de indagatoria Vázquez fue acusado por primera vez de «haber matado a su esposa habiéndola rociado con alcohol y con un encendedor», precisión surgida tras peritajes realizados en la causa.

«Vázquez dice que los peritos se equivocaron, intenta controvertir sus dichos e insiste en que quien estaba sentado en el futón era él», explicó el abogado querellante.

Según los peritajes efectuados en la causa, en el momento en que Wanda terminó quemada se encontraba desnuda, sentada en el futón del living, ya que presenta una quemadura en toda la espalda, excepto en la región del omóplato derecho, la única parte que tenía apoyada contra el mueble.

Además, la región que más quemaduras presenta es la de sus órganos genitales, en coincidencia con el sector del futón que apareció más quemado.

En cambio, no tiene quemado el reverso de las manos, una señal de defensa, según la interpretación de los peritos.

Rombolá tambien dijo que Vázquez tampoco pudo revertir el peritaje que afirma que es imposible que Wanda se haya prendido fuego sólo por el hecho de que su marido prendió un cigarrillo.

Un estudio hecho con cigarrillos Marlboro y Derby, las marcas que fuma el músico, arrojó que al tomar contacto con alcohol se apagan si están prendidos, dijo el letrado.

Tras la declaración la jueza Cantisani debe decidir la situación procesal de Vázquez, quien actualmente goza en la causa de una «falta de mérito» dictada por Eduardo Daffis Niklison, actualmente de licencia.

En caso de procesarlo por «homicidio agravado por el vínculo», la jueza ordenaría la detención del músico, ya que la única pena prevista para este delito es la de prisión perpetua.

El hecho por el que murió Taddei ocurrió cuando Vázquez y su esposa protagonizaron una fuerte discusión en su casa, aparentemente porque el músico demoró su regreso tras un ensayo de la banda y Wanda le recriminó las reiteradas llegadas tarde.

En medio de la discusión, Wanda quedó rociada con alcohol y luego su cuerpo se prendió fuego, por lo que sufrió graves quemaduras mientras que Vázquez tuvo lesiones más leves.

Tras 11 días de agonía, la mujer murió en el Hospital del Quemado, mientras que el músico estuvo detenido hasta que el juez Daffis Niklison lo excarceló.

En abril último, los hijos de Taddei declararon mediante el sistema de «Cámara Gesell» y el menor de ellos, de 6 años, dijo que esa noche él estaba despierto, escuchó gritos y luego a su mamá decir: «Me vas a matar».

El niño también oyó «chancletazos», que le pegaban a su madre y que luego la tiraban a la pileta.

El otro hijo de Wanda, de 9 años, declaró «que había vivido momentos de violencia, donde ha visto a Vázquez pegándole, contra un auto, trompadas a la propia madre», según dijo Rombolá.

Fuente: Télam

Cambiaron el sentido de tres calles en el barrio Parque Chacabuco

Tres calles con doble mano del barrio porteño de Parque Chacabuco pasarán a tener a partir de este viernes sentido único, informó el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires.

Las tres calles son Balbastro, Avelino Díaz y Santander, que pasaron a tener mano única entre las avenidas Castañares y La Plata.

Con este cambio, Balbastro correrá en sentido único desde Castañares hasta Avenida La Plata, de oeste a este; Avelino Díaz correrá en sentido único desde Avenida La Plata hasta Castañares, de este a oeste, y Santander correrá en sentido único desde Castañares hasta Avenida La Plata, de oeste a este.

En las tres calles estará permitido el estacionamiento sobre mano izquierda.

«El principal objetivo de esta medida es aumentar la seguridad vial, dado que la actual doble circulación de vehículos, en esta zona del barrio, representa un peligro potencial para los vecinos», precisó el Ministerio Urbano a través de la Subsecretaría de Transporte.

Asimismo, se informó que se colocarán semáforos y nueva señalización en la zona afectada.

La iniciativa se inscribe dentro del Plan de Movilidad Sustentable que tiene la finalidad de reordenar el tránsito y lograr una mejor calidad ambiental.

Fuente: 26noticias

Crespi le dio la derecha a Batista

El dirigente Juan Carlos Crespi, integrante de la comisión que designará al nuevo seleccionador, afirmó que Sergio Batista continuará al frente del equipo «si no aparecen otros nombres».

De todas maneras, dejó entrever que Carlos Bilardo -el secretario general de selecciones- «acercará otros candidatos» en la reunión que iba a realizarse, y que se postergó hasta el lunes venidero.

Además de Crespi, también formar parte de esa comisión Diego Turnes, de River, Luis Segura (Argentinos Juniors), Germán Lerche (Colón), Mario Contreras (Godoy Cruz) y Julio Ricardo Grondona (Arsenal).

«Nos vamos a reunir, a evaluar los nombres y el martes próximo seguramente se dará a conocer la noticia», añadió Crespi, quien se desempeña como vicepresidente segundo de Boca.

En ese aspecto, puntualizó en declaraciones a radio del Plata que «Batista ya está trabajando, pero seguirá si no aparecen otros nombres».

Días pasados, Bilardo había dicho que podía postular «uno o tres» nombres para reemplazar a Diego Maradona, quien fue cesanteado tras el Mundial de Sudáfrica.

Sin embargo, todo indica que Batista será confirmado en el puesto ya que hasta el momento se había hecho cargo del equipo en forma transitoria, para afrontar los amistosos que se habían firmado de antemano.

El actual entrenador dirigió a la selección en tres partidos, con un saldo de dos victorias (ante Irlanda y España), y una derrota contra Japón.

Fuente: Terra

Una menor afirma haber asistido a fiestas en la casa de Silvio Berlusconi

Los principales periódicos italianos informan este jueves de que una adolescente marroquí de 17 años de edad, llamada Ruby R. , habría confesado a los fiscales de Milán que asistió a fiestas en la villa del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, en Arcore, en el norte de Italia. Preguntado por el caso durante una rueda de prensa sobre la crisis de la basura en Nápoles, Berlusconi afirmó que no estaba en esa conferencia «para hablar de la basura mediática».

Los abogados de Berlusconi manifestaron en un comunicado este martes que las sospechas de los medios de comunicación son «totalmente infundadas». El director de los informativos de la cadena de Berlusconi ‘Mediaset’ y un empresario de televisión están siendo investigados por ser cómplices de prostitución, según afirman fuentes legales.

El año pasado, Berlusconi, de 74 años, ya se vio inmerso en una serie de escándalos sobre su vida personal. En mayo, su segunda esposa, Verónica, pidió el divorcio acusándolo de «juntarse con menores» después de las fotografías que salieron de ‘Il Cavaliere’ en la fiesta del 18 cumpleaños de una aspirante a modelo. Berlusconi negó tener un romance con la chica. En julio, la prostituta Patrizia D’Addario afirmó que Berlusconi le había pagado para asistir a una fiesta en su residencia en Roma y se había acostado con el primer ministro. Berlusconi, ante estas acusaciones, indicó que no es «un santo», pero que nunca ha pagado por sexo.

Fuente: ABC

JOVEN ASESINADO DE UN BALAZO EN LA CARA EN UNA VILLA

En un suceso de aristas confusas, el adolescente recibió el impacto en momentos que estaba en el precario barrio Puerta de Hierro de San Alberto.

Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo en la cara durante un confuso hecho registrado en las últimas horas frente a una villa de emergencia ubicada en el barrio San Alberto, del partido bonaerense de La Matanza.

El crimen se produjo anoche en el asentamiento conocido como Puerta de Hierro. Un jefe policial informó que “en un confuso hecho fue herido de un balazo en la cara Nicolás, de 16 años, que murió cuando era asistido en el Hospital Carrillo”.

Investiga lo ocurrido la comisaría 20 de La Matanza, donde se instruyeron actuaciones por “homicidio”.

Fuente: Crónica

El cine de terror y bizarro vuelve a Buenos Aires

Arrancó ayer la undécima edición del festival Buenos Aires Rojo Sangre, dedicado al cine independiente de terror, fantástico y bizarro. Una semana en pantalla grande para el miedo, las vísceras al aire, vampiros y demás monstruos.

Con tres películas argentinas en la competencia internacional y decenas de exhibiciones, desde ayer y hasta el miércoles la Ciudad volverá a ser terrorífica. El ya tradicional festival Rojo Sangre, dedicado al cine independiente de terror, fantástico y bizarro cumplirá su undécima edición.

La clave del Festival, en el Complejo Monumental Lavalle (Lavalle 780), volverá a ser la proyección de filmes de género que difícilmente puedan verse en los circuitos comerciales.

La Sección Internacional Competitiva cuenta con películas estadounidenses, españolas, británicas y hasta una cinta serbia y una coproducción cubanocostarricense.

Las argentinas que competirán serán Incidente, de Mariano Cattáneo (filmada en un único plano secuencia), Nunca más asistas a este tipo de fiestas, la ultima creación de Farsa Producciones y Malena, de Victor Curay Fernandez.

Las películas iberoamericanas tendrán su propia sección. Allí se destaca por ejemplo la española Empusa, que viene precedida por una fama de filme maldito. Dirigida en principio por Carlos Aured, fue retomada tras su fallecimiento por el actor Paul Naschy, quien a su vez murió por un cáncer en 2009. Recién fue terminada hace pocos meses por sus colaboradores.

En esa misma sección, las nacionales serán Ramanegra, de Camila Toker; Trash, de Alejo Rébora; Marihuana Radioactiva Interplanetaria, de Marcelo Leguiza; y Muelle Islandia, de Fernando Basile.

En Panorama habrá varias novedades, como La epidemia (The Crazies), remake de un filme de George Romero sobre una infección bacteriológica que enloquece a un pueblo. También la nacional El Bosque y el primer filme de terror costarricense, Donde duerme el horror.

Otras atracciones: el habitual espacio Lovecraftiana, que propone un acercamiento a adaptaciones cinematográficas del mítico autor estadounidense. También se exhibirá un centenar de cortometrajes. Y se homenajeará a Maria Aurelia Bisutti con la proyección de la mítica película El Inquisidor

Fuente: Clarín

Más cerca del 16

¿El superclásico se juega ese martes? José Beraldi no lo descartó, pero aseguró que eso se decidirá en una reunión con los dirigentes de River. «Nosotros no tenemos inconvenientes», afirmó.

El deceso de Néstor Kirchner modificó el calendario del fútbol. Si bien la próxima fecha ya se reprogramó, la duda pasa por saber cuándo se jugará la 14ª, en la que sobresale el River-Boca. La versión que comenzó a correr y tomó mayor fuerza es la de que se jugaría el martes 16, y José Beraldi dijo que Boca no pondrá ninguna oposición si es lo que se decide finalmente.

“En principio puede ser, pero eso va a depender de una reunión que mantengamos con la gente de River. Si llegamos a un acuerdo, nosotros no tenemos ningún tipo de inconveniente. No vamos a poner ningún obstáculo”, dijo el vicepresidente de Boca. De esa manera, si la reunión es satisfactoria, el Superclásico se volverá a jugar entresemana. El del Clausura de este año, en la Bombonera, se suspendió por la lluvia y se jugó un jueves.

Después de referirse al partido contra River, Beraldi se centró en la actualidad del equipo Xeneize. “Elegimos, creo que los mejores jugadores que están en el mercado, para los puestos que el técnico indicó. Tenemos un plantel sin duda importante, la suma de Riquelme va a cambiar la cara a Boca”, analizó el dirigente.

Fuente: Olé

La protesta recula en Francia tras 3 semanas de paros

Las caras de amargura y de resignación dominaban entre los manifestantes que salieron ayer a la calle en París -por séptima vez desde principios de septiembre- para expresar su rechazo a la reforma de las pensiones, aprobada definitivamente el miércoles por el Parlamento. A juzgar por el retroceso de la participación, la mitad que el pasado día 19, Nicolas Sarkozy ha ganado el pulso con los sindicatos por atrasar la edad legal de la jubilación de los 60 a los 62 años. Sin embargo, ha perdido la batalla de la opinión pública. El 65% de los franceses simpatizan con la protesta, según el último sondeo del instituto CSA para el diario Le Parisien.

«Si con el CPE [el contrato para jóvenes aprobado por el Parlamento en el 2006] conseguimos que el Gobierno diera marcha atrás, ahora también podemos lograrlo. ¡No abandonaremos!», insistían los más voluntaristas, apelando a ese precedente que le costó al exprimer ministro Dominique de Villepin la candidatura a las presidenciales. Pero, pese al tiempo soleado, la calle daba signos de desgaste.

NOVILLOS / En las 270 manifestaciones convocadas en todo el país, el Gobierno contó 560.000 personas y los sindicatos cerca de 2 millones, muy lejos del récord -3,5 millones de personas según los sindicatos y más de un millón según Interior- de la semana pasada. Los miles de estudiantes que se habían sumado a la protesta ayer hicieron novillos. Unos pocos centenares se movilizaron en plenas vacaciones de otoño, calendario con el que contaba el Gobierno para desactivar la protesta.

En cuanto a la jornada de huelga, los sindicatos admitieron la «fatiga» después de tres semanas de paros. Aun así, se anularon entre un 20% y un 50% de trenes y vuelos. El Gobierno, aunque evita el triunfalismo, llamó a los ciudadanos a respetar la ley. La oposición, por su parte, no se rinde y recurrirá contra la ley ante el Constitucional, lo que obligará a retrasar su promulgación, prevista para mediados de noviembre.

«No se puede ganar en contra de la opinión de los franceses», advirtió la primera secretaria de los socialistas, Martine Aubry. Falta saber si los ciudadanos que rechazan la reforma -entre ellos un 25% de los votantes de la derecha- pasarán factura a Sarkozy en las urnas.

Fuente: elperiodico.com

Los líderes de la UE aceptan retocar el Tratado para proteger al euro

Los líderes de la Unión Europea abrieron la vía a una reforma limitada del Tratado de Lisboa para dotar a la zona euro de un mecanismo permanente de estabilización financiera que permita hacer frente a crisis graves de solvencia como la que afectó a Grecia esta primavera.

Según explicó en rueda de prensa el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, el compromiso logrado esta noche por los Veintisiete es doble.

«Nos hemos puesto de acuerdo sobre el principio de que hace falta un mecanismo permanente (de resolución de crisis) y de que, para ello, es preciso una modificación limitada de los tratados», resumió el presidente europeo.

Los socios europeos respaldaron, así, la petición franco-alemana de revisar el Tratado con el fin de proporcionar el mayor blindaje jurídico a un nuevo instrumento permanente de estabilización de la Eurozona.

Aunque los gobiernos europeos van a endurecer sus normas de disciplina presupuestaria, no descartan que puedan ocurrir «sorpresas» y que sea necesario en un futuro acudir en ayuda de un estado incapaz de financiarse de manera normal.

Si eso ocurriera, no quieren tener que improvisar otro instrumento que repercuta todo el coste sobre los presupuestos públicos y corra el riesgo de ser denunciado ante los tribunales.

Los jefes de estado o gobierno encargaron a Van Rompuy que entable, con ese único fin, «consultas» con el resto de los líderes «sobre una reforma limitada del Tratado».

Dicha reforma, según el texto acordado hoy, no podrá modificar el artículo 125 del Tratado que prohíbe el rescate puro y simple de un miembro de la Eurozona por sus socios.

Paralelamente, la Comisión Europea preparará el trabajo «sobre las características generales del futuro nuevo mecanismo» en aspectos tales como el papel que se reservará en él al sector privado o al Fondo Monetario Internacional, o la «fuerte condicionalidad» con la que el programa deberá operar.

El acuerdo de hoy prevé que el Consejo Europeo, sobre la base de los informes de Van Rompuy y de la CE, volverá a examinar la cuestión en su próxima sesión de diciembre, con vistas a tomar entonces una decisión final, tanto en lo que respecta a las características del mecanismo anticrisis como a la manera de lograr una reforma limitada y rápida del Tratado.

El objetivo es que cualquier cambio «pueda ser ratificado como muy tarde para mediados de 2013», fecha en la que caducará la facilidad financiera de emergencia que se puso en marcha el pasado mayo para evitar el contagio de la crisis griega.

Mucho más difusa ha sido la respuesta de los líderes a la exigencia alemana de que la revisión del Tratado incluya también la posibilidad de privar de su derecho de voto al estado cuya política presupuestaria ponga en verdadero peligro a la Eurozona.

El párrafo referido a esta cuestión afirma que el presidente del Consejo Europeo examinará «posteriormente», en consultas con los Estados miembros, «la cuestión del derecho a participar en la toma de decisiones en los procedimientos de la unión económica y monetaria, en caso de amenaza permanente a la estabilidad de la UEM en su conjunto».

Para contentar al primer ministro británico, David Cameron, los dirigentes europeos añadieron un párrafo al proyecto de conclusiones de la cumbre en el que reconocen la necesidad de que el rigor se traslade igualmente al presupuesto de la UE.

«Resulta esencial que el presupuesto de la Unión y el próximo marco financiero plurianual reflejen los esfuerzos de consolidación fiscal que realizan los estados miembros», afirma el texto.

Van Rompuy dejó claro que con las decisiones de hoy «no se trata de reabrir el tratado: hacía falta responder a una necesidad».

Para poder contar con un mecanismo permanente de gestión de crisis, «hacía falta el asidero más fuerte» y, por ello, los gobernantes europeos han aceptado la idea de retocar el Tratado en una forma y plazos todavía por determinar.

Los Veintisiete se pusieron de acuerdo hoy también sobre los principios de una amplia reforma de las reglas de disciplina presupuestaria.

Van Rompuy destacó especialmente la introducción de un nuevo marco de vigilancia de los desequilibrios macroeconómicos, a la que calificó como una «gran innovación».

El presidente de la CE, José Manuel Durão Barroso, destacó el compromiso de los gobiernos europeos de seguir una vía acelerada para la tramitación de todas las propuestas legislativas que tienen que traducir ahora en textos vinculantes los compromisos alcanzados hoy.

«Europa puede estar orgullosa de que es capaz de completar la unión monetaria con una verdadera unión económica», dijo el presidente del Ejecutivo comunitario.

Fuente: EFE

Sobreseyeron a jubilado que mató a ladrón en Tolosa

El docente jubilado de 74 años, que estaba imputado por matar a un ladrón y herir a otro en Tolosa, fue sobreseído en las últimas horas. A instancias de la fiscal Ana Medina, el juez Fernando Mateos entendió que el hombre había actuado en legítima defensa, suya y de su esposa. La medida la había pedido el abogado defensor del jubilado, Darío Saldaño

En la misma resolución se dispuso elevar a juicio la causa contra el joven baleado, por “robo calificado”.
El hecho ocurrió el 19 de agosto de 2009, cuando dos hombres sorprendieron a la víctima en la puerta de su casa de 522 entre 11 y 12, y amenazándolo con un caño, que parecía un arma, lo obligaron a entrar. En el domicilio estaba la esposa del jubilado. Ambos fueron agredidos, hasta que el dueño de la propiedad tomó su pistola Magnum 357 y efectuó varios disparos. Uno de los intrusos resultó lesionado, y el otro cayó muerto a pocos metros.

Fuente: Diairo Hoy

Misiones se une al resto del país en el día mundial del Ataque Cerebral

Unos 200 hospitales de la Argentina realizan hoy charlas dirigidas a la comunidad sobre el ataque cerebral; entre ellos los Hospitales Samic de Oberá y Puerto Iguazú. Será en el marco del día mundial del ataque cerebral que se conmemora.

Las charlas serán abiertas a la comunidad en general y a los profesionales médicos, enfermeros y personal de salud, en el Samic de Iguazú disertará a las 11.00 horas la Dra. Silvia Diana Osivka. En tanto en Oberá la charla estará a cargo de la Dra. Maria Marta Espindola, en el turno de la mañana.

El objetivo de las capitaciones es que la comunidad participe de las mismas y contribuya a aumentar la conciencia e información de la población sobre esta enfermedad.

Para mayor información sobre las charlas en la Provincia y en el resto del País se puede consultar en la página, http://www.ataquecerebral.org.ar/. Además en este espacio se puede encontrar información de cómo prevenir y como actuar ante esta enfermedad.

El ataque cerebral, es una afección causada por la súbita pérdida de flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o por el sangrado (hemorrágico) dentro de la cabeza.

Los efectos de esta dolencia son a menudo permanentes, ya que las células cerebrales muertas no se pueden reemplazar. Los nuevos tratamientos sólo funcionan si son aplicados dentro de las tres primeras horas de presentados los síntomas iniciales, entre los que se cuentan:

• Falta de sensación, debilidad o parálisis repentinas en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo. Se trata del síntoma más frecuente.

• Confusión súbita, problemas repentinos para hablar o entender.

• Problemas repentinos para ver con uno o los dos ojos.

• Dificultades para caminar, mareo, vértigo, pérdida del equilibrio o falta de coordinación.

• Dolor de cabeza súbito y de máxima

Afortunadamente, por medio del reconocimiento temprano de los signos de un ataque cerebral y la búsqueda inmediata de atención médica se pueden reducir considerablemente las posibilidades de muerte y discapacidad.

Fuente: Misiones Online

Luego de la lesión, Riquelme volvió a jugar con los once titulares

El volante estuvo en el equipo inicial que alineó Claudio Borghi en la práctica y sigue sumando minutos de cara a su regreso. La mala noticia la dio Cristian Chávez, quien se desgarró

Juan Román Riquelme es la gran esperanza de lo hinchas de Boca para revertir la campaña irregular que viene haciendo el equipo en el Apertura, y su vuelta a las canchas esta cada vez más cerca, ya que en el entrenamiento jugó para el primer equipo.

El martes pasado el enganche ya había realizado una práctica de fútbol, y ahora sumó más minutos para llegar de la mejor manera al choque ante Argentinos.

En el entrenamiento a puertas cerradas, Claudio Borghi, técnico del equipo de la Ribera, paró a Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Gary Medel; Clemente Rodríguez, Sebastián Battaglia, Cristian Erbes, Matías Giménez; Riquelme; Lucas Viatri y Martín Palermo.

La noticia negativa fue la lesión de Cristian Chávez, quien se degarró y quedará descartado para el choque frente al «Bicho» y para el Superclasico.

Fuente: Infobae

China desbanca a EE UU con el superordenador más rápido del mundo

Un nuevo superordenador desarrollado por China se alza al primer puesto de los ordenadores más rápidos del mundo y desbanca así a Estados Unidos de lo alto del podio. Lleva el poético nombre de Tianhe-1 (Río del Cielo) y ya es capaz de realizar 2.500 billones de operaciones (2,5 petaflops) por segundo, aseguran sus ingenieros, aunque está diseñado para alcanzar todavía mayor velocidad. Sin embargo, los miles de chips con que está construido son estadounidenses, de las marcas Intel y Nvidia. Concretamente tiene 14.336 procesadores Intel Xeon y 7.168 GPUs Nvidia Tesla.

Hasta ahora el superordenador más potente era uno del Laboratorio Nacional Oak Ridge, en el Estado de Tennessee, con una velocidad máxima de computación del 70% de la del nuevo. El superordenador fue presentado ayer en un congreso en Pekín, pero físicamente está en el Centro Nacional de Supercomputación de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa , en la ciudad de Tianjin (150 kilómetros al este de la capital). Esta universidad depende tanto del Ministerio de Defensa chino como del de Educación.

Según los expertos que han desarrollado la máquina, ésta tiene una velocidad teórica de 4,7 petaflops por segundo, lo que triplicaría las marcas actuales, aunque por ahora la velocidad máxima alcanzada en laboratorio ha sido de 2,5. Los superordenadores se construyen interconectando muchos ordenadores más pequeños, y la base tecnológica es siempre la misma, aunque el secreto de la velocidad está en las interconexiones entre ellos, que se desarrollan para cada superordenador.

Las universidades de Mannheim (Alemania), Tennessee y Berkeley (EEUU) elaboran cada seis meses desde 1993 una lista de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo (la llamada TOP500 ). Jack Dongarra, coordinador en la Universidad de Tennessee de la clasificación, que se va a hace pública el 1 de noviembre, ha reconocido que el nuevo superordenador chino «sobrepasa en mucho a la máquina número 1 actual», en declaraciones a The New York Times. «La tecnología de interconexión la han hecho ellos», comenta Dongarra. «Se están tomando muy en serio la supercomputación».

Está en marcha también un proyecto chino de larga duración para desarrollar los chips, que todavía no ha culminado en productos comerciales. En computación, como en otras áreas tecnológicas y científicas, China ha invertido miles de millones de euros en el último decenio.

El Tianhe-1 ya ha empezado a ser utilizado por potenciales clientes de esta tecnología, como la Oficina Meteorológica de Tianjin -el principal puerto del norte de China- y el centro de datos de CNOOC, la principal empresa extractora de petróleo submarino del país.

Los superordenadores se utilizan para numerosas aplicaciones, científicas y militares entre ellas, que exigen gran capacidad de cálculo, pero estar de los primeros en la lista no implica que sean las mejores máquinas para aplicaciones especializadas. Las máquinas se refinan y perfeccionan para batir marcas y luego a menudo no funcionan con el mismo rendimiento en el trabajo diario.

Estados Unidos lideró siempre la clasificación hasta que perdió la primera posición en 2002 frente a un superordenador japonés. Tras proponérselo, dedicando fondos a ello, recuperó el liderazgo en 2004 y la ha mantenido hasta ahora.

Fuente: El País

Berlusconi califica de «basura» el nuevo escándalo en el que se ve envuelto

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, calificó hoy de «basura» un nuevo escándalo sexual en el que se ha visto envuelto ante la supuesta presencia de una menor, de origen marroquí y llamada Ruby R., en su villa de Arcore, en el norte de Italia.

En una rueda de prensa celebrada en la localidad de Acerra (sur de Italia) sobre la crisis de la recogida de la basura, el mandatario fue preguntado sobre este nuevo escándalo destapado por el diario «Il Fatto Quotidiano», que recogen varios medios italianos y del que aún no existen aún confirmaciones oficiales.

«Yo soy una persona de corazón y, por tanto, me ocupo de los problemas de las personas. Pero de la basura mediática no me ocupo, la dejo a vosotros», dijo Berlusconi a los periodistas en una rueda de prensa retransmitida en directo por televisión.

Ya en Bruselas, durante la apertura de la cumbre del Consejo Europeo, el jefe del Gobierno italiano volvió a comentar el asunto con los periodistas, afirmando: «¿Veis el follón que se ha montado por nada?».

Algunos medios italianos informaban este jueves de que la Fiscalía de Milán investiga a tres personas del entorno de Berlusconi: el polémico representante de famosos Lele Mora; el director de informativos de su canal Rete Quattro, Emilio Fede; y Nicole Minitti, una odontóloga a la que promocionó para consejera de la región de Lombardía.

Según las mismas fuentes, la Fiscalía de Milán, que aún no ha hecho un anuncio al respecto, les investiga bajo la sospecha de incitación a la prostitución después de que acudiera a declarar en varias ocasiones la joven menor de edad, de origen marroquí y que pudo recibir varios regalos de Berlusconi, entre ellos joyas.

Este jueves, en medio de todo el escándalo, en el que los abogados de Berlusconi niegan las informaciones de los medios, Ruby R. atendió por teléfono a algunas agencias de noticias y aseguró sentir lo que estaba sucediendo, sobre todo porque «se ha involucrado a personas» que le han ayudado sin pedir nada a cambio.

«Estoy fastidiada. Mi verdad ha sido manipulada», afirmó Ruby R.,

quien niega que haya mantenido relaciones sexuales con el mandatario, cuya relación con la joven Noemí Letizia le costó su matrimonio con su segunda esposa, Verónica Lario.

El líder del opositor Partido Demócrata (PD), Pierluigi Bersani, pidió este jueves en un acto de presentación de una campaña de reformas fiscales la dimisión de Berlusconi.

«Basta con las cuestiones esotéricas del ‘Laudo Alfano’ (la ley de inmunidad) y otras cuestiones, que no quiero nombrar y que llevar a la atención los hábitos singulares del presidente del Gobierno.

Basta. Id a casa», afirmó Bersani, en declaraciones recogidas por los medios italianos.

Fuente: EFE

Francia rechaza «amenazas inaceptables» de Bin Laden y mantiene vigilancia

Francia, que está cada vez más en la mira de Al Qaida, rechazó el jueves las «amenazas inaceptables» de Osama Bin Laden y aseguró que mantiene el más elevado nivel de vigilancia y que hará lo máximo posible para obtener la liberación de los rehenes detenidos en Mali.

«Esas amenazas inaceptables no son nuevas», declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, a la AFP y a Radio Francia Internacional (RFI).

«No nos ha sorprendido y mantenemos el nivel de vigilancia y de preparación en todos los sentidos, extremadamente alto y así seguiremos», agregó el canciller francés al margen de una reunión diplomática.

El mensaje sonoro de amenazas contra Francia, difundido el miércoles por el canal de televisión qatarí Al Jazeera, fue autentificado por los servicios de inteligencia franceses.

En ese mensaje, Bin Laden advirtió que Francia sólo tendrá seguridad si retira a sus tropas de Afganistán y si pone fin a «sus injusticias» hacia los musulmanes.

Los musulmanes tienen «derecho» a responder a la ley francesa sobre la prohibición del velo islámico integral al utilizar la violencia contra los «invasores» franceses, dice Bin Laden en ese mensaje.

El 14 de septiembre pasado, el Parlamento francés aprobó la prohibición del velo islámico integral –burka o niqab– en los espacios y administraciones públicos. La ley entrará en vigor en la primavera (boreal) de 2011.

Interrogado el jueves sobre la primera exigencia de Bin Laden, el ministro francés de Defensa, Hervé Morin, evocó una posible primera retirada del contingente francés de Afganistán en 2011, aunque aseguró que no tenía «absolutamente ningún vínculo» con las amenazas de Al Qaida.

Hasta ahora Francia no había anunciado un calendario de retirada, que se inscribe en una voluntad de los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de transferir la seguridad al ejército afgano a partir de 2011 y de efectuar, de tal manera, «los primeros desplazamientos o retiradas de fuerzas aliadas de Afganistán».

En la zona de Surobi (este), bajo responsabilidad francesa, «esperamos, en el curso de 2011, poder transferir las responsabilidades a los afganos», dijo Morin.

Kouchner, de su lado, buscó minimizar el poder de Bin Laden sobre los grupos islamistas en el Sahel, en particular Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI), que tiene en su poder a siete rehenes, secuestrados el 16 de septiembre en Níger, entre éstos cinco franceses, un togolés y un malgache.

«No es Bin Laden quien tiene a los rehenes. Es mucho más complicado. Pienso que ni siquiera Bin Laden dispone de los medios de antes», dijo el ministro.

Los rehenes, empleados de los grupos industriales franceses Areva y Vinci, están ahora detenidos en el norte de Mali, según diversas fuentes.

En total, ocho franceses están en poder de grupos islamistas. Un agente secreto francés está detenido en Somalia desde el verano (boreal) de 2009 y dos periodistas del canal de televisión público France 3 están secuestrados desde diciembre pasado en el norte de Afganistán.

Grupos del AQMI liberaron en el primer semestre a un trabajador humanitario francés, Pierre Camatte, después de casi tres meses de cautiverio, y el 25 de julio afirmaron que mataron a otro, Michel Germaneau.

Desde hace varias semanas, las autoridades francesas vienen advirtiendo sobre una creciente amenaza de atentados en territorio francés. Según el ministro francés del Interior, Brice Hortefeux, el mensaje de Bin Laden no hace más que reforzar la vigilancia de Francia.

«Lo sabemos, la amenaza es real y la vigilancia total», afirmó Hortefeux la noche del miércoles.

Fuente: Univision.com

Reforma pensional francesa: victoria pírrica para Sarkozy

Con la reforma de las pensiones aprobada por el Parlamento y las protestas en su contra diluyéndose, el presidente francés Nicolas Sarkozy parece anotarse una victoria política mayor, aunque tal vez pírrica.

Este jueves hubo una señal de que los sindicatos pierden fuerza en su pulso con Sarkozy, cuando los paros y manifestaciones contra el retraso de la jubilación menguaron respecto a las jornadas previas de protestas.

La aprobación parlamentaria definitiva del proyecto de ley el miércoles, con el voto de 336 diputados a favor y 233 en contra, sugiere que el aumento de 60 a 62 años en la edad mínima de retiro es casi un hecho en Francia.

Francia: Asamblea Nacional aprueba reforma de pensiones

Se trata quizás del mayor logro político como presidente de Sarkozy, que había convertido esta reforma en una pieza clave de su quinquenio y una carta de presentación para buscar posiblemente su reelección en 2012.

Sin embargo, advierten analistas, la aprobación de una reforma impopular en Francia según las encuestas puede suponer un costo político elevado para un presidente que pasa por su índice más bajo de aprobación.

Baja en las calles
Sarkozy apuntaló con firmeza la reforma a pesar de la fuerte resistencia que generó en las calles desde septiembre, e insistió en que es impostergable para revertir el enorme déficit del sistema francés de pensiones.

El presidente se mantuvo intransigente la semana pasada, el momento más álgido de las protestas, cuando chocaron manifestantes y policías y los bloqueos en refinerías de petróleo hicieron escasear el combustible.

Esa firmeza marca una diferencia con gobiernos anteriores, que en 1995 y 2006 dejaron en suspenso reformas de las pensiones y de las normas laborales francesas ante el vigor de las protestas callejeras.

Este jueves, en la séptima jornada de protestas y justo en medio de un período de vacaciones otoñales, los sindicatos admitieron que la cantidad de manifestantes bajó considerablemente respecto a las marchas anteriores.

La CGT, el mayor sindicato francés, estimó que las 270 manifestaciones en todo el país reunieron «cerca de dos millones» de personas, contra 3,5 millones la semana pasada.

El ministerio francés del Interior calculó 560.000 manifestantes y dijo que se trató de «la participación más débil» desde septiembre.

Sarkozy ya ha hecho saber que espera promulgar la ley el 15 de noviembre, si el texto es ratificado antes por el Consejo Constitucional francés, donde la oposición socialista planea desafiar su legalidad.

Para Sarkozy «es una victoria, absolutamente, porque la ley pasó como el gobierno la quería», dijo Guy Groux, director de investigación en el Centro de Estudios de la Vida Política Francesa (CEVIPOF).

Récord de impopularidad

Sin embargo, Groux evitó especular sobre cómo esto puede modificar el apoyo de Sarkozy de cara los comicios presidenciales que se realizarán en 18 meses. «No se puede decir», explicó a BBC Mundo.

Las encuestas son unánimes sobre la enorme pérdida de popularidad que ha tenido el presidente francés desde su elección en 2007.

Esta semana, un sondeo de BVA Orange L’Express indicó que 71% de los franceses están descontentos con las políticas de Sarkozy y apenas 5% de quienes las apoyan dicen respaldar plenamente al presidente.

Algunos señalan que el de Sarkozy sería el rating más bajo de aprobación de un jefe de Estado francés desde que Charles de Gaulle fundó la Quinta República en 1958.

La aprobación de la reforma de las pensiones «puede permitirle (a Sarkozy) ganar algunos puntos en los meses que vienen porque satisface a un tercio del electorado que pide cambios y valora su intransigencia», dijo Federico Vacas, de la empresa encuestadora IPSOS Francia.

Pero, en diálogo con BBC Mundo, Vacas indicó que «a mediano plazo, es difícil suponer que Sarkozy va a lograr remontar de manera significativa su nivel de popularidad».

«Cicatrices profundas»
Sarkozy fue electo en 2007 con la promesa de promover esfuerzos compartidos en la sociedad francesa que darían resultados en la economía nacional y en los bolsillos de los ciudadanos.

«Hoy la percepción que tiene una buena parte de la sociedad francesa es que los esfuerzos están, pero no son ni compartidos ni dan resultados, y esta reforma del sistema de jubilaciones es vista en ese sentido», explicó Vacas.

Los sindicatos prometen seguir con las protestas a pesar de que la ley ya fue votada en el Parlamento y han convocado a una nueva jornada de huelgas y manifestaciones para el 6 de noviembre.

De hecho, aunque los paros rotativos ahora afectan sólo seis de las 12 refinerías de petróleo, la escasez de combustibles continúa y afecta a una de cada cinco gasolineras, según estimaciones del sector.

Y aunque las encuestas señalan que una mayoría de los franceses rechaza los bloqueos de depósitos de combustibles y rutas, un sondeo de la firma CSA indicó que dos de cada tres aún apoyan las protestas sindicales.

Algunos gremialistas como Jean-Claude Mailly, del sindicato Fuerza Obrera, advierten que aún con la ley aprobada aumentará la tensión laboral en el país, porque la batalla dejó «cicatrices profundas» en los obreros.

Todo esto significa que aún es temprano para calcular exactamente cuál será el saldo final de la batalla que Sarkozy hoy parece haber ganado a los sindicatos franceses.

Fuente: BBC

Ban ofrece la ayuda de la ONU a las víctimas de los desastres en Indonesia

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy la voluntad del organismo internacional de asistir a Indonesia en las tareas de ayuda a las víctimas de la erupción del Monte Merapi en la isla de Java, así como del terremoto registrado en la islas Mentawai, del mismo país.

El máximo responsable de la ONU «reconoce la labor que lleva a cabo el Gobierno indonesio para asistir a los damnificados y expresa la disposición de Naciones Unidas de contribuir a esos esfuerzos», afirmó el portavoz de la organización multilateral, Martin Nesirky.

Asimismo, trasladó el pesar de Ban por la pérdida de vidas humanas y los daños materiales causados por los dos desastres naturales que han golpeado esta semana de manera casi simultánea al país asiático.

El martes, el volcán Merapi entró en erupción en la isla de Java, emitiendo nubes ardientes y cenizas volcánicas, lo que ha causado hasta ahora 34 muertos, según datos oficiales, y su actividad aún no ha cesado.

Un día antes, un terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter generó un tsunami en las islas Mentawai, frente a las costas de la isla indonesia de Sumatra, que provocó la muerte de 343 personas y 338 desaparecidos.

El epicentro del sismo, que generó olas de hasta seis metros que penetraron 600 metros en tierra firme, fue localizado a 33 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar y a 149 kilómetros al sur de la ciudad de Padang, en la costa oeste de Sumatra.

Fuente: EFE

Dos jóvenes ejecutaron a otro en Guernica: los detuvieron

Dos jóvenes de 19 y 17 años fueron detenidos acusados de matar de un tiro a un adolescente al que fueron a buscar a su vivienda de la localidad de Guernica, en el partido bonaerense de Presidente Perón

El móvil, por ahora, es un misterio. El crimen se produjo a las 11.20 del martes pasado, cuando los acusados se presentaron en la vivienda ubicada en 20, 32 y 33, donde vivía Carlos Barcello, de 17 años. Los pibes, que se movilizaban en una moto del tipo Gilera color gris, preguntaron por el menor y al no encontrarlo siguieron camino. Pero a dos cuadras de allí se lo encontraron. Comenzaron a discutir. Y no pasó mucho rato antes de que uno de los motoqueros sacara un arma de fuego con la que efectuó tres disparos: dos no dieron en el blanco, pero el tercero impactó en el pecho de la víctima. Los criminales escaparon y una ambulancia trasladó a Barcelló al hospital, donde ingresó muerto. Con la ayuda del personal de la comisaría de Presidente Perón, detectives de la base operativa San Vicente de la DDI La Plata lograron identificar a los sospechosos. El martes a la noche rastrillaron un área rural ubicada en el límite de Guernica con Florencio Varela, y ubicaron al menor de 17 años refugiado en una tapera. Allí se secuestró la moto. Ya en la madrugada de ayer, ubicaron al de 19 años en un domicilio de Guernica. “Manifestó la autoría del hecho”, dijo un investigador.

Fuente: Diario Hoy

Se refugiaron donde estaban allanando

Los empleados de una heladería de Berisso vivieron minutos de terror en la tarde del martes pasado, cuando un joven delincuente irrumpió en el local, le pegó un culatazo en la cabeza a uno de ellos, efectuó al menos un disparo intimidatorio y se alzó con 130 pesos que había en la caja

Ocurrió en la sucursal que la cadena Gustito tiene en ruta 11 y 91, de donde el violento ladrón escapó en una Zanella 50 cc conducida por un compinche. Personal de la Distrital Berisso y la comisaría Tercera de esa ciudad ubicaron la moto y la persiguieron hasta un domicilio ubicado en la zona de 128 y 94, donde los detectives de la DDI La Plata estaban haciendo un allanamiento por otro violento robo, informaron fuentes de esa dependencia. Allí fue demorado un menor de 17 años al que se le secuestró la suma robada y un revólver calibre 22 largo con la numeración limada, una vaina servida y un proyectil intacto. Los policías también se incautaron de la moto.
El adolescente quedó a disposición del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil por “robo calificado, lesiones y abuso de arma”.

Fuente: Diario Hoy