La huelga arrecia pero no doblega al Gobierno francés

Francia vivió una nueva jornada de huelga y manifestaciones nacionales, que podría ser determinante para el futuro de la protesta contra la reforma del sistema nacional de pensiones. El momento culminante se vivirá el jueves, cuando el Senado vote el proyecto de ley que establece el paso de los 60 a los 62 años como edad para la jubilación. Mientras tanto, el fantasma del desabastecimiento de carburante pesa de manera inexorable, tras sumarse los camioneros a los bloqueos de refinerías, gasolineras, zonas industriales y la periferia de las grandes ciudades.

Las doce refinerías nacionales están en huelga desde hace una semana. Pero el Gobierno consigue hacerlas funcionar, parcialmente, con personal casi «militarizado». Los sindicatos anunciaron prematuramente que los aeropuertos parisinos se quedarían sin queroseno, pero se logra abastecer a los aviones repostando «carga doble» en el extranjero.

En Francia hay unas 12.500 gasolineras. Entre 1.500 y 2.000 tienen problemas de abastecimiento, precipitados por la inquietud de las colas de automovilistas que han preferido tomar precauciones. El Gobierno asegura que no habrá penuria. Los sindicatos afirman que la crisis va para largo.
Aeropuertos y estaciones de ferrocarril son víctimas de atascos y huelgas paralelas. La jornada será particularmente dura. Son de prever retrasos importantes y anulaciones de decenas de vuelos, nacionales e internacionales. Mientras tanto, la red nacional de ferrocarriles ha funcionado de manera irregular. Solo habría circulado la mitad de los trenes.

En París, los llamamientos a las huelgas indefinidas no han tenido éxito en los transportes públicos, que funcionan normalmente desde hace días, aunque volverán a sufrir trastornos imprevisibles. Otro tanto ocurre en provincias, donde algunas grandes capitales son víctimas de huelgas paralelas. En Marsella, hace días que no se recogen las basuras. Y se ha formado un comité de pequeños empresarios dispuestos a asegurar ellos mismos ese servicio municipal. La entrada en huelga de varios sindicatos de camioneros, ha complicado todos los conflictos locales. Varias ciudades, centros comerciales y zonas industriales sufrieron bloqueos de diversa naturaleza.

Por su parte, el movimiento de la protesta de los estudiantes de bachillerato tiene su dinámica propia, que ayer tomó caracteres inflamables. En París y su área de influencia, en Lyon y otras ciudades, se produjeron disturbios violentos. En Nanterre, en la periferia oeste de la capital, estudiantes de bachillerato y fuerzas del orden se enfrentaron con cierta violencia. La «batalla campal» terminó con varios automóviles ardiendo y doscientas detenciones de estudiantes.

El movimiento estudiantil contra la reforma del sistema nacional de pensiones tiene unas características particulares Solo participan estudiantes de bachillerato, que han bloqueado unos 500 de los 4.300 institutos de enseñanza, en toda Francia. Sin embargo, los estudiantes no participan en las manifestaciones, hasta ahora.

Ante estos campos de minas, en toda la geografía nacional, el Gobierno de Nicolas Sarkozy reacciona con aparente calma y determinación.

Las fuerzas antidisturbios —CRS—disolvieron ayer numerosas manifestaciones de estudiantes, sin incidentes de gravedad. Las mismas fuerzas antidisturbios rompieron el bloqueo en bastantes zonas comerciales e industriales, sin problemas importantes, más allá de algunas fotos espectaculares.

François Fillon, primer ministro, y sus titulares de Economía y Trabajo insisten en que la reforma sigue su curso parlamentario y debería ser aprobada el próximo jueves, antes de ser ratificada definitivamente a finales de mes. Por su parte, Brice Hortefeux, ministro de Interior, activó la célula interministerial de crisis (Cogic), que estaba «durmiente» desde el verano de 2003, cuando una imprevisible ola de calor se cobró más de 3.000 muertos en toda Francia.

Ante esta escalada global, los sindicatos esperan una gran movilización nacional, y anuncian de nuevo la «total parálisis» de Francia. Las últimas jornadas de protesta se habían «estancado» entre los 3 millones y los 800.000 manifestantes, según los diferentes cómputos. La movilización podría tener gran importancia para el desarrollo de la crisis.

El futuro de la protesta

Los sindicatos se reunirán el jueves para anunciar su decisión sobre la posibilidad de prolongar indefinidamente las protestas. Cuatro de las ocho centrales —CGT, FSU, «Solidaires» y CFTC— desean mantenerlas.

La decisión que tomen los sindicatos y la respuesta de Nicolas Sarkozy también han comenzado a tener una cierta dimensión económica y monetaria internacional. Los analistas financieros estiman, muy mayoritariamente, que el presidente francés está «obligado a no ceder» por esta razón, simple y brutal: «Si Sarkozy se bajase los pantalones y cediese ante la presión de la calle, el bono francés y la calidad de la deuda nacional caerían en picado. Automáticamente, Francia tendría que pagar mucho más caro el dinero que necesita en los mercados internacionales, y Sarkozy terminaría siendo víctima de sus concesiones ante los sindicatos».

Fuente: ABC

Mató a su ex mujer y su ex suegra frente a su hijo y murió al tirotearse con la Policía

Fue en General Rodríguez. El ex cuñado del asesino contó que su sobrino, de 12 años, le pidió a su papá que no les hiciera nada. Y huyo después de que matara a balazos a su mamá y su abuela.

Un doble asesinato que terminó con un tercer muerto conmociona a la localidad bonaerense de General Rodríguez. Frente a su hijo de 12 años, un hombre asesinó a balazos a su ex mujer y su ex suegra. Luego, ya en la calle, se tiroteó con la Policía y fue herido de muerte.

La tragedia se desencadenó cuando, pasadas las 20:30, Mario Elizalde, de 49 años, fue hasta la casa de su ex suegra, Marta Peñalba (68), en Vuelan y Solanet, de General Rodríguez, donde se encontraban su ex esposa, Silvia Morañan (50) y su hijo de 12 años, ya que otro mayor no se hallaba en el lugar.

Según dijeron fuentes policiales a Télam, Elizalde, un ex empleado del Hospital Vicente López y Planes, había saltado una reja y golpeado la puerta pidiéndole a su ex mujer que saliera a explicarle por qué «lo había engañado con otro hombre». El hombre se fue y al poco tiempo regresó armado con una pistola calibre 11.25 (45).

Según los voceros, el hombre entró a la casa y atacó a balazos a su ex esposa y a su ex suegra, que cayeron muertas de al menos dos impactos en el rostro y el abdomen cada una. Tras los asesinatos, el hijo de Elizalde y Morañan logró huir por una ventana y corrió hasta la casa de un vecino para pedir auxilio.

«El nene le pidió (a su papá) por favor que no les hiciera nada. Me contó que le pidió al padre que no les haga nada, pero igual pasó», contó esta mañana a la prensa Jorge, hermano e hijo de las mujeres asesinadas. Conmocionado, el hombre dijo que su sobrino no quiere hablar de lo sucedido y que sólo le comentó eso. Y confirmó que su ex cuñado tenía armas, pero que no sabe si estaba autorizado para portarlas.

Tras perpetrar los asesinatos, Elizalde salió de la casa empuñando la pistola y fue sorprendido por un móvil policial. Intentó escapar y disparó contra los policías, pero los efectivos respondieron y lo mataron de dos balazos.

Fuente: Télam y DyN

El Smart Fortwo ya se puede conseguir en Argentina

El Smart Fortwo ya se puede conseguir en Argentina

Buenos Aires, 18 de octubre de 2010

Una de las novedades en el mundo del automóvil ya se vende en la República Argentina. Se trata del Smart Fortwo, que se comercializa en el concesionario Autolíder exclusivamente.

Lo sobresaliente de este auto es la medida, que lo hace ideal transitar las zonas urbanas, ya que midiendo 2,69 metros de largo y 1,55 metros, la circulación es mucho más cómoda, al igual que encontrar un lugar para estacionar.

En su vida útil, está demostrado que un automóvil pasa aproximadamente el 90% del tiempo estacionado, y en el momento de estar activo, sólo se suben a él un promedio de 1,2 personas. Por estas razones, el Smart Fortwo busca ser una solución a los inconvenientes de tránsito.

Se comercializa tanto Cabriolet (descapotable) como Coupé, tiene las últimas novedades en comfort y cuenta con motor naftero de 1 litro, turboalimentado, de 84 CV de potencia máxima.

Un Smart Center en Av. Del Libertador 13180, Martínez, y un Smart Point en Alicia Moreau de Justo 2010, Puerto Madero, serán algunos de los puntos de venta para ‘el pequeño’.

Eso sí, los que quieran pasearse por las calles porteñas con su flamante Fortwo deberán desembolsar 24.900 dólares por el Coupé y 26.900 por el Cabriolet.

Fuente: Momento24

Jugadores de Racing piden perdón

BUENOS AIRES — Los jugadores de Racing Club, encabezados por su capitán Claudio Yacob, le pidieron perdón a los hinchas por despedirse sin saludarlos, tras la victoria conseguida el domingo ante Argentinos Juniors.

«La gente de Racing no se merece para nada esto, pero pensamos que se habían pasado de la línea con lo sucedido la semana pasada con Brian (Lluy)», dijo Yacob.

Posteriormente, el capitán de la «Academia» agregó: «creemos que la gente tiene derecho a expresarse, incluso cuando está descontenta. Estamos listos para soportar insultos, el juego es así, pero cuando se pasa la línea, no está bueno».

«Sin embargo, nuestra reacción fue espontánea y entendemos que tenemos que ser profesionales. La gente de Racing se merece y tiene nuestro respeto. Lo que más queremos es unión entre los hinchas y el equipo, porque necesitamos de su aliento», indicó.

Mientras tanto, Matías Martínez, quien estuvo junto a Yacob, puntualizó que «no era la intención herir a la gente. lo que hicimos fue para ponernos en lugar de dos compañeros (Lluy y Bieler). Pero cometimos el error de generalizar nuestro descontento con cuatro o cinco personas con toda la gente. Queremos ponerle un punto final a esto, para encontrarnos en el próximo partido».

Yacob y Martínez hablaron en una conferencia de prensa que se realizó en el estadio de Avellaneda por la tarde, aunque desde la mañana también lo habían hecho, por distintos medios, varios de sus compañeros.

«Menos mal que ganamos, porque si perdíamos con Argentinos no íbamos a poder salir de la cancha», afirmó el colombiano Giovanni Moreno en una entrevista televisiva. El jugador colombiano intentó bajarle el tono a la polémica consecuente y dijo que «se tiene que cortar ahí».

«No tenemos que entrar en estas cosas, se tiene que cortar ahí y estar bien con la gente, que es la que nos alienta. Estábamos perdiendo, nos apoyaron igual y por eso pudimos dar vuelta el resultado», recordó.

Otro que se habló sobre los incidentes fue Patricio Toranzo, quien en diálogo con radio La Red admitió que la decisión de no saludar a los hinchas fue «un error» y explicó: «Cuando uno está frío piensa mejor las cosas. Fue un momento de calentura y hay que disculparse con la gente».

«Es feo salir a la cancha y que te insulten desde el primer minuto. No matamos a nadie. El clásico lo deberíamos haber ganado, a todos nos dolió. Es entendible lo de la gente, pero está mal predispuesta. A veces se gana y otras, se pierde», manifestó. Además, consideró que «de los silbidos a los aplausos hay un solo paso» y afirmó que el plantel se esforzará por alcanzar los últimos.

«Dejamos todo por esta camiseta», concluyó Toranzo, justamente uno de los que están entre los favoritos de la hinchada. En cambio, el arquero Jorge De Olivera resaltó que los futbolistas no pudieron siquiera disfrutar del triunfo sobre Argentinos por los insultos que recibieron.

«Si hay que pedir disculpas, se le pedirá a la mayoría de la gente que no insultó. Fue espontáneo, los insultos duelen y estábamos con las revoluciones muy altas», dijo el arquero Jorge De Olivera.

Fuente: ESPN

ALGO QUE INCOMODA A MUCHOS: LOS HIJOS DE HEBE PASTOR ESTAN VIVOS

Jorge Omar Bonafini “ desapareció de la lista de desaparecidos” Según el informe de CONADEP .

Mucho antes de tener Seprin… Existió una anécdota que me contó Ulises Barreda, amigo personal “ Me relató que una vez que estando en Madrid se acercó un hombre a saludarlo, ya que lo reconoció… Lo llamativo de esto es que se trataba de uno de los Hijos de Hebe Pastor de Bonafini …

 

Del Pasado al Futuro:

Un detalle “ Jorge Omar Bonafini” “ DESAPARECIO DE LA LISTA DE DESAPARECIDOS  http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/lista-revisada/a.html

Hebe Pastor de Bonafini: ¿¿¿Madre de desaparecidos???

La historia «oficialista» pontifica que Hebe Pastor de Bonafini estaba casada y era madre de dos muchachos, Jorge y Raúl. Doña Hebe era una ama de casa vulgar y silvestre a la que, según sus propios dichos, poco y nada le interesaba la realidad política y económica de nuestro país.

El 06 de febrero de 1977, habría sido secuestrado Jorge Omar Bonafini, por entonces de 27 años de edad y estaba casado. En ese mismo año, el día 6 de diciembre de 1977, Raúl Alfredo Bonafini de 24 años, habría sido secuestrado junto a otras dos mujeres en el partido bonaerense de Florencio Varela.

De ahí en más, nada fue igual para Hebe de Bonafini ya que pasó a ser la activista de «derechos humanos» más famosa de toda la Argentina.

Con gran vehemencia la Sra. Pastor pasó a protagonizar el liderazgo de las Madres de Plaza de Mayo enarbolando el reclamo de otras mujeres que clamaban por la aparición con vida de sus familiares. Con el tiempo, Doña Hebe recibió reconocimientos de figuras internacionales relacionadas con la política y el espectáculo.

Ahora bien, investigaciones periodísticas afirman que tanto los hijos como el marido de Hebe Pastor de Bonafini estarían residiendo en la Ciudad de París, ya que estarían distanciados afectivamente de ella.

El discurso sobre los famosos «30.000» desaparecidos carece de fundamento histórico. Ninguna investigación seria puede corroborar tremenda cantidad de personas que habrían pagado el precio de la represión militar de entonces. Lamentablemente, muchos adolescentes y jóvenes han sido intelectualmente manipulados por esos «activistas» y se han enrolado en una lucha que tiene demasiados grises. Muchos no reparan que la lista «oficial» de desaparecidos en la República Argentina ha estado sufriendo sucesivas modificaciones:

→ La lista anterior de 8961 casos fue la original suscripta por la CONADEP como Anexo I del Libro «Nunca Más», el informe de la Comisión Sábato por el cual se enjuiciaron a las tres Juntas Militares del Proceso de Reorganización Nacional.

→ El decreto reglamentario de la ley que estableció las indemnizaciones para familiares le dió a este Anexo fuerza de prueba en las tramitaciones en donde no hubieren otros datos, es decir, que casi figurar allí equivale a la seguridad de la desaparición y el libro equivale a presentar el documento de identidad del desaparecido denunciado, todo con fuerza de prueba para recabar la indemnización.

→ La ex Secretaria de Derechos Humanos Diana Conti en conferencia de prensa anunció que los listados der la Conadep tenían 15.000 nombres y que probablemente había otros 15.000 desaparecidos más, sin que nunca ofreciera datos que probaran este anuncio.

→ En 2004, la Secretaría a cargo de la dupla Gustavo Béliz-Eduardo Luis Duhalde publica una nueva lista cuyo total no llega a los 6.000 casos… muy lejos de 30.000 desaparecidos.

→ Un ejemplo de presunta «corrección»: en la página 61 de la edición papel editada «oficial» por la Conadep en 1984 encontramos:

– Desaparecido 00602 – BONAFINI, Jorge Omar en La Plata – LE. 08383673 – de 33 años (1984) el 06/02/77

– Desaparecido 00603 – BONAFINI, Raúl Alfredo en Berazategui DNI 10659889 31 años (1984) el 06/12/77

Misteriosamente, Jorge Omar Bonafini fue borrado de las listas de desaparecidos. Lo extraño del caso es que, a pesar de ya haber cobrado un suculento resarcimiento económico, ambos hijos de la Sra. Hebe figuraban en el Padrón Electoral de las pasadas elecciones nacionales del año 2007. http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/lista-revisada/a.html

El resultado de la búsqueda no deja de ser tan asombroso como indignante:

Matricula Nº 10.659.889 Tipo Doc.

Apellido y nombres BONAFINI, RAUL A

Sección Electoral 34 – ENSENADA

Circuito Electoral 490 – El Dique

Ud. vota en la mesa Nº 2 Ubicada en: ESCUELA EGB N°5 126 Y 46 S/N – EL DIQUE

Matricula Nº 8.383.673 Tipo Doc.

Apellido y nombres BONAFINI, JORGE O

Sección Electoral 63 – LA PLATA

Circuito Electoral 502 – —

Ud. vota en la mesa Nº 338 Ubicada en: ESCUELA EDUC. MEDIA N°5 531 E/115 Y 115 BIS – TOLOSA(SEC.6°) Jueves 25 de Octubre de 2007

En realidad, la cantidad de desaparecidos no es lo esencial en medio de todo este drama. Con que hayan habido cien, veinte o un solo desaparecido en este país ya es algo grave que habla mal de nosotros como pueblo.

Por Héctor Alderete

Por otra parte, para ir a votar, Don Raúl Alfredo Bonafini debe concurrir a:


 
LLAMATIVO DISCURSO DE HEBE PASTOR DE BONAFINI DONDE DICE QUE NO QUIERE BUSCAR A SUS HIJOS PORQUE ESTAN VIVOS
JUEVES EN LA PLAZA CON LAS MADRES“SON MILES Y MILES, 30.000, 40.000, 50.000, 200.000 EN LATINOAMÉRICA”Hebe de Bonafini. Discurso del 6 de agosto de 2009.

“He vuelto a esta Plaza después de un tiempo de estar encerradita. Para nosotros caminar en la Plaza, no podemos explicar lo que sentimos y cuando no podemos hacerlo, también lo sentimos.

Hoy hay unas cuantas cosas para hablar. Primero, desde aquí, les mandamos un gran abrazo a los compañeros bolivianos que cumplen 184 años de su libertad ¡Viva Bolivia! ¡Un abrazo para todos!

Como ustedes saben, la marcha de hoy la dedicamos a Honduras, a todo el pueblo hondureño que está resistiendo. Hacemos la marcha por la vuelta de Zelaya, porque sea recibido por su pueblo que lo quiere, lo ama y lo defiende. Repudiamos todas las bases que quieren poner en Colombia, repudiamos al Presidente colombiano y que se dejen de joder los norteamericanos con nuestros pueblos: que pongan las bases adentro de las casas de ellos pero que no nos jodan más. Ni acá, ni en Colombia, ni en Venezuela ni en Ecuador. No queremos bases de los yanquis, ya basta con lo que los yanquis le hicieron al mundo. Demasiado mal, demasiada muerte trajeron al mundo. Los yanquis siempre han traído muerte. Terminaron con Irak y ahora quieren seguir con Latinoamérica: nos vamos defender con uñas y dientes. Creo que eso está claro, por eso estamos acá, defendiendo, con lo que podemos, con esta Plaza, que es maravillosa, que la sentimos cada vez más fuerte, que nos damos cuenta que es lo más importante que hemos podido hacer, conservarla y defenderla, y desde aquí defender la libertad de todos los pueblos de Latinoamérica. Hoy es por Honduras, con todo nuestro corazón. Les mandamos un abrazo enorme desde aquí, desde ésta Plaza, les decimos compañeros hondureños no abandonen la lucha, la única que se pierde es la que se abandona, no abandonen la lucha, compañeros. ¡Defiendan a Zelaya! ¡Viva Honduras! ¡Viva el pueblo hondureño!

Y quiero hablar de esto que o de estas que asoman como las ratas así, un poco la cabeza y se meten de vuelta en la cueva y la vuelven a asomar y la vuelven a meter, y cuando ven alguna presa por ahí, salen corriendo para atraparla. Hablar de la cantidad de desaparecidos, me parece que es realmente un oprobio, una ofensa, desde esta Plaza repudiamos todo lo que se diga con respecto a los desaparecidos. Son miles y miles, 30.000, 40.000, 50.000, 200.000 en Latinoamérica. Son nuestros hijos, los defendemos hace 32 años en esta Plaza, nadie puede decir quién sabe más, quién sabe menos. ¿Cuántos son? ¿Qué importa la cantidad? Importa lo que ellos hicieron y lo que ellos significaron. Las Madres no vamos a discutir el número, lo que vamos a discutir es quiénes tenemos derecho a gritar, a decir y a defenderlos y quiénes se asoman de vez en cuando para vender un libro rastrero.

Compañeros, ustedes saben que las Madres no hemos dado nunca por muertos a nuestros hijos, ni los vamos a dar por muertos. Hay muchos que sí quieren buscar cadáveres, hay muchos que sí, están tratando de identificar cuerpos por medio de un fémur o de una cabeza, hay antropólogos y hay entierros multitudinarios. No nos interesan los antropólogos, no nos interesa identificar huesos. Respetamos a los que lo hacen. No vamos a dar ninguna gotita de sangre para saber quién es nuestro hijo, porque nuestro hijo son los 30.000 y los 200.000 de Latinoamérica. Todos ellos son nuestros hijos. No hay un hijo para nosotras, no, qué esperanza. Hay miles y miles de hijos. Y hoy, todos los hondureños, que hay más de cien desaparecidos, son nuestros hijos. Y todos los que maten por caerles como le cayeron al gobierno de Honduras también son nuestros hijos. Por lo tanto no hay ninguna gotita de sangre para identificar ningún hueso, respetamos al que lo quiera hacer, pero nosotras jamás vamos a hacer eso porque nuestros hijos no están muertos. Hoy están viviendo en Honduras, con los compañeros, apuntándoles, ayudándoles, empujándolos, dándoles fuerza. Cada vez que un hombre levante una bandera por la libertad, ahí están nuestros hijos. Por eso no hay gotita de sangre para identificarlos, ni hay huesos que digan este soy. Respetamos a quien lo haga, pero las Madres que nos sentimos Madres de los 30.000, de los 40.000 y los 200.000 de toda Latinoamérica, seguiremos en esta Plaza, levantando la bandera de la revolución, esa que levantaron ellos, esa que nos enseñaron ellos, esta Plaza que ya es nuestra. No podemos discutir qué cantidad, lo que vamos a discutir es lo que estamos haciendo. Jamás dejamos un día de luchar, por eso nos repugna que aquellos que se escondieron un tiempo y vuelven a salir ahora tengan coraje de vender un libro. Hasta el jueves que viene.”

 En este Link esta el Audio de lo que dijo Hebe el 6 de agosto de 2009 http://www.madres.org/navegar/nav.php?idsitio=5&idcat=82&pagina=12&idindex=173&b_frase=
PERLITAS DE LOS NGOCIOS…
 
 
Consulta de información para el CUIT-CUIL-CDI 27031113526
PASTOR HEBE
CENTRAL DE DEUDORES DEL SISTEMA FINANCIERO
La magnitud del monto de deuda se encuentra expresada en «miles de pesos con un decimal».
No existen deudas registradas para el CUIT-CUIL-CDI 27031113526
CENTRAL DE DEUDORES DE ENTIDADES LIQUIDADAS
No existen registros informados con clave de identificación fiscal por entidades liquidadas por el Banco Central con anterioridad al 22.10.92, excepto que el deudor haya sido informado con número de documento de identidad. El archivo completo puede consultarse accediendo al CD-ROM que mensualmente difunde la Gerencia de Liquidación de Entidades del BCRA.
DEUDORES EN SITUACIÓN IRREGULAR DE EX ENTIDADES FINANCIERAS
No existen registros informados con clave de identificación fiscal por entes residuales de entidades financieras públicas privatizadas o en proceso de privatización o disolución, entidades financieras cuya autorización para funcionar haya sido revocada por el Banco Central y se encuentren en estado de liquidación judicial o quiebra, o fideicomisos en los que SEDESA sea beneficiario, excepto que haya sido informado con número de documento de identidad. El archivo completo puede consultarse accediendo al CD-ROM «Central de deudores del sistema financiero» de frecuencia mensual que difunde la Gerencia de Gestión de la Información del BCRA.
CENTRAL DE CHEQUES RECHAZADOS

 

CHEQUES RECHAZADOS EN CUENTAS DE PERSONAS JURIDICAS
NRO CHEQUE FECHA DEL RECHAZO MONTO CAUSAL DENOMINACION FECHA DE PAGO CHEQUE FECHA DE PAGO MULTA REVISION * PR. JUD. **
10478754 11/12/2008 1.056,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 23/12/2008 No No
10156482 24/11/2008 13.685,34 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 22/12/2008 No No
10478771 18/11/2008 24.175,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 27/11/2009 11/12/2008 No No
10156481 14/11/2008 13.685,33 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 09/12/2008 No No
10156498 13/11/2008 12.358,65 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 09/12/2008 No No
10478758 13/11/2008 300,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 09/12/2008 No No
10156486 05/11/2008 10.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 28/11/2008 No No
9889393 05/11/2008 16.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 28/11/2008 No No
10062803 16/10/2008 1.104,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 28/10/2008 No No
35702634 01/10/2008 1.800,00 SIN FONDOS ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA No Registra Pago 11/12/2008 No No
9889451 29/09/2008 1.452,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 09/02/2009 10/10/2008 No No
9889468 26/09/2008 7.371,60 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 15/01/2009 10/10/2008 No No
10062675 26/09/2008 9.563,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 09/01/2009 10/10/2008 No No
9889460 25/09/2008 20.100,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/06/2009 10/10/2008 No No
9470108 22/09/2008 11.200,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 19/01/2009 10/10/2008 No No
9889367 22/09/2008 9.438,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 07/01/2009 10/10/2008 No No
9273413 22/09/2008 11.200,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 19/01/2009 10/10/2008 No No
8240518 15/09/2008 90.329,51 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/01/2009 18/09/2008 No No
9889412 12/09/2008 8.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 07/01/2009 18/09/2008 No No
9889387 11/09/2008 9.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 18/09/2008 No No
9889332 11/09/2008 26.073,50 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 15/12/2008 18/09/2008 No No
77307905 31/07/2008 500,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 04/08/2008 No No
77178537 28/07/2008 700,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 01/08/2008 No No
77178541 21/07/2008 500,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 01/08/2008 No No
8542991 18/07/2008 130.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 01/08/2008 No No
9273449 18/07/2008 1.720,01 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 27/01/2009 28/07/2008 No No
9469934 16/07/2008 11.677,30 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 01/08/2008 No No
9469935 16/07/2008 10.985,20 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 01/08/2008 No No
6542282 16/07/2008 7.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/06/2009 25/07/2008 No No
8542992 03/07/2008 118.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 07/07/2008 No No
8542990 02/07/2008 140.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 07/07/2008 No No
6666405 11/03/2008 57.132,93 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 01/09/2009 14/03/2008 No No
6666403 11/02/2008 57.132,93 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 01/09/2009 15/02/2008 No No
6666451 17/01/2008 10.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 30/01/2008 No No
76551131 17/01/2008 127,30 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 30/01/2008 No No
76551114 16/01/2008 1.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 30/01/2008 No No
6542276 16/01/2008 7.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/06/2009 30/01/2008 No No
6666402 14/01/2008 57.132,93 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/01/2009 30/01/2008 No No
6666542 18/12/2007 3.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 27/12/2007 No No
6666548 18/12/2007 7.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 27/12/2007 No No
6542275 18/12/2007 7.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/06/2009 21/12/2007 No No
6666541 03/12/2007 3.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 27/12/2007 No No
6666516 26/11/2007 700,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 27/12/2007 No No
6666506 23/11/2007 998,50 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 27/12/2007 No No
76172988 19/11/2007 1.200,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 27/12/2007 No No
75519836 18/09/2007 37,50 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 20/09/2007 No No
2861629 09/01/2007 20.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 11/01/2007 No No
37307129 29/05/2006 1.000,00 SIN FONDOS ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA No Registra Pago 16/06/2006 No No
37819368 23/05/2006 5.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 02/06/2006 No No
37819378 19/05/2006 3.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 02/06/2006 No No
37307132 03/05/2006 1.000,00 SIN FONDOS ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA No Registra Pago 16/06/2006 No No
37501770 07/04/2006 2.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 02/06/2006 No No
35778053 12/01/2006 10.000,00 SIN FONDOS ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA No Registra Pago 17/01/2006 No No
35778045 05/01/2006 5.000,00 SIN FONDOS ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA No Registra Pago 09/01/2006 No No
35778049 20/12/2005 12.000,00 SIN FONDOS ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA No Registra Pago 05/01/2006 No No

 

* Art. 16, Inc. 6, Ley 25326
** Art. 38, Inc. 3, Ley 25326
Tasa del Banco Nación para Descubiertos en Cuenta Corriente no solicitados previamente –
TEM 2,836 % (Vigente desde 19/09/2008)

 

RESUMEN DE CHEQUES RECHAZADOS EN CUENTAS DE PERSONAS JURIDICAS
RECHAZOS SIN FONDOS RECHAZOS DEFECTOS FORMALES RECHAZOS A LA REGISTRACION
CANTIDAD MONTO CANTIDAD MONTO CANTIDAD MONTO
55 990.436,53 0 0,00 0 0,00

 

RESUMEN TOTAL DE CHEQUES RECHAZADOS EN CUENTAS DE PERSONAS JURIDICAS
CANTIDAD MONTO
TOTAL CHEQUES RECHAZADOS 55 990.436,53
TOTAL CHEQUES ABONADOS 28 874.392,08
PORCENTAJE DE CHEQUES ABONADOS 50,91% 88,28%

 

RESUMEN POR BANCO
ENTIDAD RECHAZOS SIN FONDOS RECHAZOS DEFECTOS FORMALES RECHAZOS A LA REGISTRACION CHEQUES ABONADOS
Banco Nro. 1 55 990.436,53 0 0,00 0 0,00 28 874.392,08
Total 55 990.436,53 0 0,00 0 0,00 28 874.392,08

 

RESUMEN GENERAL DE CANTIDAD DE CHEQUES RECHAZADOS POR BANCO
ENTIDAD RECHAZOS SIN FONDOS RECHAZOS DEFECTOS FORMALES RECHAZOS A LA REGISTRACION CHEQUES ABONADOS
Banco Nro. 1 55 990.436,53 0 0,00 0 0,00 28 874.392,08
Total 55 990.436,53 0 0,00 0 0,00 28 874.392,08

 

RESUMEN DE CHEQUES RECHAZADOS DE PERSONAS JURIDICAS RELACIONADAS
DENOMINACION CUIT / CUIL / CDI CANTIDAD MONTO
FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 30709471631 49 959.636,53
ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA 33684944679 6 30.800,00

 

No posee cheques rechazados en CUENTAS PERSONALES

 

Estas consultas se realizan sobre la Central de cheques rechazados, conformada por datos recibidos de los bancos que se publican sin alteraciones de acuerdo con los plazos dispuestos en el artículo 26, inciso 4. de la Ley 25.326 de Protección de los Datos Personales y con el criterio establecido en la Comunicación «B» 7074 y 8103. Su difusión no implica conformidad por parte de este Banco Central.
ACCESO A CONSULTA DE DEUDAS POR IMPUESTOS PROVINCIALES  
Acceso a consultas de deudas de ARBA.
La información referida en el vínculo al que se accede a continuación corresponde a ARBA (Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires), no teniendo este BCRA ninguna responsabilidad por los datos allí contenidos.

Escena hot


Renata y Lautaro Uribe –personajes que protagonizan Juanita Viale y Gonzalo Heredia en Malparida- tiene un encuentro caliente en el capítulo que se verá este lunes por El Trece.

El guión de la novela promete mostrar una fuerte escena de sexo. Eso sí, todo muy cuidado.

Por otro lado, la exitosa actriz, Juana Viale fue la cara elegida para protagonizar la nueva campaña de comunicación de la marca internacional de cuidado del cabello TRESsemmé. La agencia de publicidad SCA realizó una comunicación especial para el lanzamiento de la línea de shampoo y acondicionador Soothing Hidratación Refrescante que hace foco en el concepto: “El resultado de la peluquería ahora lo tengo en caso”.

La estrategia de medios quedó en manos de Concept Media y está compuesta por spots de televisión, avisos de gráfica, vía pública y actriz en Internet.

 Galería:

Fuente: minutouno

El proyecto del 82% es otro fracaso del sistema politico

Los países progresan en base a políticas de Estado, es decir, decisiones estratégicas que son sostenidas más allá de las alternancias en el ejercicio del poder. Todo lo contrario a la frustrada “ley del 82% por ciento móvil”. Por eso, más que especular sobre costos o dividendos políticos, la experiencia tiene que ser considerada como otra oportunidad desaprovechada.

Los ingresos y gastos del sector público nacional se conforman por el Tesoro Nacional, los recursos de asignación específica, los organismos descentralizados, los fondos fiduciarios y otros organismos extrapresupuestarios (como PAMI, AFIP, etc.), por un lado, y la seguridad social, por otro lado. Esta distinción es importante porque los primeros se financian con impuestos y otros tipos de ingresos fiscales, mientras que la seguridad social se financia con aportes y contribuciones que generan un compromiso futuro de pago de jubilaciones. En otras palabras, los aportes y contribuciones son un ingreso presente pero también una deuda que hay que pagar en el futuro, mas allá de que la contabilidad pública no la registre.

A través de la evaluación retrospectiva de estos dos grandes componentes del sector público se pueden entender los motivos que llevaron al veto de la ley que aumenta la jubilación mínima al 82% del salario mínimo y estipula la actualización en el valor real de las jubilaciones licuadas entre los años 2002 y 2006 por falta de movilidad. Según datos del Ministerio de Economía se puede observar que:

• En el año 2004 el sector público excluyendo la seguridad social tuvo un superávit del 2,5% del PBI y la seguridad social estaba prácticamente en equilibrio.

• En el año 2009 se invierte la situación ya que a un superávit de la seguridad social del 1,3% del PBI se contrapone una fuerte situación deficitaria del resto del sector público que llegaba al -1,9% del PBI.

• En los primeros 6 meses del 2010, el sector público excluyendo la seguridad social presentó un déficit de -1,1% del PBI, que se financió con un excedente de seguridad social del orden del 1,1% del PBI.

Los datos oficiales muestran la fuerte dependencia del sector público de los excedentes del sistema previsional. Planteado en términos más directos, la iniciativa de la oposición colisiona con las demandas de recursos que imponen el vertiginoso incremento del gasto público impulsado, entre otros factores, por el crecimiento de los subsidios a empresas públicas y privadas, y la masiva expansión del empleo público.

El veto a la ley es consistente con la necesidad fiscal de corto plazo y la despreocupación por la insolvencia fiscal de mediano plazo. Prueba de ellos es que un factor clave para generar el superávit de la seguridad social es la eliminación del régimen de capitalización (en el año 2007 con la migración forzada de un grupo de aportantes y en el año 2009 con la eliminación total). De los 1,1 puntos del PBI de excedentes de la seguridad social del 1º semestre del año 2010, 0,8 puntos corresponden a aportes personales que, en su mayoría, antes eran ahorrados en el régimen de capitalización. Esto es “pan para hoy y hambre para mañana”. A medida que estos trabajadores se jubilen, el Estado incrementará sus erogaciones previsionales. El fenómeno es potenciado porque en lugar de actualizar los requisitos de jubilación al envejecimiento de la población, tanto oficialismo como oposición son muy concesivos frente a las demandas de ciertos colectivos de trabajadores para disfrutar de regimenes especiales con relajamiento de estos requisitos.

En un debate previsional poco racional, improvisado y cargado de oportunismo toman sentido las evaluaciones sobre costos y beneficios políticos que tiene para el oficialismo y la oposición el veto de la norma. Seguramente algo parecido ocurrirá, pero con roles invertidos, cuando por decreto se anuncien aumentos sobre las jubilaciones hacia fin de año o a más tardar en marzo del 2011 (cuando por ley corresponde aplicar la movilidad).

La falta de capacidad para generar políticas de Estado racionales lleva a la Argentina a desaprovechar oportunidades e hipotecar su futuro. Los países vecinos, en cambio, muestran los réditos del comportamiento maduro de sus sistemas políticos. En Brasil, los éxitos de Lula se edifican en la capacidad de dar continuidad a las buenas políticas de los gobiernos previos de Cardoso. El Frente Amplio en Uruguay no elimino el régimen previsional mixto heredado sino que impulsó reformas para perfeccionarlo. En la misma línea avanzó la Concertación en Chile con el régimen previsional heredado del gobierno militar.

Fuente: www.agenciacna.com

Aumenta la violencia en Venezuela

Una investigación revela las falencias de la seguridad, a partir de la relación entre homicidios y arrestos. Sólo en Caracas, no hubo detenidos en más de 20 mil asesinatos.

«Una década de impunidad en Venezuela (1998-2009)», es el nombre de la investigación que el Observatorio Venezolano de Violencia, conformado por expertos de universidades dedicados a analizar ese flagelo, eligió para retratar la grave situación de ese país.

De acuerdo al informe, en el estado Miranda hay 10.861 homicidas libres, un dato que refleja la impunidad que reina en Venezuela, que además ha sufrido un crecimiento exponencial de la violencia en los últimos años, en particular desde la llegada de Hugo Chávez al poder.

El director de ese centro investigativo y sociólogo Roberto Briceño León indicó que «en la actualidad, 93% de los homicidas en el estado Miranda queda libre sin haber tenido ni siquiera una detención como sospechoso» según un informe publicado en diario La Voz de ese país.

El caso del estado de Miranda, elegido por el observatorio para realizar su estudio, muestra con elocuencia cómo el aumento sostenido de los homicidios se ha visto acompañado por un menor número de arrestos.

Según La Voz, en 1999 se detuvieron a 363 sospechosos por 340 homicidios. Pero si se toma en cuenta las cifras registradas entre los 11 años que separan a 1998 de 2009 (el objeto de estudio elegido por el Observatorio) el número de arrestos fue de 1.511para un total de 12.372 asesinatos.

El caso de la capital, Caracas, es similar a Miranda. El informe indica que en el mismo periodo de tiempo (1998-2009), se ha registrado un total de 26.582 homicidios, sobre los cuales se han hecho 5.839 detenciones, con lo que el índice de impunidad alcanza el 87%.

Fuente: diariohoy.net

Conflicto por reforma de la jubilación en Francia se acentúa en semana clave

PARIS — La movilización social contra la reforma de la jubilación impulsada por el gobierno conservador francés se acentuaba el lunes con la adhesión de los camioneros, en la víspera de una nueva jornada de huelgas y protestas que ya dejaron sin abastecimiento a más de mil gasolineras.

«De las 4.000 estaciones de servicio en los hipermercados, que distribuyen el 60% del carburante en Francia, hay unas 1.500 sin combustible», declaró Alexandre de Benoist, delegado general de la Unión de Importadores Independientes Petroleros (UIP).

Francia cuenta con 12.500 gasolineras.

El gobierno, que insiste en que no habrá desabastecimiento, celebró el lunes una reunión presidida por el mandatario Nicolas Sarkozy, al término de la cual el ministerio del Interior anunció la puesta en marcha de una «célula interministerial de crisis» para garantizar «el abastecimiento de combustible».

Esa célula de crisis, que empezará a funcionar el lunes por la tarde bajo supervisión del ministro del Interior, Brice Hortefeux, reunirá además a los responsables de los ministerios de Economía, Energía y Ecología.

Este anuncio se produce al día siguiente de que el primer ministro francés, Francois Fillon, asegurara por televisión que «no habrá escasez porque vamos a adoptar las decisiones necesarias» para evitarlo.

«No dejaré que un bloqueo en el abastecimiento de combustible ahogue a la economía francesa», afirmó Fillon, horas antes de que los camioneros se sumaran al conflicto con «operaciones tortuga» en inmediaciones de grandes ciudades.

Militantes y huelguistas bloquearon terminales de transportes urbanos de pasajeros, como en Toulouse (sur) y Saint Etienne (centro-este), la circulación ferroviaria seguía perturbada y se bloqueaban nuevos depósitos de combustible en el oeste y el norte del país, que cuenta con un total de 220.

La movilización continuaba entre los estudiantes de enseñanza secundaria en las afueras de París y Lyon -entre otras ciudades- donde jóvenes ajenos a las escuelas protagonizaron actos de violencia.

Las dos más importantes organizaciones estudiantiles llamaron a participar en la jornada nacional de huelgas y protestas convocada por los sindicatos para el martes, que apoyan el 71% de los franceses según una encuesta del instituto CSA difundida el lunes.

Para ese día la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) prevé la anulación del 50% de los vuelos en el aeropuerto parisino de Orly y el 30% en el resto de los aeropuertos, entre éstos Roissy-Charles de Gaulle.Más un millar de

Las centrales obreras habían convocado la protesta del martes a sabiendas de que el miércoles el Senado tenía previsto someter a votación la reforma de la jubilación que aumentará de 60 a 62 años la edad mínima legal para jubilarse y de 65 a 67 años la edad para cobrar una pensión completa.

Frente al endurecimiento del conflicto que el sábado pasado, por quinta vez en un mes y medio, sacó a los franceses masivamente a las calles para rechazar esta reforma que consideran «injusta», la votación en la cámara alta podría ser aplazada.

«No sé si (la reforma) se votará el miércoles, pero será votada», sostuvo Fillon, quien para la responsable del opositor Partido Socialista, Martine Aubry, se ha mostrado «más obtuso y cerrado que nunca».

La dirigente socialista, que pidió una vez más al ejecutivo que «vuelva a cero» la reforma y dialogue con los sindicatos, criticó la «actitud de desprecio y arrogancia» del gobierno frente a la «inmensa mayoría de franceses que rechazan la reforma».

A una semana de las vacaciones escolares por el Día de Todos los Santos, que podrían desinflar al movimiento social, los sindicatos se reunirán el jueves para evaluar la próxima etapa y valorar las movilizaciones del martes.

Fuente: Por Gabriela Calotti (AFP)

Argentina y China retomarán las negociaciones comerciales la última semana de octubre

Las autoridades de la Argentina y China retomarán las negociaciones de comercio bilateral la última semana de octubre, donde los funcionarios nacionales trabajarán para diversificar las exportaciones al país asiático, y aumentar el envío de productos con mayor valor agregado.

Entre los productos que Argentina estaría en condiciones de vender al gigante asiático se encuentran los vinos y cueros, ya que según fuentes del Ministerio de Industria, luego de que China levantó las trabas a las exportaciones de aceite de soja, «se abre un nuevo camino en la relación comercial bilateral».

En ese sentido se pronunció en los últimos días la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien interpretó el levantamiento de las barreras comerciales como «un gesto político» que permitirá «avanzar» en otros tipos de acuerdos.

A su turno, el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, destacó que «uno de esos acuerdos será el de formar una comisión de monitoreo del comercio entre los dos países», que será puesta en práctica entre el 25 y 26 de este mes en Beijing.

La comisión debatirá sobre cuestiones que van desde el flujo de comercio en volúmenes -que maneja cada país en relación con su socio- hasta la diversificación de las exportaciones.

«Argentina va a trabajar con China para diversificar las exportaciones en ese lugar ya que hoy están muy concentradas en porotos de soja, aceite de soja», dijo el secretario en declaraciones radiales.

Según Bianchi, «está muy bien que vendamos eso, pero también queremos vender otros productos con mayor valor agregado».

Las autoridades argentinas indicaron que el comercio bilateral alcanza los 10.000 millones de dólares anuales.

La comitiva que viajará a la capital china estará compuesta por Bianchi y el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, Luís María Kreckler.

Los funcionarios intentarán «armonizar los datos de comercio, buscar mecanismos e instrumentos para diversificar las exportaciones argentinas al país asiático y aumentar su valor agregado, y acciones de promoción de exportaciones», informaron desde Industria.

Sin embargo, desde la cartera aclararon que se continuará «limitando el ingreso de productos de todo el mundo que impliquen una competencia desleal, y provoquen daño a la industria nacional».

El levantamiento de las trabas a la exportación de aceite de soja argentino fue interpretado de parte de las autoridades como una «consecuencia del trabajo que inició la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en su visita de Estado a China en julio pasado», dijo Giorgi.

El anuncio del reinicio de las exportaciones de aceite de soja, que se mantuvo interrumpida en los últimos seis meses, fue efectivizada el lunes pasado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.

En esa oportunidad, el funcionario dio a conocer que el próximo 12 de noviembre llegará a Buenos Aires su par chino, Han Changfu, quien además de las reuniones de trabajo, solicitó visitar campos del complejo sojero-aceitero y establecimientos del sector.
Fuente: télam

Para el Indec, la inflación de septiembre fue del 0,7%

El Indec informó el viernes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció 0,7% el mes pasado. La cifra representa menos de la mitad de lo estimado por las mediciones privadas, que reportaron aumentos en los precios de entre 1,5% y 1,8%. Los precios subieron 8,3% en el año, según la medición oficial.

Para el Indec, los alimentos se incrementaron apenas 0,8% el mes pasado. Los privados mencionaron a este rubro como el principal impulsor de la canasta básica de septiembre, con subas de entre 1,7% y 2,5%. La carne, que para las mediciones extraoficiales subió más del 5%, se valorizó para el Indec 1,7% mensual.

El IPC oficial remarcó un fuerte incremento en el rubro Esparcimiento, del 1,8%. El aumento fue superior incluso al estimado por consultoras privadas. Gabriel Rubinstein y Asociados, por caso, midió una suba en este rubro del 0,5%.

Del otro lado, el Indec informó una suba de precios del 1% para el rubro indumentaria en pleno cambio de temporada, contra los privados que reportaron subas de hasta 2%.
Fuente: cronista.com

Esta semana comenzará a tratarse el polémico proyecto para repartir ganancias

Los diputados que integran la comisión de Legislación Laboral recibirán este martes a parte de la cúpula del empresariado local para comenzar a debatir sobrela iniciativa que prevé el reparto parcial de las ganancias empresariales entre los trabajadores.
La comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados citó para mañana a la Unión Industrial Argentina (UIA), entre otras instituciones, para participar de las audiencias públicas en las que se comenzará a debatir el proyecto que establece la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas.

Las audiencias convocadas por el titular de la comisión, Héctor Recalde, se desarrollarán a partir de las 17.30 en la sala 1 del anexo de la Cámara de Diputados, publicó el diario La Nación.

Se trata del proyecto de ley impulsado por Recalde, que cuenta con el respaldo de la CGT, y que prevé la garantía de participación de los trabajadores en hasta el 10 por ciento de las ganancias de las empresas de más de 300 empleados.

Para la primer audiencia, además de Héctor Méndez, de la UIA, están convocados la Cámara Argentina de Comercio (CAM), la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Cámara Argentina de la Construcción, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).

También, están citados para el martes la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), la Confederación Empresaria Argentina (CAME), la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de la República Argentina (APYME).

Los miembros de la Comisión de Enlace agropecuaria: Hugo Biolcati (SRA); Mario Llambías (CRA); Carlos Garetto (Coninagro) y Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina) también fueron citados, según el matutino.

Al presentar la iniciativa, Recalde había anticipado que la idea era debatir el texto e invitar «a todos aquellos que quieran participar con su opinión» y adelantó que «seguramente a la primera que vamos a invitar es a la UIA, que expuso algunos reparos a la iniciativa».

Según Recalde, el proyecto busca poner en práctica lo establecido “por el artículo 14 bis de la Constitución, que señala que los trabajadores tienen derecho a participar de las ganancias de las empresas”, al sostener que, al estar establecido en la Carta Magna, es “una obligación y, como contracara, una obligación constitucional”.
Fuente: infobae.com

Última etapa de testimoniales en el juicio a Videla y Menéndez

La última etapa de testimoniales en el juicio a los represores Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez por delitos de lesa humanidad, comenzará mañana y se estima que en el curso de esta semana o principios de la próxima concluirá la instancia de recepción de las pruebas.

Mañana a las 9.30 continuarán las declaraciones de los últimos testigos que quedaron a partir de un acuerdo de las partes para desistir de algunos por sobreabundancia o por irrelevantes.

La instancia probatoria, luego de las testimoniales, concluirá con las inspecciones oculares en el Departamento de Informaciones Policiales (D2), en la Unidad Penitenciaria San Martín (UP1) y en dependencia de la Cuarta Brigada de Infantería Aerotransportada, que de no mediar contratiempos podría realizarse en el curso de la próxima semana.

En este juicio se juzgan los hechos que involucran la muerte de 31 presos políticos, ocurridos en 1976, además del secuestro y torturas a ex policías del D2, que además de Videla y Menéndez tiene otros 29 imputados.

Fuente: diariohoy.net

Bancos: rige desde hoy la cuenta gratuita

Aunque eran muy pocos los gerentes locales que el viernes tenían instrucciones de sus casas centrales para hacer operativa la nueva cuenta gratuita universal, se descontaba que desde hoy los clientes iban a tener a su disposición este nuevo producto previsto para aumentar la bancarización.

La caja de ahorro gratis para nuevos clientes (quien ya posea una cuenta deberá darle de baja, si quiere ésta) entra en vigencia desde hoy, según lo había previsto el Banco Central a fin de septiembre.

Su característica principal es que no tiene costos de emisión ni de mantenimiento y puede sacarla cualquier persona que no tenga otra cuenta, sólo con el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Entre los banqueros no había grandes expectativas con este producto, aunque señalaron que estará disponible, tal como lo fijó la autoridad bancaria.

Beneficios. La Cuenta Gratuita Universal sólo puede constituirse en pesos y tiene asociada una tarjeta de débito. Este plástico permitirá al usuario operar sin cargo a través de los cajeros automáticos del propio banco y comprar en comercios recibiendo la devolución de cinco puntos del IVA (siempre que la compra sea inferior a mil pesos y el comercio no sea monotributista).

Además, en la cuenta se pueden depositar cheques o adherir al débito automático para el pago de servicios.

Sólo hará falta el DNI y, para los extranjeros con al menos un año de residencia en el país, sin documento, se permite presentar el documento del país de origen y la constancia del DNI en trámite.

Limitaciones. La razón de la falta de expectativas sobre este nuevo producto es que tiene un uso limitado (si es sin cargo).

Definitivamente, no es para aquellos trabajadores “en blanco” que tienen una cuenta sueldo, ni para cuentapropistas, profesionales o empresarios que ya operan con el sistema bancario.

Esta cuenta gratuita universal podrá ser de mayor interés para los sectores informales o rubros de trabajadores no bancarizados, como las empleadas domésticas.

Un sector al que, claramente, está dirigida es a quienes cobran la Asignación Universal por Hijo, aunque estos ya cuentan con una caja de ahorro y una tarjeta de débito. Ahora podrán utilizarla para mover dinero proveniente de otros pagos.

De todos modos, deben considerar que esta cuenta no admite que el total de acreditaciones (depósitos en efectivo, en cheques, transferencias, u otras) supere los 10 mil pesos en el mismo mes.

Las cuentas con saldo promedio de los últimos tres meses mayor a esa suma serán cerradas por el banco y los clientes deberán esperar un período de seis meses desde ese momento para pedir su apertura.

No está permitido tener saldo deudor, es decir, girar en descubierto, y no se permite más de una cuenta universal por persona.

El banco no está obligado a enviar al cliente un resumen de cuenta, pero éste se puede consultar en los cajeros automáticos, junto con los últimos 10 movimientos realizados.

Más servicios. La cuenta gratuita es básica, pero los clientes pueden optar por vincular a esta cuenta otros productos o servicios (por ejemplo, una tarjeta de crédito), con un cliente adicional.

Si el titular de la cuenta universal quiere abrir una cuenta de otro tipo (caja de ahorros, cuenta corriente, cuenta básica) debe cerrar previamente ésta.

Cierre. El cliente puede cerrar la cuenta en cualquier momento, retirando primero el saldo.

Una Cuenta Gratuita Universal puede cerrarse por decisión del titular o del banco. En el primer caso, el titular de la cuenta debe presentarse en el banco, retirar el saldo y cerrarla. La entidad le entregará una constancia del cierre sin cargo para el cliente.

A su vez, el banco podrá cerrar la cuenta si ésta no registró movimientos o saldo alguno por más de un año.

En todos los casos, el banco deberá comunicar por correo mediante pieza certificada con un plazo no inferior a 30 días corridos antes de proceder al cierre y traslado de fondos a saldos inmovilizados.

Por consultas y reclamos debe utilizarse la línea gratuita del BCRA, 0-800 999-6663, de 10 a 15; e-mail: clientebancario@bcra.gov.ar

Fuente: lavoz.com.ar

Cinco dotaciones de bomberos combatieron un incendio en la Casa del Teatro

El fuego se inició esta madrugada en las instalaciones de la Casa del Teatro, ubicada en el barrio porteño de Retiro. Aún se desconocen las causas.
Un incendio afectaba esta mañana a la Casa del Teatro, en el centro porteño, sin que en principio se reportaran víctimas, informaron fuentes policiales.

El fuego se registraba en el inmueble ubicado en Santa Fe al 1.200, donde también funciona el teatro Regina, y al lugar concurrieron cinco dotaciones de Bomberos y personal del SAME, precisó a Télam un vocero policial.

La Casa del Teatro es un edificio de diez pisos que se utiliza para la residencia de más de 40 actores y actrices que ya se han retirado de la actividad.

Fuente: diariohoy

La Bolsa porteña abre estable y el dólar cotiza a $3,98 en la City

El índice Merval se mantiene sin rumbo definido y avanza 0,24%, como el resto de los mercados. La divisa norteamericana aumentó un centavo en su punta vendedora en la Capital Federal.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera hoy, lunes, con moderadas variaciones respecto al cierre anterior y se acopla al resto de los mercados.

El índice Merval avanza 0,26% a 2745 puntos, informó esta mañana la agencia de noticias Reuters.

El dólar cotiza a 3,94 pesos para la compra y a 3,98 pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la Capital Federal.

De esta manera, la divisa norteamericana se incrementó un centavo en su punta vendedora respecto al cierre del último viernes.

Asimismo, el euro se negocia a 5,46 pesos para la compra y a 5,56 pesos para la venta, con un retroceso de dos centavos.

Fuente: infobae

El 12,6% de la población urbana no tiene agua corriente

El Observatorio de la Deuda Social de la UCA presentó el informe correspondiente a octubre de 2010, titulado “Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana. Situación habitacional en la Argentina urbana (2004-2009)”. Según el mismo, el 35,5% tampoco está conectado a la red cloacal y el 25% no tiene gas por red.

14/10/2010

También según el informe de la Universidad Católica Argentina, la precariedad en la infraestructura, producto de la escasa o nula inversión pública o privada, lleva a que el 43,5% de las personas carezca de desagües pluviales en su manzana y que el 25,7% tenga calles sin pavimentar.

El estudio memora que durante décadas la Argentina se caracterizó por presentar un déficit habitacional estructural tanto en lo que hace a la cantidad de unidades habitacionales como en la calidad de las existentes. Una de las consecuencias de esto fue la proliferación de villas y asentamientos precarios y que una creciente porción de la población habite en condiciones poco propicias para desarrollar una vida digna, larga y saludable.

Los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) relevados entre 2004 y 2009 revelan que, tras seis años de crecimiento económico, si bien se registraron mejoras en la provisión de servicios domiciliarios y en la infraestructura urbana en la mayor parte de las grandes ciudades del país, persisten elevados déficit habitacionales estructurales en algunos segmentos de la sociedad argentina y las brechas entre los hogares más y menos favorecidos no se han reducido significativamente.

El informe revela que estos núcleos de marginalidad social no sólo se concentran en las viviendas ubicadas en villas y asentamientos precarios, sino que en las propias áreas residenciales con trazado urbano conviven hogares en situación de extrema vulnerabilidad con viviendas deterioradas con fuertes déficit en materia de acceso a servicios públicos adecuados.

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social, afirmó que hasta que no se aborde la problemática habitacional de manera integral con una política de desarrollo que contemple a todos los sectores y que reduzca los desequilibrios regionales y sociales, podrán reducirse algunos indicadores de déficit al nivel del conjunto de la población urbana pero las brechas y la desigualdad estructural no se alterarán significativamente.

Fuetnte: empresasnews

El Socialismo santafesino inmerso en una encrucijada

La decisión radical de llevar como candidato a gobernador a Mario Barletta, abre un frente de tormenta en el Partido Socialista litoraleño sobre los pasos a seguir de cara a 2011. La disyuntiva de Binner que deja al descubierto la carencia de candidatos y que pone en riesgo al Acuerdo Cívico y Social para las elecciones de octubre del año que viene.
Los hombres de la Unión Cívica Radical de la provincia de Santa fe, están convencidos que es hora de que uno de sus hombres ocupe la Casa Gris, y es por eso que ya han lanzado como candidato para reemplazar a Hermes Binner al intendente de la ciudad capital, Mario Barletta, abriendo un fuerte frente de tormenta al interior del Socialismo.

La intención de la UCR de colocar a su máximo dirigente santafesino para la pelea por la gobernación, llevó a que desde el PS salieran a refutar semejante idea y pongan de manifiesto las fuertes diferencias que existen dentro del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), y que amenazan con romper las filas del armado centroizquierdista.

Cuando todo hacía parecer que la calma reinaba dentro de la unidad radical-socialista, que además se quiere dar en el plano nacional con la intención de muchos de que Binner acompañe al diputado nacional Ricardo Alfonsín en una fórmula presidencial, esta intención de Barletta pone en riesgo la alianza iniciada a comienzos de siglo en la provincia litoraleña.

El FPCyS logró romper en el 2007 con la fuerte hegemonía política que venía manteniendo el peronismo desde el regreso de la democracia en 1983, y ante la división que vive el PJ provincial entre los reutemannistas y los kirchneristas, todo hacía pensar que la permanencia en el poder por parte del mismo por cuatro años más podía convertirse en un simple trámite, pero con el desarrollo de esta interna al interior del espacio, las puertas vuelven a quedar abiertas para un regreso peronista a la Casa Gris.

Si bien Barletta es un hombre con fuerte imagen positiva y que durante estos últimos tres años ha desarrollado una gestión prolija y con grandes aciertos en la capital santafesina, su capacidad para cooptar a militantes y dirigentes del Socialismo ha sido muy poca, ganando para su territorio a hombres del radicalismo del interior de la provincia y a sectores independientes que ven con grandes expectativas una candidatura suya.

Lo que alimenta sus esperanzas, son más que nada las fuertes luchas intestinas que se encuentra pasando el Socialismo por estas horas, que contrasta de sobremanera con la tranquilidad que muestran los hombres del partido fundado por Leandro N. Alem a fines del siglo XIX, que sienten que es tiempo de que un radical gobierne la provincia.

La pelea que corroe al Socialismo es la que vienen llevando adelante sus máximos dirigentes para impulsar a un candidato para gobernar tierra litoraleña, lo que deja en claro que las diferencias que existen adentro del PS sobre los pasos a seguir son muy grandes, y que todo puede terminar con profundos quiebres que debiliten la posición socialista de cara al futuro cercano.

Las palabras de Hermes Binner desprestigiando las posibles candidaturas del intendente rosarino Miguel Lifchitz y del senador nacional Rubén Giustiniani, y elevando el nombre de su ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, no ha hecho más ponerle más leña al fuego y hacer saltar por los aires una lucha intestina que se veía venir desde hace mucho tiempo, pero que todos los sectores se encargaban de negar ante la prensa.

Binner con sus palabras, no ha hecho más que mostrar sus deseos de continuidad de su proyecto, y también sus intenciones de seguir siendo el “hombre fuerte” dentro del PS, ya que sabe que su figura estará detrás de cada uno de los actos de gobierno de Bonfatti en caso de que este sea el candidato del FPCyS, ya que su ministro es una figura reconocida por el arco político, tanto oficialista como opositor, pero desconocido para una gran masa del electorado santafesino.

Pero el nombre de Bonfatti despierta fuerte recelo en la enorme mayoría del militante socialista, ya que ve en el ministro binnerista a un hombre que ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por su fuerte nepotismo, y para eso recuerdan que su primera ex esposa, Inés Bertero, es diputada provincial, su segunda ex esposa María Scarpone, es funcionaria municipal en Rosario, y su tercera ex mujer, es funcionaria provincial; además de remarcar que su actual mujer, Silvia Trócoli, también trabaja en el gobierno santafesino. Por otro lado, su cuñado Ubaldo Modarelli, tiene un cargo en la provincia por el que cobra más de 13.000 pesos mensuales.

Estos últimos casos no hace más que jugarle en contra a Bonfatti, que no despierta simpatías alrededor de la dirigencia del PS, y su alto nivel de desconocimiento puede hacer perder al partido cualquier interna del FPCyS que se haga para definir una candidatura a la gobernación, por lo que son muchos los que le piden a Binner un cambio en su actitud, porque en caso de mantener su postura, puede poner en riesgo la supremacía del Socialismo en el armado oficialista litoraleño.

Rubén Giustiniani, al mantener la presidencia del partido a nivel nacional, cuenta con fuerte apoyo a su nombre dentro de la dirigencia, aunque perdería posiciones cuando se habla de militancia debido a la dura derrota electoral que sufrió el año pasado frente a Carlos Reutemann en las elecciones legislativas. A eso hay que sumarle su distanciamiento de las posiciones asumidas por Binner en materia política, más algunos votos en el Senado de la Nación junto al resto de la oposición, que lo llevó a perder peso en el electorado independiente.

Por su parte, el otro candidato socialista, como lo es Miguel Lifchitz, tiene el predominio de la ciudad más grande la provincia, como lo es Rosario, lo que lo lleva a tener un fuerte peso dentro del Socialismo, además de tener la ventaja de poder realizar alianzas electorales con otros sectores del arco político, como por ejemplo Proyecto Sur de Fernando “Pino” Solanas, lo que le hace crecer dentro de algunos sectores partidarios, sobre todo en la juventud que ven al jefe comunal de la “Chicago” argentina, como uno de sus referentes.

En el horizonte político el 2011 está cada día más cerca, y es por eso que los partidos políticos comienzan a mostrar sus armas para intentar ganar al electorado independiente, crucial como pocas veces en la historia argentina. Esto lleva a que sea por demás complicado el panorama por el que se encuentra pasando el partido que fuera fundado por Juan B. Justo, con un futuro de internas que se avizora al corto plazo y con la convulsión en las bases que las decisiones importantes acarrean.
Fuente: empresasnews.com

Inflación y tipo de cambio, riesgos para Argentina

Argentina debe enfrentar rápido la creciente inflación y la pérdida de competitividad del tipo de cambio para evitar que se afecte la robusta expansión de la economía, dijo el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger.
La falta de atención sobre problemas como la creciente inflación y la pérdida de competitividad del tipo de cambio crearía tensión financiera en momentos en que las empresas en Argentina tienen un fuerte incremento de costos, señaló el economista Federico Sturzenegger, titular del Banco Ciudad, perteneciente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

«Cuando aumenta la inflación, los plazos de préstamos bajan y estos créditos caen. El tema no se resuelve con diálogo, sino desde una política monetaria lógica», explicó el banquero.

El gobierno argentino vino reportando estos años una inflación anual de un dígito, pero esas estadísticas están desacreditadas por sospechas de manipulación, negadas oficialmente. Los estudios privados, en cambio, proyectan una inflación de hasta un 30 por ciento para este año, más afín con la experiencia de los consumidores cada vez que renuevan compras en supermercados y otros comercios, o cuando contratan servicios.

Mientras tanto, el Banco Central sostiene el peso en torno a las 4 unidades por dólar para alentar la competitividad, en medio de fuertes ingresos de dólares por altos precios de materias primas e inversiones financieras.

«La subida de precios hace que uno esté preocupado. La economía evoluciona con una tasa de inflación del 25 por ciento. Si a esto lo combinamos con un tipo de cambio que está bastante fijo, nos avisora un 2011 donde la pérdida de competitividad va a ser bastante significativa», explicó Sturzenegger, para quien «son pocas las economías que pueden tolerar dos años de un crecimiento inflacionario del 25 por ciento sin tocar el tipo de cambio».

Actualmente «los bancos están muy bien porque se da una cosa sorprendente, ya que la gente está dispuesta a depositar la plata a una tasa del 9 por ciento (anual) en pesos con una inflación del 25 (por ciento), y esto ocurre porque se piensa que el tipo de cambio estará estable», dijo el titular del Ciudad en declaraciones de prensa en un intervalo del Coloquio de IDEA en Mar del Plata.

Cuando se «genere alguna expectativa sobre el tipo de cambio, habrá riesgo para el sector financiero, porque el depositante buscará cubrirse de una posible devaluación y probablemente haya un migración a depósitos en dólares, una migración del sistema que generaría una tensión innecesaria», señaló.

El incremento de costos en dólares y las perspectivas de menores tasas de rentabilidad pese a mayores facturaciones son parte de las quejas expuestas por los empresarios que participan en una reunión del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

Rousseff sería «más favorable» que Serra

El ex embajador brasileño José Botafogo Gonçalves, presidente del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales, opinó en el mismo encuentro empresario en Mar del Plata que una victoria de la candidata oficial Dilma Rousseff en la segunda vuelta electoral en Brasil sería más favorable para la Argentina, ya que de ganar el opositor, José Serra, aplicará seguramente una «devaluación» del real. Un eventual abaratamiento de la moneda brasileña aumentaría sustancialmente la competitividad de ese país y golpearía con fuerza a la producción industrial argentina, lo cual hace temer a los empresarios locales.

Botafogo Gonçalves dijo que si bien Rousseff y su competidor Serra tienen conceptos muy parecidos sobre el rol del Estado como garante de reglas claras, ambos tomarían políticas distintas sobre el comercio exterior. Precisó que el perfil de la candidata oficialista se parece más a la Argentina porque ella buscará un Estado con injerencia en el sector productivo, mientras que el opositor pretende que el Estado sólo se dedique a regular.

Remarcó que Serra haría un esfuerzo para cumplir con la promesa de intentar mejorar la competitividad de Brasil, y podría llevar al país a una devaluación para beneficiar a las exportaciones y mejorar los niveles de inversiones. Botafogo Gonçalves también cuestionó que su país y Argentina «no estén trabajando en una real y concreta integración regional, ya que sólo hay meros acuerdos bilaterales».

«Brasil y Argentina juntos pueden desarrollar muy bien una política que podría tener impacto a nivel global. La agroindustria de estos dos países esta llamada a alimentar al mundo si se trabaja en conjunto», estimó el diplomático.

En ese sentido, indicó que en el marco de la integración regional los dos países deberían establecer políticas conjuntas en materia energética, de telecomunicaciones y de transportes. «El momento es propicio» para relanzar la relación entre ambos países, advirtió.

Fuente: empresasnews

Oil falls to near $81 as US dollar rebounds

Oil prices fell to near $81 a barrel Monday as a monthlong rally lost momentum as the U.S. dollar recovered some ground. By early afternoon in Europe, benchmark oil for November delivery was down 11 cents to $81.14 a barrel in electronic trading on the New York Mercantile Exchange. The contract lost $1.44 to settle at $81.25 on Friday.

Oil broke out of a yearlong trading range between $70 and $80 last month, fueled by a rally in global stock markets and a falling dollar. But equities have faltered in the last few trading sessions and a recovering dollar is making oil more expensive for investors with foreign currencies.

«The previous price increase was driven mainly by financial investors and was not based on a tightening of the fundamental supply situation,» said analysts at Commerzbank in Frankfurt. «Already during the past days, there were indications that the oil price increase would gradually run out of steam when it could hardly benefit any longer from the continuing weakness of the U.S. currency.»

The euro fell to $1.3914 on Monday from $1.3963 on Friday while the British pound slipped slightly to $1.5887 from $1.5985. All major Asia stock markets were down Monday, while mostly rising slightly in Europe.

«Investors sold against weakness in equities and a resurgence in the dollar,» Cameron Hanover said in a report. «The economic data is not helping.»

Investors will be closely watching how a high U.S. unemployment rate may have affected corporate earnings. Apple Inc., Citigroup Inc., Bank of America Corp. report third quarter results this week.

Still, some analysts suggested $80 could take its place at the bottom of a new trading range, instead of the top.

«The fundamentals still do not look strong, but suddenly $80 a barrel looks like it may be becoming a new support level rather than a resistance line,» said a report from KBC Energy Economics in London.

In other Nymex trading in November contracts, heating oil fell 0.09 cent to $2.2299 a gallon and gasoline rose 0.91 cent to $2.1129 a gallon. Natural gas slid 5.1 cents to $3.484 per 1,000 cubic feet.

In London, Brent crude fell 7 cents to $82.38 a barrel on the ICE Futures exchange.

AP

DARÍO DÍAZ PÉREZ PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

El Párroco Antonio González ofició una misa en la capilla en el que participaron alumnos del colegio Santa Teresa, familias y funcionarios municipales. Pidió por la paz en el mundo y por todas las familias de Lanús y Avellaneda.

En la capilla Santa Teresa de Jesús se celebró el día la Patrona del distrito de Lanús y co-patrona de la Diócesis Avellaneda-Lanús. El intendente municipal, Dr. Darío Díaz Pérez, asistió al oficio religioso junto a funcionarios, alumnos del colegio Santa Teresa de Jesús, padres de los chicos y vecinos.

El Párroco Antonio fue quien ofició la misa y pidió por la paz en el mundo y por todas las familias de Lanús y Avellaneda. Por otro lado, se refirió a Santa Teresa como la “intercesora para la Comuna que la tiene como madre protectora”. Y agregó: “Los familiares de Anacarsis Lanús fueron quienes construyeron la capilla para que uno de sus hijos pudiera casarse. Por eso, no se puede hablar de este distrito sin mencionar a esta capilla y a las religiosas que la custodian”.

Con el firme pedido de que en el Bicentenario se pueda seguir construyendo una Patria “con justicia y solidaridad”, la misa culminó con el Himno a la Santa.

Por su parte, Díaz Pérez agradeció la invitación y resaltó el rol que esta comunidad cumplió durante toda la historia de Lanús. “Les deseo que sigan en esta dirección para continuar sembrando la paz y la solidaridad en todo el pueblo de Lanús”, agregó.

De la ceremonia también participaron el secretario de Salud, Dr. Luis García; el secretario de Gobierno, Dr. Juan Carlos Viscellino; el secretario de Planificación Urbana, Obras públicas y Servicios; Ing. Héctor Bonfiglio; el director General de Gobierno, Dr. Pablo Droz; el subsecretario de Hacienda, CP Silvio Franqueira, la subsecretaria de Servicios Urbanos, Arq. Alicia Márquez, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; Veteranos de Malvinas, representantes de diversas instituciones lanusenses, autoridades del área educativa y vecinos en general, entre otros.

Informe Nº 469
15/10/10

Wall St opens flat as earnings loom

NEW YORK (Reuters) – Wall Street opened little changed on Monday as investors looked ahead to a batch of earnings this week for better clues on the state of the economy.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was down 0.60 points, or 0.01 percent, at 11,062.18. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was down 1.45 points, or 0.12 percent, at 1,174.74. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was down 4.78 points, or 0.19 percent, at 2,463.99.

Peritos de la Corte analizan si hubo sobreprecios en la termoeléctria de Santa Cruz

La causa contra el ministro De Vido y el gobernador Peralta avanza en la Justicia. Buscan determinar si el Gobierno pagó tres veces más en la central que se contruyó en Río Turbio.
Avanza en los tribunales una causa contra el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, por presuntos sobreprecios en la construcción de la central termoeléctrica de Río Turbio.

Según el diario La Nación, en los próximos días, el cuerpo de peritos de la Corte Suprema comenzará un peritaje para analizar la razonabilidad de los costos de la central, por la que el Gobierno se comprometió a pagar más de 2600 millones de pesos.

El estudio fue ordenado por el juez federal Claudio Bonadio hace dos semanas, según informaron dos funcionarios con acceso al caso. Será un peritaje multidisciplinario, del que no sólo participarán expertos tasadores, sino también ingenieros. Es un estudio complejo, que demorará muchos meses, estiman en Tribunales.

La investigación judicial sobre la central de Río Turbio tiene dos ejes. Por un lado, los supuestos sobreprecios. Según la denuncia que motivó el expediente, se pagará por esta obra tres veces el costo internacional promedio y un 174% más que lo invertido por Chile para hacer una central térmica «de similares características preciada en la misma época». Por otro, los efectos sobre el medio ambiente. Los denunciantes sostienen que hay un grave peligro de contaminación porque la usina utilizará carbón como combustible y no se tomaron los recaudos necesarios para evitar un daño ambiental.

En relación con este aspecto, el juez ordenó un allanamiento en la compañía de seguros que emitió la póliza por posibles daños ecológicos. Durante ese operativo secuestró documentación vinculada al caso que está incorporada al expediente.

El contrato para la construcción de la central termoeléctrica a carbón en Río Turbio lo firmó Cristina Kirchner el 14 de diciembre de 2007, cuatro días después de asumir la presidencia. La adjudicataria, que había ganado la licitación, fue la UTE Grupo Isolux Corsan, de capitales españoles.

Bonadio investiga este caso desde octubre del año pasado, cuando el fiscal federal Guillermo Marijuán presentó un requerimiento en el que individualizó como imputados a De Vido, Peralta (que era el interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio durante el proceso licitatorio) y los ex subsecretarios de Medio Ambiente de Santa Cruz Francisco Anglesio y Mario Abel Díaz.

De acuerdo con la carátula del expediente, los supuestos delitos que se investigan son abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, defraudación contra la administración pública y envenenamiento o adulteración de aguas, medicinas o alimentos.

La causa se inició por una presentación de los diputados de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán, Adrián Pérez, Fernanda Reyes y Elsa Quiroz, que denunciaron que las autoridades nacionales accedieron a pagar por la central de Río Turbio, que tendrá una potencia de 240 megawatts (MW), un precio casi tres veces superior por megawatt que el valor internacional promedio «sin motivos aparentes que justifiquen semejante desfase».

Dijeron además que el precio de esta usina superaría en un 174% el pagado por Chile por la central de Puchuncavi. Afirmaron que frente a los 1,26 millones de dólares por MW instalado que se pagaría en esa central, la Argentina se habría comprometido a desembolsar 3,45 millones por MW en Río Turbio.
Respuesta oficial

En 2009, cuando la denuncia se hizo pública, De Vido dijo en un comunicado que esa comparación estaba «basada en un total desconocimiento», porque «las características de ambas usinas y sus emplazamientos geográficos hacen que no resulten comparables». Dijo, además, que la central de Río Turbio va a tener tecnología más sofisticada y que Isolux había ganado una licitación internacional (en la que ofertó el menor precio) que había sido aprobada por todos los organismos de control. Ayer, LA NACION intentó comunicarse con el Ministerio de Planificación, pero no obtuvo respuesta.

La idea es que la central termoeléctrica funcione a base del carbón de la mina de Río Turbio, pero los denunciantes sostuvieron que ese yacimiento no tendrá capacidad suficiente para abastecerla. O bien el Estado hace una fuerte inversión complementaria o bien importa carbón para la usina, advirtieron.

Por el supuesto daño ambiental, la obra es muy resistida. Ante los reclamos, en septiembre de 2008 Peralta aceptó realizar una audiencia pública no vinculante en Río Turbio, donde se inscribieron cerca de un centenar de oradores. El 95% de las opiniones avaló la instalación en la usina, pero los ambientalistas de Río Gallegos la critican, entre otros aspectos, por la posible contaminación que generaría en la naciente del río que provee de agua a la capital provincial.

En noviembre de 2009, Greenpeace desplegó un gigantesco cartel en el Ministerio de Economía que decía: «Cristina: carbón o glaciares». Según Greenpeace, la central producirá poca energía y generará mucho daño. Esta agrupación denunció deficiencias en los estudios de impacto ambiental y afirmó que la prueba de que no se está contemplando debidamente el peligro que implica es que la Presidenta autorizó el pago de $ 140 millones antes de que los estudios ambientales estuvieran presentados.

La mayor parte de la energía que genere esta nueva usina se colocará en el Sistema de Interconexión Nacional por medio de la línea de tendido eléctrico patagónico, otra obra sospechada de sobreprecios. La Auditoría General de la Nación (AGN) realizó en 2008 un informe que advirtió que el tramo Puerto Madryn-Pico Truncado del tendido había costado un 48% más que el anterior, Choele Choel-Puerto Madryn.
Fuente: lapoliticaonline

Evo admite que se desvía hoja de coca a los narcos

El presidente Evo Morales fue contundente con sus “hermanos” cocaleros al admitir que parte de la producción permitida se desvía al narcotráfico: no puede haber más plantaciones de coca en la región del Chapare , trópico de Cochabamba, una de las dos donde se produce la hoja sagrada de los aymaras y quechuas, y el insumo de la cocaína. Aunque otros presidentes intentaron el mismo objetivo, Morales es, además, el líder de las Seis federaciones de sindicatos de cultivadores de coca, y los cocaleros son el núcleo más leal del gubernamental Movimiento al Socialismo.

El mandatario amonestó a sus bases porque, en su opinión, la actitud de desviar coca al narcotráfico y aumentar los cultivos al margen de los acuerdos de un “cato” (1.600 metros cuadrados) por familia puede desprestigiar al “proceso de cambio” al tiempo que da argumentos a Estados Unidos.

En total son 7.000 hectáreas las permitidas en esta zona, y 20.000 en todo el país. “¿Cómo es posible, hermanas y hermanos? ¿Vamos a pelearnos para desprestigiar a este proceso, al Presidente? Y los gringos justifican: ¿El año pasado qué han dicho en su informe? Que las altas autoridades del gobierno fomentan el narcotráfico”, interpeló a los campesinos, visiblemente molesto, este fin de semana. “Tengo información de algunos mercados primarios (legales).

Creo que ni una carga llega al mercado central y eso está en la conciencia de ustedes”, agregó.

Según la ley, la coca debe comercializarse en los mercados autorizados, donde se vende para el acullico (mascado) y consumo como té. Entretanto, los cocaleros de los Yungas de La Paz —con otra dirección sindical— mantenían un bloqueo de rutas contra un nuevo reglamento de circulación y comercialización.

Para la ONU, en 2009 había en Bolivia unas 30.900 hectáreas , sólo 1% más que en 2008. En septiembre pasado, el gobierno de EU.UU. volvió a “descertificar” a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, lo que es un nuevo palo en la rueda para el restablecimiento pleno de relaciones, luego de la expulsión del embajador Phillip Goldberg, en 2008. Morales respondió que Obama no tiene autoridad para poner a Bolivia en ninguna lista negra porque “los países proimperio, como Colombia y Perú, siempre son certificados”.

Fuente: clarín

Estudiante argentina está grave luego de haber sido dopada y violada en Bolivia

La joven fue violada en la localidad boliviana de Villazón, luego de haber sido dograda junto a tres amigas en un restaurante, y ahora permanece internada en estado «desesperante».

De acuerdo con lo señalado por la cónsul argentina en Potosí, Reina Sotillo, la chica «depende de artefactos mecánicos para sobrevivir», debido al estado en que se encuentra.

La funcionaria agregó que las consecuencias del abuso «han sido gravísimas» y subrayó que «no hubiera podido sobrevivir si no hubiera sido intervenida quirúrgicamente en forma inmediata» cuando fue internada en la ciudad de La Quiaca.

Según explicó esta mañana Sotillo a un canal de cable porteño, días atrás, las cuatro jóvenes «fueron adormecidas en un restaurante» de Villazón -una ciudad ubicada en la frontera con la Argentina y unida con un puente con La Quiaca- y una de ellas fue encontrada en grave estado, con lesiones internas y signos de haber sido salvajemente ultrajada.

Dos de las chicas fueron encontradas en las calles de Villazón, una tercera fue hallada dormida en un taxi y la cuarta -que ahora se encuentra internada- fue detectada en grave estado. Por el hecho, la Policía y la Justicia local buscan al dueño del local, llamado Rubén Saavedra, quien desapareció de los lugares que frecuentaba y se encuentra prófugo, de acuerdo con lo indicado.

Según la agencia española EFE, en un principio las autoridades locales se negaron a detener a Saavedra porque «está muy mayor».

No obstante, la presión de representantes diplomáticos argentinos provocó que se iniciara una causa y se lo convocara a declarar, pero el hombre no acudió a la cita y desapareció de la ciudad.

Fuente: 26noticias.com

CONVERSANDO CON MR BOND:

 Leía en clarín del 17 de Octubre, sobre el General Milani, el mismo que ordenó una denuncia contra usted por “presuntamente amenazar a la presidenta”,  parodia si la hay de inteligencia…

Por cierto en el foro de Seprin se publicó una foto de Milani  el 6 de octubre junto a Herminio Iglesias… Correspondiente al Levantamiento carapintada de Aldo Rico. 

Hoy esa foto puede ver en el diario más leído de la argentina:

 Llamativo por supuesto, la primicia de Seprin, y será por eso que Milani desea destruir el foro de Seprin y al no aceptar sus presiones, se le ocurrió  hacer esa denuncia??

 Seprin

http://foro.newsseprin.com/showthread.php?24398-Otra-del-Milanesa-traidor&highlight=milani

 contento con haber entregado a sus agentes de inteligencia, Milanesa sigue haciendo de las suyas en favor del sistema K y de los dictados de Horacio Verbitsky, verdadero ministro de defensa a las sombras.

Sin respetar la ley de inteligencia, esta milanesa efectivamente está haciendo inteligencia interior orientada a las necesidades del régimen K a fin de depurar el sistema militar en general y el de inteligencia en particular.

Después de haber sacrificado a varios Generales como Montero, Alemandi y Bruera, entre otros, haciendo uso de la inteligencia interior prohibida por ley, ya se pasó a cuarto intermedio a otros 2 (Anschutz y Gomez) que no estuvieron de acuerdo con el listado de ascensos donde fueron excluidos oficiales hijos o parientes de otros con pasado setentista. El listado de ascenso fue diseñado por el propio Milanesa según sus propios intereses.

No contento con esto, se sacó de encima al GURI, director de la DNIEM hasta hace poco, potenciando su área de influencia sacando al segundo del GURI y colocar en su lugar a su amigo y compañero de andanzas el Coronel Carlos María Gurruchaga.
Esta milanesa, verdadero traidor, intenta con éxito controlar la caja de gastos reservados que dispone en el Ejercito y ahora va por la caja de la DNIEM a los efectos de incrementar sus recursos para ampliar sus operaciones vedadas por ley pero con el consentimiento de la Gorda, tal vez ahora Hedy te puede dar los favores que le pediste, si queres se lo explico a tu mujer.

nuestros generales?, bien, gracias.

mi..la..ne..sa que le entregas a la gorda?

Como puede, en función de su pasado, ser tolerado por Cabernet, recordaran que este personaje actuó en la década del 70 “trabajando” en el 601, que ahí torturó, mató, y entregó a varios estudiantes en La Plata. Y después fue compañero en la aventura de RICO contra el gobierno de Alfonsin.
Cuando esto se acabe donde te vas a esconder……………… tal vez con los de la foto.
Sino, miren……….

servicios prestados a la causa K

 Clarín http://www.clarin.com/politica/Extrana-presencia-motin-carapintada_0_355164639.html

Viendo mi estimado Sr. Bond el tema de los políticos, la nota de la semana puede haber sido la foto y reunión entre Scioli y Duhalde, y claro está la gran conspiración de Néstor: Scioli Gobernador, Macri Presidente, Duhalde …. Como Jefe y garantía del acuerdo.

De esta forma De Narváez queda afuera del armado y no ganaría la gobernación y terminaría enfrentando  Duhalde y a MACRI…

Por otro lado la fuerte pelea entre R.Larreta y Michetti ya no disimulan nada…Horacio le viene haciendo varias jugadas y la deja afuera de cada armado.

Por otro lado , también genero trascendidos  la Fotos del Fino Palacios con el ex embajador Rafael Eldad, y el mensaje de la SIDE que se encargo de publicar el sitio informereservado.net, que todos saben que es una página que creo la secretaria.

Mostrando al Fino Palacios con una odalisca.

Por cierto Don Héctor en ese sitio “salio a defender a Burstein” luego que usted mostrara las pruebas que el “testigo estrella” no puede justificar sus gastos, y estaría implicado en la causa de la mafia del Oro,  al estar investigado por entonces el ex Fiscal Lanusse, junto a otros comerciantes en esa organización.

Es mas Burstein , no es familiar , ya que su esposa que dice que murió en el atentado, en realidad ya estaban divorciados hace tiempo, y no solo eso una de causales dicen los que vieron el expediente, que era porque “le había pegado a su ex mujer”.

Por eso muchas cosas no cierran … Y cada vez más el círculo se cierra sobre la Secretaria de Inteligencia, el Mossad.. Y por ende el gobierno nacional.

A dicen que “ uno de los Hackers” que esta exiliados en Uruguay , se le ordenó desde el Gobierno nacional ( chupar) el Correo de Sergio Burstein…Y claro el nombre de la persona lo vamos a reservar , pero las cosas cada vez más se complican … 

Durísima embestida dominical de Horacio Verbitsky, vía el diario Página/12, contra el procurador del Tesoro, Joaquín Da Rocha, a quien se acusa de ‘traidor’ de los Kirchner en beneficio de Grupo Clarín. ¿Es solamente parte de una disputa de espacios dentro del kirchnerismo o Verbitsky como vocero de los Kirchner, acumulando argumentos para el relevo de Da Rocha?

 Le cambio un poco de tema y le comento algo que habría ocurrido en Ideas del Sur :

IDEAS DEL SUR
                          LA VIDA ES UNA MONEDA
  
Mientras en la televisión argentina se debate como combatir a la inseguridad y la agenda mediática es absorbida por el imperio de Marcelo Tinelli, un trabajador muere en los estudios de grabación de la productora ideas del sur y la noticia navega por los pasillos de la impunidad. 
 
 
Fernando Julián Franco tenía 28 años, y desde 2002 trabajaba como empleado monotributista de baglietto producciones -compañía montada por el músico e intérprete Juan Carlos Baglietto que originariamente estaba orientada a servicios de iluminación de espectáculos – era además, iluminador de bandas de rock como Attaque 77 y Catupecu Machu, entre otros grupos destacados de la escena local.
Hincha fanático de Independiente y un entusiasta aficionado de su propia profesión, Fernando supo transitar desde pequeño los distintos escenarios que recorren nuestro país y la región latinoamericana.
La empresa  para la que el joven trabajaba, dirigida desde hace 20 años por el vocalista rosarino, tiene como principal cliente a ideas del sur, productora de medios televisivos y radiales, creada en 1996  por el empresario y animador Marcelo Tinelli que actualmente y desde hace varios años es investigada por estafa, lavado de activos y conspiración en sus declaraciones juradas.  
 
Cayendo por un sueño
 
Luego de iniciar su sexta temporada en “showmatch” y habiendo pasado por otros programas de la misma productora como “el casting de la tele” o “este el show”, Fernando logró constituirse en el hombre de confianza de Baglietto, siendo el elegido para encargarse de realizar tareas de programación, dirección y operación ya sea para un programa televisivo  o  un mega-espectáculo. Hasta que una tarde fría de abril su vida cayó en manos impunes.
 14 de abril.Tercer día de armado, momento previo a las grabaciones del “reality” “bailando 2010”, que se realiza en los estudios de Olleros 3551. Luego de almorzar, promediando la tarde, Fernando junto a dos compañeros deciden subirse a la parilla de iluminación para planear la rutina de trabajo que se realizaría al día siguiente, y en ese momento se produce el fatal accidente.
“Estábamos programando lo que íbamos hacer al otro día  y empezamos a caminar por la parilla -una especie de pasarela fija
montada en una estructura metálica por la que cualquiera puede transitar-”, explica Ignacio Grosso, amigo de la infancia y compañero de trabajo de Fernando y apunta “nos apoyamos en una de las barandas y la estructura, que estaba mal soldada, se vence completamente. Ahí Fer cae de cabeza al piso a  6 o 7 metros de altura”.
“Yo también me caí, pero al igual que otro compañero, logré agarrarme del tramo -relata con indignación- entonces vinieron otros colegas con una escalera de ideas del sur (a la que le faltaba una pata) y nos bajaron. Ahí lo ví a Fer en el piso totalmente ensangrentado e inconsciente y junto a otro compañero traté de asistirlo”.
“Inmediatamente intentamos correr el cuerpo unos metros porque estaba debajo de la estructura que se estaba apunto de vencer y teníamos miedo que se le cayera encima. Esa estructura se soltó a la mitad y Fernando se cayó por el hueco, por suerte no se soltó la otra mitad, porque ahí sí nos caíamos todos, la ventaja es que yo me quedé agarrado de arriba del tramo”, evoca Ignacio y aclara que “si ideas del sur contara con una persona encargada de seguridad e higiene hubiese hecho falta arnés, pero en este caso no era necesario porque era lo mismo que estar caminando por la terraza de mi casa”.
“En ese lapso todos miraban, nadie hacía nada, nadie se hacía cargo de la situación, yo me saqué la remera y de ignorante se la puse con hielo en la cabeza. El año pasado todos los personajes del jurado del “bailando” tenían primeros auxilios, pero para los laburantes nunca hubo nada”, sentencia.
El testigo más cercano de esta brutal caída, cuenta como en medio de esta cadena de negligencias y pese a la gravedad del asunto, la ambulancia tardó aproximadamente media hora en llegar a las instalaciones de Olleros. Entonces Fernando fue trasladado de urgencia a la sala de cuidados intensivos del hospital Tornú, pero ese no pareció el lugar indicado para alguien que se había golpeado la cabeza en la caída, ya que no cuenta con un tomógrafo.
Esa misma noche el joven operario fue derivado al hospital Ramos Mejía, donde el diagnóstico no reveló nada alentador: presentaba  fractura de cráneo, pérdida de la masa encefálica y múltiples quebraduras, entre otras lesiones. Y si bien fue intervenido quirúrgicamente, siempre permaneció en estado de inconsciencia y con asistencia mecánica de un respirador artificial.
Ante el temible desenlace y entre la infinidad de amigos, familiares y compañeros que desfilaron desolados por el hospital ubicado en el barrio de Balvanera, se hicieron presentes (con la cola entre las patas) los productores ejecutivos de ideas del sur, Federico Hoppe y Chato Prada, y hasta el propio Juan Carlos Baglietto.
 
Solo se trata de vivir…
 
Y esa es la historia. Fueron 18 prolongados días de lucha y resistencia, pero nada pudo hacerse. Ignacio intenta explicar las razones que llevaron  a su amigo a la agonía y que el domingo 2 de mayo le pusieron sello a su muerte.
“Tendríamos que haber usado el arnés -argumenta- cuando estábamos colgados dentro de la estructura flotante (que se denomina tramo) y no cuando estábamos en la parilla. “No correspondía que utilicemos arneses en el lugar que ocurrió el accidente -insiste- en el tipo de estructura que había en ideas, porque era fija, armada, de fierro y en esa estructura del edificio nosotros amuramos nuestros tramos de luces y caminamos por la parilla”. 
Pero más allá de las falencias técnicas, también se hacen visibles cuestiones ligadas a las normas de seguridad: “No puedo entender como ideas del sur, un monstruo que maneja tanto dinero, no tiene ni una ambulancia ni una persona encargada de seguridad e higiene. En realidad no tiene primeros auxilios para el personal”, denuncia.
Como era de esperar, el fatídico hecho no traspasó las puertas del poder, ningún medio  se hizo eco de lo acontecido, solo fue posteado por algunas páginas de internet  y la escasa información que circuló,  llamativamente caducó al poco tiempo de ser subida a la web. “Me enteré por gente que trabaja adentro de la empresa que ya ocurrieron varios accidentes y que años anteriores murió otro empleado y eso nunca salió a la luz”.
Ignacio había ingresado hace un año a la empresa por recomendación de Fernando y  fue su aprendiz en todo lo que refiere al armado de luces. Pero las secuelas físicas que le dejó el accidente (sufrió un golpe en el hombro, las rodillas y las costillas)  sumadas a las  emocionales (está bajó tratamiento psiquiátrico)  lo llevaron a presentar una renuncia indeclinable.
Al cumplirse  cinco meses de la desaparición de su mejor amigo, Ignacio no le teme a romper el silencio. “Destrozaron a una familia, a un grupo de amigos, a mucha gente y siguen con la pelotudez de Ricardo Fort. Si buscan dentro de los archivos del primer vivo del programa bailando 2010, mientras todos estábamos esperando que Tinelli diga algo en relación a la partida de Fer, lo único que dijo fue: “empecemos el programa antes de que nos embarguen todo”.
Cansado del ninguneo y el despotismo con el que se manejan los grandes pulpos de la industria del entretenimiento, concluye: “Exigimos justicia, porque Fer era un groso dentro de lo que hacía,  muy respetado dentro del ambiente, muy querido y trabajador. Su laburo era su vida, le quedaba todo por delante. Estos hijos de puta solo lloran por plata y a nosotros no nos importa, sólo queremos que al menos  pidan perdón”.

Le dejo algo del Dr. Lecter:

Chávez discute acuerdo aeronáutico en Ucrania

El gobierno ucraniano está muy interesado en encontrar compradores del aviones de carga y de pasajeros de Antonov. Kiev.- El presidente Hugo Chávez llegó hoy a Ucrania para mantener conversaciones sobre un acuerdo aeronáutico entre los dos países, informó la agencia de noticias Interfax.

Chávez tiene programada una entrevista con su homólogo Viktor Yanukovich y más tarde recorrerá la planta de ensamblaje de Antonov en Kiev, la capital de Ucrania. El gobierno ucraniano está muy interesado en encontrar compradores de aviones de carga y de pasajeros de Antonov, reseñó DPA.

La visita a Ucrania es la primera del presidente venezolano a esta ex república soviética. Chavéz visitó el sábado Bielorrusia, donde habló con el presidente Aleksander Lukashenko, quien informó que los dos países habían firmado un acuerdo para el suministro a Bielorrusia, vía territorio de Ucrania, de petróleo venezolano.

El acuerdo, por el que Venezuela suministrará petróleo a Bielorrusia a través de un oleoducto que comienza en el mar Negro y discurre por territorio ucraniano, ofrecería a Bielorrusia la primera alternativa a su dependencia de las importaciones de crudo de Rusia.

«El acuerdo proveerá a Bielorrusia de petróleo venezolano «para los próximos 200 años», aseguró Chávez en conferencia de prensa, según la agencia de noticias Belapan.

El presidente venezolano estuvo la semana pasada en Rusia, donde firmó con su homólogo Dmitri Medvedev un acuerdo para la construcción de una central nuclear en Venezuela por parte de ingenieros rusos.

El mandatario venezolano tiene previsto viajar de Ucrania a Irán, Siria y Portugal, antes de retornar a Caracas poniendo fin a una gira internacional de dos semanas.

Fuente: eluniversal.com

Chocan una ambulancia y un colectivo en Palermo

Una ambulacia chocó esta mañana contra un colectivo de la línea 48 en el cruce de Avenida Santa Fe y Agüero. Las víctimas fueron llevadas a diversos hospitales, pero están fuera de peligro.

El accidente sucedió cuando la unidad médica se dirigía por Agüero a gran velocidad haciendo sonar la sirena de alerta, hacia unescarrilamiento en 必利勁
la estación de Once y hacia la Casa del Teatro, ubicada en Bulnes y Díaz Velez.
Fuente: 26noticias.cojm

Michetti desmiente que se aleje del PRO, pero reconoce malestar

Lo dijo a través de Twitter y sin dar nombres apuntó a “sectores interno” del macrismo. “Para algunos intereses personalísimos dentro del partido, estaría buenísimo q yo no existiera”, escribió. Se sabe que en el PRO hay choques por las demoras a definir quién será el candidato a suceder a Macri.

“Leyendo diarios y conversando con mi novio… Nos reímos mucho de la nota q dice q `rompí en llanto´ y daría marcha atrás c la candidatura!”, escribió en su cuenta de Twitter y continuó: “Pero más allá d lo q nos hicieron reir, qué triste que la legítima competencia partidaria se haga con operaciones miserables y mentiras. Puedo intuir q para algunos intereses personalísimos dentro del partido, estaría buenísimo q yo no existiera”.

Esta mañana el diario Perfil publicó una nota en la que aseguraba que la actual diputada nacional les habría confesado a los suyos «Si me siguen jodiendo, me bajo y dejo todo». Lo habría hecho en una reunión con su tropa más cercana donde descargó su furia en medio de los rumores de pelea con Mauricio Macri y su disputa con Horacio Rodríguez Larreta por la sucesión en la jefatura de gobierno porteño en las elecciones de 2011.

Se sabe, en el PRO hay mucho ruido por la demora de Macri en definir a los candidatos. Esto ya habría provocado un encontronazo público –aunque no fue cara a cara- entre Michetti y el jefe de gobierno en un seminario empresarial en Bariloche (ver Rumores de crisis en la dupla Macri-Michetti).

Pero el malestar habría colmado la paciencia de la diputada con la iniciativa popular contra los motochorros del rabino Sergio Bergman que fue lanzada por Macri en un acto que organizó Rodríguez Larreta, ninguneando al ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, un hombre cercano a Michetti.

“Me estoy hartando de la mala fe en las internas de PRO”, publicó Perfil esta mañana que le dijo la ex vice jefa. Algo que ratificó con indignación en los 140 caracteres del Twitter.
Fuente: lapoliticaonline

Moyano se definió por Néstor o Cristina y dijo que Scioli no tiene posibilidades de ser Presidente

El titular de la CGT respaldó a uno de los Kirchner para el 2011 y dijo que Scioli es sólo candidato a Gobernador. Y disparó: Macri “sólo hizo bicisendas”, Carrió “no existe” y a Solá le recordó la desaparición de Jorge Julio López.
El líder de la Confederación General del Trabajo habló y disparó contra todos los que lo criticaron luego del acto en River. Y se definió: uno de los Kirchner es el candidato 2011 y dijo que Daniel Scioli no corre en esa carrera.

“No, es Kirchner. Scioli es candidato a Gobernador, todo lo otro es especulación. No creo que tenga posibilidades si es que se postula a Presidente. Creo que está firme en la provincia y la candidatura a Presidente es Néstor o Cristina”, definió con claridad el dirigente camionero.

Hugo Moyano también volvió sobre sus dichos de que quiere ver un Presidente trabajador: “Yo cuando digo que va a ir un trabajador a la Casa Rosada lo digo por un trabajador surgido del movimiento obrero organizado. Todos laburamos, todo el mundo laburó de joven. Yo trabajé de los 11 años, no tiene nada que ver con lo que dije yo que es que el día de mañana me gustaría ver a un trabajador surgido de las filas del trabajo sentado en la Casa de Gobierno”, recordó Moyano, insistiendo con su idea.

También disparó contra la oposición y dijo que «lo único» que hizo el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, «son bicisendas», aseguró que la diputada Elisa Carrió «no existe» y le recordó al ex gobernador bonaerense Felipe Solá que durante su gestión desapareció Julio López.

«íQué me interesa lo que diga Elisa Carrió, si se ha caído en las encuestas, no existe ya como candidata a nada!», señaló el camionero y agregó que «esta mujer dice tantos disparates, dice tantas gansadas, dice tantas estupideces, que ya no le cree nadie», aseguró.

En diálogo con radio La Red, Moyano afirmó que el país «nunca estuvo mejor» que durante el gobierno actual, dijo que el candidato presidencial del PJ «es (Néstor) Kirchner», mandó al ex ministro de Economía Roberto Lavagna «a cuidar los nietos a la casa» y cuestionó a Macri al ironizar que «en la Ciudad lo único que se han hecho son bicisendas».

Moyano siguió y volvió sobre el coloquio de IDEA, reunión empresaria desarrollada en Mar del Plata: “A nosotros no nos preocupa lo que diga esta gente (en referencia al coloquio de IDEA), que hayan aplaudido a De Narváez, a mí me hubiera preocupado que me silben en River. Nosotros les estamos exigiendo que compartan las ganancias, entonces esta gente no puede tener simpatía por mí”, dijo Moyano por La Red.

“El otro día escuchaba a Macri, que no tiene noción de lo que dice, dónde estamos parados, no sabe lo que dicen. El otro día hicieron un control y cuatro bicicletas pasaron una bici-senda. Estos señores no saben lo que pasa en el país. No creo que tenga posibilidad de ser gobierno, usted cree que puede gobernar una persona que gasta en arreglar el Colón, las bici-sendas, y tiene los colegios tomados, los hospitales destruidos”, indicó el camionero sobre Mauricio Macri.

Finalmente, recordó que “el 1° de Mayo del año que viene haremos una movilización en la 9 de Julio”, lo que representará una nueva muestra de poder a poco de definirse las listas que se elegirán en las elecciones nacionales de 2011 y donde pretende Moyano hacer sentir el poder acumulado en los últimos años de gestión kirchnerista.
Fuente: clarín