Aunque eran muy pocos los gerentes locales que el viernes tenían instrucciones de sus casas centrales para hacer operativa la nueva cuenta gratuita universal, se descontaba que desde hoy los clientes iban a tener a su disposición este nuevo producto previsto para aumentar la bancarización.
La caja de ahorro gratis para nuevos clientes (quien ya posea una cuenta deberá darle de baja, si quiere ésta) entra en vigencia desde hoy, según lo había previsto el Banco Central a fin de septiembre.
Su característica principal es que no tiene costos de emisión ni de mantenimiento y puede sacarla cualquier persona que no tenga otra cuenta, sólo con el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Entre los banqueros no había grandes expectativas con este producto, aunque señalaron que estará disponible, tal como lo fijó la autoridad bancaria.
Beneficios. La Cuenta Gratuita Universal sólo puede constituirse en pesos y tiene asociada una tarjeta de débito. Este plástico permitirá al usuario operar sin cargo a través de los cajeros automáticos del propio banco y comprar en comercios recibiendo la devolución de cinco puntos del IVA (siempre que la compra sea inferior a mil pesos y el comercio no sea monotributista).
Además, en la cuenta se pueden depositar cheques o adherir al débito automático para el pago de servicios.
Sólo hará falta el DNI y, para los extranjeros con al menos un año de residencia en el país, sin documento, se permite presentar el documento del país de origen y la constancia del DNI en trámite.
Limitaciones. La razón de la falta de expectativas sobre este nuevo producto es que tiene un uso limitado (si es sin cargo).
Definitivamente, no es para aquellos trabajadores “en blanco” que tienen una cuenta sueldo, ni para cuentapropistas, profesionales o empresarios que ya operan con el sistema bancario.
Esta cuenta gratuita universal podrá ser de mayor interés para los sectores informales o rubros de trabajadores no bancarizados, como las empleadas domésticas.
Un sector al que, claramente, está dirigida es a quienes cobran la Asignación Universal por Hijo, aunque estos ya cuentan con una caja de ahorro y una tarjeta de débito. Ahora podrán utilizarla para mover dinero proveniente de otros pagos.
De todos modos, deben considerar que esta cuenta no admite que el total de acreditaciones (depósitos en efectivo, en cheques, transferencias, u otras) supere los 10 mil pesos en el mismo mes.
Las cuentas con saldo promedio de los últimos tres meses mayor a esa suma serán cerradas por el banco y los clientes deberán esperar un período de seis meses desde ese momento para pedir su apertura.
No está permitido tener saldo deudor, es decir, girar en descubierto, y no se permite más de una cuenta universal por persona.
El banco no está obligado a enviar al cliente un resumen de cuenta, pero éste se puede consultar en los cajeros automáticos, junto con los últimos 10 movimientos realizados.
Más servicios. La cuenta gratuita es básica, pero los clientes pueden optar por vincular a esta cuenta otros productos o servicios (por ejemplo, una tarjeta de crédito), con un cliente adicional.
Si el titular de la cuenta universal quiere abrir una cuenta de otro tipo (caja de ahorros, cuenta corriente, cuenta básica) debe cerrar previamente ésta.
Cierre. El cliente puede cerrar la cuenta en cualquier momento, retirando primero el saldo.
Una Cuenta Gratuita Universal puede cerrarse por decisión del titular o del banco. En el primer caso, el titular de la cuenta debe presentarse en el banco, retirar el saldo y cerrarla. La entidad le entregará una constancia del cierre sin cargo para el cliente.
A su vez, el banco podrá cerrar la cuenta si ésta no registró movimientos o saldo alguno por más de un año.
En todos los casos, el banco deberá comunicar por correo mediante pieza certificada con un plazo no inferior a 30 días corridos antes de proceder al cierre y traslado de fondos a saldos inmovilizados.
Por consultas y reclamos debe utilizarse la línea gratuita del BCRA, 0-800 999-6663, de 10 a 15; e-mail: clientebancario@bcra.gov.ar
Fuente: lavoz.com.ar