El Cilindro de Avellaneda cumple 60 años

El 3 de setiembre de 1950, hace 60 años, Racing Club inauguraba en Alsina y Colón de la ciudad de Avellaneda su estadio, que sería bautizado con el nombre de «Estadio Presidente Perón», aunque muchos lo conocen como «El Cilindro de Avellaneda».

Para aquella oportunidad se aprovechó un partido del campeonato local, ante Vélez Sarsfield, al que la Academia, luego campeón, le ganó por 1 a 0 con un tanto conquistado por Llamil Simes.

El año anterior, 1949, Racing se había consagrado campeón, jugando de local en el estadio de Boca Juniors, mientras que en los viejos terrenos del entonces Ferrocarril Sud se levantaba la impresionante mole de cemento (en épocas en que escaseaba ese material), que reemplazaría la vieja cancha con tribunas de madera, de típica construcción inglesa, ubicada en el mismo lugar.

La obra se financió gracias a un préstamo de tres millones de pesos de aquella época, tramitado ante el gobierno nacional por el entonces presidente del club, Carlos Paillot, quien fue secretario de Salud de la Municipalidad de Buenos Aires y que tenía como vicepresidente en Racing a Roberto Lira, dueño de una importante calera de Avellaneda, así que había parte del material asegurado.

Sin embargo, en el anecdotario popular siempre se sostuvo que Racing construyó el «Cilindro» gracias a la ayuda del entonces ministro de Hacienda del gobierno del general Juan Domingo Perón, Ramón Cereijo, reconocido socio e hincha «académico» fallecido en 2003.

Los hinchas de Racing recuerdan siempre que el estadio de Racing debió haberse construido en el barrio de Retiro, en las cercanías de la avenida Del Libertador y Callao, en épocas que esos terrenos dependientes del ferrocarril estaban despoblados, pero la negativa de varios dirigentes de abandonar Avellaneda hizo fracasar el proyecto.   

Finalmente, el nuevo estadio se levantó en los terrenos del que  se llamó «el mercado de la papa» porque hasta allí llegaba en tren ese producto desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

Los memoriosos recuerdan siempre que en la construcción colaboraron ingenieros alemanes, quienes habían trabajado en tareas de reconstrucción en su país después de la Segunda Guerra Mundial.

La obra estuvo a cargo de la empresa Compañía General de Obras Públicas (Geope), que presentó su primer proyecto en 1947 y que contemplaba un gigantesco anillo de cemento, con tribunas en su parte baja y una bandeja, ambas con una capacidad inicial para 120 mil espectadores.

Con esa cabida, el estadio de Racing iba a estar situado en el segundo lugar mundial atrás del Maracaná de Río de Janeiro, pero no se llegó a esa capacidad.

Sin embargo, la cancha tuvo como novedad que los escalones estaban hechos de bloques de cemento que en caso de deterioro eran intercambiables, algo revolucionario para la época.

El estadio contó con un enorme mástil, ese que todavía proyecta su sombra sobre el campo de juego en las soledadas tardes de Avellaneda.

Allí los sufridos hinchas de la Academia disfrutaron de los campeonatos de 1950, 51, 58, 61, 66 y de los festejos de su última conquista, en 2001; de la férrea defensa de Pedro Dellacha y de las gambetas endiabladas de Raúl Belén, quienes hace pocos días «se fueron de gira por el cielo».
Fuente: Télam

INFORMES SECRETOS II GASPARINI ES EL DR PAZ

Juan Gasparini seria el Dr. Paz , que amenazó a Lidia Papaleo para que devolvieran el dinero de Montoneros Según los informes de inteligencia que accedimos “el Dr. Paz” es nada más y nada menos que Juan Gasparini, y es más No solo Graiver bancó el diario Crónica, sino que produjo a Través de Lidia Papaleo la película la Raulito….

Una operación del Kirchnerismo al estilo julio López podría suceder a Lidia Papaleo, según informes actuales de inteligencia a los que accedimos. En ese contexto habría un acuerdo con el Gobierno para el circo similar a la desaparición de Julio Lopez o bien la del albañil Luis Gerez . 

En septiembre de 1976 volvió a la argentina, relató Lidia Papaleo- se presentó en las oficinas de la calle Suipacha una persona que se hacia llamar Doctor Paz (Gasparini) y supongo que las empleadas ya la conocían porque entro sin dificultades  . La descripción del “Dr. Paz”  por parte de Lidia  es más detallada   se fijó en el peinado (con raya al costado, a la gomina)  , en el color de los ojos claros, en la calidad de la ropa ( un buen traje) -. Actuaba a cara descubierta sin maquillaje o peluca.

Apenas hubo entrado, el hombre la tomo del brazo  y la arrastro hasta la pared  de vidrio , a mas de setenta metros de la calle, en el piso 29. Allí le mostro un paquetito arrugado que contenía una capsula. Me dijo  que todos los de la familia debían reunirse con el . Si no, me iba a hacer tragar la capsula de cianuro  y la organización se encargaría de los otros miembros de la familia. Lo único que alcance a balbucear fue “no tenemos dinero …”Paz” se fue sin contestar.

Llegaron después las llamadas telefónicas con voces que citaban junto a Isidoro en distintos puntos de la ciudad.  El final del mensaje era siempre el mismo, como si los que llamaban hubiesen sustituido definitivamente de su lenguaje la palabra “adiós” por un seco “los matamos a todos”.

Lidia propuso finalmente un lugar para encontrarse, el departamento de una de sus ex pacientes , Lidia Gesualdi . Recuerdo que al terminar la su declaración ante mi, pidió expresamente  que asentáramos en el testimonio que la Gesualdi no sabían para que pedían el departamento, pero probablemente Liadia Papaleo  olvidó en ese momentos que  antes había confesado que ya en México había Hablado con la Gesualdi sobre la vinculación  con montoneros , contradicción que demuestra que hacia todo lo posible por colocarse en la mejor situación y encubrir a sus cómplices.

El departamento quedaba en Junín y peña y montoneros ordenó a Lidia Papaleo e Isidoro pasearse por Junín y las Heras hasta que hicieran contacto.  En un Momento dado, se acercaron dos hombres por detrás de nosotros. Uno de ellos era “Paz” ; nos mando que no mirásemos a su compañero. Caminamos  dos cuadras  nosotros delante y ellos detrás. Entramos  en el departamento con una llave que yo poseía. Lidia Gesualdi no estaba , por supuesto , Era un domingo de diciembre .

 Lo que me conto la entrevistas coincide con la declaración de Isidoro, pero agregó que finalmente se había llegado a una cuando para que Montoneros no los “molestase” hasta que vendiesen los bancos y empresas.

Lidia papeleo tenía en aquella época 33 años  Estaba domiciliada en la calle Alvear al 3300 pero fue detenida en otro departamentos.

 Un dato curioso Lidia Papaleo se quiso desligar siempre del tema montoneros, que no entendía de negocios. Solo intervenía en la sucesión  para proteger los derechos de su hija. Sin embargo su hermano Osvaldo Jorge Papaleo , descaró que Lidia  había sido presidenta de  Heycom , compañía de películas que había producido “la Raulito” con Marilina Ross

Haga Click en la imagén  para ampliar:

Informe de las empresas de los Graiver

 

TEMAS  RELACIONADOS  

 
 
 

 

  • LOS MONTONEROS DE PAPEL- EL DINERO DE PAPEL PRENSA ES DEL SECUESTRO DE LOS BORN.
  •  
  • INFORMES SECRETOS DE GRAIVER –PARTE I
  •  

    Continuará—- Con el nombramiento de Graiver en el Gobierno en 1973

    Estados Unidos presenta la Legión de Mérito a ex comandante de MINUSTAH

    El General de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Douglas Fraser, Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, otorgó la medalla Legión de Mérito del Departamento de Defensa al Mayor General Floriano Peixoto Vieira en una ceremonia formal de premios el 31 de agosto en los cuarteles generals del Ejército de Brasil en Brasilia.

    Fraser entregó la medalla en nombre del presidente de los Estados Unidos de América en reconocimiento de las incontables contribuciones de Peixoto y el meritorio servicio en apoyo a los esfuerzos de ayuda internacional que ayudó a salvar vidas y a aliviar el sufrimiento humano luego del devastador sismo que sacudió a Haití el 12 de enero.

    En 1942, una ley del Congreso estableció la Legión de Mérito y constituye una de las condecoraciones militares más importantes que pueda otorgar Estados Unidos, tanto a personal nacional como internacional, quienes se distinguen por su conducta excepcionalmente meritoria en el desempeño de servicios sobresalientes.

    La cita que incluía la medalla elogia el “liderazgo, dedicación y esfuerzo incansable” de Peixoto como Comandante de Fuerza de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).

    “La evaluación estratégica de las situaciones potencialmente volátiles y cooperación adepta del Mayor General Floriano Peixoto con la Policía Militar Haitiana aseguró una situación de seguridad para las organizaciones internacionales que trabajan para entregar ayuda al pueblo haitiano”, manifiesta la cita.

    También se acredita en la cita su liderazgo inspiracional luego del derrumbe de los cuarteles generales de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas, además de la ayuda para asegurar la continuidad de la mission de estabilización a pesar de los efectos catastróficos sufridos como resultado del desastre.

    Peixoto, junto con las fuerzas de la ONU que el comandaba, jugó un rol clave durante una de las misiones de ayuda internacional más importantes de la historia moderna.

    Una de las varias organizaciones apoyadas por MINUSTAH fue la Fuerza de Tarea Conjunta-Haití, establecida por el Comando Sur de los Estados Unidos luego del terremoto para supervisar la asistencia militar estadounidense en el histórico esfuerzo de ayuda.

    Peixoto y el comandante de la JTF-Haití, Tte. Gral. Ken Keen, tienen una sólida amistad que data del tiempo que compartieron juntos hace más de dos décadas en la Brigada Brasileña Aerotransportada y la Escuela de Mando y Estado Mayor del Ejército (ECEME).

    Este vínculo preexistente entre los dos comandantes ayudó a expeditar los esfuerzos de coordinación entre la JTF-Haití y MINUSTAH. Debido a las importantes contribuciones de MINUSTAH en cuanto a la provisión de seguridad para sus esfuerzos de ayuda, la fuerza de tarea pudo enfocarse en apoyar los esfuerzos de búsqueda y rescate, asistencia médica, distribución de ayuda y logística inmediatamente después del desastre.

    El 26 de mayo, el Vice Cónsul General de Brasil, Roberto Parente y Peixoto reconocieron a Keen con la condecoración brasileña de Orden de Río de Branco por sus contribuciones a la misión de ayuda apoyada internacionalmente en Haití durante una ceremonia formal en los cuarteles generales del Comando Sur de los Estados Unidos en Miami.

    Fuente: dialogo-americas.com

    Para el gobierno bonaerense es un «mito» la connivencia entre la policía y los desarmaderos

    El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, consideró hoy que la connivencia entre los responsables de los desarmaderos ilegales y la policía provincial es actualmente «más un mito urbano que una realidad».

    Por otra parte, dijo que «cada uno puede acercar la idea que quiera» al ex presidente Néstor Kirchner en materia de seguridad, como lo hizo el diputado Juan José Álvarez, pero destacó la gestión del gobernador Daniel Scioli en la lucha contra el delito.

    «Acá no hay ni celos ni mezquindades, si Juanjo Álvarez le acerca proyectos al ex presidente me parece bien; mientras sea para bien, es bienvenido», indicó.

    No obstante, subrayó: “Nosotros estamos en operativos diarios, continuos, tenemos un operativo permanente, de 10 a 16, contra motos que lleven dos personas, en todos los centros neurálgicos y financieros del Gran Buenos Aires, Quilmes y La Plata».

    «Después, hemos recuperado al servicio activo más de 600 policías que estaban destinados a otras tareas, más los 600 que egresaron, más los 1.800 que van a egresar a fin de año, más los 1.000 retirados que estamos convocando», enumeró.

    Por otra parte, volvió a defender el proyecto de ley que pretende profundizar las medidas para combatir los desarmaderos ilegales, tema sobre el cual se explayó ayer en el Senado de la Nación.

    Consultado por radio Mitre sobre el nivel de «connivencia» entre los responsables de estos desarmaderos y la policía, estimó: «Creo que hoy podemos hablar que es más un mito urbano que una realidad».

    En ese sentido, enfatizó que «Daniel Scioli fue uno de los primeros gobernadores que estuvo al frente de la tarea contra los desarmaderos y, desde que asumió, insiste y permanentemente fija esa política».

    «Hemos terminado con los grandes desarmaderos», remarcó y añadió que el delito, ligado al robo de automotores, mutó «a los desarmaderos delivery, chicos», que funcionan detrás una tapicería, de una pizzería, de un negocio, de un taller o en casas particulares, donde la visibilidad no es tan fácil y donde el repuesto se vende de contacto en contacto», explicó.

    Casal dijo que se trata de «un delito que excede el marco provincial» y se realiza el transporte por medio de comisionistas o por encomiendas.

    Fuente: DyN

    CRISTINA:»PAGAR DEUDA CON RESERVAS FUE SUMAMENTE EXITOSO»

    La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner resaltó la medida de «tomar reservas para hacer frente a los pagos de vencimiento» de deuda, medida que consideró «exitosa» porque «quebró un frente de guerra del rumor». «La medida que tomamos en diciembre para hacer frente a los pagos de vencimiento de deuda con reservas se ha revelado como sumamente exitosa porque apuntó a quebrar un frente de `guerra del rumor` que sostenía que la Argentina no iba a poder hacer frente a sus compromisos externos», sostuvo la Jefa de Estado. Las declaraciones de Cristina fueron realizadas en el marco de las jornadas monetarias y bancarias que se llevan adedlante en esta ciudad.

    Fuente: Telam

    Sorpresivo: Luli Salazar pegó el portazo y se bajó de «Bailando»

    Después de haber sobrevivido a la sentencia luego de ser salvada por el jurado, Luciana Salazarse baja del certamen de baile de Marcelo Tinelli. Sin dar demasiados datos al respecto, la infartante rubia que había elevado la temperatura en la red social Twitter al publicar una foto en la que se la puede ver ensayando el baile del caño, decidió ponerle punto final a su participación y denunció mal clima en el piso del programa.

    “Amigos, quiero contarles que ayer al mediodía tomé la decisión de bajarme del bailando porque no me sentí bien con el clima que se generó el otro día. No me gustan las peleas, no la paso bien, creo que el programa tomó otro rumbo (que está bien) pero en el cual yo no me siento cómoda ni encuentro mi lugar”, justificó la rubia desde su cuenta en la red social Twitter.

    En relación al modo en la que la decisión fue tomada por Pier Fritzsche, su bailarín, la rubia destacó que si bien lloraron, hubo un acuerdo. “Con Pier lloramos juntos con esta decisión pero él sabía desde hace mucho que cuando yo no me sintiera feliz iba a dejar el certamen”, advirtió la rubia.

    “Dejé mi vida, tengo el cuerpo agotado con hematomas y dos dedos esguinzados (necesito descansar). Les agradezco el apoyo de todos y las cosas lindas que me pongan –se adelanta-. Me voy dejando a mi bailarín con un sueño vigente, igual yo desde afuera voy a seguir ayudando”, agrega.

    Después de pedirle a la prensa que no intente ubicarla y agradecerle a su familia y al emblemático “Big” por apoyarla con la decisión, Luciana se la jugó y dejó claro quién quiere que gane el certamen: “En lo personal, ojalá que vayan a la final Flavio y  Amalia Granatta, que son dos luchadores, buenas personas, divertidos y carismáticos”.

    Rápida de reflejos, la ex del Ogro Fabbiani ya agradeció los elogios desde su cuenta en Twittery aclaró: “Gracias Lu, sabés que te re banco. Beso!”.

    Galería

    Fuente: Minutouno

    Argentina intentará quedarse con el primer puesto del Grupo A

    Los seleccionados de Argentina y Serbia definirán el primer puesto del grupo A del decimosexto Campeonato Mundial de básquetbol Turquía 2010, cuando se enfrenten hoy por la quinta y última fecha de la fase clasificatoria.

    El encuentro se jugará en el moderno estadio Kadir Has Arena de la ciudad de Kayseri, a las 19 hora local (13 de Argentina).

    La «Generación Dorada», debilitada por las duras ausencias de Emanuel Ginóbili y Andrés Nocioni, afrontará, sin dudas, su más exigente compromiso ante un rival que llegó aquí como uno de los candidatos al título.

    Para el partido ante los serbios está confirmado que Argentina no podrá contar con el pivote Fabricio Oberto, quien se recupera lentamente de la gastroenterocolitis sufrida hace cinco días, por lo que será una baja sensible para los dirigidos por la `Oveja´ Hernández.

    El subcampeón europeo llega con 3 triunfos y un revés en dos tiempos suplementarios contra Alemania, aunque en los dos primeros juegos no contó con los suspendidos Milos Tedosic (Base) y Neman Kristic (pivote), quienes fueron figuras desequilibrantes en el contundente triunfo ante los australianos.

    Por el mismo grupo se medirán Angola-Australia y Jordania-Alemania.

    Mientras que en el viejo estadio de Estambul, por el grupo B, Estados Unidos jugará contra Túnez, Eslovenia con Irán y se desarrollará el decisivo choque entre Brasil y Croacia.

    En el Ankara Arena, por el grupo C, el seleccionado anfitrión se medirá con China, Grecia lo hará ante Rusia y Puerto Rico con Costa de Marfil.

    Y en la ciudad de Izmir, por el grupo D, el campeón del mundo, España, tendrá por adversario a Canadá, Lituania enfrentará a Líbano y Francia chocará con Nueva Zelanda.

    Fuente: Diariohoy.net

    Mundial de Tango 2010: un cierre a puro baile y color del 2 x 4

    La pareja de bailarines compuesta por Chizuki Kuwamoto y Diego Ortega, de la localidad bonaerense de Colón, se coronaron campeones mundiales de la categoría Escenario del Festival y Mundial de Baile de Tango organizado por el gobierno porteño.

    Se celebró la final de la categoría Salón y el estadio del Luna Park estuvo colmado de figuras del quehacer artístico tanguero, y público en general para ver a los participantes que presentaron coreografías de gran virtuosismo y creatividad.

    Al compás del 2 x 4, el lucimiento de las 20 parejas que intervinieron en este certamen puso en apuros al jurado que definió el quinto puesto para los dos bailarines de Lanús, provincia de Buenos Aires: la cuarta posición para Zárate, también de provincia de Buenos Aires; el tercer puesto para dos japoneses y segundo premio para una pareja de porteños.

    También se realizó un homenaje a una de las más grandes bailarinas de todos los tiempos: María Nieves, para quien la ocasión no podía ser más propicia, ya que fue precisamente en el Luna Park, donde hace casi seis décadas junto a Juan Carlos Copes, se ganó la ovación del público y un título de campeona que no caducó jamás.

    La velada tuvo otro momento especial cuando el reconocido coreógrafo Oscar Aráiz, dueño de un exquisito lenguaje personal, presentó un fragmento de su espectáculo Cabalgata, interpretado por el Grupo de Danza de la UNSAM y con vestuario de Renata Schussheim.

    El cierre estuvo a cargo de dos artistas fundamentales: Susana Rinaldi, una de las más grandes voces de la música popular, y el bandoneonista y director Osvaldo Piro, creador de clásicos contemporáneos como Azulnoche y Octubre.

    La dirección artística del Festival fue de Gustavo Mozzi.

    La programación desarrollada a través de 17 días incluyó como sedes de las competencias El Punto de Encuentro, en Bartolomé Mitre 575; Complejo Cultural Cine Teatro 25 de Mayo, Teatro de la Ribera, Planetario Galileo Galilei, La Trastienda, Centro Cultural Recoleta, Teatro Coliseo ,para culminar en el mítico estadio Luna Park.

    También hubo espectáculos, conciertos, homenajes, milongas, fiestas de tango electrónico y artistas extranjeros. Asimismo, el Festival dio lugar a una amplia oferta de hoteles en Buenos Aires para recibir a gran cantidad de turismo nacional e internacional interesado en participar o disfrutarlo.

    Los datos anticipados por el ministro de Cultura y del Ente de Turismo porteño Hernán Lombardi, estiman un total de 100 mil turistas extranjeros asistentes y un impacto de gasto no inferior a los 100 millones de dólares.

    «Este crecimiento es más del doble respecto a los turistas asistentes en 2008, que fue un año de referencia para el turismo en la Ciudad y pone en evidencia el posicionamiento que el Festival y Campeonato de Tango de la Ciudad de Buenos Aires ha logrado instalar en el mundo a partir de las acciones promocionales internacionales y la agenda entrecruzada entre Turismo y Cultura», señaló Lombardi.

    El informe preliminar a partir de la Encuesta realizada por el Ente de Turismo de la Ciudad durante el evento destacó que la participación de los extranjeros fue de 83,1 por ciento y de 16,9 por ciento para los visitantes del interior del país.

    Del total de asistentes internacionales encuestados, el 31,1 por ciento provino de Europa; el 20,3 por ciento de América del Norte; y un 27,1 por ciento del resto de América.

    En cuanto al alojamiento, el 25,2 por ciento de los visitantes del exterior optó por alojarse en hostels, un 20,3 por ciento en hotel y un 17,1 por ciento en casas de amigos o familias.

    Fuente: 26noticias

    La indignación del marido de Carolina Píparo: “Por dos mangos se llevaron la vida de mi hijo”

    El esposo de la mujer baleada en una «salidera» bancaria que terminó perdiendo a su hijo Isidro, mostró su indignación por el accionar de las autoridades y dijo que “son todos un eslabón de la misma cadena” dijo entrte otras cosas.

    El marido de Carolina Píparo hizo estas declaraciones a un canal de televisión de Buenos Aires al cabo de una jornada en la que los diputados nacionales no se pusieron de acuerdo para sesionar y tratar temas vinculados a la seguridad, entre ellos un proyecto específico sobre la modalidad de las «salideras» bancarias.

    «Son todos un eslabón de la misma cadena. Lo mismo de siempre: cuando tienen que salir en televisión aparecen todos bronceados con los equipos de maquilladores, pero cuando hay que trabajar no pasa nada», arremetió Juan Ignacio, visiblemente indignado.

    Mientras tanto, el acusado de ser el jefe de la banda que asaltó y baleó a Carolina se negó a declarar este miércoles ante el fiscal de la causa.

    Carlos Jordán Pérez, sindicado como el organizador y encargado de la logística del grupo delictivo, se presentó ante el fiscal Marcelo Romero, para la indagatoria que él mismo había pedido, pero aparentemente cambió de idea e hizo uso de su derecho de no declarar.

    Jordán Pérez, de 45 años, era, para la investigación que instruye el fiscal, el encargado de impartir las órdenes dentro de la banda, de acuerdo con el pedido de procesamiento y prisión preventiva que lo tiene como objeto.

    Tanto para él como para los otros seis detenidos por el caso, el fiscal elevó esta semana al juez de Garantías César Melazo un pedido para que se les dicte el procesamiento con prisión preventiva.

    Romero pidió la misma medida para Luciano López, de 19 años; Carlos Moreno, de 19; Carlos Burgos, de 18; Juan Manuel Calvimonte, de 24; Miguel «Pimienta» Silva, de 42 y Augusto Claramonte, de 44.

    Para el fiscal, Jordán Pérez fue el encargado de ordenar los movimientos de la banda que asaltó a Píparo, además de proveer los vehículos y quien recibió la información sobre la «marcación» de
    la víctima en el momento en que retiraba los diez mil dólares y 13 mil pesos de la sucursal platense del Banco Santander Río el 29 de agosto pasado.

    Durante la salidera, Píparo fue baleada en el pecho y tuvo que ser sometida a una cesárea de urgencia en la que le extrajeron a su bebé Isidro, el cual murió siete días más tarde a causa del trauma fetal que sufrió durante el ataque.

    En tanto, la mujer, luego de permanecer en estado crítico durante un mes, había experimentado una notable mejoría a comienzos de esta semana, por lo que le retiraron el respirador artificial.

    Fuente: 26noticias

    Comenzó la Conferencia Nacional de Jueces

    El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, dijo en la apertura de la cuarta edición del encuentro que «la construcción común de una agenda entre los tres poderes del Estado no es perder independencia». Magistrados de todo el país discutirán sobre independencia del Poder Judicial, autonomía presupuestaria, acceso a justicia y la relación con la prensa. 

    Hace instantes comenzó la Cuarta Conferencia Nacional de Jueces, que se realiza en el Hotel Hilton de Buenos Aires, con la presencia de magistrados de todo el país. La apertura está a cargo del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti.

    Uno de los ejes centrales de discusión se dará en el panel sobre «Independencia del Poder Judicial», en donde se discutirán mecanismos para proteger la independencia de los jueces. En ese sentido, se presentará un proyecto de ley sobre autonomía presupuestaria.

    Otro de los paneles será el de «Acceso a Justicia», en donde se discutirá el fortalecimiento de la mediación, justicia de pequeñas causas y nuevos mecanismos para mejorar el acceso a justicia de los ciudadanos. En ese marco, la ministra de la Corte, Elena Highton de Nolasco contará la experiencia de las Oficinas de Violencia Doméstica, mientras que Carmen Argibay hará lo propio sobre la Oficina de la Mujer.

    A su vez, Ricardo Lorenzetti y el presidente del Consejo de la Magistratura, Luis María Cabral, estarán al frente del panel sobre «Gestión e informática», en donde se presentará el plan informático más importante de la historia del Poder Judicial, que está en plena fase de ejecución, con la inauguración del data center, la explicación de los procesos de seguridad informática, comunicaciones digitales, notificación y pagos electrónicos, provisión de scaners para digitalización de expedientes y sistema nacional de videoconferencias. También se brindará un informe sobre los planes de gestión de calidad en curso.

    Además, habrá un panel especial sobre «Prensa y Poder Judicial». Ahí se debatirá sobre los desafíos en la comunicación de la noticia judicial en paneles de jueces y periodistas.

    Sobre ese mismo tema se presentará un informe sobre el funcionamiento del Centro de Información Judicial (CIJ).

    La organización del evento, al igual que en las ediciones anteriores, está a cargo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, junto con la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Magistratura.

    Fuente: Diariohoy

    Colombia renuncia a zonas desmilitarizadas para diálogos de paz

    El Gobierno de Colombia renunció a la facultad de dar el control de zonas del país a grupos armados ilegales para crear áreas desmilitarizadas que permitan avanzar en diálogos de paz, anunció el martes el ministro del Interior, Germán Vargas.

    El funcionario aclaró que el presidente Juan Manuel Santos mantiene abierta la puerta a una negociación con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), pero sin establecer zonas de donde tenga que salir la policía y el ejército.

    “El Gobierno no quiere hacer uso de esas facultades, no habrá nuevamente zonas de despeje en el territorio nacional. El Gobierno mismo renuncia a tener esa facultad que no piensa utilizar”, dijo Vargas.

    Bajo la ley a la que renunció el Gobierno, el ex presidente Andrés Pastrana entregó a las FARC el control territorial de una zona de 42.000 kilómetros cuadrados, dos veces el tamaño de El Salvador, que sirvió de sede a una fallida negociación de paz entre 1999 y el 2002.

    Además de servir se sede a los diálogos de paz, la guerrilla utilizó la región para esconder secuestrados, proteger a sus líderes, traficar armas y drogas, así como para evadir operaciones militares después de ataques cometidos en inmediaciones al enclave rebelde, según fuentes de seguridad.

    El ex presidente Alvaro Uribe también utilizó la norma para establecer una zona en la que se concentraron, en el norte del país, los máximos líderes paramilitares en medio de una cuestionada negociación que permitió que 31.000 combatientes de esos grupos armados ilegales depusieran las armas.

    MENSAJE CLARO

    “Es un mensaje para que cualquier eventual diálogo no esté supeditado a despejar zonas del territorio nacional, el Gobierno no renuncia a adelantar diálogos, pero no sobre la premisa de que se despeje ninguna parte del territorio nacional”, aseguró el ministro del Interior.

    “Deben entender los grupos armados ilegales que no existiendo esa facultad, no será susceptible de negociación el despeje de ninguna área del territorio nacional”, explicó.

    En el pasado las FARC exigieron que el Gobierno retirara las Fuerzas Militares y de Policía de un departamento selvático del sur del país como condición para un diálogo de paz.

    Posteriormente, solicitaron el retiro de las Fuerzas Armadas de extensa zona montañosa del suroeste de Colombia para crear un área de seguridad en la que sus representantes y los del Gobierno se reunan a negociar un acuerdo de intercambio de rehenes.

    Pero el ex presidente Uribe, quien gobernó entre el 2002 y el 2010, se negó a cumplir las exigencias de las FARC, consideradas como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.

    “Es un asunto que el Gobierno no considera y por eso no considera útil tener esa facultad”, advirtió Vargas.

    Algunos analistas consideraron que la decisión del Gobierno dificultará aún más la posibilidad de iniciar gestiones de paz con la guerrilla.

    Santos ha condicionado el inicio de una negociación con las FARC y el ELN a que liberen a los secuestrados, suspendan sus actividades criminales como los ataques con explosivos y el narcotráfico y estén dispuestos a deponer las armas.

    Fuente: REUTERS

    Estudiantes secundarios cortan calles en Capital

    Los piquetes se realizarán entre las 12 y las 14 en Lacroze y Corrientes, Rivadavia y Acoyte, Callao y Rivadavia, y Carabobo y Rivadavia, entre otros.  Los estudiantes secundarios porteños que participaron en tomas de colegios y mantienen tres escuelas ocupadas cortarán hoy el tránsito en varios puntos clave de la ciudad, por mejoras edilicias.

    Los cortes se realizarán entre las 12 y las 14 en Lacroze y Corrientes, Rivadavia y Acoyte, Callao y Rivadavia, y Carabobo y Rivadavia, entre otros, y en cada concentración participarán alumnos de escuelas de esos barrios, confirmaron a la agencia DyN voceros de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).

    Las tomas de las escuelas porteñas, generadas por reclamos a raíz del estado de los edificios, comenzaron hace casi tres semanas y se extendieron a 23 establecimientos.

    Por su parte, el ministro de Educación Esteban Bullrich, ratificó que las escuelas que estuvieron tomadas deberán prolongar las clases en diciembre, ya que «es injusto que algunos alumnos tengan 180 días de clase y otros 165 días», y consideró posible que se tomen exámenes los sábados.

    «Sería injusto que algunas escuelas cumplan los 180 días y otras tengan 165 días de clases», sostuvo el ministro, y advirtió que «o se cumple el calendario escolar con los contenidos mínimos que tienen que ver o no se les puede dar el título».

    Bullrich confirmó que el lunes presentará a «cada comunidad educativa» el Plan de Obras de Infraestructura Escolar que elaboró la cartera y agregó que ese día a las 18 recibirá en la cartera a los estudiantes que pertenecen a escuelas que fueron tomadas.

    Fuente: minutouno

    En 2010, Argentina registró récord de exportaciones con Brasil

    Según fuentes del gobierno nacional el total acumulado en lo que va del año alcanzó los 9.248 millones de dólares. En comparación con datos del 2008, el mes de agosto presentó un aumento del 46%.

    La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó que el acumulado de exportaciones a Brasil en los ocho meses de 2010 registra un récord histórico, totalizando 9.248 millones de dólares y superó en un 6,4 por ciento el valor más alto que se había registrado en el mismo periodo de 2008.

    En agosto de 2010 «el crecimiento de las exportaciones se aceleró en forma notable respecto de la media de aumento que se registró durante los últimos tres meses: mientras que el promedio de mayo, junio y julio fue de 26,6 por ciento, en agosto alcanzó el 46% de aumento”, señaló Giorgi a través de un comunicado de prensa.

    El déficit acumulado por Argentina en ocho meses de 2010, alcanzó los 1.915 millones de dólares, resultó inferior en un 60 por ciento (1.350 millones) al déficit acumulado en 2008 (3.270 millones). El informe dio cuenta que también «han disminuido las importaciones en casi 800 millones de dólares, lo que representa una caída del 7 por ciento”.

    Giorgi consideró que «debido a la excepcionalidad que presentó el 2009, producto de la crisis internacional, resulta más adecuado comparar los actuales flujos de comercio con el año 2008”, así se comparan dos años de crecimiento de ambos países.

    En este marco «el déficit con nuestro principal socio ha descendido respecto del 2008 que fue récord, debido a que las exportaciones acumuladas durante este año superan a los niveles de 2008, alcanzando en los 8 meses del año un aumento del 6,4 por ciento para sumar 560 millones de dólares «.

    Junto a esto «han disminuido las importaciones en casi 800 millones de dólares, lo que representa una caída del 7 por ciento”, destacó el comunicado realizado en base a los datos preliminares difundidos hoy por la Secretaría de Comercio Exterior de Brasil.

    Fuente: 26noticias

    La Selección entrenará en doble turno de cara al partido con el campeón del mundo

    Para hoy y mañana están previstos entrenamientos en doble turno desde las 10 y a partir de las 16, en tanto el sábado habrá práctica matutina y luego concentración hasta el martes, día del partido. Hoy los periodistas podrán presenciar la práctica de la tarde y luego habrá atención a la prensa.

    Después de la práctica vespertina de hoy, que podrá ser presenciada por el periodismo, habrá atención a la prensa solamente de los futbolistas.

    España estará llegando a la Argentina en la madrugada del domingo, para entrenar esa misma tarde en el predio boquense de Casa Amarilla.

    El entrenamiento de ayer, que fue el primero, se realizó a puertas cerradas

    Fuente: 26noticias

    Multan al creador del botox por 600 millones de dólares

    La firma creadora de la sustancia, Allegran, deberá pagar esa multimillonaria suma debido a que promocionaba usos medicinales del producto, para los cuales no tenía autorización. 

    Recientemente un estudio reveló que las inyecciones que ayudan a reducir las arrugas también son «efectivas» para tratar a pacientes con migraña crónica.
     
    Sin embargo, la Justicia de los EEUU acusó a la compañía de promover el uso de su célebre tratamiento antiarrugas para esos casos, y otros, que no estaban autorizados.

    Las acusaciones, que corresponden al período 2000/2005, señalan que la promoción del producto originó su uso para el tratamiento de cefaleas, dolor, espasmos y parálisis cerebral de menores, cuando ninguno de esos usos está aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), según publicó un diario porteño en su edición de hoy.

    Allergan fue encontrado culpable y debe pagar 375 millones de dólares al gobierno y otros 225 millones para saldar demandas civiles.

    «Se trata del mejor acuerdo para nuestros accionistas ya que resuelve todas las cuestiones de la investigación, evita mayores costos derivados de los litigios, así como los riesgos sustanciales de Allergan asociados a la acción del gobierno en estas materias», sostuvo Douglas Ingram, vicepresidente ejecutivo de Allegran.

    Botox contiene la letal toxina del botulismo. Cuando se inyecta en pequeñas dosis, la sustancia paraliza el músculo y evita su contracción, lo que elimina las arrugas faciales. También se utiliza para otros usos terapéuticos.

    Hace 20 años fue aprobado por primera vez en los EEUU para el tratamiento de los trastornos del músculo ocular.

    Fuente: Diariohoy

    20 allanamientos: detienen a 12 personas y secuestran armas

    Los procedimientos, que comenzaron a las 4 de la madrugada y están a cargo de unos 500 policías, se llevaban a cabo en 20 domicilios de los partidos de Morón, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz y 3 de Febrero.  Al menos 12 personas fueron aprehendidas hoy y 14 armas de fuego secuestradas en 20 allanamientos que la policía realizaba en distintos asentamientos y barrios de la zona oeste y noroeste del conurbano.

    La mayoría de los allanamientos se concentraron en la villa Carlos Gardel, donde trabajaban efectivos de la Jefatura Departamental de Morón, la de Merlo y la DDI Morón.
    Por el momento fueron aprehendidas 12 personas, entre ellas un menor de edad, y se secuestraron 14 armas de fuego, entre ametralladoras, pistolas y escopetas.

    Los allanamientos fueron ordenados por seis fiscalías de los respectivos distritos y a las 10.30 en la sede de la Jefatura Departamental Morón, situada en Mitre 840, de ese distrito, dará una conferencia de prensa el comisario Sergio Bianchi.

    Fuente: 26noticias

    Wall St adds gains after data

    NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks extended gains on Thursday after data showed pending sales of previously owned homes rose unexpectedly in July, while factory orders edged up.

    The Dow Jones industrial average (.DJI) added 22.33 points, or 0.22 percent, to 10,291.80. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) gained 4.93 points, or 0.46 percent, to 1,085.22. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) put on 9.12 points, or 0.42 percent, to 2,185.96.

    Revés judicial para el Gobierno en Papel Prensa: Anulan la intervención y desplazan a Paglieri

    La Cámara Nacional en lo Comercial dictó siete fallos en causas vinculadas con la empresa. Revocó la intervención y ordenó reemplazar a la funcionaria morenista y a los otros dos directores representantes del Estado, Pablo Cerioli y Eduardo Gallo. Por ahora, se mantiene en el cargo González Arzac, miembro del Consejo de Vigilancia.
    El Gobierno recibió un duro revés de la Justicia por Papel Prensa. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial dejó sin efecto la intervención en Papel Prensa y revocó el nombramiento del coadministrador judicial que había sido designado, en marzo pasado, a instancias del Gobierno. O sea, desplazó a la morenista Beatriz Paglieri, A Pablo Cerioli y a Eduardo Gallo, los tres representantes del Estado en el directorio de la empresa mixta.

    El fallo fue firmado por unanimidad por los camaristas Juan R. Garibotto, José Luis Monti y Alfredo Kölliker Frers, que integran la Sala C, y es un duro revés para el Gobierno. Pero, además, el mismo tribunal dictó otras seis sentencias, todas favorables a Papel Prens, según informó el diario La Nación.

    La decisión fue adoptada exactamente una semana después de que la presidenta Cristina Kirchner anunciara la decisión de denunciar ante la justicia penal a directivos de La Nación y Clarín , accionistas mayoritarios de Papel Prensa, por la supuesta participación en delitos de lesa humanidad, y ante la justicia comercial por violaciones a la lealtad comercial.

    Estas denuncias todavía no se concretaron, pero la decisión de la Cámara de Apelaciones expone, en términos categóricos, que la intervención judicial en Papel Prensa no tuvo fundamento alguno.

    Papel Prensa es una empresa privada, en la cual el Estado es accionista minoritario. Sus representantes, incluso, jamás objetaron las decisiones societarias, pero el año pasado el Gobierno lanzó una feroz embestida para controlar la producción de papel y, por esa vía, controlar a los periódicos.

    A instancias del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en noviembre fueron removidos los titulares de la Sindicatura General de la Nación y de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Y, a partir de dosresoluciones de la CNV que anularon sendas reuniones de directorio realizadas en Papel Prensa, Moreno solicitó y obtuvo que el juez comercial Eduardo Malde nombrara a un coadministrador. Tras la renuncia del primer funcionario judicial, Carlos Bianchi, fue designado Martín Arecha, que ayer cesó en sus funciones.

    Argumentos judiciales

    La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial fundamentó la sentencia con los siguientes argumentos:

    – El tribunal, en dos fallos dictados en las últimas semanas, había dispuesto la nulidad de las resoluciones 16.222 y 16.276 de la CNV, a cuya vigencia el propio juez Malde subordinó la continuidad de la intervención. Por eso, ahora dejó sin efecto la intervención que sólo se apoyaba en esas medidas.

    – «No se advierten acreditados la verosimilitud del derecho invocado ni el peligro en la demora» que pueden justificar la suspensión de las decisiones societarias y la intervención.

    – Frente al argumento del Estado que había denunciado defectos formales en la realización dos asambleas, en la adopción de decisiones societarias y en la presentación de los balances de la empresa ante la Bolsa de Comercio -Papel Prensa cotiza en Bolsa-, la Cámara de Apelaciones afirmó que el Estado hizo «una mera invocación de presuntos defectos formales», que «no tienen relevancia».

     – La supuesta irregularidad de que un balance trimestral llevara las firmas del presidente saliente de Papel Prensa y de quien lo reemplazó, «en rigor no es tal cosa», determinó el tribunal. Los jueces señalaron: «Sólo con un uso forzado del lenguaje puede hablarse de una flagrante alteración, cuando lo cierto es que simplemente aparecen dos firmas de directores, la del presidente renunciante y la de quien lo sucedió».

     – El Estado, cuando pidió la intervención, también invocó que la empresa no le suministraba información societaria. Papel Prensa siempre negó esta acusación y la Cámara de Apelaciones lo confirmó: «El pedido de información no parece comprometer el desenvolvimiento de la sociedad. El requerimiento de información adolece de una excesiva generalidad e imprecisión».

    La situación patrimonial de la sociedad podría surgir de la simple lectura de los estados contables de la sociedad. El tribunal interpretó que pedir otros datos sólo se justificaría si (el Estado) tuviese en miras la adquisición de la empresa. Así, la cámara parece aludir, en términos elípticos, a que la actitud del Estado parecía traslucir la intención de apoderarse del control de la empresa.

    Con el fallo de ayer, la intervención del coadministrador cesó. La empresa no está ahora intervenida.

    Sí seguirá en su cargo el doctor González Arzac, que había sido designado miembro del Consejo de Vigilancia.

    La Cámara Comercial también rechazó los dos pedidos de agravamiento de la coadministración solicitados en distinta oportunidad por el Estado nacional y la CNV.

    El tribunal desestimó, además, el pedido del Estado de suspender las reuniones de Directorio de la empresa celebradas el 9, el 13, el 21 y el 29 de abril de 2010.

    Con el fallo, Beatriz Paglieri y otros directores que representan al Estado seguirán suspendidos, fuera de la sociedad, y permanecerán en funciones los directores suplentes hasta tanto se resuelva una apelación presentada por Papel Prensa. La CNV pretendió mantenerlos en sus funciones y la Cámara Comercial resolvió que la apelación de Papel Prensa tiene efecto suspensivo, con lo cual hoy son directores del Estado los suplentes, ya que los titulares han sido removidos.

    Fuente: Lapoliticaonline

    Cristóbal López presiona y operarios de Paraná Metal cortan al Autopista Buenos Aires-Rosario

    Los operarios de la autopartista denuncian que el empresario kirchnerista no pagó los retiros voluntarios y que ahora quiere despedir a 600 trabajadores para que el negocio al que entró hace un año sea “viable”. A partir de mañana bloquearán la autovía “por tiempo indeterminado” y amenazan con extender la medida a la refinería de San Lorenzo y al Casino.

    Enojados con Cristóbal López, los trabajadores de Paraná Metal cortarán mañana y “por tiempo indeterminado” la Autopista Buenos Aires-Rosario y amenazan con bloquear la entrada de la refinería que el empresario kirchnerista tiene en San Lorenzo y el Casino que gerencia en Rosario.

    La medida de fuerza, que comenzará a las 8, la decidieron los metalúrgicos en asamblea luego de que fracasaran las negociaciones con los representantes de Oil M&S –grupo que pertenece al zar del juego-. Condicionaron su continuidad al frente de la fábrica de Villa Constitución a un drástico ajuste: la reducción del personal a menos de 300 operarios –para lo cual deberán despedir o sumar al retiro voluntario a 600- y el descenso de los salarios en un 30%.

    Sin embargo, desde la UOM ven con desconfianza la propuesta. No sólo por el ajuste que les implica sino también porque Cristóbal López viene demorando los pagos y aún no depositó la última quincena de los trabajadores ni saldó la deuda que tiene con los empleados retirados de la planta.

    “Desde que desembarcó en la fábrica, intenta imponer una política de ajuste que no estamos dispuestos a aceptar”, dijo tajante el delgado de la UOM, Leandro Greco a La Política Online y recordó las intempestivas palabras de Fabián de Souza, representante de López, quien con la frase “sobran 400 operarios”, les enrostró el plan del empresario. Ofreció desde retiros voluntarios hasta jubilaciones anticipadas. Ofertas que se encontró con un sindicato poco dispuesto a aceptarlas. Unos 300 de los 1.200 tomaron la propuesta. “Hace unos meses pedían reducir la planta a la mitad y ahora quieren quedarse con sólo un tercio”, criticó Del Greco. “Lo que nosotros pedimos desde el principio es que mantengan las fuentes de trabajo”.

    Cuesta abajo

    Paraná Metal fue una de las primeras empresas que comenzó con los despidos masivos. Por la crisis económica global, el 16 de diciembre de 2008 anunció que despediría a los 1.200 trabajadores y cerraría la planta de autopartes instalada en Villa Constitución.

    Por la intervención del Gobierno, lograron acordar que se suspendieran y bajaran los salarios de los operarios a cambio de que mantuvieran las fuentes de trabajo, mientras desde la gestión kirchnerista buscaban un comprador que quisiera hacerse cargo de la empresa.

    En ese momento entra en escena el zar del juego, quien –con clara intenciones de comprarla- inyectó $7 millones a los fondos de la fábrica para pagar los salarios atrasados y mantener una producción básica de 1.100 toneladas mensuales.

    Pero la buena noticia duró poco. En marzo y abril se presentaron los primeros retrasos de sueldos y en mayo los trabajadores pararon por 15 días la planta ubicada en Villa Constitución porque no la empresa no cumplía con las paritarias. Según los trabajadores, las inversiones en maquinarias y tecnología que prometieron en un principio, nunca se hicieron.

    Pero el punto álgido se dio en julio, cuando Ford Brasil les anunció que dejaría de comprarles los blocks de motores durante, por lo menos, 90 días. Esta suspensión afecta al 95% de la producción de Paraná Metal y dejó a la empresa al filo de la quiebra.

    M&S no presentó el plan de negocios para salir del concurso preventivo en el que la autopartista de Villa Constitución está sumergida desde diciembre de 2008 y todo volvió a fojas cero. La jueza Agueda Orsaria declaró el crow down, salvataje de empresas incluido en la ley de quiebras, que abre la posibilidad para que en el marco de la convocatoria de acreedores se presenten posibles interesados en invertir y seguir adelante con el funcionamiento de Paraná Metal. Ayer, la UOM pidió una prórroga. Es que, hasta el momento, el único interesado que se presentó es la cooperativa Villa Metal que conformaron los propios operarios de la autopartista.

    La apuesta

    Los trabajadores apuestan al “plan para aumentar la integración local en el sector automotriz”. Se trata de un programa del Gobierno, que lleva adelante el Ministerio de la Industria de Débora Giorgi, por el que se busca que las terminales “compren argentino”.

    Según fuentes del sector, el oficialismo “presiona” a las automotrices para que bajen las importaciones de autopartes provenientes de Brasil y comiencen a proveerse con las locales. Ahí es donde ven el futuro en Paraná Metal. “Nuestro fuerte es el block de motor –explicó Del Greco- Hasta ayer lo fabricábamos para Ford Brasil, pero en otra época lo hicimos para Volkwagen y podríamos hacerlo para Fiat o Chevrolet, pero para eso necesitamos que no saquen a la empresa del concurso de acreedores porque nadie le compra a una fábrica en conflicto”.

    El mes pasado los representantes de M&S estuvieron en un showroom que General Motors organizó para mostrar a los autopartistas cómo son las piezas de su nuevo modelo, el Agile, para comenzar a reemplazas las partes brasileñas por argentinas.

    Para fabricar un nuevo block de motor, se necesita un trabajo contante de ajustes y mediciones de aproximadamente un año, pero otras piezas como campanas y carcazas, alcanza con unos meses de arduo trabajo. Sin embargo, para Paraná Metal, eso significaría, además, una inyección de $5 millones para poner nuevamente en funcionamiento la fábrica y unos $700 millones mensuales para mantenerla operativa.

    “Es una decisión política. Con el plan del Gobierno, Cristóbal López podría buscar proveerle a una automotriz de acá y no de a vaciar de operarios a la planta”, concluyó Del Greco.

    Fuente: lapoliticaonline.com

    “Estamos convencidos que lo de Wanda fue un asesinato”

    La hermana de Wanda Taddei, la esposa del ex baterista de Callejeros, Eduardo Vázquez, que murió a causa de graves quemaduras, asistió a la reconstrucción del hecho que se lleva a cabo en Mataderos y conversó con Canal 26. Entre otras cosas afirmó que “no fue un accidente” y agregó que “es una persona muy conbarde”.

    “Esperamos que salga todo bien, que después de esto veamos un cambio en la causa, estamos muy ansiosos y sabemos que va a salir todo bien” dijo visiblemente emocionada a Canal 26, la hermana de Wanda Taddei, Nadia.

    Respecto a sí fue un accidente o muerte premeditada afirmó “descreo totalmente que haya sido un accidente y estamos convencidos que es un asesinato”.

    Respecto al acercamiento que tuvo el ex baterista de Callejeros al padre de Wanda, su hemana afirmó que “si se muere Wanda, vení y matame. Esas fueron las únicas palabras que dijo”.

    “Lo dijo porque es tan cobarde que nisiquiera se puede hacer cargo de hasta poder matarse él mismo. Le tiene que decir a otro que lo mate y es una persona muy cobarde” aseveró indignada frente a las cámaras de Canal 26.

    En relación a porqué piensa que murio Wanda y si fue un problema sentimental, Nadia afirmó “me enteré pero según dicen desde hace dos meses tiene una relación en Córdoba, relamente las causas de la muerte de mi hemana no las se. Los familiares, menos mi padre, no podemos estar presentes”.

    Fuente: 26noticias

    Israel y la Autoridad Palestina lanzan ofensiva con el Hamas

    Israel y la Autoridad Palestina lanzaron una ofensiva en Cisjordania contra el Hamas tras dos atentados antiisraelíes cometidos en 24 horas, que amenazan el diálogo que ambas partes reanudan este jueves en Washington.

    El Hamas reivindicó dos «operaciones heroicas» contra colonos, la primera el martes -costó la vida a cuatro colonos cerca de Hebrón- y la segunda el miércoles por la noche, que hirió a dos personas al este de Ramala, capital política de Cisjordania.

    Un oficial israelí se felicitó por la cooperación entre el ejército israelí y los servicios de seguridad palestinos. «La cooperación se mantiene pese a los atentados e incluso llega a los niveles más elevados desde los acuerdos de Oslo en 1993», declaró a la AFP un oficial de la administración militar israelí de Cisjordania.

    «Los servicios de seguridad de la Autoridad palestina detuvieron a centenares de terroristas del Hamas desde esos atentados», añadió el oficial, que requirió el anonimato.

    Otro militar, el general Nitzan Alon, destinado en Cisjordania, advirtió sin embargo a la radio militar que «podría haber otros atentados mientras se reactiva el proceso político» de negociaciones.

    Por su lado, la rama armada del Hamas, las brigadas Ezzedine al-Qassam, afirmó que la «operación de Ramalá es un mensaje a quienes han prometido a los sionistas que la operación de Hebrón no se repetiría».

    El Hamas, que se opone a las conversaciones entre Israel y la Autoridad palestina presidida por el presidente palestino, Mahmud Abas, acusa a éste y a las fuerzas de seguridad de colusión con el «enemigo sionista, para extirpar la resistencia».

    Los dos atentados se produjeron cuando Abas y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu llegaban a Washington para reanudar bajo la égida del presidente estadounidense Barack Obama las negociaciones directas israelo-palestinas, interrumpidas desde fines de 2008.

    Molesta por la campaña de violencia del Hamas, que calificó de «contraria a los intereses nacionales», la Autoridad Palestina lanzó una oleada de detenciones en las zonas autónomas de Cisjordania bajo su control.

    La dirección del Hamas en Gaza informó el jueves de la detención de 550 de sus militantes o simpatizantes por la Autoridad Palestina, pero un alto responsable del movimiento en Cisjordania cifró los arrestos en unos 150.

    El miércoles por la noche, la Autoridad palestina acusó al Hamas de inflar esas cifras para «incrementar la presión sobre el presidente Abas y la delegación en Washington».

    Un portavoz de los servicios de seguridad palestinos, Adnan al Damiri, había desmentido a la AFP cualquier detención de miembros del Hamas tras el atentado del martes por la noche, aunque admitió que militantes del movimiento habían recibido «convocatorias lanzadas por los servicios de seguridad para impedir cualquier atentado contra el orden público».

    Fuente: 26noticias

    Las ex AFJP quieren ir a juicio: reclaman US$ 1.200 millones

    Exigirán que se las indemnice por el “lucro cesante” tras la estatización de 2008.  Los dueños de las ex AFJP están ultimando los detalles de las demandas judiciales que van a presentar en las próximas semanas reclamando más de 1.200 millones de dólares como resarcimiento por el cierre de esas compañías. El apuro en acudir a los tribunales se debe a que el plazo para el reclamo vence en los primeros días de diciembre.

    De las diez AFJP que funcionaban a fines de 2008 –cuando fueron eliminadas al estatizarse los fondos de pensión–, la mayoría presentarán los recursos. No sería de la partida la ex AFJP Nación, cuyo dueño es el Banco Nación, o sea el propio Estado. Y persisten algunas dudas entre los dueños de grupos económicos y sindicatos afines al Gobierno porque temen que, si no presentan los recursos, podrían ser demandados por sus accionistas o afiliados por no defender el patrimonio de sus entidades.

    La ley que eliminó las AFJP previó un resarcimiento que los accionistas de esas compañías sostienen es insuficiente . La ley dice que “en ningún, caso las compensaciones que pudieran corresponder a las AFJP podrán superar el valor máximo equivalente al capital social de las administradoras liquidadas de acuerdo a las condiciones que establezca la reglamentación de la presente ley”. Y se aclara que en caso “de corresponder” el Estado nacional “entregará a los accionistas de dichas entidades, títulos públicos emitidos o a emitirse por la República Argentina” teniendo en cuenta un cronograma mínimo para evitar que impacte en la cotización y permitiendo que la ANSeS Social tenga derecho prioritario de recompra sobre dichos títulos.

    Con este criterio, de acuerdo a los cifras oficiales, el patrimonio neto de las Administradoras sumaba a fines de 2008 unos 1.450 millones de pesos , entonces unos US$ 450 millones. Y aunque ya pasaron casi 20 meses de la sanción, todavía no se conoce la reglamentación de este aspecto de la ley.

    Los dueños de las ex AFJP dicen que las demandas podrían superar los US$ 1.200 millones porque además de la valuaciones contables hay que tomar en cuenta el “lucro cesante” , el “daño emergente”, las inversiones realizadas y no amortizadas, las indemnizaciones que pagaron al personal, los intereses y las comisiones no percibidas.

    Los accionistas de las ex AFJP son bancos nacionales y extranjeros, compañías de seguros locales y extranjeras, sindicatos y distintos grupos de inversores . De ahí que, si no prosperan aquí, algunos de esos reclamos podrían dirimirse en los tribunales del exterior invocando los accionistas la violación a los tratados de inversiones internacionales. Cuando comenzó a funcionar el sistema en 1994, arrancaron 24 AFJP y al momento de ser eliminadas quedaron 10.

    Se descuenta que el pago de lo que falle la Justicia recaerá sobre el próximo Gobierno porque entre presentaciones, traslado de demandas y apelaciones, las causas demorarán varios meses y posiblemente años.

    Fuente: Clarín

    Riachuelo: la Justicia sancionó a Bibiloni con $ 4000 por día

    El juez federal de Quilmes, Luis Armella, sancionó al secretario de Ambiente de la Nación y le ordenó pagar $4.000 diarios hasta que cumpla los «objetivos» dictados por la Corte Suprema para limpiar las aguas contaminadas.  El juez federal de Quilmes, Luis Armella, aordenó al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y titular de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo, Homero Bibiloni, pagar una multa de cuatro mil pesos diarios hasta que se cumplan objetivos establecidos para el saneamiento de esa área hídrica.

    Según informa el diario La Nación, por cada uno de estos incumplimientos el funcionario deberá pagar desde hoy una multa diaria de 1000 pesos que sólo cesará cuando se ponga en marcha la obligación requerida por la Justicia. El juez otorgó a Bibiloni 48 horas para que ese depósito se haga efectivo. Una vez cumplido ese tiempo sin que se haya registrado el pago se le será embargado el equivalente a la multa en su sueldo.

    Cabe recordar que la Corte había ordenado a los gobiernos nacional, bonaerense y porteño hace dos años y dos meses a diseñar y ejecutar un plan de limpieza integral del río más contaminado de la Argentina.

    Después de varias sentencias que advirtieron sobre los incumplimientos del organismo tripartito de ejecución del plan, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo, el juez impuso la multa pecuniaria, prevista por el máximo tribunal como una de las posibles sanciones.

    El fallo sostiene que respecto de la erradicación de basurales a cielo abierto, lejos de haber desaparecido, han aumentado y ordena a los intendentes de los 14 partidos de la cuenca; al ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli; al jefe de gabinete de ministros bonaerense, Alberto Pérez, y al presidente de la Coordinadora Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), Raúl de Elizalde, a cumplir con el fallo en 10 días so pena de ser condenados a pagar 1000 pesos diarios.

    De comprobarse nuevamente un incumplimiento, después de los plazos previstos, la multa subirá a $ 2000 diarios, según lo dispuso Armella.

    La sentencia también otorga a los mismos actores un plazo de 30 días para introducir en la cuenca nuevas tecnologías en lo que se refiere a la disposición de residuos e impone un plazo de 15 días a Agua y Saneamiento SA (AySA) y Aguas Bonaerenses (ABSA) para que cumplan con los mandatos establecidos en lo que respecta a la instalación de cloacas y del sistema de saneamiento.

    En el cuerpo colegiado, conformado por la Defensoría del Pueblo de la Nación y por varias ONG, hubo satisfacción.

    «La sentencia es consistente y va en orden con los señalamientos de la Defensoría nacional a lo largo de dos años», indicó el adjunto 1° a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella.

    En opinión de Andrés Nápoli, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, «era una medida necesaria e imprescindible en la causa».

    «La aplicación de estas multas nos parece un paso decisivo para cortar la desidia que existe en la gestión de esa cuenca; esperamos que esta nueva medida impulse a nuestras máximas autoridades gubernamentales a tomar una real voluntad política para sanear de una vez por todas el Riachuelo», manifestó Martín Prieto, director ejecutivo de Greenpeace Argentina.

    LA NACION intentó dialogar con Bibiloni, pero el funcionario se negó a realizar declaraciones. Tampoco hubo respuesta por parte de los voceros de la Acumar. El funcionario sólo podría apelar la medida presentando un recurso extraordinario ante la Corte, el mismo organismo que determinó los plazos y los castigos por su incumplimiento.

    Fuente: lapoliticaonline

    Expertos de la NASA asesoran a Chile sobre las condiciones de mineros atrapados

    Cuatro expertos de la NASA viajarán a Chile en la última semana de agosto para asesorar al gobierno sobre la mejor estrategia para mantener física y mentalmente sanos a los 33 mineros atrapados a 700 metros bajo tierra hasta que sean rescatados.

    Dos médicos, un psicólogo y un ingeniero viajarán para ofrecer su opinión en asuntos médicos, nutricionales, psicológicos y del comportamiento para ayudar a los hombres atrapados a sobrellevar un confinamiento que podría durar tres meses, informó BBC Mundo.

    El gobierno chileno solicitó asistencia a expertos de la agencia espacial estadounidense, quienes están acostumbrados a manejar problemáticas relacionadas con el confinamiento humano en espacios reducidos.

    El Dr. Michael Duncan, subjefe de la NASA y experto en medicina, recalcó la capacidad organizacional demostrada por los mineros, diciendo que “bajo tierra, los mineros han hecho mucho por sí mismos para demostrar su voluntad de sobrevivir”.

    El Dr. Duncan agregó que la agencia espacial asesorará a oficiales chilenos en lo que hace para ayudar a mantener a los astronautas en los cuartos reducidos de la estación espacial internacional para que estén saludables, informó La Voz de América (VOA).

    Los mineros han estado atrapados en la mina de oro y cobre de San José mientras cavaban el 5 de agosto en Copiapo, en el remoto norte chileno. No obstante, fueron hallados con vida casi tres semanas después.

    Los rescatistas han taladrado tres huecos estrechos hasta donde los hombres se encuentran atrapados, manifestó VOA. Los hoyos están siendo utilizados para comunicarse con los hombres y enviar oxígeno, así como también darles comida, agua y otros suministros, como por ejemplo antidepresivos.

    Hasta ahora, no ha existido un evento en el cual un ser humano haya permanecido atrapado bajo tierra por muchos meses, según informó BBC Mundo.

    Se esperaba que los rescatistas comenzaran a taladrar un cuarto hoyo el 30 de agosto, lo cual llevará meses y servirá como hueco de rescate por el cual los hombres serán extraídos fuera de la mina.

    Fuente: dialogo-americas.com

    Salideras: para el kirchnerismo, el quórum es responsabilidad de la oposición

    El kirchnerismo frustró ayer el tratamiento de proyectos vinculados con la seguridad bancaria, a pesar de que había dado previamente su acuerdo a las presentaciones opositoras sobre el tema.  La diputada Patricia Fadel, vicepresidenta 2° de la Cámara, señaló hoy que “la oposición tiene mayoría y tiene responsabilidad de tener el quórum”, desligando a su bloque de tener que hacerse presente en las sesiones y permitir la apertura de una sesión.

    La explicación de la legisladora del Frente para la Victoria es que “como oficialismo no damos quórum porque la agenda la está fijando la oposición. Como tienen número suficiente, siempre lo que se pide es que ellos constituyan el quórum y el tratamiento lo damos siempre”, intentó justificar la diputada oficialista.

    Pero aceptó, en diálogo con las radios Mitre y 10, que “lo de ayer ha sido malo”, en virtud de la falta de tratamiento y aceptó que “entiendo que la gente sienta que no estamos dando respuestas”, indicó la diputada kirchnerista.

    Desde la oposición, las críticas llegaron al bloque oficialista por el uso que hacen de la herramienta parlamentaria de no facilitar el quórum, amén de también haber tenido responsabilidad en la falta de tratamiento, por la ausencia llamativa de algunos legisladores.

    El diputado radical y abogado, Ricardo Gil Lavedra, explicó que “el no dar quórum puede ser una estrategia parlamentaria cuando no se quieran tratar algunos temas y uno podría entenderlo como una estrategia parlamentaria”, indicó.

    Pero respecto de la importancia de los asuntos previstos a analizar ayer en el recinto, el legislador señaló que “no dar quórum es un acto de una irresponsabilidad mayúscula”, dijo a Clarín.com

    Gil Lavedra aseguró que el temario definido para la sesión de este miércoles era seguridad en los bancos, un tema de infanticidio y otro sobre delitos contra la corrupción, asuntos en los que el oficialismo había dado su conformidad, previamente.

    Para el diputado de la UCR, la actitud del kirchnerismo demuestra “un desprecio absoluto del Gobierno por estos temas”. Y añadió que “si la razón fue que no se cambiara el giro a las comisiones del tema Papel Prensa, esto quiere decir que el Gobierno privilegia este conflicto que tratar medidas que pueden beneficiar a toda la población”, agregó.

    Gil Lavedra aseveró que al Gobierno “le es más importante el tema de Papel Prensa que la seguridad ciudadana”, finalizó el diputado porteño.

    Fuente: Clarín

    Las reservas del Banco Central superaron en 2.600 millones de dólares a las que había en marzo

    La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, resaltó hoy la decisión del Gobierno de haber pagado la deuda con reservas internacionales, que en este momento «superan los 50.400 millones de dólares, unos 2.600 millones de dólares por arriba de las que teníamos en el mes de marzo».

    «Seis meses después mostramos un país que pagó deuda por casi 5.000 millones de dólares y hoy tiene 50.400 millones de dólares, a diferencia de los 47.700 millones de dólares que teníamos en marzo», señaló Marco del Pont, en la apertura de las Jornadas Monetarias y Bancarias que se llevan a cabo en el Four Seasons Hotel.

     

    Fuente: Télam

    Botnia: «La mayoría de los vecinos de Gualeguaychú está de acuerdo con este plan que hemos hecho»

    El canciller Héctor Timerman consideró hoy que «la mayoría de los vecinos de Gualeguaychú está de acuerdo con este plan que hemos hecho que es a favor de la vida humana y del medio ambiente». Además, calificó como «un gran avance» que cuatro científicos ingresen a la planta de UPM (ex Botnia).

    Timerman destacó que la pastera UPM (ex Botnia) será monitoreada «con los métodos más modernos y más efectivos» que existen y sostuvo que los científicos trabajarán «de acuerdo a la ciencia y no de acuerdo a cualquier interés político».

    Además, reafirmó que «el río Uruguay va a ser un modelo de control medioambiental» y garantizó que «todo lo que el comité científico dé a conocer» sobre el monitorieo será puento «online para que la gente lo pueda analizar al mismo tiempo que lo conozca el gobierno».

    Así lo señaló en declaraciones formuladas esta mañana a la radio La Red, en las que consignó que el comité científico que comenzará a trabajar hoy en el monitoreo conjunto del río Uruguay recibirá en primera instancia «toda la información disponible» de Argentina y de Uruguay «sobre Botnia y todo establecimiento» sobre ese río.

    Además, confirmó que los integrantes del comité científico «van a entrar a Botnia para ver la situación y, en 60 días, van a establecer los instrumentos necesarios y los pedidos de información que necesitan» para llevar adelante la tarea determinada en el marco del acuerdo alcanzado entre ambos países.

    «En breve, con ese material, tendremos el primer informe de cuál es la situación real en términos medioambientales de la empresa Botnia», aseveró Timerman.

    Ayer, los cancilleres de ambos países firmaron las directivas que deberán seguir los científicos de ambos países que harán el monitoreo de la planta de UPM (ex Botnia) y del río Uruguay.

    El entendimiento establece un plazo de 60 días para que los científicos presenten su primer proyecto sobre el monitoreo, mientras que habrá un segundo plazo, de 150 días, para que brinden un proyecto integral, que abarque, además del río, el control ambiental de establecimientos sobre ambas márgenes.

    El control ambiental, según lo establecido en el marco del acuerdo, comenzará por la planta de UPM y seguirá con la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay.

    Luego continuará en Argentina, con un establecimiento o lugar a elección de la parte uruguaya y, a partir de entonces, seguirá alternativamente en uno y otro país.

    «La mayoría de los vecinos de Gualeguaychú está de acuerdo con este plan que está completamente a favor del medio ambiente y de la vida humana. Hay compromiso muy firme de los presidentes de ambos países y de los cancilleres para que así sea, y hemos dejado todo en manos de los científicos», aseveró Timerman.

    En este sentido, remarcó que a los científicos que trabajarán en el monitoreo «no se les han dado instrucciones» y sostuvo que «trabajarán de acuerdo a la ciencia y no de acuerdo a cualquier interés político, que no lo hay en este caso».

    Incluso, subrayó que «Botnia va a ser monitoreada con los métodos más modernos y efectivos que hay, para que sea controlada total y absolutamente», e indicó que, «si contamina, habrá que tomar las medidas» que sean necesarias.

    En tanto, Timerman afirmó que «hay gente que, una vez que se monta en la protesta, no puede salir de la protesta», aunque subrayó que «no es la mayoría del pueblo de Entre Ríos».

    Fuente: Télam

    Unas 400 personas todavía están evacuadas en el conurbano bonaerense a raíz de la sudestada

    Unas 400 personas continuaban esta mañana evacuadas o autoevacuadas en cuatro distritos del conurbano bonaerense a raíz de la sudestada que afectó al Río de la Plata, mientras que en la ciudad de Buenos Aires no se registraban evacuados y permanecía inundada la avenida Sarmiento en Palermo, informaron las direcciones de Defensa Civil (DC) porteña y bonaerense.

    «Unas 400 personas permanecen evacuadas en Quilmes, Ensenada, Berisso y Magdalena» y de «esos 400 evacuados, unos 300 se registran en el partido de Tigre», dijo a Télam un vocero de DC bonaerense La fuente informó que a las 6:30 «el Río de la Plata tenía una altura de 2,40 metros bajando».

    En tanto, de DC porteña un vocero dijo a Télam que «en este distrito no se registraron evacuados» y que «el agua en general ya filtró, permanece agua sobre la calzada en la avenida Sarmiento de Palermo, pero el paso de Avenida del Libertador y Dorrego desde las siete fue reabierto al tránsito».

    No obstante la mejora, en la zona ribereña, el alerta se mantenía a raíz del pronóstico meteorológico que indica «vientos fuertes del sudeste con ráfagas» para todo el día jueves.

    Fuente:  Télam