La pareja de bailarines compuesta por Chizuki Kuwamoto y Diego Ortega, de la localidad bonaerense de Colón, se coronaron campeones mundiales de la categoría Escenario del Festival y Mundial de Baile de Tango organizado por el gobierno porteño.
Se celebró la final de la categoría Salón y el estadio del Luna Park estuvo colmado de figuras del quehacer artístico tanguero, y público en general para ver a los participantes que presentaron coreografías de gran virtuosismo y creatividad.
Al compás del 2 x 4, el lucimiento de las 20 parejas que intervinieron en este certamen puso en apuros al jurado que definió el quinto puesto para los dos bailarines de Lanús, provincia de Buenos Aires: la cuarta posición para Zárate, también de provincia de Buenos Aires; el tercer puesto para dos japoneses y segundo premio para una pareja de porteños.
También se realizó un homenaje a una de las más grandes bailarinas de todos los tiempos: María Nieves, para quien la ocasión no podía ser más propicia, ya que fue precisamente en el Luna Park, donde hace casi seis décadas junto a Juan Carlos Copes, se ganó la ovación del público y un título de campeona que no caducó jamás.
La velada tuvo otro momento especial cuando el reconocido coreógrafo Oscar Aráiz, dueño de un exquisito lenguaje personal, presentó un fragmento de su espectáculo Cabalgata, interpretado por el Grupo de Danza de la UNSAM y con vestuario de Renata Schussheim.
El cierre estuvo a cargo de dos artistas fundamentales: Susana Rinaldi, una de las más grandes voces de la música popular, y el bandoneonista y director Osvaldo Piro, creador de clásicos contemporáneos como Azulnoche y Octubre.
La dirección artística del Festival fue de Gustavo Mozzi.
La programación desarrollada a través de 17 días incluyó como sedes de las competencias El Punto de Encuentro, en Bartolomé Mitre 575; Complejo Cultural Cine Teatro 25 de Mayo, Teatro de la Ribera, Planetario Galileo Galilei, La Trastienda, Centro Cultural Recoleta, Teatro Coliseo ,para culminar en el mítico estadio Luna Park.
También hubo espectáculos, conciertos, homenajes, milongas, fiestas de tango electrónico y artistas extranjeros. Asimismo, el Festival dio lugar a una amplia oferta de hoteles en Buenos Aires para recibir a gran cantidad de turismo nacional e internacional interesado en participar o disfrutarlo.
Los datos anticipados por el ministro de Cultura y del Ente de Turismo porteño Hernán Lombardi, estiman un total de 100 mil turistas extranjeros asistentes y un impacto de gasto no inferior a los 100 millones de dólares.
«Este crecimiento es más del doble respecto a los turistas asistentes en 2008, que fue un año de referencia para el turismo en la Ciudad y pone en evidencia el posicionamiento que el Festival y Campeonato de Tango de la Ciudad de Buenos Aires ha logrado instalar en el mundo a partir de las acciones promocionales internacionales y la agenda entrecruzada entre Turismo y Cultura», señaló Lombardi.
El informe preliminar a partir de la Encuesta realizada por el Ente de Turismo de la Ciudad durante el evento destacó que la participación de los extranjeros fue de 83,1 por ciento y de 16,9 por ciento para los visitantes del interior del país.
Del total de asistentes internacionales encuestados, el 31,1 por ciento provino de Europa; el 20,3 por ciento de América del Norte; y un 27,1 por ciento del resto de América.
En cuanto al alojamiento, el 25,2 por ciento de los visitantes del exterior optó por alojarse en hostels, un 20,3 por ciento en hotel y un 17,1 por ciento en casas de amigos o familias.
Fuente: 26noticias