Russo vuelve a Estudiantes

“Restan pulir pequeños detalles, pero está todo okey”, precisaron desde la página web del club. El ex técnico de Racing iniciará su segunda etapa en el Pincha luego de lograr el ascenso a Primera División en la temporada 94-95.

“Miguel Ángel Russo es el nuevo técnico de Estudiantes. Restan pulir pequeños detalles, pero está todo okey. Por ello es que el retorno de uno de los hijos pródigos se producirá el jueves». El texto, publicado en la página web del Pincha, oficializó el rumor que circulaba desde hacía días: luego de seis años, Russo vuelve a dirigir al conjunto de La Plata.

Tras la decisión de la dirigencia de Racing de no renovarle el vínculo, el entrenador y ex mediocampista «pincharrata» se convirtió en el máximo candidato y casi número puesto para ser el sucesor de Eduardo Berizzo.

Tal como informaron los directivos de Estudiantes, «el flamante técnico firmará un contrato por una temporada y llegará acompañado por Hugo Ernesto Gottardi, otrora goleador de la década del 80, como su ayudante de campo y Guillermo Cinchetti como preparador físico».

Para Russo será su segunda etapa como técnico del Pincha, aunque esta será su primera vez en soledad, ya que en dupla con Eduardo Luján Manera consiguieron el torneo Nacional B de 94-95, que le permitió a Estudiantes regresar a la Primera División.

Fuente: La Razón

Palermo develó la incógnita acerca de los motivos de su retiro

El delantero habló en una radio porteña, en la que comentó que fue un problema físico lo que lo llevó a decir adiós. “Me tenía que infiltrar todas las semanas, era muy duro entrenar y no la estaba pasando bien», contó el Titán

Martín Palermo había prometido develar el motivo que lo había llevado al retiro de la actividad profesional una vez que pasara su último partido con la casaca de Boca. Y este martes cumplió: en diálogo con una radio porteña, el goleador contó que se trató de un problema físico lo que lo llevó a decir adiós.

«Me estaba apareciendo líquido en la rodilla. Me tenía que infiltrar todas las semanas, era muy duro entrenar y no la estaba pasando bien», dijo el Titán.

Martín también defendió a Julio Falcioni, quien quedaba expuesto ante los hinchas ya que generalmente lo reemplazaba en el segundo tiempo. “ El me entendió y dijo que me iba a respaldar. Me costaba mucho estar los 90 minutos en la cancha», agregó.

Otro aspecto de su charla radial fue su relación con Juan Román Riquelme: «Nunca supe por qué cambió tanto la relación, por qué se enfrió. Tenemos pensamientos y formas de ser completamente diferentes, ésa es la realidad, y no creo que haya manera de hablar».

«Generamos una situación incómoda para los chicos, el cuerpo técnico y los periodistas que cubrían a Boca todos los días. Capaz que ahora con mi salida se descomprime la situación», admitió. Y cerró: «Para mí es un grandísimo jugador, me gustaría volver a ver al Román del 2007, el de la Copa Libertadores”.

Fuente: Rosario3

«Neymar es un maleducado, como Pelé»

Es la frase que le atribuyen en todo el mundo a Maradona cuestionando al nuevo crack brasileño, afirmando que se la dijo a la televisión española. Sin embargo, en TVE dicen que están sorprendidos por esta repercusión porque no habló con ellos…

Así son los tiempos. Así son las cosas en este mundo en el que las noticias giran y giran. Y ahora, de lo que se habla en todo el mundo es de la crítica de Maradona a Neymar, quien como en su momento Pelé, brilla ahora en el Santos y está en las puertas de la Libertadores (juega este miércoles contra Peñarol, la revancha, tras el 0-0 en la ida). Diego, según los distintos medios del mundo, criticó al chico de peinado raro: «Neymar es un maleducado. No tiene respeto, como Pelé. Messi es un jugador excepcional y dudo que alguien pueda superarlo».

Se dice que éstas fueron las duras frases de Maradona a un periodista de TVE, la cadena de televisión española. Sin embargo, desde la propia emisora le dijeron a Olé que están sorprendidos por haber sido nombrados en todos los medios «porque Diego no habló en nuestro canal ni en la radio». Duro el ex 10 con Neymar, una frase posible entre los dardos que suele tirar Diego. Ahora, ¿esta vez lo habrá dicho?

Fuente: Olé

Argentina mató a Albania

El seleccionado argentino de fútbol goleó 4 a 0 a Albania en el último partido previo a la Copa América. Ezequiel Lavezzi, Lionel Messi, Sergio Agüero y Carlos Tevez marcaron los goles para el equipo de Sergio Batista que fue muy superior al equipo europeo.

En un partido en el que se notó la gran diferencia de nivel entre un seleccionado y el otro, Argentina se puso en ventaja apenas habían pasado 5 minutos de la primera mitad, Lionel Messi se quedó con un rebote en el borde del área y habilitó a Ezequiel Lavezzi que definió cruzado para poner el 1 a 0.

El primer tiempo transcurrió entre la cautela del equipo argentino, que dominaba el partido con tranquilidad el juego y no quería arriesgar demasiado con la Copa América tan cerca, y la desesperación de los europeos por defenderse y no pasar vergüenza.

Recién a los 42 minutos argentina logró quebrar nuevamente a la defensa albanesa, Ever Banega y Lavezzi armaron una buena jugada por el centro de la cancha, que culminó con Messi dentro del área, el delantero del Barcelona definió con un zurdazo bajo, pegado al palo izquierdo y puso el 2 a 0 con el que terminó la primera mitad.

En el segundo tiempo llegaron las modificaciones en el equipo nacional, ingresaron Pablo Zabaleta, Fernando Gago y Carlos Tevez, ovacionado por todo el Monumental, que se mostró muy activo y se juntó con Messi en varias ocasiones para generar situaciones de riesgo.

También ingresó en el complemento Sergio Agüero que fue el encargado de poner el 3 a 0 para la Argentina a los 29 minutos, Messi habilitó de manera espectacular al Kun que gambeteó al arquero y definió con tranquilidad.

Ya cuando se terminaba el partido Tevez también pudo festejar, luego de una muy buena jugada de Agüero en el área, el delantero del Atlético de Madrid habilitó al Apache que puso el 4 a 0 definitivo.

Un resultado acorde al desarrollo del partido que por momentos se hizo un poco tedioso, pero que tuvo a una Argentina muy superior. El equipo de Sergio Batista mostró un gran nivel en el momento que puso el pie en el acelerador lo que permite ilusionarse de cara a la Copa América.

Síntesis

Argentina: Sergio Romero; Javier Zanetti, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito, Marcos Rojo; Ever Banega, Javier Mascherano, Lucas Biglia; Ezequiel Lavezzi, Lionel Messi y Angel Di María. Entrenador: Sergio Batista.

Albania: Arjen Beuaj; Andi Lila, Kristi Vangjeli, Franc Velim, Endrit Vrapi; Gjergj Muzaka, Ervin Bulku, Igli Allmuca, Elis Bakaj; Emiliano Vila y Edmond Kapllani. Entrenador: Josip Kuze.

Goles en el primer tiempo: 5m. Lavezzi (ARG), 42m. Messi (ARG).
Goles en el segundo tiempo: 29m. Agüero (ARG), 44m. Tévez (ARG).

Cambios en el segundo tiempo: en el inicio Carlos Tévez por Di María (ARG), Pablo Zabaleta por Rojo (ARG), Fernando Gago por Biglia (ARG) y Jahmir Hyka por Vila (ALB), 12m. Gilman Lika por Allmuca (ALB), 16m. Sergio Agüero por Lavezzi (ARG), 21m. Agonit Sallaj por Bakaj (ALB) y Armando Vajushi por Kapllani (ALB), 28m Isli Hidi por Beuaj (ALB), 35m. Rento Arapi por Vrapi (ALB).

Arbitro: Jorge Larrionda (Uruguay).

Cancha: River.

Fuente: Minuto Uno

River no pudo probar el equipo por la lluvia y siguen las dudas

Los millonarios juegan mañana la Promoción ante Belgrano; esta tarde no practicaron en la cancha de Instituto por el mal tiempo; de Mauro Díaz, Pavone y Caruso juegan dos.

La suerte no acompaña a River. El plantel llegó anoche a esta ciudad para el primer partido de la Promoción de mañana ante Belgrano. Los millonarios tenían previsto entrenarse esta tarde en el estadio de Instituto, una práctica en la que Juan José López, el técnico, iba a parar el equipo. Sin embargo, por la lluvia, el plantel sólo pudo hacer ejercicios en el gimnasio. Entonces, se mantienen las dudas en el equipo.

Es prácticamente seguro que Carlos Arano, que fue titular ante Estudiantes y no estuvo ante Lanús por sumar cinco amarillas, volverá al equipo en lugar del tucumano Roberto Pereyra. La incógnita que se mantiene está en la delantera. Erik Lamela jugará seguro. Sin embargo, por estas horas, entre Mauro Díaz, que nunca fue titular con Jota Jota, Leandro Caruso y Mariano Pavone uno se quedará afuera.

Los once serían: Juan Pablo Carrizo, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román, Juan Manuel Díaz, Paulo Ferrari, Matías Almeyda, Carlos Arano, Mauro Díaz o Leandro Caruso, Erik Lamela y Mariano Pavone o Caruso.

Fuente: Cancha Llena

Wimbledon: a Del Potro y a Chela la lluvia los frenó sólo por un rato

Tras la suspensión de ayer, los argentinos volvieron a la cancha y liquidaron al italiano Cipolla y al australiano Matosevic, respectivamente. Hoy debutan Nalbandian, Mónaco, Berlocq y Máximo González

Fue Chela el primero en salir a la cancha, en el court 16 y en lo que se pudo observar, mostró un juego sólido y tuvo un match point en el tercer set, 5-3 arriba, que desperdició para perder luego en el tie break. Pero en el cuarto parcial se mostraba recuperado y sacaba con ventaja 3-1 cuando la lluvia interrumpió el encuentro.

Del Potro, en tanto, en la cancha 18, arrolló a Cipolla en el primer set: 6-1. En el segundo, en cambio, se mostró más errático y estaba 1-3 abajo antes de la cancelación por el clima.

Sobre los debuts de hoy, Nalbandian jugará con el alemán Julian Reister, en el cuarto partido de la cancha 19 mientras que Juan Mónaco se medirá ante el ruso Mikhail Youzhni en el segundo turno de la cancha 4 según informa el diario Ámbito Financiero.

Por su parte, Carlos Berlocq se enfrentará ante el eslovaco Karol Beck, en el segundo turno del court 10; y Máximo González, contra el serbio Viktor Troicki (13), en la cancha 16 y luego de la finalización del encuentro de Chela.

Fuente: Infobae

Guille no se lo pierde

Ortiz hace un cambio obligado por la lesión del defensor: Casco jugará de lateral y Encina irá al medio por Iriarte.

Recuperado Guillermo Barros Schelotto del golpe en la cabeza que lo sacó del partido contra Boca, la única variante que hará Darío Ortiz para el equipo que mañana se las verá con Huracán pasará por la salida de Hugo Iriarte. El defensor no se recuperó de una mialgia, quedó al margen de los concentrados y su lugar será ocupado por Milton Casco, que dejará la línea media para moverse como marcador lateral por izquierda. En consecuencia, Hernán Encina volverá a ser titular y actuará como volante.

¿Los elegidos por el Indio Ortiz? Monetti; Masuero, Fontanello, Benítez y Casco; Encina, Rinaudo, Capurro (hizo diferenciado pero estará), Castro; Barros Schelotto y Graf.

Fuente: La Razón

Hoy presentan a Simeone en Racing

El Cholo encarará su segundo ciclo al frente de la Academia. Remplazará a Russo y estará acompañado por Germán Burgos como ayudante de campo.

Diego Simeone encarará su segundo ciclo al frente de Racing Club a partir de esta tarde, cuando sea presentado formalmente como nuevo entrenador de la entidad de Avellaneda, en reemplazo de Miguel Angel Russo.

El ex jugador del club y de la Selección tendrá un contacto con la prensa a partir de las 15 en el Cilindro de Avellaneda.

El primer período del «Cholo» como DT en Racing, en el 2006, constó de 14 partidos, con 5 triunfos, 3 empates y 6 derrotas.

En esta nueva etapa estará acompañado por un cuerpo técnico compuesto por Germán Burgos (ayudante de campo), Oscar Ortega (preparador físico) y Pablo Vercellone (entrenador de arqueros).

Fuente: Los Andes

“Quería adelantarles el premio”

Armando Pérez, presidente de Belgrano, contó que intentó pagar los premios antes de jugar y los jugadores no aceptaron. “Por eso es tan importante el equipo”, dijo. Sobre el duelo que se viene, tiró: “River no va a ganar por los años ni logros que tiene”.

Cada logro deportivo está acompañado por una recompensa económica. Así es el fútbol. Es justo. Belgrano, equipo que jugará la Promoción con River, logró el objetivo de quedar entre los primeros cuatro del torneo, lo cual implica cobrar una prima. Ascender aumenta el monto a llevarse. Armando Pérez, presidente del club, contó que su idea fue pagarles todo por adelantado, pero los jugadores no aceptaron. “Los jugadores de Belgrano a partir del cuarto puesto empiezan a cobrar premios a cuenta del premio mayor si se asciende. Por eso es tan importante resaltar el equipo; nunca quisieron cobrar aún cuando veníamos ganando 13 partidos. Yo quería adelantarles el premio y ninguno, empezando por el capitán, ha querido cobrar hasta el momento que tenían que cobrar”, explicó Pérez.

Las declaraciones del máximo responsable del club cordobés dejan entrever que los jugadores están con la cabeza puesta en el partido de 180 minutos contra River, más allá del estímulo económico que hay detrás. “Los jugadores tienen los premios ya adjudicados desde que empezamos el campeonato, y no va a variar”, agregó el presidente en el programa La Ultima Palabra. Con respecto al duelo ante el Millonario, explicó: “River no va a ganar por los años ni logros que tiene. Tenemos que saber que enfrente tenemos una institución muy grande, con jugadores importantes. Los jugadores de Belgrano van a trabajar como equipo, eso es muy importante y los tiene motivados”.

Por último, informó que van a ser respetuosos con respecto a las entradas que les dará River, teniendo en cuenta la cantidad que ellos pusieron a disposición. “Otorgamos lo que podemos en Belgrano, y esperaremos lo mínimo por lo que nosotros les estamos adjudicando. Si River tiene un aspecto de generosidad, con todo gusto. Porque todas las entradas que vamos a tener las vamos a vender”, comentó Pérez. Y cerró: “Estamos muy preocupados bien porque será un gran acontecimiento para Córdoba. Estén seguros de que no va a haber ningún problema de ningún tipo”.

Fuente: Olé

La CAI se despide de la B Nacional tras nueve años

El “Azzurro”, que hace tres fechas descendió al Argentino A, jugará su último partido en el segundo escalón del fútbol argentino. Tratará de cortar una racha de once partidos sin ganar. En el “Lobo” jujeño dejará la actividad su entrenador Francisco “Pancho” Ferraro.
La Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia finalizará esta noche su participación en la Primera B Nacional de fútbol, cuando visite a Gimnasia y Esgrima de Jujuy en el marco de la última fecha.

El partido se jugará en el estadio 23 de agosto, una de las sedes de la Copa América a desarrollarse desde el 1 de julio, desde las 21 y tendrá como árbitro al debutante Gonzalo López Aldazábal.

El equipo “azzurro”, que dirige técnicamente José Alberto Rossi, y que hace tres fechas descendió al torneo Argentino A, viene de perder como local por 2-1 ante Unión de Santa Fe, y de esa manera hilvanó once partidos sin ganar.

La última victoria que logró el cuadro chubutense fue en Comodoro Rivadavia cuando derrotó 3-1 a Rosario Central. Desde ahí, todas fueron derrotas o empates y así terminó su incursión en el segundo escalón del fútbol argentino.

Es por eso que la CAI, que ha mostrado interesantes actuaciones como visitante, intentará cortar esa racha y despedirse dignamente con un triunfo pensando ya en la temporada del Argentino A, donde seguramente serán varios los jugadores que se irán de la entidad “azzurra”, porque seguramente más de algún club se mostrará interesado por diferentes jugadores.

Gimnasia, mientras tanto, que presentará un plantel diezmado por lesiones y suspensiones, no tuvo un buen torneo pese al repunte de la segunda rueda que lo puso cerca de la promoción.

El aspecto más saliente del partido será la despedida de Francisco Ferraro –actual director técnico de Gimnasia– de la actividad. El entrenador, de 66 años, fue campeón mundial al frente del seleccionado argentino Sub 20 en la copa que se desarrolló en Holanda en 2005.
Fuente: patagonico.net

Boca y Gimnasia en un partido con intereses diferentes

Boca Juniors, en el último partido oficial de Martín Palermo, visita a Gimnasia y Esgrima La Plata en un cruce con intereses disímiles, ya que mientras los «xeneizes» tienen mínimas chances de clasificar a la Copa Sudamericana, el «Lobo» se juega la permanencia en la «A».Televisa América TV.
El partido, válido por la 19na. y última fecha del torneo Clausura, se jugará en la cancha de Gimnasia y Esgrima La Plata, tendrá como árbitro a Héctor Baldassi y lo televisará la señal América a las 15, mismo horario en el que se disputarán otros cuatro partidos clave para la Promoción y el descenso.

Boca, que tiene 27 puntos en el torneo (9 menos que el campeón Vélez), arrastra una serie positiva de nueve encuentros sin derrotas y buscará concretar su ilusión de acceder al torneo internacional.Gimnasia, por su parte, suma 17 unidades y necesita imperiosamente cortar su racha de cuatro partidos sin victorias para ganarle la «batalla» a Huracán y Quilmes en la puja por no descender a la B Nacional y aspirar a disputar la Promoción.

Para ambos, entonces, será un partido clave, y por el lado de Boca, jugará con la mira puesta en la clasificación a la Sudamericana en una tabla en la que acumula 52 puntos (los mismos que Racing) y está a 2 de Arsenal, que es el sexto y último clasificado y lo persigue Argentinos (53).

En consecuencia, el «xeneize» necesita ganar y esperar que no lo hagan Arsenal y Argentinos Juniors, aunque también lo podría beneficiar que River promocione, ya que en ese caso perderá su cupo y habrá otro lugar disponible.

No obstante, además del goleador Palermo, no se despedirá del fútbol pero sí de Boca, el arquero Cristian Lucchetti, ya que el club no hará uso de la opción de compra fijada en 700 mil dólares y volverá a Banfield.

Por otra parte, para Gimnasia será un duelo clave para su historia porque supera en los promedios únicamente a Quilmes, precisa ganar y que no lo haga Huracán para tener la posibilidad de promocionar y no bajar directamente a la B Nacional.

Al tiempo que de conseguir un empate, deberá aguardar a que pierda el «Globo» para forjar un desempate.

En otro orden, será la primera vez en los últimos 14 años que el mellizo Guillermo Barros Schelotto, emblema de Gimnasia, enfrentará a Boca, club en el que conquistó 16 títulos y se erigió como uno de los grandes ídolos de toda la historia.

El mellizo, quien se retirará al final de esta campaña aunque espera que sus últimos partidos sean «en la Promoción y no mañana», jugó por última vez contra Boca el 9 de mayo de 1997 en La Bombonera, cuando su equipo sufrió una goleada por 6-1 con cuatro goles del `Manteca` Sergio Martínez y dos de Diego Latorre, mientras que Facundo Sava descontó para Gimnasia.

En el historial, Boca tiene una amplia ventaja de 76 triunfos contra 30 derrotas (32 empates), pero en el Bosque Platense perdió su último cotejo en el Clausura 2010 (1-0) y su éxito anterior data del Clausura 2008 (1-0).

Probables formaciones

Gimnasia y Esgrima La Plata: Fernando Monetti; Abel Masuero, Pablo Fontanello, Oliver Benítez y Hugo Iriarte; Milton Casco, Fabián Rinaudo, Alejandro Capurro y Lucas Castro; Guillermo Barros Schelotto y Jorge Córdoba. DT: Darío Ortíz.

Boca Juniors: Cristian Lucchetti; Clemente Rodríguez, Cristian Cellay, Juan Manuel Insaurralde y Luciano Fabián Monzón; Cristian Chávez, Cristian Erbes y Nicolás Colazo; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo. DT: Julio Falcioni.

Arbitro: Héctor Baldassi.

Cancha: Gimnasia y Esgrima La Plata.

Hora de inicio: 15 con televisación de América.

La legión copará el césped de la Catedral

El lunes comienza el certamen londinense en el que Del Potro y Chela debutarán con jugadores provenientes de la qualy. También participarán Nalbandian, Berlocq, Mónaco y Máximo González.
Los argentinos Juan Martín Del Potro y Juan Ignacio Chela debutarán en el Abierto de Wimbledon de tenis, que comenzará el lunes en Londres, ante jugadores que surjan de la clasificación, mientras que David Nalbandian lo hará ante el alemán Julian Reister, según el sorteo efectuado ayer.

El tradicional certamen inglés, tercer Grand Slam de la temporada tenística después de Australia y Roland Garros, se jugará sobre el césped del All England Tennis Club. Y contará en esta edición con seis argentinos, ya que además de los tres mencionados estarán Carlos Berlocq, Juan Mónaco y Máximo González.

El tandilense Del Potro, 22do. en el escalafón mundial de la ATP y 24to. favorito en este torneo, enfrentará a un jugador proveniente de la clasificación y de ganar irá luego contra el belga Olivier Rochus (87) u otro tenista proveniente de la clasificación.

En tanto, el cordobés Nalbandian (24to. en el ranking y 28vo. cabeza de serie) se medirá con el alemán Reister (135) y si lo supera le tocará el francés Florent Serra (128) o el austríaco Andreas Haider Maurer (83).

El también bonaerense Chela (20mo. en el ranking y 25to. candidato) enfrentará a otro tenista surgido de la “qualy” y si lo pasa irá contra un estadounidense: Donald Young (123) o Alex Bogomolov Jr. (80).

Por su parte, Mónaco (43) jugará frente al ruso Mikhail Youzhny (17) y en el caso de avanzar a la segunda ronda irá contra el alemán Dennis Gremelmayr (110) o el indio Somdev Devvarman (68).

Berlocq (69), oriundo de Chascomús, enfrentará en la ronda inicial a un tenista proveniente de la clasificación y de ganar irá contra el español Guillermo García López (32) o el kazajo Andrey Golubev (45).

Por último, el tandilense González (76) se enfrentará al serbio Victor Troicki (12) y si lo vence le tocará el español Tommy Robredo (33) o el taiwanés Yen Hsun Lu (54).

El máximo favorito al título y también actual campeón entre los hombres es el español Rafael Nadal (1), líder del ranking mundial, quien debutará frente al norteamericano Michael Russell (91).

El cuadro de Damas

Entre las damas, la principal cabeza de serie es la danesa Caroline Wozniacki (1), quien se medirá con la española Arantxa Parra Santonja (107), mientras que la última ganadora, la estadounidense Serena Williams (26) se medirá con la francesa Aravane Rezai (56).
Fuente: losandes.com

Las Leonas buscan su primer triunfo

El seleccionado argentino de hóckey sobre césped femenino, Las Leonas, campeón mundial 2010, buscará hoy su primera victoria en el Cuatro Naciones de Berlín ante su par de Corea del Sur, por la segunda fecha del certamen.

El equipo argentino, dirigido por Carlos Retegui, empató el jueves pasado en su debut con Australia, triple campeón olímpico, por 3 a 3, con goles de Soledad García, Rocío Sánchez Moccia y Noel Barrionuevo (de penal).

Por su parte, Corea de Sur -subcampeón olímpico en 1988 y 1996- igualó con Alemania -que logró la medalla de Oro en Atenas 2004 y de Plata en Barcelona 1992- por idéntico marcador, tras ir ganando 3-1.

Este partido de hoy tiene un antecedente cercano ya que el martes pasado se enfrentaron en un amistoso que ganó Argentina por 2 a 1 en Berlín.

“Es claro que Argentina siempre tiene que proponer la iniciativa del juego. No vamos a regular el ritmo ni bajar la intensidad del partido”, expresó el entrenador de Las Leonas, Carlos Retegui.

En tanto su colega, Lim Jung Woo, calificó de “muy fuerte” al equipo argentino y definió a Luciana Aymar, máxima figura de Las Leonas, como “impresionante y asombrosa”.

La delegación albiceleste -integrada por 18 jugadoras de las cuales 12 fueron campeonas del mundo 2010- tuvo ayer la mañana libre y algunas horas de la tarde -las jugadoras y el cuerpo técnico recorrieron la ciudad- y luego realizó trabajos bajo las órdenes del preparador físico Alejandro Labonia.

Por otra parte, tras este partido ante Corea del Sur, el seleccionado argentino cerrará su participación en el Cuatro Naciones el domingo próximo ante el representativo local y el lunes arribará a Holanda para jugar el Champions Trophy, en el que buscará su cuarto título consecutivo.

En dicho torneo Las Leonas debutarán en el grupo A con Inglaterra -tercero en el Mundial 2010- el sábado 25 de junio, al día siguiente enfrentará a China -segunda en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008- y cerrará el martes 28 con Corea.

En esta edición del certamen, que por primera vez disputarán ocho equipos, los dos primeros de cada grupo se clasificarán a la segunda fase, en la que enfrentarán a los dos mejores equipos clasificados de la otra llave.

Cada uno de los cuatro seleccionados arrastrará a esa instancia las unidades obtenidas ante el rival con el que se midió en la primera ronda en su grupo y los dos equipos que lideren las posiciones jugarán la final.

Argentina ganó el Champions Trophy en Alemania ‘08, Australia ‘09 e Inglaterra ‘10, fue subcampeón en ‘02 y ‘07, y tercera en ‘04.
Fente: losandes.com

Top Race: Furlán fue el más rápido en las Termas

El piloto del Mitsubishi Racing logró el mejor registro en el entrenamiento de la tercera y última fecha de la etapa Otoño, que se desarrolló en Santiago del Estero.
Gabriel Furlán (Lancer GT) se quedó con el mejor tiempo del primer entrenamiento que Top Race desarrolló hoy en el Autódromo Termas de Río Hondo, por la tercera y última fecha de la Etapa Otoño.

El piloto del Mitsubishi Racing, a bordo de su Lancer GT TRV6, realizó su vuelta más veloz al trazado santiagueño de 4.275 metros de extensión en 1m 34s 234/1000.

En segundo lugar, a 375/1000, culminó el actual campeón de la categoría y último ganador en Salta, Agustín Canapino (Mercedes), mientras que Néstor Girolami (Mondeo), quien busca su primer triunfo en la categoría tras dos podios, finalizó tercero, a 437/1000.

Más atrás terminaron Gustavo Tadei (Mondeo), Christian Ledesma (Mercedes), Juan Cruz Alvarez (Mercedes), Juan Bautista De Benedictis (Mercedes), José María López (Mercedes), Brian Smith (Mondeo) y Marcos Di Palma (Passat).

La actividad de Top Race en el moderno autódromo de Termas proseguirá este sábado con la restante tanda de entrenamiento y la clasificación, con la modalidad de una vuelta lanzada por piloto. Mientras tanto, el domingo se realizará la tercera final en conjunto entre Top Race y Top Race Series.

Por su parte, Top Race Series llevó a cabo su primera clasificación y la alegría también fue para Furlán, ya que Gerardo Salaverría (Vectra), piloto que compite bajo la órbita de su equipo, el GF Racing, se quedó con la pole provisoria.

Salaverría cerró su giro más veloz en 1:41.596 y dejó segundo a Federico Lifschitz (Mondeo), a 232/1000, y tercero a Yamil Apud (Mondeo), a 0.438.

Top Race Series afrontará este sábado una nueva tanda de ensayos, la clasificación definitiva y las series, mientras que el domingo se unirá a Top Race para concretar la tercera final en conjunto en la historia de la categoría.
Fuente: losandes.com

Baldomir, esta noche en San Rafael

El ex campeón del mundo welter del Consejo Mundial de Boxeo, el santafesino Carlos Baldomir combatirá por primera vez en Mendoza. Será esta noche a partir de las 22, cuando se inicie la velada, en el Polideportivo N°2 de San Rafael.Un festival con peleas de categorías pesadas.

El popular Tata enfrentará al ecuatoriano Eduardo “El Cheíto” Flores a 10 rounds en la división mediano, en la pelea central del festival denominado “La Leyenda Continúa”. El mismo será transmitido en directo para toda América por la señal de cable Direc TV Sports desde las 23.

En la ceremonia de pesaje el Tata registró 72,500 kg, mientras que su rival 69,700 kg. Por lo
tanto la pelea fue enmarcada en la división mediano, aunque estaba programada como welter. Es que el Tata se excedió un par de kilos.

Semifondo con título

En la pelea de semifondo se pondrá en juego la corona OMB Latino interino de la división crucero, entre el entre el nicoleño, Rogelio Rossi (16-2-1; 10 nocauts) y el brasileño, Luzimar Gonzaga (31-9-; 25 nocauts). Acusaron en la balanza, 90.300 kg y 88,200 kg respectivamente. Pelea pactada 10 rounds.

Baldomir, en su última presentación en noviembre pasado, le ganó al sanjuanino, Amilcar Edgardo Funes por puntos. Pero en agosto de 2010, cayó frente al mejicano, Saúl Canelo por nocaut en el 6° round.

Pese a sus 40 años, el santafesino busca tener una chance internacional. El Tata se consagró campeón del mundo al derrotar al estadounidense, Zab Judah por puntos. Hizo una exitosa primer defensa ante otro norteamericano, Arturo Gatti a quien venció por nocaut en el 7 round.

Baldomir resignó su título ante un grande, Floyd Mayweather, con quien perdió en fallo unánime.

El resto del programa

En la división supermediano se enfrentarán Julio César Cáceres (5-1- 0; 5 nocauts- 71.900kg ) y Pablo Cortes (6-13; 2 nocauts -74 kg) a 6 rounds en supermediano; Cristian Ríos (9-5-1; 3 nocauts- 74kg) vs Osvaldo Acuña (4-10-2; 1 nocauts – 74 kg), 4 rounds en supermediano.
Mientras que en superligero se enfrentarán, Luis Medina (2-1; 2 nocauts – 63,000 kg) frente a Darío Medina (0-2-0 – 63,500 kg).
Fuente: losandes.com

RUGBY-Apertura Hernández, fuera de lista de Argentina en Mundial

BUENOS AIRES (Reuters) – El apertura Juan Martín Hernández, quien se está recuperando de una cirugía de rodilla, quedó fuera de la lista provisional de 39 convocados para la Copa Mundial de este año que nombró la selección argentina de rugby.

El club de Hernández, el Racing Metro de Francia, prefirió que el jugador continuara con su recuperación junto al equipo en lugar de unirse a los Pumas en la pretemporada de dos meses que el plantel argentino realizará en Florida en julio, informó el viernes la Unión Argentina de Rugby (UAR).

«Más adelante, evaluaremos junto al cuerpo médico, como evoluciona su recuperación, para ver si está en condiciones de ser convocado», dijo el entrenador de Argentina, Santiago Phelan.

Phelan, cuyo equipo recientemente ganó un partido y perdió otro en una decepcionante serie de duelos con los Barbarians franceses, espera que Hernández esté en forma para unirse al plantel en la previa del torneo que comenzará el 9 de septiembre en Nueva Zelanda.

Los Pumas tienen otro encuentro de preparación contra Sudamérica XV el 6 de agosto y luego un «test match» ante Gales en Carfiff el 20 de se mismo mes, momento para el cual Phelan tendrá que haber acotado su grupo a 30 jugadores.

El plantel, que ahora tiene como capitán a Felipe Contepomi, incluye seis delanteros de primer nivel, entre ellos la primera línea titular del equipo que el ya retirado medioscrum Agustín Pichot guió al tercer puesto en la Copa Mundial de Francia 2007.

A continuación, el plantel provisional de los Pumas:

Delanteros: Juan Fernández Lobbe (Toulon), Juan Manuel Leguizamón (Lyon), Genaro Fessia (Cordoba Athletic), Leonardo Senatore (Gimnasia Rosario), Alejandro Campos (Agen), Alvaro Galindo (Racing Metro), Patricio Albacete (Toulouse), Manuel Carizza (Biarritz), Julio Farías Cabello (Tucuman RC), Mariano Galarza (unattached), Santiago Guzmán (Tucuman RC), Tomás Vallejos (Harlequins), Marcos Ayerza (Leicester Tigers), Agustín Creevy (Montpellier), Juan Figallo (Montpellier), Eusebio Guiñazú (Biarritz), Andres Bordoy (Pau), Maximiliano Bustos (Montpellier), Mario Ledesma (Clermont), Rodrigo Roncero (Stade Francais), Martín Scelzo (Agen)

Tres cuartos: Martín Rodríguez (Stade Francais), Horacio Agulla (Leicester Tigers), Juan José Imhoff (Duendes), Gonzalo Camacho (Exeter), Lucas González Amorosino (Montpellier), Agustín Gosio (Newman), Lucas Borges (Pucara), Martín Bustos Moyano (Montpellier), Gabriel Azcarate (Natación y Gimnasia), Rafael Carballo (Bordeaux), Gonzalo Tiesi (Stade Francais), Santiago Fernández (Montpellier), Marcelo Bosch (Biarritz), Felipe Contepomi (Stade Francais, capitán), Nicolás Sánchez (Tucuman Lawn Tennis), Agustín Figuerola (Brive), Alfredo Lalanne (London Irish), Nicolás Vergallo (Toulouse).

El «supersábado» del fútbol argentino ya se palpita en las canchas

River, inmerso en la situación deportiva más crítica de su historia, buscará hoy evitar la Promoción al igual que Tigre y Olimpo, en tanto que Huracán, Gimnasia y Quilmes pugnarán por eludir el descenso directo, en el arranque de la última fecha del torneo Clausura.
River, que arrancará la jornada afuera de la zona de Promoción y si la evita se clasificará para la Copa Sudamericana, recibirá a Lanús, segundo detrás del campeón Vélez, sabiendo que una victoria le garantizará al menos ir a un desempate ante Olimpo, que está obligado a vencer a Quilmes para evitar la reválida.

Los hinchas de River estarán muy atentos a lo que ocurra en Quilmes, ya que si Olimpo no gana podrán respirar aliviados pues el equipo se salvará de la Promoción aun perdiendo frente a Lanús.

Huracán, que está en zona de Promoción pero también corre riesgos de perder la categoría sin escalas, visitará a Independiente en medio de la polémica que desataron las lesiones de los tres arqueros principales del local, cuyo entrenador, Antonio Mohamed, es un reconocido hincha del Globo y quedó en el centro de muchas suspicacias.

Consecuentemente, los tres palos del arco de Independiente estarán a cargo del joven Diego Rodríguez, quien tiene 21 años e integra el plantel de reserva.

Gimnasia, que está perdiendo la categoría, intentará meterse en Promoción logrando un triunfo frente a un Boca con chances matemáticas de entrar a la Sudamericana, aunque el Lobo también necesita que Huracán no le gane a Independiente.

Será el último partido oficial del goleador histórico de Boca, Martín Palermo, confeso hincha de Estudiantes, quien el domingo ya tuvo una emotiva despedida de La Bombonera.

En el sur del conurbano bonaerense, Quilmes irá por una nueva victoria, esta vez ante Olimpo, que le permita esperanzarse con evitar el descenso directo, lo que sería algo muy parecido a un milagro.

Claro que los dirigidos por Ricardo Caruso Lombardi necesitan no sólo ganar, sino esperar que pierdan Gimnasia y Huracán. Si Quilmes gana, Gimnasia no suma de a tres y Huracán empata en Avellaneda, los cerveceros deberán jugar un desempate frente a los de Parque Patricios para determinar qué equipo descenderá y cuál jugará la Promoción.

En La Paternal, Tigre visitará a Argentinos, que necesita ganar para aspirar a entrar a la Sudamericana, con la certeza de que un triunfo lo pondrá a salvo de la Promoción, mientras que si empata corre riesgos de que River lo alcance y si pierde, de ser pasado por los millonarios y por Olimpo.

Si Tigre empata y River y Olimpo ganan, deberán jugar un triangular para ver cuál va a la Promoción.

La suerte parece echada para algunos equipos, aunque la ciclotimia del torneo no permite aventurarse demasiado.

Además de todo lo que habrá en juego, también se hará presente el morbo de ver en la pelea de abajo a un gigante como River, un acontecimiento inédito.

A tener en cuenta

3 puntos necesitan Tigre y Huracán para depender de sí mismos. El Matador para seguir en primera, los quemeros para jugar la Promoción.

3 unidades deben cosechar Olimpo y Quilmes para tener chances de jugar la Promoción y salvarse del descenso, respectivamente.

1 punto como mínimo necesita Gimnasia para aspirar a jugar la Promoción siempre y cuando Huracán no sume. Si pierde, desciende directamente.

Fuente: lacapital.com

El Cine Parque Xacobeo busca no cerrar sus puertas

Desde hace dos meses, sólo mantiene funciones especiales. El Gobierno porteño está tramitando un nuevo subsidio.

El Cine Parque Xacobeo, reinaugurado hace poco más de un año, busca la manera de mantenerse abierto. Desde hace dos meses, funciona únicamente “de forma eventual”, con “funciones especiales” para los colegios, pero no para el público en general, por problemas financieros. Desde el Gobierno porteño, confirmaron que un nuevo subsidio está en trámite.

El Parque Xacobeo fue recuperado por Fabián Pérez, nieto de gallegos, con la ayuda de un subsidio de la Xunta de Galicia, en España. Por ese motivo, muchas de las películas proyectadas fueron de origen español. “Estoy juntando firmas para ver si puedo conseguir apoyo”, detalló Pérez, quien hasta fines del año pasado contó con un subsidio del Gobierno porteño, que ahora está en trámite nuevamente, según contaron en el Ministerio de Cultura porteño.

La última “función especial” del Xacobeo fue hace quince días y en abril también fue sede del Bafici. Pérez opinó sobre los vecinos que reclaman por la recuperación de cines de barrio: “Muchos lo piden por una cuestión romántica, pero la realidad es que después no van o no están dispuestos a pagar una entrada de $25. Y el cine no se mantiene solo”. Ubicado en Cuenca al 3200, entre Simbrón y Tinogasta, el cine estuvo cerrado por más de dos décadas y reabrió sus puertas en marzo del año pasado. La sala cuenta con una capacidad para 150 espectadores (llegó a contar con 1.100 butacas en su apertura en 1959). Fue una sala tradicional, adonde los espectadores concurrían para ver hasta tres películas de corrido con una sola entrada. Cerró en 1989 y en la década del 90, su espacio fue reducido por la construcción de una galería-shopping en la parte delantera de la edificación y permaneció cerrado durante veinte años.

Fuente: La Razón

Al Enano no lo calman con una plaqueta

Los dirigentes quieren homenajearlo en la cancha, pero Buonanotte ni les atiende el fono. ¿Podrán convencerlo?

«Yo acá no vuelvo”.

La calentura no cabe en ese metro sesenta. Pasarán las horas pero no así el dolor, al cabo la nostalgia se le mezcla con una bronca difícil de digerir. Diego Buonanotte deja el predio de Ezeiza mostrando una sonrisa que no coincide con su estado de ánimo. La procesión va por dentro, dicen, pero el énfasis que le pone el Enano al “acá” excede a lo circunstancial. Porque seguramente volverá hoy, y por última vez, al predio para entrenarse con los jugadores que no son tenidos en cuenta para la final de mañana. Y mañana, justamente, el zurdo quiere alejarse de donde lo alejaron.

No bien se enteró de que no estaría entre los concentrados, el Enano decidió pasar el fin de semana en Teodelina y que se quedaría allí por diez días, tranquilo y en familia, hasta viajar a España para finiquitar algunos detalles de su incorporación al Málaga. A pesar de la congoja, ya había asumido que su despedida de River sería muy diferente a la que soñaba. Pero luego de sus cáusticas declaraciones (“No creo ser un perro”, “no es algo deportivo sino personal”), su celular no paró de sonar. Muchos de esos llamados ni los atendió: eran de dirigentes que querían convencerlo para que mañana vaya al Monumental. ¿El motivo? Entregarle una plaqueta de despedida. Entonces, el propio Passarella se comunicó con Mario, el papá de Diego, para que intentara ablandar a su hijo, pero hasta el momento no hubo promesa alguna, debido a que la relación entre las partes se tensó más de la cuenta por la escoba de Juan José López.

Es obvio que el DT y Buonanotte ya no se pueden ni ver, y la práctica de ayer fue elocuente: el Enano con la Reserva por un lado, Jota Jota por el otro. Y cada vez que pudieron cruzarse, el zurdo se esforzó por evitarlo. ¿Podrá también evitar ir mañana a la cancha? En estas horas los dirigentes harán todo lo posible para torcerle el brazo, incluso a pesar de que el reconocimiento pueda exponer al entrenador ante un reproche popular.

Fuente: Olé

Al Tata no le hablen de retiro

Carlos Baldomir, ex rey welter CMB, a los 40 años se las verá en Las Heras con el ecuatoriano Flores.

Carlos Baldomir siente encendida la llama del peleador. A los 40 años (los cumplió el 30 de abril), el Tata considera que aún puede dar batalla en carteleras grandes de los Estados Unidos. El Tata, que hace cinco años se calzó la corona welter del Consejo Mundial, y compartió ring con grossos como Floyd Mayweather, Zab Judah o Vernon Forrest, quiere lavar la dura derrota sufrida en su última presentación estadounidense, cuando fue noqueado el 18 de septiembre último por el mexicano Saúl Alvarez (actual monarca superwelter de la Asociación Mundial), en Los Angeles.

Esta noche, en el Polideportivo Nº 2 de la localidad mendocina de San Rafael, el santafesino (46-13-6, 14 KO) tendrá un adversario como para medir en dónde está parado. El ecuatoriano Eduardo Flores, 15 años menor, tiene un récord pasable en los números (10-2-1, 7 KO), logrado ante rivales de poco valor. Para Baldomir será una prueba de vitalidad. En su última presentación, el 19 de noviembre último, el Tata transpiró bastante para superar a un probador local como es el sanjuanino Amilcar Funes. Ayer, en el pesaje oficial, dio 72,500 kilos (seis arriba de su peso ideal); el visitante registró 69,700 kilos.

En el semifondo de la velada cuyana, que será transmitida por el canal DirecTV Sports (610), desde las 23, el crucero nicoleño Rogelio Rossi (16-2-1, 10 KO y 90,300 kilos) es amplio favorito para lograr el título Latino OMB interino ante el brasileño Luzimar Gonzaga (31-9, 25 KO y 88,200 kilos), quien perdió las siete peleas que hizo fuera de su país, seis antes del límite.

Fuente: Olé

El Pato es par

Cabrera sumó 71 golpes y quedó 22º, a seis del líder.En la primera jornada del US Open, Angel Cabrera sumó 71 golpes -el par de la cancha- y quedó ubicado en el puesto 22º. El líder, por ahora, es el irlandés Rory McIlroy, que firmó una muy buena tarjeta de 65 impactos (-6).

El Pato, que en el 2007 ya ganó este Major que se disputa en Oakmont, fue uno de los primeros en salir a recorrer los hoyos del Congressional Country Club, junto con el norteamericano Stewart Cink y el irlandés Padraig Harrington, quienes terminaron -1 y en el par de la cancha, respectivamente.

Algo irregular, el cordobés salió desde el hoyo 10 y en total sumó cuatro birdies y cuatro bogeys.

Hoy, en la segunda ronda, Cabrera arrancará a las 14.24 de la Argentina (ESPN desde las 14). ¿Y el local Tiger Woods? Por problemas en una pierna, es la primera vez desde 1994 que no se presenta.

Fuente: Olé

“Respeto la reprobación del público”

El director técnico de Boca, Julio César Falcioni, aseguró ayer que respeta “los silbidos” que los hinchas le dedicaron el domingo pasado en la Bombonera, durante la despedida del delantero Martín Palermo, y que ahora trabajará “para hacerlos felices”.

“Respeto la decisión del público cuando nos reprueba y cuando nos aplaude. Es algo que aprendí cuando jugué al fútbol. Hace 39 años que estoy en esto y sé que hay que respetar a la gente. Todo está basado en el rendimiento del equipo”, comentó el técnico, que adelantó su habitual conferencia de los viernes porque el partido ante Gimnasia es mañana. “Trabajaremos más para que el hincha de Boca esté feliz. En el próximo semestre vamos por más”, aseguró Falcioni.

Ante la posibilidad de que Gimnasia descienda si no saca un buen resultado ante Boca, Falcioni descartó cualquier tipo de especulación. “Tenemos un compromiso con el hincha de Boca y vamos a cumplirlo más allá de las especulaciones. Jugamos ante un adversario que se juega un descenso. Pero nosotros tenemos que pensar en Boca y hacer las cosas correctamente”, señaló Falcioni, que atajó en Gimnasia a principios de los ’90. “No quiero hablar de mi pasado como jugador de Gimnasia, no viene al caso. Fui compañero de Ortiz y tengo un gran recuerdo de esa institución y de su gente. Ahora nos toca jugar nada más que un partido de fútbol”, resaltó Falcioni, que mantendrá a Cristian Lucchetti como arquero titular.

Fuente:Página 12

El estadio «Mario Kempes» ya está terminado de cara a la Copa América

A pocos días de comenzar el certamen continental, el cual se desarrollará en el país, uno de los escenarios que serán sede es el de Córdoba, que antiguamente se llamaba “Chateau Carreras” y que ahora lleva el nombre del goleador del Mundial de 1978. Las tribunas ya están terminadas y el césped ha sido resembrado.

Muchos de los estadios que serán escenario de la Copa América han sido remodelados. Uno de ellos es el de Córdoba, que fue ambientado para el certamen continental. Las obras en las tribunas ya están terminadas, los detalles de pintura e iluminación culminaron y el césped fue resembrado en su totalidad.

En el estadio “Mario Kempes” se presentará la Selección argentina en el cierre de su Grupo, ya que allí jugará con Costa Rica el lunes 11 de julio desde las 21.45. Además, habrá otros tres partidos: Brasil-Paraguay (el sábado 9), Brasil-Ecuador (el miércoles 13) y un encuentro de los cuartos de final (el sábado 16)

Fuente: Infobae

Mamá Noel para Lucha

Barrionuevo anotó el 3-3 de Las Leonas ante Australia, a 3’ del final, en la vuelta oficial de Aymar.

En el debut en el Cuatro Naciones de Berlín, Alemania, Las Leonas empataron 3-3 frente a Australia gracias a un penal de Noel Barrionuevo a tres minutos del final, pero lo más trascendente fue el regreso oficial de Luciana Aymar a la Selección. “Estoy muy feliz de ponerme nuevamente la camiseta argentina. Me da mucha satisfacción. Estaba esperando este momento, fue algo muy fuerte”, le dijo Aymar a Télam. Y agregó: “Antes del partido, dentro de la cancha, en la ronda, les dije a mis compañeras que me emocionaba mucho volver a estar en este equipo que aspira a grandes cosas (del 25 de junio al 3 de julio, por ejemplo, las chicas disputarán el Champions Trophy de Holanda). La verdad es que se me puso la piel de gallina cuando lo decía porque lo siento de esa manera”.

Las Leonas estuvieron siempre abajo. Australia, triple campeón olímpico, se puso 1-0 con gol de Renee Trost. Georgina Parker lo llevó a 2-0. Soledad García descontó. Ashleig Nelson aumentó la diferencia para las de verde. Y Rocío Sánchez Moccia consiguió el 3-2. “Resalto la actitud que tuvimos para remontar el partido, pero en el juego me voy con un gusto amargo. Fue un partido bastante trabado. Por muy pocos momentos, minutos diría, jugamos bien, pero eso para nosotras no basta”, analizó Aymar. Se jugó en el Ernst Rauter Stadium, con 800 espectadores.

Fuente: Olé

Hay acuerdo y Simeone volverá a Racing luego de cinco años

Los dirigentes de «La Academia» ya tienen todo listo para que «El Cholo» sea el próximo entrenador. Firmaría por un año y será presentado la semana próxima; aún resta definir la composición de algunos de los integrantes de su cuerpo técnico

Cuando parecía que se venía un culebrón en torno a la sucesión de Miguel Ángel Russo en el banco de Racing, los dirigentes del club de Avellaneda actuaron rápido y resolvieron la historia en un par de días.

Apenas se oficializó que Racing cambiaría de entrenador, se tiraron sobre la mesa varios nombres de peso: Ramón Díaz, Alfio Basile, Diego Simeone, Reinaldo Merlo y José Pekerman prometían protagonizar una pelea de gigantes. Incluso, «El Coco» y «Mostaza» se entusiasmaron tanto que se olvidaron de la prudencia a la que suelen apelar en muchas ocasiones e hicieron públicas sus ganas de sentarse en el banco de suplentes racinguista.

Sin embargo, tal como anticipó PLAYFUTBOL la novela no llegó ni siquiera al fin de semana: La dirigencia de Racing se reunió con Natalia Simeone (hermana y encargada de negociar los contratos del Cholo) y llegaron a un acuerdo que será anunciado de manera oficial en los próximos días, cuando el campeonato haya finalizado.

Lo que resta definir es quiénes integrarán el cuerpo técnico del próximo entrenador. El uruguayo Oscar Ortega seguirá siendo su preparador físico; lo que no se sabe es el nombre del ayudante de campo, ya que hay que ver si Germán Burgos (acompañó al «Cholo» en Catania) vuelve a radicarse en el país o si Simeone vuelve a tener como ladero a Nelson Vivas.

Vale recordar que Simeone comenzó su carrera como entrenador en Racing, en el años 2006 al día siguiente de su retiro del fútbol. Él aceptó la propuesta dirigencial y condujo a los que unos días atrás eran sus compañeros.

Su paso fue traumático: arrancó mal y los dirigentes empezaron a buscar un DT con más experiencia; sin embargo, con el correr de las fechas le encontró la vuelta y el equipo comenzó a sacar resultados; pero ya era tarde. Se decretó la vuelta de «Mostaza» Merlo y por eso el «Cholo», que ya se sentía capaz, se despidió en un partido nocturno ante Newell`s, en el que lagrimeó y se pasó el match apretando los dientes para no quebrarse definitivamente. Ahora tendrá revancha.

Fuente: Infobae

No soy chopp, sos vos

Los hinchas confían en que Quilmes le saque puntos a Olimpo y salve a River de la Promoción. ¿Festejan con espuma?

Un modelo antiguo de camiseta se volvió vigente de una semana a la otra. Una publicidad estampada sobre la banda antaño está en boca de todos a causa del fixture del Clausura y de la maldita tabla de promedios. Quilmes, de pronto, es la palabrita mágica en los alrededores del Monumental.

El milagroso Quilmes enfrentará a Olimpo con el aliento a la distancia de los hinchas de River. Y si el equipo de Caruso Lombardi le rasguña algún puntito al de De Felippe, en Núñez habrán terminado con el sufrimiento sin necsidad siquiera de derrotar a Lanús. Los fanáticos de River, en su interior, tienen más fe en el primer resultado que en el segundo. Y no es tozudes: es realismo. Las últimas actuaciones de River hacen que todos le prendan velas a San Caruso. Que Cauteruccio y Diego Torres interesen tanto como Pavone y Lamela. No soy chopp, sos vos.

Zambullidos en un cierre de torneo angustiante, los hinchas se acercaron a las boleterías del estadio para comprar sus plateas y no perdieron la oportunidad de hacer catarsis ante la presencia de Olé . “Nos vamos a salvar de la Promoción. Porque River no está para eso. Y si Quilmes nos da una manito, mejor”, contó Fernando Mazzoleni, ticket en mano. “Quilmes, con Caruso, nos va a dar una alegría. Y esperemos que River, con JJ, nos dé otra. Nada de Promo. Igual, prometo lo que sea… Hasta dejar a mi novia, si es necesario. Ella es de River y me va a entender”, confió Luis Carrizo con su carnet en la mano.

Agotadas las populares y las plateas cabeceras y altas, aún quedan entradas para contener tanto entusiasmo entremezclado con ansiedad. En el club, los dirigentes son optimistas y auguran que habrá lleno total. Aunque saben que la gente tendrá los ojos puestos en el partido y los oídos pegados a la radio para saber cómo está el equipo de Paco Gerlo: “Si Quilmes le saca puntos a Olimpo, soy capaz de cualquier cosa. Me voy caminando a Luján. O de rodillas”, se sumó Rodrigo Urquiza después de pasar por las ventanillas. “¿Luján? Es lo mínimo. ¡Vamos, River! ¡Y vamos Quilmes!”, se desahogó Néstor Benítez, quien se acercó a comprar su ticket bajo una fuerte lluvia.

River se enfrenta a uno de los retos más bravos de su historia. Depende de River. O de Quilmes. No soy chopp, sos vos…

Fuente: Olé

Va con la reserva

Como Hilario se lesionó, y Assmann y Gabbarini no están bien para atajar, Mohamed hará debutar ante Huracán al arquero de la Tercera: Diego Rodriguez.

La tétrica expresión de su rostro anticipó el peor de los desenlaces. El diagnóstico fue una distensión en su pierna izquierda que lo deja afuera del partido de mañana frente a Huracán. De esta forma, Hilario Navarro se convirtió en un nuevo integrante de la lista de los arqueros lesionados de Independiente, sumándose a Adrián Gabbarini y Fabián Assmann. Este hecho originó una noticia aún más sorpresiva. El juvenil Diego Rodríguez, quien ataja en la Reserva, debutará contra el Globo. Sí, el cuarto arquero del plantel. Ideal para las suspicacias (ver pág.17).

Cuando Navarro se retiró en medio de la práctica de fútbol formal, todos quedaron atónitos. “Me tiró”, dijo de inmediato, tomándose la zona de la lesión. Hilario estuvo ausente en el duelo ante Tigre, ya que había sido expulsado contra Lanús y debió cumplir una fecha de suspensión. Su reemplazante había sido Gabbarini, quien tuvo que ser infiltrado en la planta del pie para poder disputar ese encuentro. El Turco y el cuerpo médico consideraron que podría ser riesgoso volver a infiltrarlo. En cuanto a Assmann, está transitando su tercera semana consecutiva sin poder entrenarse con normalidad, además de que su futuro estará lejos de Avellaneda. Pareciera ser obra de un destino ineludible. En un equipo en el que abundaban los arqueros, las lesiones sistemáticas se convirtieron últimamente en un mal que persiguió al Rojo con saña.

Su sucesor, entonces, surgió casi por decantación. El Ruso es capitán y figura en la Reserva. Otro alumno brillante de los tantos que pasaron por la escuela de Pepé Santoro durante su etapa como formador. Damián Albil, Lucas Molina, Emiliano Molina, Oscar Ustari, Gabbarini y Assmann son los otros egresados destacados. Muchos lo catalogan como una promesa, dueño de una fuerte personalidad y una pegada formidable. Supo demostrar sus condiciones en la Reserva, donde convirtió cinco goles, uno de ellos de cabeza ante San Lorenzo. Nadie se hubiese podido imaginar que al estar detrás de tres arqueros capaces de ser titulares en cualquier equipo, Rodríguez iba a tener la chance de jugar en este torneo. La titularidad le llegó en forma repentina e inesperada y, abordado por la coyuntura, prefirió eludir a la prensa.

A pesar del contratiempo, un integrante del cuerpo técnico afirmó con convicción: “El pibe la va a romper”. Justo en la víspera del duelo con Huracán, en el que el Rojo será uno de los jueces de la lucha por la permanencia. Una lucha en la que está involucrado Mohamed y el club de sus amores. En el plantel son conscientes de las sospechas. Por eso, Maxi Velázquez intentó atajar las dudas: “Los demás arqueros están lesionados, no inventemos cosas raras”.

Fuente: Olé

A puertas cerradas, River practicará por última vez antes del choque con Lanús

El conjunto “millonario” se entrenará en el estadio y no estará permitido el ingreso de público o periodistas. Juan José López tiene todo definido a pesar de jugar a las escondidas: Pereyra reemplazará al suspendido Arano, Pavone hará dupla de ataque con Caruso, Almeyda estará desde el arranque y Buonanotte, otra vez, se quedará afuera

River se jugará la permanencia en Primera mañana en “El Monumental” contra Lanús y depende de sí mismo para zafar de la Promoción. Para la formación del equipo, JJ tiene casi todo definido y es un hecho que cambiará el dibujo táctico y pasará a jugar con un 3-4-1-2, un esquema más ofensivo de lo que había planteado contra Estudiantes.

La defensa seguirá siendo la misma y que estuvo en la mayoría de los partidos. En el mediocampo, Almeyda se recuperó de sus molestias físicas y como se preveía, estará desde el arranque. Y Roberto Pereyra será quien reemplace a Arano, quien está suspendido por haber acumulado cinco amarillas. Por último, Mariano Pavone entrará y compartirá ataque con Leandro Caruso.

Los que no concentrarán junto con el plantel son Manuel Lanzini, que se desgarró el recto anterior de la pierna derecha y Diego Buonanotte, quien es muy probable que se despida del club sin jugar y sí recibiría una plaqueta previo al partido.

¿Los once que tiene en mente “El Negro”?: Juan Pablo Carrizo; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Paulo Ferrari, Matías Almeyda, Roberto Pereyra, Juan Manuel Díaz; Erik Lamela; Leandro Caruso y Mariano Pavone.

El resto de concentrados que se entrenará junto a los titulares en el estadio son: Chichizola, González Pirez, Abecasis, Cirigliano, Acevedo, Galluci Otero, Mauro Díaz, Bordagaray y Funes Mori.

Fuente: Infobae

Ante el «Funebrero», Atlético entierra una temporada que termina sin sabores

El “Decano” cierra su participación en el presente campeonato ya pensando en el que viene. Podría ser el último partido de “Satanás” Páez. Czornomaz tampoco seguiría.

Atlético Tucumán se mide este jueves con Chacarita Juniors, a partir de las 21.10, en el primer partido de la fecha 38 del Torneo Nacional B. La cita es en el estadio Monumental, de 25 de Mayo y Chile, con el arbitraje Darío Herrera, y será televisado para todo el país.

Sin lugar a dudas, este no es el final de temporada que esperaba tener Atlético. El equipo que en un principio fue de un efectivo Enrique Hrabina, y que logró adjudicarse la primera ronda del torneo sin dejar dudas, luego pasó a manos del “Pirata” Adrián Czornomaz. El de ese entonces ya era un equipo de capa caída, que “piloteaba” la situación para seguir peleando el ascenso, pero que ya no mostraba los argumentos de antes. Así se llegó a este presente sin sabores, que más pinta a despedida y a pensar en el futuro.

De esta manera Atlético saltará por última vez en el torneo al césped del Monumental, ante un Chacarita que también quiere terminar lo antes posible con este trámite para ponerse a trabajar en lo que viene.

Para este partido, el «Pirata» confirmó que Esteban Dei Rossi, Mario Vallejo, Javier Páez, Deivis Barone y Gustavo Toranzo, Julio Buffarini, Omar Gallardo, Diego Erroz y Martínez, Enzo Maidana y Héctor Álvarez serán los titulares. En tanto, Sergio Lobo, Rodrigo Herrera, César More, Martín Pautasso, Alberto Argañaraz, Mauricio Bustos y Gastón Pizzicannella completan la nómina de concentrados.

«Posiblemente mañana sea mi último partido con la camiseta de Atlético», dijo «Satanás», en declaraciones a radio LV7, en tanto que el DT también esgrimió la chance de dejar su cargo. “Estoy muy agradecido con la dirigencia y la afición de Atlético, espero volver algún día», dijo el “Pirata”, en radio 10.

Cristian Chávez también se iría, como la temporada de Atlético, que tiene que terminar lo antes posible.

Fuente: El Diario24

«Luciana la va a romper en el Champions Trophy», aseguró «Chapa» Retegui

«Es como Michael Jordan en básquet, como Diego Maradona en fútbol y como Tiger Woods en golf», había dicho hace un tiempo el entrenador de las Leonas, Carlos Retegui, en referencia a la mejor jugadora del mundo, Luciana Aymar.

A pocos días de jugarse el Champions Trophy en Holanda, «El Chapa» está feliz de contar otra vez en el plantel con la rosarina y aseguró: «tiene una gran predisposición para el trabajo, es algo que me llena de orgullo como entrenador. Hace casi dos meses dije que Aymar hará cosas asombrosas en Holanda. Hoy juego a ganador: Luciana la va romper en el Champions Trophy y eso lo baso en cómo está ella en los entrenamientos, en su entendimiento del juego. Está cada vez mejor», destacó.

El seleccionado nacional jugará hoy contra Australia, el primer partido del torneo Cuatro Naciones que se desarrollará en esta ciudad de Alemania. El sábado, Las Leonas enfrentarán a Corea del Sur, con el que jugó un amistoso el martes pasado y lo derrotó por 2 a 1; el domingo, chocarán con el seleccionado local.

Como un F-1

«Afrontaremos el Cuatro Naciones a full. En este torneo vamos a buscar la puesta a punto final del equipo. Nos quedan 10 días de trabajo. Hay que llegar en óptimas condiciones al 25 de junio para comenzar a defender el título del Champions Trophy. Quiero que el equipo esté fino, rápido y ágil. Vamos a buscar pasar de ser un auto muy bueno a subirnos a un F-1. Trataremos de sincronizar las líneas y el sistema defensivo. Los córners de ataque y de defensa» concluyó Retegui.

Fuente: Telám-La Gaceta