La Selección, ante Corea

El seleccionado argentino Sub 20 enfrentará a Corea del Norte en el último partido del Grupo F sin Erik Lamela, afectado por un esguince de tobillo. El equipo de Walter Perazzo necesita un empate para asegurar su pase a los octavos de final del Mundial de Colombia.

Argentina es líder de la zona F con 4 puntos, seguido por México con 3, Inglaterra con 2 y Corea del Norte con 1, por eso el equipo argentino con un empate se asegurará el pase a la próxima rueda mientras que con un triunfo quedará como puntero y se mantendrá en la sede de Medellín.

Perazzo tiene prácticamente definida la formación para enfrentar a los coreanos, la cual presentaría una variante respecto de la que igualó ante los ingleses. Matías Laba reemplazará a Erik Lamela, afectado por un esguince en el tobillo izquierdo.

La idea del entrenador es cuidar a Lamela de cara a los octavos de final y este cambio obligará a realizar un cambio en el dibujo táctico ya que la posición del jugador de la Roma la ocuparía Juan Manuel Iturbe por la característica más defensiva de Laba.

Corea por su parte, que sorprendió al empatar sin goles con Inglaterra en la primera fecha y luego cayó por 3 a 0 ante México, deberá mejorar mucho para poder ganarle a la Argentina y conseguir la clasificación.

Probables formaciones:

Argentina: Esteban Andrada; Hugo Nervo, Germán Pezzella, Leandro González Pires y Nicolás Tagliafico; Adrián Martínez, Matías Laba, Alan Ruiz y Roberto Pereyra; Juan Manuel Iturbe y Facundo Ferreyra. DT: Walter Perazzo.

Corea del Norte: Jin Song Om; Song Hyok Jang, Hyung Mu Ri, Yong Chol Ri e Il Nam Kang; Hyon Song Ri, Hyong Jin Ri, Hyok Mun Il e Il Gwan Jong; Song Chol Pak y Ju Song Kim. DT: Tong Sop Jo.

Cancha: Atanasio Girardot de Medellín.

Arbitro: Noumandiez Doue (Costa de Marfil).

Hora: 19.

Televisa: Fox Sport.

Fuente: MinutoUno

El Flaco Chela busca cumplir la profecía en Austria

El de Ciudad Evita, máximo favorito al título, se enfrentará contra el español Marcel Granollers, en los cuartos de final del ATP 250 de Austria. En tanto, Junqueira mide fuerzas contra el brasileño Joao Souza. El certamen reparte 450 mil euros en premios y se disputa sobre polvo de ladrillo.

Los tenistas argentinos Juan Ignacio Chela, máximo favorito al título y Diego Junqueira intentan seguir adelante en el torneo austríaco de Kitzbühel, que reparte premios por 450 mil euros y se desarrolla sobre polvo de ladrillo.

El Flaco de Ciudad Evita, 23° en el ranking mundial de la ATP, chocará en cuartos de final, alrededor de las 15.30, contra el español Marcel Granollers (33º), campeón el domingo pasado en Gstaad y vencedor en el comienzo de la jornada del croata Antonio Veic (196º) por 6-0, 3-6 y 6-4, luego de que se suspenda en la jornada de ayer el pleito debido a la intensa lluvia.

En tanto, Chela arriba a la cita tras derrotar en la jornada de ayer al español Daniel Gimeno Traver (80º) por 6-4, 3-6 y 6-3.

Por su parte, el tandilense Junqueira (97º), quien ingresó al cuadro principal en reemplazo del croata Ivan Ljubicic (32º), lesionado, mide fuerzas en la segunda ronda frente al brasileño Joao Souza (110º). El que logre avanzar, es probable que vuelva a presentarse por la tarde frente a un español: Albert Ramos (74º) o Pablo Andújar (46º).

El abierto de Kitzbhüel tuvo en su historia siete campeones argentinos: Guillermo Vilas en 1977, 1980, 1982 y 1983; Horacio De la Peña en 1990; Guillermo Coria en 2003; Gastón Gaudio en 2005; Agustín Calleri en 2006; Juan Mónaco en 2007 y Juan Martín Del Potro en 2008.

Fuente: El Argentino

«Va a ser parecido al de Primera»

Cavenaghi confía ciegamente en alcanzar el objetivo del ascenso, y cree que el torneo de la B Nacional no tendrá grandes diferencias con el de la máxima categoría: «Hay equipos que hace poco estaban en Primera». Y aseguró: «Se va a hablar más de River que otros años».

Si no es la máxima figura del actual plantel de Matías Almeyda, le pega en el palo. Fernando Cavenaghi es uno de los refuerzos estrella de River, un tipo querido por el hincha, que volvió para ayudar a recomponer las cosas. «Tengo pura confianza de que nos va a ir bien y vamos a buscar el ascenso. Como jugador, la motivación de poder devolver a River a Primera es enorme», contó el Torito en diálogo con La Red. «Nosotros hoy tenemos un objetivo que es salir campeón y ascender, después se puede dar o no. Somos River y estamos obligados a ganar. El otro día perdimos 1 a 0 contra Union de MDP en 30 minutos y se armó un escndalo sólo porque es River», agregó, consciente de su regreso al fútbol argentino.

El delantero, que confesó que se siente cómodo al lado de Funes Mori y con Domínguez de enganche, cree que el campeonato que se acerca será interesante y no tan distinto al de Primera División: «Van a ser parecidos porque va a haber muchos equipos que hace poco estaban en Primera. Y van a ser pocos los partidos en canchas que uno no conoce, el resto las conocemos todas», aseguró. Y tiró una frase para la historia: «Todos nos quieren ganar hasta en las bolitas. Contra River se juegan la vida».

El ahora Almeyda DT también tuvo su lugar en la conversación: «Me gusta la manera de Matías de expresar las cosas, es un verdadero hincha de River y habla del corazón, así como su cuerpo técnico. Tiene un plus de conocer a los jugadores por haber compartido con ellos. Se lo ve muy pegado al grupo, eso es muy importante, poder tener un diálogo con el entrenador. A veces pasa que los DT están muy distantes, pero con él no. Está muy abierto a todo y entiende la posición del jugador».

El Torito imagina un estadio colmado para el debut ante Chacarita, el 16 de este mes, y dijo: «Es adelantarse un poco, pero va a ser un golpe duro si no conseguimos el ascenso». Todavía falta…

Fuente: Olé

Elizondo ‘castigó’ a Grondona en Radio Rivadavia

Horacio Elizondo, el ex árbitro argentino que dirigió la final del Mundial 2006, le contó a «La Oral Deportiva» porque se alejó de la actividad como dirigente y sentenció: «Grondona me bajó el pulgar».

Más allá de algún error puntual y normal, Horacio Elizondo ha sido un digno representante del referato argentino a nivel Mundial. Pero como todo. Cuando una persona se destaca y no se somete al sistema, tiene problemas. El ex árbitro, alejado de la actividad y del medio, irrumpió ayer con declaraciones en las cuales castiga al mandamás de AFA. Un blanco preferido para muchos en los tiempos que corren.

Aquí las frases, en una extensa nota con ESPN Radio en Rivadavia:

» Estoy alejado del fútbol, tuve un paso por la creación de la dirección de formación arbitral, pero duró lo que dura un encantamiento, un enamoramiento. Luego pasé a la FIFA hasta que venció el contrato».

«Entré con muchas ganas de cambiar el arbitraje, federarlo, pero esa autoridad que creí que me habían dado se diluyó con el tiempo y los cambios no fueron posibles. Soy partidario del cambio, con desarrollo y crecimiento y para eso hay que tener paciencia. Cuando tenés una mirada corta, indudablemente no funciona y fueron las causales de mi salida».
«En FIFA también era un trabajo importante, pero no por mi gestión ni la del equipo no se renovó. Sino por las luchas del poder. Cuando uno tiene una mirada crítica pero constructiva te bajan el pulgar. A nadie le gusta que lo critiquen».

» No conozco la relación de (Sergio) Batista con AFA. Estuve ahí casi 30 años. 27 como árbitro y luego como formador de una estructura. No siento que me hayan prestado el cargo. Salí de la secretaria de deportes para dar una mano en AFA, pero resultó sólo una foto. Cuando uno empezó a opinar, y a tocar intereses ya no les gustó. Si el arbitraje tiene que estar acompañado de cómo funcionan los intereses de cada club es difícil».

«Como toda institución va como va el sistema, si todos van para la izquierda van todos».

«Como árbitro a través de los años me fui preparando y creciendo. Cumplí mis objetivos. Después pasar a ser formador necesita un aprendizaje. Creo que demostré estar a la altura de las circunstancias».

«Lo que te termina jugando en contra es cuando la gente del poder ve que hay una persona que es capaz. El poder es un valor que puede ser positivo o negativo»

«(Julio) Grondona me bajó el pulgar, todo pasa por él. Jamás me explicó nada. Cuando estuve en AFA me dijo que me encontró una salida importante en FIFA. Tu cultura no tiene que ver con la AFA sino con FIFA me dijo… Cuando uno habla de valores también habla de esto. Nadie quiere pagar un costo que tal vez sea beneficioso para todo el mundo. Cada vez vamos más atrás».
Elizondo: «Grondona me bajó el pulgar» (03/08)

«Hay un ex árbitro de primera que es representante de jugadores», declaró Elizondo.

«Hoy por hoy no sabemos qué torneo vamos a tener, cómo va a ser…en la selección cambiaron miles de técnicos, pero los dirigentes que se equivocaron siguen en el mismo lugar y tal vez hasta con más poder que antes».

» Tengo la impotencia lógica, creía que podía haber aportado cosas, pero no pudo ser. Me haría un autocrítica desde que acepte ser director de la DFA. Desde el armado ya tendría que haber dicho que no. Dentro de la gestión mi impronta y mis ganas de cambiar las cosas tendrian que haber sido con mas cautela y mas estratégico».

» En este país nadie tiene autocrítica, siempre la culpa la tienen los demás»

» A mí nadie me dijo por qué me sacaron de FIFA. Estaban encantados con mi trabajo pero nunca me dijeron nada. Quizás sea por las denuncias que escribí en el libro que publiqué. Nunca voy a besar el anillo, ni cuando fui arbitro ni ahora ni nunca. Por un lado bienvenido sea no estar mas ahí. No puede haber 2 corrientes culturales por el mismo camino».

» Los árbitros ya no saben a quién seguir. Es preferible que una de las corrientes salga»

«Los dirigentes quieren saber mucho de arbitraje. Esto es producto de la incoherencia. Hay que ser muy educados con los dirigentes, pero siempre desde el respeto. Cada uno tiene su rol».

» No sé si el fútbol argentino da lugar al soborno. El arbitraje no sólo pasa por el dinero. Hay gente buena y gente mala y hay que convivir en ese mundo. El producto del caos y no saber cómo manejarlo traen problemas. El árbitro es árbitro y cuando comienza a relacionarse con la dirigencia surgen los problemas».

Fuente: Urgente24

Ferrari firmó su contrato en Central y este jueves entrenará por primera vez

El Loncho se reunió junto a su representante Fernando Hidalgo con la dirigencia canalla y rubricó su arribo a la Academia. Es el jugador que Pizzi pidió desde el día en que llegó

Ahora sí, después un tiempo de dilación quie hizo suponer que la cosa iba a frustrarse, Paulo Ferrari es nuevo jugador de Rosario Central. Así, este mismo jueves entrenará con sus nuevos compañeros y hasta estará a disposición de Pizzi para el debut.

El Loncho llegó este miércoles pasado el mediodía al country de Arroyo Seco para reunirse, junto a su representante Fernando Hidalgo, con la dirigencia canalla. Después de algunas horas de negociación, el club acordó la compra de su pase y le hizo un contrato por tres años.

Ferrari ya había arreglado su desvinculación deportiva de River, aunque aún tenía por delante la resolución de la deuda que el club de Núñez mantiene con él. Ese es otro de los puntos que tocaron en el cónclave de este miércoles, aunque no fue un obstáculo para que el lateral cumpliera su deseo de regresar.

Según se supo, la gestión se definió de una forma similar a la encarada por Leo Talamonti: el dinero por la compra del pase, que estaba en poder del futbolista, se irá prorrateando a medida que se vaya cumpliendo el pago del contrato acordado.

Paulo es el lateral derecho que Juan Pizzi pidió desde el día en que fue presentado. De hecho, es el único nombre propio que dio delante de los micrófonos en la conferencia de prensa inicial. Este jueves entrenará por primera vez y será decisión del DT contarlo o no para el partido del sábado ante Defensa y Justicia.

Fuente: Rosario3

Según Erviti, con Román juega bien cualquiera

El día después de la llegada de la gira por Europa, el movimiento en Boca cambió. También las expectativas del plantel pensando en el inminente lanzamiento del Torneo Apertura. Muchos dan al «xeneize» como principal candidato a llevarse la corona, por encima del campeón Vélez y de Estudiantes, inclusive. Y en los pies de Juan Román Riquelme bien podría estar la clave del éxito del equipo de Falcioni.

«Al lado de Román puede jugar hasta un carpintero. Tenerlo es una ventaja, dependerá de nosotros rodearlo bien y poder darle las opciones para que él pueda hacerlo bien», no reparó en elogios Walter Erviti para con el 10, al tiempo que aclaró que no tiene problemas en jugar junto con el enlace. El creativo lo motiva, aseguró. «Nos da confianza a los que jugamos al lado de él» expresó Erviti, quien reconoció: «las expectativas están al máximo. Este es un campeonato clave para Boca por la situación en la que está el club, que no está bien de promedio y hace mucho tiempo que no gana un título».

En cuanto a la actividad, el grupo se entrenó en Casa Amarilla con vistas a su debut del domingo ante Olimpo. Los jugadores, que viajará en sábado a las tarde a Bahía Blanca, tuvieron una charla con el DT y luego realizaron un trabajo regenerativo y sesiones con pelota.

Leandro Gracián y Franco Sosa trabajaron diferenciado.

Fuente: NA

Maradona llegó a Dubai y asumió como técnico en el Al Wasl

Finalmente Diego Armando Maradona ya se encuentra en Dubai donde asumió como entrenador del Al Wasl de los Emiratos Árabes Unidos. El diez debería haber asumido hace unas semanas pero postergó su viaje por la salud de su madre quien estuvo internada en terapia intensiva.

Desde hace unos días ya se encuentran en Dubai los integrantes de su cuerpo técnico, compuesto por los ayudantes de campo Héctor Enrique y Roberto Trotta y el preparador físico Javier Villamitjana. En tanto, el Al Wasl ya cuenta con su primer refuerzo: el uruguayo Juan Manuel Olivera, quien en la Argentina jugó en San Lorenzo.

Asimismo, podría sumarse en las próximas horas Mariano Donda, de Godoy Cruz, ya que el club de Emiratos Árabes realizó una importante oferta económica por el jugador. Quien no estará en el cuerpo técnico es Alejandro Mancuso con quien Maradona se peleó hace aproximadamente un mes.

Fuente: periodismo.com

Se demora la firma del contrato de Sabella como seleccionador argentino

La firma del contrato de Alejandro Sabella como nuevo seleccionador del fútbol argentino está demorada, reconocieron fuentes de la federación (AFA).

Concretada la baja del técnico Sergio Batista, destituido tras la eliminación de la Albiceleste en los cuartos de final de la Copa América, los dirigentes de la Comisión de Selecciones analizan la futura vinculación contractual de los colaboradores de Sabella.

«Creemos que no habrá ningún tipo de problemas. Sabella trabajará con el cuerpo técnico que todos conocen», declaró el presidente de Colón de Santa Fe, Germán Lerche, al referirse a los ayudantes Julián Camino y Claudio Gugnali y del preparador físico Pablo Blanco.

La destitución de Batista no ha tenido el apoyo unánime del Comité Ejecutivo de la AFA y no son pocos los dirigentes que la atribuyen a una decisión personal de Julio Grondona, presidente de la entidad desde hace 32 años.

El vicepresidente del Boca Juniors y miembro de la Comisión de Selecciones Juan Carlos Crespi dijo que Batista es «un gran tipo» y exigió a sus pares «un mea culpa para saber quién lo echó» del cargo. «Vivimos en un país de hipócritas», afirmó.

La selección argentina, con Sabella en el banquillo, disputará dos partidos amistosos con Brasil el mes próximo, serie con la cual se reeditará la antigua Copa Roca, disputada hasta hace 35 años, denominada ahora «Clásico de las Américas».

Ambas selecciones afrontarán los partidos con futbolistas de sus Ligas locales el miércoles día 14 de septiembre en Argentina -en un estadio a confirmar- y dos semanas después en el Mangueirao de Belén, en el norte de Brasil

Pero Sabella debutará como seleccionador, con las figuras de equipos europeos en una gira programada en Asia a principios de septiembre: con Venezuela en Calcuta (India) el viernes día 2, y Nigeria, el martes 6 en Daca (Bangladesh).

Fuente: EFE

Los autos Loco

A poco de su retiro del fútbol, Palermo cumplirá un viejo sueño: el 4/9 se subirá a un Top Race y hará su debut como piloto. Su auto, el número 9.

Vuelve. Vuelve a la alta competencia. No arrepentido por el retiro, de esa decisión está bien seguro. Pero muy pronto habrá posibilidad de verlo de nuevo en actividad. Una nueva actividad. Martín Palermo no recuperará la número 9 de Boca, esta vez se pondrá el casco y el buzo antiflama para convertirse en piloto, entre el 2 y 4 de septiembre, en la carrera de Top Race en el autódromo de Buenos Aires. Y, como bonus track, competirá también el Pato Abbondanzieri…

Al Loco, que aún no se sabe si correrá como Pierre Nodoyuna, Pedro Bello o el Profesor Locovitch, le gusta la velocidad y el automovilismo desde chico. Siempre prometió que el día en que se retirara evaluaría la posibilidad de probar como piloto. “Lo voy a hacer, con seguridad. Es algo que me gustaría vivir”, había anticipado. Su intención, en busca del ideal, dijo que era ser una mezcla de Guillermo Ortelli y Marcos Di Palma. Casi nada.

Durante su carrera, apenas se animó a subirse a girar como acompañante y a acelerar sobre un karting. “Por contrato no podía hacer mucho más. Pero siempre dije que el día que corriera, no sería para pasar papelones”, explicó. Y ese momento parece haber llegado. Después de jugar su último partido el 18/6, Palermo se fue de vacaciones por casi un mes y, aunque la oferta del Top Race apareció en ese momento, no dudó en dar su aprobación para retomar la competencia mientras juega partidos de exhibición con Messi y se prepara para comenzar el año que viene su carrera como entrenador.

A través de un amigo de La Plata, dice el Loco que conoció a Roberto Del Bo, empezó a ir a las carreras y se contagió de la pasión y del ambiente de los fierros que ahora experimentará desde adentro. Incluso, hace años, algunas veces que Boca jugó los sábados por la noche, llegó a viajar al día siguiente a Olavarría, Paraná o Rafaela para ver en vivo las carreras. También tenía un tío de parte de su mamá, llamado Rodolfo Martín Scorpino, que corría en Fiat 600 en el autódromo platense.

En este mes que falta hasta “la carrera del año”, como se denomina a la fecha del TR en Buenos Aires, por la cantidad de atractivos que suele tener (presencia de pilotos extranjeros como Vileneuve, la Fórmula Truck brasileña, espectáculos aéreos…), Palermo tendrá varios días de prueba para acostumbrarse. En esta primera incursión, no se subirá a los V6 de la división principal, sino a los cuatro cilindros de 2.300 cm3, con 260 HP, de la división Series.

Sólo falta que llegue la fecha, el Loco se suba al auto (el número 9, lógico) y pise el acelerador…

Fuente: Olé

En Vélez, Gareca tiene todo definido para el debut

«Va a ser un partido difícil para ambos», dijo el técnico en la previa al partido con Godoy Cruz; Silva jugaría pese a estar suspendido, y Franco Jara se podría convertir en el nuevo refuerzo del Fortín

Vélez, el campeón del fútbol argentino, buscará defender el título desde este fin de semana, aunque en el debut le tocará enfrentar al siempre complicado Godoy Cruz. El técnico Ricardo Gareca parece tener todo definido para el debut.

Pese a arrastrar una suspensión, Santiago Silva jugará por el artículo 225 en lugar de Agustín Vuletich, quien se encuentra en Colombia jugando el Mundial con el Sub-20. Así, los once titulares de Gareca serían: Marcelo Barovero, Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortíz, Emiliano Papa, Augusto Fernández, Héctor Canteros, Víctor Zapata, David Ramírez, Juan Manuel Martínez y Santiago Silva.

De cara al debut, Gareca sostuvo: «Será muy difícil para los dos. Godoy Cruz peleó el campeonato con nosotros hasta el final, se nos han ido jugadores importantes a ambos. Es un partido lindo para arrancar y será difícil para ambos».

Para el técnico de Vélez, son varios los equipos que pueden pelear el título. «Hay muchos equipos que se han reforzado para pelear, y ese es el caso de Estudiantes y Boca por ejemplo, pero después veremos nosotros cómo nos vamos acomodando».

Franco Jara, suena fuerte. Tras las salidas de Ricky Alvarez y Maxi Moralez, Vélez busca reforzar el equipo. El principal candidato es Franco Jara, ex Arsenal y actualmente en Benfica, quien podría sumarse al equipo.

Fuente: Cancha Llena

Nocaut para el viaje de la Hiena

Barrios tiene vencida la visa y su situación penal es una traba para renovarla. En su lugar va Matthysse.

Con la autorización de la Justicia argentina para salir del país, a pesar de que está procesado por homicidio simple (espera fecha de juicio oral), a Rodrigo Barrios le había caído del cielo, y de Estados Unidos, una súper chance: pelear por el título del mundo superligero CMB, contra Erik Morales, el 17 de septiembre en el MGM Las Vegas. La Hiena se venía entrenando a full en Tigre y ya había puesto la cabeza en su retorno al cuadrilátero. Sin embargo, ayer se cayó todo a pedazos.

Para empezar, Barrios, que el lunes cumplió 35 años, tiene vencida la visa estadounidense de deportista y debe renovarla. Su situación penal, a pesar de que logró el permiso judicial, es el gran obstáculo. Más allá de que su manager Mario Arano realizó todas las gestiones posibles, apuntadas a que el boxeador no está condenado sino procesado (por la muerte de una joven tras un incidente de tránsito ocurrido en Mar del Plata en el verano del 2010). Incluso, La Hiena aún debe cumplir ciertos requisitos, como el pago de la fianza de 300.000 pesos que le fijaron para dejarlo viajar, y así poder recuperar su pasaporte.

Con todas estas trabas, la empresa Golden Boy Promotions (de Oscar de la Hoya), aunque banca a Barrios, se movió para buscarle otro rival al célebre Terrible Morales. Arano también jugó sus fichas y consiguió poner a otro púgil de su escudería: Lucas Matthysse. El acuerdo fue cerrado y anunciado ayer. Y el chubutense, que entró por la ventana a una velada cuyo plato top será Floyd Mayweather-Víctor Ortiz, tendrá la chance de su vida.

Fuente: Olé

Leo Gutiérrez: ”Ahora debo pensar en recuperarme bien”

El ala pívot del seleccionado argentino de básquetbol, Leonardo Gutiérrez, habló tras su salida del equipo dirigido por Julio Lamas que se prepara para el Preolímpico y reconoció que “piensa en mejorar y estar bien”, pero también “alentar a los chicos que seguramente les va a hacer muy bien”.

“Ahora estoy bien, cuando llegue el momento de ver a mis compañeros empezar a jugar, seguramente me caerá un poco más la ficha, pero qué le voy a hacer. Son cosas que pasan y mejor que me pasó acá en Buenos Aires, muy cerca de la clínica Favaloro, que son cosas que hay que poner en la balanza y que son positiva.”, indicó el jugador de Peñarol de Mar del Plata en una entrevista que realizó Radio Ciudad y que reprodujo el portal BásquetPlus.

“Estoy contento porque tenía toda la gente de la Selección atrás mío, me cuidaron mucho, me trataron muy bien, Claudio (Villanueva, su representante), Michael (Stura, el presidente de la Asociación de Jugadores) y todos realmente al lado mío. Actuaron muy rápido y me pudieron ayudar como necesitaba”, agregó.

Por otra parte, Gutiérrez quien no estará presente en el Preolímpico de Mar del Plata que se disputará desde el 30 de Agosto hasta el 11 de septiembre dijo que debe pensar en una buena recuperación para intentar llegar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, aunque ahora no es prioridad pensar en ello.

“Que llegue el momento de volver a jugar con Peñarol y hacer las cosas bien durante la temporada para tener esa chance, si Dios quiere, de estar en la selección que viene”.

Aunque ahora Gutierrez solo piense en “trabajar y alentar a los chicos que seguramente lo van a hacer muy bien”.

Por último, el jugador de Peñarol, de 33 años le dejó un mensaje a la gente que lo llamó y que el no atendió, como a la cual no le contestó mensajes o diferentes muesrta de apoyo.

“Quiero mandarle un saludo a todos los que me llamaron y agradecerles, y que disculpen que no los atendí o no les mandé mensaje a los que lo hicieron porque, realmente estaba pasando un momento muy complicado y tampoco tenía tiempo para hablar por teléfono. Les agradezco a todos los que se preocuparon”, finalizó Gutiérrez.

Fuente: Télam

Boca volvió a las prácticas en Casa Amarilla luego de la gira por Europa

Julio César Falcioni se reencontrar con sus jugadores luego de la complicada y agotadora misión de volver al país tras los partidos por Europa. El domingo debutará en el Torneo Apertura con Olimpo y el DT comenzará a definir los titulares

Es el momento de comenzar el período más exigente del segundo semestre futbolístico para Boca, que volverá a los entrenamientos en el predio de Casa Amarilla con la vista fija en Olimpo de Bahía Blanca, que será el primer rival del Torneo Apertura, el domingo desde las 20.20 horas.

Atrás quedó la gira europea que consistió en encuentros amistosos contra Espanyol de España, Arsenal de Inglaterra y PSG de Francia, que dejaron resultados negativos y dos jugadores lesionados: Franco Sosa y Leandro Gracián, quienes serán baja por unos días.

Julio César Falcioni, apenas arribó a la Argentina, declaró que la vuelta fue agotadora para todas y por eso le dio descanso al plantel en la jornada de ayer. Hoy fue el tiempo del regreso al complejo Pedro Pompilio que servió para comenzar a delinear la formación que irá de entrada en el primer compromiso del campeonato.

La base de la formación será la que afrontó el duelo en Londres y cosechó un buen empate 2 a 2. «Pelusa» deberá decidir quién será el lateral derecho porque Sosa justamente se lesionó en esa oportunidad. Juan Román Riquelme, Lucas Viatri y Darío Cvitanich conformarán el tridente más ofensivo del conjunto «xeneize».

Fuente: Infobae

El comunicado de prensa de Passarella tras no declarar

Luego de presentarse ante el fiscal Gustavo Galante, pero no realizar ningún tipo declaración, (sólo se notificó de las imputaciones en el marco de la investigación por los serios enfrentamientos que se produjeron tras el partido con Belgrano), el presidente de River dio su parecer en un comunicado de prensa que entregó el club.

“Esta mañana a la 10.10 hs. comparecí ante la Unidad Fiscal de Primera Instancia con Competencia Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires a cargo del Dr. Gustavo Galante, donde fui notificado de las actuaciones que se sustancian por supuestas contravenciones ocurridas en torno del partido entre River Plate y Belgrano de Córdoba disputado el 26 de junio pasado».

«En la ocasión fui acompañado por el letrado patrocinador del Club Atlético River Plate, Dr. Marcelo Vázquez Aguiar. Una vez notificado de forma fehaciente por la Fiscalía, me comprometí a colaborar para el más rápido esclarecimiento de las circunstancias planteadas en el expediente y, en función de ello, a formular mi declaración mediante un escrito que será presentado por el Dr. Vázquez Aguiar la semana próxima ante esa Fiscalía».

«Mi comparecencia ante la Fiscalía precede a la de otros directivos y empleados del Club Atlético River Plate, quienes también comprometen su mayor colaboración”

Daniel Alberto Passarella
Club Atlético River Plate
Presidente

Fuente: Infobae Playfutbol

River buscará optimizarse con otro amistoso

Luego de disputar varios encuentros en la ciudad de Mar del Plata, el conjunto de Matías Almeyda se medirá en Ezeiza ante Defensores de Belgrano, por la mañana, para seguir aceitándose de cara al arranque del torneo Nacional. “El Dragón” es justamente el equipo con el que Ariel Ortega está negociando

Desde las 9.30 horas, River chocará contra Defensores de Belgrano, club que milita en la B Metropolitana y que estuvo a punto de ascender a la B Nacional en el pasado campeonato, tras perder la Promoción con Independiente Rivadavia de Mendoza. A su vez, “El Dragón” negocia el pase de Ariel Ortega, quien está definiendo su futuro y ya dijo que quiere jugar en Argentina.

Luego de golear en Mar del Plata a algunos combinados de aquella ciudad, ahora es el turno de jugar, ya con un equipo más entero, con refuerzos ya habituados al día a día y con el inicio del torneo a la vuelta de la esquina. Por eso, la idea de Matías Almeyda pasa por perfeccionar lo máximo posible a sus dirigidos para llegar de la mejor manera al debut contra Chacarita, que será el martes 16 de agosto.

El amistoso se llevará a cabo en el predio que “El Millonario” tiene en Ezeiza y será a puertas cerradas, sin atención a la prensa. Habrá que esperar al “Pelado” para que defina si incluye a los recién llegados como Martín Aguirre, Carlos Sánchez y Luciano Vella. Por otra parte, en las últimas horas trascendió que tanto Nicolás Olmedo, de Godoy Cruz, como Leonardo Ponzio, ex futbolista de Núñez, podrían arreglar su llegada.

En el día de ayer, pero en Banavídez, el plantel había hecho una doble sesión de entrenamientos. En tanto, el sábado habrá otro cotejo preparatorio, pero ante Nacional de Montevideo.

Fuente: Infobae

Y Grondona dejó la AFA…

Con el personal licenciado, las puertas cerradas y dos vallados que impidieron a los manifestantes acercarse a la entrada, el edificio quedó en manos de la Policía. Hubo incidentes. ¿Don Julio? Ni fue.

Originalmente, el sentido de la marcha era contra el megatorneo que la AFA estaba pensando para la próxima temporada, proyecto que el propio Grondona se encargó de tirar para atrás anteayer. Y, se sabe, con la bomba desactivada, no hay explosión. Quizá por eso fue mucha menos gente de la que estaba postulada 24 horas antes y, a raíz de eso también, cambió el eje del reclamo de los casi 300 manifestantes que se acercaron al edificio de la calle Viamonte: el repudio ya no fue contra la fallida fusión de la Primera con la B Nacional, sino contra la continuidad de Julio Grondona al frente de la AFA. Todos los cánticos y proclamas fueron contra Don Julio, pudiéndose escuchar insultos varios y leer panfletos que hablaban de “Chau Grondona. 30 años de dictadura: decimos basta” o “Pasan los dirigentes, pasan los técnicos, pasan los mundiales, todo pasa menos los 30 años de Grondona en la AFA”.

Pero el presidente, con 32 años al frente del fútbol argentino y que el 18 de octubre busca su octava reelección -por otro período de cuatro años-, advertido de que la fuerza popular callejera podía ser fuerte, no sólo cambió de día la reunión de Comité Ejecutivo (se postergó para hoy) sino que ayer ni siquiera se hizo presente en su despacho. Es más, en un hecho inédito, licenció a su personal a las 17.30, cuando la salida habitual es a las 22, y cerró las puertas, inaccesibles para los hinchas que debieron detener su marcha a varios metros de la entrada: un vallado en las esquinas de Viamonte y Uruguay, y otro en Viamonte y Talcahuano impidieron el paso. Esto más dos cordones policiales, un carro hidrante y patrulleros que custodiaron el lugar en un operativo con 50 efectivos de la Comisaría 3ª, según informó el subcomisario Fabián Quiroga.

“Este es el comienzo de una larga lucha para que se vaya Grondona, porque no puede ser que no se escuchen a los hinchas en distintos temas como por ejemplo la Selección: la mayoría queremos a Bianchi pero la AFA va a contratar a Sabella”, dijo Diego Speroni, uno de los que organizó la convocatoria por Facebook. Convocatoria que a juzgar de los presentes anoche no fue masiva, aunque el principal objetivo ya estaba resuelto desde el día anterior.

Fuente: Olé

Debut y despedida de Nalbandian en Washington

David volvió al circuito para defender el título que había ganado el año pasado, pero sucumbió ante el mayor ritmo del estadounidense James Blake. Caerá varios lugares en el ranking

El tenista cordobés David Nalbandian perdió 6-2 y 6-4 en poco más de una hora, en lo que fue su regreso a la competencia, tras poco más de un mes de ausencia, en esta segunda ronda del ATP 500 de Washington, Estados Unidos.

Nalbandian, campeón en 2010 y octavo preclasificado, poco pudo hacer ante James Blake, número 90 del mundo, ganador del partido de primera ronda ante el japonés Tatsuma Ito (102º).

El norteamericano aprovechó la falta de ritmo del unquillense y llevó el juego sin demasiados sobresaltos. Ahora el cordobés deberá ponerse a punto para estar en el equipo de Copa Davis, donde el elenco nacional visitará a Serbia en septiembre por las semifinales del torneo.

Nalbandian perderá unos cuantos lugares en el ranking al no poder defender el título que obtuvo el año pasado y es probableque quede afuera de los 50 mejores.

Fuente: Rosario3

Maradona viajó a Dubai y le deseó suerte a Alejandro Sabella

El Diez se hará cargo del Al Wasl. También tuvo palabras para la reestructuración que pretendía Grondona y el Gobierno, que finalmente no se hará: «Es una farsa», disparó.

Diego Maradona dejó la Argentina para hacerse cargo del Al Wasl y antes de embarcarse rumbo a Dubai le deseó suerte a quien será el nuevo entrenador de la Selección argentina de fútbol, Alejandro Sabella.

Maradona analizó que Pachorra Sabella «conoce a Grondona y sabe cómo manejarse», por lo que entonces cabría confiar en su gestión.

El astro le deseó suerte a Sabella durante un brevísimo contacto con la prensa, antes de tomar el avión que lo llevaba a Dubai.

El ex futbolista firmará su contrato en los próximos días en el mismo mercado en el que iba a trabajar Sabella, quien tuvo que deshacer un vínculo con un club de ese país.

Maradona también dejó su visión respecto del proyecto de reestructuración de los torneos locales: «Es una farsa».

Al respecto, aclaró que el formato de un eventual nuevo torneo debería ser elegido por la gente, que repudió la reforma propuesta recientemente al Comité Ejecutivo de la AFA, votada en principio por mayoría absoluta y abortada después por Julio Grondona.

En Dubai, Maradona trabajará con el asesoramiento de sus ayudantes Héctor Enrique y Roberto Trotta.

Recientemente, Maradona se distanció de su otrora mano derecha, Alejandro Mancuso, de lo que se regodeó Grondona, quien entonces recordó que tenía razón cuando se proponía arrancarlo del cuerpo técnico de la Selección.

Fuente: NA

Independiente perdió por penales la Copa Suruga

El club asiatico Jubilo Iwata ganó la Copa Suruga de fútbol al vencer desde el punto penal a Independiente de Argentina 4-2, tras un empate 2-2 en el tiempo reglamentario y disputado en Shizuoka, Japón.

La Copa Suruga enfrenta al campeón de la Copa J-League y la Copa Sudamericana.

Independiente tuvo en su formación a los colombianos Marco Pérez, 83 minutos, e Iván Vélez 70 minutos.

Los goles de Independiente fueron marcados por Eduardo Tuzzio y Facundo Parra.

Fuente: Caracol.com.co

URBA: un paso adelante en la Asamblea

La Asamblea Extraordinaria de la URBA, finalmente, decidió en votación que los Plares de 21 a 23 años, y que cobren beca del Enard o de la Secretaría de Deportes, podrán jugar en el torneo de Buenos Aires.

La medida se aprobó tal como había sido mandada desde el Consejo Directivo y comenzará a regir el 1° de enero de 2012. Los primeros dos puntos fueron aprobados con el 68% de los votos (se necesitaba el 66%, al menos, para el asentimiento), mientras que el tercer punto, ante la partida de varios representantes de los clubes que habían votado en los ítems anteriores por la negativa, se definió por un 75%. Cabe destacar que ese punto, el de la reglamentación, necesitaba mayoría simple.

En limpio. En este momento, todos pueden jugar en la URBA. A partir del año que viene los Plares de 21 a 23 años (si cumplen 24 ese año, ya quedan inhibidos), y que cobren beca del Enard o de la Secretaría de Deportes, podrán jugar. Es decir, que la Unión Argentina de Rugby no pagará más la mitad de esas becas, como lo hacía hasta mayo, sino que estará en su totalidad a cargo de la Secretaría, o si se necesita con ayuda del Enard. De este modo, lo que se había determinado en abril que era la imposibilidad de los becados de representar a sus clubes por percibir dinero, quedó derogada.

En el caso de los mayores de 23 años, en 2012, existirá la excepción de que sólo uno por club podrá jugar. Pero a partir de 2013 no habrá más excepciones para mayores de 23 años, salvo un pedido específico de la UAR y que tiene que ser aprobado por el Consejo Directivo de la URBA. Esta medida, cabe destacar, también se aplica sobre los jugadores de Seven. Estos temas fueron los que más polvareda levantaron en la Asamblea, que por momentos volvió a tener esa disputa profesionalismo-amateurismo de la que tantó se habló el último tiempo.

«Es una salida más concreta. Esperemos que pueda durar y no ir de Asamblea en Asamblea. Se marca otro camino. Yo el conflicto no lo veo, sino que hay posiciones distintas. Veremos si genera o no problemas esto recién en 15 días, un mes o dos meses», afirmó a Scrum Carlos Campagnoli, presidente de la URBA y hombre de Curupaytí.

Al término de la votación de los primeros dos puntos del orden del día, varios representantes de clubes (entre otros Regatas, Mariano Moreno y Atlético del Rosario), dejaron la sede de la URBA y mostraron con algunas frases su disconformidad por lo resuelto minutos antes. «Costó construir algo en 100 años, y ahora en 10 se va a destruir como todo lo que hace el profesionalismo», afirmó un dirigente. Otro, en tono irónico, enfatizó: «Ganó el rugby».

Pero para llegar a esta resolución hubo un largo camino en la jornada de Pacheco de Melo 2120. Todo comenzó cerca de las 19, con la llegada de los representantes de la mayoría de los clubes. Saludos, conversaciones formales y kick-off para la Asamblea Extraordinaria, que contó con la ausencia de sólo cuatro delegados de las 68 instituciones que podían votar.

Las distintas opiniones por un momento hicieron llevar a varios representantes a solicitar que se pase a un cuarto intermedio y que la Asamblea tenga continuidad en otra oportunidad. No obstante, el pedido no tuvo quórum y, por mayoría, se decidió poner un punto final a la situación. El día para votar era hoy, y así se dio. «Alguna decisión había que tomar», aseguró Campagnoli.

Así, entonces, se pasó al Punto 1. Ahí se aprobó la derogación de las resoluciones realizadas en anteriores Asambleas (18 de mayo de 2009, 28 de abril de 2010 y 15 de abril de 2011). Luego, el turno del Punto 2, en el que finalmente se dio el visto bueno para que los Plares que tengan entre 21 y 23 años, y que reciban la beca del Enard o de la Secretaría de Deportes, puedan jugar. También se permite excepciones, por pedido fundado de la UAR, que primero en 2012 será un mayor de 23 años por club, y que a partir de 2013 será por solicitud expresa de la entidad madre, y que el Consejo Directivo de la URBA deberá aprobar o rechazar.

Luego fue el turno de votar el Punto 3, en el que se habló detalladamente de la reglamentación. Para este momento varios de los representantes de los clubes ya se habían ido de la sede de Pacheco de Melo, por lo que la decisión ganadora contó con el 75% de los votos.

«Ahora empieza lo peor», confesó otro dirigente. ¿El motivo? Ya empezaron las especulaciones con fisuras en la Unión, luego de toda esta disputa que llevaba más de 2 años. En tanto, Campagnoli opinó que «hemos presentado esta orden del día, con la intervención del Consejo, y que se haya aceptado me hace sentir bien. La propuesta fue aceptada por los clubes». Y agregó: «Cada uno puede tomar una decisión personal. Espero que ninguno se vaya del Consejo, porque cuando uno entra ya empieza a trabajar para todo el rugby y no para una posición personal. Incluso yo asumí con una posición y ahora estoy trabajando para todo el rugby de Buenos Aires».

Se dio un paso adelante, es verdad. Ambas posturas extremas tuvieron que ceder, aunque está claro que no hubo un consenso absoluto. Pero, por lo menos, hay una medida concreta y se llegó a darle un punto final a un conflicto que tenía en vilo al rugby argentino

Fuente: nuestrorugby.com.ar/

La 9, del Rorro

“Vengo a pelear el campeonato; me gustaría hacer Varios goles”. Así Se presentó López.Confianza, es lo que le brindó Sebastián Méndez a su nuevo delantero: Hernán Rodrigo López.

El DT le asignó, nada más y nada menos, que el número 9 en la espalda para la temporada 2011-2012, por lo que el uruguayo deberá retribuirle el buen gesto con lo que mejor sabe hacer: “En lo personal me gustaría hacer varios goles, soy de hacerme cargo de los penales, pero no es una obsesión”. El Rorro arribó al Taladro con el fin de reemplazar a la gran promesa del equipo, el Chuky Ferreyra (estará disputando el Mundial Sub 20, al menos las primeras cinco fechas). “Vengo a pelear el campeonato, hay equipos que se reforzaron muy bien, pero el torneo va a ser parejo”, concluyó tras abrochar su llegada.

Fuente: Olé

No bajan al Burrito

El Burrito podría volver al Albo para terminar su carrera como profesional. En Floresta, las puertas estan abiertas.

Durante el fin de semana, Roberto Bugallo habló de la posibilidad de que Ariel Ortega vuelva a la institución de Floresta y se retire del fútbol luciendo la camiseta blanquinegra. El DT José Romero dijo que no sabe si el jujeño tendrá lugar en este equipo, pero que en el caso de concretarse su regreso lo aceptaría. ¿Entonces? El Burrito terminó su contrato con el Albo y no logró afirmarse como titular ni consolidarse con un buen rendimiento cuando jugó. Ya descartado en River, hay algunos equipos del Ascenso que lo quieren, aunque él sigue buscando club. Por eso el presidente de All Boys insiste en dejarle las puertas abiertas al Burrito en caso de que no consiga club para continuar su carrera. El ídolo de River es bienvenido en Floresta.

Fuente: Olé

Otro Palermo de selección

Ryduan, el hijo de Martín, que tiene 15 años, fue convocado al sub 15 de la Argentina y en su primera práctica hizo un gol; se desempeña en las inferiores de Estudiantes.

Tiene una herencia de gol y está dispuesto respetarla. Ryduan Palermo, hijo de Martín y quien juega para Estudiantes de La Plata, fue convocado a la selección argentina sub 15 y en su primera práctica en Ezeiza marcó un gol.

Ryduan se desempeña en la octava del Pincha y el 24 de julio último cumplió 15 años. Mientras Martí n, que hace algo más de un mes dejó el fútbol en Boca como el máximo anotador de la historia xeneize, descansa, su hijo le hace a honor al apellido.

Fuente | canchallena.com

Para Vélez soplan «vientos de cambio» en la AFA

El presidente de Vélez, Fernando Raffaini, que desde un principio estaba en desacuerdo con el torneo de los 38 equipos, afirmó que la marcha atrás que dio la AFA puede originar «algún viento de cambio» en la entidad de calle Viamonte.

El dirigente velezano amplió sus conceptos sobre la conducción de Julio Grondona al considerar que «sería bueno por lo menos tener la posibilidad de empezar a democratizar o a debatir más las ideas y después se irá viendo lo que sucede».

Raffaini juzgó «acertada» la decisión de AFA de dar marcha atrás con la idea de un torneo de 38 equipos, mediante la fusión de la Primera
división y la B Nacional.

«Que se haya dado marcha atrás me parece que algún viento de cambio puede empezar a pasar en AFA, porque no es normal que se revierta este tipo de decisiones», expresó.

“No sé por qué muchos votaron a favor y después se arrepintieron. Se puede armar distintas posibilidades, como algunos plantearon volver al Nacional y Metropolitano, tal como sucedía antes. Pero me parece que hay que estudiarlo y ver, porque comunicar un nuevo torneo y que el mismo día lo votemos, no tenía racionalidad”, criticó sobre el accionar de Grondona.

Además, el presidente del club de Liniers agregó: “La verdad es que yo no estoy en desacuerdo con los promedios, porque si vos hacés un torneo malo no descendés, pero todo se puede conversar. Lo bueno es poder debatir con cambio y tiempo el torneo. Después se verá si proponer un campeón en vez de dos, pero el torneo corto no nos disgusta y tampoco los promedios. Sin ir más lejos, los que descendieron terminaron casi últimos, salvo River. Al dirigente le da una tranquilidad, porque acá el descenso se vive como drama, aunque tampoco sería una locura eliminar los promedios. Eso sí, si hay cambios van a hacer consensuados”.

Fuente: TN

David Nalbandian debutará esta noche en Washington

El tenista argentino David Nalbandian enfrenta esta noche, alrededor de las 20, hora argentina, al estadounidense James Blake por la segunda ronda del torneo de Washington, que conquistó el año pasado tras vencer en la final al chipriota Marcos Baghdatis.

Nalbandian, ubicado en el puesto 27 del ranking mundial de la ATP, se medirá con Blake (90) en un partido que tiene un antecedente favorable al norteamericano, quien venció al cordobés en las semifinales de la edición 2006 del Masters de Shangai.

El argentino ingresó al torneo directamente en la segunda ronda, mientras que Blake le ganó ayer al japonés Tatsuma Ito (102) por 6-3 y 6-3.

El ganador del cruce entre Nalbandian y Blake jugará en la siguiente ronda ante el local John Isner (35) o el alemán Tobías Kamke (94).

El torneo de Washington forma parte de la gira sobre cemento previa al US Open (comenzará el 29 de agosto) y en su historia tuvo otros tres campeones argentinos: Guillermo Vilas en 1975, 1977 y 1979; José Luis Clerc en 1981 y 1983 y Juan Martín Del Potro en 2008 y 2009.

Fuente: Télam

Leo Gutiérrez, internado por una arritmia

El basquetbolista cordobés de 33 años, que integra la selección argentina, sufrió un problema cardíaco y fue trasladado a la Fundación Favaloro. Al mediodía habría un parte médico.

El básquetbolista Leonardo Gutiérrez se encuentra internado en la Fundación Favaloro a raíz de fuertes palpitaciones detectadas en las últimas horas.

Claudio Villanueva, su agente indicó que detectaron «unas palpitaciones tras la práctica de ayer (lunes) y fue trasladado a la clínica». «Quiero descartar la posibilidad de todo riesgo», destacó, al tiempo que también aclaró que «en ningún momento estuvo en terapia intensiva».

El oriundo de Marcos Juárez se encuentra en Buenos Aires, donde forma parte de la concentración de la selección argentina de básquetbol que se prepara para afrontar el próximo torneo Preolímpico de Mar del Plata.

Desde la clínica trascendió que cerca del mediodía se daría un parte médico informando el estado del jugador de Peñarol de Mar del Plata, ocho veces campeón de la Liga Nacional.

Fuente: La Voz

La gran derrota de Grondona

El masivo repudio de los hinchas, y la negativa de varios clubes, obligaron al presidente de AFA a suspender el torneo de los 38 equipos. Un síntoma de debilidad.

Julio Grondona sufrió, tal vez, la derrota más dura de los últimos tiempos como presidente de la AFA. Acostumbrado a disponer y hacer casi a voluntad, el titular del fútbol argentino desde hace 32 años mostró síntomas de debilidad en su poder al suspender el proyecto del torneo de los 38 equipos que él había puesto a consideración de los clubes de manera intempestiva y con el impulso del Gobierno Nacional.

El fuerte y contundente rechazo de los hinchas argentinos, más la negativa de varios clubes que estaba ganando cada vez más terreno, lo obligaron a dar marcha atrás y dejar de lado la unificación de los torneos de Primera división y B Nacional, tal como se planeó en conjunto con el Gobierno para potenciar el Fútbol Para Todos, que hoy invierte 800 millones de pesos por temporada en la televisación de partidos.

El golpe para Grondona es grande. Por primera vez sintió que los clubes no lo apoyaban, y sintió que su poder fue desafiado luego de muchísimos años del «Sí Julio». De esta manera, el mega torneo quedó sin efecto y se desactivó el descontento popular que en los últimos días había quedado de manifiesto en los medios y en las redes sociales, y que hoy iba a tomar forma a través de varias marchas en el interior del país y en las puertas de la AFA.

En todo momento, desde la AFA se trató de despegar al Gobierno Nacional de este plan que le permitía a River, entre otros equipos, recuperar su lugar en Primera. Pero era demasiado tarde. El «sincericidio» de Ernesto Cherquis Bialo y las declaraciones de los presidentes de Lanús y Vélez, que involucraron al Fútbol Para Todos, tuvieron un efecto letal para las aspiraciones de Grondona y sus socios del Estado.

Cuando parecía que todo se resolvería en una Asamblea en noviembre, finalmente el anteproyecto de los 38 equipos quedó en la nada. Porque el malestar popular era demasiado riesgoso para el oficialismo de cara a las elecciones de nacionales de octubre. Y justamente, desde arriba, llegó el pedido para que en calle Viamonte desactiven ese plan de «Primera para Todos» que tuvo el efecto contrario al deseado.

En una semana, Grondona quedó muy mal parado: despidió al primer técnico de la Selección en todo su mandato (Sergio Batista), y debió romper el boceto de nuevo torneo que siete días atrás había tratado de imponer en una sorpresiva reunión en el predio de Ezeiza. Demasiados dolores de cabeza en muy poco tiempo. Sobre todo porque en pocos meses irá por otra reelección.

Fuente: TN

England, small team

Walter Perazzo, DT de la Selección Sub 20, quedó satisfecho con el punto tras el 0-0 ante Inglaterra pero le pegó a los británicos: “Prácticamente no atacaron en todo el partido. Pusieron mucha gente atrás…”. Ojo que contra Corea del Norte será parecido…

Tiene todo a favor esta Selección Sub 20. Tanto que, incluso padeciendo sin necesidad, cortando clavos, ganándole el jueves (19hs.) a Corea del Norte (en los papeles, el contrincante más liviano de la zona) clasificará como puntera. Incluso perdiendo tendría la chance de pasar a octavos de final con un combo de resultados… Lo cierto es que el tibio 0-0 contra Inglaterra dejó algo de tela para cortar. Por algo fue Esteban Andrada, el arquerito de Lanús pretendido por el Barcelona, la figura de la noche en Medellín entre tantos Lamelas e Iturbes. Pero así y todo, Argentina tuvo todo para ganar. Sin embargo, lejos de una gran autocrítica, fue más sencillo echarle el fardo a los ingleses.

«Hicimos méritos para ganar pero no se pudo. Me quedo satisfecho con el empate», indicó Perazzo en la conferencia de prensa posterior al encuentro disputado en el Atanasio Girardot ante más de 40.000 espectadores. «No pudimos concretar las situaciones de gol que tuvimos. Fue un partido muy cerrado, es un grupo muy parejo», se lamentó el entrenador. “Buscamos atacar por distintos lugares y fuimos nosotros los que propusimos ante un planteo del cual no me quejo, ellos hicieron lo que más les conviene, algo muy táctico y muy defensivo. Cuando hay tanta gente atrás es difícil romper ese esquema. Creo que tuvimos situaciones y variantes. Lamentablemente no pudimos ganar y hay que conformarse con el empate. De Inglaterra me sorprendió que prácticamente no atacó nunca. Hicieron un gran bloqueo defensivo que a nosotros nos complicó».

Y también habló de los suyos. «Me quedo tranquilo porque el equipo dio todo. La idea está. Los jugadores entendieron el mensaje», explicó el técnico que esta vez juntó de arranque a Lamela con Iturbe y que metió un cambio defensivo como Laba (volante) por Ferreyra (delantero de área), que así explicó. «A mi entender, la última media hora fue lo mejor nuestro. Cambiamos un jugador de área por otro que llegara de atrás. La idea era que Iturbe ocupara ese rol por el centro junto con Lamela y acomodar un poco el medio. En ese momento estábamos desestabilizados en esa zona. Después del cambio ganamos el medio. Los últimos 25 minutos los metimos dentro de un arco y lo podríamos haber ganado (hubo dos situaciones de gol). Nosotros tuvimos muchísimas chances para ganar el partido, pero no las pudimos concretar».

Perazzo además enfatizó que, aunque tiene varios resultados posibles para pasar de ronda, quiere terminar primero del Grupo F para seguir en Medellín, una plaza donde «ya nos hemos adaptado”. Por otro lado, dejó entrever que la figura Erik Lamela podría perderse el choque contra Corea del Norte debido a una eventual lesión que podría haberle recrudecido durante el encuentro contra los ingleses. «Lamela tuvo alguna dificultad, trataremos de que se recupere para el próximo partido».

Finalmente remató insistiendo en que «me quedo tranquilo y conforme con lo rendido por mis jugadores. Vamos por buen camino. La idea es seguir creciendo».

Ojalá.

Fuente: Olé

Sosa: ”Con Orión será una linda pelea”

El guardavallas uruguayo Sebastián Sosa, procedente de Peñarol de Montevideo, será la nueva cara del plantel de Boca Juniors.

En las últimas horas, el arquero cerró de palabra los detalles de su incorporación y mañana lo esperan en nuestro país para rubricar el contrato.

“Solamente falta la revisión médica y llenar los papeles”, contó Sosa. “Estoy orgulloso de arribar a una institución tan prestigiosa”, agregó.

El arquero intuye que no tendrá la chance de ser titular de movida. “Sé que Agustín (Orión) es la prioridad, pero creo que va a haber una linda pelea”.

Fuente: Los Andes

El comunicado de la AFA sobre la cancelación del megatorneo

El lunes 25 de julio de 2011 la Presidencia de la Asociación del Fútbol Argentino, en reunión del H.Comité Ejecutivo elevó a la consideración de sus integrantes, una propuesta de un nuevo Campeonato de Primera División 2012/13, con el propósito de ser oportunamente considerado en una Asamblea, tal como el Estatuto social vigente legisla.

Dicha propuesta tuvo en consideración distintos aspectos relacionados con los torneos, los que vienen siendo reclamados desde distintos ámbitos ligados con el fútbol, tales como:

federalización, ascensos y descensos directos -sin promociones-, integración de dos divisiones compuestas por instituciones de historias e infraestructuras más similares que las de otras épocas, calificación de estadios para un primer nivel de competencia, incorporación de una modalidad de ingreso con controles biométricos auditada por la Universidad Tecnológica Nacional para el real y efectivo ejercicio del derecho de admisión como herramienta para incrementar la seguridad en los espectáculos futbolísticos, y posibilitar mayor concurrencia de público visitante a ese Torneo, ampliar las posibilidades de participación a los Torneos Continentales de Clubes, aumentar los recursos económicos existentes para cada institución y posibilitar el mejor control en la gestión administrativa de los clubes lo que permite hasta la aplicación de sanciones deportivas por su incumplimiento. Todo ello entre muchas otras razones.

Esta sincera propuesta, en escasos minutos fue tomada por los titulares y representantes de contradictorios intereses del fútbol, como empresas y medios afectados por contratos resueltos, por candidatos referentes de la política nacional en campaña, y también por algún eventual candidato, no legitimado aún, en la política interna de esta Asociación.

Resultado: enorme confusión inequívocamente intencionada, rencores estancados que se movilizan y generan un clima insoportable que agravia arteramente al fútbol argentino, desviando maliciosamente la primera y única intención de la propuesta en cuestión.

A tanto llega la conducta temeraria de los representantes de otros intereses que no son del fútbol ni de sus hinchas, que de manera inmediata se generaron y direccionaron equívocas y falaces encuestas, intentando mostrar un aluvión destituyente por el simple hecho de someter a la consideración de los clubes, algún cambio tantas veces por ellos reclamado.

Frente a tal respuesta, la Asociación del Fútbol Argentino hace saber:

1) Que el Presidente resolvió suspender el tratamiento de la propuesta en los términos considerados, en sesión del Comité Ejecutivo del 25 de julio pasado.

2) Que sugiere a los Clubes y demás Órganos que componen esta Asociación, hacer eventuales propuestas o modificaciones, las que serán consideradas y resueltas en los términos del Estatuto y Reglamentos vigentes.

3) Que la totalidad de los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino comenzarán tal como sus respectivos reglamentos lo disponen.

4) Que rechaza por falaces, absurdas y temerarias, las imputaciones referidas a intromisión alguna en los asuntos de su exclusiva competencia.

Julio H. Grondona – Presidente

Fuente: Los Andes