Francisco volvió a recibir a Maradona en Santa Marta

En el marco de una audiencia privada, el Sumo Pontífice se reunió con el ex futbolista en su residencia, tal como había sucedido en 2014.

Maradona está en Italia para cumplir con una serie de compromisos y entre ellos pudo saberse que estuvo una reunión con los responsables de Scholas Occurrentes, una entidad educativa de bien público impulsada por el papa Francisco, para analizar la posibilidad de organizar un nuevo Partido por la Paz.

Una vez más, y como ya había ocurrido el año pasado, el Partido por la Paz, un encuentro benéfico, es el que logra juntar a los argentinos, que hasta donde se sabe mantienen una cordial relación.

Tras el encuentro Maradona brindó una conferencia de prensa junto con los directivos de Scholas Ocurrentes, y el obispo Marcelo Sánchez Sorondo.

Maradona está acompañado en Italia por su actual pareja Rocío Oliva, mantuvo además reuniones con el agregado comercial en Italia, Guillermo Moreno, y con el embajador argentino ante el Vaticano, Eduardo Valdés.

Fuente: Diario Hoy

San Antonio venció a los Clippers e igualó la serie

Los Spurs igualaron su eliminatoria ante los Clippers con un triunfo 111-107 en Los Angeles tras una prórroga. Ginóbili anotó 9 puntos.

Los San Antonio Spurs igualaron su eliminatoria ante los Clippers con un triunfo 111-107 en Los Angeles tras una prórroga, mientras los Memphis Grizzlies se pusieron 2-0 ante Portlad Trail Blazers al ganar 97-82.

Manu Ginóbili anotó 9 puntos y dio 2 asistencias pero llegó al límite de las faltas a cinco minutos del final del tiempo regular y tuvo que ver el desenlace del partido desde afuera.

Tim Duncan fue el protagonista de la nueva jornada de los playoffs de la NBA jugada el miércoles. El veterano pívot completó 28 puntos y 11 rebotes para liderar el triunfo de los Spurs, los actuales campeones, que igualaron 1-1 una serie ante los Clippers que promete ser épica.

El base australiano Patty Mills fue la otra estrella de los Spurs al anotar seis de sus 18 puntos en la prórroga.

Tras llegar 101-101 al final del cuarto periodo, los Spurs decidieron el partido en los primeros instantes de la prórroga al lograr un parcial 6-0 con las canastas de Duncan, Mills y Kawhi Leonard. El resto del trabajo lo hicieron un inspirado Mills y un sólido Duncan.

Blake Griffin fue el mejor jugador de los Clippers con 29 puntos, 12 rebotes y 11 asistencias en lo que fue el primer triple-doble de su carrera en la NBA. Chris Paul añadió 21 tantos.

La eliminatoria se traslada a San Antonio, donde mañana se disputará el tercer partido de la serie.

Menos emoción tuvo el encuentro jugado en Memphis, donde los Grizzlies no sufrieron para vencer 97-82 a los Blazers en un duelo dominado por Mike Conley y Courtney Lee, ambos con 18 puntos. Marc Gasol añadió 15 tantos, seis rebotes, cinco asistencias y tres tapones.

Los Blazers no pudieron hacer nada para contener a los Grizzlies y sólo encontraron el brillo de LaMarcus Aldridge, autor de 24 puntos y 14 rebotes.

Los Grizzlies sólo cometieron cinco pérdidas de balón y forzaron 13 de los Trail Blazers, que se tradujeron en 14 tantos para los locales.

Portland albergará el tercer encuentro de la eliminatoria, que se disputará el sábado.

En un encuentro de la Conferencia Oeste, los Atlanta Hawks también lograron su segundo triunfo en la eliminatoria ante los Brooklyn Nets, pero sufrieron más de lo previsto para ganar por 99-91.

Paul Millshap lideró el triunfo local con 19 puntos y Kyle Korver añadió 17, incluyendo dos tiros libres definitivos a a ocho segundos del final.

La defensa de los Nets fue durísima y apenas permitió que los Hawks lograran un 39 por ciento de acierto en los lanzamientos. Pero sólo con eso no le alcanzó para superar al mejor equipo del Este en la temporada regular.

El base reserva Jarret Jack fue el mejor jugador del conjunto visitante con 23 puntos y Brook López aportó 20.

La eliminatoria se marcha ahora a Brooklyn, donde mañana se disputará el tercer encuentro.

Fuente: Mdzol

El Cuervo se despidió de la Copa Libertadores con una derrota

San Lorenzo perdió con Danubio 1-0, aunque igualmente un triunfo también lo dejaba afuera de octavos porque San Pablo superó a Corinthians.

San Lorenzo se quedó con las ganas de pasar a octavos. No pudo con Danubio en casa y, encima, cayó por 1-0. Igual no hubiese avanzado porque San Pablo venció a Corinthians y los dos conjuntos brasileños se quedaron con los boletos de la clasificación. El Santo tuvo una tibia participación en la Copa con pobres producciones y sólo ganó dos encuentros de seis que disputó. Muy poco del último campeón como para pretender avanzar en el certamen

El Cuervo trató de tomar la iniciativa y pegar rápido para jugar con cierta tranquilidad, más allá que la mente se trasladaba a lo que sucedía con el duelo San Pablo-Corinthians. No tenía contundencia en sus tibias aproximaciones iniciales. Además, el conjunto uruguayo jugaba sin presiones y sólo defendía el honor, por eso le dio batalla al anfitrión mordiendo en todas las líneas.

El equipo del Patón no podía vulnerar al rival y encima sobre la media hora San Pablo se ponía en ventaja y lo dejaba afuera del pase a la siguiente fase. La noche asomaba negra para los azulgranas. Y todo se hizo más triste en un Nuevo Gasómetro con una buena cantidad de hinchas que comenzaron a resignarse cuando a los cuarenta el tricolor se ponía 2-0. Las ilusiones se hacían trizas a esa altura.

Le costó y mucho al azulgrana encontrar el camino para golpear a Danubio. Por eso el inicio del complemento fue igual al del primer tiempo, con un San Lorenzo proponiendo pero sin poder golpear. El Patón mandó a la cancha al Chimy Avila, ex Tiro Federal, que le metió enjundia al ataque. Y fue precisamente el rosarino el que generó varias situaciones de riesgo y se mostró incontenible.
Mientras esto sucedía en el Nuevo Gasómetro, en San Pablo la diferencia permanecía inalterable y ambos conjuntos se mostraban conformes porque pasaban a octavos. Y en territorio azulgrana cuando el empate parecía sellado el recién ingresado Viana le dio el golpe letal al Cuervo cuando sólo restaba un minuto para el final del encuentro.

San Lorenzo se despidió así en su casa sin gloria y con pena.

Racing-Wanderers, Santa Fe-Estudiantes y Boca-River

Con la eliminación de San Lorenzo sólo siguen en la Copa cuatro equipos argentinos (el restante que quedó afuera fue Huracán, justamente el clásico rival azulgrana) y con los resultados de anoche quedaron definidos los 8º de final (ver infografía). Las llaves determinaron que Racing tendrá como adversario a los uruguayos de Wanderers (fueron segundos en el grupo de Boca). Y que Estudiantes se eliminará con los colombianos de Santa Fe (ganadores del grupo 1). Los otros representantes nacionales, nada menos que Boca y River, se enfrentarán entre sí, primero en el Monumental y luego en la Bombonera.

Fuente: La Capital

Así quedaron los cruces de octavos de final tras la fase de grupos de la Copa Libertadores

Tras completarse la primera etapa, fueron cuatro los equipos argentinos que siguen en carrera. Mirá los cruces de octavos de final.

La Copa Libertadores 2015 llega a su fase final. Atrás quedan dos meses de competición y atrás quedan los 16 equipos que han caído eliminados tras la fase de grupos. Ahora, hacemos un repaso general a esa fase de grupos y vemos como han quedado los cruces de octavos de final.

El Grupo 1 llegó con mucha emoción a la última jornada. Con Santa Fe de México ya clasificados, la otra plaza saldría del ganador del encuentro Atlético Mineiro – Colo Colo. Los brasileños vencieron por 2-0 y se quedaron con la segunda plaza, dejando fuera a los chilenos que ya llevan varios años sin pasar de la primera fase.

El Grupo 2 tuvo claro dominio brasileño con Corinthians quedándose la primera plaza y con Sao Paulo quedándose la segunda, dejando fuera San Lorenzo de Almagro, el último campeón. Los argentinos necesitaban una derrota de Sao Paulo y ganar en la última jornada, pero no se dio ninguno de los dos resultados.

Otro equipo brasileño, Cruzeiro, lideró el Grupo 3, que también llegó a la última jornada con todo por decidir. Los cariocas ganaron 3-0 al Universitario de Sucre, haciéndose con la primera plaza y dejando en bandeja la segunda plaza a Huracán, pero los argentinos perdieron ante Mineros de Guayama y Sucre pasa como segundo.

En el Grupo 4 sí hubo cambios en la última jornada. La victoria de Internacional de Porto Alegre sobre The Strongest ratificaba a los brasileños en la primera plaza y daba la oportunidad a Emelec de alcanzar la segunda posición. Los ecuatorianos no fallaron, ganaron 2-0 a Universidad de Chile y continuarán en la competición.

En el Grupo 5 encontramos al único equipo que ha ganado todos sus partidos de esta fase de grupos: Boca Juniors, con 18 puntos de 18 posibles y 19 goles a favor y 2 en contra. Por la segunda plaza peleaban Montevideo Wanderers y Palestino, y finalmente el premio fue para los uruguayos tras la última jornada.

Hasta la última jornada no se decidió el Grupo 6 y la clasificación de River Plate. Los argentinos ganaban a San José pero necesitaban que Tigres, el líder del grupo y ya con la primera plaza asegurada, les hicieran un favor y ganaran a Juan Aurich. Los mexicanos ganaron en un partido de locos, 4-5, y así River sigue vivo.

Los paraguayos Libertad llegaban como líderes a la última jornada en el Grupo 7, y al final se han quedado fuera. Perdieron en Colombia ante Atlético Nacional por 4-0, lo que ponía a estos como líderes, y vieron como Estudiantes de La Plata ganaba en Guayaquil al Barcelona y se hacía con la segunda plaza.

Y por último, en el Grupo 8, la primera plaza será para Racing de Avellaneda y la segunda para Guaraní. Tercero se queda el Sporting de Cristal peruano, que llegó con posibilidades a la última jornada pero que no pudo pasar del empate en su partido con Guaraní.

Repasados los grupos, vamos a ver cómo quedan los cruces de octavos. Os recuerdo que en la Libertadores, se cruza el mejor primero contra el peor segundo, y así sucesivamente.

Los cruces de octavos de final

Boca Juniors – River Plate

Cruzeiro – Sao Paulo

Corinthians – Guaraní

Racing Club – Montevideo Wanderers

Tigre de Nuevo León – Universitario de Sucre

Atlético Nacional – Emelec

Internacional de Porto Alegre – Atlético Mineiro

Independiente de Santa Fe – Estudiantes de La Plata

Fuente: Diario Uno

Juventus knock out Monaco to reach Champions semi-finals

A trademark display of grit and resilience earned Juventus a goalless draw at Monaco as the Italian side qualified for the Champions League semi-finals for the first time since 2003 with a 1-0 aggregate victory today.

Juve, the first Italian team to reach the last four of Europe’s premier club competition since Inter Milan in 2010, were under the cosh throughout.

Chances were scarce, however and the visitors held firm against a Monaco side, who lacked the experience and cutting edge to overturn the deficit from the quarter-final, first leg.

The hosts, who eliminated Arsenal in the previous round, dominated possession and Geoffrey Kondogbia was a big influence in midfield but Leonardo Jardim’s side did not have the guile to penetrate Juve’s massed defensive ranks.

It was a case of youth versus experience as Juventus’s Andrea Pirlo and Patrice Evra had 30 more Champions League appearances than the whole home side’s starting team and Monaco’s lack of nous was exposed as the match wore on.

«We went through thanks to our desire to sacrifice, to fight, to reach our goal,» Juventus keeper Gianluigi Buffon told reporters.

«I think Juve deserved their qualification. Maybe not for today’s game but for that mindset.»

Monaco were well on top in the early stages and Kondogbia hit a fierce 20-metre strike that flew just over the bar, while Bernardo Silva’s low cross was almost deflected into his own net by Andrea Barzagli in the 15th minute.

Kondogbia continued to shine in midfield and had another chance but shot straight at Juve keeper Gianluigi Buffon, before the visitors, who were without injured midfielder Paul Pogba, began to wake from their slow start as the match wore on.

They nearly found a way through when Pirlo’s pass looked bound for Stephan Lichtsteiner on the edge of the box before Danijel Subasic snatched the chance away from him.

Juventus began to look increasingly fragile on the left side of their defence and Chilean midfielder Arturo Vidal was lucky not to concede a penalty when he appeared to bring Kondogbia down in the box, but referee William Collum waved play on.

Jardim replaced midfielder Jeremy Toulalan with Dimitar Berbatov at halftime and added fresh blood up front by switching Anthony Martial with Valere Germain 14 minutes form time, but it failed to unsettle Juventus, who saw the game out comfortably.

The last time Juventus reached the last four they went on to make the final in 2003, before losing to AC Milan on penalties.

Source: Buenos Aires Herald

Reveco perdió el título mosca ante Ioka en un fallo muy polémico

El mendocino Juan Carlos Reveco perdió hoy el título Mosca de la Asociación Mundial de Boxeo al perder por puntos y con un polémico fallo frente al japonés Kazuto Ioka en Osaka.

Pese a que Reveco dominó la pelea en la mayoría de los asaltos, las tarjetas de los jueces dieron ganador al local por 114-114, 115-113 y 116-113.

El combate, que se desarrolló en el Prefectural Gymnasium de Osaka, era la novena defensa del boxeador nacido en Malargüe, quien llegó a la pelea con un récord de 35 victorias y apenas una derrota, mientras que el nipón contaba con 16 triunfos y un traspié.

Reveco era dueño del cinturón mosca AMB desde 2011, cuando le ganó por nocaut al venezolano Jean Piero Pérez.

Fuente: Dyn Canchallena

La historia de La Emilia, el humilde rival de Vélez en la Copa Argentina, donde comenzó su carrera Abel Balbo

Esta tarde, a las 15, jugarán por los 32vos del torneo; «Somos un equipo muy humilde, con apenas 20 jugadores», contó su presidente; en 1952 jugaron un amistoso con el equipo de Liniers

Cuenta la historia que un 2 de octubre de 1930 empleados de una fábrica textil en la localidad de La Emilia, perteneciente al partido de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires, fundaron un club de fútbol. Como gran parte de las industrias en el país, la empresa fundió, pero cedió su nombre a este grupo de futbolistas que daba comienzo a uno de los tantos equipos que hoy forman parte de AFA: Club Social y Deportivo La Emilia.

Deambulando en el Torneo Federal B, hoy tendrá la cita más importante de su historia: jugará contra Vélez por los 32vos de final de la Copa Argentina. Un equipo «humilde» que estará ante un momento «histórico» tanto para el club como para el pueblo, según relató a canchallena.com Hernán Saccani, el presidente de la institución.

«Fue una grata sorpresa cuando nos enteramos que el rival era un grande, imaginate cuando vimos que era Vélez, la euforia de todos», relató el máximo dirigente del club. Pese a que el equipo de Miguel Angel Russo no atraviesa su mejor momento, nada de eso le importa a La Emilia, que está frente a un momento histórico.

Del club de San Nicolás aparece un jugador emblemático para el fútbol argentino. Nada menos que Abel Balbo, quien pasó por River y Boca, aunque su carrera la hizo en Europa. Jugó tres mundiales el delantero: Italia 90, Estados Unidos 94 y Francia 98. «Hizo las inferiores en el club, luego se fue a Newell’s y de allí el resto de su carrera», contó Saccani.

Pero volviendo al club, y para tener una mayor dimensión de la importancia de enfrentar a uno de los grandes del fútbol argentino, La Emilia maneja un plantel de 20 jugadores, quienes «cobran entre 4000 y 5000 pesos». «Nuestro presupuesto es irrisorio, calculá que cobran esa plata. La mayoría tiene otros trabajos, luego vienen a entrenarse», agregó el dirigente.

No es la primera vez que estos dos equipos se cruzan en una cancha. Un 2 de octubre de 1952 el equipo del Fortín viajó para celebrar un aniversario de La Emilia. Aquel partido terminó con triunfo para los de Capital Federal, por 2-1.

Para jugar contra el equipo de Russo en esta instancia, La Emilia comenzó su participación en la Copa Argentina el 15 de octubre de 2014. Venció a General Rojo y luego a Juventud de Pergamino (por penales). Su tercer partido fue contra Atlético Camioneros -fundado por Hugo Moyano y dirigido, hoy, por su hijo Pablo- a quien superó desde los 12 pasos. En el cuarto encuentro venció a Puerto General San Martín y finalmente le ganó a Alumni de Villa María, en diciembre del año pasado, para asegurarse su lugar en el cuadro principal del torneo.

Hoy, a las 15, jugará en el estadio de Banfield frente a Vélez. «La ciudad se movilizó, es algo histórico para el pueblo», dijo, emocionado, el presidente. La Emilia tiene poco más de 5000 habitantes y se espera que 1000 hinchas viajen al estadio del Taladro para vivir una jornada sin precedentes para el club. Una de las tantas historias que envuelven al fútbol argentino.

Sus participaciones en la Copa Argentina. Desde que volvió la Copa Argentina en 2011, el club participó en tres ediciones. Estos 32vos de final que jugará hoy, es la vez que más lejos consiguió llegar. En 2011 cayó ante Rivadavia de Lincoln, en la primera instancia. En 2012 ganó su primer partido y cayó luego ante Colegiales de Concordia. El año pasado, no participó..

Fuente: Canchallena

Bautismo afortunado: el Estudiantes de Gaby Milito venció a Barcelona y se clasificó a Octavos

Se cerró el Grupo 7 y Estudiantes logró quedarse con su boleto gracias al triunfo por 2-0 en su visita a Guayaquil. Por los goles de Luciano Acosta y Guido Carrillo -antes le habían atajado un penal-, los de La Plata pudieron asegurar su clasificación en el estreno del ‘Mariscal’ como DT (aunque el 4-0 de Atlético Nacional a Libertad le estaba dando el pase). Por ahora, se estarían cruzando con Independiente Santa Fe. LOS GOLES DE AMBOS DUELOS

Tras la destitución de Mauricio Pellegrino, llegaba el momento del complicado debut de Gabriel Milito como entrenador de Estudiantes. El bautismo del ‘Mariscal’ como DT de la máxima división se daba nada más ni nada menos que en el marco de la Copa Libertadores, donde el ‘Pincha’ debía ir en busca de su boleto a los Octavos de Final frente al ya eliminado Barcelona de Guayaquil (con el triunfo se aseguraba el pase de forma automática, mientras que el empate lo hacía depender del otro partido y la derrota lo dejaba afuera).

Pese a la apuesta del ex Independiente, que se presentó con un ofensivo planteó que contaba con tres atacantes, a los de La Plata no se los notó prácticamente ninguna mejoría durante una primera mitad en la que le costó por demás hacerse del balón y generar el juego necesario como para hilvanar alguna maniobra de peligro.

Dependiendo excesivamente de algún aislado acierto de sus delanteros, la primera aproximación llegó recién a los 37 minutos por intermedio de un muy defectuoso disparo de Luciano Acosta que se fue muy alto. Precisamente en el ex Boca estaban depositadas las expectativas de la generación del juego, pero se mostró muy desconectado y el equipo pareció sentir mucho esa ausencia. Por su parte, el local jugaba prácticamente para cumplir y, sin ninguna prisa ni mucha intención, había logrado tener la más riesgosa del partido con un violento zurdazo de Brahian Aleman.

Ya en el complemento todo cambió y el juego se tornó por demás vertiginoso. Es que Estudiantes salió con todo en busca del arco rival pero estaba falto de fortuna y no podía meterla. En apenas dos minutos habían generado todo lo que no había podido en la etapa anterior: mientras tuvo la primera a los 20 segundos, luego Auzqui hizo temblar el travesaño (previamente se lo perdieron a quemarropa Gil y Carrillo).

Lo cierto es que tanto audacia no terminaba de resultar del todo apropiado teniendo en cuenta que desde el otro partido de la zona no paraban de llegar festejos que le daban tranquilidad. ¿Por qué? Atlético Nacional goleaba 4-0 a Libertad y así el ‘Pincha’ ya estaba en la siguiente fase, por lo que tanto riesgo podía jugarle en contra al quedar muy desprotegido atrás por momentos sabiendo que un tanto del Barcelona podría dejarlo automáticamente eliminado.

La situación comenzaba a tornarse más crítica a medida que pasaban los minutos y Estudiantes parecía ‘engualichado’ al no poder convertir ninguna de las tantas ocasiones que generaba, al tiempo en que el local se aproximaba con real peligro en varias contras (hasta avisaron con un disparo de Blanco al palo).

Nada parecía salirle a un Estudiantes que hasta se perdía el gol desde los doce pasos. Fue a los 20 minutos cuando Luis Checa vio la roja por derribar dentro del área a un Carrillo que había quedado solo de cara al gol. Sin embargo, el arquero le ahogó el grito de gol al propio atacante atajándole el penal.

Hasta que pasada la media hora se le abrió el arco y toda La Plata respiró. Luciano Acosta abrió el juego a los 32′ (automáticamente salió lesionado) y cinco más tarde lo cerró Carrillo estampando el 2-0 que cerraba la clasificación de Estudiantes a los Octavos de Final (donde hasta hoy se mediría con Independiente Santa Fe).

LOS GOLES DE ATL. NACIONAL 4-0 LIBERTAD

FORMACIONES

Barcelona: Damián Lanza; Pedro Velasco, José Perlaza, Luis Checa Villamar, Geovanny Nazareno; Alejandro Frezzotti, Edison Vega, Brahian Aleman, Tito Valencia; Washington Vera e Ismael Blanco. DT: Rubén Israel.

Estudiantes: Hilario Navarro; Matías Aguirregaray, Sebastián Domínguez, Leandro Desábato, Álvaro Pereira; Carlos Auzqui, Israel Damonte, Leonardo Gil; Ezequiel Cerutti, Guido Carrillo y Luciano Acosta. DT: Gabriel Milito.

Estadio: Monumental (Guayaquil, Ecuador)

Árbitro: Andrés Cunha (Uruguay)

Fuente: Infobae

Cortese, otra vez de lleno con Los Pumas

BUENOS AIRES — Tras unos meses en Toulon, Matías Cortese está de vuelta en Argentina y metido de lleno en Los Pumas. Como antes de viajar a Francia, el hooker mendocino forma parte de los planes de Daniel Hourcade y estará en los amistosos contra Estados Unidos en Salta. «Apenas llegué me sumé al PlAR de mi provincia para estar lo mejor posible en estos partidos», afirmó a Scrum.
Hourcade asumió a fines de 2013 y desde sus primeras convocatorias el año pasado lo tuvo presente a Cortese, quien casi no había participado de la etapa de Santiago Phelan. Él fue la rueda de auxilio de Agustín Creevy, líder y capitán del seleccionado, y estuvo en 10 encuentros durante el 2014. «Mi objetivo es primero que nada poder disfrutar de ponerme la camiseta de Argentina. Cada oportunidad que te toca estar es maravilloso. Y también quiero sumar minutos de juego para agarrar ritmo», aseguró.

Para estos amistosos, Cortese es el de mayor experiencia en el puesto de hooker y compite con los jóvenes Santiago Iglesias Valdez y Julián Montoya, como en junio pasado. Para él, el paso por Toulon lo ayudó: «Sin dudas fue una experiencia muy buena. Y el haber podido compartir partidos y entrenamientos con tantos buenos jugadores siento que me sirvió mucho para seguir creciendo como jugador».

– Ya no falta mucho para el Rugby Championship y para el Mundial, ¿cuánto se piensa en eso?
– Yo en lo personal me levanto y me acuesto pensando en Los Pumas y en poder integrar cualquier seleccionado. Es un orgullo y todo lo que hago es para poder integrar ese plantel y estar en el Mundial.

– Todavía no firmaste con la UAR para el Super Rugby, ¿cada partido es un examen para asegurarte no sólo un lugar en el Mundial sino en la franquicia?
– Todavía no tuve un contacto claro para integrar la franquicia. Y como siempre pienso, cada partido y cada convocatoria son oportunidades para poder ganarse un lugar dentro de cualquier equipo. Hay que aprovecharlas y disfrutar.

Fuente: ESPN

Nalbandian: «Disfruto más correr en Rally que jugar al tenis»

El ex tenista competirá en el Rally Argentino, una de las fechas del Mundial que comenzará mañana en San Luis, y habló del placer que siente con la adrenalina de los fierros. «Me gustaría ganar una fecha», dijo

Fueron 13 años en el máximo nivel del tenis. Ganó 383 de 589 partidos, conquistando 11 títulos de ATP, llegó a ser Nº3 del ranking mundial (marzo de 2006) y jugó una final de Copa Davis, nada menos…

Pero en la esencia de David Nalbandian había más que tenis. Fanático de los fierros, de pibe solía ir hasta los caminos cercanos a Unquillo para mirar pasar derrapando a los autos de rally. Una costumbre cordobesa. Y por eso, ya antes de colgar la raqueta en octubre del 2013, el «Rey David» quiso sacarse las ganas y se subió a un auto.

Tal fue el fanatismo que, junto a su amigo Marcos Ligato, lanzó el Tango Rally Team y compitió en el 2014 en el Rally Argentino con un Chevrolet Agile. Su manejo evidenció claros progresos y terminó 17º en la general y 4º en la Copa Maxi Rally. Ahora, con su segunda temporada en marcha, competirá en el Rally Argentino dentro de la fecha del Rally Mundial que comenzará este jueves a la noche en San Luis, con un Súper Especial de tres kilómetros en la Villa de Merlo.

Antes lo veías de afuera y ahora estás adentro compitiendo con los mejores. ¿Cómo se siente?
Es muy distinto ver el Rally Mundial desde afuera, como lo hacía yo con mis amigos, que ahora desde adentro, con todos los problemas que se generan en una prueba tan larga. Hay que estar muy concentrado durante jornadas muy extensas para cuidar el auto y hacer un buen tiempo.

¿Cómo evaluás tu evolución como piloto?
Bien realmente, yendo de a poco. Es un deporte nuevo para mí, recién estoy en mi segundo año. Hay gente que lo viene haciendo hace mucho tiempo y yo voy agarrándole la mano, mejorando de a poco.

Es un hecho significativo igual. Hay pocos tipos en el mundo que han podido competir a un alto nivel en dos deportes. ¿Por qué creés que lo has logrado?
Yo no creo estar compitiendo en el alto nivel del Rally. Esto es más un hobbie. Me gustaría tener una carrera y ganar alguna fecha de Rally, pero hay gente que lleva muchos años corriendo y yo quiero divertirme. Mejorar mi nivel, seguro, pero tomándolo con paciencia.

¿Pero qué significa para vos, que jugaste al tenis al máximo nivel, correr ahora contra los mejores pilotos de rally del mundo?
Si obviamente que disfruto más correr que jugar tenis. La diferencia es que ahora no me pongo objetivos ni tengo exigencias. Y en el tenis era otra cosa, mucho entrenamiento y sacrificio. Acá es distinto, casi no me subo al auto hasta las carreras. Por lo que es incomparable.

¿A qué aspirás en este Rally?
A llegar. Es un rally muy difícil por la cantidad de kilómetros y los pisos como están por la lluvia que ha caído en Córdoba. Hay que tomarlo con paciencia, no mirar tanto los tiempos y cuidar más los autos.

Y una predicción: ¿quién lo gana?
El francés (Sebastian) Ogier viene con los méritos y tiene todo para ganarlo.

Fuente: Infobae

Arruabarrena se arrepintió y pidió disculpas: «Me equivoqué»

Las duras declaraciones del Vasco Arruabarrena después del triunfo ante Lanús llamaron la atención de todos. Porque él no es así. No suele hacer ruido ni generar grandes polémicas. Pero el domingo se mostró muy enojado por las fechas de los partidos contra River por la Copa Libertadores. Pero ahora admitió que se trató de un error y pidió disculpas.

«Es un error mío. Lo charlé con la gente que tenía que charlar. Mi versión era errónea. Por eso no tengo problemas en decir que me equivoqué», declaró Arruabarrena en el programa Líbero de TyC Sports.

No tengo problemas en reconocer mi error. Todos nos mandamos una macana: pido disculpas», dijo.
En el medio hubo una dura charla con Daniel Angelici en la que el presidente de Boca le hizo entender que se había equivocado, y que además, estaba perjudicando al club con sus declaraciones.

«Usé adjetivos que podrían ofender a alguien y no fue mi intención. Por culpa mía se vivió una situación que no queremos», destacó el Vasco.

«Me explicaron que la televisión brasileña pone más plata, tiene opciones y derechos. Por eso, cometí un error porque tenía una información errónea. Tendría que haber contado hasta mil», agregó.

Fuente: TN

Vangioni asegura que cambió

BUENOS AIRES.- Perseguido por esas historias clínicas que lo tildan de cirujano, cuyos trofeos fueron haberse cargado las lesiones de dos futbolistas de Boca, Leonel Vangioni aseguró estar “cambiando”. El defensor de River dice haber aprendido de esos hechos, por lo que espera que los árbitros puedan abstraerse de la presión de los hinchas “xeneizes” cuando llegue la hora de verse con el primo de toda la vida, por el campeonato local y la serie de Copa Libertadores.

Vangioni fue verdugo de Cristian Pavón, al que le fracturó un dedo de un pie en uno de los partidos de verano de este año, y de Juan Manuel Martínez, por un golpe que le produjo un esguince de tobillo apenas empezó el primer partido de la semifinal de la última Copa Sudamericana 2014. “Es la forma de jugar que tengo pero nunca con mala intención”, aseguró el ex Newell’s por “La Red”, y contó que esos antecedentes le han provocado sanciones en otros partidos. Ante ello admitió que estaría bueno que los árbitros se abstraigan de la presión de los simpatizantes.

“Yo también estoy cambiando un poco, me estoy tirando menos al piso. Si puedo llegar tarde, me doy cuenta”, explicó y luego agregó un detalle para nada menor: “antes me tiraba igual y hoy no, porque de los malos momentos siempre se aprende”. Palabras de Vangioni, que entiende que tanto ellos como el enemigo irán por el todo o nada.

“Si bien Boca llega mejor en la Copa y nosotros entramos por la ventana, tenemos mucho para perder. Los dos queremos ganar, ambos queríamos pasar y las responsabilidades serán las mismas”, sostuvo el defensor, que primero piensa en el duelo del sábado contra Huracán, por la Supercopa Argentina.

Fuente: Télam

«Como hincha, contra River gané todos»

Osvaldo está ansioso y no quiere empezar a jugar los Súper en la cabeza, pero sus antecedentes en la tribuna le dan tranquilidad…

«¡¡¡Gol!!!”. El grito es en Turín y llega a Buenos Aires. “Se me cortó, me cago en todo, no vi nada, pero que siga la fiesta. Gente pasen un link para mirar el partido que se me corta!!!”, ruega a través de su cuenta de Twitter. Es de madrugada en Italia, entre las 4 y las 5, ya del 1º de febrero. Daniel Osvaldo, no porque había posibilidades de llegar a Boca sino porque siempre lo hizo, seguía por Internet el segundo superclásico del verano, en Mendoza, y no paraba de gritar goles y de enfurecerse por las interrupciones en la conexión. Ahora le tocará vivirlo de adentro y tiene tanta ansiedad que ni quiere pensar en eso…

El fanatismo de Osvaldo es tal que veía los Boca-River y cualquier otro partido de verano. “Mi mujer ya sabía y se iba a dormir porque yo me quedaba hasta las 4, porque allá era tardísimo”, le contó a Olé hace unos meses. Celebraba por Twitter los cumpleaños del club, también el Día del Hincha y obviamente, los goles en azul y oro.

No hay nada que haya soñado más que jugar un superclásico. Ya de chico empezó a seguir a Boca, escapándose de su casa con sus amigos Chicho o Ariel y habitualmente con algún carnet prestado se metía a la tribuna de socios, abajo de la popular local. Recuerda dos un tanto importantes en los que estuvo: “El que hace un gol Román después de que le atajaran un penal, cuando hizo el Topo Gigio. Y el de Martín cuando entró con las muletas. Estuve en más, pero en esos estuve seguro. Como hincha gané todos, eh. Sean en River o en Boca. Ojalá ahora pueda seguir en racha, ja”.

Es amigo y a la vez admirador de Tevez, ama a Maradona y festeja los goles como Batistuta. Llegó al país para incorporarse a Boca con una remera con una mano (y sus cinco dedos), poco después del 5-0. Son muchos vínculos xeneizes… Cuando recién había aparecido en Huracán y lo buscaban de Italia, fue claro: “Si no me compra Boca, me voy a Europa”. La carrera dio toda una vuelta, se puso diez camisetas y acá está…

Cuando un nene le preguntó hace unas semanas en una escuela, en medio de un evento solidario del TN, cuántos goles le iba a hacer a River, Dani Stone no pensaba que iba a tener tantas oportunidades consecutivas, pero no anduvo con vueltas. “Muchos, quiero hacerle muchos”, respondió frente a unos 50 chicos que no paraban de gritar su apellido.

El Vasco ayer lo cuidó, prefirió no sacarlo a la cancha. “Ahora me preocupan las elecciones, no sé a quién votar”, dijo el domingo en el campo de juego, para gambetear a River. Es que sus ganas son tantas que quiere pensar los menos posible “para no jugar 200 partidos en la cabeza”. Pero no hay nada que haya deseado más…

Fuente: Olé

San Lorenzo se juega la única vida que le queda en la Copa

Recibirá a Danubio de Uruguay desde las 22. Para avanzar a Octavos de final debe ganar y esperar que San Pablo no le gane a Corinthians en el partido que en paralelo se jugará en el Morumbí

San Lorenzo de Almagro definirá su continuidad o no en la Copa Libertadores de América, en el partido en que recibe a Danubio (Uruguay) pendiente de lo que pase, paralelamente, en el cruce San Pablo-Corinthians.

Los dos encuentros que cierran el Grupo 2 de la segunda fase darán comienzo a las 22 y el árbitro en el Bajo Flores será el colombiano José Buitrago.

Con cinco presentaciones por cada equipo, las posiciones están así: Corinthains (clasificado), 13 puntos; San Pablo, 9 (diferencia de gol 3); San Lorenzo, 7 (diferencia de gol 0); Danubio (eliminado), 0.

San Lorenzo no tiene otra opción que ganar ya que en caso de que empate o pierda, quedará eliminado, independientemente de lo que suceda en Morumbí.

Si San Pablo gana, elimina a San Lorenzo; si San Pablo pierde, San Lorenzo gana y se clasifica; si San Pablo empata y San Lorenzo gana, habrá igualdad en puntos y la clasificación se definirá por diferencia de gol.

En este último supuesto, por el momento San Pablo tiene tres goles de ventaja por lo que San Lorenzo debe plantearse como objetivo vencer por no menos de cuatro goles de diferencia a Danubio.

El actual campeón de la Libertadores, que reservó titulares y perdió el domingo por el torneo local en su visita a Aldosivi, incluirá a Martín Cauteruccio en lugar del suspendido Sebastián Blanco.

Danubio es puntero del Clausura uruguayo tras vencer el pasado domingo como local por 1 a 0 a Cerro, partido signado por un grave incidente del director técnico Leonardo Ramos con un grupo de
hinchas y con el propio jefe de seguridad del club.

Probables formaciones:
San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Mario Yepes, Emmanuel Mas; Héctor Villalba, Juan Mercier, Néstor Ortigoza, Leandro Romagnoli; Mauro Matos y Martín Cauteruccio. Director técnico: Edgardo Bauza.

Danubio: Franco Torgnacioli; Cristian González, Joaquín Pereyra, Federico Ricca; Jorge Graví, Fabricio Formiliano, Nicolás Milessi, Luis Sosa; Ignacio González; Bruno Fornaroli y Matías Castro.
Director técnico: Leonardo Ramos.

Árbitro: José Buitrago (Colombia).
Asistentes: Wilson Berrio y Cristian De la Cruz (Colombia).
Suplente: Fernando Rappallini.
Cancha: San Lorenzo de Almagro.
Hora: 22.
TV: Fox Sports.

Fuente: Infobae

Barca, Bayern Munich too strong for Champions League rivals

Barcelona and Bayern Munich dominated from start to finish in front of their own fans to book their places in the Champions League semi-finals, dispatching Paris Saint-Germain and Porto respectively in emphatic fashion.

Neymar scored twice as Barcelona reached the Champions League semi-finals for the seventh time in the last eight seasons by comfortably beating Paris St Germain 2-0 to complete an emphatic 5-1 aggregate victory.

The Nou Camp crowd were brought to their feet for Neymar’s first goal as midfielder Andres Iniesta ran from his own half, skipping past three challenges, before delivering a perfect pass for the Brazilian, who rounded keeper Salvatore Sirigu and slid the ball home after 14 minutes.

PSG offered little resistance as Barca swept the ball around midfield and the Catalan side went further in front when Neymar headed home a curling cross from fullback Dani Alves after 34 minutes.

Barca eased off in the second half and were happy to hold on for a victory that keeps them on course to repeat their treble success of 2009.

«We did the same that we did in Paris, we came out and played our game and scored the goals we needed,» Neymar said in an interview with Spanish television broadcaster TVE.

«I think we are on good form, in the Champions League, in La Liga, everything and hopefully we can continue the same way.»
Bayern, meanwhile, destroyed Porto 6-1 to charge into the semi-finals 7-4 on aggregate and stay on track for a treble in Pep Guardiola’s 100th competitive game in charge.

The five-time European champions, who lost 3-1 in the first leg last week, showed no sign of nerves as they dismantled the hapless Portuguese with an impressive attacking display to book a fourth straight last four spot.

Reminiscent of Germany’s 7-1 World Cup semi-final demolition of Brazil last year, Bayern scored three times in 13 minutes through Thiago Alcantara, Jerome Boateng and Robert Lewandowski, to wipe out their quarter-final, first leg deficit.

Two more goals before the break from Lewandowski and Thomas Mueller, who became Germany’s record scorer in the competition with 27, and a late Xabi Alonso free-kick finished off Porto, who had Ivan Marcano sent off in the 87th for a second booking.

Source: Buenos Aires Herald

¿Quién será el arquero de Boca en el primer Superclásico?

Vine a Boca sabiendo que adelante tengo un gran arquero. Mi trabajo será que no esté tan cómodo». Guillermo Sara lo comentó el 24 de enero. El arquero recién llegaba al club y debía atajar en el primer Superclásico de verano, en Mar del Plata, que fue 1 a 0 para los de Arruabarrena. Luego atajaría en Mendoza, en el histórico 5 a 0. Es decir: en dos amistosos ante River se lució y no recibió goles. Pero el tema empezó después. Es que nadie en Boca se imaginó que a esta altura, el ex Betis tendría disputados seis encuentros como titular y dos como reemplazo por las expulsiones de Orion (ante Temperley y San Martín de San Juan) en los que apenas recibió 2 goles y acumuló atajadas importantes. La duda nació de afuera hacia adentro. Incluso en los portales de Boca y en las redes sociales partidarias se propusieron encuestas. La pregunta, simple: ¿Quién debe atajar contra River? ¿Orion o Sara? En la mayoría, los hinchas de Boca prefirieron a Sara.

Todo eso puertas afuera. En el vestuario las cosas parecen estar más claras. «Agustín (Orion) se ganó la titularidad con sus rendimientos. Hoy es mi arquero titular y tanto él como Guillermo (Sara) y Emanuel (Trípodi) lo saben. Lo único que advertí es que no debía confiarse ni bajar su nivel», sentenció Arruabarrena cada vez que se lo consultó por el tema. De hecho, el Vasco defendió al Orion de la condena popular tras la lesión de Carlos Bueno. Y más: le dio la titularidad en los dos partidos de la Copa Libertadores (ante Montevideo Wanderers y Palestino), en los que Orion atajó muy bien y tampoco recibió goles.

¿Qué piensan en el cuerpo técnico? Que Orion salió a raíz de una sanción y no por un bajo rendimiento. Por eso le respetarán el lugar. «Fui claro con ellos desde el principio, pero la titularidad la gana el jugador con el rendimiento», comentó el Vasco hace semanas. ¿Sara rindió bien? Sí. ¿Orion rindió bien? Sí. Por eso el arquero, experimentado, tiene su lugar. Sin embargo no descartan darle a Sara la chance de atajar en el primer encuentro de la trilogía Superclásica, algo que analizarán durante los 12 días de previa, pese a que en la cabeza de Arruabarrena no está rotar a los arqueros. «En algún momento espero ser titular por mérito propio y no por la expulsión o la lesión de un compañero. Quiero ganármelo por mi cuenta. ¿A quién no le gustaría jugar el Superclásico? Entiendo la situación y la respeto, aunque sueño con atajar todos los domingos», comentó Guillermo Sara previo al partido con Lanús, en el que fue una de las figuras de su equipo. El ex Betis entró muy bien en el grupo y de hecho fue el encargado de empezar a publicar en Twitter la foto que se saca el plantel luego de cada triunfo. En la gente ya se ganó un lugar y las dudas para el arco nacen más desde lo que él genera que desde el cuerpo técnico. La única certeza es que el arco de Boca está en buenas manos. Sean las de Orion o las de Sara.

Fuente: Clarín

Teo o Cavenaghi: ¿quién debe jugar los Superclásicos de Copa?

El colombiano fue clave en el primer semestre del ciclo de Gallardo pese a su déficit con Boca. Hoy atraviesa un bajón que fue aprovechado por el «Torito», quien con muchos menos minutos tiene mejor promedio de gol. ¿Personalidad o mística? Encuesta

El show de fútbol de Fernando Cavenaghi ante Banfield con gol de taco incluido instaló el debate, reforzado acaso por el bajón de Teófilo Gutiérrez, hoy desdibujado deportivamente pero una garantía de personalidad, la que siempre se necesita en los grandes momentos, como lo serán los dos Superclásicos de la Copa Libertadores de América. ¿Quién debe jugar contra Boca? se preguntan hoy los hinchas y hasta el propio Marcelo Gallardo.

Uno es la estrella, el que hace apenas un puñado de meses fue elegido como el mejor futbolista de América pero que ante el clásico rival no pudo marcar en siete enfrentamientos. El otro es el ídolo, el de la mística, el que a Boca le hizo dos goles en nueve partidos oficiales.

El primero es Teófilo Gutiérrez, jugador fundamental en el primer semestre de la Era Gallardo y que en el total del ciclo lleva jugados poco más de 27 partidos (21 completos) en los que hizo 17 goles. El segundo es Fernando Cavenaghi, que ha disputado bajo la tutela del «Muñeco» poco más de nueve partidos (sólo tres completos), con 8 goles convertidos.

Teo es talento y personalidad pero es también el momento, como todo futbolista. La actualidad lo encuentra bajo, falto de confianza y, en consecuencia, de puntería. Falto también de suerte, como cuando ante Juan Aurich en el partido de Copa jugado en el Monumental estrelló dos remates seguidos contra los palos. El colombiano provoca, sin embargo, un particular sentimiento de bronca en los hinchas y jugadores de Boca, lo que puede volverse una ventaja.

El «Torito» es mística y es también talento. Su doblete ante Banfield lo pinta como uno de los mejores nueves que quedan en vigencia en el fútbol argentino. En el área chica piensa y define como pocos. Pasa un momento soñado pero sabe que corre de atrás tal vez por un estado físico que no es el de la escultura.

El indiscutido del presente es Rodrigo Mora. La duda es su acompañante. ¿Juega uno en el Monumental y otro en la Copa? ¿Uno es titular y el otro entra en los últimos minutos? Por ahora todo es misterio. Teo o Cavenaghi, esa es la cuestión.

PARA COMPARAR

Teófilo Gutiérrez
Lleva convertidos 17 goles en 2604 minutos oficiales jugados durante la Era Gallardo
Detalle de partidos, minutos jugados y goles convertidos
• Copa Argentina 2013/2014
90 minutos vs Colón (River pasó por penales)
• Campeonato de Primera 2014
31 minutos vs Gimnasia (1 gol) 1-1
89 minutos vs Central (1 gol) 2-0
70 minutos vs Godoy Cruz (2 goles) 4-0
79 minutos vs Defensa (1 gol) 3-0
90 minutos vs San Lorenzo (1 gol) 3-1
90 minutos vs Arsenal 0-0
90 minutos vs Independiente (1 gol) 4-1
90 minutos vs Lanús (1 gol)
90 minutos vs Boca 1-1
90 minutos vs Belgrano (2 goles) 3-0
64 minutos vs Rafaela 2-1
90 minutos vs Vélez 1-1
45 minutos vs Banfield 3-2
• Copa Sudamericana
90 minutos vs Godoy Cruz (vuelta) 2-0
59 minutos vs Libertad (vuelta) 2-0
90 minutos vs Estudiantes (ida) 2-1
90 minutos vs Estudiantes (1 gol) 3-2
90 minutos vs Boca (ida) 0-0
90 minutos vs Boca (vuelta)
90 minutos vs Atlético Nacional (ida) 1-1
90 minutos vs Atlético Nacional (vuelta) 2-0
• Campeonato de Primera 2015
90 minutos vs Sarmiento (2 goles) 4-1
90 minutos vs Quilmes (1 gol) 2-2
72 minutos vs Belgrano 2-1
62 minutos vs Godoy Cruz (1 gol) 1-0
75 minutos vs Banfield 4-1
• Copa Libertadores 2015
90 minutos vs Tigres 1-1
90 minutos vs Juan Aurich 1-1
90 minutos vs Juan Aurich 1-1
90 minutos vs Tigres (1 gol) 2-2
68 minutos vs San José (1 gol) 3-0

Fernando Cavenaghi (estuvo inactivo del 24 de mayo al 23 de noviembre de 2014 por una operación en su pie derecho)
Lleva convertidos 8 goles en 920 minutos oficiales jugados durante la Era Gallardo
Detalle de partidos, minutos jugados y goles convertidos
• Campeonato de Primera 2014
35 minutos vs Racing 0-1
45 minutos vs Banfield (2 goles) 3-2
70 minutos vs Quilmes 1-0
• Copa Sudamericana
4 minutos vs Boca (vuelta)
23 minutos vs Atlético Nacional (ida) 1-1
10 minutos vs Atlético Nacional (vuelta) 2-0
• Copa Campeonato
45 minutos vs San Lorenzo 1-0
• Campeonato de Primera 2015
68 minutos vs Sarmiento (1 gol) 4-1
90 minutos vs Quilmes 2-2
18 minutos vs Belgrano 2-1
90 minutos vs Unión (1 gol) 2-2)
59 minutos vs Arsenal 3 -3
28 minutos vs Godoy Cruz 1-0
66 minutos vs Gimnasia (1 gol) 3-2
71 minutos vs San Lorenzo 1-0
70 minutos vs Argentinos (1 gol) 2-1
90 minutos vs Banfield (2 goles) 4-1
• Copa Libertadores 2015
8 minutos vs San José 0-2
8 minutos vs Juan Aurich 1-1
22 minutos vs San José 3-0

Fuente: Infobae

Ante el posible regreso de Carlos Tevez a Boca, Juventus iría por Paulo Dybala

Los xeneizes habrían ofrecido 5 millones de euros por el Apache, según informó La Gazzetta dello Sport; Palermo pide 50 millones por el cordobés

La bomba explotó en los primeros minutos de este martes y todavía retumba en Italia y en la Argentina. Según informó el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Boca le habría ofrecido 5 millones de euros a Juventus por el pase de Carlos Tevez y el regreso del Apache estaría cada vez más cerca. «En Boca saben que Juventus no liberará gratis a Tevez (tiene contrato hasta 2016) y preparan una oferta de 5 millones por su pase. Además, podría tener un contrato de 4 millones hasta 2018», explican en La Gazzetta. Y ante su posible salida, suena otro argentino: Paulo Dybala , de Palermo, sería el elegido.

«Carlitos está en un momento ideal, con la Juve a un paso de ganar la Liga, en carrera en la Champions y en final de la Copa Italia, pero a mitad de mayo deberá decidir», señalan. Y ante una eventual salida, Dybala y el uruguayo Edinson Cavani encabezan la lista de los sustitutos del Apache. Hombre clave de Palermo, desde el club esperan una oferta de 50 millones, aunque Juve estaría ofreciendo 25 millones más 8 de bonus. Un total de 33 millones que no verían con buenos ojos en Palermo, donde también escucharon contactos de PSG, Roma, Inter y Chelsea. «El pase de Dybala cuesta 50. No lo vamos a soltar de entrada si tenemos seis o siete equipos interesados en él», avisaron desde la dirigencia de Palermo…

Fuente: Canchallena

Liga Nacional: Peñarol de Mar del Plata le ganó a Olímpico, en La Banda

El «Milrayita», campeón vigente, venció 97-80 a los santiagueños por la segunda etapa de la LNB.

Peñarol de Mar del Plata (27-17) se impuso anoche como visitante a Olímpico de La Banda (22-27) por 97 a 80, en partido válido por la segunda etapa de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).

De este modo, el quinteto ‘milrayita’, campeón vigente, cantó victoria en el estadio Vicente Rosales, luego de seis temporadas.

Una correcta labor colectiva, en donde no hubo fisuras y en donde Martín Leiva (18 puntos, 4 rebotes) se erigió como figura.

El primer cuarto fue de alto vuelo. El equipo local lastimó en la pintura con el interno Lee Roberts y desde el perímetro con un encendido dominicano Francisco Cruz, que hizo su presentación ante el público bandeño. Sin embargo, la receta de Peñarol se mantuvo efectiva: facturar a distancia con los tiros de Alejandro Diez (11) y Alejandro Konsztadt (6) para que el marplatense se fuera arriba 28-25 al término del primer cuarto.

Ya en el segundo capítulo, el elenco visitante tomó las riendas y neutralizó los embates de un Olímpico que empezó a confundirse. Tanto Leonardo Gutiérrez (jugó tras superar la lesión) como Gabriel Fernández, además de Luciano Massarelli, aportaron desde posiciones cómodas y así Peñarol sacó una ventaja tranquilizadora: 57-35.

Ya en el tercer cuarto, el elenco de Fernando Rivero, que pasó a la segunda posición de la Conferencia Sur, salió decidido a terminar la historia. Con la puntería del tándem Gutiérrez-Massarelli en el perímetro, más la fortaleza de Leiva en los tableros, el equipo visitante sacó la máxima (70-44).

La reacción del local se cristalizó recién en el último segmento pero Olímpico estaba muy lejos en el tanteador como en el trámite. Los santiagueños apenas pudieron recortar cifras para terminar abajo 80-97

-Síntesis-

(80) Olímpico: Juan Brussino 9, Francisco Cruz 16, Jesse Pellot Rosa 9, Lee Roberts 14, Cristian Amicucci 16 (fi) Milton Vittar 7, Daniel Hure 3, Mauro Cosolito 6. DT: Facundo Muller.

(97) Peñarol: Alejandro Konsztadt 17, Martín Osimani 8, Adrián Boccia 4, Alejandro Diez 13, Martín Leiva 18 (fi) Luciano Massarelli 14, Gabriel Fernández 5, Franco Giorgetti 5. Dt: Fernando Rivero.

Progresión: Olímpico 25-28, 35-57, 60-78 y 80-97

Arbitros: Rougier-Guzmán

Estadio: Vicente Rosales (La Banda)

Fuente: Los Andes

Colón recibe a Atlético Rafaela en el Brigadier López

El Sabalero y La Crema juegan este martes desde las 18 con arbitraje de Darío Herrera. Rafaela aún no sumó de a tres en el torneo. Tres cambios habrá en Colón.

El último partido ante Temperley fue un paso atrás en lo futbolístico, teniendo en cuenta lo que había mostrado Colón en los encuentros ante Rosario Central y Olimpo. Cuando daba la sensación que el equipo tenía todo para despegar y de a poco encontrar el funcionamiento, la derrota ante el Gasolero volvió todo a fojas cero. Aquella ilusión se derrumbó en los 90 minutos que jugó ante el equipo de Ricardo Rezza.

Puertas adentro existió autocrítica y el primero en manifestarlo fue Javier López cuando en conferencia de prensa admitió que su equipo había jugado mal. No había que ser ningún erudito, para entender que la producción futbolística había dejado mucho qué desear.

Pero la semana larga de trabajo habida cuenta de las elecciones, le permitió al cuerpo técnico trabajar con la tranquilidad y el tiempo suficiente como para conformar la estructura titular. Incluso fue muy provechoso este parate para recuperar jugadores lesionados. El claro ejemplo es el de Braian Romero, goleador con dos tantos y futbolista clave en la remontada del equipo.

Precisamente el ex-Acassuso no había estado en el juego ante Temperley producto de un desgarro y está claro que su ausencia se notó de mitad de cancha hacia arriba. Los 11 días entre un partido y el otro, le permiten al volante recuperarse y ser de la partida ante la Crema.

El otro jugador que arrancó la semana trabajando de manera diferenciada fue Clemente Rodríguez, quien apenas pudo disputar 45’ ante el Gasolero dado que sufrió una sobrecarga muscular. Pero el ex-Boca fue dosificando el entrenamiento para llegar en las mejores condiciones para el compromiso de esta tarde.

Sin dudas que la gran ausencia que tendrá el Sabalero será la de Pablo Ledesma, quien se había constituido como el mediocampista más influyente en cuanto al manejo del balón. Figura ante Central y un rendimiento aceptable frente a Olimpo le alcanzaba para ser considerado elemento indispensable en la estructura titular del Alemán López.

Pero un desgarro lo dejará al margen de este cotejo y allí deberá aparecer Cristian Llama, jugando como enlace para hacerse cargo del equipo ante la baja del cordobés. El ex-Arsenal demostró ante Temperley que pese a su larga inactividad (seis meses) por la rotura del tendón de Aquiles, se trata de un futbolista que sabe administrar la pelota y que tiene lucidez a la hora de elegir el mejor destino.

Está claro que le falta ritmo futbolístico y eso se notará, pero hoy el técnico entiende que es mejor ponerlo de entrada y que pueda rendir al máximo hasta que deba suplantarlo en el complemento. En esta oportunidad se ubicará delante de la línea de cuatro volantes para asistir a Lucas Alario. Casi siempre jugó por el sector izquierdo, pero con la presencia de Mariano Bíttolo, hará las veces de media punta sin tanta obligación de retroceder para la marca.

Teniendo en cuenta que el nivel de los delanteros dista y mucho de ser el mejor, el técnico decidió conformar un mediocampo con muchos volantes para tener el balón y obtener fluidez de juego. A priori, jugar con un delantero en condición de local y ante la Crema puede catalogarse de esquema defensivo. Pero en virtud de lo poco que rindieron los delanteros, López busca variantes en la zona donde tiene mayor recambio.

En esta oportunidad, apenas lleva un defensor (Lucas Landa) para el banco de relevos y un volante de marca (Yamil Garnier), el resto son volantes ofensivos y delanteros. Por lo cual, en caso de que el equipo no tenga un buen rendimiento, tiene a mano alternativas como para modificar el curso del partido.

Será clave para Colón la forma en la que Alario retorne, luego de estar un mes y medio sin jugar con lo que eso conlleva. Si bien el Pipa viene entrenando desde hace varios días a la par de sus compañeros, la realidad indica que con el correr de los partidos irá adquiriendo su mejor forma futbolística. Pero aún así, el cuerpo técnico lo considera un jugador fundamental y por ese motivo no lo apuraron en su vuelta.

En cuanto a la manera en que puede presentarse el encuentro, es indudable que el peso del partido lo tendrá Colón, en virtud de la derrota que sufrió ante Temperley y que obviamente juega ante su gente. En la previa, Walter Serrano, volante de la Crema indicó que su equipo intentará aprovechar la presión que sufra Colón por parte de sus hinchas, para obtener un buen resultado.

Leonardo Astrada asumió hace seis días y no fue mucho el tiempo que tuvo de trabajo, pero en su primera aparición pública expresó que se iba a apoyar en la gente de mayor experiencia para salir de este momento. El elenco rafaelino no ganó en lo que va del torneo y apenas sumó cinco unidades, que lo mantienen junto a Olimpo en la última posición de la tabla. Tiene seis goles a favor y 13 en contra.

Si se ponen de manifiesto estos números se podría decir que es un partido accesible para Colón. Pero lejos está de ser así, primero porque la llegada de un nuevo entrenador es una inyección anímica y segundo porque a lo largo de estas nueve fechas el Sabalero demostró que no es un equipo confiable.

En consecuencia será un encuentro de dientes apretados, entre dos equipos urgidos por conseguir un buen resultado, pero sabiendo que una derrota sería un golpe anímico demasiado fuerte para cualquiera de los dos. López manifestó que no se siente condicionado, ni que tampoco se pone plazos. Pero es consciente, que una nueva derrota generaría un cuadro de situación por demás de complicado.

En los últimos tiempos Colón y Atlético de Rafaela protagonizaron historias apasionantes y polémicas, como la definición que dejó al Sabalero en la segunda categoría y el recordado 18 de noviembre del 2013 en el que no se jugó el partido y finalmente el Rojinegro perdió los puntos que fueron decisivos para descender a la “B” Nacional. Pero este es otro capítulo en el que ambos se juegan mucho.

Fuente: Agencia Fe

Y se lo comió el Lobo, che

Con Lastra autor de un gol y figura, Gimnasia venció a Douglas Haig. El Guly, a un paso de irse del Fogonero…

Para comerte mejor… Con la boca grande, el Lobo se lastró a Douglas Haig, la Caperucita Roja que jamás consiguió aprovechar el hombre de ventaja que tuvo durante más de un tiempo y terminó perdido en el bosque mendocino. Y quién mejor para llenarle la barriga a Gimnasia (M) que Jonathan Lastra… Sí, el delantero mojó y fue la gran figura del team de Sergio Arias, que con el 2-0 salió del fondo y le dejó flor de lío al de Pergamino, ya que el DT Guglielminpietro quedó en la cuerda floja.

Fue un verdadero bodrio el partido hasta que llegó el gol tras una pelota parada que el 7 del Lobo mandó a la red. Porque ninguno de los dos equipos conseguía hacer pie y ser claro en el traslado. Y si bien el local se había agrandado, al toque tuvo que bajar las revoluciones ante la expulsión de Montiveros (roja directa por golpe): Arias rearmó la defensa (adentro Villariño) y sacó a uno de ataque (Akerman). Por eso la visita se animó más, aunque jamás logró contundencia.

Y el Fogonero tampoco pudo encontrarle la vuelta en el ST, pese a que se la jugó. Es que el local se paró bien atrás y de contra, en la última jugada, llegó al 2-0 con un grito de Carrizo. Palo y a la bolsa…

Fuente: Olé

Notón de tapa: Boca hizo una millonaria oferta por Tevez

Según La Gazzetta dello Sport, el Xeneize ya hizo una oferta formal a la Juventus para contar con el Apache a partir de junio.

El presidente de Boca Juniors apeló en las últimas horas a la «cautela» al referirse al probable retorno de Carlos Tevez al club, todo lo contrario a lo que sucede en Italia, donde el martes el diario deportivo más importante de ese país, La Gazzetta dello Sport, publicará en su tapa una nota en la que revelará que el «xeneize» ofreció 5.000.000 de euros a Juventus para contar con el «Apache» a partir de junio.

En el mismo texto el medio italiano también referirá que otro argentino, el cordobés Paulo Dybala, a quien el director técnico del seleccionado nacional fue a observar especialmente en el último partido de su equipo, Palermo, por la liga local, es el reemplazante apuntado por la «Juve» para ocupar el lugar de Tevez.

Angelici sostuvo este fin de semana que prefiere ser «cauto y esperar a que Tevez arregle su situación con la Juventus, antes de aventurar nada, porque después los medios tergiversan (sus declaraciones)».

Por contrapartida, el título de tapa de la edición de mañana de la Gazzetta dello Sport, con una foto del ex Boca, Corinthians, West Ham y los Manchester, United y City, será «Assalto Tevez».

En la publicación se acredita que Tevez está «con la cabeza en Mónaco», rival del miércoles por cuartos de final de la Champions League, «y en Boca, que está por jugar superclásicos decisivos con River a principios del mes próximo». El argentino hizo la clásica «gallinita» al anotar un gol este fin de semana ante Lazio, en clara alusión a estos encuentros.

Fuente: Diario Uno

Sospechas e intereses cruzados, el primer capítulo de los superclásicos

La Conmebol asegura que no hubo presiones por las fechas de los partidos de la Libertadores y que la TV influye en la programación; Angelici y D’Onofrio fijaron su posición; el jueves, la resolución

No puede dudarse, a esta altura, que el superclásico entre River y Boca en versión trilogía se juega más allá de lo futbolístico. Por frases concretas de las últimas horas, por sospechas -admitidas y no tanto-, por intereses, de un lado y del otro, salieron a jugar su partido. Si se toma la primera foto del técnico xeneize, Rodolfo Arruabarrena, y la del vicepresidente 2°, Juan Carlos Crespi, la acusación sobre los movimientos de su rival para cambiar la fecha de los octavos de final de la Copa Libertadores fue clara y directa. Si se analiza la continuidad que le dieron al tema los presidentes Daniel Angelici y Rodolfo D’Onofrio, queda más a la vista que el choque entre los dos equipos grandes de la Argentina se aparta de la pelota para exponerse en el escenario público y el de la estrategia dirigencial.

Boca tenía entendido que los compromisos por los octavos de final serían los miércoles 6 y 13 de mayo, antes de que se conociera el cruce con River. Pero sellado el pasaje de los millonarios y confirmado el superclásico, la intención de la televisión es trasladar los compromisos a los jueves 7 y 14, algo que no cayó bien en el mundo xeneize y que motivó las críticas del entrenador Arruabarrena, que llegó a decir que «esto es por ineptitud de Boca y si no lucha Boca por mantener la fecha, lucharé yo». ¿Qué agregó Crespi? «Las fechas del 6 y 13 de mayo estuvieron aprobadas por todos los clubes, no sólo de la Argentina. Creo que acá hubo un pedido de alguien, a River le conviene cambiar el día del partido. River tiene un plantel corto y le conviene cambiar el día. Lo que pasó en la Sudamericana tampoco fue tan limpio. En este contexto, tanto a Boca como al fútbol argentino le tienen que dar una explicación de por qué quieren cambiar la fecha», sentenció el vicepresidente xeneize.

La sospecha de Boca
Como si no alcanzaran los condimentos o atractivos que tiene el partido, apareció un ingrediente extra que estimula algunos argumentos o sospechas. Resulta que por el lado de Boca están convencidos de que en los últimos clásicos los arbitrajes favorecieron a River y de que, más allá de que no justifican la última eliminación en la Sudamericana, fueron detalles que quedaron marcados en sus registros. Especialmente no pueden sacarse de la cabeza la actuación de Silvio Trucco en la primera semifinal de la Bombonera, en la que los locales se quejaron por la pierna fuerte de los dirigidos por Marcelo Gallardo (ese día Vangioni sacó de la cancha al Burrito Martínez). Y ese pasado reciente es el que está cargando de tensión y de versiones cruzadas la antesala de esta seguidilla de superclásicos.

El presidente de Boca, Daniel Angelici, respondió a las palabras de Arruabarrena hacia la dirigencia xeneize. «El Vasco tiene que empezar a preparar los partidos y no preocuparse por las fechas, que para eso estamos los dirigentes», enfatizó Angelici por Radio Cooperativa. Y el titular de River, Rodolfo D’Onofrio, también salió fuerte en escena: «Nosotros estamos para cosas grandes, no en la chiquita». Y agregó: «Es lo que diga la Conmebol. River nunca pidió nada. Es un honor poder jugar este partido y nos tocó con el rival de siempre, hay que jugarlo. River no planea cosas así, y si alguien lo piensa es porque alguna vez se le ocurrió hacerlo. River espera las disculpas de quienes sospechan».

Hasta la Conmebol tuvo que entregar precisiones sobre el caso. El presidente Juan Ángel Napout negó cualquier tipo de presiones, aunque aceptó la injerencia de la televisión en la programación de los partidos. «Siempre se busca poner en los horarios más importantes los partidos más relevantes. No hay que ocultar eso. El fútbol es de interés público. Hasta ahora, los miércoles solían jugar los brasileños por programación. Puede cambiar, pero usualmente es así. Repito, el jueves se dirá cuándo», explicó el mandatario en Radio América.

Más allá de las aclaraciones, el hecho es que la programación del partido por la Copa movió las primeras piezas, pero en los escritorios…

Fuente: Canchallena

African marathoners tops at Boston two years after bombing

Lelisa Desisa of Ethiopia won his second Boston Marathon, two years after he donated the medal from his first victory to the city in memory of the bombing victims.

BOSTON — Ethiopian runner Lelisa Desisa finished first in the Boston Marathon yesterday, reclaiming the top spot in a race he last won two years ago when it was struck by a deadly bombing attack.

Caroline Rotich of Kenya led the women’s field, affirming African athletes’ dominance of the race.

Desisa, who famously gave his winner’s medal to the city following the 2013 bombing, pulled ahead to sprint down Boylston Street alone, finishing with a time of 2 hours, 9 minutes and 17 seconds.

“Strong Boston!” Desisa shouted after he crossed the finish line, in a version of the ‘Boston Strong‘ motto that became the city’s rallying cry after the April 15, 2013, attack that killed three and injured 264.

He has no plans to donate this year’s medal.

“This medal is, I think it is for me,” Desisa told reporters.

Kenya’s Rotich had a more dramatic finish, besting Ethiopia’s Mare DiBaba in a sprint down Boylston Street, turning in a time of 2 hours, 24 minutes and 55 seconds.

Security was high near the starting line in Hopkinton, along the 42.16 km course and around the finish line in Boston, in recognition of the bombing, one of the most visible attacks on US soil since September 11, 2001. Desisa unseated reigning champion Meb Keflezighi of California, whose 2014 victory marked the first time that a US man had won the race in three decades.

Desisa, 25, ran shorter events before switching his focus to marathons in 2013, when he surprised the field at Boston with his fast performance. He started the race in 2014 but walked off the course with an injury.

The race comes during a pause in the trial of Dzohkhar Tsarnaev, convicted this month of killing three and injuring 264 in the 2013 bombing. Prosecutors and defence attorneys today are due to begin presenting another series of witnesses before the jury decides whether Tsarnaev will be sentenced to death or to life in prison without possibility of parole.

The idea of putting Tsarnaev, a 21-year-old ethnic Chechen, to death remains controversial in Boston, where polls show a deeply divided public. Four victims of the bombing, including the families of two of the people killed by the bombs and a couple who lost legs in the blast, have now made public statements opposing seeking death for Tsarnaev.

Source: Buenos Aires Herald

Tábarez: Argentina favourites for the Copa America

Uruguay coach Oscar Tábarez has singled out Argentina as the prime candidate for glory in this year’s Copa America, which will take place in Chile over the course of June and July.

Speaking to radio station El Espectador, the trainer who masterminded Uruguay’s triumph in the competition four years ago, knocking out hosts Argentina in the quarter-finals, admitted that the Albiceleste would start as favourites in the 2015 Copa.

«Argentina is the team which is potentially in the best shape,» Tábarez affirmed, adding that Brazil and hosts Chile would also be strong opponents. Speaking about his own team, the coach confessed that the suspended Barcelona striker Luis Suárez would be a crucial absentee.

«He is potentially in his best football form right now,» he considered.

«His potential is greater, he has grown in a team like Barcelona which is very rigid positionally and places him in a more reduced space on the pitch, to which Suárez has adapted without problems.»

«Now Luis can play in the forward line. He started off on the wing and then in the middle.»

The Copa America kicks off on June 11, with the final scheduled for July 4. Uruguay and Argentina find themselves in Group B alongside Jamaica and Paraguay, and will face off in La Serena on June 16 in a mouth-watering Rioplatense derby.

Source: Buenos Aires Herald

Rossi voló más rápido que el viento y la tierra en el exigente circuito neuquino

El “Granadero” comandó de principio a fin una competencia que volvió a demostrar el claro dominio de Chevrolet en el Turismo Carretera. Gabriel Ponce de León llegó noveno y sumó buenos puntos que lo ubican cuarto en el campeonato.

En una carrera que tuvo la presencia del fuerte viento y tierra, propio de la región patagónica, el Granadero Rossi superó esas adversidades y se impuso en la tercera fecha del año para el Turismo Carretera en Neuquén.
Fue el debut triunfal para Rossi con el número “1” en los laterales, para continuar demostrando su poderío, performance, nivel y fundamentalmente regularidad, factores que lo vienen caracterizando últimamente al campeón de “La Máxima”.
En otra positiva actuación, el juninense Gabriel Ponce de León arribó en el noveno lugar, resultado que le permitió cosechar buenos puntos y ascender al cuarto puesto en el campeonato, detrás de Guillermo Ortelli, el propio Rossi y Marcos Angelini.

La competencia
Fue una interesante y entretenida carrera, ya que Rossi debió defenderse y batallar con sus permanentes escoltas, Leonel Pernía y Agustín Canapino. En el inicio, Pernía fue por fuera y al límite para superar a Rossi pero no le alcanzó y perdió la segunda colocación con Agustín Canapino, que ni lerdo ni perezoso dio cuenta del tandilense. El “Titán” no contaba con el rendimiento ideal para presionar al “Misil”, por lo que se mantenía expectante y además defendiéndose de Pernía.
Matías Rossi regulaba y administraba los tiempos, aunque debía estar atento a la suciedad de la pista porque el viento levantaba mucha tierra y los autos se tornaban inestables e indóciles.
Atrás de estos tres transitaba Juan Marcos Angelini con el mejor Dodge y Guillermo Ortelli en el quinto puesto, después de superar a Jonatan Castellano. Cuando se cumplimentaba el décimo giro, Pernía fue por la revancha contra Canapino y dio caza del arrecifeño para volver a ser el perseguidor de Rossi.
En las últimas vueltas se juntaron los tres de adelante y aumentaban las posibilidades de que el “Tanito” pueda dar cuenta de Rossi, porque comenzaron los ataques del piloto de Las Toscas sobre el campeón, aunque este último a falta de tres vueltas, aceleró para establecer diferencias en la delantera y así asegurar su primera victoria en el año, con un auto que fue contundente y eficaz durante todo el fin de semana, lo escoltaron a Matías Rossi en el podio Leonel Pernía y Agustín Canapino, cuarto fue Juan Marcos Angelini, quinto Guillermo Ortelli, líder del torneo, sexto Jonatan Castellano, completaron los diez primeros, Di Palma, Fontana, Ponce de León y Alaux.
“Había una situación de pista muy complicada por el fuerte viento. El auto funcionó muy bien, aproveché la pelea entre Pernía y Canapino para escaparme un poco. Estoy muy contento y agradezco a todo el Donto Racing”, dijo el ganador Matías Rossi.
El campeonato lo tiene como líder a Guillermo Ortelli, con 121,5 puntos, seguido por Matías Rossi, con 121; Marcos Angelini, con 88, y Gabriel Ponce de León con 87.5.

Fuente: Diario Democracia

Olimpo perdió 2-0 con San Martín, sigue sin ganar en el torneo y quedó último

Olimpo perdió 2 a 0 con San Martín en San Juan, por uno de los partidos de la 10ª fecha del Campeonato 2015 de Primera División y es el equipo de peor perfomance del certamen.

Los goles los hicieron Marcos Figueroa a los 31 minutos del primer tiempo y José Luis Gómez a los 36 del segundo período.

A los 45 minutos del segundo tiempo, expulsaron al volante aurinegro Hernán Encina.

En el actual certamen, Olimpo lleva 5 puntos con 5 empates y 5 derrotas. Está último con Nueva Chicago y Rafaela, aunque es el peor de los 3 por diferencia de gol, con -8.

La mala campaña determinó el alejamiento del entrenador Walter Perazzo y la llegada de Diego Osella, quien debutará en la próxima fecha ante Estudiantes de La Plata en condición de local.

Fuente: Télam y La Nueva

Instituto mereció más, pero sufrió dos errores infantiles y empató con Chacarita

La Gloria pudo quedarse con algo más que un empate. Un agarrón en el área y una distracción en el arranque del complemento condicionaron su cosecha de puntos.

Cómo le cuesta a Instituto… Ayer, en Alta Córdoba, jugó por momentos mucho mejor que Chacarita, uno de los equipos de arriba en la tabla de posiciones, y apenas pudo empatar 2 a 2. Le cuesta porque quizá haya mostrado una imagen mejora de lo que venía jugando y por primera vez en el torneo pudo convertir en el primer tiempo, sin embargo por dos errores infantiles tuvo que sufrir dos goles en contra. Al menos pudo llegar a un empate más que merecido.

Los numeros de la B Nacional

El primer error de Instituto fue el agarrón de Franco Miranda a Julián Fernández (el limitado zaguero que no dejó un buen recuerdo en Talleres) en el área luego de un córner frente al flojísimo Sergio Pezzotta. El árbitro no dudó y cobró penal. Antes se había equivocado el referí al dar tiro de esquina para el Funebrero cuando no había sido.

El segundo error fue al comienzo del complemento. La Gloria entró dormida. Y en 43 segundos Chacarita hilvanó una jugada colectiva, ante la pasividad de la defensa local, y con una pirueta Aliendro puso el 2 a 1 para la visita. Demasiado premio era para “Chaca”. El castigo estaba bien para el Albirrojo (aunque ayer jugó todo de negro).

A esos errores Instituto los pudo combatir ayer con un goleador. Pablo Magnín convirtió el 1-0, luego de una gran acción que comenzó con un quite de “Maxi” Correa, descargó con Jonatan Bauman, siguió con un avance de Emiliano Endrizzi, quien tiró un buen centro que el “11”, luego de adelantarse a su marcador, sólo tuvo que poner el pie para desviar la trayectoria.

Y el mismo Magnín anotó de cabeza el 2-2 luego de una avivada del “Pipi” García, que jugó rápido para Bernardi y este tiró el centro justo para el goleador de Instituto (lleva cuatro en el torneo).

Quedaba un poco más de 30 minutos y el partido estuvo para cualquiera de los dos. El cansancio conspiró contra los generadores de juego y el miedo a perder se apoderó de todos. El empate estuvo bien, aunque la Gloria mereció más.

Síntesis con calificaciones:

Instituto:
Lucas Hoyos (6)
………………………….
Jonathan Hereñú (5)
Damián Schmidt (5)
Franco Miranda (3)
Leandro Sapetti (4)
………………………….
Christian Bernardi (6)
“Maxi” Correa (c) (6)
José Luis García (6)
Emiliano Endrizzi (6)
………………………….
Pablo Magnín (7)
Jonatan Bauman (5)
………………………….
DT: Carlos Mazzola.

Chacarita:
César Taborda (6)
………………………….
Maximiliano Paredes (5)
Julián Fernández (4)
Gonzalo Rocaniere (c) (5)
Zelmar García (5)
………………………….
Matías Nizzo (5)
Miguel Mellado (5)
Jonathan Menéndez (6)
Rodrigo Aliendro (6)
………………………….
Facundo Melivilo (6)
Elías Zapata (6)
………………………….
DT: Aníbal Biggeri.

Goles: PT, 13m Magnín (I) y 39m Zapata (Ch.), de penal. ST, 43 segundos Aliendro (Ch) y 12m Magnín (I).
Cambios: ST, 16m Gustavo Gotti (6) por Bauman (I), 23m Agustín Módula por Menéndez (Ch.), 27m Giuliano Bardín por Magnín (I), 29m Damián Manso por Zapata (Ch.), 31m Mateo García por Bernardi (I) y 37m Jeremías Carabelli por Melivilio (Ch.).
Amonestados: Hereñú, Miranda, Bauman (I), Rocaniere, Mellado y Zapata (Ch.).
Árbitro: Sergio Pezzotta (mal).
Estadio: Instituto.
Campo de juego: regular.
Ocupación: 60 por ciento.
Recaudación: 194.100 pesos.
Suplentes: Brian Olivera, Guido Mainero, Sergio Rodríguez e Ignacio Antonio (I). Gonzalo Carniel, Brian Ortiz, Matías Soto Torres y Matías Sánchez (Ch.).

El uno x uno de Instituto
Lucas Hoyos. Nada que hacer en los goles. Tapó una pelota clave.
Jonathan Hereñú. Tuvo problemas con la marca. Por su sector llegó el segundo gol de “Chaca”.
Damián Schmidt. Correcto.
Franco Miranda. Mala tarde. Hizo un penal infantil. Le costó marcar.
Leandro Sapetti. Flojo. Se proyectó poco.
Christian Bernardi. Intentó desequilibrar. Asistió en el 2 a 2.
Maximiliano Correa. Siempre clave. Su presencia es una referencia para propios y rivales. Recuperador nato.
José Luis García. Mientras tuvo energía, la pelota tenía buen destino. Cuando se cansó, se apagó.
Emiliano Endrizzi. Bien “el Flaco”. Intentó ser salida por derecha.
Pablo Magnín. Convirtió los dos goles de la Gloria y erró otro. Exigió a la floja defensa funebrera.
Jonatan Bauman. Peleó más de lo que jugó. Aportó poco.
Gustavo Gotti. Entró enchufado. Con ganas. Casi convierte.
Giuliano Bardín. Intentó por la derecha. Hizo poco.
Mateo García. Entró muy livianito. La pidió siempre.

Fuente: Mundo D

Conmebol: «El superclásico River – Boca nunca tuvo fecha confirmada»

Las posibles fechas del superclásico entre Boca y River por los octavos de final de la Copa Libertadores han despertado una tremenda expectativa y disputa. Pero la Conmebol todavía no hizo oficial el cronograma de partidos.

Toda Pasión habló con Néstor Benítez, director de comunicaciones de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol), que explicó la situación al decir: «El superclásico River – Boca nunca tuvo fecha confirmada por la Conmebol».

¿Cuándo se va a confirmar?

– El próximo jueves seguramente cuando termine la fase de grupos se va a confirmar la fecha. Habrá una reunión para determinar los días y horarios de todos los partidos. Antes, no. Nunca Conmebol programa antes de que se termine una fase. Se van a tener en cuenta los torneos locales y el interés de la televisión.

¿Cuándo podría jugarse?

Antes de la competencia la Conmebol dejó establecidas las semanas de desarollo y para los octavos de final se va a jugar martes 5, miercoles 6 y jueves 7 de mayo. Eso no se modifica. Y todo queda sujeto a lo que suceda esta semana con el resto de los clasificados.

¿Entonces no hay cambio porque todavía no hay fecha oficial?

– Pues claro. Nada se puede cambiar si no hubo confirmación. Lo que sucede es que hay una gran expectativa por este superclásico que jerarquiza el torneo. Pero hay que esperar. Nada está confirmado todavía.

Fuente: TN

«Es injusto que haya ganado Boca», apreció DT de Lanús, Guillermo Barros Schelotto

El entrenador Granate calificó de «injusta» la derrota de su equipo por 3 a 1 a manos del xeneize, club del que es ídolo, «porque tuvo menos situaciones de gol y su arquero, Guillermo Sara, fue figura».

El entrenador de Lanús, Guillermo Barros Schelotto, calificó de «injusta» la derrota de su equipo por 3 a 1 a manos de Boca Juniors, club del que es ídolo, «porque tuvo menos situaciones de gol y su arquero, Guillermo Sara, fue figura».

«Es injusto que hayamos perdido. Boca manejó la pelota pero no tuvo tantas situaciones como nosotros», describió Barros Schelotto en los pasillos del estadio «granate».

«Cuando el partido era de ida y vuelta nos hicieron el segundo gol. De hecho, los dos primeros de ellos fueron con un pelotazo y una contra», argumentó.

Y para reforzar esta impresión sostuvo que el arquero «xeneize» fue «una de las figuras de Boca. Sara sacó pelotas fundamentales», puntualizó.

«Nosotros fallamos en el final y por un córner mal tirado por nosotros llegó el segundo de Cristian Pavón, pero sigo pensando que el empate era el resultado más justo», concluyó el «Mellizo».

Fuente: Diario Uno