Delbonis se metió en cuartos de Ginebra; Wawrinka, posible rival

GINEBRA — En una semana importante, Federico Delbonis (74°) volvió a ganar en sets corridos y se instaló entre los ocho mejores del ATP 250 de Ginebra.
Este miércoles, el argentino se impuso por 6-3 y 6-4 al ruso Andrey Kuznetsov (124°), regresando a una instancia de cuartos desde lo hecho en Buenos Aires.

Delbonis puso en cancha siete de cada 10 primeros servicios, golpe con el cual se llevó el 75% de los puntos. En 10 games de saque, solo concedió una chance de quiebre y generó ocho, de las cuales concretó tres.

Así, el hombre de Azul continúa acortando camino en una semana que le marca el último plazo para compensar los puntos de Niza 2014, donde alcanzó la final. Sin esas unidades, hoy aparece virtualmente cerca del puesto 90.

Con ese contexto en mente, el cruce de cuartos puede resultar un desafío doble, ya que del otro lado se perfila como rival Stan Wawrinka (9°), N°1 del torneo y crédito local hasta 2017.

El suizo, de inestable 2014 pero buen andar en Roma, debutará directamente en segunda ronda con el checo Lukas Rosol (40º), el hombre de la polémica en la gira de clay.

Partidos – 20/05 – Segunda ronda
[6] Joao Sousa (POR) a Jurgen Melzer (AUT) por 6-4 y 6-4
[3] Pablo Andujar (ESP) vs. [Q] Adrian Mannarino (FRA)
[1] Stan Wawrinka (SUI) vs. [Q] Lukas Rosol (CZE)
Albert Ramos Vinolas (ESP) vs. [4] Benjamin Becker (GER)
Federico Delbonis (ARG) vs. [Q] Andrey Kuznetsov (RUS)
Thomaz Bellucci (BRA) vs. Denis Istomin (UZB)

Fuente: ESPN

Daniel Osvaldo convocado por Italia: se pierde el clásico con River

La Federación Italiana notificó la pre citación para el partido de eliminatorias del 12 de junio contra Croacia

Daniel Osvaldo fue convocado por el entrenador Antonio Conte para formar parte de la Selección de Italia y deberá presentarse a entrenar en los primeros días de junio en Roma, donde la Azzurra se preparará para dos partidos: el 12 de junio ante Croacia por las Eliminatorias de la Eurocopa y el 16 de junio ante Portugal en un amistoso.

El delantero argentino nacionalizado italiano volverá de esta manera a jugar para Italia después de no haber integrado la lista mundialista en Brasil.

De esta forma, antes de terminar su contrato con Boca, a Osvaldo sólo le quedarían tres partidos más: Aldosivi el domingo en la Bombonera, Huracán Las Heras (el miércoles 27/5 en San Juan por la Copa Argentina) y ante Vélez en Liniers el 31 de mayo.

Osvaldo se perderá el partido contra Newell´s por el campeonato y el clásico contra River del 9 de junio en Córdoba.

TERMINA CONTRATO

El 30 de junio Osvaldo terminará su contrato a préstamo con Boca, y si bien la intención es renovar el préstamo, las condiciones económicas del Southampton inglés serán determinantes. También será clave la voluntad del goleador de seguir viviendo en Argentina y resignando mucho dinero con respecto a lo que podría ganar en Europa.

Fuente: TN

Newell’s fue bien eliminado de la Copa Argentina, esta vez lo sacó Chacarita

Perdió 2 a 0 y no pudo pasar la primera ronda. El equipo rojinegro no tuvo respuestas futbolísticas ni anímicas. Tras la derrota, Gallego dijo: «Me banco lo que venga, tengo espalda».

Nadie está obligado a declarar en contra de sí mismo. Y está bien que Américo Rubén Gallego no lo haga. También está bien que diga que tiene espalda ancha para aguantar. Claro que sí, bien se la supo ganar. Lo peligroso (o lo importante, para no dramatizar aún más este fútbol) para el futuro inmediato de Newell’s es que el técnico leproso se crea su discurso, que le cargue las culpas al árbitro de la dolorosa eliminación de ayer a manos de un equipo del ascenso como Chacarita, que le ganó bien 2 a 0, y que haya preferido envolverse en las lisonjas y centros de un periodista de un canal deportivo de Buenos Aires, que seguramente no sigue el día a día leproso, para ampararse en su visión de que a él se lo castiga mucho en la ciudad, sugiriendo así que la realidad es otra. ¿Es otra? Porque ayer fue su equipo el que fue superado por otro de un nivel inferior cuyos hilos los manejó el talento innato, y la determinación también, de un ex ya veterano como Damián Manso. Justo él. Y no lo dejó ni siquiera asomar a la Copa Argentina, después de poner además lo mejor a disposición.

Tal vez tenga razón de que otro hubiera sido el partido si Luis Alvarez hubiera dado penal lo que a primera vista pareció una caída exagerada de Maxi Rodríguez ante Taborda. También debiera analizar que a esa altura, 31′, Chacarita le había manejado las acciones a través de la sapiencia de Manso. Y que la que ponía al servicio la Fiera no tenía prácticamente eco en el resto, en una apatía que no se condijo con la diferencia de categoría entre ambos ni la de nombre por nombre. De un lado, muchos jóvenes surgidos de abajo o traídos de otros clubes del ascenso, y apenas mucho roce en el Piojo y el arquero. Del otro, tres preseleccionados a la Copa América, otro vendido a Europa y mucha experiencia de primera división.

En ese contexto hay que situar al choque de ayer, no bajarlo rápidamente a la contienda de iguales, y desde ahí sacar conclusiones, aunque es cierto que las ventajas son más relativas que nunca. De hecho, por eso Gallego puso la carne al asador, porque quería asegurarse el pasaje a los 16avos. Pero el final terminó siendo un bumerán.

Porque, además, excepto por los primeros 12 o 15 minutos del complemento, donde los mismos 11 que salieron al césped pusieron vergüenza y también juego para revertir su suerte, bastó que el ingresado Menéndez reventara el palo izquierdo de Pocrnjic para poner las cosas en su lugar. En el lugar que el mismo Chacarita había puesto el partido al final del primer tiempo, cuando tras un gran pase largo de Manso, Pocrnjic y Fernández le regalaron el gol a Zapata. Es decir controlando la situación. Al punto que, pese a que Taborda abortó dos mano a mano (a la Fiera y a Cáceres) ante un Newell’s entonces insistente, cuando comprendió que el negocio era seguir atacándolo llegó a liquidar la historia, en una contra que culminó otro ingresado, Carabelli. Y hasta pudo aumentar la diferencia.

Gallego ya tiene su estatua simbólica en el Parque. Nada ni nadie se la va a quitar. Los hinchas lo van a querer siempre, por supuesto. Y así como eso está más que claro, también lo está que ayer recibió un cachetazo de esos que pondrían a cualquier proceso de espaldas y que si eso no pasó ayer es porque, además de que en el torneo dentro de todo no se está lejos, el Tolo conserva la suya. Desde el regreso, su Newell’s de mínima no evolucionó hacia mejores estándares futbolísticos y sigue sin copar.

Fuente: La Gaceta

Segura: «Lo que dijo Angelici cuando vino a renunciar queda dentro de la AFA»

La Asociación del Fútbol Argentino ha pasado a ser por estos dìas la caja de resonancia de los lamentables episodios ocurridos el jueves en la cancha de Boca en el frustrado encuentro con River.

Daniel Angelici acaba de pegar un portazo y dejó la vicepresidencia que ocupaba en dicha entidad lo que provocó algunas consideraciones del titular afista, Luis Segura.

El actual presidente de AFA además de lamentar el alejamiento del dirigente boquense advirtió «Lo que Angelici dijo cuando vino a presentar su renuncia queda entre nosotros, adentro del Comité Ejecutivo».

Segura aclaró que «El presidente de Boca nos dijo que su renuncia era indeclinable y lo respetamos de esa manera». En esa misma línea el reemplazante de Grondona añadió «Es lamentable el alejamiento de Angelici por la calidad de persona que es y por el club que representa…es un hombre con muchas convicciones y hay que respetarlo».

Finalmente, y al ser consultado por los episodios de la Bombonera, Segura opinó que «Lo que pasó fue lamentable, la dirigencia de Boca la ha pasado mal…Angelici es un hombre prudente e inteligente, pero su salida agrega una dosis más de pesar, porque afecta el hecho de que un dirigente deje su cargo».

Fuente: Diario Hoy

En el barrio de “El Panadero” desapareció la tranquilidad

Sus vecinos de Valentín Alsina se mostraron sorprendidos por lo que hizo el jueves en la Bombonera.

Parece una contradicción para su momento: el nombre que llevan las panaderías de Adrián Napolitano, alias «El Panadero» es Ideal. Dos de ellas están ubicadas en Valentín Alsina, el lugar donde vive, y la otra en Caballito. Ayer, la tranquilidad que se respira habitualmente en ese barrio de la zona sur del Gran Buenos Aires se vio sacudida por las imágenes que mostraban los televisores de todos los locales comerciales situados alrededor de ambas panaderías, una ubicada en la avenida Remedios de Escalada de San Martín y la otra en Presidente Perón. En el medio, las casas bajas que configuran a un barrio sencillo también estaban conmocionados por la imagen del panadero en todos los canales de noticias.

Es que en la zona cercana a las panaderías, todos conocen a Napolitano. Y la mayoría de los vecinos coincidieron en la sorpresa que les generó la situación. Clarín hizo una recorrida por el barrio y habló con muchas de esas personas que aseguraron haber tratado alguna vez a El Panadero, ya sea por ir a comprar a alguno de los locales que heredó tras el fallecimiento de su padre hace dos años, o por mantener alguna charla con él. Marcelo, dueño de una mimbrería que está a escasos metros de las panaderías, expresó: «Yo soy hincha de Independiente y con él siempre nos hacemos cargadas, pero con respeto, es muy amable. Me sorprende lo que hizo porque una cosa es insultar o pelearse en la cancha, y otra muy distinta es ir preparado para agredir con, por ejemplo, un gas pimienta».

Fanático de Boca desde que nació, va a la cancha desde que tenía 13 años. Viajó a varios lugares para ver encuentros de Boca en la Copa Libertadores y hasta fue a Japón a ver las finales por la copa del mundo que el equipo de la Ribera disputó en la época dorada. En Brandsen 805 lo conocen todos. Y era habitual verlo cerca del plantel. Incluso, el partido que Boca disputó ante Zamora en Venezuela lo observó muy cerca del campo de juego. Quienes más lo conocen contaron que, dado su buen pasar económico, siempre pudo solventarse los gastos. Y también contaron que, a pesar de ser admirador de «La 12», no forma parte de la barrabrava. Por el barrio lo ven siempre con alguna vestimenta que identifica a Boca y tiene la camioneta ploteada con los colores y el escudo del club.

A los 38 años, Napolitano atraviesa una situación complicada que jamás imaginó. «Es un laburante que se levanta temprano todos los días», dicen a coro cada uno de los vecinos. Y advierten que su esposa está muy asustada por la situación. El temor se acrecentó cuando se enteró del rumor de que algunas personas intentaron ir a buscar a su marido. Encima, la pequeña hija que tienen quedó schokeada por ver la imagen de su padre tantas veces en la televisión. La vida de «El panadero» cambió después de la noche del jueves.

Fuente: Clarín

Conmebol rejects Boca appeal: Libertadores expulsion confirmed

As had been widely expected, South American football governing body Conmebol has dismissed the appeal filed by Boca Juniors over the punishment received for the attack on River Plate players, upholding the decision to eject the team from this year’s Copa Libertadores.

As well as the expulsion, which means River progress to face Cruzeiro of Brazil in the quarter-finals, Conmebol handed down a variety of sanctions to the club after Thursday’s pepper spray incident. While stopping short of banning the Xeneize from competition in 2016, Boca’s Bombonera home will be closed for four continental fixtures.

The team’s away fans will also be prohibited from attending games, again for four fixtures should Boca qualify for next year’s edition. Club president Daniel Angelici, alongside attorney Eduardo Carlezzo, tried to overturn the sentence with an appeal, but Conmebol’s Appeals Court stood firm in rejecting the motion.

«The Conmebol Appeals Court… has resolved to dismiss the appeal petition from Boca Juniors against the disciplinary tribunal on May 16, 2015», the body confirmed in a short statement published on its website.

As a consequence, the three-paragraph missive explains, the entirety of the original sentence has been confirmed. Boca had been hopeful of obtaining an injunction which would at the very least delay kick-off in the River-Cruzeiro tie tomorrow, opening the possibility that the 45 minutes which were abandoned in Thursday’s game, with River 1-0 ahead of aggregate, could be rescheduled. But with the Conmebol verdict remaining untouched it is unlikely the fixture will see any modification.

Source:Buenos Aires Herald

‘El Panadero’ called for questioning over River attack, bakery raided

The City judiciary has requested that Adrián ‘El Panadero’ Napolitano be called in for questioning over the Boca fan’s involvement in the attack on River Plate players in last Thursday’s Copa Libertadores derby, while Federal Police officers raided one of the suspect’s bakeries in the district of Valentín Alsina.

Prosecutor Susana Calleja issued the summons for Napolitana, but stopped short of requesting his arrest despite the video images which show the Boca barra spraying the home-made gas into the sleeve protecting River players as they emerged onto the Bombonera pitch. The head of security in Boca also positively identified ‘El Panadero’ as the perpetrator of the attack.

Defence lawyer Javier Raidan had already asked for his client to be spared from custody, and presiding judge Carlos Ponte will have 24 hours to decide whether to uphold the request.

This evening, meanwhile, a police unit entered the ‘Ideal’ bakery, one of two owned by Napolitano in the southern zone of the Buenos Aires conurbation, searching for material that could aid the case.

‘The moment I realised, I wanted to die’

Earlier, ‘El Panadero’ Napolitano has admitted carrying out spraying River Plate players with the toxic substance during the abandoned Superclásico while holding that he did not realise the damage his assault would cause.

«I regret my actions. The moment I realised, I wanted to die. I have never been in a police station, I am despairing,» the Boca barra confessed in an interview with TyC Sports.

«The truth is that I did what I did without realising, my whole world is crashing in.»

Napolitano, who is believed to be a member of an opposing faction of Boca’s ‘La 12’ hooligan organisation, insisted that the attack which left four River man needing hospital treatment was «an accident». The aggressor also insisted that he was a «hard worker», who got up every day at 4am.

«I thought there were no cameras. I never thought this would go so far,» he added.

«I am afraid, I do not know what to do or how to react. My family is afraid.»

Source: Buenos Aires Herald

Jorge Almirón sabe que él se juega mucho más que el clásico

El cuestionado DT necesita un buen resultado de Independiente ante Racing; «Ganar sería muy valioso desde lo anímico», aceptó Albertengo
Nadie quiere decirlo abiertamente, pero se sabe que el clásico del domingo ante Racing será decisivo para Independiente. En especial para el entrenador Jorge Almirón, que es resistido por gran parte de los hinchas y una caída en el duelo de Avellaneda podría precipitar su alejamiento del club. Los jugadores saben de esta urgencia y sus declaraciones en esta cuenta regresiva rumbo al esperado partido van en esa dirección. «Un triunfo nos puede servir desde lo anímico», dijo Víctor Cuesta. «Ganar el clásico significaría mucho para todos; para el cuerpo técnico, para nosotros, para los hinchas y para la familia», afirmó Lucas Albertengo sobre la necesidad de obtener la calma que precisa todo el plantel. Y esa serenidad sólo se encontrará con una buena producción en el Cilindro.

El equipo practicó ayer en Villa Dominico. Realizó trabajos con pelota y fútbol en espacios reducidos. La buena noticia para Almirón es que podrá contar con todos sus jugadores en el entrenamiento matutino de hoy y en los ensayos de fútbol que realizará mañana. Es que Claudio Riaño y Gustavo Toledo se recuperaron de sus lesiones; Cuesta volverá tras su suspensión, y Federico Mancuello, pese a haber sido expulsado ante Boca, fue habilitado por la utilización del artículo 225 por Rodrigo Moreira, convocado al Mundial Sub 20 por el seleccionado de Humberto Grondona.

Independiente lleva seis partidos sin triunfos, con cinco empates y una caída. «Sería muy bueno poder volver al triunfo justo frente a Racing», se ilusionó Albertengo sobre esta necesidad de conseguir una victoria. En cuanto al desarrollo del partido, el delantero vislumbró: «Racing va a salir a atacar. Son locales, y si bien no están punteros, tampoco están lejos. Saldrán a jugar y nosotros también. Nosotros estamos convencidos de que podemos sacar un buen resultado. No tenemos que perder de vista lo que queremos hacer siempre. Ir a esa cancha y ser protagonistas, tratar de jugar».

Cuesta aventuró algo similar sobre el cotejo. «Me imagino que va a ser un partido parejo. Ellos van a salir a atacar, en su cancha y con su gente. Nosotros haremos lo nuestro», comentó el defensor en Radio La Red.

Por estos días, el delantero y el defensor deberán manejar sus estados de ánimo. «Siento ansiedad. Es una semana muy especial, nunca viví este clásico y siento los nervios lógicos, pero quiero disfrutarlo. Nos estamos preparando con intensidad», explicó Albertengo. «Me comentaron del interés del Benfica. Para mí es importante que me estén observando, pero pienso sólo en el domingo», afirmó Cuesta sobre el interés del club portugués en contratarlo para la próxima temporada europea.

Todos los clásicos siempre son importantes. Sin embargo, para Independiente, éste ya adquirió una trascendencia especial.

UNA RENOVACIÓN DEL PLANTEL EN LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO
Más allá de lo que pase el domingo, en Independiente ya se piensa a futuro. «Puede ser que alguno de los que llegaron y no han rendido se vayan en junio. Tenemos que verlo, pero puede ser», dijo el secretario general del club, Héctor Maldonado, con respecto al futuro del equipo. No circularon nombres, pero habría una limpieza en el plantel y llegarían algunos refuerzos de importancia. Asimismo, volvió a circular la posibilidad de incorporar a Fernando Redondo como manager del club..

Fuente: Canchallena

Mónaco va por más en Niza

Se enfrentará al estadounidense Querrey por un lugar en los cuartos de final del certamen francés. En Suiza, Delbonis venció al ruso Gabashvili, y Berlocq debutará ante Mannarino.

Buscando la mejor puesta a punto para Roland Garros (comienza el domingo), Juan Mónaco (34° del ranking ATP) enfrentará esta mañana, a partir de las 11.15, al estadounidense Sam Querrey (38), con el objetivo de avanzar a los cuartos de final del torneo de ATP 250 de Niza, en Francia. El historial entre ambos favorece a Pico, que se impuso en tres ocasiones y perdió una sola vez.

El otro argentino que participa del certamen francés es Leonardo Mayer (24°), que este miércoles debutará en la segunda ronda contra el ganador del duelo que sostendrán esta mañana el francés Lucas Pouille (proviene de la clasificación) y el estadounidense Tim Smyczek.

También hay actividad en Suiza, donde Federico Delbonis (74º) debutó con una victoria. Fue por 6-3 y 6-4 ante el ruso Teymuraz Gabashvili (76º) por la primera ronda del ATP 250 de Ginebra en el que fue el primer cruce entre ambos. Luego, alrededor de las 10.30, Carlos Berlocq se medirá con el francés Adrián Mannarino (31º).

Fuente: Clarín

El hombre más buscado: habló el «Panadero»

Es el principal implicado del ataque que el pasado jueves tuvieron los jugadores de River en la ‘Bombonera.

Es el principal implicado (así lo dejan en claro las imágenes) del ataque que el pasado jueves tuvieron los jugadores de River en la ‘Bombonera’.

Y al día siguiente que se difunda esto, el propio Adrián ‘Panadero’ Napolitano salió a tratar de explicar lo inexplicable.

«Todos saben cómo soy, me gusta la fiesta en la tribuna, pero nunca pensé que iba a llegar a esto», expresó. Reconoció que su familia la está pasando mal y se defendió al contar que «soy un laburante que se levanta cada día a las 4 de la mañana».

Las imágenes dadas a conocer ayer lo muestran claramente como el autor del hecho de violencia contra los jugadores de River que desencadenó en la suspensión del Superclásico disputado en la ‘Bombonera’. Se trata de Adrián «Panadero» Napolitano, uno de los principales implicados y a quien se observa como arroja el gas especialmente preparado para la ocasión.

Y este macabro personaje, con mucha vinculación a la barra de Boca y con varios lazos con la política nacional y de la propia institución, rompió el silencio. Lo hizo en Estudio Fútbol, programa que se emite por TyC Sports.


EL TESTIMONIO COMPLETO DEL VIOLENTO

«Soy Adrián, te pido disculpas (al periodista que recibió el mensaje) porque te dije que te iba a dar una nota, pero estoy asustado. Por ahí no había ninguna cámara y zafo, lo hice sin darme cuenta, jamás quise hacer eso. Hace 25 años que voy a la cancha, nunca un problema. Tengo familia, para mí se me venía el mundo encima como ahora. La verdad que me conocen todos, saben cómo soy, me gusta la fiesta. No pensé que iba a llegar a esto, después me quise morir cuando me di cuenta. Imaginate cómo están todos, soy un laburante, me levanto a las 4 de la mañana. Nunca estuve en una comisaría, estoy desesperado».

https://www.youtube.com/watch?v=_mI4eGsuUa4

mdzol.com

 

Por su lesión, Del Potro no jugará en Roland Garros

Por sus problemas en la muñeca no estará en París y peligra su vuelta a la Davis. Mayer, Mónaco, Schwartzman, Berlocq, Delbonis y Machi González están en el cuadro principal y otros seis tenistas juegan la qualy

El tandilense se perderá el segundo Grand Slam del año por tercera edición consecutiva y le agrega más incertidumbre a su posible presencia por Copa Davis en la serie frente a Serbia, que se disputará entre el 17 y 19 de julio en Tecnópolis.

Juan Martín del Potro fue operado por los dolores crónicos en su muñeca izquierda y regresó de manera oficial al circuito en el Masters 1000 de Miami, a fines de marzo, pero cayó en primera ronda y por las molestias no volvió a jugar.

Leo Mayer, Juan Mónaco, Diego Schwartzman, Carlos Berlocq, Federico Delbonis y Machi González son los seis tenistas nacionales que ya se aseguraron su lugar en el cuadro principal de Roland Garros, mientras que otros seis buscarán un lugar.

Fueron siete las ilusiones argentinas que comenzaron a disputar la qualy para el torneo francés pero en la primera ronda cayó la primera y en la segunda habrá duelo criollo, por lo que serán cinco los posibles clasificados para el inicio oficial de la competencia el próximo domingo 24 de mayo.

Facundo Bagnis, 96° en el ranking mundial ATP y tercer preclasificado en la qualy, venció en la primera ronda al alemán Julian Reister (438) por 5-7, 6-3 y 6-2, y en la próxima instancia se enfrentará ante el santiagueño Marco Trungelliti (271) que dejó en el camino al holandés Boy Westerhof (220) por 7-5 y 6-2. El ganador jugará por una plaza en el main draw.

El bahiense Guido Pella (114), reciente finalista del challenger de Heilbronn, se topará con el checo Jaroslav Pospisil (227); El cordobés Facundo Argüello (139) irá ante el estadounidense Dennis Novikov (185), mientras que el marplatense Horacio Zeballos (144) enfrentará al alemán Alexander Zverev (85), y Guido Andreozzi (182) se cruzará con el indio Ramkumar (247).

El rosarino Renzo Olivo (170) cayó en la primera ronda ante el francés Pierre Hughes Hubert por 6-4 y 6-1 y quedó eliminado.

Fuente: Infobae

Angelici apunta a una interna en Boca: «Me quieren voltear»

El presidente de Boca, Daniel Angelici, aseguró que la oposición lo quiere «voltear» y apuntó directamente contra Roberto Digón: «Todos en el club saben que Adrián Napolitano milita en su agrupación».

«Ninguno (de los dirigentes opositores) me llamó ni llamó al club pero cuando se empezaron a conocer los nombres de los autores de esto sabía que ellos se iban a empezar a desligar aunque todos saben donde están estos delincuentes que se dicen hinchas de Boca. Soy consciente de que me quieren voltear como presidente», manifestó Angelici en diálogo con FM Latina.

Por otro lado, el mandatario confirmó que se está investigando si alguien del club colaboró con los responsables del ataque a los jugadores de River: «Estamos haciendo todos los sumarios administrativos internos a todos los empleados de seguridad. No es fácil en este país en el que hace pocos meses mataron a un fiscal y no se sabe nada y acá en cuatro días todos los que estuvieron involucrados materialmente los tenemos identificados».

Fuente: Ambito

«Si a Milito lo tengo que revolear por el aire, lo haré»

El defensor de Independiente Víctor Cuesta le puso pimienta a la previa del clásico de Avellaneda al admitir que «si tiene que pegarle a Milito» lo hará.

El defensor de Independiente Víctor Cuesta le puso pimienta hoy al clásico del domingo frente a Racing al admitir que, si tiene que dar una patada para frenar a Diego Milito, no tendrá inconvenientes en hacerlo.

«Este partido significa mucho para ambos equipos. Es de los que se juegan con los dientes apretados. Y si a Milito lo tengo que revolear por el aire, lo haré», manifestó.

El defensor central, que volverá a la titularidad en reemplazo de Emanuel Aguilera luego de haber cumplido una fecha de suspensión, reconoció que en condición de local les está constando conseguir los tres puntos.

«Merecimos más en varios partidos pero el fútbol se basa en resultados. Y no estamos pudiendo aprovechar las situaciones. Nosotros somos los que salimos a la cancha y hay que estar concentrados», afirmó.

Con respecto al árbitro Germán Delfino, quien dirigirá el encuentro tras su flojo desempeño en el River-Boca de ida de octavos de final de Copa Libertadores, expresó que «no viene de una buena actuación».

«Es un ser humano y quizás en el clásico no tuvo un buen papel. Debe tomarlo como otro desafío y seguro busque una revancha», dijo.

Además, Cuesta se mostró de acuerdo con la propuesta del entrenador Jorge Almirón, aunque reconoció que frente a «Racing hay que ganar como sea».

«Necesitamos un triunfo y queremos hacerlo con nuestra idea. No firmamos el empate porque es un clásico y porque estamos en una situación donde precisamos los tres puntos», reveló en declaraciones formuladas a TyC Sports.

Cuesta afirmó que el plantel «banca la idea del entrenador» y habló sobre el interés del Benfica: «Si se fijan en mí es porque estoy haciendo bien las cosas, pero no quiero desviar el objetivo».

Fuente: Mdzol

Aníbal desautorizó a Berni: «No está en agenda intervenir AFA»

El jefe de Gabinete y presidente del club Quilmes negó que el Gobierno tenga ese plan: «No demos más vueltas al tema».

«No está en la agenda», respondió, contundente, el funcionario y precandidato a gobernador bonaerense del kirchnerismo, que además tiene influencia en los temas del fútbol porque maneja los fondos de la televisación y es presidente del club Quilmes.

«No demos vueltas al tema, como una calesita, que ya le saqué la sortija», agregó Aníbal, que se escapó rápido del tema. El jefe de Gabinete tiene un vínculo bastante aceitado con la conducción de la AFA, que ayer a través de Luis Segura salió a rechazar una posible intervención de la entidad por las posibles consecuencias económicas y deportivas.

Berni había declarado que para combatir a las barras bravas necesitaba la intervención de la AFA. «No tengo ninguna duda. Yo se lo digo todos los días a los dirigentes. Intervengamos la AFA seis meses», declaró el domingo en América.

El funcionario fue señalado por las deficiencias en el operativo de sseguridad, que él calificó de «exitoso», debido al ingreso al estadio de Boca de bengalas, el aerosol con el que se agredió a los jugadores de River y hasta un drone que sobrevoló el campo de juego, pero aún así se postuló como el que podría salvar al fútbol de la violencia. «Si quieren se lo soluciono. Cuando a mí los dirigentes me dicen ‘hágase cargo de la seguridad’, yo les digo ‘dame la AFA, yo te la manejo y lo soluciono'», afirmó.

Aníbal también fue rozado por uno de los misiles que Berni le tiró a la AFA. Es que el funcionario dijo que «por acción u omisión» los dirigentes son los «responsables» de la violencia, debido a sus vínculos con los barras. Fernández es presidente del club Quilmes, donde en los últimos meses se repitieron hechos de violencia.

Por otro lado, Aníbal Fernández también refutó las declaraciones del presidente de Boca, Daniel «Tano» Angelici, respecto de que el incidente tuvo una «pata política». «Anoche pasaron por televisión el video de una persona, reconocida barrabrava, que tira ese gas. ¿Qué es lo que hay que explicar? ¿Qué juego maléfico se quiere inventar?», planteó.

lapoliticaonline.com

 

Procesan a dos ex empleados de la UAR

Se estableció que las firmas en los cheques eran falsas; Blanco y Sánchez, señalados en la causa por administración fraudulenta.

La causa por administración fraudulenta que le produjo a la Unión Argentina de Rugby (UAR) una fuga de casi tres millones de pesos tuvo ayer, dos años y ocho meses después de que estallara, su primer fallo. El juez Marcelo Conlazo Zavalía determinó que las firmas que aparecían en los cheques implicados eran falsificadas y ordenó el procesamiento sin prisión preventiva de Andrés Sánchez y Hernán Blanco, dos ex empleados de la UAR, según informó la propia unión a través de un comunicado. La resolución alivia la situación de los dirigentes de la UAR y complica a Blanco y Sánchez.

El 12 de septiembre de 2012 fue radicada en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción Número 29 una denuncia por administración fraudulenta en concurso ideal con falsificación de documento privado en reiteradas oportunidades, en la que la UAR se presentó como querellante. El fraude se perpetuó a través de la emisión de 160 cheques a nombre de la unión por un total de 2.880.000 pesos.

Ayer, a partir declaraciones testimoniales, pericias caligráficas, informes de auditorías y pruebas documentales, el juez determinó que las firmas de los ex presidentes Porfirio Carreras y Luis Castillo, el ex tesorero José Conde, el ex vicepresidente Carlos Navesi, el ex protesorero Manuel Galindo y el actual tesorero Carlos Barbieri fueron falsificadas.

En consecuencia, dictó el procesamiento sin prisión preventiva de Sánchez y Blanco, que al momento de producirse los ilícitos eran gerente de administración y finanzas y jefe de compras de la UAR, respectivamente, por encontrarlos prima facie coautores materiales penalmente responsables de los delitos. Ambos continuarán siendo investigados por la justicia para determinar su responsabilidad definitiva.

Fuente: SM – Canchallena

Elogio máximo de Mascherano: «Messi se convirtió en un jugador total»

El elogio máximo para Leo Messi salió de boca de su compañero y amigo Javier Mascherano. Muchas cosas se han dicho del 10 del Barcelona, pero Masche encontró la manera de definir la evolución que ha tenido en el último año: «Se coinvirtió en un jugador total».

«De Messi está todo dicho. Lo que pasa con él es lo que pasa con todos los jugadores. A medida que vas cumpliendo años, te vas sintiendo más maduro. Messi ha hecho una evolución para transformarse en un jugador total», destacó Mascherano.

«No es sólo goleador, sino que se convirtió también en mediocampista, asistente y un controlador total del juego», enfatizó el polifuncional futbolista argentino.

Messi ha evolucionado y no deja todos los días de sorprendernos con su capacidad para superarse», opinó.
«Con Guardiola, Messi era el finalizador porque los creadores del juego eran Xavi, Iniesta y Busquets. Ahora, al tener a Suárez y Neymar, Messi puede controlar más y es algo que nos favorece mucho. El presente del Barcelona tiene un porcentaje muy alto del presente de Messi», agregó el Jefecito.

Fuente: TN

Recuperación física y emocional de varios soldados, centro de atención de Gallardo para recibir a Cruzeiro

En Ezeiza, desde las 9, el «Millonario» intensificará la preparación para recibir a Cruzeiro el jueves por la noche. El «Muñeco» contó con la buena noticia de la recuperación de los cuatro afectados por el gas tóxico que les arrojaron en La Boca, pero Rodrigo Mora acusó dolores de rodilla y está en duda. Podría reaparecer Mercado, quien purgó la fecha de suspensión, y «Teo» Gutiérrez, ya recuperado del desgarro ¿Y Driussi? Quedó descartado

Aunque parezca insólito, a River todavía le cuesta disfrutar el sabor de la clasificación a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores. Y no es para menos, luego de los increíbles incidentes que se generaron en la Bombonera mediante la agresión de un grupo de violentos a los jugadores con un gas tóxico en la manga, antes de reanudar las acciones en el complemento. La CONMEBOL dio su veredicto y el «Millonario» avanzó, pero la dificultad de concentrarse plenamente en lo deportivo se hace evidente minuto a minuto por la trascendencia de lo ocurrido.

El equipo de Marcelo Gallardo será anfitrión del Cruzeiro (viene de eliminar a San Pablo por penales) el jueves desde las 22 en el Monumental y el propio conductor del grupo hizo hincapié una y otra vez en lo complicado que resulta hacer a un lado los recuerdos de una noche que pudo ser trágica, más allá de la gravedad de los hechos. Al margen de los inconvenientes físicos que acusaron varios soldados del combinado de Núñez, existen aspectos morales que influyen en la preparación para un compromiso de elevada exigencia continental.

Comenzando por las buenas noticias, el «Muñeco» tiene a completa disposición a Leonardo Ponzio, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni y Matías Kranevitter, los principales protagonistas que habían sufrido fuertemente las consecuencias del «mostacero» que arrojaron los delincuentes en la tribuna baja local. El ex Newell’s y el «Mellizo» estuvieron más tiempo que el resto sin practicar con normalidad, pero evolucionaron satisfactoriamente y podrán ser tenidos en cuenta para el duelo que se avecina frente a los brasileños.

Gabriel Mercado es otro jugador que está disponible para el DT, luego de haber cumplido las tres jornadas de suspensión por su expulsión ante Tigres en México, producto de un desproporcionado enojo que lo llevó a insultar a la autoridad de aquel compromiso. Y un caso similar involucra a Teófilo Gutiérrez, quien dejó atrás la roja del primer Superclásico y también el desgarro en el isquiotibial izquierdo que lo tuvo a maltraer. No obstante, se duda de su presencia para no exponerlo a otro contratiempo muscular y para garantizar la correcta recuperación.

Pero la mala afecta a Sebastián Driussi, quien quedó obligado a mirar el encuentro de River por televisión a pesar de recibir el alta sanatorial, tras preocupar a todos con un síndrome meníngeo que finalmente no se tradujo afortunadamente en una meningitis viral ni bacteriana. Mientras se resuelve su participación o exclusión del Mundial Sub 20 que se jugará en Nueva Zelanda entre el 30 de este mes y el 20 de junio, deberá salir de la alineación titular en esta oportunidad y cederle el lugar a un compañero.

En tanto, Rodrigo Mora propinó el susto del entrenamiento vespertino de ayer por un dolor constante en la rodilla izquierda, que motivó su salida anticipada de los trabajos en el club. Aunque realizó rutinas de kinesiología y se lo vio con hielo en la zona, estaría en condiciones de jugar.

Analizando todas estas aristas, lo más probable sería que Mercado ingrese por Mammana en la punta derecha de la defensa y que «Teo» vuelva a la formación por Driussi, manteniendo a Gonzalo Martínez desde el arranque por la banda izquierda del mediocampo. Pero Ariel Rojas y Leonardo Pisculichi son otros con chances de reaparecer, una vez que Gallardo evalúe lo que crea más conveniente para salir a buscar el triunfo.

Los trabajos se desarrollarán a partir de las 9, en el predio de Ezeiza.

Fuente: Infobae

Radiografía de «El Panadero», un barra con fuertes vinculaciones y autor del bochorno en Boca

Adrián Napolitano se ha relacionado con altos dirigentes del club y maneja un sector de la hinchada de la Bombonera. Ayer quedó escrachado como autor material del ataque a los jugadores de River

A través de las imágenes televisivas la Justicia Correccional Nacional identificó a Adrián «El Panadero» Napolitano como el responsable de tirar el preparado de gas pimienta a los jugadores de River y que conllevó la suspensión del Superclásico de vuelta de la Copa Libertadores.

Casado, con una hija y socio de Boca, hace más de una década que ocupa un lugar en la tribuna norte baja, debajo de La 12, atrás de la manga por donde los visitantes saltan al campo de juego. El jueves actúo con otro 10 cómplices.

Napolitano respondería a Marcelo Aravena, líder de una pandilla de Lomas de Zamora que perdió terreno en la barra de Boca, luego del acuerdo entre Mauro Martín y Rafael Di Zeo para desplazar del mando a Fido De Vaux.

Esa pérdida de poder llevó a algunos protagonistas, como «El Panadero», a querer volver a la consideración por medio de violencia y en Uruguay, cuando Boca visitó a Wanderers, se lo vio involucrado en un encontronazo con «Mancuso», otro agresivo protagonista de la popular «Xeneize».

En 2007 participó de las elecciones con la agrupación Nuevo Boca, de Roberto Digón, salió formalmente luego de los comicios pero siguió teniendo relación con algunos dirigentes. El propio Digón dijo que pasó a la Agrupación Boquense, que conduce José Beraldi.

Napolitano acompañó a Boca en muchos de sus viajes fuera de la Argentina, algunos de ellos con el grupo de Los Pinos, liderado por Maxi Mazzaro, ex aliado de Mauro Martín. Ahora, señalado como responsable del hecho, deberá presentarse ante la justicia y podría afrontar una pena de 16 meses de prisión por lesiones leves agravadas por tratarse de un espectáculo deportivo y una inhabilitación para ingresar a la cancha.

Napolitano (de piluso azul) no actuó solo, en las imágenes se ve a un cómplice de gorro blanco, identificado como Federico Blanco, que fue quien arrojó el cartel de publicidad blanco al banco de Independiente en 2012, tuvo una causa contravencional por el incidente y Boca lo puso un año en el derecho de admisión.

Está catalogado como uno de los hinchas más revoltosos de la bandeja baja pero los organismos de seguridad explicaron que no es barra porque no vive del club.

Otro de los indicados como responsables de la agresión a los jugadores de River que terminó con la eliminación de Boca de la Copa Libertadores es Gustavo Floretín, que aparece con una remera de la agrupación Nuevo Boca de Digón, pero que en las elecciones de 2011 figuró en las listas de Jorge Ameal y José Beraldi.

Además la fiscal correccional Susana Calleja señaló como cómplices a Diego Biglia, Marcelo Cáceres, Ernesto Rossi, Rodrigo Polimeni, Geronimo Molteni, Salvador Miglioresi, Sergio Amor y Carlos Pedrozo; hay orden de detención de la Policía Federal para todos.

La causa fue caratulada como lesiones leves agravadas, con pena de 16 meses de prisión (12 por las lesiones, cuatro por ser en la cancha) y se les puede impedir el ingreso a la cancha, la pena máxima hasta el momento en Argentina fue de 10 años a un barra de Almirante Brown.

 

Fuente: Infobae

Boca appeal Conmebol punishment, hope for quick decision

Boca Juniors have appealed the decision made by the Conmebol governing body to kick the club out of this year’s Copa Libertadores, in the hope of a quick ruling that would allow them to play the final 45 minutes of the last-16 tie against River Plate.

Last Thursday’s Superclásico in the Bombonera ended in scandal at half-time when several River players were attacked with a home-made pepper spray substance as they came out onto the pitch. The Millonarios were 1-0 up in the tie, having prevailed by that score in the first leg.

«We are not optimistic because there are a lot of interests outside the clubs, commercial ones, tickets are already being sold,» Boca president Daniel Angelici told La Red, while insisting that the club’s punishment was unjustified and unprecedented.

«There are no previous examples of a team’s exclusion for one specific act.»

Brazilian lawyer Eduardo Carlezzo, meanwhile, representing the Xeneize in the case, assured that the Conmebol Court of Appeals for disciplinary matters promised a ruling on the petition by early tomorrow morning.

«We have been playing within the rules because we do not want to escape our responsibilities, we know that tough sanctions have been applied but it is not right to stop us playing,» he signalled.

«[Boca] are seeking proportion in the punishment,» the lawyer added, stating that the club had already suffered «four tough punishments and the death sentence is elimination.»

Alberto Lozada Añez, Bolivia’s representative on the Conmebol appeals board, threw Boca a possible lifeline by opining that River’s scheduled Libertadores quarter-final match against Cruzeiro of Brazil should not go ahead this Thursday.

«My advice is for River-Cruzeiro to not be played until Conmebol resolves Boca’s appeal,» the official said, while opining that the punishment «was pretty heavy, just like the damage barra bravas have done to the club.»

Source: Buenos Aires Herald

Gallardo: Football is dying little by little, and we are all involved

River Plate coach Marcelo Gallardo has repeated his condemnation of the violent incidents faced by his team against Boca Juniors, while expressing his fear that such attacks could kill off local football if those responsible are not punished.

Gallardo was directing the River team when several players were attacked with a pepper spray substance, and stayed with his charges until it was confirmed that Thursday’s match had been called off. On Saturday, Conmebol took the decision to eliminate Boca from the Copa Libertadores and send the Millo through to the quarter-final, a ruling now appealed by the punished club.

«You cannot play with people’s lives. Football is dying little by little, and we are all involved. Those who have to make the decisions should start making them because we are getting worse with every day,» said Gallardo, breaking his silence after the shameful events of Thursday evening.

«We went to play a game, we came out to play and when we came back for the second half we were attacked. Nobody realised the severity of the situation. What happened could have been dramatic, and worse. And there are still doubts around us,» he added, criticising some commentators who have suggested River exaggerated the effects of the attack.

«The first four players were hit by the liquid through the broken sleeve, which was completely abandoned, without security. It was a desperate situation, because there were players lying on the floor with stinging eyes.»

Gallardo also slammed organisers for lack of common sense, in taking so long to confirm that the game had been cancelled.

«The players became more afraid as the minutes wore on because they saw that nobody was making the right call. We had to wait almost two hours for them to be seen to in a more suitable place. I tried to keep calm despite the anxiety and anger that was eating me up inside,» he fired.

«In these cases you have to try and keep calm and not react because it can work against you.

«I was ashamed by what I was seeing. For one of the most beautiful shows in the work to be brought into ridicule by a few idiots who think they are capable of spoiling everything. Those of us who love our profession and take pleasure in what we do, unfortunately have to be in situations we do not want and are unpleasant,» he added. But the coach also criticised his own players for a photo mocking Boca’s elimination, stating that the group picture was «wrong».

Source: Buenos Aires Herald

La sanción: miradas que se contraponen y el silencio de la AFA

Mientras que para la Conmebol el castigo a Boca es un fallo inédito y una «decisión lógica», algunos dirigentes y especialistas le ven puntos a favor y en contra; en la entidad que conduce el fútbol local no se opinó

 

Eñ fallo de la Conmebol que eliminó a Boca de la Copa Libertadores generó una onda expansiva de reacciones. La entidad rectora del fútbol sudamericano defendió la decisión tomada por su Tribunal de Disciplina. Boca, que recibió un castigo menor que el que se esperaba, igual prometió llevar el asunto hasta las últimas consecuencias. River festejó y sus jugadores reclamaron un castigo más severo. Para algunos allegados al fútbol y expertos en derecho deportivo, la decisión de la Conmebol concuerda con lo especificado en el reglamento. Para otros, no.

«Había que tomar una decisión y siempre son criticadas, más cuando se toman con tanta celeridad. Algunos van a estar contentos; otros, no», admitió el vicepresidente del Tribunal de Disciplina de la Conmebol, el uruguayo Adrián Leiza Zunino, en TN. Y agregó: «La decisión [de descalificar a Boca del torneo continental] es lógica. Para nosotros, de eso no hubo dudas en ningún momento. En ese aspecto, Boca no puede apelar», añadió. Leiza Zunino detalló que el tribunal se manejó con independencia, y negó presiones de la FIFA para endurecer el castigo. «A la hora de decidir hubo un atenuante en la sanción porque Boca hizo una denuncia en la justicia argentina. Si no hubiera existido ese atenuante, a Boca se lo podría haber castigado con una suspensión para torneos internacionales».

Para algunos allegados al fútbol y expertos en derecho deportivo, la decisión de la Conmebol concuerda con lo especificado en el reglamento. Para otros, no.

Poco le importaron las palabras del abogado uruguayo al club de la Ribera. «Los partidos se ganan en el campo de juego y no en el tribunal», reaccionó Daniel Angelici, presidente xeneize. Y agregó: «Vamos a hacer la apelación correspondiente. No estoy de acuerdo con el fallo. Deberían haberse jugado los 45 minutos restantes». El secretario general de Boca, César Martucci, fue más allá. «Mezclar lo institucional con lo deportivo es el elemento principal de esta sanción. Y en lo deportivo, me parece que sale lesionado el fútbol», aportó Martucci en TN. El directivo agregó: «Viajamos a Asunción con la intención de que los partidos se ganen o se pierdan en el campo de juego. No pudimos alcanzar ese objetivo. Perdimos una y ganamos una. Primero cuento la que más le duele al hincha de Boca. Pero pudimos evitar la suspensión».

Los dirigentes de la AFA, por su parte, se llamaron a silencio. El presidente, Luis Segura, tuvo el teléfono móvil apagado durante toda la tarde. Ante la consulta de la nacion, Miguel Silva, secretario general del comité ejecutivo, se excusó y prefirió no opinar. Alejandro Marón, presidente de Lanús, explicó que no puede hacer pública su opinión sobre el fallo porque integra el tribunal de apelaciones de Conmebol. José Luis Meiszner, secretario general de la entidad, tampoco respondió los llamados.

Ariel Reck, especialista en derecho deportivo, explicó que la decisión de la entidad sudamericana «se enmarca en las disposiciones del reglamento en lo referente a dar por perdido el partido a Boca». Ésa es la parte del fallo en la que todos coinciden: el club local es responsable de la organización del partido. Y el artículo 23 del reglamento disciplinario de Conmebol establece que corresponde la derrota deportiva. Reck aseguró que las sanciones económicas y disciplinarias que recibió Boca «no son ejemplificadoras», aunque matizó: «Están dentro del marco de las que se aplicó en casos similares como Corinthians [US$ 200.000 de multa por la muerte de un hincha boliviano, alcanzado por una bengala disparada desde el sector de los simpatizantes brasileños] y San Pablo vs. Tigre [US$ 100.000 a cada uno por la final de la Sudamericana 2012, interrumpida en el entretiempo]». Otros tres expertos en derecho deportivo consultados declinaron dar su opinión en público. Su visión era parecida: la sanción deportiva es correcta, no así la disciplinaria hacia el club ni hacia el estadio.

Guillermo Marconi, secretario general del Sindicato de Árbitros de la República Argentina (Sadra), opinó: «Me parece razonable. No me parece ni mucho ni poco, en términos legales y deportivos. La sanción a Boca dándole por perdido el partido es lo más determinante. Lo accesorio es la multa, pero me perece que es secundario. Lo mismo que jugar a puertas cerradas».

La resolución también impactó en Brasil, ya que la eliminación de Boca consagró a River como el próximo rival de Cruzeiro. «La decisión fue justa porque lo que ocurrió en la Bombonera fue una vergüenza para el fútbol sudamericano. Por eso, creo que la Conmebol pudo haber actuado con mayor determinación. Pero, al menos, se hizo justicia fuerte», resaltó Valdir Barbosa, gerente de fútbol del equipo de Belo Horizonte.

Sobre la sanción a Boca también se pronunció Aníbal Fernández, jefe de Gabinete. «No tengo que hacer valoraciones porque va a ser absolutamente desagradable. Si es por chica, con el resto de quienes esperaba algo más. Si es por larga, con los hinchas de Boca», dijo el ministro coordinador en declaraciones a FM Nacional Rock. El funcionario, además, deslindó responsabilidades de la policía en los incidentes del jueves en la Bombonera...

Fuente: Canchallena

Driussi fue dado de alta, pero su participación en el Mundial aún está en duda

El joven delantero recibió una muy buena noticia, que le permite soñar con poder estar en la Copa del Mundo Sub 20: le dieron el alta sanatorial, ya que fue descartado que tenga meningitis. El futbolista se encuentra en su casa, prosiguiendo con el tratamiento. Ahora, los médicos de River y la Selección estarán atentos a su evolución para saber cuándo podrá volver a jugar

Berni: «Hay que intervenir la AFA»

El secretario de Seguridad, que tuvo a cargo el operativo policial en el bochornoso Superclásico del jueves, afirmó que tiene la solución para erradicar a las barras bravas.

Después del escándaloso final del Sperclásico del jueves en la Bombonera, en el que él mismo estuvo a cargo del operativo de seguridad, Sergio Berni infló el pecho y dijo que tiene la solución para erradicar la violencia en el fútbol. «Hay que intervenir la AFA, no tengo ninguna duda porque esto está todo podrido. Yo se lo digo todos los días a los dirigentes. Intervengamos la AFA seis meses», declaró el secretario de Seguridad de la Nación en el Show del Fútbol, por América. Cabe recordar, que la cancha de Boca fue el escenario de una noche de las más bochornosas de la historia del fútbol continental, en la que los jugadores de River fueron emboscados en la manga que debía protegerlos al ingresar en la cancha y el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores fue suspendido.

Para Berni, la solución al tema de los barras «es un conjunto de políticas que se pueden hacer factiblemente. Y creo que tiene que venir alguien de afuera. No pueden ser los mismos apasionados que están enroscados en la pasión, en los negocios, en toda la cadena de responsabilidades. Esto se soluciona fácil, no se necesita ningún extraterrestre que lo venga a solucionar, porque esto no es un problema social», argumentó.

«Esto es una cuestión integral, si quieren se lo soluciono. Cuando a mí los dirigentes me dicen ‘hágase cargo de la seguridad’, yo les digo ‘dame la AFA, yo te la manejo y lo soluciono'», insistió Berni, quien también advirtió que los dirigentes del fútbol, «por acción u omisión, son responsables» de lo que ocurre en las canchas.

«Señores, no hay problemas, yo me hago cargo. Si me dan la posibilidad del derecho de admisión, la tecnología del AFA Plus, no tengan ninguna duda de que esto se soluciona. Tiene que haber una decisión», afirmó Berni, el mismo que encabezó el operativo de seguridad el jueves en la Bombonera, donde los jugadores de River fueron atacados con un material tóxico al salir al campo de juego para el segundo tiempo con Boca.

 

Fuente: Clarín

Insólito: ¿Barovero podría terminar la Copa con los mismos goles que Osvaldo?

¿Es oficial? Según la Conmebol, en su página oficial, River le ganó a Boca por 3 a 0 en el partido de vuelta de octavos de final cuyo segundo tiempo no se realizó por el ataque a los jugadores millonarios. Aunque claro, hay un dato que no deja de llamar la atención.

Si bien el artículo 23 del reglamento de la Confederación Sudamericana de Fútbol sólo dice que «cualquier equipo por cuya responsabilidad se determine el resultado del partido, se considerará como perdedor de ese encuentro por 3 a 0», el protocolo suele darle esos goles al capitán del equipo ganador, en este caso River.

Nota Relacionada: River pasó a cuartos de final y Boca recibió una multa de 200 mil dólares

Mas allá de lo que dice el reglamento, y si se le da ganado el partido a River por 3 a 0 o empatado 0 a 0 (lo cual no implica su clasificación, ya que en la ida había ganado 1 a 0), según el sitio oficial de la Conmebol, el partido de vuelta terminó 3-0 en favor de River, que en el global entonces venció por 4-0 a su rival.

Por esto, Barovero, portador de la cinta en el equipo de Marcelo Gallardo, llamativamente podría sumar tres goles a su palmarés personal, lo que sería un dato de color por tratarse de un arquero.

De esta forma, Barovero pasaría a ser el goleador de River en la Copa junto al uruguayo Rodrigo Mora, que también tiene 3 goles, y por encima deTeófilo Gutiérrez y Carlos Sánchez, ambos con dos anotaciones.

Y a la hora de las inevitables comparaciones, el ex arquero de Vélezalcanzaría también la línea de Daniel Osvaldo, la gran estrella con la que Boca se reforzó para esta Copa y que se despidió del torneo marcando 3 tantos, misma cantidad que su compañero Jonathan Calleri.

Fuente: MinutoUno

Esperando a los lesionados, Almirón piensa en Racing y en el futuro dentro del club

Mientras Toledo y Riaño, favorecidos por la semana extra de trabajo, trabajan a contrarreloj para llegar al clásico (domingo a las 15 en el ‘Cilindro’), el entrenador de Independiente ya planifica el equipo que intentará cortar la racha de seis partidos sin triunfos. Con las presencias de Mancuello y Cuesta aseguradas, buscará cambiar el mal ánimo que hay con el público para no quedar al borde del fin de ciclo

Luego de la trágica muerte de Emanuel Ortega, la AFA suspendió la 13ª fecha en la que se iba a disputar el clásico de Avellaneda. Con una semana de retraso, el derby de la ciudad se llevará a cabo el próximo domingo desde las 15 en el ‘Cilindro’, donde el entrenador de Independiente, Jorge Almirón, se jugará una carta importante de su futuro en el club.

Con 6 partidos sin triunfos (5 empates y 1 derrota), el entrenador sabe que la reprobación que tiene por parte del público del «Rojo» puede ser revertida con un triunfo ante el acérrimo rival. Aunque también tiene en claro que en caso de no cosechar la victoria en la casa de Racing, tendrá un pie y medio afuera de la institución.

Mientras los llamados desde diferentes clubes de México crecen para interiorizarse sobre su situación en Independiente, Almirón contará con una semana extra de trabajo que lo favorecerá a la hora de recuperar a dos de sus soldados que de haberse jugado la fecha el último fin de semana hubieran estado más afuera que adentro.

A pesar de tener el fin de semana libre, Claudio Riaño fue uno de los lesionados que aspira a estar en el derby que continuó con la rutina de trabajo para dejar atrás el esguince en la rodilla derecha con síndrome meniscal y edema óseo que sufrió ante Argentinos Juniors (hoy se cumple un mes) y lo puso al filo del cuchillo. En conjunto con los médicos del club decidieron no operarlo y apelar a la kinesiología para mejorar su situación, con la idea de jugar ante Racing. En estos días será exigido por el cuerpo técnico para ver si podrá ser utilizado. El otro que está entre algodones es Gustavo Toledo, a quien una distensión de grado 1 en el isquiotibial izquierdo lo marginó del duelo frente a Boca, pero no le impediría decir presente ahora contra la «Academia».

Además, y más allá del regreso de Víctor Cuesta en la defensa tras purgar la fecha de suspensión por alcanzar las cinco amarillas, no queda más lugar para el debate en cuanto a la situación de Federico Mancuello, expulsado infantilmente con el «Xeneize». El capitán será titular gracias al artículo 225 que fue pedido por el «Rojo» ante la citación de Rodrigo Moreira a la Selección Sub 20 que hoy partirá rumbo a Nueva Zelanda para disputar el Mundial de la categoría.

Fuente: Infobae

¿Llega la chance de Cavenaghi? Gallardo intentará armar su nuevo rompecabeza y luego romperá el silencio

Luego de lo que fueron los primeros entrenamientos llenos de contratiempos (a los lesionados que dejó el Superclásico se sumó la internación de Driussi), el plantel de River se reencontrará por la tarde en Ezeiza para preparar el primer chico ante Cruzeiro. ¿Llega la chance de Cavenaghi o vuelve Teo? ¿Mercado retornará por el efectivo Mammana? Mientras intenta develar estas dudas, el ‘Muñeco’ romperá el silencio y dará una conferencia tras la práctica

Gran parte de las miradas de este lunes estarán depositadas en Ezeiza. Es que mientras las secuelas que dejó el bochornoso Superclásico aún perduran (con el discutido fallo de la CONMEBOL que dio por clasificado a River, pero castigó levemente a Boca, como el centro de atención), el afectado plantel ‘millonario’ se reencontrará en Ezeiza a partir de las 16 para preparar lo que será el primer chico de los Cuartos de Final ante el Cruzeiro (lo recibirá desde las 22 en el Monumental).

Si bien los de Núñez no han dejado de trabajar, los entrenamientos iniciales estuvieron repletos de contratiempos. Los primeros se debieron directamente a lo que dejó el vergonzoso clásico: Leonardo Ponzio, Matías Kranevitter, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni terminaron con una queratitis química. Mientras el ‘Piri’ y el ‘Colo’ ya pudieron trabajar con normalidad junto a sus compañeros, ‘Leo’ y el ‘Mellizo’ se presentaron a la práctica pero no trabajaron.

Luego llegó la preocupación por Sebastián Driussi. El juvenil que ya había asustado a todos la pasada semana con las ‘falsas paperas’, debió ser internado y el cuerpo médico confirmó que sufrió síndrome meníngeo. Mientras avisaron que permanecerá unos días más en el Sanatorio Los Arcos, el médico Pedro Hansing también se encargó de descartarlo para la Eliminatoria ante los brasileños.

Ante esto, y mientras se espera porque Ponzio y Funes Mori puedan recuperarse para quedar finalmente disponibles, Marcelo Gallardo intentará comenzar a armar su nuevo rompecabezas. Una de las noticias positivas que tendrá el ‘Muñeco’ pasa porque ya podrá contar con Gabriel Mercado luego de cumplir con sus tres fechas de suspensión. Sin embargo, el DT se encontrará en la disyuntiva de decidir devolverle su lugar y relegar a un Emanuel Mammana que bien ha sabido cumplir con su función.

En tanto, lo más difícil de resolver cómo reacomodarse ante la ausencia del juvenil Driussi que supo ganarse la titularidad dejando de ejercer como delantero para desempeñarse como volante. Dos son las opciones que a priori baraja el entrenador. Apelando al ingreso de Gonzalo Martínez en su reemplazo, la incógnita pasa a ser quién acompañaría en el ataque a Rodrigo Mora (vale recordar que ante Boca el ‘Pity’ entró para jugar más adelantado, con el uruguayo como único atacante y manteniendo a Driussi más retrasado).

¿La duda? Una opción es darle lugar al muy relegado Fernando Cavenaghi, mientras que la otra sería esperar por la evolución del desgarrado Teófilo Gutiérrez (el médico adelantó que tiene chances de estar en la Ida). Sin embargo, al colombiano todavía le tienen que confirmar la sanción por su roja en el primer juego ante el ‘Xeneize’ (ya cumplió una fecha, pero podrían darle otra más).

Pero mientras Gallardo analiza cómo resolver este panorama, también tendrá que preparar su discurso. Es que el ‘Muñeco’ romperá el silencio luego de lo que fue el papelón en La Boca y brindará una conferencia de prensa luego de la práctica.

Fuente: Infobae

¡Atentos, millonarios! Cruzeiro, rival de River el jueves, cayó ante el Santos

En la previa del encuentro por cuartos de final de la Libertadores entre el equipo brasileño y el de Núñez, el Cruzeiro cayó en la noche del domingo, de visitante, por 1-0 ante Santos.

Cruzeiro, que será rival de River el próximo jueves en partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2015, que se jugará en el Monumental, cayó en la noche del domingo, de visitante, por 1-0 ante Santos, en la segunda fecha del Campeonato Brasileño de Fútbol, que lidera Corinthians con 6 puntos.

El cotejo se disputó en el estadio Urbano Caldeira de Santos y el único tanto lo marcó Geuvanio para el conjunto blanco.

En otro partido, Internacional de Porto Alegre, que será rival en cuartos de final de la Libertadores de Independiente Santa Fe de Colombia, y que contó con el argentino Martín Luque (ex Colón), superó 1-0 a Avaí.

En tanto, Atlético Mineiro, con un gol del argentino Jesús Dátolo (ex Banfield y Boca) y también con la presencia de Lucas Prato (ex Boca, Unión, Vélez) goleó 4-1 a Fluminense, mientras que Vaso da Gama, con Palo Guiñazú (ex Newell’s, Independiente) igualó 0-0, de visitante, con Figueirense.

Por su parte, Flamengo, con el argentino Héctor Canteros, empató 2-2 con Sport Recife. San Pablo, que tuvo entre los titulares a Ricardo Centurión (ex Racing), cayó 1-0 frente a Ponte Preta y Joinville igualó 0-0 ante Palmeiras.

Fuente: Diario Hoy

La furia de Messi volvió a darle el título al Barcelona

El año no empezó bien para el crack: en enero, un cortocircuito con el DT Luis Enrique parecía irrecuperable. Pero despertó el orgullo goleador del 10 y armó un tridente demoledor con Suárez y Neymar. Mascherano, otra vez campeón.

Fecha 17 de la liga de España. Eran los primeros días de 2015. Lionel Messi fue, junto a Neymar, uno de los últimos en sumarse a los entrenamientos del Barcelona tras las vacaciones y el técnico Luis Enrique decidió sentarlo en el banco de suplentes, al igual que al brasileño. Con Leo mirando los primero 45 minutos desde afuera (ingresó en el complemento con Ney), el Barça cayó en Anoeta ante la Real Sociedad por 1 a 0. La palabra “crisis” comenzó a instalarse en el mundo del fútbol para describir la situación interna del plantel catalán. “La relación entre Messi y Luis Enrique no es nada buena”, llegaba desde los medios europeos, de la mano de otros rumores: que el entrenador dejaría su cargo por diferencias con Lionel o que el mismísimo Messi podría emigrar… Hasta se mencionó la posibilidad de acompañar a su amigo Sergio Agüero en el Manchester City. Blasfemias.

Más allá de que, luego, Jeremy Mathieu blanquease un cruce entre el 10 y el DT en un entrenamiento, la “crisis” del Barcelona duró poco. Leo estaba enojado. Sí, pero con su fútbol. No había tenido un buen 2014 (solamente logró ganar la Supercopa española) y su fastidio era grande. Sin embargo, cuando este verdadero monstruo de la pelota se enoja, algo extraordinario ocurre.

Al partido siguiente, Barcelona recibió al Atlético de Madrid en el cierre de la primera ronda. Desde ese 3-1 clave (goles de Messi, Neymar y Luis Suárez), el rosarino desataría toda su furia en forma de goles y de asistencias a sus compañeros de ataque. Hubo un antes y un después, que terminaría con el título festejado ayer, casualmente contra el equipo dirigido por Diego Cholo Simeone.

En el segundo tramo de la temporada (aún resta una jornada para el final) volvió el verdadero crack mundial: La Pulga convirtió 25 tantos, cuando en la primera parte había marcado 16. Y tras ese encuentro con la Real Sociedad que arrancó entre los relevos, no solamente volvió a ser titular, sino que nunca más salió reemplazado.

Jugó todo Leo. Luis Enrique aprendió que al mejor del planeta no se lo debe mover y la estrella de la Selección Argentina le respondió con su mejor faceta y le dio al Barcelona la 23ª liga de su historia, la 7ª de los últimos 11 años. Es cierto que tuvo a su lado a otras figuras de alto vuelo como Suárez y Neymar. Cuando el tridente MSN se ensambló se notó la diferencia. Pero, Messi siempre estuvo un escalón por arriba del resto. En la ronda final clavó tres hat-trick y cuatro dobletes. Se fue sin gritar goles propios apenas tres veces (con Málaga, Real Madrid y Celta de Vigo).

Vale siempre el sacrificio del león Javier Mascherano, como zaguero o como volante. Son indispensables el pie y la mente de Andrés Iniesta. Dan respaldo las manos del chileno Claudio Bravo en el arco. Claro que sí. Sin embargo, todos ellos saben que hay un solo hombre que puede volver mágico al mundo del Barcelona -y del fútbol mundial, por qué no- cuando toca la pelota con su zurda. Messi lo hizo de nuevo en el Vicente Calderón. Apareció de la nada para construir una pared con Pedro, pisar la pelota para dejar a dos rivales mirando desde el césped y definir un gol que valió el regreso a las vueltas olímpicas.

Ya está feliz el nene de 27 años que se divierte haciendo fácil lo difícil con su magia. Ya volvió a jugar el juego que más lo divierte: el de ser el mejor de todos.

Fuente: Clarín

Ya lo conOsses

El chileno Enrique Osses, que dirigió al polémica final entre Sao Paulo y Tigre, será el árbitro del River – Cruzeiro en el Monumental. En la vuelta, en Brasil, estará Wilmar Roldán. Racing también conoce jueces: Sandro Ricci allá y Andrés Cunha acá.

En una semana en donde se habla más de sanciones que de fútbol y donde la sensibilidad toca a la puerta, River conoció el árbitro que lo dirigirá en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, el próximo jueves en el Monumental (22 hs.) y ante Cruzeiro. El chileno Enrique Osses impartirá justicia en Núñez. Es el mismo juez de la polémica final de la Sudamericana 2012 entre Sao Paulo y Tigre.

Hace tres años, Osses decidió suspender el partido en tierra paulista, luego de que el equipo argentino no salga a jugar el segundo tiempo y haber denunciado agresiones de la policía brasileña en el túnel. Finalmente, Sao Paulo fue campeón. Pero bueno. Esa es otra historia. Además, River conoce el árbitro de la vuelta: el miércoles 27 en Belo Horizonte dirigirá el colombiano Wilmar Roldán.

En lo que respecta al otro equipo de nuestro país en los cuartos, Racing también sabe quién vestirá de amarillo. El brasileño Sandro Ricci será el árbitro en la ida ante Guaraní, en Asunción, el jueves desde las 19.45. Una semana después y en Avellaneda, el uruguayo Andrés Cunha será el pito en Avellaneda.

Fuente: Olé

Daniel Angelici: «No estoy de acuerdo con el fallo, se deberían jugar los 45 minutos»

El presidente de Boca criticó la decisión de la Conmebol; afirmó que apelarán la sanción.

Daniel Angelici aseguró que no está conforme con el fallo de la Conmebol tras los incidentes que ocurrieron en La Bombonera, en la que cuatro jugadores de River sufieron quemaduras y lesiones en los ojos con un gas tóxico.

«Vamos a apelar la sanción, no estoy de acuerdo con el fallo. Se deberían jugar los 45 minutos», dijo el presidente de Boca luego de hacerse oficial la decisión del máximo organismo rector del fútbol sudamericano. El equipo xeneize fue descalificado y River se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores. Además, deberá pagar una multa por 200.000 dólares, tendrá que disputar cuatro partidos internacionales a puertas cerradas, cuatro encuentros de visitante sin su público.

Fuente: Cancha Llena