Escándalo: Cabré no autorizó que su hija salga del país

La actriz María Eugenia Suárez iba a viajar a España para reencontrarse con el cantante David Bisbal. A último momento debió suspender el viaje porque su ex no autorizó que Rufina salga de la Argentina.

La China Suárez había pedido licencia en su trabajo (forma parte de Camino al amor) para viajar a España y reencontrarse con su novio, el cantante David Bisbal.

Todo estaba listo para viajar pero a último momento las cosas se complicaron, y mucho. Nicolás Cabré, papá de Rufina, hija de Suárez, no autorizó a que la menor salga de la Argentina.

Ahora todo está frenado y la interna entre ambos se pone mucho más dura debido a que a Cabré no le gusta nada la idea de que su ex termine radicada en el exterior porque esto implicaría que su hija se instale en el viejo continente con su madre.

Se espera que todo termine en buenos términos por el bien de la menor ya que, hasta el momento, parece una rehén de los mayores.

www.primiciasya.com

La lujosa nueva vida de Karina «La Princesita»

La cantante viajó en jet privado a su show y donó su cachet

Crédito foto: Verónica Guerman/Teleshow.com

Karina «La Princesita» Tejeda vive una vida de lujos desde que está en pareja con el futbolista Sergio «Kun» Agüero: ahora pudo cambiar los viajes en combi por vuelos en avión privado.

Según informó el diario Muy, la cantante alquiló un jet privado para viajar a La Pampa y cumplir con el show que tenía pautado en esa provincia. Karina pagó una base de 60 mil pesos, sin contar el servicio de catering VIP que depende de cada cliente.

El jugador no la acompañó a La Pampa, pero quien sí viajó fue el padre del «Kun», Leonel Agüero, junto al representante de la artista. Todos se alojaron en un lujoso hotel.

Este show es el que se había suspendido en medio de un escándalo protagonizado por el padre del «Kun» y la empresa que representa a «La Princesita», Fenix. Leonel había vendido la fecha y cuando se enteró la empresa, decidió cancelarlo. Pero Karina no quiso defraudar a sus fans y logró ponerle un nuevo día a la presentación que inicialmente estaba prevista para el 19 de julio.

«La Princesita» hizo su show en General Pico y volvió horas después sin el dinero que le correspondía por su actuación ya que decidió donar los 50 mil pesos que había cobrado.

Al volver a Buenos Aires, la cantante pasó unas pocas horas junto a su pareja porque él se volvió a Europa para entrenar con el Manchester City. La promesa de Karina fue viajar a visitarlo.

Hace pocos días, la pareja compartió unas lujosas vacaciones junto a sus familias en el Caribe. Para ese viaje, el «Kun» también había alquilado un avión privado.

Fuente: Infobae, Infoshow

Las vacaciones millonarias de Wanda Nara y sus hijos: teatro, tragos y salidas ¿quién paga?

La mediática se encuentra vacacionando junto a sus tres hijos en Londres y lo comparte a través de las redes sociales. En esta nota el álbum de los días de descanso de la familia sin Mauro Icardi.

Imagen: @wandaicardi

Lejos de su flamante marido, el futbolista Mauro Icardi, la mediática Wanda Nara disfruta de unas prolongadas vacaciones en Londres junto a sus tres hijos, Valentino, Constantino y Benedicto, frutos de su anterior relación con el futbolista Maxi López.

En medio de los rumores y confirmaciones desmentidas de un supuesto embarazo, Wanda comparte a través de su cuenta oficial de Twitter los días de placer que disfruta sola con sus tres hijos y alguna que otra amiga.

La mediática no se priva de nada y aprovecha para salir por las noches y tomar algún que otro trago con amigas, pasear con sus hijos e ir al teatro, a ver partidos de fútbol a la cancha y disfrutar abundantes almuerzos.

Cabe destacar que durante los últimos meses Wanda ya se había ido de vacaciones con sus hijos en Grecia y también de Luna de Miel con Icardi en Mónaco.

En este marco, parecen haber quedado atrás los escándalos por la obra social y las cuotas alimentarias adeudadas de Maxi a sus hijos y ahora todos se preguntan, ¿quién financia las vacaciones millonarias de la mediática?

Fuente: www.ratingcero.com

Baldosa conmemorativa a 20 años del atentado a la AMIA

El Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires presenta, junto a AMIA Comunidad Judía, la Sociedad Hebraica Argentina; la Universidad de Buenos Aires y su Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA, la interferencia urbana Piedras de la AMIA, del artista Marcelo Brodsky en la vereda del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas/UBA, avenida Corrientes 2038/2040.

La muestra permanecerá hasta el jueves 21 de agosto y el acto institucional se realizará mañana lunes 4 de agosto a las 11 ante la sede del Centro Cultural Ricardo Rojas con la presencia del Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi; Pablo Reisman, vicepresidente 2do. de la AMIA Comunidad Judía; el doctor Diego Dinitz, presidente de la Sociedad Hebraica Argentina y el Profesor doctor Alberto Edgardo Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires. Se descubrirá una baldosa conmemorativa emplazada en la vereda del Rojas, en una iniciativa conjunta entre instituciones que recuerda una herida abierta de la sociedad argentina reclamante de justicia.

Piedras de la AMIA

Esta interferencia urbana expone en formato instalación en vía pública, en la vereda del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas/UBA, un conjunto de piedras de la AMIA devastada tras el atentado. Montados sobre la avenida Corrientes, estos restos de 1994 establecen un diálogo con la intervención fotográfica exhibida en el espacio de Cultura Sostenible. La acción urbana tiene su base en dos grandes fragmentos de la fachada de la mutual judía, de dos toneladas de peso cada uno, convertidos en escombros tras la voladura, y recuperados por el artista en medio de su investigación político/poética frente al Río de la Plata.

Tras su hallazgo en 2001 junto al río donde fueron arrojadas después del atentado, en el mismo lugar en que se estaba construyendo el Parque de la Memoria, las piedras fueron devueltas a la AMIA por el artista. Se exhibieron en tres oportunidades convertidas en memoriales: en el Centro Cultural Recoleta, en 2001, en el marco de la muestra “Nexo”, en la sinagoga sefaradí de la comunidad de origen marroquí, durante un Estudio Abierto organizado por la Ciudad de Buenos Aires en 2002, y en “Piedras por la Justicia” en 2003, a nueve años del atentado, en un homenaje de la AMIA al Hospital de Clínicas. La última instalación también incluía un señalamiento con un haz de luz de 200 metros que unía las piedras en la plaza Houssay con la terraza del Hospital.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Mick Jagger: «No sé cuándo voy a parar»

El líder de los Stones cumplió 71 años la semana pasada y todavía no se plantea la posibilidad de dar por terminada su carrera. Asegura que las giras le siguen resultando emocionantes

Mick Jagger cumplió 71 años hace apenas una semana (el 26 de julio), pero fue concreto al asegurar que no sólo no piensa en una retirada, sino que sencillamente no sabe cuándo va a parar.

“He estado de gira durante el verano, estaré de gira durante el otoño y después seguiré de gira. No sé cuando voy a parar, pero por ahora sigo adelante”, declaró Mick Jagger en una entrevista con un diario británico.

El cantante agregó que actuar en vivo es “muy energizante”, por lo que “nunca resulta aburrido”. “Es un poco irresponsable, porque no tienes que preocuparte de nada. Llegas a un lugar y sabes que no vas a estar allí más de un par de días. Bueno, malo o indiferente, estás en el siguiente lugar”, reflexiona.

Y por supuesto, la música y el público también son importantes para Jagger: “Me involucro emocionalmente, me encantan las giras. Salir al escenario es muy emocionante porque nunca sabes lo que va a ocurrir. Cada concierto es algo nuevo, en lugar diferente con distinto público. Hay una relación muy intensa con el público durante un par de horas”.

Fuente: www.diariohoy.net

Eleonora Cassano: «No cobro sueldo ni me pagan jubilación del Colón»

La participantes desmintió la versión que aseguraba que ella seguía en el staff del teatro sólo para recibir los aportes previsionales

Hace unas semanas, se dio a conocer que un grupo de bailarines pidieron la renuncia de Eleonora Cassano al teatro Colón denunciando que la participante del Bailando 2014 continuaba en el staff del teatro sólo para recibir los aportes previsionales.

Ante la polémica, la experta de la danza, se tomó unos minutos en ShowMatch para aclarar la situación. «No sé de dónde salió bien pero quiero dejar en claro que no cobro sueldo, no me pagan jubilación, sí tengo una licencia otorgada en representación del país de muchos años con Julio Boca. Yo ya empecé a tramitar mi jubilación y no pasa nada, está todo bien. La directora del ballet del Colón me informó ‘eso de acá no salió'», manifestó.

«La protesta que había de ciertos bailarines era que si vos no renunciabas no se abrían vacantes ¿Eso es real?», lanzó el periodista Marcelo Polino, quien mencionó tiempo atrás esa información que empezó a circular.

«No es que sea real, en el Colón hay un cupo de vacantes, no hace mucho tiempo entraron bailarinas nuevas y no depende exclusivamente de que yo deje mi lugar para que entren otras. Yo no tengo porque renunciar, yo me lo gane por concurso y yo lo que tengo que tener es mi jubilación que tiene que salir en cualquier momento», sentenció Eleonora.

www.infobae.com

Eliana Guercio protagonizó un violento escándalo en una peluquería

La mujer de Sergio Romero armó todo un revuelo en una peluquería de Barrio Norte. Todos los detalles en la nota.

Eliana Guercio sigue en el centro de la polémica. Después de que Rihanna piropeara a su marido Sergio Romero y ella saliera a contestar, ahora ella protagonizó un escándalo mucho más complicado.

Distintas son las versiones sobre lo sucedido en una peluquería de Barrio Norte. Una de ellas dice que ella reaccionó ante una clienta que le dijo «gato» y le pegó un trompazo, según informó la periodista Fernanda Iglesias.

La otra versión es que una adolescente le pidió un autógrafo a Sergio Romero y le pidió que se le «dedicara con amor». Ante esto, Guercio habría reaccionado y le habría dicho «¿Qué te pasa pendeja?». Ante esto, la madre de la chica le habría dicho «gato» a Guercio, pero el asunto no se habría ido a las manos, según publicó el diario Clarín.

Por ahora, Guercio no salió a aclarar lo sucedido.

www.ratingcero.com

La Feria de Mataderos en el Planetario

Hoy, sábado 2 de Agosto, desde las 11, la Tradicional Feria de Mataderos, dependiente del Ministerio de Cultura porteño, se traslada en su clásico formato itinerante al Planetario de la ciudad de Buenos Aires, avenida Figueroa Alcorta y avenida Sarmiento.

En el espectáculo donde desfilaran gran cantidad de grupos musicales y de danza se presentará como artista invitada Lorena Astudillo, nominada a los premios Carlos Gardel.

Se celebrará a la Pacha Mama en su mes con una ceremonia donde cada persona presente puede ofrendarle algo, pan, cigarrillos, vino, locro, etc., agradecer y pedirle el cumplimiento de un deseo.

Por otra parte, habrá una recolección de ropa de abrigo y calzado para ayudar a quienes más lo necesitan.

En caso de lluvia el evento se realizará el sábado 9 de agosto.

La Feria de Mataderos

Es un ejemplo clave de la tradición de Argentina: comidas típicas, artesanías, danzas y música folklórica de nuestro país y de Latinoamérica, destrezas gauchescas, etc. Una fiesta popular donde están presentes las manifestaciones culturales de nuestras provincias. Cada domingo y feriados se celebra a alguna provincia, sus aniversarios, sus fiestas regionales, sus carnavales. En verano la Feria toma el formato de La Kermesse de los sábados y se traslada a los sábados de 18 a 01.

Consta de tres áreas básicas presentes siempre: Artesanías Tradicionales, Festival Artístico y Destrezas Gauchescas, alrededor de las cuales giran distintas actividades

Como talleres, charlas, exposiciones, videos.

La Feria posee unos 600 puestos en los que se venden comidas y artesanías, productos regionales y todo tipo de productos artesanales argentinos.

La Feria se convirtió en un paseo tradicional, de proyección internacional, en el que se encuentran presente todas las diferentes manifestaciones de nuestro país. Se puede degustar desde las empanadas (envoltura de masa de pan rellena de carne picada y condimentada) el locro(guisado a base de maíz), la rica carne argentina, tamales (harina de maíz con carne envueltos en chala, etc. Como también se pueden comprar mantas, artículos de cuero, ponchos y objetos de madera y plata, como también escuchar recitales de los más destacados músicos folclóricos de la Argentina.

La Feria depende del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires y cumplió 28 años en Junio pasado.

Estaremos recolectando ropa de abrigo y calzado para ayudar a quienes más lo

Necesitan. Vos también podes ser parte de este Invierno Solidario.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Actividades último fin de semana de vacaciones de invierno

El próximo lunes se reanudarán las clases en la ciudad de Buenos Aires, pero queda todavía este fin de semana, sábado 2 y domingo 3 de agosto, para disfrutar de las actividades culturales y artísticas para toda la familia, gratuitas unas y a precios populares otras organizadas por el Ministerio de Cultura porteño para estas vacaciones de invierno.

Entre las propuestas para este fin de semana se cuentan las siguientes:

Feria del Libro Infantil y Juvenil

El Dorrego, Zapiola 50

Entrada gratuita

Sábado 2 a las 15 Cuentos de aquí y de allá. Espectáculo humorístico protagonizado por Silvia Pérez que rinde homenaje a la literatura de todos los tiempos a través de cuentos milenarios que exaltan los valores que hacen al ser humano. Sala Cortázar.

Centro Cultural San Martín

Sarmiento 1551

Del 28 de Julio al 3 de Agosto

Actividades gratuitas y desde $ 10 hasta $ 40

Venta de entradas on line www.tuentrada.com

En Boletería de El Cultural San Martín

TEATRO

Bom, Bim, Bam / Sala Muiño

Ganadora de 10 premios ATINA 2013, incluyendo Labor destacada 2013 y 4 premios Teatro del mundo.

Espectáculo para chicos desde 5 años y para toda la familia.

Funciones: sábado 2 y domingo3 a las 15.

Tres clowns -que desde el comienzo de la obra saben cuál es el tiempo que tienen para jugar- y un montículo de juguetes viejos, invitan al espectador a sumergirse en el universo beckettiano, que a través del juego, la acción, la música y el humor buscaran la forma de escapar del aburrimiento y del paso del tiempo. Estos personajes viven junto al público sus peripecias, exponiendo que lo que está sucediendo es un hecho teatral.

Autor: Martin Palladino

Compañía: Amichis

Elenco: Martin Palladino, Anita Gutierrez, Viriginia Kaufmann, Giancarlo Scrocco, Federico Salle

Funciones: sábado 2 y domingo3 a las 15.

Entrada: $40 / Días populares: martes y domingos, $20

Complejo Teatral de Buenos Aires

Teatro de la Ribera, avenida Pedro de Mendoza 1821.

Sábado 2 de agosto a las 15,30.

“La nota mágica”, de Luis Borda.

Entrada: platea $60; pulman $40.

Es un espectáculo de teatro musical para grandes y chicos que, a través de canciones, bailes y músicos en vivo, cuenta la historia de un grupo de personajes reconocibles que, en un barrio cuyo emblema es Carlos Gardel, hablan del amor y los sueños.

“La nota mágica está inspirada en el sentimiento que transmite la alegría de la amistad verdadera. La nota mágica suena, brilla e ilumina al encontrar al amigo y fundirse en un abrazo después de no haberse visto durante años, sabiendo que esa amistad está ahí intacta y volviendo siempre a sonar. Vibra cuando el amor se asoma y empieza a llenarnos de felicidad, como le pasa a Petitero cada vez que ve a Rita, con quien protagoniza la historia. Cuando nos juntamos para luchar contra la mezquindad‎ y logramos cambios que nos ayudan a vivir mejor, nos suena como la sinfonía Nro. 9 de Beethoven; y entonces la solidaridad perdura en el tiempo.

Estoy‎ seguro de que ustedes la escucharon. Sí, y más de una vez. Yo, la última vez que la oí, fue hace poco en el barrio de La Boca, cuando conocí a este grupo de artistas entregados al trabajo de crear, de crear un país para todos.

‎La nota mágica está siempre con nosotros, sólo hay que dejarla que suene… y oírla.”

Luis Borda.

Centro Cultural Recoleta

Junín 1930

Entrada libre y gratuita

DISCOS NUEVOS, música.

Domingos 3 de agosto a las 16.30.

Conciertos organizados por el Centro Cultural Recoleta, Estudio Urbano y Dirección

General de Música del Gobierno de la Ciudad.

Recomendado para público Adolescente.

“Recorremos el Centro Cultural Recoleta”

Sábado 2 de agosto a las 15.

Encuentro en el hall central.

Feria de Mataderos

Avenida de Los Corrales y Lisandro de la Torre

Domingo 3 de agosto de 11 a 20

Entrada libre y gratuita

Celebración de la Pachamama. Artistas invitados: Mitimaes, Comunidad sikuris de Morón, Norma Agüero (bagualera de metán), Dúo Malosetti–Goldman, que cumple 18 años de trayectoria, con Carole Stoklin (vientos).

La Feria propone un sinfín de actividades para los chicos: amasado de pan, (podrán llevarse sus panes amasados y horneados por ellos mismos)

Dibujo, danzas folklóricas, paseos en sulky y pony, sikus.

En este marco de actividades los chicos podrán compartir diversos juegos tradicionales junto a sus padres: sapo, herradura, carrera de embolsados, palo enjabonado, cinchada y otros…

Actividades didácticas del hombre de campo, serán diversas muestras como:

ensillar y desensillar un caballo (contando para que sirve cada una de las prendas)
muestra de mansedumbre
tuzado de animales, contando cuales son las técnicas que se utilizan
carrera de sortijas y otras destrezas gauchescas

Y en la Recova, un clásico: el cine club infantil, con Franco Tirri, quien semana a semana nos trae interesantísimas proyecciones de animaciones y cine experimental para chicos.

Una vez finalizadas las funciones se les servirá a los asistentes mate cocido y torta fritas.

Para los mayores, las actividades de siempre: tango, charango, sikus, folklore, cestería, quichua, telar, guitarra y otros más .

Todas las actividades son gratuitas.

Se suspende por lluvia.

Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico

En el espacio Virrey Liniers

Bolívar 466

“Secretos de dos casas con historia.”

Domingos 20 y 27 de julio y 3 de agosto a las 15,30.

Domingo boletería desde las 13 (Int. 109).

Una novedosa propuesta interactiva por el interior de la legendaria casa del Virrey Liniers y la célebre Editorial Estrada, para participar de los distintos acontecimientos ocurridos allí durante más de doscientos años. Una experiencia enriquecedora para grandes y chicos. Conjuga el teatro con la visita guiada.

Entrada $ 35.

Dirección General de Promoción Cultural

“La Princesa y el Sapo”

Teatro Infantil

Espacio Cultural Adán Buenosayres

Avenida Eva Perón 1400, Parque Chacabuco

Sábado 2 y Domingo 3 de Agosto a las 15.

Entrada libre y gratuita/ Retirar entrada con una hora de anticipación por el Espacio Cultural.

Basado en el popular cuento de los hermanos Grimm. Un príncipe encantado quiere recuperar su forma original, y solo puede hacerlo con el beso de una princesa.

Fuente:

Beyoncé busca casa sin Jay Z, ¿separados?

En las últimas semanas, la prensa neoyorquina ha publicado con insistencia rumores sobre una próxima separación de la pareja.

Fuente imagen: Agencias

En medio de continuos rumores de separación, Beyoncé ha estado buscando apartamento sin su marido, el rapero Jay Z, según publican hoy los dos principales tabloides de Nueva York. La cantante visitó a principios de mes una buhardilla valorada en 21,5 millones de dólares (unos 16 millones de euros) en el barrio de Chelsea, semanas después de que circulase un vídeo de una pelea entre Jay Z y Solange Knowles, la hermana de Beyoncé, que dio pie a multitud de comentarios sobre una posible ruptura en la pareja.

Jay Z no acudió a la visita de la exclusiva vivienda pese a que siempre ha estado muy involucrado en las actividades inmobiliarias del matrimonio, según fuentes citadas por New York Post y Daily News. El primero de los diarios señala por boca de una fuente anónima que Beyoncé estaría buscando una casa para mudarse con su hija, Blue Ivy. Pese a su precio, el apartamento visitado por Beyoncé -que incluye una gran terraza con vistas al Empire State Building- es mucho más pequeño que el que comparte con Jay Z en Tribeca, un imponente piso de más de 700 metros cuadrados.

En las últimas semanas, la prensa neoyorquina ha publicado con insistencia rumores sobre una próxima separación de la pareja, que actualmente está embarcada en su primera gira conjunta. El tour arrancó a finales de junio y recorrerá Estados Unidos hasta principios de agosto, para concluir con dos conciertos en París en septiembre. Pese a sus supuestos problemas, el matrimonio se ha consolidado en los últimos años como la pareja más exitosa del pop.

Según la última lista de la revista Forbes, Beyoncé es la celebridad más poderosa del mundo, por delante del baloncestista LeBron James y del rapero Dr. Dre. La popularidad de la diva se ha visto propulsada por la espectacular gira mundial en solitario que cerró este año, con 95 conciertos en los que recaudó de media 2,4 millones de dólares (1,7 millones de euros) , y por el éxito de su álbum «Beyoncé», cuyo sencillo «Drunk in Love» ha vendido más de un millón de copias.

En total, Forbes estima que la cantante ganó unos 115 millones de dólares (82,6 millones de euros) entre junio de 2013 y junio de 2014. Mientras, Jay Z ocupa el sexto puesto de la lista de Forbes, que tiene en cuenta para su elaboración numerosas variables, desde ingresos a apariciones en prensa y presencia en las redes sociales.

abc.es

Laura Pausini habló del incidente que la dejó «al descubierto» Laura Pausini habló del incidente que la dejó «al descubierto»

La cantante aseguró que se siente «muy avergonzada» y aclaró que «no estaba desnuda»

En la última canción de su concierto en Lima ocurrió algo que avergonzó a Laura Pausini: se le levantó la bata y no tenía nada abajo. «¡Si han visto, han visto! ¡Yo la tengo como todas!», afirmó cuando se dio cuenta de lo sucedido.

El video del momento que apenó a la italiana, de 40 años, ya se convirtió en viral y está circulando con fuerza en internet. Por eso decidió dar explicaciones sobre lo ocurrido.

«En primer lugar, yo no estaba desnuda, como he leído en casi todas partes, pero fue un accidente que me hace sentir muy avergonzada porque nunca he estado en esta situación», afirmó la cantante, en su cuenta de la red social Facebook.

Luego continuó con la aclaración: «El vestido que llevé se rompió y yo solo pude ponerme una bata en los vestidores. Pero, aclaro, no estaba desnuda».

«Por desgracia, la noticia real es sobre las masacres de niños en los países que merecen una ayuda. Y no debería centrarse en Pausini en Perú que recibe más atención por una bata que se abrió por el viento», se quejó la artista, cansada de que se siga hablando de su «incidente».

www.infobae.com – Infoshow

Noel Gallagher ayudó al baterista de Metallica a dejar la cocaína

Lars Ulrich de Metallica El baterista Lars Ulrich de Metallica, en un concierto ofrecido el 8 de diciembre de 2013 en los hielos de la Antártida.

Imagen: EFE

Ulrich aseguró que leer una entrevista en la que Noel Gallagher hablaba sobre dejar las drogas fue lo que le ayudó a abandonar su adicción. «Me encantaban los elementos sociales de la cocaína, adoraba su peligro», ha reconocido. El batería ha explicado que comenzó a coquetear con la cocaína para ser capaz de beber más con sus compañeros.

El batería de Metallica, Lars Ulrich, ha asegurado que leer una entrevista en la que Noel Gallagher hablaba sobre dejar las drogas fue lo que le ayudó a abandonar su adicción a la cocaína. Una mañana me levanté y me dije que ya era suficiente .

En una entrevista con The Mirror, Ulrich ha admitido que hace unos diez años era un adicto a dicha sustancia, pero que conocer las experiencias del exmiembro de Oasis, le hizo decidir que tenía que parar. «Me encantaban los elementos sociales de la cocaína, adoraba su peligro. Pero diez años atrás, leí una entrevista con Noel en la que confesaba que había dejado de consumirla», ha dicho al mencionado diario.

En esta línea añade: «Yo pensaba que él era realmente guay. Parecía fresco, honesto y puro. Yo nunca había tenido una personalidad adictiva, así que una mañana me levanté y me dije que ya era suficiente». Ulrich ha explicado que comenzó a coquetear con la cocaína para ser capaz de beber más con sus compañeros.

«Al principio, me emborrachaba antes que el resto. Pero si había algo de cocaína, podía durar más. Incluso aguantar tres horas más después de que la fiesta hubiera acabado», ha recalcado.

Fuente: EUROPA PRESS – http://www.20minutos.com/noticia/15157/0/noel-gallagher-oasis/metallica-lars-ulrich/adiccion-cocaina/#xtor=AD-1&xts=513357

Cameron Díaz no se atreve a hablar en español

Cameron Diaz tiene ascendencia cubana, pero no esperen que se aventure a rodar una película en español. «Creo que (hablar) español implica tener un chip. Yo no creo tenerlo», dijo la estrella de Hollywood.

Diaz relató que aún mantiene una relación cordial con sus familiares latinoamericanos, de quienes ha adquirido el gusto por la comida latina y por el idioma español.

La actriz se encontraba en México promocionando “Sex Tape”, que protagoniza junto al comediante Jason Segel.

En la cinta Diaz da vida a Annie, una madre de dos hijos que, tras enfrentar una baja en la dinámica sexual de su matrimonio, propone grabar un video sexual casero.

El esposo (Segel) sube a la red el video por un descuido y la pareja se sumerge en una lucha por evitar que familiares y amigos lleguen a verlo.

Fuente: www.losandes.com

La mortífera heroína

Tras actuar en Avatar y Star Trek, la actriz encarna uno de los personajes centrales de Guardianes de la galaxia, que se estrena este jueves. Los trailers con los estrenos de la semana.

Gamora. La actriz tuvo el desafío de componer un personaje sensual, a pesar de su maquillaje verde y de “no tener nada de tetas”, según su propia expresión.

No satisfecha con surcar los universos más recónditos en Avatar o Star Trek, Zoe Saldaña regresa al espacio exterior con Guardianes de la galaxia, la nueva propuesta de Marvel, en la que brinda otro personaje fuerte e independiente, rasgos que considera similares a su forma de ser.

La actriz que encarna a la alienígena Neytiri en Avatar y a Uhura, la oficial de comunicaciones de Enterprise, en Star Trek, da vida en Guardianes de la galaxia, que estrena hoy, a la mortífera y enigmática Gamora, una extraterrestre que busca redimirse por sus crímenes del pasado.

“Esos personajes poseen una independencia que es lo que más me define. Es lo más cercano a mi carácter”, afirmó la intérprete estadounidense de 36 años. “No quiero dejar una marca en el mundo que no sea auténtica y afín con mi personalidad. Claro que soy mujer, frágil y vulnerable, pero soy muy independiente”, añadió Saldaña en perfecto español.

Es por eso que la artista, hija de madre puertorriqueña y padre dominicano, huye de personajes donde “las mujeres no piensen por sí solas, no sean relevantes o haya que resolverles todo”.

“Eso no es natural. No he conocido a ninguna mujer así en mi puta vida, por lo tanto no puedo hacer esa imitación en mi arte. No creo en ello”, declaró Saldaña, quien precisó que a pesar de que se trate de personajes “físicamente ágiles”, por dentro se encuentran “heridos y dañados”. “Yo veo una gran delicadeza en todos ellos”, declaró.

El universo Marvel, establecido en obras como Los vengadores, se extiende ahora, en clave más cómica y desenfadada, con Guardianes de la galaxia, donde un joven aventurero (Chris Pratt) descubre que es el objetivo de unos cazarrecompensas tras hacerse con una misteriosa esfera anhelada por un poderoso villano.

Para proteger ese codiciado objeto, el protagonista se verá obligado a contar con la ayuda de una disparatada banda de superhéroes inadaptados: el mapache Rocket (voz de Bradley Cooper), el humanoide
Groot (voz de Vin Diesel), el vengativo Drax (Dave Bautista) y la peligrosa Gamora.

“Siento una fascinación especial por la galaxia”, admitió Saldaña, que se casó en junio del año pasado con el artista italiano Marco Perego.

“Me crié en un hogar donde mi mamá leía mucha ciencia ficción y le gustaba ver películas de ese estilo. A mis hermanas y a mí siempre nos interesó ese mundo, pero yo no busqué rodar estas historias. Todo pasó por casualidad o, tal vez, yo me alineé en el camino para ellas sin saberlo”, sostuvo.

Saldaña confiesa sentirse atraída por lo desconocido, especialmente cuando se trata de un “lienzo vacío que rellenar con la imaginación”. Eso es lo que más le atrajo de Guardianes de la galaxia, un mundo prácticamente por descubrir debido a la escasa popularidad de esos personajes de los cómics de Marvel.

“Tengo un gran respeto y admiración por los cineastas que crean e imaginan lo inimaginable. Al no ser personajes muy conocidos, teníamos más libertad para crear el tono de la película y de la saga, Dios mediante. La libertad, apoyo y respeto que el estudio dio a James Gunn –director del filme– fueron increíbles”, indicó.

Saldaña, eso sí, tuvo que lidiar con horas de maquillaje cada día para lucir el verde de su personaje, un color con el que le parecía muy complicado resultar “sexy”.

“¿Cómo iba a atraer a los nenes así? Yo, sin nada de tetas, ¿cómo iba a resultar sexy así? Para mí el físico no es importante pero Gamora debía estar bonita. Al principio me veía y me decía: Dios mío, ¿en qué me he metido? Luego te acostumbras y conseguimos que se viera muy bien”, manifestó.

Esas dudas también le sobrevienen cuando piensa en su futuro profesional, repleto de secuelas de Avatar, Star Trek y, tal vez, Guardianes de la galaxia. “Ojalá que no se rueden en el mismo año. Si es así, me voy a quedar loca”, concedió entre risas.

Pero para quien quiera ver a una Saldaña más terrenal, la actriz tiene pendiente el estreno de Nina, una biografía sobre la cantante Nina Simone que propició cierta polémica porque algunos grupos no consideraron que la intérprete fuera la mejor opción para el papel. “Es una historia que merece la pena ver. Ha recibido muchas críticas, pero lo justo es que se vea y se juzgue después. Ha sido un reto para todos los que nos involucramos”, concluyó.

Amor a la carta: Es tradición en Mumbai que las amas de casa envíen el almuerzo a sus maridos a través de un sistema de transporte eficiente. Pero un día la compañía comete un error y envía el almuerzo a otro marido. De ese equívoco nacerá un vínculo entre dos soledades. Con Irrfan Khan. Sólo en cine Universidad.

La gran noticia: En 1974, dos periodistas son enviados a Portugal para hacer un informe sobre la ayuda de Suiza a ese país. Pero la mala relación entre la feminista Julie y el reportero de guerra Cauvin será el comienzo de una serie de problemas que amenazarán la investigación. Dirige Lionel Baier. Sólo en cine Universidad.

Fuente: Efe – Diariouno.com.ar

El recuerdo de la AMIA en el Centro Cultural Recoleta

amia piedrasEl Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires presenta, junto a AMIA Comunidad Judía, la Sociedad Hebraica Argentina; la Universidad de Buenos Aires y su Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA, la interferencia urbana Piedras de la AMIA, del artista Marcelo Brodsky, en la vereda del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas/UBA, avenida Corrientes 2038/2040.

La muestra permanecerá hasta el jueves 21 de agosto y el acto institucional se realizará el próximo lunes 4 de agosto a las 11 ante la sede del Centro Cultural Ricardo Rojas con la presencia del Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, Ralph Thomas Saieg, presidente de la AMIA Comunidad Judía; el doctor Diego Dinitz, presidente de la Sociedad Hebraica Argentina y el Profesor doctor Alberto Edgardo Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires. Se descubrirá una baldosa conmemorativa emplazada en la vereda del Rojas, en una iniciativa conjunta entre instituciones que recuerda una herida abierta de la sociedad argentina reclamante de justicia.

Además, se exhibe una intervención fotográfica en el Espacio Cultura Sostenible.

Piedras de la AMIA

Esta interferencia urbana expone en formato instalación en vía pública, en la vereda del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas/UBA, un conjunto de piedras de la AMIA devastada tras el atentado. Montados sobre la avenida Corrientes, estos restos de 1994 establecen un diálogo con la intervención fotográfica exhibida en el espacio de Cultura Sostenible. La acción urbana tiene su base en dos grandes fragmentos de la fachada de la mutual judía, de dos toneladas de peso cada uno, convertidos en escombros tras la voladura, y recuperados por el artista en medio de su investigación político/poética frente al Río de la Plata.

Tras su hallazgo en 2001 junto al río donde fueron arrojadas después del atentado, en el mismo lugar en que se estaba construyendo el Parque de la Memoria, las piedras fueron devueltas a la AMIA por el artista. Se exhibieron en tres oportunidades convertidas en memoriales: en el Centro Cultural Recoleta, en 2001, en el marco de la muestra “Nexo”, en la sinagoga sefaradí de la comunidad de origen marroquí, durante un Estudio Abierto organizado por la Ciudad de Buenos Aires en 2002, y en “Piedras por la Justicia” en 2003, a nueve años del atentado, en un homenaje de la AMIA al Hospital de Clínicas. La última instalación también incluía un señalamiento con un haz de luz de 200 metros que unía las piedras en la plaza Houssay con la terraza del Hospital.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Lady Gaga, la reina de las selfies

Nadie puede negar que Lady Gaga es una de las artistas más excéntricas del momento. Desde trajes bizarros a trucos peculiares como cuando “salió” de un huevo, la Mamá Monstruo –como es apodada por sus fanáticos- está constantemente encontrando formas de asombrar a todos, incluso con sus llamativas selfies.

Durante una entrevista con Ellen DeGeneres –quien condujo los Oscars 2014-, la cantante confesó que espera que los fans que se sientan fuera de lugar se sientan menos anormales por el hecho de que ella constantemente hace cosas extrañas. “Y si eso me hace loca, pues no lo sé. Pero es mi verdad, así que prefiero ser abierta sobre mi propia locura, que hacerle pensar a alguien que estoy en un cuarto pensando la próxima cosa que haré para asombrar a la gente. Eso no es lo que hago. Lo que hago es ser yo misma todos los días y hacer discos que espero conmuevan a los fans. A esa persona que siente esa especie de locura que yo siento”, dijo la artista.

Quien decida dar un paseo por su cuenta de Instagram sin duda tendrá una experiencia divertida por las múltiples y alocadas fotografías que a diario sube la cantante: desde selfies con plantas y muñecas extrañas, hasta fotos en la silla del dentista con atuendos extraños. La cantante tiene la más bizarra colección de selfies del mundo del espectáculo.

¿Con que otra excentricidad volverá a sorprender?

Katy Perry: “No necesito un hombre”

La estrella pop de 29 años figura en la portada de la revista Rolling Stone de agosto, con la que conversó sobre sus planes de tener hijos, con o sin un hombre.

“No necesito a un hombre. Estamos en el 2014. Vivimos en el futuro, no necesitamos nada. No creo que lo necesitaré, pero veremos. No soy anti-hombres. Adoro a los hombres, pero hay una opción si alguien no se presenta”, confesó Perry quien por estos días está soltera, luego de fallidas relaciones.

Aunque no está esperando que el chico correcto llegue a su vida para convertirse en madre, esperará un poco mientras está de gira y su vida se calma un poco.

Fuente: www.diariohoy.net

¿Por qué se toma caña con ruda el 1º de agosto?

Se trata de una tradición milenaria que nació con los pueblos originarios de América. Conocé toda la historia.

Hoy es el día en el que muchos se levantan y, quizás sin saber por qué y más por tradición familiar, toman caña con ruda, como todos los 1º de agosto. Algunos toman siete pequeños tragos, otros un trago largo, otros un vaso. Todas las costumbres coinciden en que debe ser en ayunas. La intención es atraer la salud y la suerte y alejar los maleficios.

Si bien la tradición dicta que hay que tomarlo el 1º de agosto, aquellos que no lo hagan no tienen que preocuparse, ya que aquellos que sí lo hicieron pueden convidarle hasta el 15. Al menos así lo dicta la tradición.

La costumbre nace a partir de los pueblos originarios de América, quienes reconocían en la ruda macho capacidades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales. La creencia es que en agosto se producían muchas muertes en la población y en el ganado por culpa del frío y las lluvias. De ahí que nace el refrán «julio los prepara y agosto se los lleva».

Para poder superar este problema crearon el remedio natural donde mezclaron la caña con la ruda.

Además, el 1º de agosto en Argentina y varios países de América Latina se celebra el Día de la Pachamama, que significa «La madre Tierra». Se trata de una fiesta de agradecimiento y que adquiere diferentes tipos de festejos dependiendo de la región. Uno de los más expandidos y usados es tomar, justamente, la caña con ruda.

Fuente: www.minutouno.com

Planes para los chicos en la Usina del Arte

La Usina del Arte abre sus puertas en vacaciones de invierno con conciertos, juegos, títeres y cine con música en vivo para toda la familia. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

PROGRAMACIÓN

Lalá y Toque Toque – Auditorio

Karina Antonelli y Osvaldo Belmonte componen disparatados personajes que, junto a una orquesta de grandes músicos, repasan clásicos de Pepe Iglesias “el Zorro”, Rita Pavone y Gardel.

Funciones: Sábado 19 y Martes 22, 17.30hs
Cine concierto – Nave mayor

Se proyectarán cuatro largometrajes mudos con música en vivo de La National Film Chamber Orchestra.

Funciones: Sábado 19, Domingo 20, Martes 22 a las 18.45 h y Miércoles 23 18.30 h.
Mundodanza – Sala de cámara

La obra, dirigida por Laura Falcoff, cuenta pequeñas historias de la mano de seis bailarines que interpretan una danza cortesana de la época de Mozart.

Funciones: Domingo 20, Martes 22 y Miércoles 23, 16hs
Koufequin – Auditorio

Con canciones inspiradas en el imaginario infantil, esta banda pop atrapa a chicos y grandes con un juego musical y visual.

Funciones: Domingo 20, Miércoles 23 y Viernes 25, 17.30hs
Plaza de juegos – Foyer

Una plaza de juegos de época, con actores que acompañarán a los chicos y los invitará a divertirse con el espíritu lúdico de los juegos en tiempo de Wolfgang Amadeus Mozart y asomarse a las historias de los Teatro de juguete de la corte del siglo XVI para luego disfrutar de una hermosa versión de La flauta mágica.

Funciones: Jueves 24, Viernes 25, Sábado 26 y Domingo 27, 15 hs
La flauta mágica – Sala de cámara

Una versión para títeres de la ópera de E. Schikaneder y W.A. Mozart, cuya poética articula la música con bellísimas imágenes.

Funciones: Jueves 24 y Viernes 25, 16hs
Los Tutú presentan La bicicleta mágica – Auditorio

Esta banda de rock para toda la familia rescata lo lúdico del ser humano, a través de canciones que invitan al público a bailar y jugar… Tutú Marambá, nombre original de esta agrupación que lleva 15 años en los escenarios, fue tomado de la mitología brasileña, una suerte de Cuco en la cultura popular rioplatense. En La bicicleta mágica, su cuarto cd, nos sumergen en un mundo donde habitan la fantasía, la ecología, la libertad, la vida al aire libre y la educación vial.

Funciones: Jueves 24, 17.30 h.
Bastian y Bastiana – Sala de cámara

La primera ópera de Mozart, con títeres y marionetas, cantantes, músicos y actores.

Funciones: Sábado 26 y Domingo 27, 16hs
Aguafiestas – Auditorio

Banda de rock para niños que adapta y traduce a su estilo clásicos de los Beatles, Rolling Stones, Pink Floyd, Los Gatos y Almendra.

Funciones: Domingo 27 de julio (18hs) y Viernes 1 de agosto (17hs)
La historia de Babar – Auditorio

Concierto y narración a cargo del pianista francés Damien Luce. Con música de François Poulenc.

Funciones: Martes 29, Miércoles 30, Jueves 31 de julio y Viernes 1 de agosto, 16hs
Orquestas

Orquesta Estable del Teatro Colón – (Programa especial vacaciones de invierno)

Función: Sábado 26,20 hs

ENTRADA GRATUITA: Se podrán retirar dos (2) localidades por persona el jueves 24 y el viernes 25 de julio de 10 a 20 h en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171). El día de la función se retiran entradas desde las 12 h en la Usina del Arte. Hasta agotar la capacidad de la sala

Wisconsin Youth Symphony Orchestra

Dirigida por James Smith, la reconocida agrupación Sinfónica Juvenil llega de EE.UU. para realizar una gira de conciertos por Argentina. Interpretarán un programa que incluye la Obertura Candide de Leonard Bernstein , la Suite Billy the Kid de Aaron Copland, dos escenas litúrgicas de Dwayne Milburn (obra comisionada para esta gira), y la Sinfonía N º 4 de P.I Tchaikowsky.

Función: Miércoles 30, 20 hs

*Todas las actividades son con ENTRADA GRATUITA. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de las salas

Fuente: agendacultural.buenosaires.gob.ar

Vacaciones de invierno: ¿Qué hacer hoy en la ciudad?

Continúan hoy las actividades culturales y artísticas para toda la familia, gratuitas unas y a precios populares otras y que se desarrollarán hasta el domingo 3 organizadas por el Ministerio de Cultura porteño para estas vacaciones de invierno.

Entre las propuestas para mañana se cuentan las siguientes:

Usina del Arte

Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza, La Boca.

Entrada libre y gratuita.

A las 16 La historia de Babar

Auditorio

Concierto y narración a cargo del pianista francés Damien Luce. Con música de François Poulenc.

A las 17 Aguafiestas

Auditorio

Banda de rock para niños que adapta y traduce a su estilo clásicos de los

Beatles, Rolling Stones, Pink Floyd, Los Gatos y Almendra.

Centro Cultural San Martín

Sarmiento 1551

Del 28 de Julio al 3 de Agosto

Actividades gratuitas y desde $ 10 hasta $ 30

Venta de entradas on line www.tuentrada.com

En Boletería de El Cultural San Martín

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE ROBOTS

Los participantes armarán una cucaracha robótica y la harán funcionar y «luchar» en una arena. A partir de elementos simples, se ensamblarán estos titanes en la arena de pruebas. Desarmando cepillos de dientes y dispositivos de celulares, estos robots cobrarán vida en las manos de nuestros pequeños ingenieros.

Edades de 8 a 11 años.

De martes a sábado a las 14, 16 y 18 durante las vacaciones de invierno.

Vacantes: hasta 18 niños por taller

Valor: $10

Complejo Teatral de Buenos Aires

Teatro Regio, avenida Córdoba 6056, de martes a domingo a las 15.

Entrada: platea $40; pulman y palcos altos $25

“La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón”, de Federico García Lorca. Títeres.

Una mañana de sol, cuando el gallo cantó, el Príncipe Preguntón descubrió a la Niña Irene regando su plantita de albahaca. Ella le propuso un acertijo de amor pero el Príncipe, al no poder enamorarla, enfermó de melancolía. Un Sabio y una Bruja intentarán curarlo sin éxito, pues sólo gracias al truco mágico y misterioso de un Mago de Oriente el Príncipe logrará obtener el sí de la Niña- Niña. A partir de ese momento, ambos recibirán al Duende de la Alegría en el corazón. Y colorín colorado, este cuento está comenzando…

Teatro San Martín, hall central, avenida Corrientes 1530, viernes 1 y sábado 2 de agosto a las 19.

“Tierra verde”

Música infantil.

Entrada gratuita.

Creado por Seba Ibarra y Mauro Siri, Tierra Verde es un espectáculo para todo público que a través de sus personajes y la música en vivo comparte su mensaje sobre la conciencia ecológica y el cuidado del medio ambiente. Acompañados por los músicos de su banda (Esteban Peón y Guido Romero Scherf) los dos compositores chaqueños interpretan sus propias canciones e invitan a cuidar el mundo natural en el que vivimos, reivindicando el paisaje y la gente de nuestro entorno.

Un viajante proveniente de la gran ciudad (Mauro) se encuentra perdido en alguna parte del Chaco. En busca de alguna salida de ese lugar, se cruza con un habitante y gran conocedor de la zona (Seba), juntos intentarán mostrarle al viajante las bellezas de su lugar, recreando mágicamente, con mucha música e imaginación los paisajes, animales y algunas escenas cotidianas de esta región.

Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico

En el espacio Virrey Liniers

“Aníbal Troilo, cien años de gloria”

Muestra

Espacio Virrey Liners, Venezuela 469, de martes a domingo de 14:00 a 19:00.

Fotos y dibujos de Sábat, Lino Palacios, entre otros grandes creadores.

Entrada $ 5. Miércoles entrada gratuita.

Dirección General de Promoción Cultural

“Quisiera ser yo”

Teatro

Espacio Cultural Chacra de los Remedios

Avenida Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda

Martes 29 de Julio al Viernes 1 de Agosto a las 17.

Entrada libre y gratuita/ Retirar entrada con una hora de anticipación por el Espacio Cultural.

Ana de las Pampas Areco desea ser por un día como su ídola, Jessy Parker, pero a cambio de este deseo entregará su alma. Esta decisión la llevará a una aventura por el misterioso Laberinto de los Olvidados, donde atravesará peligrosas pruebas para alcanzar su objetivo descubriendo nuevos lugares, amigos y a ella misma.

Dirección General de Museos

Museo del Cine

Cine

Agustín R. Caffarena 51

Del 25 de julio al 3 de agosto. Viernes, sábados y domingos a las 14.

Entrada gratuita. Capacidad limitada.

Viernes 1 de agosto

A las 14 Selección de Cortos del Festival Hacelo Corto (dur. 30min)

A las 14 hs Taller de Juguetes Ópticos con Julia Bermúdez (duración 45 minutos)

Se realizará un taller para niños sobre juguetes ópticos relacionados con los antecedentes del cine, a cargo de nuestra área educativa. Con estos juegos comprobaremos cómo nuestros ojos pueden memorizar durante un corto tiempo una imagen aparecida en la realidad.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Fin de una mentira: la vida gasolera de Karina Jelinek en Miami

Mucho se ha dicho sobre la vida de Karina Jelinek en Miami. En esta nota, toda la verdad.

Mucho se ha dicho sobre la vida que Karina Jelinek lleva en Miami junto a su amiga Paz Cornú. La aparición de un pelado misterioso y su foto arriba de una Ferrari levantaban todo tipo de rumores.

Pero la realidad es otra. Según pudo saber RatingCero.com, Karina se aloja junto a Cornú en el hotel Setai, que sale 800 dólares la noche, al tiempo que su ex Leo Fariña está cambiando de abogados para salir de la cárcel.

Ella se saca fotos arriba de una Ferrari, pero Jelinek alquila un auto mucho más modesto, un Ford Compact, a 170 dólares la semana. Sus comidas juntos a Cornú son en Baires Grill, y no en los restaurantes top de Miami como su rumoreo.

Si bien no la pasa mal, está lejos de los lujos que llegó a tener junto a Fariña.

Imagen: @Karijelinek
Fuente: www.ratingcero.com

¿Qué famosa mujer del espectáculo se tatuó todo el brazo?

Es fanática de los tatuajes y tiene muchos por todo su cuerpo. En las redes sociales, publicó el nuevo que se hizo en el brazo izquierdo. Enterate quién es en esta nota de PrimiciasYa.com.

La mujer en cuestión es Candelaria Tinelli, la hija del conductor y empresario, quien es confesa amante de los tatuajes.

Tiene muchísimos por todo su cuerpo y, en las últimas horas, publicó el nuevo tattoo que se hizo en el brazo izquierdo.

Acompañó a la imagen con un texto: “Cande lo hizo de nuevo. Seguimos la manga izquierda”.

Recordemos que hace un tiempo, en una entrevista para la revista Hola, la joven había declarado: “A los 14 me hice el primero, una estrella en el hombro. Fue un impulso, quería tatuarme algo y saber de qué se trataba. Me terminó fascinando. Me acuerdo que fui con mi papá. Podría reconstruir mi vida a través de los tatuajes”.

Fuente imagen: Instagram
Fuente: www.primiciasya.com

Los ratings del jueves en la televisión

Lo más visto del día fue ShowMatch, con 21.1 puntos, seguido de Guapas que midió 14.1 y Camino al amor, que hizo 13.9

EL TRECE:
Show de fe: 0.5
Agro Síntesis: 0.7
Tiempo del tiempo: 1.9
Arriba argentinos: 3.5
Panam y Circo: 2.2
Piñón en familia: 2.4
El Zorro: 3.8
Noticiero Trece: 6.6
El diario de Mariana: 6.2
Este es el show: 7.6
A todo o nada: 7.4
Cadena Nacional: 6.0
Telenoche: 8.1
Mis amigos de siempre: 10.8
Guapas: 14.1
ShowMatch: 21.1
En síntesis: 10.8
Sumá miles de pesos: 3.4

TELEFE:
Z TV: 0.6
Baires en 10: 0.9
Baires Directo: 2.5
AM, antes del mediodía: 5.6
Los Simpson: 5.8
Telefe Noticias mediodía: 6.4
Casados con hijos (Repetición): 7.6
Doctores: 7.7
Historias de corazón (La guerrera): 10.4
Historias de corazón (ER): 9.8
Cadena Nacional: 7.9
Telefe Noticias: 10.5
Somos familia: 11.6
Camino al amor: 13.9
Sres. papis: 12.2
Diario de medianoche: 7.5
La hora del milagro: 1.9
AM (Repetición): 1.6

CANAL 9:
Paka Paka: 0.4
Caramelito, siempre con vos: 0.2
El Chavo: 0.4
Tele9 a la mañana: 1.5
Qué mañana!: 3.3
Tele9 al mediodía: 6.0
Corazón indomable: 6.1
La Tempestad: 5.6
Lo que la vida me robó: 6.3
Secretos de novelas: 5.8
Marido en alquiler: 5.7
Combate: 3.3
Cadena Nacional: 3.9
Tele9 Central: 4.2
Bendita: 6.9
El señor de los cielos: 5.3
Duro de domar: 2.1
La hora del milagro: 0.7
Tele9 al cierre: 1.2
La hora del milagro: 0.7

AMÉRICA:
La hora del milagro: 0.7
Paka Paka: 0.7
Animérica: 0.7
Buenos días América: 1.6
Desayuno Americano con Pamela: 3.0
America Noticias (1º): 4.5
Intrusos: 6.8
Los unos y los otros: 4.7
Infama: 4.8
América Noticias: 5.4
Cadena Nacional: 4.9
América Noticias (2): 3.9
Lo sabe no lo sabe: 4.0
Intratables: 3.8
Animales sueltos: 4.5
La hora del milagro: 1.0

TV PÚBLICA:
Patrimonio y Nación: 0.3
Nadia 6:30: 0.5
Visión 7 Mañana: 0.6
Paka Paka: 0.2
Red de salud: 0.4
Cocineros Argentinos: 1.7
Visión 7 Mediodía: 1.2
Amar en tiempos revueltos: 0.8
Vivo en Argentina: 0.7
Encuentro: 1.0
Visión 7 Edición especial: 1.8
Una tarde cualquiera: 1.2
Visión 7 Edición especial: 2.4
Cadena Nacional: 2.9
Visión 7 Central: 3.7
Seis Siete 8:00: 3.4
El secreto de los Rossi: 1.4
Visión 7 Resumen: 0.8
Filmoteca: 0.6
Seis Siete 8:00 (repetición): 0.4

Promedios del día:
Telefe: 9.2
El Trece: 9.0
Canal 9: 5.1
América: 4.9
TV Pública: 1.9

Promedios de julio:
Telefe: 8.9
El Trece: 8.2
TV Pública: 5.3
América: 4.5
Canal 9: 4.2

FUENTE: IBOPE MEDIA – Infobae

Mirá la chicana de Justin a Bloom, luego de la paliza

El ex de Selena Gomez ha decidido no dejar esta pelea en el olvido y publicar una instantánea en su cuenta de Instagram de Bloom llorando.
Mirá la chicana de Justin a Bloom, luego de la paliza

El cantante Justin Bieber no deja de sorprender a su público. Si este miércoles saltaba a la luz la pelea que vivió con Orlando Bloom en plena cena en Ibiza, ahora el ex de Selena Gomez ha decidido no dejar esta pelea en el olvido y publicar una instantánea en su cuenta de Instagram de Bloom llorando.

¿Provocación o revancha? No sabemos que intenciones tenía Justin cuando colgó esta fotografía pero lo que sí es seguro es que al actor no le debe haber sentado nada bien.

Tras la vergüenza de saber que el mundo entero ha contemplado la pelea vivida entre ambos, a Orlando le toca enfrentarse a la burla que le hace Justin públicamente.

Twitter ha sido uno de los primeros en recibir los comentarios a favor y en contra de una de las dos partes, y comenzar a especular con el motivo del puñetazo de Orlando a Justin.

Fuente: 20 minutos

El sabor del triunfo

La historia de vida de la ganadora de MasterChef. Elba Rodríguez, estudiante de enfermería de 24 años, conmovió al jurado y a los espectadores del reality que superó en rating a Lanata y a Fútbol para Todos. De cocinar a los 8 años y aprender con la tele a cumplir el sueño de su madre boliviana. Platos con esencia.

Cuando cocina, a Elba Rodríguez se le borra la sonrisa de la cara. Junta sus labios carnosos como haciendo “puchero”, frunce el entrecejo y clava sus ojos negros en la mesada de cocina. Esa mirada circunspecta la acompaña hasta que termina el plato. Porque Elba nunca se ríe cuando está frente a las hornallas. Para ella, la cocina es cosa seria.

Empezó a los ocho años. Su mamá trabajaba todo el día y ella tenía la responsabilidad de preparar la cena y alimentar a su familia. “Arranqué por lo básico: papas hervidas y arroz –cuenta en diálogo telefónico con Veintitrés–. Los platos más elaborados, como las pastas caseras y los guisos, los aprendí viendo la tele y leyendo revistas”. La casa de su infancia fue su incubadora y el reality televisivo MasterChef, su despegue.

Durante el primer programa, deslumbró al jurado –Donato de Santis, Germán Martitegui y Christophe Krywonis– con su receta familiar del conejo. Hasta ese momento, para los televidentes era una concursante más. Fue con el correr de los programas que se filtró su historia de vida y aumentó su aceptación. De padres bolivianos, Elba –24 años– vive en un barrio humilde de Lomas de Zamora y estudia enfermería. “Me faltan sólo dos finales”, dice y aclara que para ella “el estudio es fundamental. Me voy a recibir… tengo que recibirme. Fui auxiliar de Metodología de la Investigación en la universidad y quiero hacer docencia, para lo que me exigen un título de grado. No sólo quiero dedicarme a la cocina, sino cumplir ese sueño de enseñar”.

Lejos de tener ánimos de grandeza, ya sea por convertirse en la primera Masterchef de la Argentina o por ser un eslabón fundamental para que el reality haya logrado superar en rating al programa de Jorge Lanata y a Fútbol para Todos prácticamente todo el ciclo, Elba planea seguir trabajando donde lo hizo hasta ahora. “Porque el laburo se respeta”, dice. Y aunque seguramente se le abran muchas puertas en el rubro gastronómico, por ahora seguirá trabajando como franquera los fines de semana en la Unidad de Pronta Atención 2 de Avellaneda.

Ser hija de bolivianos no es un dato menor en su vida. Durante todo el concurso elaboró recetas tradicionales de esa cultura y revolucionó los medios de comunicación de Bolivia: cuando tuvo que cocinar en el reality un plato de su infancia, ella eligió la sopa de maní. “Hablé con el cónsul de Bolivia y me dijo que el índice de venta de ese plato aumentó no sólo allí, sino acá en la Argentina”, contó unas semanas después de hacerlo famoso. Hoy reflexiona y dice que nunca se imaginó que iba a tener tanta repercusión “ni que un plato que siempre lo comía en mi casa iba a tener tanto contenido emocional. Todas esas raíces me las inculcó mi madre”, aclara emocionada. Porque todo lo que la vincula a su madre la quiebra casi al instante, y es tal el cariño que siente por “la mama”, como le dice ella, que piensa destinar parte del premio –250 mil pesos– en llevarla a Bolivia para que se reencuentre con su hermano –el tío de ella–, con el que no se ven desde la infancia.

Lejos de tener ánimos de grandeza, Elba planea seguir trabajando donde lo hizo hasta ahora. “Porque el laburo se respeta”, dice.

Elba, que tiene 68 mil seguidores en la red social Twitter, posteó que iba a ver la final del domingo 27 –que se había grabado el viernes 25– “en Charrúa y Cruz, al frente de la cancha en San Lorenzo”. La elección del Bajo Flores no es casual: en esa zona vive la mayoría de los inmigrantes bolivianos en Capital Federal. “Vi la primera parte en un comedor comunitario. Nadie sabía que yo iba a ganar: la idea era no contar nada para mantener las emociones. Crónica –que puso al aire una placa anunciando que Elba era la ganadora– tiró mi nombre, pero fue casualidad. Apostó a algo y le pegó. Cerca de la mitad me fui a ver la final con mi familia al restaurante de una prima en Mataderos”, cuenta.

Hoy sueña con tener un local propio, direccionado a sabores que tengan que ver con su esencia y sus raíces. “Me imagino que habría muchas cazuelas diferentes, pastas caseras y una gran variedad de panes”. Elba nunca en su vida –“ni una sola vez” asegura– fue a un restaurante o pidió delivery, por lo que planea que la casa de comidas tenga precios accesibles, “uno en el que puedan ir todos, sin que les duela el bolsillo”.

La repercusión del concurso de cocina fue tal que Elba lleva dos días haciendo notas con diferentes medios en la productora Cuatro Cabezas. En la tapa de Pronto dijo: “En mis cumpleaños nunca hubo tortas, ni globos, ni juguetes”. Pero aclara que “en realidad, eso ocurría cuando era chica. Ahora, gracias a que trabajo, puedo revertir esa situación y suelo hacer mucha comida para que todos los invitados se llenen la pancita. Ayer, que cumplí 24, vinieron amigos, familiares y hasta algunos vecinos y cociné pizzetas, empanadas, matambre a la pizza, ensalada de remolacha y hasta dos tortas”.

Además del premio monetario, Elba se hizo de un trofeo, una orden de compra por 50 mil pesos en un supermercado, un año de estudios en una escuela de cocina y la edición de su libro de recetas. “Mi idea es hacer algo que se amolde a mi personalidad; hacer los platos que dejaron una huella en el programa, como los niños envueltos de repollo, la sopa de maní y la famosa lasaña. Me gustaría que las recetas tengan un ‘paso a paso’ ilustrativo, porque cuando yo era chica esa fórmula me ayudó para realizar los platos”, concluye. La lasaña a la que se refiere es la que la consagró ganadora, junto con una ensalada Waldorf y un mousse de chocolate con frutos rojos y licor de huevo. No necesitó hacer un plato extravagante como su contrincante, Pablo Fekete, para conquistar al jurado. La esencia de la que tanto habla tiene que ver justamente con lo que dijo al despedirse del ciclo: “Es lo que soy. Desde el principio me mostré así, con simpleza. Este es un plato especial porque me gusta. Quise más que todo apuntar a lo que uno tiene en casa. Con lo poco que uno tiene, puede hacer platos ricos. Hoy me salió bien”.

Fuente: www.infonews.com – Todoshow

Moria Casán y el retorno de Susana Giménez: «Volvió como una momia»

La vedette opinó sobre el retorno de la conductora y dejó frases polémicas y con algún pase de facturas para su amiga.
Moria Casán tiene una extensa trayectoria en televisión, casi a la par de Susana Giménez. La actual jurado del Bailando criticó a la diva de los teléfonos en su retorno a la televisión: «Volvió. ¡Está viva! Momia pero viva. Ella es puro carisma. Se cree que está en los ochenta».

Moria continuó opinando sobre el retorno de Susana con ironía: «Lo bueno de la vuelta de Susana a la televisión es su plus hollywoodense que nadie más tiene en nuestra televisión de cabotaje. Tiene el tupé de salir con las piernas al aire».

Por último, la diva arremetió en Desayuno Americano contra Caua Raymond, Jorgito de Avenida Brasil: «Jorgito quería irse con el nieto de Susana. No entiendo porque su esfuerzo en mostrar que le gustan las mujeres».
diarioveloz.com

Anticipo cinematográfico

Con mayoría de estrenos latinoamericanos, siete películas renovarán la cartelera nacional esta semana. Desde Hollywood llega la superproducción de Marvel, Guardianes de la galaxia

Guardianes de la galaxia

Mañana llega una nueva aventura de Marvel y la compañía confía tanto en su éxito que ya confirmó su secuela. En esta primera entrega, el aventurero Peter Quill es objeto de un implacable caza-recompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un villano cuya ambición amenaza todo el universo.

Entonces, Quill se ve obligado a pactar una complicada tregua con un cuarteto de inadaptados: Rocket, un mapache armado con un rifle, Groot, un humanoide con forma de árbol, la letal Gamora y el vengativo Drax the Destroyer.

Avanti Popolo

El director uruguayo Michael Wahrmann, que desde hace años reside en Brasil, se propuso hurgar en el pasado más trágico del pueblo carioca. A través de la recuperación de filmes en Super 8, imágenes capturadas por su hermano durante la dictadura de la década del ‘70, un hombre intenta revivir los recuerdos de su padre, que ha estado esperando a su hijo desaparecido por más de 30 años.

Los insólitos peces gato

En este filme mexicano, dirigido por Claudia Sainte Luce, Claudia, una joven callada y meditabunda, trabaja en un supermercado como promotora de salchichas y tras sufrir un ataque de apendicitis conoce a Martha, hospitalizada en una cama vecina. Ésta vive acompañada por sus hijos y, poco a poco, se gana la confianza de Claudia, y el lazo de amistad entre ellas, se estrecha cada día más.

Estrenos argentinos

Mañana, la cartelera nacional también se renovará con cuatro novedades argentinas.

En Marea Baja, de Paulo Pécora y protagonizada por Damián De Santo, todo gira en torno a un antiguo tesoro perdido. En tanto que Making Off sangriento, de Gonzalo y Hernán Quintana, sigue de cerca a un asesino en serie, elegido como actor para un corto de la facultad de cine y que termina matando a la directora y al protagonista del filme.

Por su parte, Franca González estrena Al fin del mundo, una historia pueblerina ambientada en Tolhuin, un lugar perdido en el extremo sur argentino. La misma directora también lleva a las salas Tótem, la historia de un tallador de cedro rojo que trabaja en la obra más trascendental de su vida: un tótem de 14 metros, un cedro al que le llevó 1500 años pesar más de 5 toneladas y con el que recorrerá 15.000 Kms en barco para llegar hasta el Río de la Plata, sin imaginar su destino.

Fuente: Diariohoy.net

Una expedición para reunir los instrumentos de una banda musical

Doki, junto a sus amigos Gabi, Anabella, Mundi, Oto y Fico, inician una gran “Expedición Musical”, recorriendo los distintos lugares para descubrir los instrumentos que tendrán que tocar.

En el Teatro Metropolitan I, el Club Mundial de Expedición lanza un nuevo concurso donde invitan a cada participante a formar su propio grupo musical y competir con las bandas más importantes del mundo. Los equipos deben mandar un video y un jurado especial elegirá a la mejor banda que tocará en vivo.

A través de un show lleno de música, aventuras y emoción, en el que se promueve el aprendizaje, chicos y grandes participan del espectáculo.

Doki, junto a Gabi, Anabella, Mundi, Oto y Fico, requerirán de la ayuda de todos los niños de la platea para ir tan lejos como sea posible.

El espectáculo se presenta en Av. Corrientes 1343, en vacaciones de invierno, de martes a domingo a las 14.30 y a las 16.30.

Fuente: www.telam.com.ar

Cárpena, Carreras, Faiad y Montanari serán “Mujeres de Ceniza”

Las actrices asumirán desde el viernes en el porteño teatro Picadilly (Corrientes 1524), su primer trabajo compartido.

Las actrices Nora Cárpena, Mercedes Carreras, Zulma Faiad y Silvia Montanari, asumirán desde el viernes en el porteño teatro Picadilly (Corrientes 1524), su primer trabajo compartido.

La comedia escrita por Sergio Marcos y Martín Guerra, con dirección de Roberto Antier y producción de Aldo Funes, relata el encuentro de cuatro mujeres al cumplirse un año de la muerte del marido de una de ellas.

La obra promete abordar de qué modo esas cuatro mujeres desnudan con descarnada ironía sus particulares visiones sobre la amistad, el matrimonio, el sexo, la infidelidad, la juventud perdida y las imborrables huellas que el paso del tiempo deja en las relaciones humanas.

Fuente: www.telam.com.ar

Vacaciones de Invierno

Continúan las actividades culturales y artísticas para toda la familia, gratuitas unas y a precios populares otras y que se desarrollarán hasta el 3 de agosto organizadas por el Ministerio de Cultura porteño para estas vacaciones de invierno. La programación para hoy.

Entre las propuestas para mañana se cuentan las siguientes:

Centro Cultural Recoleta

Junín 1930

Auditorio El Aleph a las 17 con entrada libre y gratuita

Graciela Pesce

Tango para chicos

Es un espectáculo especial para niños, participativo y con elementos de la historia del Tango.

Graciela Pesce nació en Buenos Aires en 1961. En la década de 1980 se recibió de maestra jardinera y profesora de música. A comienzos de la década de 1990, tuvo una experiencia con su hijo, en la que éste le dijo que no le gustaba el tango porque no entendía la letra. Eso la hizo reflexionar y decidió escribirle un tango especialmente para él y luego a explorar formas expresivas del tango que permitieran relacionarlo con los niños.

Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico

“Aníbal Troilo, cien años de gloria”

Muestra

Espacio Virrey Liners, Venezuela 469, de martes a domingo de 14,00 a 19,00.

Fotos y dibujos de Sábat, Lino Palacios, entre otros grandes creadores.

Entrada $ 5. Miércoles entrada gratuita.

Dirección General de Promoción Cultural

“El Principito”

Teatro Infantil

Espacio Cultural Adán Buenosayres

Avenida Eva Perón 1400, Parque Chacabuco

Miércoles 30 y Jueves 31 de Julio a las 17.

Entrada libre y gratuita/ Retirar entrada con una hora de anticipación por el Espacio Cultural.

La historia comienza cuando un piloto tiene que hacer un aterrizaje forzoso en medio del desierto del Sahara. Allí se encuentra con un extraño Príncipe llegado de algún planeta lejano en el universo, quien luego de contarle su historia, le ayuda a descubrir el decreto de la importancia de la vida. A 70 años de la muerte de su autor Antoine de Saint Exupery, llega un espectáculo para toda la familia.

“Girandooo”

Clown

Espacio Cultural Adán Buenosayres

Avenida Eva Perón 1400, Parque Chacabuco

Miércoles 23, Jueves 24, Viernes 25, Miércoles 30, Jueves 31 de Julio y Viernes 1º de Agosto a las 15.

Entrada libre y gratuita/ Retirar entrada con una hora de anticipación por el Espacio Cultural.

Espectáculo Itinerante de Clown realizado por el Grupo Moflete. Un espectáculo para toda la familia donde cuatro payasas realizan un viaje que las llevará por distintos lugares invitando a sumergirnos en un mundo lleno de locuras y juegos.

Centro Cultural San Martín

Sarmiento 1551

Artes visuales

Descubriendo El Cultural / Espacios del CSM

Un recorrido por la arquitectura y la historia del Cultural, con sus obras de arte históricas y contemporáneas como eje temático.

De martes a domingos a las 14, 16 y 18 durante las vacaciones de invierno

Duración: 60 minutos

Gratis

Dirección General de Museos

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Avenida San Juan 350

Visitas de vacaciones en familia

Una visita guiada para familias donde los participantes reciben una carta de exploración con consignas para disfrutar de las obras que tiene el Museo. Explorar, rastrear, indagar y, de esta forma, ser un visitante activo.

La visita transcurrirá a través de las distintas consignas, que estarán impresas en la “Carta de exploración”. Una visita dirigida que propone un recorrido lúdico y estimulante para introducirse en el mundo del color, la forma, el sonido y el movimiento.

Salidas desde la Sala de Educación en la planta baja.

Sábados y domingos de vacaciones de invierno, a las 17 h.

Miércoles y viernes a partir de las 15.

Entrada al museo: $15

Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra

Taller / Recorridos

Crisólogo Larralde 6309

Del 22 de julio al 1 de agosto.

Actividades gratuitas.

Taller de Cuentos y Poesías, la docente María Mercedes Córdoba presenta un taller de cuentos que incluye canciones y expresión corporal. Actividad para chicos entre dos y nueve años aproximadamente, que quieran contar y jugar al ritmo de la literatura argentina y, además, disfrutar de los jardines y la calesita del museo. La actividad se desarrollará los días miércoles (23 y 30 de julio) de las vacaciones, a las 14.

El Jardín y la calesita, actividad para toda la familia; el licenciado Hugo Campos propone un recorrido por las especies arbóreas y los pájaros del jardín, los días miércoles (23 y 30 de julio) y viernes (25 de julio y 1 de agosto) de las vacaciones de 10 a 12. La actividad se cierra con una vuelta en la calesita temática del museo.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA