El próximo lunes se reanudarán las clases en la ciudad de Buenos Aires, pero queda todavía este fin de semana, sábado 2 y domingo 3 de agosto, para disfrutar de las actividades culturales y artísticas para toda la familia, gratuitas unas y a precios populares otras organizadas por el Ministerio de Cultura porteño para estas vacaciones de invierno.
Entre las propuestas para este fin de semana se cuentan las siguientes:
Feria del Libro Infantil y Juvenil
El Dorrego, Zapiola 50
Entrada gratuita
Sábado 2 a las 15 Cuentos de aquí y de allá. Espectáculo humorístico protagonizado por Silvia Pérez que rinde homenaje a la literatura de todos los tiempos a través de cuentos milenarios que exaltan los valores que hacen al ser humano. Sala Cortázar.
Centro Cultural San Martín
Sarmiento 1551
Del 28 de Julio al 3 de Agosto
Actividades gratuitas y desde $ 10 hasta $ 40
Venta de entradas on line www.tuentrada.com
En Boletería de El Cultural San Martín
TEATRO
Bom, Bim, Bam / Sala Muiño
Ganadora de 10 premios ATINA 2013, incluyendo Labor destacada 2013 y 4 premios Teatro del mundo.
Espectáculo para chicos desde 5 años y para toda la familia.
Funciones: sábado 2 y domingo3 a las 15.
Tres clowns -que desde el comienzo de la obra saben cuál es el tiempo que tienen para jugar- y un montículo de juguetes viejos, invitan al espectador a sumergirse en el universo beckettiano, que a través del juego, la acción, la música y el humor buscaran la forma de escapar del aburrimiento y del paso del tiempo. Estos personajes viven junto al público sus peripecias, exponiendo que lo que está sucediendo es un hecho teatral.
Autor: Martin Palladino
Compañía: Amichis
Elenco: Martin Palladino, Anita Gutierrez, Viriginia Kaufmann, Giancarlo Scrocco, Federico Salle
Funciones: sábado 2 y domingo3 a las 15.
Entrada: $40 / Días populares: martes y domingos, $20
Complejo Teatral de Buenos Aires
Teatro de la Ribera, avenida Pedro de Mendoza 1821.
Sábado 2 de agosto a las 15,30.
“La nota mágica”, de Luis Borda.
Entrada: platea $60; pulman $40.
Es un espectáculo de teatro musical para grandes y chicos que, a través de canciones, bailes y músicos en vivo, cuenta la historia de un grupo de personajes reconocibles que, en un barrio cuyo emblema es Carlos Gardel, hablan del amor y los sueños.
“La nota mágica está inspirada en el sentimiento que transmite la alegría de la amistad verdadera. La nota mágica suena, brilla e ilumina al encontrar al amigo y fundirse en un abrazo después de no haberse visto durante años, sabiendo que esa amistad está ahí intacta y volviendo siempre a sonar. Vibra cuando el amor se asoma y empieza a llenarnos de felicidad, como le pasa a Petitero cada vez que ve a Rita, con quien protagoniza la historia. Cuando nos juntamos para luchar contra la mezquindad y logramos cambios que nos ayudan a vivir mejor, nos suena como la sinfonía Nro. 9 de Beethoven; y entonces la solidaridad perdura en el tiempo.
Estoy seguro de que ustedes la escucharon. Sí, y más de una vez. Yo, la última vez que la oí, fue hace poco en el barrio de La Boca, cuando conocí a este grupo de artistas entregados al trabajo de crear, de crear un país para todos.
La nota mágica está siempre con nosotros, sólo hay que dejarla que suene… y oírla.”
Luis Borda.
Centro Cultural Recoleta
Junín 1930
Entrada libre y gratuita
DISCOS NUEVOS, música.
Domingos 3 de agosto a las 16.30.
Conciertos organizados por el Centro Cultural Recoleta, Estudio Urbano y Dirección
General de Música del Gobierno de la Ciudad.
Recomendado para público Adolescente.
“Recorremos el Centro Cultural Recoleta”
Sábado 2 de agosto a las 15.
Encuentro en el hall central.
Feria de Mataderos
Avenida de Los Corrales y Lisandro de la Torre
Domingo 3 de agosto de 11 a 20
Entrada libre y gratuita
Celebración de la Pachamama. Artistas invitados: Mitimaes, Comunidad sikuris de Morón, Norma Agüero (bagualera de metán), Dúo Malosetti–Goldman, que cumple 18 años de trayectoria, con Carole Stoklin (vientos).
La Feria propone un sinfín de actividades para los chicos: amasado de pan, (podrán llevarse sus panes amasados y horneados por ellos mismos)
Dibujo, danzas folklóricas, paseos en sulky y pony, sikus.
En este marco de actividades los chicos podrán compartir diversos juegos tradicionales junto a sus padres: sapo, herradura, carrera de embolsados, palo enjabonado, cinchada y otros…
Actividades didácticas del hombre de campo, serán diversas muestras como:
ensillar y desensillar un caballo (contando para que sirve cada una de las prendas)
muestra de mansedumbre
tuzado de animales, contando cuales son las técnicas que se utilizan
carrera de sortijas y otras destrezas gauchescas
Y en la Recova, un clásico: el cine club infantil, con Franco Tirri, quien semana a semana nos trae interesantísimas proyecciones de animaciones y cine experimental para chicos.
Una vez finalizadas las funciones se les servirá a los asistentes mate cocido y torta fritas.
Para los mayores, las actividades de siempre: tango, charango, sikus, folklore, cestería, quichua, telar, guitarra y otros más .
Todas las actividades son gratuitas.
Se suspende por lluvia.
Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico
En el espacio Virrey Liniers
Bolívar 466
“Secretos de dos casas con historia.”
Domingos 20 y 27 de julio y 3 de agosto a las 15,30.
Domingo boletería desde las 13 (Int. 109).
Una novedosa propuesta interactiva por el interior de la legendaria casa del Virrey Liniers y la célebre Editorial Estrada, para participar de los distintos acontecimientos ocurridos allí durante más de doscientos años. Una experiencia enriquecedora para grandes y chicos. Conjuga el teatro con la visita guiada.
Entrada $ 35.
Dirección General de Promoción Cultural
“La Princesa y el Sapo”
Teatro Infantil
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Avenida Eva Perón 1400, Parque Chacabuco
Sábado 2 y Domingo 3 de Agosto a las 15.
Entrada libre y gratuita/ Retirar entrada con una hora de anticipación por el Espacio Cultural.
Basado en el popular cuento de los hermanos Grimm. Un príncipe encantado quiere recuperar su forma original, y solo puede hacerlo con el beso de una princesa.
Fuente: