“ ARGENTINA, EN VEZ DE ASOCIARSE CON LOS PAISES QUE COMBATIERON EL TERRORISMO, SE ASOCIO CON QUIEN LO PRACTICO”- MARIO AVERBUCH

La bomba no solo destruyó vidas, también destruyó los derechos básicos que deben tener los argentinos y que hoy están profundamente degradados: “El Derecho a la Verdad y el Derecho a la Justicia”.

Sentidas palabras de Mario Averbuch, representando a los familiares de las víctimas del atentado  perpetrado por los terroristas un 18 de julio de 1994, en el acto recordatorio por la mañana  del día de ayer, frente a la AMIA.

 

Por Jackeline LUISI

En frente al edificio de AMIA, una vez más, como todos los años, se homenajeó a las víctimas . A veintiún años de este triste episodio para los argentinos, se sigue pidiendo a las autoridades, Justicia y Verdad.

 

El acto fue organizado por la dirigencia de la Delegación de Asociaciones Israelitas (DAIA), de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y familiares de las víctimas. A  las 9.53 AM se escuchó el sonido de la sirena, que recordó la explosión que destruyó la institución.

Este año en particular, se sumó una víctima más, el Dr Alberto Nisman. Luego que la hija mayor del fiscal encendiera una vela en el escenario en su memoria, y leyeran al público las palabras que ella misma escribió en honor a  su papá, el actor y cantante Raúl Lavié interpretó el tema: “El sueño imposible”.

17-07-15 - Buenos Aires - Acto conmemorativo al cumplirse 21 años del atentando a la AMIA. Foto: Luciano Thieberger.
17-07-15 – Buenos Aires – Acto conmemorativo al cumplirse 21 años del atentando a la AMIA. Foto: Luciano Thieberger.

Para los familiares de las víctimas estos años que pasaron representan fundamentalmente “Impunidad”. Además reflejan una generación que se está yendo sin que se les pueda explicar: ¿por qué se llegó a lo que se llegó?.

 

Sin embargo, rescatan a la generación nueva, a la que en esa época no había nacido, y que mostró días atrás en lo que se denominó una “contramarcha”, en qué estado se encuentra la justicia en nuestro país.

0708_antimarcha_amia.jpg_1508290738

“Para atrás, siempre para atrás”, dice Mario cuando se refiere a estos años.

Hizo alusión de los sueños y proyectos que no pudieron concretar, aquellos que hoy están bajo los escombros. Las familias que se quedaron con la sonrisa congelada del ser que han perdido, al que ya no pueden ver, ni tocar.

 

Los mantiene vivos, la lucha por saber ¿qué pasó, como pasó y por qué paso?.

 

Al dirigirse a los presentes, Averbuch, expresó que “lo primero que deben hacer los familiares de las víctimas es entender y aceptar que la tragedia por la que pasamos no nos convierte en seres superiores con derechos ilimitados y si obligación de rendir cuentas de nuestros actos”.

Instó a los mismos a “ser respetuosos con los demás. Estén o no estén de acuerdo. Repudió las amenazas que sufrió el Director de Radio Jai, en este contexto.

Miguel Steuermann 260x260

A fines de mayo, el Director de Radio Jai, Miguel Steuermann fue amenazado por Sergio Burstein: “Micky tene cuidado no sea cosa que te suiciden” y luego agregó ándate a vivir a Israel.

 

“Sentir el calor que irradia el cuerpo de un poderoso no transforma al que lo recibe en poderoso, lo transforma en esclavo. ¡Cuidado! Cuidado, que el único esclavo libre es el esclavo de las leyes”. “Los familiares no debemos buscar el abrigo de los poderosos, solo debemos reclamar verdad y justicia con independencia de quien sea el poderoso de turno”, agregó Averbuch.

 

Más tarde, se refirió a la denuncia que recibieron los señores Santiago Kovadloff, Marcos Aguinis y Daniel Sabsay.

 

Expresó que “del análisis que se desprende de esta denuncia, se observa la catadura moral de los ideólogos que le dieron letra a la misma”.

 

“Sabemos claramente que hoy el país y que una parte del mundo está mirando que se hace y que se dice en este acto. Cómo vemos los familiares de las víctimas las cosas que pasaron este último año que se vinculan con el atentado a la AMIA y que dejaron a nuestro país internado en el peor de los pantanos.

 

Como familiares de las víctimas pero sobre todo como argentinos de bien sentimos mucho dolor y mucha vergüenza por lo que pasó y lo que está pasando”.

 

Al mencionar al fiscal Nismal, dijo que su muerte produjo dos tragedias. La primera es la “tragedia humana” ya que sus hijas no pueden seguir disfrutando de su papá. Y la segunda tragedia es la “institucional”. Pidió al Gobierno que deje de hacer hipótesis de cómo murió el fiscal, que simplemente se necesita que la justicia trabaje sin presiones y sin interferencias.

“Basta de golpearse el pecho, no necesitamos que nadie se golpee el pecho hablando de cómo se defienden los Derechos Humanos y que al mismo tiempo no sepa cuidar el principal derecho humano de un fiscal de la Nación, que es el Derecho a la vida”, dijo.

Luego pidió un minuto de silencio en memoria de Alberto Nisman.

Llegando al cierre, puntualizó sobre la firma del Memorándum de Entendimiento:

“La Argentina ya había quedado parada en el patio de atrás en el concierto internacional. Desde la muerte de Nisman, hemos salido del patio de atrás del mundo, ahora estamos en los subsuelos del mundo”.

 

Es penoso recordar que la Argentina firmó un Memorándum hace años para intentar interrogar a cinco iraníes cuando los acusados eran ocho.

 

Es absolutamente curioso recordar que en la firma los iraníes respetaron lo que dice la Constitución respecto al tema de la Jurisdicción y los argentinos se olvidaron de respetar la nuestra.

Hay que degradar al máximo las instituciones de la República porque no se puede reconocer un error político y diplomático.

 

Parece que es menos gravoso degradar la Democracia que decir: ¡Me equivoqué!

 

Por todo esto le pedimos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que considere de gravedad institucional lo que está pasando con el tema de Memorándum. Que constituya un Tribunal que debe fallar sobre su constitucionalidad respetando lo que establecen los principios constitucionales y las leyes vigentes con respecto a la situación de los magistrados”.

 

También exigió que se haga público todo lo vinculado al pacto para que tengamos claro “¿Cuál fue el motivo de haber tomado la decisión política y diplomática?.

Dirigiéndose una vez más al gobierno, dijo: Si la decisión de firmar el MM fue tan buena para nuestro país- ¿Por qué existen documentos secretos y reservados de las negociaciones previas y posteriores a la firma del pacto que se guardan bajo siete llaves?

¿Por qué no se publican si todo fue tan claro e higiénico? ¿Qué es lo que hay que ocultar?”

 

A ello concluyó que “evidentemente este MM no es tan bueno ni transparente como debía ser”.

 

Los familiares de las víctimas reclaman:


descarga

-Que Argentina denuncie a la República Islámica de Irán ante los Organismos Internacionales de los que los dos países forman parte por la falta de cooperación con la justicia argentina.

-Que busque la solidaridad de las Naciones para presionar a Irán

-Que los candidatos a Presidente sean oficialistas o no, expongan con absoluta claridad si son elegidos si van a proponer o no la derogación de la ley que aprobó el MM.

-Que los mismos se comprometan a denunciar en forma expresa y a no ratificar nunca ese pacto que solo intenta beneficiar  a los asesinos de nuestras familias y a no ejecutarlo en el supuesto caso que fuera declarado constitucional.

 

-Que se comprometan a no llevar adelante ninguna negociación con Irán que vulnere el estado de Derecho y la Vigencia de la CN.

-Que mantengan el compromiso público que van a hacer todo lo que esté a su alcance para mantener las alertas rojas de Interpol sobre los iraníes acusados de la voladura de la AMIA

-Que hagan un debate televisivo y que uno de los temas sea la lucha contra la impunidad en la causa de los atentados que sufrio nuestro país.

– Al Juez Canicoba Corral que mantenga el pedido de alertas rojas para los iraníes.

“También es penoso que no haya investigado como corresponde la denuncia del Dr Nisman. La desestimación de la Denuncia dejó una inmensa duda que tal vez en el futuro se pueda despejar.

Lo que nos acerca a la muerte no es la vejez, sino la herida

 

La primera muerte es nuestras familias llego de la mano de los asesinos y la segunda muerte puede llegar de las manos de la indiferencia

Todos los años finalizamos el acto diciendo: NUNCA MAS. Este año decimos: EN LA CAUSA AMIA NO QUEREMOS NINGUN MUERTO MAS!!, Finalizó su alocución M.A.

IMG-20150717-00500 (1)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los testimonios completos de las azafatas del vuelo del escándalo de Vicky Xipolitakis

Verónica Porto y Victoria Antuña revelaron detalles de lo sucedido en el viaje en el que la Griega estuvo en la cabina.

Gran escándalo generó el vuelo en el que Vicky Xipolitakis viajó en la cabina. Esta semana declararon las azafatas del vuelo en Comodoro Py, pero hasta el momento solo había trascendido que ellas confirmaron que la Griega nunca salió de la cabina.

 

Este sábado se dieron a conocer sus identidades: Verónica Porto, de 35 años, yVictoria Antuña, de 24 años.  En esta nota, te mostramos sus declaraciones testimoniales.

 

Uno de los temas que desarrollaron fue el ingreso al VIP del avión de la Griega. «Me llamó la atención que ingresó antes que el resto de los pasajeros, pensé que había sido para evitar un tema de medios, después me enteré que se le dio trato VIP», afirmó Antuña, según publicó un matutino.

 

«Si bien no vi cómo llegó o subió las escaleras, sí me encontré a Xipolitakis arribando al avión, y como en general cuando un pasajero entra antes llega hasta allí acompañada de alguna otra persona, entendí que se le dio un tratamiento VIP. Ese tratamiento es manejo de tierra, en cuanto a mi función, sólo sé que ingresa primero al avión. Yo tenía asignada la parte trasera de la aeronave. Cuando estaba caminando hacia delante, vi entonces como dije que Xipolitakis estaba sentada en el asiento 4B, que es el primero de la clase turista. Vi que estaba hablando con la tripulación, más precisamente con el comisario, el comandante, no sé de qué hablaban. En ese momento ella tenía su celular en la mano, pero no observé que filmara nada», aseveró Porto al respecto.

 

Las azafatas coincidieron en que Xipolitakis fue invitada a pasar a la cabina. «Ella pasó a la parte Club Economy, que son las primeras filas, y se sentó en el asiento 1C. Decía cosas como que ‘el avión estaba vacío’ y que ‘nunca había visto un avión vacío’, cosas irrelevantes. Mientras conversaba antes de que llegaran los pasajeros se sentó ahí. A veces, cuando se sabe que las primeras filas están vacías se invita a algunas personas a sentarse en esos lugares. Después de ahí, el comandante Patricio Zocchi la invitó a la cabina, escuché que ella aceptó«, explicó Porto al respecto.

 

«No recuerdo quién pero alguien le refirió que pasara a la parte de Club Economy porque no había nadie sentado en la parte delantera. Allí le pidió al comandante Zocchi que le sacara fotos con su celular, ocasión en que posara en todo el sector. Viendo eso, me retiré del lugar para seguir con mi trabajo. De ahí en más, no vi cuándo, pero sé que entró a la cabina, porque escuché que Patricio Zocchi le manifestó ‘Dale vení’, invitándola a ese sector«, agregó Antuña.

 

Acerca de lo particular del ingreso de una mediática como la Griega, Porto explicó: «No es usual, pero ha pasado y es a criterio del comandante. Es el único que tiene la potestad para hacerlo. No necesariamente ocurre respecto de pasajeros VIP. Por lo general ocurre durante el vuelo crucero. No se da en las etapas críticas. No es común así que no puedo hacer afirmaciones categóricas. Han entrado técnicos, mecánicos, inspectores y se han quedado todo el vuelo. También el caso de otros pilotos o autoridades de la empresa. Con personas comunes no me ha pasado de verlo«.

 

«En teoría, de hecho, no debieran estarlo en los momentos críticos, esto es a lo que se llama cabina estéril, que es cuando la puerta se traba, de manera que no hay acceso directo. Ello porque es el momento en que se producen las comunicaciones vía interfono, esenciales para la seguridad del vuelo, ni siquiera yo podría estar allí», detalló sobre el tema.

 

«En las etapas críticas, la persona tiene que permanecer callada, con un comportamiento serio y no se puede filmar porque no puede haber ninguna luz que obstaculice la visión de los pilotos. Se ubica en un asiento específico, que se encuentra detrás de los pilotos, en el que debe mantenerse sentada y evitar generar su distracción», expresó Antuña en cuanto al asunto.

 

Porto también habló de lo que pasó dentro de la cabina entre Xipolitakis y los pilotos: «Cuando alcanzamos el nivel crucero, yo comencé con el servicio, el que se inicia desde la fila 4 hacia atrás, es decir, en la parte turista. Después fui adelante a avisarle al comisario que habíamos terminado de dar el servicio, y en ese momento el comisario estaba abriendo la puerta de la cabina para darle un té a la señorita Xipolitakis. Le dio el té, escuché que ella le preguntó si tenía edulcorante, interin en el cual yo le consulté al comandante a qué velocidad crucero íbamos. En ese momento no vi nada raro. Más allá de la pregunta del edulcorante, todo estaba en orden. Luego, se cerró la puerta, y yo me fui atrás con la otra azafata, a retirar el servicio porque era un viaje muy corto. En ningún momento escuché ruido o conversación alguna».

«Sí tengo el recuerdo de que Zocchi le solicitara grabar un video para sus amigos, pero no vi el momento en que se filmara«, concluyó una de las azafatas.

 

Antuña, por su parte, realizó una particular declaración sobre el final del vuelo: «Los pilotos se reían de la celebridad. Sí me llamó la atención cuando Zocchi nos contó que Xipolitakis había realizado filmaciones en el interior de la cabina, sin especificar el momento en el que ocurrieron, es decir, si fue o no durante un momento crítico; pero él pensaba que era una buena chica, que no iba a pasar nada, aunque Verónica le advirtió que seguramente lo iba a hacer público, en lo que él insistía que no iba a ser así».

 

Fuente: http://www.ratingcero.com/notas/126787-los-testimonios-completos-las-azafatas-del-vuelo-del-escandalo-vicky-xipolitakis

Aníbal reconoció que no fue al acto de la AMIA para que no lo escracharan

“Me recomendaron que no fuera”, dijo el jefe de gabinete, que había sido silbado en marzo en la embajada de Israel.

Aníbal Fernández admitió que no concurrió hoy al acto oficial por el 21 aniversario del atentado a la AMIA para evitar que lo escracharan.

Así lo expresó el jefe de gabinete a los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, al explicar el motivo de su ausencia al acto organizado por AMIA y DAIA, frente a la sede de la mutual judía, a pesar que había anunciado que asistiría.

«Me llamaron un montón de amigos de la colectividad que con el afecto que me tienen me recomendaron que no fuera, gente a la que le tengo mucho respeto», relató el funcionario, según la agencia oficial Télam.

El funcionario nacional aclaró: «No fui, no porque no me animara sino porque podría generar algún tipo de incordio y degradaría el homenaje».

Señaló que eso puede ser «por las internas (de la colectividad judía) que tienen entre ellos, lo que no puedo comprobar, pero sé que me llaman de buena fe».

En marzo Aníbal había sido silbado en el acto de conmemoración por los 23 años del atentado contra la embajada de Israel.

lapoliticaonline.com

 

LA «DEKADA» GANADA: SEXO ORAL POR SUBSIDIO

Funcionario renunció luego de que una mujer le practicara sexo oral a cambio de un subsidio

 

Exequiel Pintos, secretario de Desarrollo Humano de General Campos, fue filmado mientras negociaba la ayuda estatal a cambio de sexo.

https://www.youtube.com/watch?v=lOFYtrzTZgA

El secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de General Campos (Entre Ríos), Exequiel Pintos, renunció a su cargo luego de que se conociera un video en el que una mujer lepracticaba sexo oral en su oficina para acordar un subsidio para su familia.

La mujer -cuyos datos no trascendieron- filmó el encuentro y el video se viralizó en las redes sociales. Ante el escándalo, Pintos presentó su renuncia. Según publicó el sitioNoticias/Entre Ríos el hecho sucedió en la oficina del funcionario. Perfil.com accedió a las imágenes y las publica editadas ante escenas de sexo explícito.

En las imágenes se registra el diálogo entre ambos, donde ella le solicitaba ayuda para «pagar unas cuentas» y además un puesto de trabajo. Luego de formalizar algunos papeles por una ayuda de 1.000 pesos, la mujer le bajó el cierre del pantalón y comenzó a practicarle sexo oral. «¿Viste que puedo ser tu secretaria?», le dijo al funcionario, para luego retirarse.

Descargo. Pintos escribió un mensaje en Facebook donde señaló haber «caído en una trampa». «Bueno acá estoy, como verán no estoy pasando un momento muy agradable en lo personal y familiar, estoy muy apenado he caído en una trampa, estos últimos dos días he sido víctima de amenazas, hostigamiento y chantaje al cual no accedí. Es de grandes hombres reconocer el error y con esa misma hombría tome la decisión por una cuestión ética y por resguardar la institucionalidad del municipio de RENUNCIAR al cargo que se me otorgó», señaló.

Luego, pidió «disculpas a los compañeros militantes, funcionarios, amigos vecinos de la ciudad y sobre todo perdón a mi FAMILIA a mi MUJER».

Según él, víctima de una maniobra para perjudicarlo: «Hoy las prácticas políticas partidarias se han vuelto nocivas para la integridad de la personas, sólo le pido a cada uno de los militantes que se cuiden, se protejan, porque aparentemente no hay escrúpulos (…) Pero los aliento a continuar caminando las calles, viendo por la necesidad del vecino, y demás, sobretodo generando PROPUESTAS no este tipo OPERACIONES PERVERSAS». Este portal se comunicó con la intendencia pero hasta el momento no hubo respuestas.

perfil.com

 

 

 

El intendente de La Plata y la mesa sindical ratificaron su apoyo a la fórmula Domínguez-Espinoza

Con un masivo acto realizado en la capital de la provincia de Buenos Aires, la mesa sindical que apoya a la fórmula de Julián Domínguez y Fernando Espinoza para la candidatura del FPV a la gobernación, sumó a su causa más apoyos de dirigentes gremiales así como el del intendente de La Plata, Pablo Bruera.

Precisamente, el jefe comunal de la capital de la provincia que sirvió de anfitrión en su ciudad, calificó como “un hecho trascendental que una fórmula lleve consigo el apoyo masivo del pueblo trabajador”. Bruera se refería así a la enorme convocatoria que tuvo el acto al que asistió el precandidato a vicegobernador jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza. El intendente platense señaló también que “el peronismo es fundamentalmente el movimiento de los que menos tienen, de los que más necesitan, y para ellos es para quiénes más van a gobernar Daniel Scioli, Julián Domínguez y Fernando Espinoza”.

El otro anfitrión oficial del acto fue el secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA), Julio Castro, quien además de prestar la sede para el encuentro fue enfático al asegurar que “tanto la fórmula presidencia de Daniel Scioli y Carlos Zannini, como la fórmula de Domínguez y Espinoza a la gobernación, van a reventar las urnas el próximo 9 de agosto en la PASO de la provincia”. Castro dijo sentirse seguro de que estos compañeros “van a seguir construyendo este proyecto nacional y popular que encabeza Cristina Kirchner”.

Entre los que hicieron uso de la palabra estuvo también el secretario de prensa y comunicación de Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlan, quien llamó al peronismo de la provincia de Buenos Aires a “profundizar el modelo” y aseguró que “Julián Domínguez y Fernando Espinoza son el verdadero motor que necesitan Daniel Scioli y Carlos Zannini para garantizar el triunfo nacional”. Un mensaje que estaría en línea con las más recientes declaraciones de Espinoza, quien reveló que las encuestas advierten una baja de 5 a 7 puntos porcentuales en la intención de voto de la fórmula presidencial del FPV si el candidato en la provincia resultara ser la alianza coyuntural de Aníbal Fernández y Martín Sabbatella.

Por su parte, la ratificación del apoyo de la gran mayoría de los sindicatos de la provincia a la fórmula de Domínguez y Espinoza la hizo el líder de los trabajadores de taxis, Omar Viviani. “Acá estamos reunidos los dirigentes sindicales que se las bancaron todas, los que vamos a ser el bastión de luchapara defender lo que se logró y para trabajar por lo que todavía falta”, sentenció el líder sindical refiriéndose a quienes acompañan las propuestas de la dupla peronista que busca la candidatura del FPV en la provincia.
Al final fue el precandidato a vicegobernador, Fernando Espinoza, quien cerró el encuentro con palabras de aliento y agradecimiento hacia los representantes gremiales que colmaron el recinto del SOSBA en La Plata. Espinoza fue lapidario en su discurso: “No hay peronismo sin movimiento obrero y no hay movimiento obrero sin peronismo. El que gobierna tiene que hacerlo con, para y por el pueblo trabajador. Y eso sólo lo tenemos claro quienes tenemos un corazón auténticamente nacido dentro del movimiento que crearon Perón y Evita. Eso lo tenemos bien claro Julián y yo que conformamos la única fórmula de la unidad peronista”.

Al acto, además de los líderes gremiales que hicieron uso de la palabra, asistieron: Octavio Miloni (ADULT), Cristian Vander (FOESITRA), Miguel Pelati (SATSAID), Miguel Pedeles (Municipales de Lanús), Jorge Baldovino (AERI), Hernán Escudero (Juventud Sindical Peronista), Ramón Garaza (SUPE La Plata), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Norberto Di Prospero (Asociación del Personal Legislativo), Omar Alegre (Mensuales La Plata), Raúl Quiñones (Sindicato Único de de Empleados del Tabaco), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Fabián Campanari (Asociación Obrera Textil), Daniel Díaz (SITOS) y Daniel Mujica (Unión Ferroviaria).

 

La hija de Nisman dio un emotivo discurso en la AMIA

Iara Nisman pidió junto a su hermana Kala  «que nos acompañen y nos ayuden a encontrar la verdad sobre lo que pasó con mi papá, sea cuál fuere».

La hija mayor del fallecido fiscal Alberto Nisman, Iara, dejó hoy el momento más emotivo de laceremonia por el 21 aniversario del atentado a la AMIA. Lo hizo con texto breve donde pidió auida para “encontrar la verdad sobre lo que pasó” con su padre, que apareció muerto, con un disparo en la cabeza, hace seis meses.

La chica aseguró que no le da «importancia a las cosas que a veces se dicen para ensuciarlo, porque él no se puede defender y le restan valor a su esfuerzo y trabajo».

Iara, de 15 años, pidió junto a su hermana Kala «que nos acompañen y nos ayuden a encontrar la verdad sobre lo que pasó con mi papá, sea cuál fuere».

«Quería agradecerles por el lugar dado en este homenaje a mi papá y transmitirles que por más que mi dolor sea más reciente entiendo y comparto el largo camino de búsqueda y sufrimiento que ustedes llevan desde hace 21 años«, dijo Iara.

La adolescente, que subió al escenario montado sobre la calle Pasteur al 600 de esta capital para encender una vela en homenaje al ex fiscal, aseguró haber visto «lo mucho que mi papá trabajó para que se haga justicia y escuché de él los detalles e historias de familias detrás del atentado».

perfil.com

 

 

El juez Bonadio allana Planificación, YPF y Enarsa

JUSTICIA

El juez apartado del caso Hotesur ordenó hoy un procedimiento por la importación de combustibles. Hoy el secretario de Justicia trató al magistrado de “desubicado”.

Luego de ser apartado de la investigación de los negocios hoteleros de la familia Kirchner, el juez federal Claudio Bonadio ordenó allanamientos a las empresas YPF y Enarsa y al Ministerio de Planificación.

En una causa por supuestos delitos en las importaciones de gas, los procedimientos son realizados junto a la Policía Metropolitana, dato que también generó polémica y cruces con el Gobierno nacional al no convocar a las fuerzas federales para esos allanamientos.

Ayer, la Cámara Federal desplazó a Bonadio de la causa Hotesur, donde se investiga a la familia presidencial y al empresario patagónico Lázaro Báez por supuesto lavado de dinero.

La denuncia original fue presentada en octubre de 2014 por los diputados Laura Alonso, Federico Pinedo y Patricia Bullrich. Pidieron investigar posibles irregularidades en la importación de gas en barcos.

En ese momento llegaron a pedir la interpelación del ministro de Planificación, Julio De Vido. El diputado Alberto Asseff, del Frente Renovador, también presentó un pedido de informes, pero apunto al ex ministro de Obras Públicas Roberto Dromi, quien ocupó ese cargo durante la presidencia de Carlos Menem. Dromi había dicho que las importaciones de gas se hacen con “cláusulas secretas, con claves blindadas y nadie conoce el pliego, ni el precio, ni nada” y provocó una polvareda.

Los legisladores pidieron que se investigue si en las compras de gas importado existió un “delito”. Los diputados del PRO quieren determinar si “los funcionarios y asesores han actuado dentro del cumplimiento de deberes de funcionario público y han realizado negociaciones compatibles con la función pública o si han actuado con desvío de poder en las referidas operaciones”. Quieren ver los contratos de compras de gas desde 2012 -en noviembre de ese año, YPF se hizo cargo de esa tarea, por “mandato” de Enarsa- y los posteriores.
clarin.com

Para Aníbal «más elementos no puede haber» para apartar a Bonadío de causa Hotesur

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó este viernes que «más elementos no puede haber» para apartar al juez federal Claudio Bonadio de la causa Hotesur, como dispuso la Cámara Federal, y criticó con dureza a la oposición por cuestionar esa medida.

«A la oposición les encanta decir que están a favor por ejemplo de la denuncia de (Alberto) Nisman que era una vergüenza jurídica, a pesar que muchos de sus integrantes son avezados abogados», señaló Fernández.

En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, el funcionario reclamó que desde la oposición le «expliquen» por qué critican el fallo de la Cámara Federal que apartó a Bonadio de la causa Hotesur y señaló que «más elementos no puede haber» para justificar la medida.

Fernández dijo que Bonadío designó peritos que «no se sabe quiénes son ni para qué están» y no permitió que participaran «peritos de parte» de diversas medidas de prueba.

Para el jefe de ministros «más clarito no puede ser» que se justifica apartar a ese juez de la causa y criticó a la oposición por rechazar la medida.

Fernández sostuvo que la oposición celebra «sentencias que perjuican al Ejecutivo» y que por eso, según dijo, por ejemplo, «decían que era una cosa bárbara» la denuncia del fiscal Nisman contra la prsidenta Cristina Kirchner, aunque luego, afirmó «terminó en el tacho de la basura como terminan las porquerías».

«Más clarito no puede ser» el fundamento para apartar al juez Bonadío y sostuvo que el magistrado realizó «injerrencias lisas y llanas en la vida de las personas».

La Cámara Federal apartó a Bonadío de la causa Hotesur, mientras cargó con duros términos contra la «peculiar actitud» del juez en la causa y «la inusitada repercusión en los medios masivos de comunicación» que adquirió la investigación, que esta semana tuvo un alto impacto político a raíz del operativo dispuesto en Río Gallegos y en plena etapa electoral.

El Tribunal también criticó que Bonadio designara para realizar ese operativo a la Policía Metropolitana y no a una fuerza de seguridad de carácter federal.

El jueves, referentes de distintos espacios de la oposición cuestionaron duramente la decisión de la Cámara Federal y advirtieron sobre una maniobra del Gobierno para «limpiar» las investigaciones que puedan perjudicar a la presidenta Cristina Kirchner.

El jefe del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, se pronunció sobre el apartamiento de Bonadío y enfatizó: «Lo que acaba de pasar es increíble, pero ya es casi figurita repetida. ¿Se va a fallar contra el Gobierno? Ningún problema, desarmamos al tribunal. Lo vimos hace dos semanas. ¿Se investiga al Gobierno? Ningún problema, apartamos al juez. Lo acabamos de ver».

En tanto, el presidente del bloque de diputados del PRO, Federido Pinedo, aseguró que con este apartamiento «le están limpiando las causas a Cristina Kirchner».
ambito.com

LOS ARGENTINOS NO NECESITAMOS QUE POR CADENA NACIONAL ALGUIEN DESEMPEÑE EL ROL DE CRONISTA POLICIAL- MARIO AVERBUCH

«Basta de golpearse el pecho explicando de como defender los Derechos Humanos, y que al mismo tiempo no se supo defender, el que es primer derecho de un fiscal de la Nación, que es el el «derecho a la vida».

Por jackeline LUISI

Al cumplirse un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, en la calle Pasteur de la Ciudad de Bs As, se realizó el acto recordatorio de las víctimas de aquella tragedia.

El Sr Mario Averbuch habló en representación de los familiares de las 85  víctimas. Al referirse a ellas y también a aquellas que cayeron en manos de los terroristas; en la embajada de Israel, dijo: «Fue gratis matar personas en la Embajada y también fue gratis matar a nuestros familiares. Estos 21 años representan una generación que se está yendo sin que se le pueda explicar por qué llegamos a lo que llegamos .

La generación nueva que quiere un país distinto con Justicia, sin impunidad y sin corrupción, marchó unos días atrás de espaldas. Ese grupo de jóvenes mostraron como está la justicia.»

Para Averbuch estos 21 años representan «impunidad»: «Desde hace 21 años en  cada casa, en cada familia hay una foto con una imágen congelada que no se toca y una silla que no se usa».

«Sus sueños quedaron sepultados bajo los escombros», agregó Mario ad referéndum de los fallecidos.

También señaló que esta bomba no solo destruyó vidas sino que destruyó dos principios básicos que deben tener los argentinos y que están degradados; como son el Derecho a la Verdad y a la Justicia.

 

Los familiares no hacen otra cosa que reclamar «VERDAD y JUSTICIA».

En otro apartado se refirió a la Denuncia que le hicieron a Kovadlof y otros. Se refirió a a la catadura moral de los ideólogos de la misma. Y les dijo a los denunciados:»Ustedes son demasiado inteligentes para saber cual es la definicón de esclavo». (Averbuch había señalado previamente que repudia a aquellos que sienten el calor del poder estando al lado de poderosos, y que en definitiva no son nada más que esclavos, en su concepción).

 

Rindió homenaje a Alberto Nisman y exigió una Justicia sin interferencias que explique ¿qué paso, por qué pasó y cómo pasó?

Citó al Memorándum y pidió a la CSJ que considere de gravedad institucional lo que está pasando con el mismo y que constituya un tribunal que falle sobre su constitucionalidad respetando los principios constitucionales y las leyes vigentes con respecto a la reelección de magistrados.

 

«Desde que Irán firmó con nuestro Gobierno este Memorándum, en el concierto Internacional, Argentina quedó en los subsuelos del mundo»

 

CONTINUAREMOS

Jackeline LUISI

 

 

 

Rige la veda electoral de cara al balotaje porteño

Este domingo unos 2,5 millones de ciudadanos de la Capital deben elegir al sucesor de Macri entre el candidato por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, y el de ECO, Martín Lousteau.

De esta forma, se abrió el compás de espera previsto por la ley de cara a los comicios, que en esta ocasión se circunscribirán a la definición de la sucesión de la gestión encabezada desde hace ocho años en el distrito por el líder del PRO y precandidato presidencial, Mauricio Macri.

Con la ausencia de un debate entre los dos candidatos y la discusión en torno a la preponderancia del lugar del voto en blanco de la pantalla con la que se encontrarán los sufragantes, la carrera hacia la segunda vuelta electoral se mostró más tibia y desdibujada.

Incluso, el inicio formal de la campaña electoral de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) -que arrancó el pasado 10 de julio- comenzó a tallar también en la escena pública y relegó a un segundo plano la disputa por la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo con lo previsto, volverán a ser más de 2,5 millones los ciudadanos los que estarán en condiciones de votar este domingo a partir de las 8 en el marco del balotaje, que volverá a desarrollarse con el uso del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), sólo que esta vez acotada a una sola categoría, la de la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

En la primera vuelta electoral, que se desarrolló el 5 de julio pasado, la fórmula Horacio Rodríguez Larreta-Diego Santilli había cosechado 832.619 votos (equivalente al 45,5 por ciento de los sufragios), mientras que el binomio Martín Lousteau-Fernando Sánchez había reunido 465.583 respaldos (el 25,5 por ciento).
minutouno.com

Se usará en todo el país a partir del 31 de marzo de 2016 la tarjeta SUBE

Así lo estableció el Gobierno Nacional a través de una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial. Instrumentar el sistema será condición para que las empresas accedan a los subsidios.

Las fechas tope determinadas son hasta el 31 de diciembre próximo para las empresas de transporte público automotor de pasajeros en las ciudades de entre 100 y 200 mil habitantes, y hasta el 31 de marzo de 2016 para las localidades de hasta 100 mil habitantes.

En este sentido se aprobó el acta acuerdo a ser suscripta por las provincias y municipios involucrados con el Ministerio del Interior y Transporte y la empresa estatal Nación Servicios S.A., administradora de la tarjeta SUBE.

El cumplimiento de lo dispuesto será condición necesaria para acceder y mantener el derecho al beneficio del precio diferencial del gasoil y a la percepción de los bienes fideicomitidos del Sistema Integrado del Transporte Automotor (que sirve de base para la asignación de los subsidios al sector).
La medida fue dispuesta a través de la resolución 1169 de la cartera de Interior y Transporte, que se publica en el Boletín Oficial con la firma del ministro del área Florencio Randazzo.

Con la implementación del sistema, añade la resolución, el Estado nacional cuenta con mejor información sobre movilidad de los usuarios, cantidad de pasajeros transportados y distancias recorridas, «lo cual permite fortalecer las tareas de planificación, de control de la calidad de los servicios y de fiscalización del sistema de transporte».
minutouno.com

Cristina participa de la Cumbre del Mercosur en Brasil

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó esta mañana al Palacio de Itamaraty de Brasilia para participar de la 48va. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados asociados, con la adhesión plena de Bolivia al bloque regional como tema sobresaliente.

La Presidenta arribó a las 10.35 y fue recibida por su par brasileña, Dilma Rousseff, y el canciller Mauro Vieira.

La actividad comenzará con una reunión privada entre los Jefes de Estado de Argentina, Brasil, Uruguay (Tabaré Vázquez), Venezuela (Nicolás Maduro) y Paraguay (Horacio Cartes), a la que más tarde se sumarán los Estados asociados Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Surinam y Guyana.

Luego se llevará a cabo la sesión plenaria, con una agenda abierta que incluirá la adhesión de Bolivia como miembro pleno del bloque, las negociaciones con la Unión Europea (UE) y una evaluación de intentos de desestabilización en países de la región.

Tras el almuerzo, Cristina Fernández de Kirchner y su par brasileña mantendrán una reunión privada, en la que repasarán la agenda bilateral, según informaron fuentes oficiales.

El vicecanciller argentino, Eduardo Zuain, aseguró que el Mercosur «debe ir hacia el camino de consolidarse como un sujeto político» que contribuya, por ejemplo, «a la lucha por una arquitectura financiera internacional más justa», al llegar a Brasilia para participar de la 48va. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del bloque regional, en representación de Héctor Timerman.

«Esperamos que el Mercosur consolide la idea de ser un sujeto político más que un sujeto económico comercial, que ayude a consolidar las democracias, pero también los procesos de crecimientos con inclusión social», sostuvo Zuain a Télam al arribar esta madrugada a la capital brasileña junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su comitiva.

El vicecanciller consideró que los «valores compartidos» de todos los países que integran el bloque regional «deben consolidarse en una agenda concreta».

«Todos estos hitos para nosotros son muy importantes, y tenemos muchas expectativas en Paraguay» durante la próxima presidencia pro témpore, que asume en esta cumbre, añadió.

Por otra parte, Zuain manifestó su satisfacción por la incorporación de Bolivia como miembro pleno del bloque, que hasta el momento integraban Argentina, Brasil, Venezuela, Paraguay y Uruguay.

«Estamos muy contentos de que finalmente se pueda firmar el ingreso de Bolivia, ya que la Argentina ayudó mucho en este proceso», expresó Zuain.
ambito.com

Cristina defendió a Víctor Hugo Morales en Cadena Nacional: «Me solidarizo con él»

El acto se desarrolló en Tecnópolis, donde utilizó la Cadena Nacional para hacer campaña política de cara a las elecciones.

La Presidente Cristina Fernández de Kirchner encabezó la inauguración de la temporada 2015 de Tecnópolis, en un acto donde utilizó, una vez más, la Cadena Nacional para hacer campaña política.
Destacó el aumento de la cantidad de argentinos que viajaron al exterior durante 2014 y entre enero y mayo de 2015, y reconoció que en el gobierno están «felices y contentos» con el incremento.

Según detalló, en 2014 «salieron al exterior 6 millones y medio de argentinos, más del doble» de los que lo hicieron en 2003 (3 millones de argentinos) y resaltó que entre enero y mayo de este año ya se registró un «11,6 por ciento» más de viajeros que el «récord» que se logró en 2014.

«Se ha vuelto un país competitivo en materia turística», celebró la mandataria, quien insistió que Argentina es «el país de América Latina que más clase media ha generado en los últimos 10 años».

Además, se solidarizó con Víctor Hugo Morales y apuntó a los jueces: «Algunos le tienen miedo a los medios».
diarioveloz.com

Bonadio: «Si aparezco suicidado, busquen al asesino porque no es mi estilo»

Dura frase del juez tras su apartamiento de la causa Hotesur. “No son inusuales este tipo de maniobras en la Sala 1”, cargó contra el tribunal que aceptó el planteo que había hecho la sobrina de Cristina Kirchner.

“Si aparezco suicidado, busquen al asesino porque no es mi estilo”. Sin medias tintas, el juez federal Claudio Bonadio, al que acaban de apartar de la causa judicial que más complica a la presidenta Cristina Kirchner, dejó en claro que está convencido de que su desplazamiento fue una maniobra del Gobierno y de que incluso podrían ir por más.

“Si uno quiere tranquilidad, la opción es una verdulería. Si uno está en esto tiene que saber que a veces tiene cosas buenas y otra veces cosas malas y a las cosas malas hay que aguantarlas”, señaló.

El magistrado habló esta mañana con radio Mitre después de que la Sala 1 de la Cámara Federal aceptara un planteo de Romina Mercado, la sobrina de Cristina y titular de Hotesur, la empresa que administra los hoteles de los Kirchner, para sacarle la investigación.

Por sorteo, el expediente recayó esta mañana en el juzgado de Daniel Rafecas.

Declaró que tenía conocimiento de que si no ‘dormía‘ el expediente, la Cámara federal lo iba a terminar apartando de la investigación. ‘No es inusual este tipo de maniobras de la Sala I”, dijo Bonadío quien, ante una pregunta, se excusó de opinar sobre Rafecas: “Es un colega, y de los colegas no abro juicio, y esto no quiere decir que sea positivo ni negativo”.

Bonadio reveló además que en las últimas semanas fue invitado en varias oportunidades para reunirse con el candidato presidencial del FPV Daniel Scioli, a quien conoce desde hace muchos años. Sin embargo el juez federal consideró que no era pertinente y rechazó el ofrecimiento.

Al referirse a lo que está sucediendo con la Justicia dijo: “Hay un intento de colonización y apriete de domesticación que es una cosa horripilante. Desde que tengo uso de razón jamás vi esto”

Pe lo que indicó que le llama más la atención es que no solo los judiciales permitimos y toleramos esto, también lo hacen la sociedad política y social. Si la sociedad no fuera pasiva esto no pasaría”.

cronista.com

Kindergate: El millonario negociado detrás de los kits para bebés que anunció Cristina

A una empresa que facturaba 6 mil pesos le adjudicaron 1000 millones para repartir sonajeros. La investigación.

Cristina Kirchner anunció en Tecnópolis la implementación que el Gobierno repartirá miles de kits para bebés a las madres que reciben la asignación por embarazo. Detrás del denominado “Plan Qunita” hay un negociado millonario que ya motivó una denuncia penal de la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña.

Ocaña se basó en una investigación del sitio Eliminando Variables, que reveló que el ministerio de Salud llevó adelante la licitación pública 04/2015 (expediente N° 2002-713/15-7), que tuvo como fin adquirir 140 mil “kits para recién nacidos”, por unos 1.100 millones de pesos.

Resultaron ganadoras y adjudicatarias 6 empresas, pero la mayor beneficiaria fue la firma Fasano SRL, que accedió a un multimillonario contrato de 903 millones de pesos.

Lo curioso es que Fasano SRL, en su último balance presentado ante el Estado a comienzos del 2015, afirma que en su último ejercicio facturó sólo 6 mil pesos y ahora pasará a ser una de las empresas de mayor facturación de su rubro.

Esto quiere decir que logró crecer un 15.000.000% de un año para el otro vendiendo kits para recién nacidos, un caso que según Eliminando Variables “no tiene precedentes dentro de la historia del capitalismo”.

kid

 

 

 

 

La polémica adjudicación

Detrás de la licitación pública 04/2015, se esconde uno de los negocios más jugosos del año y que fue entregado en su mayoría a empresas cuya facturación y antecedentes comerciales no se encontrarían a la altura de tan importante concesión por parte del Estado.

La adjudicación de la licitación se realizó el 09 de junio del 2015, luego de que se publicara en el Boletín Oficial la decisión administrativa 300/2015, firmada por el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández y el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán.

Allí, se le asignó a 6 empresas un total de $1.097.259.250 en contratos, siendo la mayor beneficiaria la firma Fasano SRL, a la cual le garantizaron un total de $902.750.000 (unos 100 millones de dólares a valor actual del precio oficial), es decir, el 82.27 % del negocio total de los kits para recién nacidos. El resto de las empresas que ganaron fueron Delta Obras y Proyectos SA ($29.991.000, 2.73 % del negocio total), Compañía Comercial Narciso SRL (29.760.500, 2.71 % del negocio total-), Grupo Diela SRL ($39.780.000, 3.62 % del negocio total), Dromotech SA ($49.984.000, 4.55 % del negocio total) y Fibromad SA ($44.993.750, 4.10 % del negocio total).

Fasano SRL accedió a un contrato de 903 millones de pesos, cuando en su último balance presentado ante el Estado facturó sólo 6 mil pesos. Así, logró crecer un 15.000.000% de un año para el otro vendiendo kits para recién nacidos.

Inicialmente, y de acuerdo con los datos de los pliegos de la licitación pública 04/2015, se buscaba adquirir un total de 150 mil kits para recién nacidos. Sin embargo, el dictamen de evaluación N° 49 aconsejó la adjudicación de 140 mil kits (10 mil menos que los que figuraban en el pliego). También se sabe que al momento de la apertura, quedaron desestimadas las ofertas de otras tres empresas.

Según Eliminando Variables, el costo promedio de todos los materiales que integran los Kits para los recién nacidos, trepa a $7.838 por unidad. Vale aclarar aquí que la licitación de los Kits para recién nacidos, de hecho, es solventada por el denominado “Programa 17” del Ministerio de Salud, llamada a su vez “Atención de la Madre y el Niño”. Este programa incluye el “Plan Nacional en Favor de la Madre y el Niño”, que cuenta con un presupuesto de $1.300 millones, y el de “Desarrollo de Seguros Públicos de Salud”, solventados con créditos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, por más de mil millones de pesos. Es decir, es un programa mixto con endeudamiento externo y gasto interno.

A diferencia de otros programas de asistencia, no se requirieron precios a los fabricantes locales para luego armar los kits con asistencia de otra empresa o cooperativa. En lugar de eso, se optó por contratar intermediarios para que realicen el negocio de conseguir los materiales para armarlos.

Según Eliminando Variables, el dato más llamativo fue la adjudicación a la firma Fasano SRL, que según el balance presentado ante el SIPRO (Proveedores del Estado), tuvo ventas totales de sólo 6 mil pesos (unos 722 dólares), de acuerdo con el contador firmante Roque Fernando Milanesi. Ese mismo balance, que fue certificado ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires el 22 de febrero del 2015 (legalización 75774, formulario H032167), Fasano SRL muestra un pasivo corriente de $3.433.976.

Al lograr la adjudicación de la licitación 04/2015, la firma Fasano SRL logró un negocio de $902.750.000, es decir, un salto en crecimiento jamás visto por una compañía argentina en su historia: Desde los 6 mil pesos en ventas totales del 2013 hasta los casi 903 millones en lo que va del 2015, lo que se traduce en 15.045.833%.

lapoliticaonline.com

 

Alivio para Cristina: la causa Hotesur quedó en manos de Rafecas

El juez que desestimó la denuncia de Nisman salió sorteado para reemplazar a Claudio Bonadio.

lapoliticaonline.com

A 21 años del atentado a la AMIA, tres actos para recordar a las víctimas

Dos de las convocatorias son a la mañana, en Pasteur al 600 -donde se produjo el atentado- y la otra frente a Tribunales, para comenzar justo a las 9:53, el horario en el que explotó la bomba que causó 85 muertes y cientos de heridos. El tercer homenaje será al mediodía en Plaza de Mayo.

Tres actos se realizaran hoy al cumplirse mañana el 21º aniversario del atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrado el 18 de julio de 1994, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la AMIA y Familiares de Víctimas, la agrupación Memoria Activa y la Asociación 18J-Sobrevivientes, familiares y amigos de la víctimas del atentado a la mutual judía, serán los organizadores de los diferentes homenajes para recordar a los 85 muertos del ataque.

La DAIA y la AMIA convocan a la sociedad a acompañar el reclamo de Justicia y Verdad en el acto central que se realizará hoy, a las 9.30, frente a la sede de AMIA, en Pasteur 633. El acto llevará el lema «Víctimas del terrorismo. Víctimas de la impunidad», y también honrará la memoria de las 85 víctimas fatales del atentado, cuyos nombres serán leídos luego del sonido de la sirena que se escuchará a las 9.53, hora exacta de la explosión de la bomba que destruyó la sede de la institución, recordaron en un comunicado.

Los integrantes de Memoria Activa se concentrarán también hoy, a la misma hora, en el tradicional encuentro de la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, con el fin de exigir el cese de «la impunidad» tanto para los responsables del atentado a la AMIA como para los de la Embajada de Israel. Entre los oradores estarán presentes el periodista Walter Goobar; Gastón Chillier (CELS); la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; y Diana Malamud (Memoria Activa).

Por su parte, la Asociación 18J–Sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas del atentado a la AMIA realizará su acto a las 12 en la Plaza de Mayo.  Según explicaron en un comunicado, durante el acto «se recordarán a las víctimas y reivindicaremos la trilogía: memoria, verdad y justicia, auspiciando que la primera se sostenga en el tiempo, se alcance la segunda y se materialice la tercera».

infojusnoticias.gov.ar

 

Allanaron la casa de Victor Hugo por un juicio con Cablevisión

La Justicia allanó el domicilio del locutor k, ubicado sobre la avenida del Libertador, por pasar una parte de un partido.

Víctor Hugo Morales

La Justicia realizó un allanamiento en el domicilio particular del periodista y locutor Víctor Hugo Morales, ubicado en avenida Libertador 2423 de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de un juicio iniciado por la empresa Cablevisión.

La información en esta página no podrá ser usada para envíos de email no solicitados y no podrán ser vendidos a un terceros.

El procedimiento judicial, ordenado por la Corte Suprema de Justicia, se concreta en el contexto de un juicio que la empresa Cablevisión le iniciara a Morales por haber puesto al aire en su programa «Desayuno», que se emitía por Canal 7, un tramo de la final entre Boca y el Real Madrid, disputada en Tokio en el año 2000, cuyos derechos de transmisión había comprado Cablevisión.

El abogado del periodista, Miguel Angel Pierri, se mostró sorprendido por la medida, a la que calificó de «innecesaria», porque «nadie puede pensar que Víctor Hugo no es una persona que no pueda responder con su patrimonio a la pretensión económica del Grupo Clarín, que le reclama 800 mil pesos».

 

Por su parte, Cablevisión informó a través de un comunicado que no se trató de un allanamiento sino un embargo judicial que fue ordenado por el Juzgado Nacional en lo Comercial Nro. 11.

Según la empresa, la medida fue adoptada en el marco de la causa en la que el relator fue condenado, con fallo de segunda instancia, al pago de la suma de $3.500.000 por haber difundido ilegalmente imágenes de la casi totalidad del partido de fútbol entre Boca Juniors y Real Madrid en el mes de diciembre de 2001.

«Cabe destacar que el juicio fue iniciado por Cablevisión, como titular de los derechos de dicho partido, en el año 2001, cuando sus accionistas eran Hicks y Liberty, y la justicia le dio la razón a la compañía en todas las instancias», explica el comunicado.

«Según la sentencia de Cámara, el día del partido, y aun sabiendo que los derechos exclusivos no le correspondían a Canal 7 sino a Cablevisión, el relator ordenó la emisión del partido en vivo en el programa `Desayuno´que conducía», finaliza la misiva de la operadora de cable.

lapoliticaonline.com

 

‘Some have charges for crimes against humanity and they are not even summoned to testify’

President Cristina Fernández de Kirchner has inaugurated the fifth edition of the Tecnópolis science fair held in Villa Martelli, Buenos Aires province, together with Victory Front (FpV) presidential hopeful Daniel Scioli and Cabinet Chief Aníbal Fernández.
Ms Kirchner dedicated the first minutes of her speech to review recent accomplishments in the country’s economy and stressed that during her mandate, GDP growth has followed a rise in employment rates.
“That is not usual in our country; it means we are growing while including more and more workers in our economy. In other decades, we have growth while excluding workers. That is the difference,” CFK said.
The head of state also affirmed Argentina will again grow this year, following international financial reports that indicated the South American country would return to economic growth.
CFK then announced the distribution of digital mobile classrooms, which include netbooks for students and teachers, and enacted the Universal Child Benefit into law. The bill was approved yesterday in the Lower House.
Before finishing her speech, which was nationally broadcasted, the President spoke about the raid carried out by judicial authorities at the house of journalist and broadcaster Víctor Hugo Morales.
Morales saw his residence in the City of Buenos Aires raided authorities working on the lawsuit held against him by Cablevisión of the Clarín Group.
“I express my solidarity with journalist Víctor Hugo Morales,” the President said.
The procedure was ordered by Fernando Saravia of the 11th Commercial Tribunal, related to a judicial action started by Cablevisión against Morales for having shown on the Channel 7 program «Desayuno» images of the 2000 Intercontinental Cup final between Boca Juniors and Real Madrid. The rights to the game had been bought by the cable company, at a time when all football transmissions were in private hands.
Ms Kirchner interpreted the raid as an attack on freedom of speech: “Have Adepa or Fopea said something about the incident?” she questioned, implying both journalistic organizations are mainly focused on opposing her administration.
“And to think others have charges for money laundering, or committing crimes against humanity, and nothing ever happens, they are not even summoned for questioning,” CFK said in reference of the case against La Nación and Clarín Group owners for allegedly illegally buying the Papel Prensa printing company.
“There are judges who are evidently afraid of Clarín. It is not nice to live in a country where the judiciary fears what a newspaper might say in its front page. This cannot be. It is not democratic. There must be no media pressure on judges. It was not necessary to raid the house of a journalist,” the President concluded.

Fuente: Buenos Aires Herald

Judge Griesa upholds vulture claim on Bonar 24 bonds

New York district judge Thomas Griesa has released a statement allowing holdout investors to submit evidence in their bid to block emission of Bonar 24 bonds, which they consider as foreign debt issued by Argentina.

Vulture fund NML Capital, owned by Paul Singer, had requested in May for the titles issued under Argentine law to be classified as foreign debt, which under the terms of the previous ruling made by Griesa would permit an embargo on the funds. Economy minister Axel Kicillof, however, has argued continually that the bonds are not subject to New York jurisdiction, with the government expected to appeal the latest decision.

The Bonar 24 was issued in April by the Economy Ministry and raised more than 1.4 billion dollars. Griesa, however, stopped short of naming any specific debt issuance in his short ruling revealed today.

«It is a general mention, without a presentation of evidence nor a Discovery request,» lawyer Eugenio Bruno explained.

«The litigants’ request was not limited just to Bonar 24, it mentioned Other External Debt. It applies to the Bonar 24 as it shares the arguments from other plaintiffs that it is External Debt.»

It is not the first time that the magistrate has threatened buyers of the bonds. On April 22 he ordered several international banks to reveal whether they were involved in the auction as agents, or if they purchased the titles.

The judge has also threatened to sanction those who bought the bonds, singling out Deutsche Bank and BBVA which, according to the information possessed by Griesa, are believed to have acquired a large part of the titles issued.

Source: Buenos Aires Herald

Ritondo, sobre causa Hotesur: «la Policía Metropolitana cumplió con los requerimientos de la Justicia Federal»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO) respondió esta tarde a los diputados del Frente Para la Victoria que presentaron en sesion ordinaria un pedido de informes al Poder Ejecutivo respecto a la intervención de la Policía Metropolitana en un allanamiento en la provincia de Santa Cruz.
 
En ese sentido, Ritondo afirmó que «la Policía Metropolitana cumplió con los requerimientos de la Justicia Federal, algo que por rige por la ley que se votó en esta Legislatura para la creación de esa fuerza de seguridad. No tiene que ver con la voluntad de quien lo pida, es una obligación». 
 
«Es llamativo que desconozcan la ley», agregó Ritondo «porque a la Ciudad le corresponde el traspaso de la Policía Federal. Esto no lo dice Ritondo, ni el bloque del PRO, lo dice una ley votada hace siete años que todavía no se cumplió».
 
Al respecto, la diputada y presidente del Interbloque del Frente Para la Victoria (FPV), Gabriela Alegre, replicó que «muchas veces no han sido aceptados requerimientos judiciales ni se han considerado costos desde la Justicia porteña para que la Metropolitana actúe en otras jurisdicciones». 
 
Agregó que «lo del juez Bonadío fue un show mediático, porque esto no era un asunto de la Ciudad de Buenos Aires». 
 
Ante esto, Ritondo reafirmó que «la actuación de la Policía Metropolitana la dispuso Claudio Bonadío, que es un juez federal, por ende respeta la ley, no tiene que ver con ninguna interpretación» y agregó «lo volvemos a reiterar, queremos hacernos cargo de la seguridad de la Ciudad en forma plena».
 
En el mismo sentido, el diputado del PRO, Alejandro García, destacó «algunos se quieren llevar puesta a la República. La Policía Metropolitana cumplió con una orden federal, porque respeta la división de poderes. No hay que buscar argumentos para que no se avance en causas judiciales que involucran a figuras políticas de alta jerarquía». 
 
El proyecto que no se aprobó hoy consiste en un pedido de informes al Poder Ejecutivo porteño para que indique qué organismo pidió la intervención de la Policía Metropolitana, en un operativo llevado a cabo en Santa Cruz el lunes 13 de julio, en el marco de una causa judicial conocida como «causa Hotesur» llevada adelante por el Juez Federal Claudio Bonadío
 
Dentro de los cuestionamientos se remite el alcance previsto y ordenado por la Justicia, qué funcionario ordenó el operativo, las autoridades de la Policía Metropolitana que participaron, la cantidad de efectivos que participaron, entre otras cuestiones.

LARRETA SALIO A CRUCE AL SER ATACADA LA POLICIA METROPOLITANA


descarga (1)Frente a las acusaciones recibidas por el accionar de la Policía Metropolitana en el operativo realizado en las oficinas de Máximo Kirchner y Lázaro Baez, Rodriguez Larreta, calificó de «RIDÍCULO», el hecho de pensar que la fuerza podría desobedecer la órden de un Juez.

Se recuerda que este procedimiento tuvo lugar, el día lunes próximo pasado en Río Gallegos. Que al tomar conocimiento CFK, no dudó en atacar a Mauricio Macri, en su cuenta de twetter: «No sea cosa que Bonadío y la Metropolitana de Macri le allanen el cumpleaños. Ya le dije a Rocío [su nuera]. Mientras no se quieran llevar la torta (porque a éstos les encanta la torta) que no se haga problema».

images (1)

El Juez Bonadio, que acaba de ser retirado de la causa, fue quien le ordenó intervenir a la Policía Metropolitana. En noviembre del año pasado hubo otro allanamiento pero en la sede de Hotesur en la Capital. Al realizarse el procedimiento, la oficina estaba vacía. Esto pone de manifiesto que no tiene nada que ver en el tema, el Jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que en Minuto Uno, se la ha imputado el cargo por el costo del operativo que presuntamente ronda en los 10.000.000 de pesos. Comprendería los gastos de viáticos, sueldos y alojamiento para efectivos de la Policía Metropolitana.

El día de mañana se sorteará al nuevo magistrado. Claudio Bonadío fue corrido de la causa, por un pedido de nulidad de Romina Mercado.

Mercado había manifestado, que el Juez no le permitió presentar peritos de parte, para la investigación contable de la sociedad de la empresa. La Inspección General de Justicia, habría planteado irregularidades en la empresa, al momento de la investigación.

«No es la primera vez que la Metropolitana actúa en otras provincias a requerimiento de la Justicia: lo hicimos en Santa Fe, en Córdoba, en Ushuaia. Hasta en la causa Nisman intervino la Metropolitana. Es un disparate hablar de trasfondo político», aseguró Rodríguez Larreta (Luis Novaresio en entrevista para InfoBAE Tv).

VIDEO : INVESTIGACION DE LANATA SOBRE EL CASO

 

Por JLL

 

 

 

Los fundamentos del apartamiento de Bonadio de la causa Hotesur

Eduardo Freiler y Jorge Ballestero se manifestaron a favor de desplazar al magistrado; cuestionaron que «se violó el derecho a la defensa» y lo acusaron de «parcialidad»

Romina Mercado, sobrina de Cristina Kirchnery titular de Hotesur , planteó la nulidad de la actuación de Claudio Bonadio, al señalar que el juez convocó a la investigación a un grupo de expertos contables de la Corte Suprema, pero que no le permitió a la defensa designar peritos de parte.

«El letrado [que representa a Mercado] sustentó su postura invocando una afectación al derecho de defensa, que se habría generado a raíz de la omisión de la posibilidad de recusar a los peritos designados para el caso y proponer peritos de parte», explica el fallo que dio a conocer hoy la Sala I de la Cámara Federal que decidió apartar a Bonadio.

En una primera instancia, el juez había sido confirmado en la investigación. Pero el pedido de nulidad llegó a la Cámara Federal, que hoy decidió apartar al magistrado por dos votos contra uno.

El camarista Eduardo Freiler argumentó:

  • «Se ha otorgado una intervención sui generis a un equipo de contadores del Cuerpo de Peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación -cuyos alcances resultaron desconocidos para las partes-, impidiéndose a las defensas ejercer el debido control de las medidas de prueba»
  • «Se ha generado una situación de incertidumbre en atención a que se a ha omitido indicar, fundamentalmente, cuál era la materia con respecto a la cual los peritos habrían de expedirse»
  • «Asimismo, se ha privado a los incidentistas de llevar adelante el control de esa medida -con el consecuente menoscabo a su derecho de defensa-, pues los defensores no han podido proponer expertos de su confianza, ni siquiera conocer la finalidad de la medida».
  • «Resulta relevante señalar, además, que el peritaje que el Dr. Bonadio ha ordenado con posterioridad -con fecha 30 de junio del corriente año- se lo ha encomendado a los mismos especialistas cuya «colaboración» solicitó, extremo que, indudablemente, afecta su imparcialidad y objetividad».
  • «La declaración de la nulidad que aquí propongo debe ser acompañada del apartamiento del Dr. Claudio Bonadío, pues advierto que la imparcialidad que se exige a los magistrados frente al caso concreto se ha visto seriamente comprometida».

El camarista Jorge L. Ballestero dijo:

«La medida dispuesta por el Dr. Bonadío, tal como las partes lo alegaron, ha causado una violación a su derecho constitucional de defensa en juicio».

«La situación empeora cuando advertimos, que se ha encomendado la realización de la pericia contable a esos mismos expertos. El modo escogido por el a quo implica que tanto las «preguntas» como las «respuestas» serán brindadas por las mismas personas. Dicha confusión no puede ser admitida».

«Si bien oportunamente voté por rechazar la recusación del Dr. Bonadío formulada por la defensa técnica de Romina Mercado, la situación que se plantea ahora me inclina, en esta ocasión, por acompañar la posición de mi colega en cuanto al apartamiento del juez de la anterior instancia».

«No es exclusivamente la presente declaración de nulidad lo que me lleva a expedir mi voto en ese sentido, sino su evaluación en forma conjunta con el resto de las circunstancias que se han suscitado a lo largo de la encuesta».

El voto en contra de Eduardo Farah:

  • «Discrepo con el criterio propiciado por mis colegas», inició Farah. Y argumentó: «La doctrina de la Corte Suprema señala que la pertinencia de la prueba y su calificación como necesaria a los fines de la investigación, incumbe sólo al juez de la causa».
  • «Nótese que, al ordenar el peritaje contable de fs. 939/42 del ppal., el juez dio intervención a las partes en los términos del art. 258 del CPPN. A partir de ello, tienen derecho a proponer peritos, conforme lo prevé el art. 259 del ordenamiento ritual».
  • «No advierto en las alegaciones de las defensas razones que conduzcan a anular la disposición cuestionada, ni encuentro por mi parte otras razones que conduzcan a apartarme en el caso de los principios generales existentes en la materia sobre el carácter excepcional de este tipo de sanción procesal».

lanacion.com.ar

Realizaron un embargo preventivo en la casa de Víctor Hugo Morales por una causa contra Clarín

La Justicia tasó los bienes del relator, en el marco de una causa por pasar sin autorización parte de Boca – Real Madrid en el 2000; estuvo presente Damián Cassino, abogado de Clarín.

el marco de una causa que enfrenta a Víctor Hugo Morales con el Grupo Clarín desde hace quince años, por orden de la Justicia se realizó un embargo judicial en la casa del relator uruguayo, con la presencia de Damián Cassino, abogado del holding de medios.

La causa fue iniciada por Cablevisión y Clarín contra Canal 7, por transmitir sin autorización las imágenes del partido en que Boca Juniors le ganó a Real Madrid la final de la Copa Intercontinental.

 
Damián Cassino, abogado del grupo Clarín, en la casa del relator. Foto: C5N

Morales dijo que la acción es «fruto de la prepotencia natural de semejante poder», en referencia al Grupo Clarín. «Hace 20 años que combato a Magnetto. Esto es una plancha en el pecho para que uno sepa con quién se esta metiendo», acusó.

«No sabemos qué es lo que va a pasar. Que venga gente a tu casa y se pasee entre tus muebles, anotando todo, es difícil», expresó el relator, quien dijo que la situación es «muy incomoda» para su familia.

«Es un juicio que en primera instancia lo perdieron, y en la Cámara ganó Cablevisión», dijo Víctor Hugo, quien vive sobre la avenida del Libertador al 2400.

Miguel Ángel Pierri, abogado de Víctor Hugo, explicó que la medida fue expedida por el juzgado comercial N° 11, y que se encuentra «dentro del marco de un procedimiento» pero que es «excesiva e innecesaria», debido a que «nadie puede pensar que Victor Hugo no puede responder con su patrimonio a la pretensión económica del Grupo Clarín, que le reclama 800 mil pesos».

LA POLÉMICA TRANSMISIÓN

En su programa de Canal 9, Bajada de línea, Víctor Hugo mostró como fue la transmisión de ese partido a través de Desayuno.

Aquí, en el minuto 13:42 se puede ver la reacción del panel ante el primer gol de Martín Palermo.

Según publicó Clarín hace un año, la Cámara de Apelaciones en lo Comercial condenó a Víctor Hugo Morales, su productor Eduardo Metzger y a ATC (Canal 7) a pagar casi $ 3,5 millones, por emitir en directo 76 minutos del partido, durante el programa Desayuno , cuyos derechos de televisación eran de Cablevisión, cuando no era del Grupo Clarín.

lanacion.com.ar

 

 

Claudio Bonadio fue apartado de Hotesur, la causa que investiga a la familia presidencial

La Sala I de la Cámara Federal hizo a lugar a un pedido de nulidad de Romina Mercado, sobrina de Cristina Kirchner; mañana se sorteará al nuevo magistrado a cargo del expediente.

La Sala I de la Cámara Federal apartó hoy al juez federal Claudio Bonadio al aceptar hoy un pedido de nulidad hecho por la defensa de Romina Mercado, sobrina de Cristina Kirchner y titular de la firma. El magistrado investigaba a la Presidenta y su entorno familiar por supuesto lavado de dinero, fue desplazado hoy del expediente. Mañana se sorteará al nuevo magistrado a cargo del expediente.

El lunes pasado, el juez Bonadio había ordenado un operativo en las oficinas de las empresas de Máximo Kirchner y Lázaro Báez en la ciudad de Río Gallegos, lo que había causado un fuerte repudio de Cristina Kirchner .

La defensa de Mercado, la actual presidenta y directora titular del directorio de Hotesur, había planteado un pedido de nulidad por la convocatoria que hizo Bonadio a los peritos contables de la Corte Suprema para «colaborar» en la investigación de la situación contable de la sociedad presidencial. Manifestó que el juez no le permitió colocar peritos de parte.

Ese es el expediente que trató hoy la Sala I de la Cámara Federal, que votó a favor de la defensa por dos votos contra uno. Mientras que Jorge Ballestero, Eduardo Freiler se manifestaron por el apartamiento, Eduardo Farah se opuso.

Según informó este medio, fueron los peritos de la Corte los que le dijeron a Bonadio que para poder hacer el estudio que el juzgado quería necesitaban la documentación que el juez mandó a buscar a Santa Cruz.

REACCIÓN POLÍTICA

El operativo ordenado por Bonadio en Santa Cruz generó la inmediata reacción del Gobierno, que acusó al juez de politizar la causa. La propia Presidenta se puso al frente de los cuestionamientos, cuando a través de su cuenta en la red social Twitter vinculó la medida con la campaña electoral y apuntó contra Mauricio Macri. «No sea cosa que Bonadio y la Metropolitana de Macri le allanen el cumpleaños. Ya le dije a Rocío [su nuera]. Mientras no se quieran llevar la torta (porque a éstos les encanta la torta) que no se haga problema», sostuvo.

EL CASO

En noviembre pasado, Bonadio ordenó el allanamiento de la sede de Hotesur en la Capital. La empresa administra el Hotel Alto Calafate, que tras la muerte de Néstor Kirchner quedó en parte en manos de sus hijos y de la Presidenta. El juez se encontró una oficina vacía.

LA NACION reveló que Báez, alquiló durante dos años habitaciones en los hoteles de la jefa del Estado sin que se sepa si estaban ocupadas y que por ellas pagó 15 millones de pesos.

La investigación detalló irregularidades en registros de la empresa en la Inspección General de Justicia (IGJ), como la falta de renovación de su directorio. Además, la empresa presentó su declaración jurada obligatoria de actualización de datos meses después de vencido el plazo. Y, a diferencia de lo que ocurrió con otras empresas, ni por ese incumplimiento ni por los otros fue sancionada con las multas previstas.

Tras las publicaciones, la precandidata presidencial del frente Progresistas, Margarita Stolbizer, presentó una denuncia que recayó en el juzgado de Bonadio y fue impulsada por el fiscal Carlos Stornelli.

En la causa, Bonadio investiga si hubo un incumplimiento de las normas registrales y si hubo lavado de dinero. Es el caso que más preocupa a la Presidenta, que intentó por diversos medios apartar al juez Bonadio de la investigación.

lanacion.com.ar

 

Macri cierra hoy campaña II de Larreta y exprime redes

Último día de campaña, será hoy para los dos candidatos porteños que disputarán el balotaje el domingo. No habrá, según planifican, grandes despliegues en la jornada que abrirá la otra campaña, la nacional hacia las PASO del próximo 9 de agosto. Especialmente, para la fórmula Mauricio Macri-Gabriela Michetti que se refugió esta semana en animar las chances deHoracio Rodríguez Larreta, quien aspira a ocupar en diciembre el sillón mayor de la Ciudad de Buenos Aires con la mejor marca que pueda contra Martín Lousteau. Inclusive, Michetti retomará las salidas al interior del país el mismo viernes de veda, ya que suspendió los viajes para participar de la campaña de la Ciudad.

Mientras el economista prepara un acto para hoy con concurrencia de militantes, Rodríguez Larreta arma una puesta en la zona norte de la geografía porteña, como foto hacia la segunda vuelta, en la que se mostrará llegando con el jefe porteño, los dos en bicicleta.

El candidato del PRO arrancará con un desayuno en esa zona junto a su compañero de fórmula Diego Santilli, la vicejefa porteña María Eugenia Vidal, y entre otros su jefe de campaña, el exlegislador Fernando De Andreis. Durante el día, además Rodríguez Larreta piensa atender a movileros, radios y TV y llegar por la la tarde a la plaza Naciones Unidas, más conocida por la Floralis Genérica que este año volvió a funcionar para abrir sus pétalos metálicos. En principio será allí el una suerte de acto pequeño con llegada en bicicleta, para luego seguir con una caminata por el barrio de Belgrano.

Macri hablará allí, cerrando la campaña de su jefe de gabinete, que a la vez reforzó en las últimas horas por las redes sociales. Tanto el jefe de Gobierno como Michetti, difundieron un pedido para atraer votos para su candidato de la Capital Federal.

Junto a una foto que lo muestra con R. Larreta, Macri escribió en su cuenta de Facebook bajo el título «Vamos con Horacio».

En su muro puso que «este domingo vamos con Horacio. Vamos con él para continuar con el cambio en la Ciudad. El cambio que se ve en los parques, en las calles, en la iluminación, en el transporte público, en los hospitales, en la escuelas, en la limpieza, en las ciclovías. El cambio que venimos haciendo juntos desde que nos decidimos a cambiar la Ciudad. Este domingo vamos todos con Horacio».

Michetti hizo lo propio, escribiendo que «lo más importante son las personas. Por eso, cada vez que vamos a votar, pensamos en cómo puede estar mejor el lugar donde vivimos, buscamos que nosotros y nuestros seres queridos vivamos mejor» y que «con Mauricio Macri siempre tuvimos claro que el protagonista sos vos. Por eso charlamos mucho con la gente, porque creemos que así se construye: a través del diálogo. Confío en este gran equipo que trabaja para los porteños. Este domingo, acompañemos a Horacio Rodríguez Larreta con nuestro voto».

Lousteau también hará cita con vecinos y terminará su campaña en el mismo lugar donde lo hizo antes de disputar las PASO de la Ciudad de Buenos Aires, en una disco del histórico barrio porteño de San Telmo.

El radicalismo de la Capital, que impulsa la candidatura del exministro, convocó al encuentro que está previsto para las siete de la tarde, con la consigna «Se viene la evolución en la Ciudad» y «cerramos la campaña festejando y convocando a militantes y voluntarios a movilizarnos para garantizar la fiscalización del domingo 19».

Como una muletilla, el candidato del combo ECO ayer volvió a disparar contra el macrismo en referencia a que supone que alienta el voto en blanco, lo cual le aumentaría el porcentaje para ganar a Rodríguez Larreta. Ese supuesto llevó a la agrupación que integra la UCR, el socialismo y la Coalición Cívica, a hacer una presentación, el martes, ante la Corte Suprema de Justicia en disconformidad con la pantalla que fue aprobada para las elecciones del domingo que viene, que se realizarán con la boleta electrónica como ocurrió en las pasada votación general de primera vuelta el 5 de julio.

Fuente: http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=799338

Legislatura porteña: Se sancionó la ley y aumentarán las multas para quienes tapen las chapas patentes 

 
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó esta tarde la iniciativa del diputado PRO, Roberto Quattromano, de elevar la sanción a quien obstruya la visibilidad del dominio de su automóvil.

La ley que se sancionó con 53 votos y fue apoyada por todos los bloques eleva a 1000  (mil unidades fijas) a quien dificulte la visualización de la chapa patente. La ley vigente hasta hoy  establecía una sanción de 300 unidades fijas.

«Hay multas que se hacen por distracciones y el conductor no tiene malas intenciones. Pero esto es premeditado, la persona que sale a la calle con la patente tapada es alguien que sabe que va a violar la ley y no quiere que lo reconozcan», explicó Quattromano.

Ocultar la patente, adulterarla o reemplazarla es una práctica habitual para evitar una sanción. En especial la dificultad de identificar la placa trasera. Se puede realizar tapando o alterando alguna letra o algún número, envolver la placa con trapos o bolsas, adherir calcomanías, doblar la chapa, fijar un CD o espejo para que el flash de la fotomulta se refleje en él, entre otros ejemplos, indica la ley sancionada.

A tres días del ballottage: Larreta cierra su campaña con Macri, y Lousteau, en un after office

El candidato de Pro tiene previsto varias recorridas por la zona norte de la Capital; el postulante de ECO visitará una ONG de La Boca y terminará en una disco en San Telmo

 

La campaña electoral porteña llega a su fin.Horacio Rodríguez Larreta (Pro) y Martín Lousteau (ECO) harán hoy sus últimas recorridas por la Capital Federal, a la espera de la segunda vuelta del próximo domingo, cuando se defina quién de los dos sucederá a Mauricio Macri a partir del 10 de diciembre.

Fiel a la estrategia de los últimos días, y antes del comienzo de la veda mañana a las 8, Larreta se mostrará esta tarde con Macri en un acto en la plaza República Oriental del Uruguay.

La idea de Pro, por un lado, es ligar la candidatura del actual jefe de gabinete porteño a la imagen positiva que el jefe de gobierno ostenta en la ciudad. Por otro, el macrismo busca aprovechar las encuestas que lo vaticinan ganador el domingo a Larreta para darle impulso a la campaña presidencial del líder del espacio.

Según comunicaron desde equipo de Larreta, el cierre de campaña comenzaba hoy bien temprano con un desayuno, antes de las 9, con vecinos en un bar de Palermo. El candidato iba a mostrarse con su compañero de fórmula, el senador Diego Santilli, y a la actual vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal.

La última recorrida de Larreta será por el barrio de Belgrano, pasadas las 19. Ya sin la presencia de Macri, el candidato caminará desde Cabildo y Olazábal hasta Juramento.

LOUSTEAU, POR LA BOCA Y SAN TELMO

Lousteau tiene programada dos actividades en su último de campaña. El candidato de ECO visitará al mediodía la Asociación Civil «El trapito» de La Boca. Allí arribará con su compañero de fórmula, Fernando Sánchez.

El ex ministro de Economía se mostró ayer con comerciantes que trabajan en la calle. Ante un grupo de manteros de la avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, habló de la necesidad de «recuperar el espacio público» y de «atacar a las mafias». Luego se trasladó hasta la calle Páez al 2700, donde funcionaba el taller clandestino en el que en abril último murieron dos niños.

El último acto de Lousteau será a las 19, en una especie de after office en una disco de San Telmo. Se reunirá allí con los dirigentes de ECO, la sorpresa en estas elecciones que dejó sin ballottage al kirchnerismo..

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1810864-larreta-macri-lousteau-cierre-campana-ballottage-porteno

Hotesur: presentarán un pedido de informes sobre el operativo de la Metropolitana

Legisladores del Frente para la Victoria exigirán al Ejecutivo porteño que explique porqué se utilizaron fondos públicos de la Ciudad para financiar un operativo en Santa Cruz.

La presidenta del bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura porteña, Gabriela Alegre, adelantó este jueves que solicitarán un pedido de informes sobre la participación de la Policía Metropolitana y el pago del traslado del personal de esa fuerza a Río Gallegos en el marco de la disposición del juez Claudio Bonadiopara investigar la firma Hotesur, porque «fue totalmente irregular y no hay nada que justifique que los gastos hayan sido pagados con dinero de los porteños».

El bloque del FpV realizará la presentación en la sesión de este jueves en la Legislatura para que se trate sobre tablas.

«Si había alguna duda de que esto se trató de una operación política entre (el precandidato presidencial del PRO Mauricio) Macri y Bonadio, era esto que se descubrió ayer de que el operativo fue pagado por el jefe de Gobierno», manifestó la legisladora en declaraciones radiales.

La jefa del bloque kirchnerista en la Legislatura agreó: «Ya nos extrañaba ese traslado cuando podían actuar otras fuerzas federales, y no solo eso, sino que el gobierno de la Ciudad prueba ahora que se pagó el traslado de no menos de 40 oficiales y eso está totalmente injustificado«.

En el mismo sentido, recordó que «los fondos deberían haber provenido de la Corte Suprema de Justicia, como se hace en estos casos».

Alegre también analizó que el gobierno porteño «se queja de que no le prestan la colaboración -desde el gobierno nacional en temas de seguridad- pero parece que aparentemente podían hacerse cargo de un operativo en esa provincia», en alusión a Santa Cruz. «Todo es muy irregular y no hay nada que lo justifique», dijo la legisladora, quien manifestó que el pedido de informes que ya se venía elaborando desde el martes pasado, ahora «se hace imperioso».

«Que usen los fondos de la Ciudad para su publicidad de campaña ya lo sabíamos, pero ahora, que lo hagan para montar operativos judiciales, nos parece demasiado», puntualizó.

Asimismo, Alegre recordó que esa misma fuerza de seguridad que se trasladó a Río Gallegos es la misma que, «por ejemplo, se ha negado a custodiar a una mujer que ha recibido amenazas porque dice que son las fuerzas federales las que cumplen estas funciones».

minutouno.com