“ ARGENTINA, EN VEZ DE ASOCIARSE CON LOS PAISES QUE COMBATIERON EL TERRORISMO, SE ASOCIO CON QUIEN LO PRACTICO”- MARIO AVERBUCH

La bomba no solo destruyó vidas, también destruyó los derechos básicos que deben tener los argentinos y que hoy están profundamente degradados: “El Derecho a la Verdad y el Derecho a la Justicia”.

Sentidas palabras de Mario Averbuch, representando a los familiares de las víctimas del atentado  perpetrado por los terroristas un 18 de julio de 1994, en el acto recordatorio por la mañana  del día de ayer, frente a la AMIA.

 

Por Jackeline LUISI

En frente al edificio de AMIA, una vez más, como todos los años, se homenajeó a las víctimas . A veintiún años de este triste episodio para los argentinos, se sigue pidiendo a las autoridades, Justicia y Verdad.

 

El acto fue organizado por la dirigencia de la Delegación de Asociaciones Israelitas (DAIA), de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y familiares de las víctimas. A  las 9.53 AM se escuchó el sonido de la sirena, que recordó la explosión que destruyó la institución.

Este año en particular, se sumó una víctima más, el Dr Alberto Nisman. Luego que la hija mayor del fiscal encendiera una vela en el escenario en su memoria, y leyeran al público las palabras que ella misma escribió en honor a  su papá, el actor y cantante Raúl Lavié interpretó el tema: “El sueño imposible”.

17-07-15 - Buenos Aires - Acto conmemorativo al cumplirse 21 años del atentando a la AMIA. Foto: Luciano Thieberger.
17-07-15 – Buenos Aires – Acto conmemorativo al cumplirse 21 años del atentando a la AMIA. Foto: Luciano Thieberger.

Para los familiares de las víctimas estos años que pasaron representan fundamentalmente “Impunidad”. Además reflejan una generación que se está yendo sin que se les pueda explicar: ¿por qué se llegó a lo que se llegó?.

 

Sin embargo, rescatan a la generación nueva, a la que en esa época no había nacido, y que mostró días atrás en lo que se denominó una “contramarcha”, en qué estado se encuentra la justicia en nuestro país.

0708_antimarcha_amia.jpg_1508290738

“Para atrás, siempre para atrás”, dice Mario cuando se refiere a estos años.

Hizo alusión de los sueños y proyectos que no pudieron concretar, aquellos que hoy están bajo los escombros. Las familias que se quedaron con la sonrisa congelada del ser que han perdido, al que ya no pueden ver, ni tocar.

 

Los mantiene vivos, la lucha por saber ¿qué pasó, como pasó y por qué paso?.

 

Al dirigirse a los presentes, Averbuch, expresó que “lo primero que deben hacer los familiares de las víctimas es entender y aceptar que la tragedia por la que pasamos no nos convierte en seres superiores con derechos ilimitados y si obligación de rendir cuentas de nuestros actos”.

Instó a los mismos a “ser respetuosos con los demás. Estén o no estén de acuerdo. Repudió las amenazas que sufrió el Director de Radio Jai, en este contexto.

Miguel Steuermann 260x260

A fines de mayo, el Director de Radio Jai, Miguel Steuermann fue amenazado por Sergio Burstein: “Micky tene cuidado no sea cosa que te suiciden” y luego agregó ándate a vivir a Israel.

 

“Sentir el calor que irradia el cuerpo de un poderoso no transforma al que lo recibe en poderoso, lo transforma en esclavo. ¡Cuidado! Cuidado, que el único esclavo libre es el esclavo de las leyes”. “Los familiares no debemos buscar el abrigo de los poderosos, solo debemos reclamar verdad y justicia con independencia de quien sea el poderoso de turno”, agregó Averbuch.

 

Más tarde, se refirió a la denuncia que recibieron los señores Santiago Kovadloff, Marcos Aguinis y Daniel Sabsay.

 

Expresó que “del análisis que se desprende de esta denuncia, se observa la catadura moral de los ideólogos que le dieron letra a la misma”.

 

“Sabemos claramente que hoy el país y que una parte del mundo está mirando que se hace y que se dice en este acto. Cómo vemos los familiares de las víctimas las cosas que pasaron este último año que se vinculan con el atentado a la AMIA y que dejaron a nuestro país internado en el peor de los pantanos.

 

Como familiares de las víctimas pero sobre todo como argentinos de bien sentimos mucho dolor y mucha vergüenza por lo que pasó y lo que está pasando”.

 

Al mencionar al fiscal Nismal, dijo que su muerte produjo dos tragedias. La primera es la “tragedia humana” ya que sus hijas no pueden seguir disfrutando de su papá. Y la segunda tragedia es la “institucional”. Pidió al Gobierno que deje de hacer hipótesis de cómo murió el fiscal, que simplemente se necesita que la justicia trabaje sin presiones y sin interferencias.

“Basta de golpearse el pecho, no necesitamos que nadie se golpee el pecho hablando de cómo se defienden los Derechos Humanos y que al mismo tiempo no sepa cuidar el principal derecho humano de un fiscal de la Nación, que es el Derecho a la vida”, dijo.

Luego pidió un minuto de silencio en memoria de Alberto Nisman.

Llegando al cierre, puntualizó sobre la firma del Memorándum de Entendimiento:

“La Argentina ya había quedado parada en el patio de atrás en el concierto internacional. Desde la muerte de Nisman, hemos salido del patio de atrás del mundo, ahora estamos en los subsuelos del mundo”.

 

Es penoso recordar que la Argentina firmó un Memorándum hace años para intentar interrogar a cinco iraníes cuando los acusados eran ocho.

 

Es absolutamente curioso recordar que en la firma los iraníes respetaron lo que dice la Constitución respecto al tema de la Jurisdicción y los argentinos se olvidaron de respetar la nuestra.

Hay que degradar al máximo las instituciones de la República porque no se puede reconocer un error político y diplomático.

 

Parece que es menos gravoso degradar la Democracia que decir: ¡Me equivoqué!

 

Por todo esto le pedimos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que considere de gravedad institucional lo que está pasando con el tema de Memorándum. Que constituya un Tribunal que debe fallar sobre su constitucionalidad respetando lo que establecen los principios constitucionales y las leyes vigentes con respecto a la situación de los magistrados”.

 

También exigió que se haga público todo lo vinculado al pacto para que tengamos claro “¿Cuál fue el motivo de haber tomado la decisión política y diplomática?.

Dirigiéndose una vez más al gobierno, dijo: Si la decisión de firmar el MM fue tan buena para nuestro país- ¿Por qué existen documentos secretos y reservados de las negociaciones previas y posteriores a la firma del pacto que se guardan bajo siete llaves?

¿Por qué no se publican si todo fue tan claro e higiénico? ¿Qué es lo que hay que ocultar?”

 

A ello concluyó que “evidentemente este MM no es tan bueno ni transparente como debía ser”.

 

Los familiares de las víctimas reclaman:


descarga

-Que Argentina denuncie a la República Islámica de Irán ante los Organismos Internacionales de los que los dos países forman parte por la falta de cooperación con la justicia argentina.

-Que busque la solidaridad de las Naciones para presionar a Irán

-Que los candidatos a Presidente sean oficialistas o no, expongan con absoluta claridad si son elegidos si van a proponer o no la derogación de la ley que aprobó el MM.

-Que los mismos se comprometan a denunciar en forma expresa y a no ratificar nunca ese pacto que solo intenta beneficiar  a los asesinos de nuestras familias y a no ejecutarlo en el supuesto caso que fuera declarado constitucional.

 

-Que se comprometan a no llevar adelante ninguna negociación con Irán que vulnere el estado de Derecho y la Vigencia de la CN.

-Que mantengan el compromiso público que van a hacer todo lo que esté a su alcance para mantener las alertas rojas de Interpol sobre los iraníes acusados de la voladura de la AMIA

-Que hagan un debate televisivo y que uno de los temas sea la lucha contra la impunidad en la causa de los atentados que sufrio nuestro país.

– Al Juez Canicoba Corral que mantenga el pedido de alertas rojas para los iraníes.

“También es penoso que no haya investigado como corresponde la denuncia del Dr Nisman. La desestimación de la Denuncia dejó una inmensa duda que tal vez en el futuro se pueda despejar.

Lo que nos acerca a la muerte no es la vejez, sino la herida

 

La primera muerte es nuestras familias llego de la mano de los asesinos y la segunda muerte puede llegar de las manos de la indiferencia

Todos los años finalizamos el acto diciendo: NUNCA MAS. Este año decimos: EN LA CAUSA AMIA NO QUEREMOS NINGUN MUERTO MAS!!, Finalizó su alocución M.A.

IMG-20150717-00500 (1)