Cristina hablará por cadena nacional desde Río Gallegos

La presidente Cristina de Kirchner hablará hoy por cadena nacional a partir de las 16.30 en el marco de un acto que encabezará en Río Gallegos, se informó oficialmente.

Cristina firmará convenios relacionados con YPF, entre otras medidas, y posteriormente pronunciará un discurso en la capital de Santa Cruz.

El acto tendrá lugar en el gimnasio municipal de Río Gallegos Lucho Fernández, que fue el primero que construyó el fallecido ex presidente Néstor Kirchner como intendente de esa ciudad patagónica que luego también gobernó por dos períodos consecutivos.

Según informó Presidencia de la Nación, durante el acto se firmarán acuerdos entre YPF y el Órgano Nacional de Administración de Bienes del Estado (Onave), y se transferirán terrenos a la petrolera estatal.

ambito.com

«Scioli expresa las demandas humanas, institucionales y políticas de los argentinos»

Lo destacó el secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, al referirse al precandidato presidencial del Frente para la Victoria. «Se repiten declaraciones oportunistas», advirtió.

«Tenemos que estar atentos porque, en el marco del proceso electoral, se repiten las declaraciones oportunistas de algunos candidatos a presidente”, advirtió Carlotto, y afirmó que «ante las palabras vacías, carentes de compromiso político verdadero, Scioli decide y proyecta la etapa del Desarrollo pensando en las demandas de los argentinos y sobre la base de los construido hasta aquí».

«En ese marco se inscribe la decisión de crear, en el caso de ser electo Presidente, el Ministerio de Derechos Humanos, una determinación que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner celebró públicamente”, sostuvo Carlotto, en relación a la iniciativa de Scioli anunciada el sábado.

«No se trata sólo de discursos, sino esencialmente de acciones y hechos: la Provincia de Buenos Aires es una referencia en políticas públicas de derechos humanos gracias a la decisión del Gobernador”, aseveró.

Y recordó: «Hemos señalizado más de 45 ex centros clandestinos de detención; hay 5 procesos de desarrollo de Espacios de Memoria, que son espacios de reflexión y producción de conocimiento abiertos a la sociedad; hemos entregado más de 5000 pensiones y condenado a varias decenas de genocidas en procesos judiciales impecables».

En relación a una encuesta publicada hoy por el diario Página 12 que afirma que más de 70% de los argentinos están de acuerdo con la continuidad de la política de Memoria, Verdad y Justicia, el secretario de Estado sostuvo que «es una ratificación más, en este caso en el campo de las investigaciones sociales, del compromiso de los argentinos con la política de Memoria, Verdad, Justicia y los valores que la constituyen”.

telam.com.ar

 

 

Espinoza le Pidió a Aníbal que Baje su Candidatura

Ayer, Julián Domínguez y su compañero de fórmula, Fernando Espinoza, volvieron a apuntar contra sus rivales en la interna del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández y Martín Sabbatella. Concretamente, Espinoza le volvió a pedir al jefe de Gabinete que baje su candidatura porque, dijo, su participación en los comicios perjudica las chances del oficialismo a nivel global. “Aleja los votos independientes que el kirchnerismo necesita para ganar en primera vuelta”, dijo el intendente de La Matanza en referencia a Aníbal Fernández, a quien definió además como “un intelectual que ha perdido contacto con la gente”. 

“Las encuestas serias dicen que Aníbal hace perder entre el 7 y el 8 por ciento de los votos no peronistas que son vitales para evitar el balotaje. Debería darse un baño de humildad”, castigó.
Pero, además, el matancero volvió a apuntar contra el titular del Afsca y precandidato a vicegobernador, Martín Sabbatella. “Acá somos todos peronistas, no hay ninguno que sea de la Federación Comunista”, disparó Espinoza en Merlo donde participó de un acto junto al intendente local Raúl Othacehé, en una referencia directa al pasado militante de Sabbatella en esa agrupación.

Así, se sumó a los cuestionamientos que había lanzado el fin de semana el diputado Carlos Kunkel, quien recordó que el ex intendente de Morón “después del conflicto con la Sociedad Rural enfrentó a Néstor Kirchner, salió a enfrentarnos y facilitó el triunfo de la derecha”.

En medio de las repercusiones por el resultado de las elecciones porteñas, Domínguez, salió a cruzar también a Fernández por haber afirmado que se imponía en las encuestas.

“Con lo que pasó anoche  quedó demostrado que quien vota es el pueblo, no las encuestas. Cuando dice que las PASO son un trámite, está subestimando la capacidad de elección de nuestro pueblo”, dijo.

 

http://peronismomatancero.com/

Las necesidades del candidato Recalde, en el origen de la crisis de Aerolíneas

Vuelos cancelados.El titular de la compañía aérea forzó las estructuras mientras competía con Larreta y Lousteau.
La campaña electoral metió la cola en la explosiva crisis que desembocó en cientos de vuelos de Aerolíneas Argentinas que fueron reprogramados o directamente cancelados en los últimos días, en coincidencia con las vacaciones de invierno, una de las temporadas del año de mayor demanda de vuelos.

El periodista Diego Cabot, de La Nación, publicó hoy una columna en la que menciona el tema electoral como detonante de la crisis. «Hubo una planificación perfecta en Aerolíneas Argentinas y Austral: no podía haber un solo imprevisto durante la campaña de Mariano Recalde como jefe de Gobierno porteño. Y nada pasó. Pero las elecciones terminaron y finalmente se cumplió lo que presagiaban dentro de la empresa: aquella planificación terminaría por colapsar en temporada alta.»

Luego apunta que dentro mismo de la compañía aéra dicen que «la empresa exigió los tiempos de los pilotos y las tripulaciones. Todos ellos prestan servicios con un esquema de horas trabajadas que, además, deben intercalarse con otras de descanso. Los pilotos, por caso, vuelan 90 horas por mes. Ni una más. En días de elecciones, la gerencia decidió duplicar muchas estructuras para minimizar los riesgos de algún imprevisto. Pilotos y tripulantes mantuvieron durante varios días, guardias pasivas. Esas horas, no trabajadas pero a la espera de ser requeridos para el servicio, se computan. Si bien no son completas -se toma un factor de multiplicación menor a uno-, restan disponibilidad de aquellas 90 mensuales».

Luego, cita al periodista Franco Rinaldi, autor del libro «Aerolíneas, 2000 días de pérdida»: «Se programó muy mal la operación en temporada alta. Se estimó volar mucho más de lo que normalmente vuela Aerolíneas. La programación alejada del realismo de lo que se puede produce demoras. Con la acumulación de demoras, las tripulaciones se vencen y cuando esto sucede, se cancelan». La política de corto plazo y los negocios aéreos no se llevan bien.»

Cabot agrega: «Con la campaña en marcha se aceleró la venta. Los pasajes baratos y financiados se exhibían como un logro de los jóvenes militantes. Claro que la descordinación entre comercial, operaciones y mantenimiento fue total. Los conocedores del mundo aéreo saben que los vuelos se sobrevenden ya que no todos se presentan a la hora del despegue. Pero también conocen que en épocas de vacaciones ese índice de vacantes prácticamente desaparece. Ese axioma no se tuvo en cuenta a la hora de vender. Dicen que se vendieron 36.000 boletos y que la capacidad es de 30.000. Si bien nada es oficial, en las operadoras turísticas dicen que no se vende nada hasta el 1° de agosto. Todos miran de reojo a Juan Núñez Aguilar, un amigo de Recalde a cargo de la gerencia de Planificación».

El columnista de La Nación señaló también que «Sin expresarlo, pilotos, tripulación o técnicos de mantenimiento, quitaron colaboración. Se vencen o no aceptan reprogramaciones -son voluntarias- o se retrasa el mantenimiento porque los aviones quedan afuera en escala».

ieco.clarin.com

Mirá el mensaje de Raúl Castro a Daniel Scioli tras el encuentro en Cuba

El presidente de Cuba le escribió una dedicatoria en un libro en el que lo trata de «amigo» y promete asistir a su asunción como mandatario en diciembre. El gobernador bonaerense fue a su encuentro en el Palacio de la Revolución de La Habana.

Scioli obtuvo ayer todo el apoyo del Gobierno cubano de cara a su carrera presidencial y se trajo una promesa del hermano de Fidel, escrita en un libro de Nikolai Leonov: «Para mi amigo Daniel, a cuya toma de posesión el 10 de diciembre de 2015 iré».

Por otro lado, la periodista cubana Miriam Leiva, contó en Radio Rivadavia que Raúl Castro no suele recibir a muchos dirigentes y que, en este caso, se notó que «tienen una relación muy cercana».

Vale recordar que en la asunción de Néstor Kirchner y Daniel Scioli en 2003, fue Fidel Castro el que estuvo presente acompañándolos. En esta oportunidad, Raúl confía en el triunfo de Scioli y ya está preparando su viaje.

minutouno.com

Larreta: «El fútbol tiene que ser gratis para la gente»

El jefe de Gobierno electo, Horacio Rodríguez Larreta, se declaró hoy a favor del programa Fútbol para Todos y al respecto señaló que la transmisión«tiene que ser gratis para la gente», al tiempo que defendió el giro discursivo del líder del PRO, Mauricio Macri, que señaló que en caso de ser presidente mantendrá Aerolíneas Argentinas e YPF en manos del Estado.

«El fútbol tiene que ser gratis para la gente, sí. Lo que no tienen que hacer es usar el entretiempo de Fútbol para Todos para hacer política y pegarle a los opositores», dijo el jefe de Gabinete porteño en declaraciones a la FM Blue.

El funcionario porteño también se declaró a favor de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de que Aerolíneas Argentinas e YPF sigan en manos del Estado.

«Sí, pero bien manejados», aclaró Rodríguez Larreta y agregó en relación con YPF: «La Argentina está importando energía y a la gente se le corta la luz. Tenemos que tener un sistema energético que realmente funcione, que pueda ser autónomo, que tengamos soberanía en eso, que podamos exportar como pasó en otras épocas, entrando divisas al país. Una cosa es que sea estatal y otra es avalar cómo está funcionando ahora».

Sostuvo que un ejemplo de «buena administración de una empresa pública» es el Banco Ciudad: «Lo agarramos cuando empezó el gobierno y no tenía ninguna relevancia y hoy es el banco que mayor cantidad de créditos hipotecarios da en la Argentina. Y con mejores condiciones. Es el único banco que te da un crédito con una cuota igual o menor que el alquiler que pagarías con el mismo inmueble», resaltó.

Respecto del giro discursivo de Macri, Rodríguez Larreta dijo que «uno va cambiando, va aprendiendo sobre la marcha» y que «después de ocho años en el Gobierno de la Ciudad» el macrismo aprendió «un montón de cosas que está bueno plantearlas».

«Nosotros en Aerolíneas votamos porque haya una empresa pública», subrayó Rodríguez Larreta, en alusión a la votación sobre la reestatización de la compañía, que entonces estaba en manos del grupo español Marsans.

«Nosotros presentamos un dictamen de minoría en el cual proponíamos la creación de una empresa pública. Entonces, es coherente. Y en el caso de YPF cuestionamos la forma en que se confiscó, que le ha salido una fortuna de plata a la Argentina, pero no cuestionamos la estatización. De hecho Mauricio se reunión con Galuccio (Miguel, presidente y CEO de la empresa petrolera) varias veces, para ver cómo estaba la empresa».

Consultado sobre declaraciones que Macri formuló en 2009, cuando dijo que si fuera presidente reestatizaría Aerolíneas, Rodríguez Larreta remarcó que fueron «hace seis años» y que «uno puede cambiar, va evolucionando, aprende» y que «lo peor que uno puede hacer es ser necio y quedarse con ideas y no cambiar».

Rodríguez Larreta señaló que «uno de los cambios que necesita la Argentina es esto de que el presidente que venga no quiera volver a fundar el país de vuelta».

«Lo que esté bien hecho hay que mantenerlo, porque si no es imposible construir así. Si tenemos cosas para reconocer, sobre todo la AUH, hay que mantenerla. Lo peor que podemos hacer es volver a empezar», sostuvo.

«¿Cuántos del Frente para la Victoria votaron a los gritos y aplaudiendo las privatizaciones de (el expresidente Carlos) Menem?», se preguntó.

Y agregó: «Llegamos a la Ciudad (en 2007) y decían que Mauricio iba a privatizar hasta el Obelisco y no privatizamos nada, ni una función del Estado. Más allá de los dichos, vamos a los hechos, porque en los hechos nosotros fortalecimos al Estado, no privatizamos nada».

En relación con su futura gestión como jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta dijo que quiere «que se complete rápido la unificación de la policía» para poder hacerse cargo de la seguridad y «trabajar por la equidad, para que haya igualdad de oportunidades, una buena atención de salud en toda la ciudad, una escuela de calidad, que vuelva a ser la mejor escuela pública de Latinoamérica, pero que sea en todos los barrios por

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=800328

Espinoza acompañó a Pablo Navarro en la presentación de la lista que enfrentará al sabbatellismo

En Morón

Espinoza acompañó a Pablo Navarro en la presentación de la lista que enfrentará al sabbatellismo

El actual titular de la secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, Pablo Navarro, presentó la lista 4 que encabeza como candidato a intendente de Morón. Allí, Fernando Espinoza le brindó su apoyo y se dirigió a la militancia explicando: “Pablo quien con mucho trabajo unió al Movimiento Peronista de Morón es la garantía del peronismo de Morón. Pablo Navarro será el próximo intendente de Morón. El es funcionario de Daniel Scioli, lo acompaña en la gestión y sabe gestionar. Pero lo más importante es que es peronista, los peronistas sabemos de las necesidades de los vecinos.”

Asimismo recordó: “Cuando en 2009 los peronistas salíamos a la calle a apoyar a Cristina, el sabbatellismo se aliaba a la oposición, presentaban listas y enfrentaban al peronismo”, por eso destacó también el rol de estos militantes diciendo: “Hoy los moronenses tiene la gran oportunidad de cambiar los destino de Morón. El pueblo peronista de Morón se levanta para poner a Pablo Navarro de intendente”

Por su parte, Pablo Navarro resaltó: “Estamos viviendo un final de ciclo de más de 15 años sabbatellismo. Es hora que un peronista le ponga fin a un gobierno que se olvidó de la gente, y solo pensó en su familia. Ellos fueron coherentes en darle la espalda y criticar a Daniel Scioli durante su gestión al frente del ejecutivo provincial, y nuestro espacio en Morón ha sido igual de coherente al marcar las diferencias con el sabbatellismo a nivel local durante todos estos años.”

Del acto participaron funcionarios provinciales, candidatos a concejales y demás autoridades del peronismo moronense quienes se acercaron a brindarle el apoyo a la lista de Pablo Navarro.

«Nos vamos a romper el alma para darle seguridad a los vecinos»

Así lo aseguró el presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, Julián Domínguez, al plantear esa cuestión como prioritaria en caso de llegar al Ejecutivo provincial.

Domínguez sostuvo que “el gobernador es el responsable de la educación, la salud, la seguridad y de la lucha contra el narcotráfico, que son temas centrales de la agenda”, y reiteró su intención de crear el Ministerio de Derechos Humanos en la provincia de Buenos Aires, en sintonía con la propuesta del candidato presidencial del FpV y actual gobernador, Daniel Scioli.

Asimismo, consideró que para resolver el problema de la seguridad “hay que llenar la provincia de efectivos de la policía comunal en la calle, coordinando información y con los patrulleros girando».

En ese marco, aseveró: «Nos vamos a romper el alma en darle seguridad a los vecinos”.

En declaraciones a Telefé, Domínguez adelantó que propondrá un área metropolitana de seguridad que coordine fuerzas de la provincia de Buenos Aires en cada distrito, donde dijo “tiene que haber un centro de monitoreo” para coordinar información.

“Quien conduce debe estar involucrado directamente. Vamos a estar controlando y nos vamos a romper el alma también para tener una gestión comprometida con la gente y estar con la gente”, afirmó el diputado nacional, que consideró que “la solución la construye la propia gente, el problema es cuando los políticos toman decisiones alejados de la gente”.

Por otra parte y ante una consulta, Domínguez dijo que “la Presidenta no vota en Buenos Aires pero me encantaría que vote por nosotros, me encantaría también que el gobernador Scioli nos vote a nosotros: tenemos que convencer a todos los bonaerenses”.

telam.com.ar

Río Gallegos blindada por la Gendarmería para un acto de CFK

El conflicto con los trabajadores lleva 120 días; el propio Berni se encuentra en el lugar para organizar el operativo de seguridad.

La presidenta Cristina Kirchner llegará el jueves a Río Gallegos, que estará fuertemente custodiada por la Gendarmería, medio del paro de trabajadores municipales, que ya lleva más de 120 días.

Cristina realizará anuncios e inaugurará obras del ámbito de la salud, en un acto en el que estará su hijo Máximo Kirchner, primer candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, y su cuñada Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social y candidata a la gobernación.

El acto, previsto para las 18 en el gimnasio municipal «Lucho Fernández», tendrá un gran operativo de seguridad, para evitar cualquier conflicto: el propio secretario de Seguridad, Sergio Berni, organizó al personal de distintas fuerzas y el sobrevuelo de helicópteros sobre la ciudad.

El funcionario justificó la presencia de gendarmes que llegaron de Río Turbio, El Calafate y en un vuelo de un Hércules C-130 con brigada antidisturbios «para garantizar las rutas despejadas», por orden de la jueza federal subrogante Andrea Askenazi Vera, por el corte de ruta que realizaron por la tarde trabajadores municipales.

Según se informó, la mandataria inaugurará un nuevo Centro Articulador de Políticas Sanitarias, anuncios en materia de política de salud y se entregarán vehículos a la policía de Santa Cruz.

diariohoy.net

“Denuncié a los testaferros K y lo sacaron a Bonadio”

Así lo afirmó Margarita Stolbizer, en una entrevista con Hoy. Sostuvo que el apartamiento del juez de la causa Hotesur se produjo a partir de una ampliación de su denuncia que apuntaba a los testaferros de la familia presidencial. Señaló que no tiene “una mirada positiva” sobre el futuro de la investigación y que “en la Justicia Federal, la sumisión es muy preocupante”

La candidata presidencial de Progresistas y denunciante de la causa Hotesur, Margarita Stolbizer, realizó fuertes críticas ante las manipulaciones que viene realizando el gobierno en pos de garantizarse impunidad en la causa que se investiga por presunto lavado de dinero a la presidenta Cristina Fernández y a su hijo, el candidato a diputado Máximo Kirchner.

En una entrevista exclusiva con Hoy, Stolbizer reconoció que no tiene “una mirada positiva” de cómo se está tramitando la causa, luego del escandaloso apartamiento del juez Claudio Bonadio que, días antes, había allanado una serie de empresas vinculadas a la familia presidencial.

¿La causa Hotesur se encamina a la impunidad?

Lamentablemente no tengo una mirada positiva de cómo viene la causa. Bonadio venía garantizando el avance de la investigación judicial. Estaba buscando los elementos necesarios para el esclarecimiento de una cantidad de irregularidades que nosotros habíamos denunciado en el manejo de las sociedades, y en la explotación hotelera, de la familia presidencial. Fui denunciante en la causa originaria por las irregularidades en el manejo de las sociedades comerciales, de explotación hotelera, de la familia presidencial.  Denuncié las irregularidades en la declaración jurídica y en las sociedades comerciales que demostraron tener vicios muy graves, que las autoridades deberían haber controlado. Después, hace menos de un mes, hice una ampliación de la denuncia que motivó el procedimiento llevado a cabo por el juez  Bonadio, la semana pasada, donde entre otras cosas denunciamos la calidad de testaferros de los socios de Máximo Kirchner.
El juez Bonadio fue a los procedimientos para buscar la documentación respaldatoria que nosotros habíamos planteado. Pero tres días después, la sala I de la Cámara Federal, que es el brazo ejecutor de los deseos de la Casa Rosada, no solamente declaró la nulidad de los procedimientos llevados adelante por Bonadio sino que también, en una medida arbitraria e inconstitucional, terminó sacándolo. Es decir, apartaron al juez natural de la causa, violando el principio constitucional de la garantía del juez natural. Fue muy grave. Por eso presenté una apelación, que se va a resolver cuando finalice la feria judicial.

¿La estrategia del oficialismo tuvo éxito?

Hoy no tengo una visión positiva de la causa Hotesur por todo lo que ocurrió en los últimos días y por quienes son los que quedan a cargo de la causa, la que quedó a cargo de Daniel Rafecas y con los jueces de la Sala I, Freiler y Ballesteros, estamos frente a los mismos jueces que mandaron a planchar la denuncia de Nisman que había sido promovida por los fiscales Pollicita y Moldes. La verdad es que no hay ninguna razón para tener una expectativa positiva en torno a esto. Rafecas tiene que resolver qué es lo que va a hacer con la documentación que secuestró el juez Bonadio. Vamos a estar a la espera de lo que resuelva el juez.

Además, estamos analizando recusar a los integrantes del tribunal de Casación que no ofrecen ninguna garantía. Los vericuetos jurídicos no están de nuestro lado y tengo mucha preocupación sobre cómo terminará esta causa. Lo que está claro es que el Poder Ejecutivo produjo una infiltración muy grande en la Justicia y encima tiene todavía para nombrar muchísimos cargos en el Poder Judicial, sobre todo en la procuración. Dentro de la Justicia Federal hay un nivel acatamiento y de sumisión que es muy preocupante.

Todo esto hay que contextualizarlo en una cantidad de acciones y arremetidas del Poder Ejecutivo para interferir el accionar de la Justicia, violando la garantía de independencia que debería tener el sistema judicial en su funcionamiento, con el objetivo de lograr impunidad en los hechos de corrupción en lo que se investiga a los funcionarios públicos.

¿Los nombramientos de estos cargos se van a acelerar en estos meses?
Si, lo van acelerar. Por eso han sacado todas las leyes necesarias para hacerlo, a las apuradas. Y todo esto dentro una cantidad de acciones que se viene haciendo con manipulaciones en la designaciones y en los concursos, en la asignación de las causas. A esto se le suma el intento de apartamiento de Fayt en la Corte, el apartamiento del juez Cabral y del juez Bonadio. No tienen límites, van por más y han decidido que haya una Justicia que es muy pero muy funcional. La realidad es que si en el gobierno estuvieran limpios, si no tuvieran nada que esconder  no estaría haciendo todo esto.  Hay una confesión de culpa.

“La AFIP es utilizada para perseguir gente y facilitar negocios de otros”

“La verdad es que la AFIP podría haber hecho mucho más en el caso Hotesur y en otros temas conexos. Yo tengo otra denuncia contra Lázaro Báez, que es el administrador de los hoteles de la familia presidencial. Lo tengo denunciado a Baéz y a los funcionarios de la AFIP por las facturas truchas. En este tema, que está relacionado con el caso Hotesur por la personas y los actores que intervienen, la AFIP reconoce la existencia de un grupo de empresas que llamaron “la usina de las facturas truchas” e inició una investigación. Pero lo hizo sobre las empresas que emitieron las facturas, pero no sobre las empresas que las usaron, entre ellas las de Lázaro Báez, particularmente Austral Construcciones. Al igual que en la causa Ciccone, la AFIP aparece mezclada, complicada, en muchas de las maniobras delictivas que cometen los funcionarios”, afirmó Margarita Stolbizer, en la entrevista con Hoy.

Concluyó: “En realidad, detrás de todo esto hay negocios millonarios. Los niveles de corrupción son muy grandes. Y la AFIP no es solamente utilizada para perseguir gente, sino también para facilitar negocios de otros”.

diariohoy.net

Massa advirtió que el Gobierno va a devaluar después de las PASO

«Después de cada elección viene un ajuste», alertó el tigrense. Aníbal volvió a negar hoy una devaluación.

En medio del alza del dólar blue y los intentos desesperados del Gobierno por frenarlo, Sergio Massa advirtió hoy que la Casa Rosada prepara una devaluación para después de las elecciones primarias del 9 de agosto.

«El Gobierno va a devaluar, porque lo que está haciendo es tratar de aguantar hasta el 9 de agosto. Este Gobierno después del 9 de agosto devalúa», aseguró el precandidato presidencial del Frente Renovador en declaraciones al programa Plan M.

El ex intendente de Tigre recordó que el cepo cambiario se instaló después de una elección, y afirmó que siempre luego de los comicios el Gobierno toma alguna medida económica antipática. «¿Cuándo nació el cepo? Después de las últimas elecciones. Después de cada elección, viene un ajuste», alertó Massa.

A futuro, el tigrense indicó que un triunfo de Daniel Scioli en octubre significará continuidad en materia económica. «La Argentina con Scioli de Presidente tiene la continuidad de Kicillof, con la propuesta económica que tiene 30 puntos de inflación, que hace cuatro años que no genera un solo puesto del trabajo, y que tiene una presión impositiva feroz», afirmó.

En tanto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, volvió a insistir en que no habrá «devaluación» y culpó a los «especuladores» por los bruscos movimientos del dólar en los últimos días.

En su habitual contacto con la prensa al llegar a la Casa Rosada, el funcionario reiteró con que «no esperen una devaluación» y dijo que «los que generan este tipo de olas para que a los timoratos les tiemble la pera están esperando que en algún momento se tome una decisión de esas características».

Fernández denunció que hay «una banda de especuladores que lo que intenta es eso: especular para sacarle beneficio, porque son los que tienen las diferencias». Al respecto, aseguró que «estamos en una posición muy ordenada y seria, buscando que ese tipo de especuladores no generen preocupación».

Cuando se le preguntó si la disparada del dólar blue podría estar ligada al contexto electoral, al aproximarse la fecha de las PASO presidenciales, Fernández respondió: «No, es especulativo. A estos tipos les importan un comino (las elecciones). Lo que quieren es llevársela toda para ellos».

Aníbal volvió a justificar el cepo cambiario al sostener que «no emitimos divisas. Para vivir tenemos que conseguir las divisas de la balanza comercial: para pagar viajes, deudas y componentes de productos que se fabrican en Argentina con componentes extranjeros».

Y luego culpó a los productores agrícolas por la escasez de dólares. «Como la divisa es escasa porque muchos (productores rurales) no liquidan (sus cosechas) y por un montón de otras razones, esa divisa tiene que ser cuidada. No es un cepo, es cuidar. Se permite la posibilidad que se siga comprando dólar para el ahorro», indicó el jefe de Gabinete.

Finalmente, aseguró que una devaluación «sería una decisión desacertada. Como el ministro de Economía las tiene bien puestas y sabe las decisiones que tiene que tomar, y por supuesto quien toma las decisiones finales en este país es la presidenta de la Nación, esas cosas (por las presiones sobre el dólar blue) no mueven el amperímetro. Son meramente vocaciones especulativas que se mueren en eso».

lapoliticaonline.com

 

Insfrán imprime 50 millones de boletas para ser reelecto por quinta vez

Habrá 60 sublemas. La oposición sólo tiene plata para imprimir 10 veces menos.

Gildo Insfrán va en buen camino: si no hay grandes sorpresas, en octubre será reelecto por quinta vez y podrá completar 24 años como gobernador de Formosa, más que cualquiera de los mandatarios en ejercicio.

Enfrentará al senador Luis Naidenoff y, como era de esperar, no se la hizo nada fácil. Presentó 60 sublemas, como se denomina a las múltiples candidaturas locales que suman para un mismo partido.

Sólo se puede aplicar para intendentes, porque en 2011 Insfrán se dio cuenta que no le convenía enfrentar una alianza entre la UCR y los enemigos que fue dejando.

El sistema de votación se agrava por la complejidad de esta elección, que sumará a los candidatos del Parlasur, en representación de la provincia y de la Nación. Y así la boleta tendrá 8 cuerpos y casi un metro de largo.

Por multiplicar los candidatos locales, Insfrán deberá imprimir 50 millones de boletas para cubrir los 400 mil electores, la mitad de ellos en la capital. La cifra no es caprichosa y hasta puede quedar corta, porque cualquier Gobierno local reparte en los cuartos oscuros no menos de 2 boletas por elector y hasta 3 en algunos casos.

Con 16 colectoras, los los radicales, aliados a Mauricio Macri y Sergio Massa, sólo para la capital necesitan 32 millones y el aporte del Ministerio del Interior les alcanza para cubrir  el 10%, sobre todo porque la boleta más larga  subió el costo de impresión. Exigieron que el resto lo cubra la Provincia, pero como era de esperar, no tuvieron suerte.

En la capital la UCR compite con el diputado Ricardo Buryaile y pese a los inumerables sublemas del oficialismo, algunas encuestas no descartan su triunfo.

Pero la batalla contra el clientelismo es brutal. La principal bandera de Insfrán son las pensiones a madres de familias numerosas y a personas con disparidad. Entre estos últimos hay 40 mil beneficiados y no son pocos quienes sospechan de irregularidades en el sistema del reparto.

El problema es que la actividad privada es poca o nula, porque la ganadería era la mayor fuente de ingresos y su declive no lo cubrió ningún otro sector. Sólo el Estado, provincial y Nacional.

“Si en Formosa encontrás una escuela o la hizo Perón o la hizo Kirchner. En el medio nadie se acordó de nosotros”, le explicó a LPO un legislador oficialista, que apoya a Insfrán por quinta vez consecutiva.

lapoliticaonline.com

Ante suspensiones, desde el Gobierno insisten en que Aerolíneas no sobrevendió pasajes

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que “a la brevedad” se solucionará la programación de sus servicios, afectados por “temas técnicos” y “climáticos”.

El Gobierno insistió hoy en negar que la empresa Aerolíneas Argentinas haya sobrevendido pasajes para sus vuelos y aseguró que “a la brevedad” se solucionará la programación de sus servicios, afectados por “temas técnicos” y “climáticos”.

Así lo indicó esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien destacó que “se han vendido muchos vuelos, más de lo esperado en estas vacaciones” y que, al mismo tiempo, “hay dos aviones que quedaron fuera de servicio por temas técnicos” y se sumaron “problemas climáticos” en “Bariloche, Chapelco o Iguazú”.

“No hay un solo pasaje sobrevendido, de ninguna manera, pero la situación se produce y se está trabajando para resolverlo de la mejor manera posible”, expresó el funcionario a la prensa al llegar esta mañana a la Casa Rosada.

 

Otra encuesta da amplia ventaja a Scioli-Zannini en la Provincia

La fórmula presidencial del Frente para la Victoria integrada por Daniel Scioli-Carlos Zannini, aventaja por casi 18 puntos de diferencia al binomio del PRO, que encabeza Mauricio Macri junto a Gabriela Michetti, mientras que las dos fórmulas del oficialismo para la gobernación se imponen por más de 20 puntos de ventaja sobre la lista de la alianza Cambiemos, según los últimos datos revelados por la encuestadora Aresco.

Los datos de Aresco arrojan que la fórmula del FpV consigue el 41,7 por ciento de los votos a presidente en la provincia de Buenos Aires, seguida por la que encabeza Macri con 24 por ciento, mientras que en el tercer lugar aparece el Frente Renovador de Sergio Massa-Gustavo Sáenz con una intención de voto del 16,8 por ciento.

El mismo trabajo arroja que en términos de frentes o alianzas, el binomio Scioli-Zannini alcanza el 41,7 por ciento de los votos, sacando 13 puntos de ventaja a la suma de Cambiemos (Macri, Sanz y Carrió). En tanto, el tercer lugar es para el frente UNA, de Sergio Massa y José Manuel de la Sota, que suma un 19,9 por ciento.

Por otra parte, en lo que hace a la proyección hacia las elecciones generales, la encuestadora de la familia Aurelio muestra a Scioli-Zannini a las puertas de lograr un triunfo en primera vuelta, al lograr el 44 por ciento de las intenciones de voto.

En la competencia por la gobernación de la provincia de Buenos Aires, las dos fórmulas del FpV, Aníbal Fernández-Martín Sabbatella (26.6%) y Julián Domínguez-Fernando Espinoza (17.7%), suman el 44.3 por ciento de los votos de los bonaerenses ampliando su ventaja a casi 20 puntos sobre el frente Cambiemos, que lleva a la candidata del PRO, María Eugenia Vidal, con 24,6 por ciento de los votos.

El tercer lugar es para el frente UNA, que lleva como candidato a la gobernación al diputado nacional Felipe Solá con 19,7 por ciento de intención de voto.

Las conclusiones surgen de una amplia encuesta telefónica de la consultora de opinión pública Aresco, en la cual se entrevistó a 2972 personas de toda la provincia de Buenos Aires, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social.

ambito.com

Scioli se reunió en Cuba con Raúl Castro y el jefe de Relaciones Internacionales del PC cubano

El gobernador y candidato a presidente por el FPV viajó a la isla para mantener una reunión con el presidente de ese país. Antes de ese encuentro, tuvo una entrevista con el dirigente de PC cubano José Ramón Balaguer Cabrera.

El gobernador y candidato a presidente por el FPV, Daniel Scioli, se reunió con el jefe de Relaciones Internacionales del PC cubano, José Ramón Balaguer Cabrera en forma previa al encuentro con el presidente Raúl Castro.

«Con el inicio de su agenda de trabajo, Daniel Scioli se convierte en el primer gobernante y dirigente político extranjero en ser recibido por el presidente cubano Raúl Castro, luego de la histórica reapertura de las embajadas de ese país y de los Estados Unidos, tras 54 años y en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas», se informó oficialmente en un comunicado.

En ese sentido, se indicó que «este encuentro adquiere singular relevancia, dando cuenta de la importancia que Cuba le otorga a la Argentina en este momento trascendente en el contexto internacional, en el que los cubanos afrontan nuevos desafíos, y que serán abordados por Castro y Scioli».

Al respecto, «se ha destacado el rol protagónico del Papa Francisco, con su intervención decisiva, para este acuerdo histórico entre Estados Unidos y Cuba».

Previo a la reunión con Castro, Scioli mantuvo un encuentro con José Ramón Balaguer Cabrera, jefe de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista Cubano y ex ministro de Salud Pública.

telam.com.ar

 

 

Gendarmería copó Río Gallegos antes de la llegada de Cristina

Élecciones 2015. Antes del acto de mañana de la Presidenta, la fuerza federal fue enviada para garantizar la seguridad en una ciudad convulsionada tras 123 días de paro de los empleados municipales.

Un día antes de la llegada de la Presidenta a Río Gallegos, la gendarmería se apostó sobre la ruta nacional N° 3, a la altura de la entrada a la ciudad, donde hasta anoche estuvieron realizando un piquete los trabajadores municipales que llevan 123 días de paro.

Los vecinos de la capital santacruceña comenzaron el día observandoel movimiento de camionetas Traffic, patrulleros, móviles de gendarmería y los helicópteros que sobrevolaban la ciudad, a un día de la llegada de Cristina Kirchner, que en medio de los 123 días de paro municipal, encabezará un acto con una serie de anuncios, acompañada seguramente de Alicia Kirchner, candidata a gobernadora por el FPV y Máximo Kirchner, candidato a diputado nacional.

En un tenso clima social y político, y para evitar cualquier disturbio, se desplegó un operativo similar al realizado cuando Daniel Scioli y Carlos Zannini junto a Máximo compartieron un acto hace tres semanas, las fuerzas federales están apostados en diferentes puntos de acceso a la ciudad. Otro grupo de gendarmes se encuentra en el parador La Esperanza –a 142 kilómetros- dirigiéndose a la capital santacruceña para reforzar el trabajo que desde temprano realizan esa fuerza.

Según sostuvieron fuentes provinciales, el dispositivo de seguridad de las fuerzas federales es “preventivo”, en una ciudad atravesada por un conflicto de más de 120 días que llevó al intendente K Raúl Cantín a querer renunciar hace 48 horas. Esto fue impedido por el kirchnerismo que busca resguardar la campaña a tres semanas de las PASO y evitar más disturbios en Río Gallegos que sufre la falta de recolección de basura, el deterioro de los servicios de la ciudad y el mal estado de las calles.

Profundizando el reclamo, los trabajadores municipales descargaron ayer su enojo por el retraso en el pago de sus haberes del mes de junio, que hoy debería completarse, escrachando las casas de funcionarios municipales, el negocio de la hija del intendente K Raúl Cantín, realizando pintadas en los locales partidarios de todas las fuerzas políticas y un corte en la ruta 3. Esto fue repudiado por diferentes actores políticos. En este conflictivo escenario mañana arribará la Presidenta y se busca evitar cualquier foco de reclamo cercano al gimnasio donde se realizará el acto.

El hijo presidencial fue el responsable de ultimar los detalles para el acto que mañana a las 18 se realizará en el gimnasio “Lucho Fernández”, construido por Néstor Kirchner durante su intendencia. El gobernador Daniel Peralta dijo que dialogó telefónicamente con el dirigente de La Cámpora. «Siempre es bueno que Cristina Kirchner venga, más allá de los problemas y las dificultados, es quien resuelve los problemas del país y, en ese país se encuentra nuestra provincia”, señaló el mandatario provincial.

El sindicato municipal aún espera el depósito de sus sueldos, que hasta ahora no se realizó y sostiene el reclamo del 15% adeudado de la paritaria 2014.

clarin.com

 

Bonadio: «Si uno tiene evidencia de un delito, es imposible esconderlo»

«Los papeles del expediente son los que mandan», subrayó el juez Claudio Bonadio, apartado de la investigación sobre los negocios hoteleros de la familia Kirchner. «Mi desplazamiento fue radical y arbitrario», dijo

El juez federal Claudio Bonadio, apartado de la causa por los negocios hoteleros de la familia Kirchner, calificó de «radical y arbitraria» esa decisión de la Sala I de la Cámara Federal porteña. «Fue el tercer intento de desplazarme, era esperable», consideró.

«El Poder Judicial permanece cuando los otros poderes se van», enfatizó Bonadio en referencia a las presiones del kirchnerismo sobre la Justicia. De todas maneras, lamentó que «estas causas no hacen parte de la agenda del ciudadano común, entonces no hay ningún tipo de reprimenda frente a este tipo de avance institucional».

Además, el juez aclaró: «A los cultores de las conspiraciones quiero decirles que la semana pasada hubo tres allanamientos más, al PAMI, Enarsa, y al ministerio de Planificación por el Plan Quinita, que ya estaban planificados la semana anterior a esa».

Respecto de su procedimiento en la causa, explicó: «Son los papeles del expediente los que mandan. Si se tiene evidencia de un delito, es imposible esconderlo».

Finalmente, destacó que «es absurdo el argumento sobre la Policía Metropolitana. Bonadio había sido cuestionado sobre la participación de los efectivos policiales porteños para un operativo en Río Gallegos. Bonadio señaló que «cualquier juez federal de provincia usa la fuerza local para hacer procedimientos, se hace permanentemente. La Metropolitana ya ha hecho procedimientos en Río Gallegos por cuestiones de trata de personas».

diariohoy.net

De gira en Cuba, Scioli se reunirá con Raúl Castro

El gobernador y candidato a presidente por el FPV, Daniel Scioli, se reunió con el jefe de Relaciones Internacionales del PC cubano, José Ramón Balaguer Cabrera en forma previa al encuentro con el presidente Raúl Castro.

«Con el inicio de su agenda de trabajo, Daniel Scioli se convierte en el primer gobernante y dirigente político extranjero en ser recibido por el presidente cubano Raúl Castro, luego de la histórica reapertura de las embajadas de ese país y de los Estados Unidos, tras 54 años y en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas», se informó oficialmente en un comunicado.

En ese sentido, se indicó que «este encuentro adquiere singular relevancia, dando cuenta de la importancia que Cuba le otorga a la Argentina en este momento trascendente en el contexto internacional, en el que los cubanos afrontan nuevos desafíos, y que serán abordados por Castro y Scioli».

Al respecto, «se ha destacado el rol protagónico del Papa Francisco, con su intervención decisiva, para este acuerdo histórico entre Estados Unidos y Cuba».

Previo a la reunión con Castro, Scioli mantuvo un encuentro con José Ramón Balaguer Cabrera, jefe de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista Cubano y ex ministro de Salud Pública.

ambito.com

Denuncian a Alicia Kirchner por recortes en un plan alimentario

La ministra de Desarrollo Social y cuñada de la Presidenta fue señalada por Hernán Reyes, de la Coalición Cívica, por modificar un presupuesto intangible.

La ministra de Desarrollo Social ycandidata a gobernadora de Santa CruzAlicia Kirchner, fue denunciada hoy en la Justicia por incumplir un plan alimentario al realizar recortes por $574 millones.

Hernán Reyes, integrante de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, señaló que la cuñada de la Presidenta perjudicó a sectores vulnerables al considerar que, por modificar un presupuesto intangible, «no solo esconden a los pobres, sino que también le quitan fondos a los programas de alimentación«.

«La ley establece claramente queel presupuesto es intangible, debido a la importancia que tiene la lucha contra el hambre. A pesar de ello, Alicia Kirchner ya ha recortado 574 millones de pesos«, explicó Reyes en relación al manejo del Programa Nacional de Nutrición y Alimentación, también conocido como «El hambre más urgente».

«Está claro que el Gobierno ha elegido priorizar el mito del kirchnerismo antes que admitir el crecimiento de la pobreza y tomar la decisión de combatirla. En los doce años de gobierno kirchnerista, el dinero para publicidad oficial se ha incrementado 142 veces, en cambio, el presupuesto para el plan que combate el hambre solo se ha multiplicado por ocho», manifestó Reyes en la denuncia según indica La Nación.

El juzgado de Daniel Rafecas, quien también maneja la causa sobre Hotesur, y la fiscalía de Gerardo Pollicita, serán los encargados de evaluar la denuncia presentada.

perfil.com

 

Aníbal Fernández dice que el Gobierno no va a devaluar

El jefe de Gabinete aseguró que hay grupos que quieren provocar una corrida cambiaria. La cotización paralela quebró ayer la barrera de los $ 15.

El fantasma de la devaluación volvió a aparecer luego de que el dólar en el mercado paralelo superara la barrera de los $ 15.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, salió a poner paños fríos y aseguró que lo que sucede en el mercado de divisas es producto de un “movimiento especulativo que busca provocar pánico” en la población.

Al respecto aseguró: “El hombre y la mujer común deben saber que no va a haber ninguna devaluación“.

Fernández insistió con que “los que están jugando con este tipo de acción pretenden provocar pánico” y reiteró que persiguen “motivaciones de devaluación que no va a suceder”.

EL dólar blue llegó llegó ayer a escalar 55 centavos hasta $15,10, en lo que fue su mayor suba diaria en lo que va del año y la tercera en los últimos cuatro años.  De este modo, alcanzó un nuevo récord para el 2015 y quedó a 0,85 centavos el pico histórico de $15,95 registrado a fines de septiembre de 2014.

fortunaweb.com.ar

 

MACRI Y LARRETA DESPUES DEL BALLOTAGE

En declaraciones al programa «El Negro en la 10», conducido por Oscar González Oro, la actual Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dijo que «la mayor parte de los votos del FPV fueron a Losteau». Además aseveró que «un triunfo más amplio hubiese fortalecido mas a Macri».

 

Vidal, en definitiva, no hizo más que confirmar nuestra hipótesis. Si bien , algunos funcionarios del FPV, una semana antes del ballotage, afirmaron que no iban a acompañar a ninguno de los dos candidatos, corrían fuertes bolas que esto no era así; y se hablaba de fuertes negociaciones con el opositor de Larreta.

Por otro lado, aseguró que Mauricio Macri como Presidente, mantendrá con  gestión estatal a Aerolíneas, YPF, y la Ansés.

Ante las fuertes declaraciones que surgieron en medios opositores al oficialismo porteño,  por parte de Fernández y Máximo Kirchner, Michetti negó rotundamente que el PRO continúe el discurso del Kirchnerismo.

 

Viven diciéndole a la gente que vamos a hacer determinadas cosas que asustan y le dan temor a la gente. Por eso, Mauricio quiso dejar asentado el domingo que somos un partido político, un espacio político que tiene en claro el rol del Estado, que es importantísimo para sacar a Argentina adelante, en el sentido de una nación que tiene que tener un lugar en el mundo muy distinto al que tiene hoy», dijo Michetti.

Mientras tanto CFK y Daniel Scioli, intentaron capitalizar el discurso del Jefe de la Ciudad de Bs As, en un acto que realizaron de manera conjunta con la presencia de altos funcionarios del Kirchnerismo.

«Los que hace un año y medio atrás no nos votaban leyes ahora se dieron cuenta lo bueno que es Aerolíneas Argentinas, Anses e YPF estatales», aseveró la Presidente de los argentinos.

Disparó con artillería pesada sobre Horcio Rodriguez Larreta: «Esta cosa de Máximo (Kirchner) de contestar agresivamente, pareciera que es un tema genético».

Por su cuenta, el gobernador de la Provincia de Bs As y candidato a Presidente, Daniel Scioli  realizó fuertes declaraciones en contra de Macri: «va acomodando el mensaje de acuerdo a cómo se ve la tendencia electoral». «Antes decían que había que salir corriendo a pagarles a los fondos buitre y ahora salieron a decir que Macri va a negociar con firmeza, no sé. Acomodan el mensaje de acuerdo a cómo se ve la tendencia electoral».

 

Por Jackeline LUISI

Larreta con Grindetti en Lanús

El electo jefe de Gobierno porteño se sumó a la campaña de Néstor Grindetti en Lanús. Firmaron un acuerdo para construir un nuevo puente que conecte ese municipio bonaerense con la Ciudad de Buenos Aires.

El jefe de Gobierno porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta, y el candidato a intendente de Lanús del PRO Néstor Grindetti, firmaron un acuerdo para construir un nuevo puente que conecte Lanús con la Ciudad de Buenos Aires.

“Vamos a trabajar en conjunto para que los lanusenses vivamos mejor. Este es el compromiso del PRO con un transporte público más rápido, cómodo y amigable con el medioambiente‎”, aseguró Grindetti.

La firma del acuerdo se realizó en Camino de la Ribera y Osorio, Lanús, y la iniciativa forma parte del plan de gobierno de Grindetti como postulante a intendente de Lanús.

La visita de Larreta al municipio del sur del GBA es parte de una estrategia del macrismo para poner a sus principales dirigentes a hacer campaña y fortalecer al PRO en el conurbano bonaerense.

lapoliticaonline.com

 

 

 

Juan Manzur encabezó un acto junto a Karina Rabolini en Tucumán

El candidato a gobernador de Tucumán participó junto a la esposa de Daniel Scioli de un acto con emprendedoras de esa provincia que se realizó en el teatro Mercedes Sosa.

por el Frente para la Victoria, Juan Manzur, encabezó este martes por la noche un acto con emprendedoras tucumanas, en el que participó Karina Rabolini, presidenta de la Fundación Banco Provincia y esposa del Daniel Scioli, candidato a presidente de la Nación por ese espacio político.

Manzur y Rabolini participaron del acto realizado en el teatro «Mercedes Sosa», en la capital provincial, que estuvo colmado por emprendedoras tucumanas.

«Que Daniel hoy sea el candidato del Frente para la Victoria es una decantación natural porque es el candidato por excelencia de este espacio político, al que viene acompañando desde el principio», afirmó Rabolini.

La esposa de Scioli defendió las políticas de la Nación y sostuvo que «nadie como este Gobierno se ocupó y se sigue ocupando de la gente que más lo necesita y esa línea continuará Daniel», afirmó.

En el plano local, se animó a cuestionar la coalición que sellaron el diputado nacional radical José Cano y el intendente de San Miguel de Tucumán, el peronista Domingo Amaya, quienes encabezan la fórmula para gobernador y vice por el Acuerdo para el Bicentenario.

«Cada uno tiene derecho de compartir un espacio con uno o con otro, pero, por experiencias pasadas, es muy difícil confiar en que las alianzas vayan a resultar a futuro, porque nunca resultaron en el pasado», expresó.

Manzur sostuvo que la presencia de «la futura primera dama de los argentinos» es muy importante para la provincia, porque «ella conoce muy bien a Tucumán, sabe de sus fortalezas pero también de sus necesidades, y eso es fundamental para la provincia, por el rol que ocupará en poco tiempo».

Por su parte, Rabolini agradeció el afecto que le brindaron, del cual dijo «compromete y debe ser devuelto de igual manera», y aseveró que Manzur será un gran gobernador para Tucumán.

minutouno.com

 

Tomada, irónico con Macri: «Espero que esté de acuerdo con el salario mínimo»

El ministro de Trabajo celebró el acuerdo firmado entre el Gobierno, las cámaras empresariales y los sindicatos para elevar a $6.060 el sueldo mínimo. Además, confesó que votó en blanco en el balotaje porteño.

 

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ponderó el aumento del salario mínimo, vital y móvil, que ayer fue acordado en 6.060 pesos y aprovechó para ironizar sobre el cambio de discurso del precandidato presidencial de Cambiemos Mauricio Macri.

«Espero que ahora salga a decir que está de acuerdo con el monto del salario mínimo», disparó el titular de la cartera laboral en referencia al líder del PRO, quien tras el balotaje porteño adelantó que mantendrá YPF y Aerolínea Argentinas en manos del Estado en caso de llegar a la Presidencia.

Además, cuestionó a quienes «salían a ningunear y descalificar a la política del salario mínimo» y resaltó que el salario «es una referencia» para que «ningún trabajador esté por debajo de ese piso».

«Más allá del valor, que es el más alto de Sudamérica, es importante el solo hecho que el Gobierno haya podido mantener el salario mínimo a lo largo de los últimos doce años», agregó.

En otro orden, se refirió a las negociaciones salariales y afirmó: «Tuvimos pedidos de paritarias del 40% y hubo que intervenir porque no se sostenía en absoluto».

Consultado sobre relación con el líder de la CGT opositora, dijo que «hace mucho» que no habla con Hugo Moyano porque él se dedica a «descalificar y agraviar». «Los argentinos no se engañan y los trabajadores tampoco. Él hace muchos años se dedica a ser opositor», acotó.

Por último, habló del balotaje porteño –que le dio una ajustada victoria a Horacio Rodríguez Larreta, y confesó que votó en blanco porque «ninguna de las dos opciones» lo representaban. «Actué con conciencia y no me arrepiento de haber votado en blanco», finalizó.

‘Raises of last 12 years do not exist anywhere in the world’

President Cristina Fernández de Kirchner led the Salary Council meeting as the minimum wage was lifted by 28.5 percent, and claimed that the increases enjoyed by workers over the last 12 years were unheard of elsewhere.

«Nowhere in the world is there a raise of the same character, entity and potency as have been carried out in the last 12 years,» the head of state asserted during a press conference at the end of today’s Salary Council summit between unionists and business leaders.

For CFK, the organisation is «one of the vectors that feeds the internal market,» despite the international crisis of 2008 from which, she claimed, » the world has still not recovered.»

«The key to a capitalist economy is bringing in more and more people to the market as consumers,» she continued.

«We have to produce at accessible prices so that more people can enjoy the goods.»

Today’s rise will bring the minimum wage, seen as a benchmark for employers, to 6060 pesos per month, when the second instalment comes into effect next January.

Source: Buenos Aires Herald

Diálogo: Alberto Benegas Lynch (h) y Santiago Kovadloff conversan sobre la lucha cultural contra el populismo

 

Fuente: http://www.laprensapopular.com.ar/16936/dialogo-alberto-benegas-lynch-h-y-santiago-kovadloff-conversan-sobre-la-lucha-cultural-contra-el-populismo?utm_medium=Email&utm_source=Newsmaker&utm_campaign=5&utm_content=http%253A%252F%252Fwww.laprensapopular.com.ar%252F16936%252Fdialogo-alberto-benegas-lynch-h-y-santiago-kovadloff-conversan-sobre-la-lucha-cultural-contra-el-populismo

 

Ajuste: el gobierno frena obras viales

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) difundió la semana pasada una circular que dispuso la suspensión de nuevas licitaciones y condicionó la asignación de recursos para obras en ejecución a su propia aprobación. «En el marco de expresas instrucciones recibidas desde la Secretaría de Obra Públicas, pongo en vuestro conocimiento que no se efectuarán a partir de la fecha llamados a licitación y, asimismo, se suspenderán los trámites licitatorios que se encuentren en curso, sea cual fuere el estado de avance de los mismos (licitaciones de obras, trámites de análisis de ofertas, preadjudicaciones y contrataciones)», sostiene el documento, que obtuvo la nacion.

La norma supone la interrupción en los próximos meses del plan de mejora de rutas en todo el país. En el sector de la construcción creen que el ajuste intenta reducir el enorme déficit en las cuentas públicas.

Se trata de la circular N° 2 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), del lunes pasado, que lleva la firma de su administrador general, Nelson Periotti.

Los fondos de Vialidad están entre los más suculentos de los que maneja el Gobierno, sólo detrás de los presupuestos destinados a cubrir los subsidios a la energía y muy por delante de lo que reciben Aerolíneas Argentinas y la mayoría de los planes sociales.

Para este año, por ejemplo, la DNV tiene autorización para gastar $ 22.228 millones, seis veces más que los fondos destinados específicamente a la obra pública.

La mayor parte de sus recursos están destinados a volcar dinero en las rutas: más de $ 12.000 millones para nuevos tendidos, otros $ 3651 millones para el mantenimiento y 4101 millones en los corredores viales concesionados, según los números de ejecución presupuestaria.
diariohoy.net

Uno de cada tres habitantes es pobre en el conurbano

Tal como reflejamos en innumerables veces en las páginas del diario Hoy, en los últimos años el porcentaje de pobreza se incrementó a cifras que alarman, a pesar de que los planes sociales -inspirados en el más rancio clientelismo- alcanzan al 30% de los argentinos.

Según la encuesta de precios que realiza el Índice Barrial de Precios (IBP) casi 1 de cada 3 habitantes del conurbano bonaerense se encuentran bajo la línea de pobreza (29,7%), lo que equivale a 3.208.262 personas. Mientras que un 7,6% se encuentra bajo la línea de indigencia. Lo que significa que 820.072 habitantes no tienen lo mínimo indispensable para alimentarse durante un mes.

El Índice Barrial de Precios (IBP) es un indicador socioeconómico, que tiene por objeto estimar el costo de vida en los distintos barrios del país mediante el cálculo del valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA).

La semana pasada fue eje de polémica tras conocerse un informe elaborado por el Barómetro de la Deuda Social Argentina difundido por la Universidad Católica el 28,7 % de los argentinos relevados durante el 2014 son pobres y dentro de ese total el 6,4% no superan el umbral de indigencia. Es decir, hubo un incremento de 1,3 puntos porcentuales en esta problemática con relación a 2013.

Este deterioro de la situación social se produjo a pesar de que la cantidad de hogares con planes sociales (de transferencias de ingreso, como la Asignación Universal por Hijo, el Procrear, el Plan Trabajar y Argentina Trabaja) aumentó del 20,2% en 2010 al 28,6% en 2014, 8,3 puntos porcentuales, indicó el reporte. Es decir, el clientelismo político de los K condena a los pobres a ser cada vez más pobres, cuando es el trabajo genuino, que hoy escasea ante la crisis del sistema productivo, el motor del progreso social.

diariohoy.net

Desocupados que figuran como ocupados – Por Roberto Cachanosky

Es falso que reformar el estado implique dejar gente desocupada

Decía unos días atrás que el estado argentino es como una empresa familiar fallida. Me refiero a esas empresas familiares creadas por el abuelo que fue exitosa gracias a su trabajo y sencillez para vivir. Cuando muere el abuelo, los herederos empiezan a nombrar en puestos claves a hermanos, primos, tíos todos con sueldos fabulosos, autos y demás beneficios. Obviamente la empresa no aguanta semejante grado de ineptitud y despilfarro y se va a la quiebra.

Bien, la familia del estado argentino es La Campora que ha tomado por asalto el sector público, nombrando a militantes que no tienen capacidad para ejercer el cargo que ocupan pero pasaron a ser militantes rentados. Cobran en base al trabajo y esfuerzo que Ud. realiza todos los días. Literalmente le está robando vía la presión impositiva su esfuerzo diario en nombre del proyecto nacional que luce más como un proyecto personal de acumulación de dinero ajeno.

Basta con ver cómo evolucionó el empleo en el sector público para advertir el desastre que han hecho el kirchnerismo, las administraciones provinciales y las municipales.

Haciendo un cálculo conservador, entre 2002 y 2013 el empleo estatal a nivel nacional, provincial y municipal pasó de 2,1 millones de personas a 3,3 millones. Se agregó un 1,2 millones de personas. Estimo que a nivel nacional, considerando el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, más organismos descentralizados, empresas públicas, etc. el empleo estatal aumentó en unas 270.000 personas. Otras 740.000 surgen del incremento de los empleados públicos en las provincias y 190.000 a nivel municipal. De acuerdo a la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) que publica datos del INDEC, en 2010 había 2259 gobiernos locales, considerando municipalidades, comunas, comunas rurales, etc. Estamos hablando de un aumento de 84 personas por gobierno local entre 2003 y 2013. Bastante conservador el número.

Como decía antes, yo llego a una cifra de 3,3 millones de empleados públicos en 2013, pero otras estimaciones dan 3,7 millones de empleados públicos, lo cual es probable porque entre 2014 y 2015 los tres niveles de gobierno se apuraron en nombrar más empleados estatales.

Pero aun tomando mi número más conservador o más benigno frente a tanto despilfarro, entre 2002 y 2013 el empleo público creció el 57%, siendo que ya en 2002 el estado estaba sobredimensionado en los tres niveles. Hoy tenemos gobiernos provinciales y municipios que están tan sobredimensionados en empleados que no pueden cerrar los números con los ingresos que reciben.

Cuando uno presenta estos números, el planteo es que el próximo gobierno no podrá impulsar la reforma del estado porque mucha gente quedaría desocupada. En rigor buena parte de esos 3,3 o 3,7 millones de empleados estatales no cumplen ninguna función que genere algún bien o servicio que le sirva a la gente. Por ejemplo, el ministerio de producción a cargo de Débora Giorgi no produce nada que la gente necesite. No produce riqueza. En todo caso entorpece a los que producen.  Estorban, complican y no dejan trabajar en paz a la gente que genera riqueza, por lo tanto, en un gobierno sensato un ministerio de producción es un contrasentido y no tendría que existir. Esto quiere decir que todos los que están en ese ministerio son desocupados que estadísticamente figuran como ocupados y también estadísticamente figuran como que cobran un sueldo cuando pero desde el punto de vista estrictamente económico son desocupados que cobran un muy buen subsidio. En rigor, también puede ser leído como un saqueo a la riqueza del sector privado.

De lo anterior se desprende que, un gobierno mínimamente sensato, al hacer la reforma del estado, no estaría aumentando la desocupación ya existente porque Débora Giorgi es una desocupada más al igual que todo su personal, con la diferencia no menor que vive a cuerpo de rey porque roba dinero en forma legal ya que su función es innecesaria. Ella que figura como ocupada es una desocupada de lujo. Y así pasa con millones de personas que están en los tres niveles de gobierno y creemos que si reformamos el estado van a quedar desocupados. No es cierto tal cosa. Insisto, ya son desocupados que cobran muy buenos “sueldos”. Son militantes políticos rentados que cobran robándoles sus ingresos a personas de otras ideas políticas. ¿Cómo roban? Usando el monopolio de la fuerza que tiene el estado para quitarle vía impuestos el fruto del trabajo a la gente decente y dársela a los militantes rentados. El estado le roba a gente que todas las mañanas se levanta para ir a trabajar. El trabajo de Giorgi y tantos otros es entorpecer a los que producen e ir a aplaudirla en sus cadenas y festejarle cuanta estupidez dice. El de la gente honrada es levantarse para producir y sostener a los aplaudidores y “empleados” públicos.

Lo que tiene que hacer el próximo gobierno, por lo menos a nivel nacional, es transparentar esta simulación de trabajo y reconocer que la tasa de desocupación es mucho mayor porque todos esos militantes son rentados y proceder a darles un breve tiempo para ir a trabajar. ¿Por qué digo breve? Porque por cada día de más que estén esos militantes rentados ocupando un cargo público, es un día más que el estado le roba vía impuestos el trabajo honrado a muchas personas decentes.

En definitiva, solucionar el problema del sector público no implica dejar gente en desocupada. Es un engaño estadístico decir eso. Solucionar el problema del sector público implica hacer justicia dejando de robarle a la gente que produce en serio para darle ese dinero a los que viven sin trabajar.

El desafío que queda por delante es crear las condiciones institucionales y económicas para generar una avalancha de inversiones que cree puestos de trabajo para que los que hoy están desocupados en el estado figurando como ocupados, pasen a tener un puesto de trabajo en serio y la gente decente deje de ser expoliada por este estado depredador.

Fuente: http://economiaparatodos.net/

Cristina y las estatuas – Por Mario Caponnetto

La Patria es la historia de la patria. Si nos falsifican la historia, nos roban la Patria.

Jordán B. Genta

Cristina no se lleva muy bien con las estatuas. Al menos con algunas. Desde hace tiempo venía mostrando una vesánica obsesión contra el monumento a Cristóbal Colón, hermosa obra escultórica que a la par que recordaba al Gran Almirante, dominaba uno de los más bellos paseos de la Ciudad Porteña. Hizo todo cuanto estuvo al alcance de su poder despótico, avasalló jurisdicciones, incumplió sentencias judiciales, avanzó con la prepotencia y el desprecio a toda norma que la caracterizan hasta que finalmente la estatua del Almirante fue removida de su pedestal y tras largos meses de abandono y deterioro a la intemperie, retirada de la vista pública con incierto destino.

Es que Cristina junto con esta obsesión colonofóbica tenía entre ceja y ceja -¿habrá algo entre las cejas presidenciales? ¡Vaya uno a saber!- la peregrina idea de alzar en el lugar antes ocupado por Colón una estatua en memoria de la  Teniente Coronel del Ejército del Alto Perú Doña Juana Azurduy de Padilla, noble criolla heroína de nuestra Guerra de la Independencia. Cómo si para ensalzar la memoria de Juana Azurduy fuera necesario denigrar a Colón; o cómo si, en definitiva, a Cristina le importara algo la verdadera Juana Azurduy (una criolla que combatió junto a su esposo por la independencia de nuestra Patria y murió en la indigencia) cuando, en realidad, el personaje que ella exalta (y hasta con el que en su delirio se identifica) no es sino una caricatura inventada por el indigenismo marxistoide latinoamericanista, teologicoliberacionista, tercermundano inventado por Felipe Pigna y los “intelectuales” de Carta Abierta que son, en definitiva, quienes alimentan con estas imposturas el débil caletre de la “presidenta”. El “monumento” -una típica muestra de la “estética” populista latinoamericana- representa, en efecto, una Juana Azurduy horrible, de gesto airado y aire indígena, que blande en su mano izquierda una suerte de absurdo sable, imagen ajena por completo a la iconografía que disponemos de la heroína en la que aparece con sus altivos rasgos criollos y un recto y limpio sable militar al cinto.

Pues bien; ahora Cristina ha visto cumplido su sueño de revolucionaria pueril. ¡Hasta mandó modificar las ventanas de la Casa Rosada para contemplar mejor el adefesio depositado, hace unos días, en el otrora bello predio urbano e inaugurado por ella misma en compañía de un falso indio que dice llamarse “presidente” de Bolivia. Juana Azurduy era tan boliviana como Colón italiano. Pero dejemos pasar estas menudencias y concentrémonos en lo esencial: y lo esencial es esto: aquí hay algo mucho más grave, infinitamente más grave que los caprichos de una mujer desquiciada moral y psicológicamente; mucho más grave que el daño infligido al paisaje urbano ofendido por un mamarracho escultórico. Lo grave es que la historia argentina ha vuelto a ser falsificada con una falsificación mucho mayor, si cabe, que la que impuso a sangre y fuego el liberalismo masónico en su hora. Al menos este último dejó intacta, en cierto modo, la empresa del Descubrimiento y la Conquista de América manteniendo el fino hilo que nos liga a nuestros orígenes. Esta nueva impostura, en cambio, es un hachazo a la raíz misma de nuestro ser, un golpe de gracia a la identidad hispanocatólica y criolla de la Patria sustituida por un indigenismo falaz y disolvente. Quitar a Colón es quitar la fe; equivale a quitar a Cristo de quien el Almirante fue portador: Cristo phoros. Sin Colón todo sentido se pierde, la historia desaparece para disolverse en la nada de la oscuridad y el silencio de la muerte. Sin Colón vuelven los dioses falsos precolombinos que son demonios; demonios, exorcizados por la cruz de los misioneros y corridos por la espada de los capitanes de España, que regresan para intentar adueñarse nuevamente de la tierra que les fue arrebatada en justa guerra para Cristo.

Esto es lo grave; pero más grave aún es el silencio de quienes debieron levantar la voz ante el atropello y callaron. No eran los italianos (noble comunidad, si la hay, que nos regalo la estatua de Colón y peleó hasta donde pudo por oponerse al atropello kirchnerista) los que tenían que levantar la voz. ¿Qué dijeron las organizaciones españolas en la Argentina? ¿Qué las Academias de la Historia? ¿Qué intentaron siquiera los intelectuales, los artistas, los hombres de la cultura que no se identifican con el gobierno? ¿Qué dijo, por Dios, el Episcopado que tanto alardea de la nueva evangelización? ¿Qué evangelización es posible en estas tierras sin la previa obra de España?

En la cima de su desquicio, y haciéndose eco de las divagaciones del “escultor” que perpetró el esperpento, Cristina dijo que ahora, Juana miraba hacia adentro, hacia el Continente, en contraste con Colón que miraba afuera, dando la espalda a América. Ahora el sable de Juana será, remató, una advertencia para quienes intenten atacar la Patria.

Pero, cómo lograr que entiendan, ella y sus secuaces, que el Almirante miraba el mar, ese mar vencido por la fe y la audacia de quienes dieron el mundo a América y América al mundo. Que mirar hacia ese mar es mirar hacia lo más íntimo de nosotros mismos. Que la mirada de Colón era, a la vez, la mirada del vigía, del Centinela que avista al enemigo; y el enemigo sabe que nuestra estirpe católica y criolla es de temer. No será este indigenismo aliado al poder de las logias, de las finanzas y de las ideologías el que defienda la Patria. La Patria estará defendida y al cobijo mientras haya un puesto de mando y sobre él un Almirante que ciña con su mirada el mar que nos trajo el ser y nos incorporó a la Historia.