Stolbizer confirmó a su compañero de fórmula para las PASO

La diputada nacional llevará como vice al cordobés Miguel Ángel Olaviaga en su precandidatura presidencial.

 

La precandida presidencial del Frente Progresista-GEN, Margarita Stolbizer, anunció hoy que su compañero de fórmula será el sindicalista cordobés Miguel Ángel Olaviaga. «Me siento muy contenta con esto, Olaviaga es un dirigente sindical de Córdoba. Fue distinguido con el premio del mejor mutualista de todo el país el año pasado», destacó Stolbizer.

Olaviaga «viene trabajando desde hace muchos años en los temas de economía social, es fundador de la Mutual de Empleados Mercantiles, que preside en Córdoba», agregó la legisladora, según indicó Télam.

El sindicalista, a su vez, ponderó la fórmula y dijo que tiene conceptos coincidentes con Stolbizer en cuanto a la «necesidad de solucionar algunas inequidades que hay en la economía del país, por lo tanto en estas elecciones nos interesa dejar un hito en el segmento de la sociedad para que se debatan políticas que otros sectores no lo están expresando».

El dirigente de Villa María fue candidato a intendente por el radicalismo en ésa localidad en 2011. Fue dirigente del Centro de Empleados de Comercio de Villa María y actualmente preside un grupo de diez empresas sociales. La presentación oficial de la fórmula se realizará el próximo lunes en la ciudad de Córdoba.

 

LA GACETA

En qué consiste la obra que inauguró Mauricio Macri en la autopista Illia

La nueva salida hacia Avenida del Libertador permitirá descomprimir el tránsito que se dirige por la Avenida 9 de Julio hacia el centro porteño

 

El jefe de Gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri , inauguró hoy la nueva bajada de la Autopista Illia hacia la Avenida del Libertadorque permitirá descomprimir el tránsito que se dirige por la Avenida 9 de Julio hacia el centro porteño.

«Esta es una obra más para la gente que vive y trabaja en la ciudad, que les va a hacer recuperar muchos minutos por día. Se suma a la reciente inauguración del Metrobús Norte, el primero que entra en la Provincia, y la del distribuidor Dellepiane, que resuelve una zona de mucha congestión», dijo.

Macri estuvo acompañado por la senadora nacional Gabriela Michetti ; el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain; el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich; el presidente de AUSA, Darío Sarquis, y el director general de la empresa, Daniel Capdevila.

Esta rampa de egreso es exclusiva para vehículos livianos y les posibilitará a los automovilistas que vengan desde el norte tomar Av. del Libertador o Rodríguez Peña.

A su vez, ayudará al descongestionamiento de la autopista en la 9 de Julio y Arroyo.

La nueva rampa tiene una extensión de 350 metros, con dos carriles de circulación.

El sistema de luz cuenta con nuevos dispositivos con tecnología led, que otorga mayor mejor iluminación con un considerable ahorro energético.

Esta obra complementa la nueva subida que conecta Av. del Libertador con la Autopista Illia, sentido a General Paz..

 

Fuente: LA NACION

El FpV inscribió formalmente la fórmula presidencial

  • Pese a que el plazo vence mañana a las 24 el oficialismo presentó la dupla presidencial.

Por

El oficialista Frente para la Victoria (FpV) presentó formalmente la fórmula presidencial integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini ante la Junta Electoral partidaria para participar de las PASO del próximo 9 de agosto, como primer paso de cara a la elección del 25 de octubre en la que se definirá la sucesión de Cristina Fernández.

Así lo anticipó el apoderado del PJ nacional y del FpV, Jorge Landau, quien tras intensas reuniones en la Casa Rosada y en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, se llevó las firmas de los integrantes de la fórmula presidencial oficialista.

La Junta Electoral presidida por el dirigente Manuel Urriza funciona en la sede nacional del PJ ubicada en la calle Matheu 130 de esta capital.

Consultado sobre el resto de las listas, Landau aclaró que todavía no están definidas y recordó que hay plazo hasta mañana a la medianoche para que se presenten las listas de candidatos en los distintos cargos electivos: a diputados nacionales, senadores, gobernador e intendentes y legisladores municipales y al Parlasur.

Fuente: http://www.argnoticias.com/politica/item/32294-el-fpv-inscribi%C3%B3-formalmente-la-f%C3%B3rmula-presidencial

Eduardo «Wado» de Pedro encabezará la lista de diputados nacionales del FpV en la provincia de Buenos Aires

El secretario general de la Presidencia tendrá el primer lugar en la nómina de diputados del kirnchenrismo; Mariano Recalde manifestó que «es un hombre muy formado, muy convencido, que piensa siempre en el otro»

 

El Frente para la Victoria (FpV) definió hoy que el secretario general de la Presidencia y miembro de la agrupación La Cámpora,Eduardo «Wado» de Pedro , será quien encabece la lista de precandidatos a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, con una lista única legislativa.

A 24 horas de la fecha límite para la presentación de la lista de precandidatos, se definió que De Pedro será el primer precandidato a diputado nacional por el distrito con mayor peso electoral que renueva 35 bancas el próximo 10 de diciembre, con la particularidad de que el FpV presentará una sola opción legislativa en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Al conocerse la candidatura de De Pedro, el titular de Aerolíneas Argentinas y candidato a Jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde , consideró que el funcionario nacional «es un hombre muy formado, muy convencido, que piensa siempre en el otro».

En el territorio bonaerense también quedó definido que una de las fórmulas para la gobernación de la provincia de Buenos Aires será integrada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , y el titular de la Afsca, Martín Sabbatella , mientras que se espera conocer cuales serán los precandidatos a vicegobernador del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez , y del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza , los otros dos postulantes al sillón de Dardo Rocha.

Fernández anunció en conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno que el dirigente de Nuevo Encuentro Martín Sabbatella sería su compañero de fórmula, a quien definió como un dirigente «con un futuro importante para la visión del proyecto que tenemos».

Agencia TELAM

Aníbal Fernández presents Sabbatella as running mate

Cabinet Chief Aníbal Fernández has presented Martín Sabbatella, the current president of the AFSCA media watchdog, as his running mate in the ruling Victory Front (FpV) primary for governor of Buenos Aires province.

“We will try to govern the province from December 10th onwards,” said Fernández during a press conference held at Government’s House.

The Cabinet Chief stated he wanted a running mate with similar ideology, and consulted his decision with President Cristina Fernández de Kirchner, who approved the call. Meanwhile, Sabbatella said he felt honored to be offered the position by the person Ms Kirchner chose for Cabinet Chief and said he also spoke to the head of state to discuss the proposal.

Sabbatella is the leader of the Nuevo Encuentro party. He was mayor of the Buenos Aires province suburb of Morón from 1999 to 2009, when he was elected National Deputy.

In 2012, he was appointed director of the Federal Authority on Audiovisual Communication Services (AFSCA), amid the conflict between the Federal Government and the Clarín Group over the anti-trust Media Law.

Yesterday, Lower House Speaker Julián Domínguez, Cabinet Chief Aníbal Fernández and La Matanza Mayor Fernando Espinoza were officially confirmed to compete against each other in the FpV primary for governor of Buenos Aires province.

Source: Buenos Aires Herald

At least three FpV hopefuls in BA contest

CFK calls Domínguez, Espinoza, Aníbal Fernández to take part in the August primaries

Lower House Speaker Julián Domínguez, Cabinet Chief Aníbal Fernández and La Matanza Mayor Fernando Espinoza will compete against each other in the ruling Victory Front (FpV) primary for governor of Buenos Aires province.

The move, blessed by President Cristina Fernández de Kirchner, was announced by the Cabinet chief last night during a brief press conference in at Government House.

Fernández de Kirchner “has decided that the gubernatorial bid for Buenos Aires province will be decided by open, simultaneous and mandatory primaries between Julián Domínguez, Fernando Espinoza and myself,” Aníbal Fernández told reporters, in reference to the so-called PASO primary scheduled for August 9.

The three pre-candidates officialized their decision after meeting with the president at the Olivos presidential residence. They will now have to choose and announce their respective running mates before tomorrow midnight’s deadline to register electoral tickets.

The Cabinet chief also said that the president’s Chief-of-Staff Eduardo “Wado” De Pedro, a 38-year-old member of the La Cámpora Kirchnerite youth organization, who was rumoured to have a central role in the election, would not run as lieutenant governor candidate.

“The three of us wanted him (as running mate), so my feeling is that he will not participate” in the election, Fernández said, suggesting that such a decision was reached in Olivos yesterday.

Security Secretary Sergio Berni, who until recently said he would maintain his bid, and ANSES social security agency head Diego Bossio (versions had him as re-considering an earlier decision to step down) are now definitely out of the race, but have solid chances of joining either Fernández, Domínguez or Espinoza on the ticket.

Earlier yesterday, the president received a letter where Interior and Transport Minister Florencio Randazzo declined the offer to run to succeed Daniel Scioli in the province .

Randazzo’s decision — which, in turn, came after the shock announcement that Fernández de Kirchner’s key aide Carlos Zannini would join Scioli on the presidential ballot — left Kirchnerism without a major bet in the country’s largest district, which makes up for 38 percent of the national vote — a problem shared by all political parties.

Polls conducted so far, many of which are suspected to openly favour a specific contender, say no single candidate will reach more than 26 percent of the vote in August. The absence of a clear winner — and Randazzo, many in the government believed, would have been one — may have prompted this decision through which, according to Fernández, “citizens will be the ones to nominate” the ruling party’s official contender.

A strange proposal

During last night’s brief press conference, Fernández also said that the possibility of running as a Kirchnerite contender in the PASO “also applied for presidential pre-candidates,” suggesting that the Scioli-Zannini bid may not be the only “official” FpV ticket voters will find when casting their vote in the PASO.

“The president has not closed that door. Whoever wants to run as a presidential hopeful under the FpV seal may register before Saturday,” Fernández said.

Asked on whether this meant that the president actually wanted Randazzo — who declined his presidential candidacy earlier this week — to revive his bid, the Kirchnerite official simply stated: “It’s not that the president wants or does not want. If someone wants to run as candidate, he just can do it.”

Who is who

Domínguez, 51, served as Fernández de Kirchner’s Agriculture minister from 2009 to 2011, when he took office as a national lawmaker for Buenos Aires province. He has been speaker of the Lower House of Congress ever since.

Earlier this month, Domínguez criticized Fernández over a series of minor but “disagreeable statements” made by the Kirchnerite official. He also dismissed allegations of being the Pope’s candidate, in reference to his good relationship with Jorge Bergoglio, whom he met at the Vatican last year.

The Lower House speaker has good ties with Quilmes Mayor Francisco “Barba” Gutiérrez and national lawmaker Darío Giustozzi, who left Sergio Massa’s Renewal Front time ago. He has criticized Scioli in the past, but recently backtracked from those statements, stressing that he believed the Buenos Aires governor to be “a good guy.”

Aníbal Fernández, a former FpV senator, was sworn in earlier this year as Cabinet chief after completing a short term as the president’s chief-of-staff. A staunch Kirchnerite, he is no stranger to the post, since he served as CFK’s Cabinet chief between 2009 and 2011 following the resignation of Massa — now a presidential hopeful for the Renewal Front.

Espinoza emerges as the representative of the Justicialist Party (PJ) orthodoxy. He is not only the head of the PJ chapter in BA province but also rules the province’s most populous district, home to more than 907,000 voters. The Greater Buenos Aires strongman enjoys an excellent relationship with Scioli and his Government Minister Cristina Álvarez Rodríguez.

Source: Buenos Aires Herald

Macri ofreció la vice a Michetti, luego que la rechazara Sanz

El primer ofrecimiento fue para el candidato radical. Después avanzó con la senadora. Todo cambió con la elección de Zannini.

Hoy a las 9 de la mañana Mauricio Macri se reunió con Ernesto Sanz y le ofreció la vicepresidencia de la Nación. El radical la rechazó, pese a que de inmediato toda la cúpula de la UCR lo llamara para que aceptase. El jefe de Gobierno porteño fue entonces a buscar a Gabriela Michetti, y resultó finalmente la elegida.

Le advirtieron que estaba cometiendo un error histórico. Creen que es el segundo gran error que comete en este proceso electoral. El primero fue cuando Macri le ofreció a Mario Barletta (diputado, presidente del radicalismo de Santa Fe y ex intendente de capital provincial), que encabece la formula para gobernador  y ubicar a Miguel del Sel como su vice.

«Hoy estaríamos festejando que el radicalismo iba a gobernar Santa Fe», se lamentan los radicales. El nuevo error tiene además un agravante. Los radicales sabían que si Sanz se negaba a acordar, Macri le ofrecería la vice a Michetti. Y ella, al lado de Macri, podría empujar a Horacio Rodriguez Larreta en los comicios de la Ciudad. Con lo cual esto también perjudica a Martín Lousteau. Por eso el jefe de Gabinete porteño fue uno de los principales impulsores de la candidatura a vice de su antigua rival.

El titular del radicalismo, Ernesto Sanz.

En la negociación de esta mañana, Macri le ofreció incluso a Sanz bajar a Cristina Ritondo y que el radicalismo ponga al candidato a vicegobernador de María Eugenia Vidal. El acuerdo le resolvía también el drama de la lista de diputados nacionales de Capital a la UCR, ya sea con lista propia pero colgada a Macri, o unificada con el PRO.

Ahora, con el rechazo de Sanz, la UCR irá con su lista de diputados y Macri con la propia. Con lo cual, es una derrota por goleada seguro. Nadie en el radicalismo puede creer la decisión del presidente del partido.

Porqué cayó la opción Marcos Peña

El paso siguiente de Macri, luego del rechazo de Sanz, fue ir a buscar a Michetti. Hasta la elección en Santa Fe, el vice era sin ninguna duda Marcos Peña, un hombre de su máxima confianza y acaso el más influyente de todos sus funcionarios. Pero después de ese frustrado comicio, que aún está en veremos pero que por cierto resultó más pobre de los esperado, empezó a revisarse la tendencia «purista» del PRO.

Además, Marcos Peña centralizó la estrategia de campaña en Santa Fe y el resultado lo lastimó. «La campaña fue buena pero falló la política cuando más la necesitabamos», resumen en el PRO, donde lamentan que con «gran ingenuidad y algo de arrogancia» no hayan previsto medidas de fondo ante la posibilidad muy concreta que los socialistas repitieran en la general las irregularidades que instrumentaron en la primaria.

La decisión final terminó por decantar con la sorpresiva jugada del Gobierno. «No podemos encerrarnos ante la apertura del kirchnerismo», al elegir a Daniel Scioli y poner a Zannini de vice, razonaban desde el PRO. La idea era hacer lo mismo pero al revés, abriendo al vice con el candidato radical, para dar un gesto ante la gente y  además hacer más fuerte a Macri en la primaria.

No fue posible, el mendocino lo descartó; y entonces el jefe de Gobierno finalmente se inclinó por Michetti. Así, la senadora logra reponerse de la dura derrota interna que sufrió en abril pasado y vuelve a las luces protagonistas del partido amarillo. Macri, como es tradición en el PRO, lo anunció en las redes sociales.

lapoliticaonline.com

Aníbal Fernández llevará a Martín Sabbatella como compañero de fórmula en Provincia

Lo informaron juntos en un breve contacto con la prensa en la Casa Rosada.

«Aprovecho las instalaciones para hacer el anuncio», fueron las primeras palabras de Aníbal Fernández, quien en una breve comunicación desde la Casa Rosada informó que Martín Sabbatella será su compañero de fórmula para competir por la gobernación bonaerense.
A su lado, el presidente de la Afsca se mostraba sonriente y evitó confirmar si seguirá al frente de ese organismo mientras dure la campaña.
De esta forma, el tándem Fernández-Sabbatella competirá en las internas del oficialismo con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quienes aún no anunciaron sus postulantes a la vicegobernación bonaerense.
Sabatella asumió por primera vez en 1999 la intendencia de Morón gracias a la Alianza y se convirtió con 29 años en el jefe comunal más joven la provincia de Buenos Aires. El dirigente bonaerense fundó en 2002 su propio partido denominado por entonces Nuevo Morón y un año más tarde fue candidato para un nuevo período como intendente que obtuvo finalmente con el 52,7 por ciento de los votos.
infobae.com

 

Cristian Ritondo declinó su candidatura en la Provincia por el macrismo

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, decidió hoy declinar, mediante una carta abierta, su candidatura a Vice Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el PRO, por estar «convencido de que la unidad del Frente CAMBIEMOS es fundamental para llevar adelante la trasnformación que la Argentina necesita».
 
A continuación, la carta completa:

 

Convencido de que la unidad del Frente CAMBIEMOS es fundamental para llevar adelante la transformación que la Argentina necesita, he decidido retirar mi candidatura a Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires para que nada comprometa la estrategia general de cambio  que el País necesita y que mi lugar sea ocupado por la Unión Cívica Radical o la Coalición Cívica.

La unidad de CAMBIEMOS está por encima de las personas y las candidaturas.

Crecí aprendiendo que es más importante la lucha y las convicciones que los cargos. Para cambiar se necesitan gestos de integración.

En lo personal,  le agradezco a María Eugenia Vidal por haberme invitado a acompañarla como su compañero de fórmula. Me siento honrado y agradecido.

También con Mauricio Macri, quien deposita su confianza permanentemente en mí.

Siempre estaré donde  se me necesite y acompañaré con todas mis fuerzas a quienes les toque llevar adelante las responsabilidades del espacio al que pertenezco.

El CAMBIO lo hacemos entre todos, porque JUNTOS se puede.

Cristian Ritondo

19 de junio de 2015.

El post en Facebook de Cristina Kirchner, en plena por la definición de las listas y la negativa de Randazzo

En el muro de esa red social, la presidenta resaltó las declaraciones del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que advirtió que «está abierta la posibilidad de que se sumen precandidatos»

La presidenta Cristina Kirchner difundió en las últimas horas un post en su muro de Facebook en el que aclaró su posición personal frente a las controversias generadas por su decisión de encumbrar a Carlos Zannini como candidato a vicepresidente de Daniel Scioli y el portazo del ministro Florencio Randazzo ante el pedido para que participe como postulante a gobernador bonaerense.

«Las precandidaturas a presidente y gobernador siguen abiertas hasta el sábado a las 24, como indica la ley de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Hasta el sábado a las 24 está abierta la posibilidad de que se sumen precandidatos a presidente o a gobernador, informó el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernandez», publicó Cristina en su muro.

En el post difundido en el Facebook presidencial, además, se reprodujo la frase que el ministro coordinador pronunció cuando anunció la apertura de internas en el oficialismo bonaerense: «Lo que pretendo decir es que hasta el sábado, si hubiera otro compañero que tenga interés para ser gobernador o presidente lo puede hacer presentándose él como precandidato y llevando además una lista».

En las últimas horas trascendió que el desaire de Randazzo a Cristina y el contenido de la carta que difundió para justificar su negativa generaron un profundo malestar en lo más alto del poder. De hecho, se creía que la decisión de permitir la competencia entre Aníbal Fernández, Fernando Espinoza y Julián Domínguez era una consecuencia no querida del «incidente». Según se pudo saber, este fue el párrafo de la carta que más molestó:

«Por este compromiso con vos y con el Proyecto es que pensé que la mejor manera de contribuir era participando de una elección primaria (…) Dado que en forma manifiesta no es esta tu voluntad, y vos sos quien conduce este Proyecto, yo acepto con tristeza pero sin el más mínimo rencor no poder competir por la presidencia, y celebro la decisión de que sea Carlos Zannini quien se constituya en garantía de que nada de lo conquistado se perderá. Es un amigo en el que podemos confiar. Tal como me pediste, te acompañaré hasta el final de la gestión, hasta el 10 de diciembre, para seguir transformando».

Más allá de que Florencio Randazzo después acusó «a los periodistas» de tergiversar sus palabras, ese párrafo de la misiva que él, de puño y letra, firmó, fue lo que generó el malestar en el gobierno. Junto a la declaración del jefe de Gabinete -que ratificó la «libertad» para que cualquiera se presente como candidato- la propia presidenta Cristina Kirchner hizo suyas sus palabras y las confirmó con la publicación en su muro de Facebook.

Fuente: La Nación

Diego Maradona, a Mariano Recalde: «Claudia está de más en tu publicidad»

El astro se mostró ofuscado con la aparición de su ex mujer Claudia Villafañe en el nuevo spot del presidente de Aerolíneas, candidato a jefe de gobierno porteño por el kirchnerismo

uando Diego Maradona habla siempre genera polémica. La última vez que se lo escuchó, acusó de traidor a Marcelo Tinelli y manifestó que si fuera vice de FIFA iba a «tener que hacer el Bailando por mucho tiempo». Esta vez el que se interpuso en su camino fue el precandidato a jefe de gobierno en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente para la VictoriaMariano Recalde : «Mirá, no te conozco y ojalá que te vaya de puta madre, pero Claudia está demás en tu publicidad». Así lo increpó en una conversación telefónica cuando Recalde estaba al aire en el programa de América Intratables.

Claramente en desacuerdo con el nuevo spot publicitario del presidente de Aerolíneas, el astro no acepta que aparezca su exmujer Claudia Villafañe en la campaña política. Lo justificó así: «Ella tiene tapados y joyas por tres millones de dólares. Tenés que buscar gente que la esté luchando y con eso te van a creer». Maradona no se quedó ahí y agregó: «Si vos me invitás a mí yo no iría, porque yo tengo mucho más de los querés demostrar, hermano».

Pese al desacuerdo con la movida de Recalde, el 10 dijo que apoya su candidatura y que lo quiere ganador en las elecciones. «Vos sos del mismo palo que yo. Porque al otro no lo voto ni con 27 botellas de champagne encima, ni a ese ni al que vaya en contra tuyo. Acá hay que saber elegir: el juego político es como un partido de fútbol: si te equivocás en un cambio la pagás. La gente ya no se come más lo mocos».

Un Recalde estoico, que escuchaba un tanto incómodo, sólo atinó a contestar: «Tiene derecho a que no le haya gustado. Claudia tenía ganas y decidió ella».

En un cierre en el que envió besos y abrazos por doquier, Maradona no desaprovechó la ocasión para mandarle un «te quiero mucho» a Diego Brancatelli y despotricar nuevamente contra el conductor de Showmatch, Marcelo Tinelli: «Del Moro te merecías vos el Martín Fierro. Sabés lo que pasa, que estamos tan acostumbrados a ser ortivas y vigilantes, que se lo dan al que menos se lo merece»…

Fuente: La Nación

La UCR no acordó con el PRO y competirá en las PASO con lista propia a diputados nacionales

La Unión Cívica Radical (UCR) finalmente decidió presentarse a las PASO de agosto con lista propia a diputados nacionales y llevar como precandidato al Parlasur a Rodolfo Terragno, luego de que naufragara el intento de sellar un acuerdo electoral con el PRO y la Coalición Cívica, socios en el frente Cambiemos.Los radicales porteños no aceptaron la pretensión del precandidato a jefe de Gobierno del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, quien condicionó la posibilidad de un entendimiento a que su adversario de ECO, Martín Lousteau, se bajara del balotaje, a cambio de entregar a la UCR, 3 de los 6 primeros lugares de la nómina a la cámara baja.

Pero el titular de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, y el histórico operador radical, Enrique «Coti» Nosiglia -hombres claves en la estructura de Lousteau- rechazaron de plano la idea por considerarla “inaceptable”.

Desechado el eventual acuerdo con el macrismo y luego de haber explorado lo mismo con la Coalición Cívica-ARI, los radicales se enfrascaron en una «tensa» negociación por el primer lugar en la nómina a la Cámara baja y el sector liderado por Jesús Rodríguez hasta amenazó con presentar lista propia.

Según pudo saber esta agencia, cuatro son los nombres en pugnan para ese cargo: Mariano Genovessi, apoderado de la UCR y hombre de confianza de Yacobitti; el ex intendente porteño, Facundo Suárez Lastra; Claudio Presman, defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad y el dirigente Rubén Veiga.

Genovessi tiene el visto bueno del oficialismo partidario y del titular del Comité Nacional de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, mientras el histórico dirigente Jesús Rodríguez pretende ubicar en ese lugar a Presman o a Veiga hombres de su confianza.

Suárez Lastra, en tanto, podría erigirse como «prenda de unidad» entre ambos sectores, dijeron a Télam fuentes partidarias.

Según pudo saber esta agencia las conversaciones transitan «tensos» senderos y a pocas horas de que venza el plazo de inscripción de candidaturas en la justicia electoral (mañana a las 24), todo está por definirse.

Cristina Guevara y Carlos Farizano, son otros de los nombres que podrían integrar la nómina a diputados nacionales, mientras el ex jefe de gabinete de la Alianza, Rodolfo Terragno, será precandidato al Parlasur.

Justamente, la precandidatura de Terragno fue motivo de discordia entre los radicales.

Es que en medio de las negociaciones de los radicales porteños con el PRO, Sanz le ofreció a Mauricio Macri ir con una lista unificada al Parlasur (con Terragno como postulante),tras no haber aceptado acompañarlo en la fórmula presidencial.
En rigor, la idea habría sido pergeñada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien se ocupó de convencer al senador nacional de esa estrategia.

El paso de Sanz generó malestar en la UCR porteña quienes le reprocharon entregar la «figurita difícil» en medio de las exigencias del PRO para llegar a un acuerdo.

 

Fuente: TELAM

El fiscal Marijuán pidió la indagatoria de Lázaro Báez por lavado de dinero

Requirió al juez Casanello noventa y seis medidas de prueba sobre el empresario K y su hijo.

El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió hoy al juez federal Sebastián Casanello que cite a declaración indagatoria al empresario Lázaro Báez, uno de sus hijos y otras seis personas por supuesto lavado de dinero.

La requisitoria pide las convocatorias a declarar como imputados de Lázaro Báez, Martín Báez, Federico Elaska, Leonardo Fariña, Fabián Rossi, Claudio Bustos, y Marcelo Ramos y Jorge Chueco, directivos de la firma Helvetic.

Además, Marijuan planteó al Casanello que disponga la realización de 96 medidas de prueba, algunas en torno a la compra de dos campos, uno en Mendoza y otro en Uruguay, el depósito de 22 millones de dólares en Suiza, y la repatriación de 33 millones de dólares mediante la venta de bonos.

Todo esto surgió a partir de los informes del programa «Periodismo para Todos» de Jorge Lanata.

Fuente: Clarín

Mauricio Macri eligió a Michetti como su vice

El candidato presidencial del PRO optó por su ex vicejefa de Gobierno porteña para las elecciones de este año. La senadora le ganó la pulseada a Marcos Peña.

Se acabó el tiempo de la espera. Gabriela Michetti será la candidata a vicepresidente de Mauricio Macri. La senadora escuchó la propuesta esta mañana de boca de su jefe. A las 13, en la inauguración de la nueva bajada de la Autopista Illia, en Retiro, la fórmula presidencial del PRO se presentará en sociedad. La ex vicejefa porteña logró recomponer su relación con el candidato presidencial luego de rechazar el mismo ofrecimiento en diciembre, cuando decidió competir en las PASO de la Ciudad y le ganó la pulseada al secretario general de Gobierno Marcos Peña.

El jefe de Gobierno le anunció la decisión guardada bajo siete llaves a sus colaboradores más cercanos pasadas las 11 de la mañana en Parque Patricios. Antes, Michetti había sido citada por el líder del PRO y ella acudió a la cita sin saber cuál sería la decisión final del candidato presidencial. De todos modos, estaba confiada. Tenía indicios: el último fue ayer, cuando tuvo la confirmación de que en la reunión de mesa chica del PRO a la que ya no estaba invitada no se habló sobre el primer puesto en la línea de sucesión.

Macri se convenció de jugar su suerte con una fórmula que ya le dio resultados y con una carta electoral que probó en 2009 y 2013. La senadora le había dicho dos veces que no a su jefe. La primera vez fue en 2013 cuando decidió no competir en la provincia de Buenos Aires. La última fue en diciembre, cuando rechazó la oferta que hoy aceptó. Esa determinación congeló la relación con su «hermanito mayor», como lo llama cariñosamente y dividió aguas en el PRO, sobre todo con su amigo Marcos Peña, que decidió jugarse por las chances de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad.

Tras las PASO y antes de partir a sus vacaciones en Chile, Michetti fue tanteada por primera vez para saber si seguía interesada en la vicepresidencia. Al entorno de Macri lo seducían los números de Michetti en las encuestas, que a pesar de la dura derrota que sufrió el 26 de abril, no se resintieron y por el contrario crecieron. A su regreso, la senadora fue tanteada por un alto funcionario en su propia fiesta de cumpleaños. Curiosamente se trataba de Horacio Rodríguez Larreta.

Desde entonces, la flamante candidata a vicepresidente intensificó las muestras de unidad y acompañó al jefe de Gabinete en sus recorridas de campaña en la Ciudad y a través de spots en las redes sociales. También volvió a entablar un canal de diálogo permanente con su jefe al que le prometió que esta vez haría lo que él le pidiera. Además, dejó en claro que ella no había impulsado los rumores de su candidatura a la vicepresidencia. Michetti en los últimos días prosiguió a pedido de su jefe con el perfil bajo. Sabía que entre sus aliados más poderosos se contaba Nicolás Caputo, el empresario y amigo de Macri, una de las voces que más escucha el líder del PRO. La lista única del Frente para la Victoria terminó de marcar la cancha.

Instantes después, el equipo de comunicación del PRO comunicó la noticia a través de Facebook, la misma herramienta que había utilizado para plasmar sus acuerdos con Elisa Carrió, Ernesto Sanz y Carlos Reutemann, que sacudieron el tablero político. Dentro de la pureza del PRO que impulsaban el asesor Jaime Durán Barba y el propio Peña, Macri optó el pragmatismo y eligió a la política más conocida y con más votos de su espacio.

Fuente: Clarín

Berni no descarta ser precandidato en Provincia: «Tengo vocación de ser gobernador»

El secretario de Seguridad aseguró por Radio 10 que presentará su postulación en Buenos Aires «si la presidenta lo determina». «Soy parte de un proyecto colectivo», aclaró. Criticó a Randazzo y ponderó a Scioli.

Pese a que el encuentro del jueves en Olivos pareció determinar la presentación de solo tres candidatos a la precandidatura bonaerense –Julián Domínguez, Fernando Espinoza y Aníbal Fernández– el secretario de Seguridad insiste con que aún hay tiempo y «si el espacio político y la Presidente así lo determinan», será precandidato.

«Voy a hacer lo que la presidenta determina y lo que los que arman la ingeniería electoral decidan. Los votos no son nuestros sino de este proyecto político«, esgrimió Berni ante la consulta en diálogo con Radio10.

Por otra parte, Berni reconoció que habla «permanentemente con Scioli» y volvió contra Randazzo: «A veces se comete error de pensar que uno tiene derecho o no por tener más votos, pero no. No por medir más o medir menos uno es un mejor candidato para este proyecto».

minutouno.com

 

 

Maradona aconsejó a Mariano Recalde en Intratables: «Claudia Villafañe no te sirve, tiene 20 tapados de visón y más de tres millones de dólares en joyas»

El diez se refirió al spot de campaña que hizo el candidato a jefe de Gobierno para la Ciudad. Además le dio algunos consejos.

Diego Maradona criticó a Mariano Recalde, candidato a jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, por incluir a Claudia Villafañe en su spot de campaña. «La política es como el fútbol, si te equivocás la pagás», le aconsejó el diez.

Maradona justificó por qué cree que Villafañe no es conveniente para el candidato:«Claudia no te sirve, vos tenes que buscar gente que la está luchando y ahí, la gente te va a creer. Ella tiene 20 tapados de visón y más de tres millones de dólares en joyas».

«Yo soy del mismo palo que vos», aseguró Diego. Mientras remató: «A Mauricio Macri no lo voto ni con 27 botellas encima, acá hay que saber elegir».

El ex técnico de la Selección continuó: «No te conozco. Ojalá te vaya de puta madre, no tengo ningún problema con vos pero hay que saber que la gente no se come más los mocos. Se terminaron las eras de Menem, Cafiero y Alfonsín, terminaron ellos».

«Tengo 54 años pero te digo que cuando se equivocaron en lo que vendieron, la gente los clavó en sus dichos, los clavó en sus propagandas, por eso Claudia en tu publicidad, está de más», concluyó Maradona.

Mirá el spot del que habla Diego:

 

diarioveloz.com

 

Elecciones 2015: Macri define su vice ¿Michetti o Peña?

El líder del PRO prometió que develará este viernes la incógnita.

Por el lado del Frente para la Victoria está todo resuelto: Daniel Scioli tendrá como compañero de fórmula a Carlos Zannini. No obstante, aún resta que Mauricio Macri defina, o más bien que comunique, quien será su candidato a vicepresidente.

Entre Marcos Peña, secretario general de la Ciudad de Buenos Aires, y la senadora Gabriela Michetti, está el nombre que será anunciado este viernes. El primero es quien tendría mayores chances, publicó Clarín.

Sin duda, la elección de Zannini causó revuelo en el plano político, ya que se trata de un hombre del kirchnerismo puro, que significó la manifestación de apoyo concreto de la presidente Cristina Kirchner.

Macri, que competirá en las primarias del 9 de agosto ante Ernesto Sanz y Elisa Carrio, busca un golpe de efecto y todo parece indicar que su compañero de fórmula ser 100 por ciento del PRO.

diarioveloz.com

 

 

¿Quién es Pablo Barreiro, el secretario de Cristina Kirchner que renunció a su cargo?

Barreiro era el secretario de la Presidente desde 2010 cuando ingresó a la Casa Rosada: su vínculo con Néstor y Cristina.

Pablo Barreiro renunció como secretario privado de Cristina Kirchner, cargo al cual llegó en 2010. La salida se da un día después de la baja de Florencio Randazzo de la candidatura presidencial y fue publicada en el Boletín Oficial, pero ¿quién era Pablo Barreiro?

Barreiro
llegó a la Presidencia por ser el hijo del histórico jardinero de Néstor y Cristina Kirchner. Él era el encargado de llevar la agenda de la Presidente y cargar con los apuntes cuando había un viaje oficial de Cristina. Su padre, Ricardo, también fue secretario privado pero de Néstor Kirchner, una vez que llegó a la Presidencia.

En el anuncio en el Boletín Oficial, se confirmó la salida: «Acéptase, a partir del 8 de junio de 2015, la renuncia presentada por el señor Pablo Erasmo Barreiro (D.N.I. N° 30.422.135) al cargo de Secretario Adjunto de la Presidenta de la Nación».

cristina

diarioveloz.com

«Randazzo quería que en la lista de Scioli no hubiera kirchneristas»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reveló que «Randazzo quería que en la lista de Scioli no hubiera kirchneristas puros». Según aseveró, esa fue la condición que puso el ministro del Interior y Transporte para las PASO.

A su vez, enfatizó que «quien pone las condiciones es la jefa del movimiento».

Fernández, también precandidato a gobernador a la provincia de Buenos Aires por el Frente Para la Victoria, se refirió a la reunión que mantuvo en Olivos junto a sus otros dos contrincantes políticos: el intendente de la Matanza, Fernando Espinoza, y el diputado Julián Domínguez.

«No tengo problemas personales ni con Espinoza ni con Domínguez por lo que el encuentro de ayer nos sirvió para que pudiéramos juntarnos, hablar e ir bajando los decibeles», agregó.

En tanto, recordó que los candidatos están «todos en un plano de igualdad» y que «una pelea sería torpe».

Finalmente, aseguró que su compañero de fórmula en la provincia de Buenos Aires puede ser alguien que «reúna las condiciones necesarias» y que trabaje en territorio bonaerense.
ambito.com

Zannini: I would be honoured to accompany Scioli

Legal and Technical Presidential secretary Carlos Zannini has confirmed that he has accepted Daniel Scioli’s offer to accompany the Buenos Aires governor on the Victory Front ticket for this year’s elections, after the candidate revealed his decision the previous evening.

«I have spoken with the President [Cristina Fernández de Kirchner] and I have accepted Daniel Scioli’s candidacy,» the official told journalists from Government House today.

«It is a great honour to share the ticket with the man who was vice-president to Néstor Kirchenr because this means the continuity of a path.»

When asked about the future of the campaign of Florencio Randazzo, who alongside Scioli is hoping for the Victory Front nomination in the PASO primaries, Zannini only answered «I do not know».

Source: Buenos Aires Herald

Macri: «Mañana anuncio mi vice así queda todo claro antes del sábado»

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO prometió que este viernes dará a conocer a su compañero de fórmula. «No es una decisión de arriba hacia abajo, yo soy el candidato y yo decido», aclaró.
«Mañana anuncio mi vice, así queda todo claro antes del sábado. No es una decisión de arriba hacia abajo. Yo soy el candidato, yo decido», afirmó Macri en diálogo con Vorterix sobre su compañero que podría ser Gabriela Michetti o Marcos Peña.
Por otro lado, volvió a diferenciarse del Gobierno nacional y habló de lo que haría en caso de ser electo. «En unos años se va a confundir la inteligencia de una persona con la de un robot. La gente no vive de una cadena nacional, vive de una mejora como el Metrobus que le devuelve a lo largo del año días de libertad».

«(Desde el Gobierno) Aplican un librito, durante años han convencido a la gente. Vamos a hacer que Aerolíneas funcione bien, que YPF genere energía. He sabido negociar a lo largo de mi vida, desde venderle un jugador al Real Madrid hasta conseguir el mejor precio de un producto», concluyó.

minutouno.com

Stolbizer acusó a Carrió de antidemocrática y de presionarla para que se baje

La diputada y precandidata presidencial por el frente Progresistas cargó con dureza contra la referente de la CC a quien acusó hacer tener un «comportamiento poco democrático y después hacer «grandes discursos éticos y republicanos».

La diputada nacional y precandidata presidencial por el frente Progresistas, Margarita Stolbizer, cargó este jueves contra su ex socia en el ya extinto UNEN, Elisa Carrió, a quien acusó de tener actitudes antidemocráticas y de presionarla para que desista de la carrera a la Casa Rosada.

«El comportamiento de Carrió es poco democrático y republicano, ella es la que dice que me tengo que bajar para beneficiar a (Mauricio) Macri. No es la única, es la que lo hace más explícito. Me están permanentemente sugiriendo que me tengo que bajar para no beneficiar a (Daniel) Scioli, es casi como que me inviten a que estafe a mis votantes» disparó la precandidata en declaraciones vertidas a Casi Despierto (FM Nacional Rock).

«El comportamiento de Carrió es poco democrático y republicano, dice que me tengo que bajar para beneficiar a Macri»

Stolbizer rechazó la posibilidad de no presentarse en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 9 de agosto.«Nunca podría hacer eso, es un muy mal comportamiento de alguien que después nos hace los grandes discursos éticos y republicanos» aseguró sobre Carrió.

La diputada mantuvo además el misterio sobre su posible candidato a vice aunque adelantó que será un hombre. También confirmó que le propuso al líder de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, ser candidato al Parlasur. «Le hemos propuesto a Pablo Micheli encabeza la lista del Parlasur, es una figura con proyección y trayectoria nacional», adelantó.

«Me sugieren que me tengo que bajar, es casi como que me inviten a que estafe a mis votantes»

Según trascendió en las últimas horas, antes de ofrecerle a Micheli la banca le había propuesto que la acompañe como en la fórmula. El estatal se negó. La misma respuesta le habría dado Pablo Javkin.

En el abanico de posibilidades, los progresistas analizan a otros dos santafesinos, en sintonía con el triunfo parcial del Frente Cívico socialista en el Litoral. Las opciones son el veterano Juan Carlos Zabalza o Hermes Binner.

minutouno.com

 

Vidal y Ritondo, juntos por primera vez en una recorrida

María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo tuvieron hoy su primera actividad oficial como fórmula para disputar la gobernación bonaerense. Fue la localidad de Magdelena, donde se mostraron en compañía del candidato a intendente del PRO, Gonzalo Peluso.
 
Ritondo fue anunciado ayer como el elegido del PRO para completar el binomio electoral, una decisión que confirma la voluntad del macrismo de avanzar en postulaciones «puras» de cara los comicios. En ese sentido, Vidal destacó en el Vicepresidente 1º de la Legislatura,  «a mí me gustaba una fórmula con alguien que viene de otro espacio político porque vamos a tener que dialogar mucho en la provincia con otras fuerzas. Creo que sintetiza muchas de las cosas que a mí me gustaban y que sentía que me complementaban».
 
Para Vidal, Ritondo «es una persona con mucha experiencia política y de gestión, sobre todo en materia de seguridad, uno de los principales reclamos en la Provincia».
 
«Siempre hemos dicho que somos un espacio abierto. Nuestro frente no solo está constituido por partidos sino también por muchos vecinalismos de la provincia. Lo importante es que sean personas valiosas que compartan con nosotros esa misma idea de cambio», añadió.
 
Por su parte, Ritondo destacó «nuestra política será entender la problemáticas de la Provincia de Buenos Aires, así como lo venimos haciendo en la Ciudad desde hace ocho años, y para eso buscamos personas valiosas que compartan con nosotros esa misma idea de cambio» y agregó «el límite de la General Paz no nos impide entender las problemáticas que allí se viven. Queremos demostrar que somo dirigentes comprometidos con la principal provincia que tiene Argentina, porque para nosotros hay un límite geográfico, pero no político».
 
Finalmente, Ritondo aseguró «queremos cambiar la relación de la política con la sociedad. Esto es poder tocar el timbre, decir quiénes somos y escuchar, porque en cada en cada golpe de puerta se aprende algo». 

Murió el ex presidente de facto Roberto Levingston

El ex presidente falleció luego de estar internado durante varios días en el Hospital Militar Central. Fue presidente entre 1970 y 1971 y sucedió a Onganía en el cargo.

Luego de estar internado durante varios días en el Hospital Militar Central, murió ayer el general de brigada (R) Roberto Marcelo Levingston.

Levingston fue presidente de facto desde el 18 de junio de 1970 hasta el 23 de marzo de 1971, durante el gobierno de la denominada «Revolución Argentina».

 

Levingston sucedió a Juan Carlos Onganía luego de que éste fuera destituido tras el secuestro y posterior asesinato del Teniente General Pedro Eugenio Aramburu, por parte del grupo guerrillero peronista Montoneros, que tuvo lugar el 29 de mayo de 1970.

 

Levingston, quien también cumplió funciones como agregado militar en Washington, fue el elegido por la Junta de Comandantes en Jefe compuesta por el Teniente General Alejandro Lanusse, el Almirante Pedro Gnavi y el Brigadier General Carlos Rey, para que ejerciera la presidencia.

 

Dicha junta tenía las intenciones de que este nuevo mandatario aplicara las políticas socioeconómicas diagramadas por los titulares de las tres fuerzas armadas. Sin embargo, no siguió esos lineamientos, tomó sus propias medidas para «argentinizar» el proceso de crecimiento económico y fomentar la industria a través de la consigna «compre nacional».

diarioveloz.com

 

La carta de Florencio Randazzo a Cristina Kirchner tras su baja a la precandidatura presidencial y a la gobernación bonaerense

El Gobierno informó hoy que el ministro del Interior y Transporte declinó su candidatura a las PASO presidenciales y negó presentarse a las elecciones a gobernador bonaerense.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, informó esta mañana que el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, no se presentará como candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires y tampoco participará de las PASO presidenciales. Tras esta decisión, se conoció una carta que Randazzo le escribió a la presidente Cristina Kirchner para comunicarle su declinación a las candidaturas.

«Soy un hombre de palabra, creo en los compromisos asumidos. No borro con el codo lo que escribo con la mano, por eso no puedo aceptar ser candidato a Gobernador», escribió Randazzo en la misiva a la Jefe de Estado, según reveló Radio del Plata.

«Tal como me pediste, te acompañaré hasta el final de la gestión para seguir transformando. (…)  Te respeto como militante, te admiro como Presidenta y te quiero como persona«, se lee en otros pasajes de la carta.

«Después del 10 de diciembre seguiré defendiendo el proyecto desde mi lugar de militante», agrega Randazzo en la nota.

diarioveloz.com

 

En el Senado nunca quisieron a Zannini y ya incomoda su posible llegada

Nunca le perdonaron que les marque la agenda y eligiera a Zamora de vice primero.

Los senadores del Frente para la Victoria nunca tuvieron buena llegada a Carlos Zannini y la posibilidad de su llegada ya empezó a incomodarlos.

Sobre todo porque sólo 5 de los 32 senadores plenos del FpV abandonarán su cargo, mientras que el resto deberá lidiar con Zannini, con quien nunca tuvieron un trato amigable.

Hasta 2011 el nexo de la Cámara alta con la Casa Rosada era Carlos “El Chueco” Mazzón, histórico operador del PJ, que Cristina echó de la Casa Rosada en marzo, molesta por el armado de listas de Mendoza.

El Chueco llegó a forjar una estrecha relación con Miguel Pichetto, jefe del bloque K, y se ocupaba de contener a los representantes de las provincias, no siempre felices con el trato presidencial.

Pero en su segundo Gobierno Cristina prefirió acudir lo menos posible a Mazzón y Zannini también debió ocuparse del Senado y no supo mantener la armonía.

En 2012 Pichetto le llevó los reclamos de su bloque por el desprolijo tratamiento de la reforma judicial, que Diputados devolvió al Senado con cambios nada menos que el manejo de los fondos.

El rionegrino debió soportar los reclamos de sus pares por los proyectos atrasados. “Avancemos”, los invitó. Pero Zannini lo frenó.

Pichetto perdió con Zannini cada vez que quiso tirar una pared con Scioli. Cuando quiso impulsar un pedido de la oposición para correr a Boudou, debió conseguir quórum y escuchar a diez de sus pares apoyar al vice. Tampoco prosperó la idea de frenar el pliego de Alejandro Vanoli para la presidencia del Banco Central.

Pero el punto de mayor conflicto entre los senadores y Zannini fue el nombramiento de Gerardo Zamora como presidente provisional, en reemplazo de la tucumana Beatriz Rokjés de Alperovich.

“Si queres los votos, juntalos vos”, lo desafió Pichetto, ya sin chances de contener a sus pares que exigían una autoridad “del PJ”. Una forma de recordar que Zannini no es de origen peronista.

Jorge Capitanich debió ponerse a juntar los votos para consagrar a Zamora, un protegido del secretario Legal y Técnico.

Muestra de su poder en las decisiones presidenciales, fue Zannini quien llamó a Zamora en noviembre de 2013 y le dijo que asumiera su banca porque sería presidente provisional. No le interesó decirles a los senadores peronistas, para quienes, claro está, nunca fue un par.

Cristina le dio una oportunidad de acercarse más a ellos, cuando se le ocurrió sacarlo del ostracismo y enviarlo a Zannini a explicar los proyectos. Debutó con un llanto por los ex empleados de YPF. Nadie se conmovió.

lapoliticaonline.com

 

 

Randazzo rechazó la oferta de Cristina y no será candidato a gobernador

El ministro desistió de ser candidato, anunció Aníbal Fernández. Ayer se había cruzado fuerte con Cristina.

Florencio Randazzo finalmente rechazó la «oferta» de Cristina Kirchner y no será candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, según confirmó esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

«Florencio ha desistido de participar como precandidato a presidente de la Nación y no ha querido ser candidato en la Provincia por el Frente para la Victoria», anunció Fernández, tras un día de rumores y especulaciones sobre el ministro del Interior y Transporte.

Aníbal se encargó de aclarar que la decisión no implica que Randazzo abandone la cartera. «No, yo estoy hablando temas específicamente electorales; desde el punto de vista institucional, seguirá cumpliendo funciones como ministro de Interior y Transporte», afirmó.

Tras la designación de Carlos Zannini como candidato a vicepresidente de Daniel Scioli, Cristina se reunió ayer con Randazzo y le anunció que esa será la fórmula de unidad del FPV, por lo que su única alternativa era bajar a Provincia con Wado de Pedro como candidato a vicegobernador.

Como reveló LPO, esa reunión fue más que tensa. Randazzo estaba furioso desde el martes a la noche, cuando se enteró por televisión que Zannini -su principal impulsor- sería el vice de Scioli, lo que implicaba el respaldo explícito de Cristina.

El ministro consideró esa decisión de la Presidenta como «imperdonable» e hizo saber que estaba «muy dolido». «Ahora van a ver, le tiro el ministerio por la cabeza», habría exclamado en el momento de furia.

En la reunión que se realizó ayer al mediodía en la Quinta de Olivos y de la que también participaron Zannini y De Pedro, hubo momentos de extrema tensión y algunos dirigentes del kirchnerismo comentaban que el tono de la discusión fue tan subido que la Presidenta incluso se habría puesto a llorar. Pero en el Gobierno lo negaban y decían que Cristina se limitó a decir: «¿Y a este qué le pasa?».

Lo cierto es que en el encuentro Cristina intimó a Randazzo a bajar a Provincia:  «Tenes que ser gobernador y el vice es Wado».

El ministro había rechazado ese cargo innumerables veces. Pero cuando todos esperaban que ayer dijera ‘sí’ rápidamente, Randazzo se negó a dar una respuesta inmediata. Cristina le pidió que se defina en el trascurso de la jornada y recién a última hora le habría comunicado su decisión negativa.

Aníbal Fernández fue consultado sobre los presuntos cruces entre Randazzo y Cristina, y evitó confirmarlos o desmentirlos. «Nadie sabe si una reunión es ríspida o amorosa en Olivos desde el 25 de mayo de 2003», indicó. De todos modos, confirmó la bronca del ministro: «desde que el mundo es mundo, y se cierran las listas, hay 800 que quieren un cargo, y 799 que se quedan disconformes».

Tras la confirmación de Aníbal, esta mañana Juan Belén, el vocero de Randazzo, destacó que el ahora ex candidato «cumplió con su palabra» porque «siempre dijo que era presidente o nada».

lapoliticaonline.com

ALLANAN CASA DE  UN PERIODISTA CRITICO DEL GOBIERNO Y DE LA COMPAÑIA MONSANTO

 

Fue ayer, el periodista y bloguero Ignacio Mur de la localidad del Bolsón, sufrió un allanamiento donde se le secuestraron todo su trabajo, cámaras de fotos, computadora, celulares. La orden de Allanamiento era contra su padre que murió hace 6 años.

 

Así lo dice en FacebooK:  Diego Ignacio Mur

Allanaron el domicilio de mi vieja y se llevaron todo. Las computadoras, celulares, cámaras de fotos, mp3, pendrives. Esto es un ataque claro contra mí, fundador de BWN Argentina y BWN Patagonia. Es una injusticia y me dejaron incomunicado, primero suspendieron las cuentas de Twitter y luego se llevan todo. Todos mis trabajos, mis fotos, investigaciones que estaba haciendo. Fotos de mi padre que falleció. Ni siquiera se de que me acusan, porque la orden iba dirigida contra mi padre que falleció de cáncer hace 6 años.

Buscan censurar a BWN Argentina y BWN Patagoniano se que me van a inventar.

Radiqué esta denuncia en la comisaría de El Bolsón.
Pero me siento vacío. Tenía cosas que venía guardando desde los 20 años en esa computadora. Un desastre, esto es vivir en dictadura.

Mi vieja se puso a llorar. Yo pensaba, no me van a molestar total ya controlan todo. Soy sólo un mosquito con un blog para ellos. Pero me equivoqué. Cierta gente no tiene limites.

MUR1

Bahía Blanca: allanaron cuatro empresas por las facturas truchas

Se investigan maniobras de evasión y posible lavado de dinero, en una causa que involucra a Lázaro Báez

Efectivos de la Policía Federal que llegaron de Buenos Aires realizaron ayer dos allanamientos en empresas vinculadas a la familia Ficcadenti. Se trata de los casos de las firmas conocidas como Grupo Penta SA y Calvento SA. Hubo además otros dos allanamientos en las sedes de las empresas Terrafari y Constructora Patagónica, todas en la mira de la AFIP por la confección de facturas truchas. Entre los imputados en la investigación está el empresario kirchnerista Lázaro Báez.

Los procedimientos fueron dispuestos por el Juzgado Federal 1 de Bahía Blanca, a cargo del subrogante Santiago Ulpiano Martínez.

Las cuatro firmas allanadas figuran en la lista APOC de empresas usuarias de facturas apócrifas y que mantuvieron relación comercial con Austral Construcciones y otras firmas de Báez.

Según fuentes judiciales, se secuestró documentación importante que permitiría establecer los lazos comerciales entre ambos grupos.

La justicia busca elementos de prueba que conduzcan a probar la existencia del delito de lavado de dinero, además de la evasión de impuestos, mecanismo permitido con la utilización de facturas apócrifas.

Mañana, el Consejo de la Magistratura tiene previsto analizar la continuidad de Martínez al frente del juzgado, jaquieada por los cuestionamientos que organizaciones de Derechos Humanos le hacen por su actuación en causas de lesa humanidad. Si lo separan, también podría quedar al margen del resto de las causas, entre ellas, las vinculadas con Báez.

Fuente: Clarín

La Argentina recibió el apoyo de la OEA por la disputa de soberanía en Malvinas

Esta organización pidió que el Reino Unido y la Argentina reanuden las negociaciones sobre las Islas; el canciller Héctor Timerman manifestó que la declaración «se enmarca la búsqueda de un orden internacional más justo»

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos ( OEA ) aprobó en Washington una declaración sobre la cuestión de las Islas Malvinas, llamando una vez más al Reino Unido y a la Argentina a reanudar las negociaciones sobre la disputa de soberanía.

En la declaración, los países americanos reafirmaron «la necesidad de que los gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia».

En su intervención ante el plenario del organismo, el canciller Héctor Timerman dijo que «la declaración que hoy estamos considerando se enmarca en la búsqueda de un orden internacional más justo en el que impere el derecho internacional y las controversias sean resueltas por medios pacíficos. Un orden en el que los países más poderosos deban también someterse a las normas que deben regir para todas las naciones por igual».

Timerman expresó que «cuando la Corona británica usurpó las Islas Malvinas para continuar con su expansión imperial lo hizo con una lógica estratégica y de apropiación de recursos naturales. Al igual que en 1833, estas mismas consideraciones son, en el presente, las razones de la presencia del Reino Unido en el Atlántico Sur».

Al referirse a la ilegal exploración de los recursos naturales del mar argentino, el canciller subrayó que «en el transcurso de los últimos meses, el Atlántico Sur ha sido testigo de nuevas actividades británicas de exploración hidrocarburífera en proximidades de Malvinas. Ante esta situación de ilegalidad manifiesta, la Argentina lleva adelante un plan de acciones legales y penales dirigido a proteger sus recursos hidrocarburíferos»..

Fuente: La Nación