La Unión Cívica Radical (UCR) finalmente decidió presentarse a las PASO de agosto con lista propia a diputados nacionales y llevar como precandidato al Parlasur a Rodolfo Terragno, luego de que naufragara el intento de sellar un acuerdo electoral con el PRO y la Coalición Cívica, socios en el frente Cambiemos.Los radicales porteños no aceptaron la pretensión del precandidato a jefe de Gobierno del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, quien condicionó la posibilidad de un entendimiento a que su adversario de ECO, Martín Lousteau, se bajara del balotaje, a cambio de entregar a la UCR, 3 de los 6 primeros lugares de la nómina a la cámara baja.
Pero el titular de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, y el histórico operador radical, Enrique «Coti» Nosiglia -hombres claves en la estructura de Lousteau- rechazaron de plano la idea por considerarla “inaceptable”.
Desechado el eventual acuerdo con el macrismo y luego de haber explorado lo mismo con la Coalición Cívica-ARI, los radicales se enfrascaron en una «tensa» negociación por el primer lugar en la nómina a la Cámara baja y el sector liderado por Jesús Rodríguez hasta amenazó con presentar lista propia.
Según pudo saber esta agencia, cuatro son los nombres en pugnan para ese cargo: Mariano Genovessi, apoderado de la UCR y hombre de confianza de Yacobitti; el ex intendente porteño, Facundo Suárez Lastra; Claudio Presman, defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad y el dirigente Rubén Veiga.
Genovessi tiene el visto bueno del oficialismo partidario y del titular del Comité Nacional de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, mientras el histórico dirigente Jesús Rodríguez pretende ubicar en ese lugar a Presman o a Veiga hombres de su confianza.
Suárez Lastra, en tanto, podría erigirse como «prenda de unidad» entre ambos sectores, dijeron a Télam fuentes partidarias.
Según pudo saber esta agencia las conversaciones transitan «tensos» senderos y a pocas horas de que venza el plazo de inscripción de candidaturas en la justicia electoral (mañana a las 24), todo está por definirse.
Cristina Guevara y Carlos Farizano, son otros de los nombres que podrían integrar la nómina a diputados nacionales, mientras el ex jefe de gabinete de la Alianza, Rodolfo Terragno, será precandidato al Parlasur.
Justamente, la precandidatura de Terragno fue motivo de discordia entre los radicales.
Es que en medio de las negociaciones de los radicales porteños con el PRO, Sanz le ofreció a Mauricio Macri ir con una lista unificada al Parlasur (con Terragno como postulante),tras no haber aceptado acompañarlo en la fórmula presidencial.
En rigor, la idea habría sido pergeñada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien se ocupó de convencer al senador nacional de esa estrategia.
El paso de Sanz generó malestar en la UCR porteña quienes le reprocharon entregar la «figurita difícil» en medio de las exigencias del PRO para llegar a un acuerdo.
Fuente: TELAM