Tras el triunfo en Mendoza, Sanz aseguró que «el modelo oficialista está desgastado»

Exaltado por el triunfo de la alianza UCR-PRO en Mendoza, el titular del radicalismo Ernesto Sanz aseguró que «el modelo oficialista está desgastado».

Horas después de conocer la victoria del radical Alfredo Cornejo por más de 7 puntos sobre el candidato del kirchnerismo Adolfo Bermejo, el senador nacional y precandidato a Presidente consideró que esa victoria demostró que «fue posible la alternancia que se viene en la Nación».

En diálogo con radio Continental, Sanz explicó que en este comicio «ha habido dos factores entrelazados» y detalló: «Tienen que ver con un mensaje a nivel nacional: un oficialismo con un modelo agotado, ocho años de gobierno que no han dado respuestas a los mendocinos; y por el otro hubo una construcción opositora muy sólida, muy firme, con un liderazgo fuerte como el de Alfredo Cornejo. Todo esto marcó un resultado contundente».

«En Mendoza ganó la alternancia democrática», destacó más tarde a radio La Once Diez. En tanto, por radio Mitre minimizó la decisión de la presidente Cristina de Kirchner de no competir en estas elecciones y afirmó: «Esté o no en una boleta, Cristina va a manejar todo».

se coronó esta noche como nuevo gobernador de Mendoza, junto a Laura Montero como vicegoberndora por el Frente Cambia Mendoza, tras una elección que se desarrolló con total normalidad en toda la provincia.

Con 94,3% de las mesas escrutadas, el aspirante radical y su vicegoberndora Laura Montero obtuvieron 46,5% de los votos, mientras que el candidato del Frente para la Victoria logró 39,3%; en tanto la candidata del Frente de Izquierda y los Trabajadores Noelia Barbeito alcanza el 10,3% del padrón.
ambito.com

La Cámpora se aseguró el control absoluto de la Legislatura para financiarse en el próximo gobierno

Copó las listas en las ocho secciones y controlará una caja millonaria. Fuerte retroceso de los barones.

El frenético cierre de listas de anoche le aseguró a La Cámpora la supervivencia más allá del 10 de diciembre. Cristina Kirchner le aseguró a la agrupación de su hijo lugares expectantes en las listas nacionales de casi todas las provincias, lo que garantiza el armado de un nutrido sub bloque en la Cámara de Diputados y algo de presencia en el Senado.

Pero un dato más que determinante para la agrupación de Máximo Kirchner es que el cierre le aseguró el control absoluto de la Legislatura bonaerense, una millonaria caja que le servirá para financiarse en el próximo gobierno, donde no podrá contar como ahora con toda la estructura del Estado nacional.

La Cámpora meterá senadores y diputados de todas las secciones bonaerenses. Su crecimiento tiene como consecuencia además el retroceso de los barones del Conurbano, además del sciolismo -que apenas unos pocos lugares seguros- y el randazzismo, borrado por la Casa Rosada luego de que Florencio rechazara ser el candidato a gobernador.

En la Primera Sección electoral, irán por la reelección los camporistas José Ottavis y Lucía Portos, además de Alberto “Cucho” España, el tío de Eduardo “Wado” de Pedro. Los tres están los seis primeros lugares de la lista, por lo que se descuenta que tienen su lugar asegurado.

En la Segunda Sección, las senadoras camporistas Cecilia Comerio (de San Nicolás) y Marina Moretti (de San Andrés de Giles) irán por la reelección en segundo y tercer lugar de la lista que encabeza por Sergio Berni. El FPV tiene la difícil tarea de renovar las cinco bancas que se ponen en juego, aunque puede aspirar a tres lugares.

En la Tercera, La Cámpora logró ganarle lugares a los barones y metió en los lugares expectantes de la nómina al senador Santiago Carreras (que busca la reelección), Yanina Martínez (responsable de la agrupación en Esteban Echeverría) y Jorge “El Loco” Romero (el jefe camporista en la provincia).

“El Loco” Romero fue en los últimos días uno de los encargados de supervisar los cierres de listas del FPV en los distritos bonaerense y desde hace años es uno de los responsables de administrar la financiación de La Cámpora. El oriundo de Florencio Varela ingresaría al Senado bonaerense con la tarea de manejar esa caja.

En la Cuarta sección, donde fue barrido el randazzismo, sobresale la camporista Rocío Giaccone, que buscará la reelección en el tercer lugar. Cuarto aparece el actual diputado Miguel Funes, que a pesar de ser referente de la agrupación en Lomas de Zamora vuelve a ir por la sección que integran los distritos del oeste de la provincia. El séptimo lugar es para Nicolás Barbier, de La Cámpora Chivilcoy.

En la Quinta, La Cámpora ubicó a José Ignacio «Cote» Rossi (Chascomús) en el segundo lugar y Rogelio Iparaguirre (Tandil) en el quinto. La actual diputada Fernanda Raverta, hija de Mario Montoto, no irá por la reelección y tendría un lugar en la lista para el Congreso nacional.

En la Sexta, encabeza Federico Susbielles, de la agrupación La Güemes, que integra Unidos y Organizados y maneja el interventor del PAMI, Luciano Di Césare. El segundo lugar es para el camporista Juan Manuel Pignocco, que iba a ocupar el último lugar de la Tercera pero por una gestión de Ottavis logró un lugar expectante en una sección a la que no representa. Pignocco es actualmente el secretario administrativo del Senado, es decir el que maneja los fondos. La Cámpora también tiene el sexto lugar pero con escasas chances de entrar.

En la Séptima, encabezan los camporistas César Valicenti y Walter Abarca, que van por la reelección. La agrupación también tiene el quinto lugar (Fabián Salguero). El FPV mandó a esta sección al sciolista Alberto De Fazio, que es de Quilmes y actualmente representa a la Tercera.

En la Octava (La Plata), hasta ahora la única donde no hay lista única, el kirchnerismo puro irá con el camporista Martín Alaniz (amigo de Máximo Kirchner, actualmente en la ex Side) en la cabeza de la lista de senadores. Completan el alakista Sebastián Tangorra y Marisol Aranguren, del MUP.

Una caja fenomenal

El año pasado la Legislatura bonaerense se aprobó un presupuesto de 2979 millones de pesos para 2015, un 36 por ciento más alto que el de 2014, cuando ambas cámaras dispusieron de 2191 millones. A esa cifra se llega con los 1702 millones que fueron para diputados y los 1277 millones para el Senado.

Año a año, el presupuesto legislativo se aprueba a libro cerrado, sin debate y con el respaldo de todos los bloques. El año pasado, la votación se hizo mientras en cada cámara mientras la otra aprobaba el Presupuesto general de la Provincia, que se llevaba la atención del periodismo y que mayor pelea generaba entre los legisladores.

La clave para crear una suculenta caja son los “beneficios” con los que cuenta cada diputado o senador. El año pasado (con el presupuesto de 2191 millones), cada legislador disponía de entre 235.000 y 500.000 pesos para becas y subsidios, prácticamente sin controles. Además, tenían entre 160.000 y 240.000 pesos mensuales para nombrar empleados, según reseñó el diario La Nación.

Esa cifra creció en un 36 por ciento para 2015 y crecerá otro tanto en 2016, cuando La Cámpora pisará fuerte en la Legislatura bonaerense, lo que le permitirá hacerse de una importante caja para financiarse y sobrevivir sin Cristina en la Rosada.

Retroceso de Scioli y los barones

Con el avance camporista, los intendentes del Conurbano y el sciolismo obtuvieron pocos lugares en sitios expectantes.

En la Primera, Hugo Curto logró meter segundo a Juan Debandi, mientras que el sciolista Guido Lorenzino habría conseguido el séptimo lugar, con el que ingresará supera el 40% con comodidad. En tanto, en el octavo escalón habría sido ubicado Carlos Urquiaga, que abandonó la intendencia de José C. Paz. Raúl Othacehé, de Merlo, no logró un buen lugar para intentar la reelección del histórico Alfredo «Loby» Antonuccio, que ocupa una banca desde 1991.

En la Tercera, Darío Díaz Pérez (Lanús) se aseguró el primer lugar a cambio de dejarle el camino libre al camporista Julián Álvarez para la intendencia. El matancero Daniel Barrera fue ubicado segundo, mientras que por un pedido de Juan José Mussi en tercer lugar irá la actual diputada nacional Graciela Giannetasso. Cristina Fioramonti, la esposa de Carlos Kunkel, no figuraba en los primeros seis lugares.

Scioli, por su parte, se debió conformar con la cabeza de la lista de la Quinta sección, que fue para Manino Iriart. Además de Lorenzino, otra de sus espadas legislativas y uno de sus armadores nacionales, Alberto De Fazio, fue «mudado» a la Séptima sección e irá en cuarto lugar. Otro sciolista, el senador Marcelo Carignani (ligado a Díaz Bancalari), fue bajado al cuarto lugar de la Segunda. Finalmente, Silvia Caballero, funcionaria del ministerio de Salud, va tercera en la boleta de la Sexta Sección.

lapoliticaonline.com

Acusan a ex empleados vinculados a la UTA por el paro en la linea C del subte

Dicen ser un «nuevo gremio». Metrovías acusa a un ex empleado y Metrodelegados asegura que es una «patota» de la UTA.
El servicio de subterráneos porteño sumó hoy un nuevo conflicto con la aparición de «un sindicato» que paralizó la línea C en rechazo a la supuesta instalación de máquinas expendedoras de boletos.

La línea C , que une las estaciones de Constitución y Retiro, no comenzó hoy su servicio a raíz de una sorpresiva medida de fuerza gremial de un nuevo gremio del sector. Se trata del Sindicato de Trabajadores del Subte (STS), que según uno de sus delegados tiene personería gremial desde mayo último.

El delegado Antonio Morales explicó esta mañana a la prensa que el motivo de la protesta es «por la instalación de máquinas expendedoras de boletos, lo que implicará la reducción de mano de obra».

Pero según Metrovías se trata de un «un grupo de treinta personas» que, «lideradas por un ex empleado», impiden «la normal prestación del servicio» para «establecerse como una nueva representación gremial». En ese marco, informó que «debido a esta situación se están llevando a cabo las denuncias pertinentes ante las autoridades competentes».

En tanto, el jefe de los Metrodelegados, Roberto Pianelli, denunció que la paralización del servicio de la línea C responde al accionar de una «patota» de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que se apostaba en las vías.

Pianelli dijo desconocer al Sindicato de Trabajadores del Subte. «Los tenemos identificados porque algunos de ellos nos han pegado hace unos años, son la patota de la UTA», denunció el gremialista en diálogo con DyN.

El dirigente de la AGTSyP dijo además que el supuesto delegado Morales «es una persona que trabajó en la empresa (Metrovías) hace muchos años, que fue delegado en el subte hace diez años y, después, dejó de trabajar en el subte y fue a hacer de patota con la UTA».

«Son unas 20 personas que, en grupos de cuatro, se distribuyeron en las vías en distintas estaciones de la línea C y no dejaron que comenzara el servicio», concluyó Pianelli.
lapoliticaonline.com

Bertone ganó en Tierra del Fuego, pero va a ballotage con Sciurano

La candidata del FPV le sacó 8 puntos al radical, pero no llegó al 50%. La segunda vuelta será el próximo domingo.

La candidata del Frente para la Victoria (FPV), Rosana Bertone, logró el primer lugar en las elecciones para gobernador de Tierra del Fuego, pero no llegó al 50 por ciento y habrá ballotage contra el radical Federico Sciurano.

Las tendencias parecían claras desde temprano, pero los resultados oficiales eran muy lentos. A casi cuatro horas del cierre del comicio, apenas se conocían los resultados de 40 de las 410 mesas.

De acuerdo a esos datos, la kirchnerista Bertone obtenía el 42,20 por ciento de los votos, mientras que el radical Sciurano llegaba a 32,34 por ciento. En tanto, el vicegobernador Bruno Croccianelli apenas lograba el 7,08 por ciento y Osvaldo López, de Nuevo Encuentro, 5,83 por ciento.

A pesar del lentísimo escrutinio y de lo preliminar de los datos, poco después Sciurano reconoció el triunfo de Bertone, y se mostró confiado para la segunda vuelta.

«Es importante para nosotros reconocer que en esta primera vuelta ha ganado la elección el Frente para la Victoria. Vamos a tener ballottage la semana que viene porque ninguna de las fuerzas política alcanzó el 50 por ciento más uno» de los votos, señaló Sciurano desde su búnker en Ushuaia.

Luego, Bertone agradeció el respaldo de Cristina Kirchner y Daniel Scioli, y calificó su triunfo como «un resultado histórico». «Esperamos el mismo resultado» el próximo domingo, se entusiasmó.

Por la madrugada finalmente avanzó el recuento y se escrutaron casi la totalidad de las mesas. Con el 99,02 por ciento escrutado, Bertone consiguió 37.596 votos (42,28%), mientras que Sciurano logró 30.472 sufragios (34,27%). El sabbatellista López se ubicó tercero con 4.446 votos (5,02%) y el vicegobernador Crocianelli fue último con 4.231 sufragios (4,76%).

Un dato clave para la segunda vuelta es que se contaron 12.160 votos blancos y más de 2.000 nulos, recurridos e impugnados. Esos sufragios podrían ser clave para el resultado del próximo domingo.

En los comicios también se votaron legisladores para renovar la totalidad de la Cámara Legislativa, intendentes en Río Grande y Tolhuin, junto con los concejales para esas dos ciudades, mientras que en el caso de Ushuaia, la elección para intendente y concejales se realizará el próximo domingo 28.

Los intendentes de Río Grande, Gustavo Melella (FORJA-FPV), y de Tolhuin, Claudio Queno (FPV), lograron la reelección con amplias ventajas sobre sus competidores.

Gentileza El Sureño
lapoliticaonline.com

La alianza UCR-PRO ganó las elecciones a gobernador en Mendoza: Mauricio Macri está en los festejos en el bunker de Alfredo Cornejo

Cuando aún se desconocían los resultados oficiales, Adolfo Bermejo admitió que el radicalismo se quedó con el triunfo. Alfredo Cornejo sacó el 54 por ciento.

La alianza compuesta por la Unión Cívica Radical y el PRO ganó las elecciones a gobernador en la Provincia de Mendoza, con el 54 por ciento de los votos Antes de que se conocieran los primeros resultados oficiales, el candidato kirchnerista, Adolfo Bermejo, reconoció la derrota.

El precandidato a presidente del PRO llegó al bunker y expresó: «Este resultado nos indica claramente que hay gente que quiere que haya un cambio. Cornejo va a ser un gran gobernador».

El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, también felicito a su candidato en Mendoza y destacó: «Hay una diferencia entre 8 y 10 puntos, es una victoria muy fuerte, muy consolidada. Es el triunfo de la unidad, de muchas fuerzas políticas con la UCR como columna vertebral».
diarioveloz.com

#Elecciones2015 Cuenta regresiva para conocer quién será gobernador de Santa Fe: ganaría el socialismo

Casi la mitad de las mesas donde se recontarán los votos pertenecen a Rosario, distrito donde Miguel Lifschitz aventajaría a Miguel Del Sel.

Se espera que mañana estén los resultados de las votaciones de Santa Fe y con 2000 mesas por verificar parecería que tiene la ventaja el candidato a la gobernación por el socialismo, Miguel Lifschitz.

El escrutinio final que se retomó esta mañana a las 8 en la sede del Tribunal Electoral de Santa Fe, se terminaría mañana. Recordamos que de las 7600 mesas habilitadas sólo se verifican aquellas cuyas urnas fueron cuestionadas por los fiscales (2000), de las cuales 800 son rosarinas.

A diferencia de los resultados provisorios, el socialista tendría mayor ventaja respecto a los candidatos del PRO Miguel Del Sel y del Kirchnerismo, Omar Perotti, según informó el diario La Nación.

Es posible que este martes por la tarde se informen los resultados finales de las votaciones.
diarioveloz.com

Ritondo: “Tenemos gente para la Ciudad, la Provincia y el país”

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, afirmó que el espacio que él conduce dentro de PRO está integrado por dirigentes «de todo el país».

“Tenemos el orgullo de contar con fuerzas vivas en la Ciudad, la provincia y el país”, señaló Ritondo a pocas horas de declinar su precandidatura bonaerense, al tiempo que destacó que “El entusiasmo de todos esos dirigentes y militantes por llevar adelante el cambio que lidera Mauricio Macri está intacto”.

Ritondo pronunció esas palabras en un acto realizado en el barrio de Mataderos, que contó con la presencia del candidato a jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula Diego Santilli, el primer legislador Francisco Quintana y Daniel Del Sol , y sus pares, Roberto Quattromano, Lía Rueda y Victoria Roldán Méndez. Los funcionarios Eduardo Macchiavelli Claudio Avruj y Martin Borelli

Ayer, Ritondo anunció su decisión de declinar su postulación a vicegobernador «para que nada comprometa la estrategia general de cambio que el país necesita y que mi lugar sea ocupado por la Unión Cívica Radical o la Coalición Cívica”, según señaló en una carta.

En ese sentido, expresó en su misiva que «Siempre estaré donde se me necesite y acompañaré con todas mis fuerzas a quienes les toque llevar adelante las responsabilidades del espacio al que pertenezco”, dijo el diputado.

Sciurano votó esta tarde y llamó a construir una “agenda pública seria” para Tierra del Fuego

El candidato a gobernador de Tierra del Fuego por la coalición UnirTDF, Federico Sciurano, votó esta tarde en las elecciones provinciales y llamó a construir “una agenda pública seria” en el distrito, ni bien finalicen los comicios

 

El actual intendente de Ushuaia emitió su voto en el Colegio Polivalente de Arte de la ciudad de Ushuaia, donde llegó acompañado de algunos colaboradores y funcionarios de su gabinete.

“Siento una gran paz interior. Estoy tranquilo porque hemos hecho lo que creíamos necesario y hemos conectado con los electores. Lo demás forma parte de la carga histórica que ellos tienen sobre nosotros y eso también juega”, evaluó Sciurano.

El referente de la alianza electoral que reúne a sectores del radicalismo y del Movimiento Popular Fueguino (MPF) también consideró que Tierra del Fuego “debe ingresar en un proceso de construcción más allá de las cuestiones personalistas”.

“Más importante de lo que le pase a un individuo, en este caso a un candidato, es lo que le pase a la provincia en el futuro”, señaló.

Sciurano analizó la posibilidad de llegar a un segunda vuelta electoral si ninguna de las fórmulas de gobernador supera el 50% de los votos válidos emitidos, y mencionó que la semana próxima revelará aspectos de la “campaña sucia” ocurrida en los días previos a estas elecciones.

“No vamos a dejar de ser quienes somos, por ir a una segunda vuelta. Por eso cuando termine la veda vamos a hablar de lo que sucedió en los últimos días de campaña. Y vamos a tratar de que eso no vuelva a ocurrir más”, observó.

El candidato a gobernar Tierra del Fuego se mostró conforme con las innovaciones de los comicios, consistentes en la implementación de dos cuartos oscuros por urna, y en el uso de cajas contenedoras de boletas, si bien admitió que se produjeron algunas “falencias” como “la falta de boletas” y “otros temas más bien ligados al folklore de una elección”.

TELAM

Jose Riccardo El candidato del Cambio en San Luis

Ayer por la noche se cerraron las listas de candidatos en todo el País. En San Luis el candidato a gobernador que logró unir a la oposición es Jose Riccardo, el diputado nacional que en 2013 se quedó con una banca de la Cámara de Diputados de la Nación, después de 10 años que la familia Rodríguez Saa ostentaba todos esos cargos.

El Frente Cambiemos en San Luis, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Demócrata Independiente y el PRO, encontró el liderazgo en Jose Riccardo para competir en la Provincia contra Alberto Rodríguez Saa, el hermano menor del clan que lleva 32 años gobernando la Provincia con un fuerte déficit en salud, precarización laboral y una alta corrupción naturalizada, tras tres décadas de permanencia en el gobierno.

Con la destitución por parte de los Rodríguez Saa hacia Claudio Poggi, creció notablemente la figura de Jose Riccardo, quien en las pasadas elecciones legislativas arrebató al oficialismo provincial una diputación nacional. Riccardo consiguió conformar detrás de sí un frente integrado por radicales, macristas y demócratas, sectores sindicales y peronistas organizados y aun existen alternativas de sumar a un acuerdo a otros sectores opositores a los Rodríguez Saa, incluso, sectores que simpatizan con Claudio Poggi y que antes votaban al oficialismo provincial, deslizan a diario que votaran por Riccardo, dado que es un dirigente joven, propositivo y con mucha experiencia en gestión publica que no carga la pesada mochila del enriquecimiento ilícito Saaista.

Jose Riccardo es sanluiseño por adopción, Físico de profesión, es docente universitario e investigador de CONICET, fue el primer decano de la Facultad de Ciencias Exactas elegido por el voto directo y dos veces Rector de la Universidad Nacional de San Luis. Ya en el 2011 fue candidato a gobernador de la Provincia enfrentando a la estructura de los hermanos Rodríguez Saa y al gobierno nacional, con el excelente resultado de posicionarse como segunda fuerza dentro de la Provincia. En el 2013 logró ganarle al oficialismo provincial una banca en el Congreso Nacional, para representar y defender los intereses de la Provincia de San Luis. Hoy es el único candidato a gobernador del Frente Cambiemos San Luis.

La DAIA publicó un comunicado por la renuncia de su vicepresidente

Itongadol/AJN.- El presidente de la DAIA Julio Scholosser junto al secretario general Jorge Knoblovits y el director ejecutivo Victor Garelik difundieron un comunicado hace pocos minutos sobre la renuncia de su vicepresidente primero Waldo Wolff, ayer por la tarde.

«La DAIA, representación política de la comunidad judía argentina, informa que el pasado sábado 20 de junio por la noche, su vicepresidente 1•, Waldo Wolff, presentó su renuncia indeclinable al cargo que ostentaba desde el 19 de noviembre de 2012.

El ex vicepresidente 1° participará de los próximos comicios electorales representando a una de las fuerzas políticas que se presentarán; por lo expuesto, sus expresiones, a partir de la fecha, son a título personal y en nada reflejan el pensamiento de la entidad.»

Wolff informó ayer a la Agencia Judia de Noticias, que habia firmado la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos AIres de la mano de la UCR, el ARI y el PRO, en un importante hotel de Plaza de Mayo.

IMG-20150620-WA0001

Fuente: DAIA

Mendoza: se espera una final cerrado en una elección clave para la oposición

Alfredo Cornejo, encabeza una triple alianza entre radicales, macristas y massistas, intenta recuperar la provincia; Adolfo Bermejo recibió el apoyo de la Presidenta y de Scioli

 

MENDOZA.- En medio de denuncias radicales de aparición de boletas truchas, los tres candidatos que sedisputan la gobernación de Mendozavotaron ayer antes del mediodía. Se esperan resultados para las 22 en un final que promete ser cerrado.

La oposición, que al radical postula a Alfredo Cornejo , respaldado por una alianza con Mauricio Macri y el Frente Renovador aspira a retornar al gobierno y desplazar al Frente para la Victoria, que postula al peronista sciolista Adolfo Bermejo. La tercera fuerza que compite con un importante crecimiento es el Frente de Izquierda que lleva a la joven profesora de historia Noelia Barbeito como gobernadora.

Las elecciones se tiñeron de un clima raro porque el viernes a la noche ingresaron vándalos al Comité Radical y rompieron escritorios, vidrios y se le llevaron computadoras. «Es un caso de inseguridad, no tiene otra importancia», minimizó el peronista Bermejo cuando votó en Maipú, su tierra donde él gobernó y hoy comanda su hermano Alejandro.

El gobernador kirchnerista Francisco Pérez estuvo mas suspicaz. Dijo que no fueron forzadas las entradas y que no sonó la alarma. «No fue vandalismo», agregó.

Cornejo en cambio cuando votó en Godoy Cruz donde es intendente desde hace 12 años, denunció que este acto es parte de una campaña sucia. En ese sentido, Julio Cobos , al votar en la escuela del centro, a una cuadra del la casa de su hija, denunció que aparecieron boletas falsas en mesas de Guaymallén y Las Heras. Son exactamente igual, rojas con el mismo logotipo de Cambia Mendoza, peor donde debe estar el número 508, de la lista, aparece el 506. Ya pasó esto en las paso y terminaron con 9000 votos anulados. La idea es perjudicar a los radicales pues los fiscales peronistas impugnarían luego esos votos. «Sin picardías, nada serio», minimizó Bermejo.

Cobos al votar aseguró que buscará consenso para reformar la Constitución y acabar con la reelección presidencial. En ese sentido destacó que en Mendoza, al no tener reelección, se favorece la aparición de nuevos y mejores dirigentes.

Barbeito, primera candidata mujer de la historia de la provincia, también votó temprano y se entusiasmó: «El Frente de Izquierda realizará hoy una nueva elección histórica, aumentando su representación en la legislatura y los concejos deliberantes» dijo y llamó a «darle la espalda a lo viejo».

Perotti al Senado y Cleri a Diputados por el FPV de Santa Fe

Tras reconocer su derrota en las elecciones a Gobernador, el rafaelino encabezará la lista de candidatos a la cámara alta, mientras que el dirigente rosarino hará lo mismo por la cámara baja.Omar Perotti encabezará la lista de candidatos a senadores por el Frente para la Victoria de Santa Fe de cara a las PASO del 9 de agosto, en tanto que en la nómina de Diputados el primer lugar será para el rosarino Marcos Cleri, actual integrante de la Cámara baja.

Voceros partidarios confirmaron que Cleri encabezará la nómina, y que el segundo lugar seguramente será ocupado por Silvina Frana, quien en las elecciones provinciales del 14 de junio pasado fue candidata a intendenta de la ciudad de Santa Fe.

Perotti, quien se postuló a gobernador de la provincia, intentará recuperar para el FpV un lugar en el Senado, ya que el actual senador Carlos Reutemann llegó por las listas del justicialismo pero se alejó del bloque en 2008, durante el conflicto con las patronales del campo.

La provincia renovará a sus tres bancas debido a que en diciembre vencerán los mandatos de Reutemann, quien buscará renovarla en las filas de Unión PRO, Roxana Latorre y el socialista Rubén Giustiniani.

En cuanto a la Cámara de Diputados, el distrito renovará diez bancas, ya que culminan su mandato los socialistas Juan Carlos Zabalza, Elida Rasino y Omar Barchetta, Fabián Peralta del GEN y Antonio Riestra del partido Pares, cuatro del Frente para la Victoria (Omar Perotti, Marcos Cleri, Claudia Giaccone y Silvia Simoncini), y Oscar Martínez, quien fue electo por el FpV pero en 2013 se pasó al Frente Renovador.

El diputado nacional del Frente para la Victoria (FpV) y excandidato a gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, consideró hoy como «un acierto que no haya internas» en el oficialismo porque, dijo, «hay poco tiempo entre las elecciones internas y las generales».

Por su parte, Perotti, al participar hoy de los actos oficiales por el Día de la Bandera en Rosario, señaló que quiere que «(Daniel) Scioli sea el presidente» y que la presencia del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, «consolidó la fórmula» del FpV y aseveró que «va a poder poner todas las energías para la disputa con los adversarios, sin ninguna herida».

Para Perotti, la decisión de evitar las Paso de agosto mediante la presentación de una sola fórmula «no implica que el partido no sea democrático».

Y ejemplificó con un caso: «Que yo recuerde, el socialismo nunca tuvo internas (en elecciones presidenciales) y eso no me permite decir que no sea democrático». y sostuvo que «la democracia existe con el voto».

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/499215-perotti-al-senado-y-cleri-diputados-el-fpv-santa-fe

Sobre el cierre, apareció Bergman y metió la cola en la lista de diputados del PRO

El rabino logró imponer a su mano derecha en el tercer lugar y corrió a Álvaro González al quinto. Un ex Greenpeace irá sexto.
El rabino Sergio Bergman utilizó sus dotes persuasivas que siempre le funcionaron con Mauricio Macri y logró imponer a su mano derecha en el tercer lugar de la lista de diputados nacionales del PRO por la Capital Federal.

A pocas horas del cierre del plazo para inscribir las listas, el rabino logró correr del tercer lugar al ex legislador porteño Álvaro González, para colocar en ese puesto de vanguardia a su colaborador Marcelo Wechsler.

González irá finalmente en el quinto lugar de la lista que encabezará Patricia Bullrich, secundada por el ex Procurador General de la Ciudad y actual diputado, Pablo Tonelli.

En cuarto lugar irá la diputada Cornelia Schmidt Liermann, que busca renovar el mandato que inició en 2011. En tanto que otra de las sorpresas se dio con la inscripción del ex dirigente de Greenpeace, Juan «Cali» Villalonga, en el sexto lugar.

Villalonga se desempeña actualmente como director de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad (Apra), un cargo al que llegó tras destrozar durante años la política ambiental de Macri.
Fuente: lapoliticaonline.com

Massa eligió a Gustavo Sáenz como vice y Solá va por la gobernación

El líder del Frente Renovador mantuvo el hermetismo hasta el final y confirmó al salteño como compañero de fórmula. Además, Solá buscará volver a la Provincia.
El precandidato a presidente del Frente Renovador en UNA, Sergio Massa, fue el último en develar a su compañero de fórmula, quien será el intendente electo de la ciudad de Salta, Gustavo Sáenz, mientras que designó a Felipe Solá y Daniel Arroyo como sus candidatos a gobernador bonaerense y vice.

Tras horas de hermetismo y negociaciones en la Torre de las Naciones en Tigre, el massismo comenzó a dejar trascender algunos de los nombres que integrarían sus listas, y Télam anticipó que finalmente el ex gobernador Solá junto al ex ministro Arroyo competirían en Provincia, luego de varios rumores que indicaban que el vice del ex gobernador sería el intendente Joaquín de la Torre.

Poco después, se conoció que el candidato a vicepresidente era Sáenz, un dirigente jóven de la capital salteña y que en mayo pasado ganó la intendencia (candidatura a la que accedió tras ganarle la interna al PRO en marzo), designado para darle un perfil “renovador y federal”, según explicaron en Tigre.

En tanto, la lista de candidatos para diputados nacionales por la Provincia será encabezada por quienes deben renovar su banca Facundo Moyano, Graciela Camaño, Alberto Roberti y en cuarto lugar el intendente de Mercedes, Carlos Selva (mientras que también estarán en la lista con lugares a confirmar Gustavo Bevilaqua y Ricardo Delgado).

La ya ex precandidata a gobernadora, Mónica López, confirmó que será la primera candidata a representante al Parlasur por el frente UNA en el distrito nacional, y en la lista estará acompañada por el ex ministro duhaldista Jorge Vanossi y del presidente del MID, Carlos Zaffore.

En cuanto al segundo distrito en importancia en Diputados, la Capital Federal, la lista será encabezada por el economista Marco Lavagna. Más temprano, voceros del gobernador De la Sota informaron que “la fórmula De la Sota-Rucci se inscribió en la Justicia Electoral a las 20.15 de esta noche”, luego de que ayer el precandidato presidencial anunciara que sería ella su vice, aunque no pudo presentarla formalmente porque no pudo volar a Buenos Aires.

En cuanto a las intendencias, los 15 intendentes que permanecían leales a Massa iban a buscar la reelección (la única duda era Joaquín de la Torre, que podría ocupar algún lugar en Diputados y jugar su hermano, Pablo). En donde no tiene jefes comunales, los candidatos en los distritos principales son: Julio Ledesma (La Matanza), Ramiro Trezza (Lomas de Zamora), Nicolás Russo (Lanús), Liliana Schwindt (Olavarría), Walter Queijeiro (Quilmes), y Martín Marinucci (Morón). Finalmente, la esposa de Massa, Malena Galmarini, será primera candidata a concejal en el municipio de Tigre.

Fuente: diariobae.com

Carlos Brown, el candidato de Massa para enfrentar a Katopodis

Katopodis sumó al Movimiento Evita y a Cervantes, de la Anses. Ivoskus va por el PRO.

El diputado nacional Carlos Brown será candidato del Frente Renovador en San Martín, donde gobierna el ex aliado Gabriel Katopodis, que se prepara para retener el distrito con la boleta de Daniel Scioli.

Katopodis, que regresó en las últimas semanas al kirchnerismo, logró acordar con sectores del FPV e incorporarlos a su lista, como el Movimiento Evita referenciado en Leonardo Grosso, el dirigente Germán Cervantes (Anses), además de contener también a espacios del sindicalismo.

Así, el griego lleva de primera concejal a Marcela Ferrari (subsecretaria de inclusión social y esposa del senador Fernando Moreira); segundo va Sergio González (cercano al presidente del HCD, Diego Perrella); tercero Pablo Adamo (Cervantes); cuarto Zulma Duette (Evita); quinto Ramón Gómez (UOM); el sexto lugar es para Luis Ottaso, del sciolismo.

El PRO lleva de candidato de unidad al ex intendente Ricardo Ivoskus. La primera concejal es Verónica Dalmon (ex secretaria de Daniel Ivoskus); segundo va el periodista deportivo Daniel Mollo; tercero Gustavo Suárez; cuarto Emma Rosano; quinto Andrés Petrillo; y sexto Cristyan Micucci.

Cariglino cerró con Massa y Posse sigue en el PRO

El intendente de Malvinas Argentinas competirá en el FR. El de San Isidro impuso un diputado y sigue con Macri.
Jesús Cariglino buscará su reelección como intendente de Malvinas Argentinas en el Frente Renovador, mientras que Gustavo Posse intentará retener San Isidro con el PRO.

Ambos se habían ido desde el massismo a las filas de Macri hace unos meses, pero en el cierre de listas comenzaron los chispazos con Emilio Monzó y el jueves en Tigre les abrían la puerta para el regreso.

Posse fue el más mesurado y finalmente arregló lo suyo. Librará una interna con Guillermo Montenegro y ubicó a Walter Caruso en la lista de diputados provinciales.

Monzó había advertido que le reservaría un lugar a Posse pero se lo restaría a los radicales, quienes lo desconocían. La tensión terminó y las partes acordaron para que el alcalde de San Isidro se pinte de amarillo.

No fue el caso del siempre revulsivo Cariglino. El jueves visitó a Massa y estaría acordada su candidatura a intendente por el Frente Renovador.

Exigiría lugares en la lista de diputados provinciales y abrir listas en otros distritos, como ya intentó hacer en las legislativas de 2013.
lapoliticaonline.com

Candidatos a diputados: Cristina apuesta por Kicillof, Garré y Larroque

El ministro de Economía encabeza la nómina de aspirantes para ingresar a la Cámara Baja. El vice de la DAIA, Waldo Wolff, competirá en la Provincia por el PRO.

Tras la confirmación de Máximo candidato, la metáfora futbolera bien vale: el Frente para la Victoria pone toda la carne al asador. El ministro de Economía, Axel Kicillof, también estará al tope de la lista de candidatos a diputados por la Ciudad de Buenos Aires, secundado por la extitular de la cartera de Seguridad, Nilda Garré.

A poco menos de dos años de asumir en una cartera inflamable, Kicillof pondrá a prueba, por primera vez, su nivel de tracción de votos al someterse a la voluntad popular. Garré, en tanto, con mayor recorrido legislativo ya que fue diputada en tres ocasiones enfrentará las urnas luego de una temporada como embajadora de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Al filo del cierre de candidaturas, el oficialismo hizo los últimos movimientos e incluyó en la lista de aspirantes a la Cámara Baja a miembros del núcleo duro. El líder de La Cámpora, Andrés Larroque, en tercer lugar, también se la jugará a renovar su banca.

En tanto, la hija de desaparecidos Victoria Montenegro figura en cuarto lugar en la lista de candidatos para ingresar al Congreso Nacional.

Renuncia y candidatura. El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, comunicó su dimisión “irrevocable” al cargo para asumir la candidatura a diputado por el PRO.

El vice de la DAIA desmintió a Cristina: «Hace un relato»
«Voy a ir en la lista de Diputados Nacionales por la Provincia de Buenos Aires, que es mi lugar de residencia», le contó en exclusiva a la cadena judía Vis a Vis.
Fuente: perfil.com

Kicillof encabezará la lista de diputados nacionales en la Ciudad

En segundo lugar aparece la ex ministra Nilda Garré.

El ministro de Economía Axel Kicillof encabezará finalmente la lista de diputados nacionales del Frente para la Victoria por la Ciudad de Buenos Aires. Atrás quedó la posibilidad que acompañe a Daniel Scioli en la fórmula presidencial. Y también se complican sus chances de seguir en el ministerio de Economía luego de diciembre. Se deberá conformar con presidir la comisión de Presupuesto en la cámara baja.

En el segundo lugar de la lista aparece la ex ministra Nilda Garré, quien actualmente es embajadora ante la OEA, donde fue designada hace dos años contra su voluntad.

La Cámpora se aseguró dos de los primeros cinco lugares de la lista: el camporista Andrés “Cuervo” Larroque iría en tercer lugar y Victoria Montenegro, de Kolina, en el cuarto, con expectativas de ingresar. De esa manera, en el quinto lugar aparece relegado Omar Viviani, el gremialista de los taxistas.

CLARIN

A un día de las elecciones, asaltaron y destrozaron el comité de la UCR en Mendoza

Un grupo ingresó a la sede y ocasionó importantes daños. Robaron dos notebooks donde se encontraban los avales y el listado con los datos personales de los fiscales y apoderados de toda la provincia

 

A 24 horas del comienzo de las elecciones en la provincia de Mendoza, ocurrió un hecho que despierta, por lo menos, suspicacias. Durante la madrugada de hoy, el comité de la UCR en la capital fue asaltado y destrozado por un número de individuos que aún no pudo ser determinado. Se llevaron computadoras con información de gran importancia para los comicios.
El local de la calle Alem en la ciudad de Mendoza sufrió importantes daños materiales y de acuerdo con lo informado por referentes del partido se robaron dos netbooks y una computadora. El diputado Julio Cobos publicó en su cuenta de Twitter cómo quedó el salón, al que dejaron con vidrios rotos y numerosos objetos dispersos por el suelo.
«El Comité Provincia de la UCR sufrió grandes destrozos y el robo de elementos importantes para las elecciones de mañana: dos notebook donde se encontraban los avales y el listado con los nombres y datos personales de los fiscales y apoderados de toda la provincia», comunicó el partido.18
A su turno, el presidente del Comité Provincia de la UCR, Sergio Pinto dijo: «En esta ocasión el gobierno no ha podido garantizar la seguridad del espacio político de la principal fuerza opositora. Espero y solicito que el gobernador garantice la seguridad de los comicios de mañana».
Al respecto, sostuvo: «Llama la atención que, teniendo en cuenta que el Comité será el búnker para mañana y se estaba trabajando en el armado, sobre todo en los soportes tecnológicos, no se llevaran grandes pantallas, led y sonido, y otros elementos de gran valor monetario».

 

19

La Policía Científica trabajó en el lugar. Llegaron a la casa radical el candidato a gobernador del Frente Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, además del ex gobernador y legislador nacional, Julio Cobos.
Mañana, más de 1.350.000 mendocinos votarán para elegir gobernador entre las tres fórmulas, que lograron superar las PASO del 19 de abril, encabezadas por Cornejo (Frente Cambia Mendoza), por Adolfo Bermejo (Frente para la Victoria), y Noelia Barbeito (Frente de Izquierda de los Trabajadores), además de 43 legisladores provinciales y 15 intendentes.
En las Primarias, el Frente Cambia Mendoza (UCR) se impuso para gobernador por un 43,3% de los votos, mientras que el Frente para la Victoria, que dirimía sus candidatos entre tres listas internas alcanzó en total un 38,7% de sufragios, posicionándose en primer lugar la fórmula Bermejo-Martínez Palau con un 24 por ciento.

 

INFOBAE

Fernando Niembro encabeza la lista unificada de Pro y la UCR en la provincia

El periodista deportivo busca una banca en la Cámara de Diputados; lo secundan Silvia Lospennato, Emilio Monzó y Miguel Bazze, entre otros; Bullrich, primera en la Capital

 

El macrismo y el radicalismo acordaron la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, que será encabezada por el periodista Fernando Niembro.

Sin la Coalición Cívica, que va con lista propia en el frente Cambiemos, el primer lugar quedó confirmado para el Niembro, amigo personal de Mauricio Macri.El segundo puesto será para la subsecretaria del gobierno porteño, Silvia Lospennato, ligada a Emilio Monzó, lugar que por la ley de cupo debe ser para una mujer.

En tercer lugar irá el propio ministro porteño de Gobierno y jefe de la campaña política del macrismo. El cuarto puesto es para el diputado radical Miguel Bazze, mano derecha de Ricardo Alfonsín y quien busca renovar su banca.

En quinto lugar estará Samantha Acerenza, cercana a la precandidata a gobernadora, María Eugenia Vidal. El sexto será para otro macrista, el ex duhaldista Eduardo Amadeo. Los diez primeros lugares se completan con Alejandro Echegaray, Paula Urroz, Daniel Lipovetzky y Sergio Buil.

En la Capital, la boleta estará encabezada por Patricia Bullrich, actual vicepresidenta del bloque macrista en el Congreso.

Bullrich buscará renovar su banca. Estará acompañada en la lista por Pablo Tonelli (renueva banca); Mariano Wexler, cercano al rabino Sergio Bergman; Cornelia Schmidt-Liermann, que también puede sumar un nuevo mandato en la Cámara Baja; el ex legislador porteño Álvaro González y el ex Greenpeace, Juan Carlos Villalonga..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1803599-fernando-niembro-encabeza-la-lista-unificada-de-pro-y-la-ucr-en-la-provincia

 

A poco de cerrar las listas, sigue la incertidumbre sobre Cristina Kirchner

La Presidenta no aparece aún en las listas; ya están definidas las boletas en Capital y Buenos Aires; se aguardan las definiciones por el Parlasur

 

Cuando falta cada vez menos para que venza el plazo de presentación de candidaturas, el nombre de la presidenta Cristina Kirchner no aparece por ahora en ninguna lista.

La jefa de Estado quedaría relegada de competir en las próximas elecciones y se alejaría de la Casa Rosada, el 10 de diciembre, sin ostentar cargo político alguno.

En las últimas horas se dieron varios hechos que permiten interpretar la decisión de la Presidenta ante los comicios. Durante su discurso por cadena nacional en Rosario, este mediodía, Cristina agradeció el apoyo de la militancia kirchneristas y les aseguró: «Siempre estaré junto a ustedes, en todos los momentos y en los difíciles más aún».

Una puerta sobre el futuro político de Cristina se cerró ayer, cuando se confirmó la candidatura deEduardo «Wado» de Pedro como primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Hoy se conoció que su hijo Máximo Kirchner debutará en la pelea electoral desde Santa Cruz, donde encabezará la lista para diputados nacionales del Frente para la Victoria.

Pero aún restan las definiciones de las candidaturas para el Parlasur, que se elige por distrito único y por provincia.

Cristina acumuló tanto poder en los últimos ocho años que ella puede definir su destino. Si se decidiera por el Parlasur, podría ratificar que ella es fundamental para traccionar votos, aunque su lugar sería más simbólico. Si deja pasar esta elección, con una imagen positiva alta, podría convertirse en una referencia incómoda para cualquier gobernante..

 

LA NACION

Ritondo: “Tenemos gente para la Ciudad, la Provincia y el país”

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, afirmó que el espacio que él conduce dentro de PRO está integrado por dirigentes «de todo el país».
“Tenemos el orgullo de contar con fuerzas vivas en la Ciudad, la provincia y el país”, señaló Ritondo a pocas horas de declinar su precandidatura bonaerense, al tiempo que destacó que “El entusiasmo de todos esos dirigentes y militantes por llevar adelante el cambio que lidera Mauricio Macri está intacto”.
Ritondo pronunció esas palabras en un acto realizado en el barrio de Mataderos, que contó con la presencia del candidato a jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula Diego Santilli, el primer legislador Francisco Quintana y Daniel Del Sol , y sus pares, Roberto Quattromano, Lía Rueda y Victoria Roldán Méndez. Los funcionarios Eduardo Macchiavelli  Claudio Avruj y Martin Borelli
Ayer, Ritondo anunció su decisión de declinar su postulación a vicegobernador «para que nada comprometa la estrategia general de cambio que el país necesita y que mi lugar sea ocupado por la Unión Cívica Radical o la Coalición Cívica”, según señaló en una carta.
En ese sentido, expresó en su misiva que «Siempre estaré donde  se me necesite y acompañaré con todas mis fuerzas a quienes les toque llevar adelante las responsabilidades del espacio al que pertenezco”, dijo el diputado.WP_20150620_10_49_43_Raw

Rucci llamó al peronismo a hacer un «mea culpa»

La flamante compañera de fórmula de De la Sota (UNA) consideró que Argentina vivió «muchos años de peronismo y estamos cada vez peor». «Esa es una deuda pendiente», dijo a Cadena 3.La flamante compañera de fórmula de José Manuel de la Sota en el espacio UNA, Claudia Rucci, en diálogo con Cadena 3 consideró que el peronismo debería hacer un “mea culpa”.

La hija del histórico dirigente sindical señaló que “son muchos años de peronismo y estamos cada vez peor”. “Esa es una deuda pendiente”, dijo al tiempo que acusó al kirchnerismo de “exacerbar esa deuda”.

La precandidata a vicepresidenta sostuvo que el modelo que conduce Cristina Fernández atrasa 40 años. “Motivan la pelea entre ricos y pobres. “La Presidenta hace anuncios en Cadena Nacional y hay cada vez más planes sociales”, criticó.

Al ser consultada sobre qué le suma a la fórmula como mujer, Rucci resaltó “la sensibilidad” y acusó a la Presidenta de carecer de ese valor.

“La Presidenta no tiene sensibilidad, tiene una ambición de poder desmedida para usarla en favor de ella y de su entorno”, afirmó.

Entrevista de Pablo Rossi.

Elecciones 2015: Massa, sin confirmación sobre su candidato a vice

Sergio Massa todavía no presentó a su compañero de fórmula en el Frente Renovador para las PASO 2015. El sábado a la medianoche vence el plazo.

Debilitado en las encuestas, en plena crisis por el éxodo de dirigentes, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, anunciará este sábado a su compañero de fórmula y a los aspirantes para la gobernación bonaerense.Al límite del plazo de inscripción de las listas que vencerá a la medianoche, Massa anunciará quién será el elegido para la competencia en las Primarias presidenciales del próximo 9 de agosto tras los anuncios de Mauricio Macri,José Manuel De la Sota, Ernesto Sanz, Elisa Carrió, Adolfo Rodríguez Saá y Daniel Scioli.

Massa participó de un evento con jóvenes universitarios y advirtió que «mientras algunos se preocupan por cargos, nosotros escuchamos a los universitarios»: «Es muy gratificante poder escuchar charlar a los universitarios, contarles sobre la Argentina que viene y, sobre todo, escuchar sus inquietudes».

Fuente: http://www.eldestapeweb.com/elecciones-2015-massa-confirmacion-su-candidato-vice-n6932

Confirmado: Máximo Kirchner será candidato a diputado nacional por Santa Cruz

Su nombre encabezará la lista; el hijo de la Presidenta tuvo un rol central en la estrategia electoral del kirchnerismo para las próximas primarias.

Máximo Kirchner, el hijo de la presidenta Cristina Kirchner , será precandidato a diputado nacional por la provincia de Santa Cruz y su nombre encabezará la lista del Frente para la Victoria que competirá en las primeras de agosto. Las candidaturas se presentaron ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal de Río Gallegos.

Será el debut electoral del hijo mayor de Néstor y Cristina Kirchner. Máximo, de 38 años, nunca participó como candidato en una elección. Sin embargo, la decisión podía preverse: su nombre surgió con fuerza en los últimos meses y el fin de semana pasado hubo un fuerte operativo oficialista para instalarlo.

Fuentes del Frente para la Victoria confirmaron a la agencia DyN la información que LA NACION había adelantado en su edición impresa de hoy: La Cámpora ya lo daba anoche como seguro candidato.

El hijo de la Presidenta encabezará la lista del frente electoral y disputará su lugar con el actual diputado provincial Martín Paiva, que representa al Partido Justicialista que conduce el gobernador Daniel Peralta y quien afirmó que irán con candidatos propios.

En tanto, otros precandidatos serán el actual diputado provincial y ex intendente de Río Gallegos, Héctor Roquel (UCR) por el Frente Electoral Unidos para Vivir Mejor que integran el radicalismo, el Partido Socialista, ARI-Coalición Cívica y Encuentro Ciudadano.

Además, el Frente de Izquierda de los Trabajadores, llevará a Daniel Latini y el Movimiento Socialista de los Trabajadores al dirigente Emilio Poliak..

Este año, la provincia de Santa Cruz renueva dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
Fuente: lanacion.com

Todo indica que Máximo Kirchner encabezará la lista de diputados en Santa Cruz

En tanto que aún hay expectativa por saber qué decisión tomará Cristina en cuanto a su futuro político para después del 10 de diciembre.

Faltan hora para que se cierren las listas, todo indica que Máximo Kirchner será candidato a diputado en la provincia de Santa Cruz, comentaron en TN.

Continúan los movimientos en el kirchnernismo. Tanto es así que aún resta conocer la decisión de Cristina Kirchner, quien hasta último momento definirá cuál será su futuro político luego del 10 de diciembre, cuando deje de ser presidente.

diarioveloz.com

«Carbón Blanco»: finalmente el juez no renuncia y suspenden las audiencias

Tras las amenazas y las versiones de alejamientos.Rubén Quiñones, presidente del tribunal, presentó un certificado médico por una neumopatía. El juicio por el contrabando de una tonelada de cocaína a Europa se reanudará el 3 de julio.

 

El juicio por contrabando de una tonelada de cocaí­na a Europa, conocido como «Carbón Blanco» pasó a un cuarto intermedio hasta el 3 de julio. La medida se dio a conocer luego de la supuesta renuncia del presidente del Tribunal Oral de Resistencia, que finalmente solicitó una licencia médica.

Según informa la agencia Télam, Rubén Quiñones presentó hoy un certificado médico por una «neumopatía obstructiva aguda que lo obligará a hacer reposo por siete días y luego realizarse estudios complementarios».

Sin embargo, la situación de Quiñones generó en las últimas horas rumores de todo tipo, al punto que el abogado Claudio Lifschitz, uno de los defensores del principal imputado, Carlos Salvatore, había asegurado ayer que el juez había renunciado a su cargo. Incluso, el defensor agregó que se debía a «presiones externas».

Leé también: Amenazaron a dos fiscales: «No la van a pasar nada bien»

La confusa situación se originó en la audiencia de ayer, ya que por la mañana el juez Quiñones ocupó su puesto como todos los días, pero después de un cuarto intermedio no estaba sentado en su lugar, sino que el sillón estaba ocupado por el juez suplente Aldo Alurralde.

En ese momento, los defensores consultaron los motivos de la ausencia de Quiñones y el juez Eduardo Belforte dijo que se debía a «una decisión interna» y no dio más explicaciones.

Leé también: «Carbón Blanco»: sólo habían revisado el 20% de la carga

En la audiencia de hoy, con la presidencia del juez Belforte e integrado por el juez Luis Gonzalez y el juez suplente Alurralde, el tribunal anunció un cuarto intermedio hasta el viernes 3 de julio próximo a las 8 de la mañana, «hasta el regreso de quién seguirá siendo presidente» del cuerpo.

Sin embargo, Belforte puso en duda la continuidad de Quiñonez: aseguró que «habrá que esperar el estado de salud» del juez «para saber si presidirá el tribunal o se verá cómo se integra».

De todas formas, el tribunal aclaró que la audiencia del viernes 3 de julio será la última antes de la feria judicial y que las mismas se reanudarán el 28 y 29 de julio. En la próxima audiencia, se continuará con la ronda de declaraciones testimoniales y se tomará declaración a Damián Polinesi, a través de videoconferencia desde el Tribunal Oral Federal de Rosario.

El episodio con la presunta renuncia de Quiñones se produjo luego de las amenazas sufridas hace dos días por los fiscales que intervienen en el juicio, Federico Carniel y Carlos Amad, y las que previamente había recibido la jueza chaqueña que instruyó la causa, Zunilda Niremperger.

«Vamos a seguir a pesar de las intimidaciones», había asegurado esta mañana Carlos Amad en diálogo con «Arriba Juan», por La Once Diez. Además, en referecia a la hasta ese momento presunta salida del juez, dijo que el no había visto «ningún certificado médico».

El juicio por la causa denominada “Carbón Blanco”, así llamada ya que la tonelada de cocaína que tenía como destino Europa fue hallada en contendedores con carbón vegetal procedente de la localidad chaqueña de Quitilipi.

Por contrabando de estupefacientes están siendo juzgados cinco personas: el empresario Patricio Daniel Gorosito, el abogado Carlos Alberto Salvatore, el empresario Juan Carlos Pérez Parga, y los comerciantes Rubén Félix Esquivel y Héctor Ángel Roberto.

 

CLARIN

Habla Cristina en cadena nacional: expectativa por la definición de su candidatura

DÍA DE LA BANDERA Y CIERRE DE LISTAS
La Presidenta encabeza el acto patrio en la ciudad de Rosario a horas del plazo para las postulaciones para los comicios de agosto.

A horas del cierre de las listas, en un día plagado de versiones, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner habla este mediodía en Rosario por el acto oficial por el Día de la Bandera.

Ayer ungió como primer candidato a diputado nacional por la provincia de BUENOS Aires al secretario general de Presidencia y referente camporista Eduardo «Wado» de Pedro. Pero más allá del anuncio, que a falta de una voz del Gobierno fue realizado por la agencia oficialista TELAM, las miradas están puestas en lo que ocurre hoy.

Se espera que la Presidenta, en su discurso por cadena nacional, dé precisiones sobre su decisión de participar -o no- de la próxima elección como candidata, horas antes del cierre de listas, que vence a la medianoche.

clarin.com

Causa Alberto Nisman: Andrea Garfunkel desdijo ante Viviana Fein todo lo que ella misma escribió en su libro

Publicó un libro en el cual afirmaba tener «una íntima relación» con el fiscal, según ella, asesinado. Ahora se desmintió a ella misma.

Andrea Garfunkel, prima segunda de Alberto Nisman, fue noticia en los últimos días por haber publicado un libro donde plantea la teoría de que el fiscal de la causa AMIA fue asesinado.

Sin embargo, ante la fiscal Viviana Fein se desdijo y afirmó no tener una relación íntima con el fallecido y que nunca había estado en su departamento en Le Parc.

«Hace un año y medio o dos que no tenía contacto con él», afirmó ante la fiscal, a pesar de que en su libro afirma: «Mi primo Alberto dormía con pijama. Al despertar cada mañana se lo quitaba y lo dejaba tirado. Quien haya podido acceder a las imágenes de su dormitorio, que constan en el expediente, descubrirá el pijama de mi primo doblado sobre una banqueta al costado de la cama».

«Ese detalle ‘intrascendente’ tiene una única explicación: el sábado por la noche no durmió en su cama. No hubiera podido porque estaba agonizando en el baño. Caso resuelto», cerró.

Sin embargo, esta contradicción tendría una explicación: ella basó toda su hipótesis en un dato que le habría contado Sara, su tía y madre del fiscal muerto, y se habría basado en «apreciaciones personales» a las que llegó tras ver, por televisión, las imágenes del departamento, según Tiempo Argentino.
diarioveloz.com

Julián Domínguez y Fernando Espinoza irán juntos a las PASO para enfrentar a Aníbal Fernández

El Presidente de la Cámara de Diputados y el intendente de La Matanza BUSCARÁN hacerle frente a Aníbal Fernández y Martín Sabatella.

Ante el cierre de las listas que está fechada para este sábado a las 00, los movimientos políticos y las alianzan son muchas. Con «otra fórmula oficial» Julián Domínguez y Fernando Espinoza BUSCARÁNhacerle frente a Aníbal Fernández en las PASO.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación finalmente se juntará con el intendente de La Matanza según lo afirmó esta mañana Hugo Cutro, el intendente de Tres de Febrero, en radio Nacional Rock: «Julián gobernador y Fernando vicegobernador, está cerrado». Los políticos se iban a presentar en listas separadas y decidieron juntar sus fuerzas.

Así buscarán dar pelea a la otra fórmula oficial de Aníbal Fernández, que ayer confirmó a Martín Sabatella como su compañero de fórmula para las elecciones primarias en la Provincia de BUENOS Aires.

diarioveloz.com