La trama secreta del vuelo de Vicky Xipolitakis: «Con estos videos, a Recalde lo matan»

 

La vedette ofreció al periodista Rodrigo Lussich los videos del vuelo en el que se la ve viajando en la cabina de un avión de Austral -está prohibido- y le confirmó que le ofrecieron dinero por los mismos. En sus mensajes reconoce que se ensucia al titular de Aerolíneas Argentinas «en plena campaña».

Lussich difundió este viernes una serie de conversaciones vía WhatsApp que mantuvo con Xipolitakis, donde la joven le ofrece los videos de su viaje en la cabina a cambio de dinero.

«Tengo videos que son tremendos. Me quieren dar plata para que no salgan. Entré por el VIP sola al avión, antes que la gente subiera. A penas subí, los pilotos que me dijeron que volara todo el viaje. Despegué el avión yo», le cuenta en un adelanto la griega al conductor.

En uno de los mensajes, la vedette confiesa: «En plena elecciones  recalde lo matan».

Las imágenes, que tenía en su pode Xipolitakis, fueron difundidas por Telenoche, el noticiero de El Trece, perteneciente al Grupo Clarín.

Por el caso, se inició una causa penal en el juzgado N° 12, denunciando a «Victoria Jesús Xipolitakis, Federico Matías Soaje y Patricio Zocchi». La carátula de la causa figura «atentado contra la seguridad de naves o aeronaves», y cuyo delito impone una pena de 2 a 8 años de prisión según el Código Penal.

texto

 

 

 

 

 

 

vicky

«En plenas elecciones, a Recalde lo matan», sostuvo la Griega, teniendo en claro que podía provocar un escándalo con la difusión de esas imágenes.

diarioveloz.com

 

Liberaron a Santiago López Menéndez, el argentino que había sido secuestrado en Nigeria

El ingeniero agrónomo pasó casi cuatro días en cautiverio. Por la tarde habian dado indicios de vida y, tras el pago de un rescate, quedó en libertad.

Finalmente, liberaron a Santiago López Menéndez, el ingeniero agrónomo argentino secuestrado en Nigeria, donde trabaja hace un año.

Los secuestradores lo dejaron en un campo cercano a la capital. Si bien se conoció que habían pedido 500.000 dólares, aún no trascendió la cifra del rescate. La familia estará tomando contacto con Santiago en breve.

La empresa se encargó de la negociación. Nunca corrió peligro su vida. Los secuestradores aseguraron que estaba bien y cuando mi hermano habló con él lo notó de muy buen ánimo.

En la zona donde pasó esto no eran frecuentes este tipo de secuestros, ni el tema de la seguridad era un problema a tener en cuenta.
diarioveloz.com

«La Sala I tenía un muy bajo nivel de producción»

La diputada Anabel Fernández Sagasti justificó la decisión del Consejo de la Magistratura de remover a tres miembros subrogantes. Además destacó que los nuevos conjueces «son designados por el Ejecutivo con acuerdo del Senado».

La diputada Anabel Fernández Sagasti, consejera del Consejo de la Magistratura representante del bloque del Frente para la Victoria que es mayoría en la Cámara de Diputados, explicó que al analizar la situación de los jueces subrogantes de la Cámara Federal de Casación Penal el órgano entendió que «la Sala I tenía un muy bajo nivel de producción» y que eso llevó a no ratificar a las tres subrogancias.

En diálogo con ámbito.com, Fernández Sagastidijo que el análisis de la situación de la Sala I se hizo a partir de un pedido de la presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal para que «en virtud de la nueva ley de subrogancias, nosotros ratificaramos o no las subrogancias». Y aclaró que el principal argumento para no ratificar las subrogancias fue «brindar una mejor administración de justicia» y contó que ya elevaron una notificación

La consejera remarcó el hecho de que en reemplazo «fueron elegidos conjueces que son designados por el Ejecutivo con acuerdo del Senado», tal como lo establece la nueva ley de subrogancias, en referencia a los conjueces Claudio Marcelo Vázquez, Roberto Boico y Norberto Frontini.

«Lo que nosotros entendimos en la Sala I, en donde las tres subrogancias no fueron ratificadas, y fueron elegidos conjueces que son designados por el Ejecutivo con acuerdo del Senado, es que la Sala I tenía un muy bajo nivel de producción y designaciones en las que por ejemplo el Dr. Cabral no tenía fecha culminación, otro culminaba en breve y Ana María Figueroa había manifestado que no podía seguir subrogando, así que lo que decidimos en virtud de una buena administración de justicia, es poner a conjueces en la Sala I de la Cámara», explicó la legisladora.
minutouno.com

El Gobierno presentó una denuncia penal contra Xipolitakis y los pílotos

El escándalo de Vicky Xipolitakis llegó a la Justicia. El Gobierno presentó una denuncia contra ella y los dos pilotos que la autorizaron a manejar un avión de Austral. Los tres implicados en la causa violaron el artículos 190 del Código Penal y podrían recibir una condena que incluye hasta ocho años de prisión.

Luego de conocerse el insólito video donde la vedette Vicky Xipolitakis maneja los comandos de un avión de Austral y permanece dentro de la cabina durante todo el vuelo entre Buenos Aires y Rosario, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, anunció que quiere que la Justicia investigue lo ocurrido. Finalmente la denuncia se concretó y BigBang accedió al documento en exclusiva.

denuncia

Fuente: bigbangnews.com

El show aéreo de la vedette compromete a más pilotos

No es la primera vez que se fotografía o se filma con pilotos. En Twitter se ocupó de contarlo varias veces. Incluso lo hizo en vuelos privados. Mirá las imágenes y un video exclusivo que obtuvo Bigbang. ¿Habrá más sanciones?

El vuelo 2708 de Austral del 24 de junio se convirtió en un escándalo de dimensiones impensadas, luego de que estallara el escándalo por el video que se tomó la vedette Vicky Xipolitakis durante el vuelo a Rosario y en el que juguetea con los pilotos y estos hasta le ceden los comandos de la nave, en la que viajaban al menos unas 40 pasajeros.

Más allá de su peligrosidad, el episodio que se conoció durante la emisión de Telenoche, no es la primera vez que ocurre con ella en la misma compañía administrada por Mariano Recalde, quien aspira a gobernar la Ciudad de Buenos Aires en la elección del 5 de julio.

La vedette debe tener algún tipo de fijación con las cabinas de los aviones en vuelos y no es la primera vez que lo hace. Evidentemente son varios los pilotos, tanto de vuelos comerciales como de los privados- nacionales e internacionales-, en los que Vicky se divirtió y jugueteó con la tripulación en pleno vuelo. ¿Las autoridades de las empresas aéreas y quienes deben velar por la actividad aerocomercial y civil, la ANAC, (Administración Nacional de la Aeronavegación Civil) estarán dispuestos a sancionar a no menos de 40 pilotos que compartieron los juegos con Vicky en cada uno de sus vuelos?.

Los pilotos  Patricio Zocchi Molina y Federico Matías Soaje, los pilotos sancionados, no son los unicos. Hay más pilotos que junto a Xipolitakis violaron al artículo 190 del Código Penal por poner en riesgo la seguridad en vuelo.

El 15 de febrero, por ejemplo, Vicky fue más allá, con una descripción gráfica: «Cómo no voy a amar los aviones que es con lo único que llegás al cielo, te eleva y tiene forma de p…ja jajaja».

viky1

En cualquier momento pilotea sola.

Antes del escándalo de ayer, en el que piden que se le aplique el derecho de admisión en los aviones por cinco años, Xipolitakis no era una pasajera más en Aerolíneas. Circulan muchas fotos de ella viajando en la cabina, donde sólo deben ir los pilotos.

viky2

viky3
La griega, además de su gusto por los lujos y la comodidad,tiene un f fetiche por los aviones y no se priva de sacarse fotos junto a ellos.
viky4
En Twitter e Instagram sube constantemente sus imágenes en aeronaves. Ya sea adentro, abordando, descendiendo y, en más de una oportunidad, dentro de la cabina y con los comandantes.
viky5
viky7

Si bien utiliza mucho la aerolínea nacional, no es la única que elige. Los vuelos en jet privado también son de su agrado.

viky12

La histriónica vedette debe estar agradecida de que ya no existan las cámaras de rollo: gracias a la tecnología aprovecha para obtener y difundir las instantáneas cada vez que tiene cerca un avión.

 

viky13

viky11 viky12
Fuente: bigbangnews.com

Descalzo impugnó la lista de Brancatelli y por ahora no puede competir

La nómina está “observada” por “irregularidades en un domicilio”. Tienen 48 horas para recusar la baja.

La lista del periodista ultra K Diego Brancatelli fue impugnada en Ituzaingó, y por ahora no puede competir como primer concejal del distrito.

Descalzo ya le pega a Brancatelli: “No le conozco ni una unidad básica”
Según pudo saber LPO, los apoderados de la nómina, que lleva de candidato a intendente a Daniel Larrache de Nuevo Encuentro, están buscando resolver la situación, y estiman poder hacerlo antes de las próximas 48 horas en las que vence el plazo para recusar la baja de su lista.

Un escenario sin Larrache en la contiende favorece desde luego al intendente Alberto Descalzo, que busca llegar solo a las elecciones primarias del 9 de agosto, para no tener que repartir los votos que traccione la boleta de Daniel Scioli y Carlos Zannini.

Hoy se conocieron las definiciones de la Junta Electoral del FPV en la provincia, y en Ituzaingó la única lista aceptada fue la de Descalzo.

La nómina de Larrache aparecía “observada”, y según comentaron en el distrito fue «por un problema en los domicilios» de los candidatos.
lapoliticaonline.com

Un pitbull mordió a un candidato cuando hacía campaña casa por casa

Se trata de Daniel Spadone, aspirante massista a la intendencia de Salto, en el interior bonaerense. Cuando fue a tocar el timbre en una vivienda fue atacado por el perro.

Un precandidato a intendente de la ciudad bonaerense de Salto y un colaborador sufrieron heridas en los brazos al ser atacados a mordiscones por un perro de raza pitbull cuando visitaban casa por casa a los vecinos, en el marco de la campaña proselitista.

Fuentes sanitarias informaron a DyN que los heridos fueron postulante massista Daniel Spadone y su colaborador Uriel Gaspar.

Los militantes políticos fueron atacados el jueves luego de salir de una casa ubicada en la esquina de Perú y Soldado Argentino, unos 170 kilómetros al oeste de la Capital Federal.

Las víctimas, por las heridas sufridas, fueron asistidas en el Hospital «Presidente Juan D. Perón» y luego dadas de alta.

minutouno.com

 

Recalde sobre la polémica con los pilotos y Xipolitakis: «Se trata de irresponsables»

El titular de Aerolíneas confirmó en C5N el despido de los dos pilotos de Austral que dejaron ingresar a la cabina a la vedette. «Se actuará con firmeza», aseguró.

El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, confirmó anoche el despido de los dos pilotos de Austral que dejaron ingresar a la cabina a la vedette Vicky Xipolitakis, y aseguró que «se trata de irresponsables que pusieron en riesgo vidas», por lo que «se actuará con firmeza» y se pedirá que «la justicia investigue».

Recalde lo expresó esta noche en diálogo con C5N, en un alto del encuentro que convocó en la empresa para evaluar lo sucedido con el comité de crisis de Aerolíneas.

«Apenas tomamos conocimiento de este hecho dimos de baja a los pilotos. Son dos irresponsables que pusieron en riesgo la seguridad de la gente y vamos a pedir que la justicia investigue, porque así lo expresa el artículo 190 del Código Penal», afirmó Recalde.

En ese sentido, el titular de la empresa sostuvo que «no es un hecho aislado sino público, por eso actuaremos con firmeza porque nada avala ni justifica lo ocurrido, y hay que ver si no incurrieron en un delito».

Poco antes del pronunciamiento de Recalde, Aerolíneas confirmó el despido de los dos pilotos de Austral, que estuvieron a cargo de un vuelo en el que permitieron la presencia en la cabina de mando de la vedette Vicky Xipolitakis.

«En relación con los sucesos acaecidos durante el vuelo 2708 de Austral del día lunes 22 de junio Aerolíneas Argentinas y Austral, los pilotos Patricio Zocchi Molina y Federico Matías Soaje, fueron desafectados de su actividad en el día de la fecha y serán despedidos así como el resto del personal que tuviera responsabilidad en el evento. Asimismo se iniciarán las acciones penales contra los mencionados y contra la pasajera involucrada, en virtud del artículo 190 del código penal por poner en riesgo la seguridad en vuelo», señaló la empresa.

Recalde, quien se mostró preocupado por lo ocurrido, también dejó en claro que «la pasajera también será sancionada», al sostener: «Vamos a pedir que investigue si es responsable en el riesgo que pudo haber incurrido en este vuelo, porque esto no pasa en la industria aérea y menos en Aerolíneas», completó en referencia a la vedette.

Por último, Recalde sostuvo que «se trató de un hecho único y asilado», por lo que agregó: «quiero llevar tranquilidad y que se sepa que los pilotos pasan por rigurosos exámenes a los que se someten cada seis meses».

minutouno.com

 

Interna K al rojo vivo: rebelión de intendentes contra Aníbal F.

ELECCIONES 2015

Enojados con la inclusión de Sabbatella como vice, alcaldes bonaerenses salieron en fila a apoyar a Domínguez-Espinoza. El titular de Diputados le pidió a Aníbal Fernández que «recapacite».

La suma de Martín Sabbatella en la fórmula bonaerense de Aníbal Fernández despertó la furia de los caciques bonaerenses.

Más allá de saber que el jefe de Gabinete no se cortó solo sino que obedeció órdenes de Olivos, los caciques provinciales salieron a dar su apoyo en fila a la fórmula Julián Domínguez-Fernando Espinoza en los últimos dos días.

La pelea entre los precandidatos K trepó tanto que este viernes, el precandidato a gobernador del Frente para la Victoria Julián Domínguez rechazó la imputación de su rival en la interna del kirchnerismo en la Provincia, Aníbal Fernández, quien lo acusó de pedirle a los intendentes que escondan las boletas con su fórmula, por lo que le reclamó al jefe de Gabinete «que recapacite» y cuestionó que con sus acusaciones «lo único que hace es intoxicar a la opinión pública».

«Yo para responderle tengo mi vida: jamás me han encontrado en nada que tenga que ocultar, en nada sucio, en nada poco transparente», sentenció el presidente de la Cámara de Diputados, quien reveló que se enteró de los dichos de Fernández durante un acto que compartió con su compañero de fórmula, Fernando Espinoza.

Así se fueron encolumnando los alcaldes en los últimos dos días:

Gustavo Pulti (Gral Pueyrredón):  «El crecimiento de la fórmula Domínguez-Espinoza se verifica en las encuestas, en el trato con la gente. Julián genera adhesión por su bonhomía, por su actitud inclusiva, su equilibrio y su seriedad”.

Alberto Descalzo (Ituzaingó): Consultado sobre el binomio Julián Domínguez y Fernando Espinoza para la gobernación bonaerense, el dirigente dijo que le parece “la más peronista de las fórmulas”. (Radio Provincia)

Hugo Curto (Tres de Febrero): Manifestó que la fórmula del Frente para la Victoria para competir en la Provincia conformada por Julián Domínguez y Fernando Espinoza “representa los intereses de todos los bonaerenses”. “Domínguez ha sido intendente de Chacabuco, ministro, presidente de la Cámara de Diputados, y Espinoza es el intendente del distrito más grande del país como La Matanza y presidente del Partido Justicialista en la Provincia”. “Ambos “conforman una fórmula imbatible en la Provincia”. (Infocielo)

Mario Secco (Ensenada): Destacó que la dupla Julián Domínguez-Fernando Espinoza “son dos compañeros muy buenos que nosotros los queremos muchísimo, Fernando ha demostrado capacidad en gobernar uno de los distritos más populosos del país, que dos compañeros con grandes responsabilidad tomen el desafío de ganar la Provincia, es fuerte”. (Infocielo)

Leé también: Aníbal F. le apuntó a Domínguez y se calienta la interna K

Daniel Di Sabatino (San Vicente): «Es muy importante que el Intendente de La Matanza esté en la fórmula para el cargo de vicegobernador. No es un tema menor que un intendente ocupe ese puesto, es un trato directo, donde nos unen temas comunes y de todos los días, que sólo los intendentes podemos comprender». (Radio Provincia).

Julio Pereyra (Florencio Varela): Admiro a @DominguezJul porque es una persona muy comprometida con el peronismo y con este Modelo Nacional y Popular. (Twitter)

Jorge Paredi Mar Chiquita): “Los intendentes estamos muy contentos de que un hombre del Interior vaya a ser gobernador. Espinoza sintetiza lo que queremos en la Provincia”, destacó el mandatario municipal. (Infocielo)

Ricardo Casi (Colón): «Julián es un hombre del interior casi vecino de nuestro distrito y conocemos muy bien cómo piensa sobre lo que necesita una provincia que conoce como la palma de su mano, y además acompañado por un intendente de La Matanza que realmente le da muchísima fuerza al proyecto». (AGEPEBA)

Aldo Carossi (Baradero): Respaldó la fórmula integrada por Julián Domínguez y Fernando Espinoza, a quienes calificó como “dos compañeros bien peronistas, con el pensamiento bien claro, entrega por la gente y decisión por el bienestar de los que menos tienen. Espinoza gobierna un municipio de mucha representación y ha tenido un éxito electoral muy grande. Indudablemente, tiene una gestión muy generosa, despierta esa pasión peronista que necesitamos”, resaltó. No obstante, aclaró que aprecia mucho a Aníbal Fernández y dijo que es “una pena que haya que confrontar” con él en las primarias, porque “ha defendido este modelo con el cuerpo y la vida”.

Carlos Kunkel – Diputado nacional: Respecto de la primaria bonaerense, en tanto, tiró por elevación y con picardía contra Martín Sabbatella: “Yo no lo voy a votar”, dijo, risueño, tras lo cual aclaró: “No lo denigro, pero pienso que es una mejor fórmula la de Julián Domínguez y Fernando Espinoza. Sintetizan mejor las aspiraciones de la inmensa mayoría de los dirigentes de la Provincia, intendentes, jefes territoriales y del movimiento obrero”. (Infocielo)

Diana Conti: “Tanto Espinoza en la Matanza como Julián Domínguez implementaron todas las políticas kirchneristas, son dos bonaerenses peronistas que representan perfectamente al kirchnerismo. Aníbal Fernández – Martin Sabbatella es una composición de fórmula rara, nosotros venimos trabajando con Julián Domínguez y conocemos su vocación para gobernar la Provincia”. Domínguez-Espinoza tienen el apoyo de varios intendentes de la Provincia, sectores del movimiento obrero apoyados por Caló, y hay un poder territorial que va a custodiar el voto en la formula”. (Radio del Plata)

Así, la provincia mayor adquiere temperatura en medio de la pelea por la gobernación bonaerense dentro del propio oficialismo.

clarin.com

Karina con Alicia Castro

En el marco de la firma de un acuerdo de la fundación Banco Provincia con la fundación Walkabout, Rabolini se reunión con la embajadora argentina en el Reino Unido, a quien le regaló un libro de Scioli.

La presidenta de la fundación Banco Provincia, Karina Rabolini, firmó hoy en la Residencia oficial de la Embajada argentina un acuerdo de cooperación con la fundación Walkabout, organización sin fines de lucro que financia la investigación para encontrar una cura para la parálisis y realiza donaciones sillas de ruedas a personas con movilidad reducida en todo el mundo.

“Estamos muy agradecidos con la Embajadora Alicia Castro por recibirnos y ser nuestra anfitriona en la Residencia Oficial para la firma de un acuerdo que va ayudar a muchos argentinos”, señaló Rabolini, acompañada por la Embajadora argentina en el Reino Unido, la gerente de la Fundación Banco Provincia, Soledad Peralta, y la fundadora de Walkabout, Carolina González-Bunster.

“Es un placer y un honor recibir a esta delegación del Banco Provincia. Trabajar por un acuerdo que tiene que ver con la solidaridad y la equidad es muy importante”, afirmó, por su parte, Alicia Castro. “Se trata de un mensaje de diálogo y solidaridad que trasciende fronteras”, agregó la diplomática argentina.

La Fundación Banco Provincia es una herramienta de desarrollo que busca el crecimiento de los diferentes sectores de la provincia a través de la promoción de actividades de inclusión social en los campos de la enseñanza y la capacitación e investigación en todas las ramas de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura, según se informó oficialmente.
lapoliticaonline.com

Escracharon a Aníbal a 13 años de los asesinatos de Kosteki y Santillán

Lo acusaron de ser responsable de la masacre. «Pasaron suficientes años ya podrían dejarse de molestar”, retrucó.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, fue objeto hoy de un escrache por parte de un grupo de militantes sociales, en el ingreso a la Casa Rosada, quienes con una bandera la adjudicaron «responsabilidad política» en la muerte de los piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurrida hace 13 años.
El ministro, que no tomó contacto con los manifestantes e ingresó al edificio oficial sin descender de su vehículo, afirmó que es una «persona visible» y, por tanto, eso «les da una ventaja para agraviarme», pero aseguró tener «cero responsabilidad política» en estas muertes.

La bandera de los militantes del Frente Popular Darío Santillán decía «Aníbal Fernández. Responsable político de la Masacre de Avellaneda». Al respecto el jefe de Gabinete sentenció: «Soy una persona visible, porque soy quien cuenta las cosas de la gestión de gobierno ante las cámaras y esto les da una ventaja adicional para agraviarme».

Pero advirtió que «han pasado suficientes años y ya podrían dejarse de molestar, sobre algo que no tengo nada que ver».

Sobre el hecho, recordó: «Me entero de lo que va a suceder en el puente Pueyrredón un mes antes, porque (el dirigente social) Raúl Castells me llama y me dice que va a haber un conflicto muy severo» en el lugar «porque se está preparando para eso». Acotó que le hizo saber esta situación «a las autoridades del momento» y que «más no podía hacer» al respecto.
Además, aseguró haber tenido una «discusión a los gritos con la mujer de Duhalde (Hilda «Chiche» González) sobre qué hacer ante estas manifestaciones», y que planteó que «si iban a tomar el puente Pueyrredón, que lo tomen, que en algún momento se termina» la protesta.

Por su parte, el Frente Popular Darío Santillán consideró que Fernández, quien era secretario general de la Presidencia durante los hechos, «igual que Felipe Solá, Eduardo Duhalde y Juan José Alvarez, entre otros, fueron quienes tuvieron a cargo la planificación de la Masacre de Avellaneda, buscando disciplinar a las organizaciones sociales para que no hubiera más cortes».

«De hecho, aún tres días después de la salvaje represión en el Puente Pueyrredón Aníbal Fernández seguía sosteniendo que ‘los piqueteros se habían matando entre ellos’ y hablaba de informes de la SIDE sobre las reuniones de las organizaciones sociales».

«Si Aníbal Fernández realmente es inocente, le pedimos que se siente a declarar y explique en qué consistían y dónde están esos archivos que nunca fueron desclasificados», reclamaron en un comunicado de prensa.

lapoliticaonline.com

Industrial activity drops 0.3% in May, says INDEC

Argentine industrial production fell 0.3 percent in May compared to the same month last year, marking its 22nd consecutive decrease according to the INDEC statistics bureau.

Meanwhile, taking into account the first five months of 2015, industrial activity decreased 1.5% compared to the same period of 2014.

However, according to INDEC’s Monthly Industrial Estimator index (EMI), production slightly increased in May compared to April (0.2%). It is the second consecutive monthly gain for the EMI.

In addition, the statistics bureau’s qualitative industrial survey indicated 15.8% of businessmen foresee production will fall again on June, while 77.3% say the situation will be stagnant and the remaining 6.9% said industrial activity will increase.

May’s fall was caused by negative results in steel and aluminum production (-13.5%), automobile production (-9%), tobacco (-2.7%), foods and beverages (-2%) and textile production (-2%).

Source; Buenos Aires Herald

Cassation Court confirms Boudou’s indictment

Within the next two weeks, Federal judge Ariel Lijo will order Vice-President Amado Boudou to stand trial for his role in the transfer of the former Ciccone mint, the company that prints the country’s peso notes. The magistrate is likely to make that decision after the Federal Cassation Court, the country’s highest criminal court yesterday confirmed the indictment of the vice-president for bribery and negotiations incompatible with public office, sources from the Comodoro Py courthouse told the Herald.

Judges Gustavo Hornos, Mariano Borinsky and Juan Carlos Gemignani yesterday confirmed the indictment issued by Lijo on June 27 last year against Boudou, his business associate and friend José María Núñez Carmona and Nicolás Tadeo Ciccone, the former owner of the mint company. His resolution had also been backed by the Federal Criminal Appeals Court on February 19.

For his part, Lijo believes that the investigation into Boudou’s role in the case is over and the Vice-President can be sent to trial. As soon as the file arrives at his office on the third floor of the courthouse located in the City neighbourhood of Retiro, he will be starting the paperwork to do so. But judicial sources yesterday estimated that the proceeding may be possibly delayed until after President Cristina Fernández de Kirchner leaves office . The request will have to be backed by federal prosecutor Jorge Di Lello, who charged the vice-president with bribery earlier last year. Boudou and the other defendants will probably file requests to avoid the public trial, which will have to be reviewed by the Appeals Court and the Cassation Court.

Last year, the Appeals Court ordered Lijo to follow the money trail in order to explain which funds were used to purchase Ciccone, a long-term claim by Boudou. The company was bought in 2010 by lawyer Alejandro Vandenbroele, who was also indicted and — according to the magistrate — operated as Boudou’s front man.

The tribunal also recommended Lijo question AFIP tax bureau head Ricardo Echegaray. The agency helped the company lift its bankruptcy so that it could start to operate again.

Lijo has been following that line of investigation as well and does not rule out incorporating it as a separate part of the case, though sources close to the judge made it clear that he will be asking to send the vice-president to trial as soon as the file gets back from the Cassation Court.

Boudou is likely to stand another trial before. Federal Judge Claudio Bonadío has asked the Federal Oral Court No. 1 to put Boudou on the dock for allegedly counterfeiting the papers of a Honda car he owned. The request was made in December last year.

Lijo and Di Lello are also investigating Boudou for alleged embezzlement. The judge is said to be waiting the analysis that is being carried out by Supreme Court accountants.

Cassation Court

Borinsky, Hornos and Gemignani confirmed the indictment of Boudou, Núñez Carmona, Ciccone and Vandenbroele but also the charges against former AFIP tax bureau official Rafael Resnick Brenner and former Economy Ministry official Guido Forcieri.

The three judges agreed that there were no liberties at stake. Earlier this year, Javier de Luca — the federal prosecutor before the Cassation Court — ruled in favour of rejecting the requests filed by the defendants, making it clear that there wasn’t a situation of institutional graveness, as Boudou’s lawyers claimed.

The case

After questioning the vice-president for more than seven hours on June 9 last year, Judge Lijo decided not to wait and to indict the Kirchnerite official for the role he played in the transfer of the Ciccone company in 2010, while he was Fernández de Kirchner’s Economy minister. The decision came after weeks of dispute with Boudou, who accused Lijo of working hand-in-hand with the opposition media.

On October 19, the AFIP tax bureau gave the green light to lifting Ciccone’s bankruptcy and also agreed on a payment plan to allow the company to print again. In 2012, the Congress approved Ciccone mint company’s nationalization. According to Lijo, that was a manoeuvre aimed at hiding the evidence of Boudou’s alleged crime.

Source: Buenos Aires Herald

UN Decolonization Committee urges UK to discuss Malvinas

The United Nations Decolonization Committee has approved a new resolution urging the United Kingdom to discuss the Malvinas sovereignty controversy with Argentina, in order to find a peaceful solution to the conflict.
The Committee, which gathered today in New York, regretted the fact that in spite of the wide international support for a negotiation between the UK and the South American country, the UN General Assembly resolution on the matter has not been yet fulfilled.
Speaking during the meeting, Argentine Foreign Minister Héctor Timerman criticized the United Kingdom’s unwillingness to negotiate. “Far from making the smallest effort to solve the controversy, they irresponsibly aggravate it,” he said.
“They constantly increase their military presence in the South Atlantic; they make new efforts towards exploring and exploiting natural resources in the region, they exploit fishing resources beyond their sustainability, they have orchestrated a campaign to distort the perception of the transplanted population,” Timerman said, enumerating what he considered the UK’s wrong approach to the matter.
Besides Timerman, islanders Mike Summers and Phyl Rendell took part in the meeting, as well as Ricardo Paterson and Guillermo Clifton, who defended Argentina’s position. UK Prime Minister David Cameron did not participate in the meeting.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: ‘You can’t govern a country with sweet talk and balloons’

President Cristina Fernández de Kirchner has headed a rally in the province of La Pampa to inaugurate infrastructure works togehter with Daniel Scioli and Carlos Zannini. The head of state indirectly questioned presidential hopeful Mauricio Macri and former Economy Minister Martín Lousteau.
«You can’t govern a country with sweet talk and balloons,» the head of state said, questioning Buenos Aires city Mayor and presidential hopeful for the PRO party Mauricio Macri, who has historically celebrated political victories and inaugurations with balloons, colored in yellow, the PRO’s colors. In a speech from the Estudiantes football Stadium in the city of Santa Rosa, Ms Kirchner stated that in order to govern a country properly, politicians have to focus on «numbers and management.»
«Some people don’t care about numbers, but without numbers we can’t go anywhere,» she said, in reference to a comment made by Horacio Rodríguez Larreta, PRO’s candidate for BA city Mayor, during yesterday’s Mayoral debate broadcasted on the cable news channel TN.
In that debate the candidate for «Eco», Martín Lousteau, asked several questions to Larreta regarding infant mortality, which the PRO candidate could not answer. «Infant mortality is not just about numbers,» Larreta said.
But CFK also aimed at Lousteau today, former Economy Minister of Ms Kirchner during the conflict between the government and agricultural representatives over an export tax, and ideologist of the 125 tax law, for not recognizing his involvement in the conflict.
«Last night I was watching a debate on TV, and one candidate wanted to lecture us on something that cost us blood, sweat and tears. Some people are just ungrateful. Everyone knows what happened with the 125 [tax law]. We don’t like people who do not take responsibility for their actions,» the President said.
Ms Kirchner was joined by Daniel Scioli and Carlos Zannini, precandidates to the presidency and the vice-presidency for the ruling Victory Front. She inaugurated several infrastructure works in La Pampa, Tierra del Fuego, La Rioja and Córdoba, and ratified his support for the kirchnerite splinter of the Peronist movement of La Pampa, who will face a Peronist sector opposed to the federal government in the upcoming June 28 elections.

Source: Buenos Aires Herald

Cassation Court confirms Boudou’s indictment

Within the next two weeks, Federal judge Ariel Lijo will order Vice-President Amado Boudou to stand trial for his role in the transfer of the former Ciccone mint, the company that prints the country’s peso notes. The magistrate is likely to make that decision after the Federal Cassation Court, the country’s highest criminal court yesterday confirmed the indictment of the vice-president for bribery and negotiations incompatible with public office, sources from the Comodoro Py courthouse told the Herald.
Judges Gustavo Hornos, Mariano Borinsky and Juan Carlos Gemignani yesterday confirmed the indictment issued by Lijo on June 27 last year against Boudou, his business associate and friend José María Núñez Carmona and Nicolás Tadeo Ciccone, the former owner of the mint company. His resolution had also been backed by the Federal Criminal Appeals Court on February 19.
For his part, Lijo believes that the investigation into Boudou’s role in the case is over and the Vice-President can be sent to trial. As soon as the file arrives at his office on the third floor of the courthouse located in the City neighbourhood of Retiro, he will be starting the paperwork to do so. But judicial sources yesterday estimated that the proceeding may be possibly delayed until after President Cristina Fernández de Kirchner leaves office . The request will have to be backed by federal prosecutor Jorge Di Lello, who charged the vice-president with bribery earlier last year. Boudou and the other defendants will probably file requests to avoid the public trial, which will have to be reviewed by the Appeals Court and the Cassation Court.
Last year, the Appeals Court ordered Lijo to follow the money trail in order to explain which funds were used to purchase Ciccone, a long-term claim by Boudou. The company was bought in 2010 by lawyer Alejandro Vandenbroele, who was also indicted and — according to the magistrate — operated as Boudou’s front man.
The tribunal also recommended Lijo question AFIP tax bureau head Ricardo Echegaray. The agency helped the company lift its bankruptcy so that it could start to operate again.
Lijo has been following that line of investigation as well and does not rule out incorporating it as a separate part of the case, though sources close to the judge made it clear that he will be asking to send the vice-president to trial as soon as the file gets back from the Cassation Court.
Boudou is likely to stand another trial before. Federal Judge Claudio Bonadío has asked the Federal Oral Court No. 1 to put Boudou on the dock for allegedly counterfeiting the papers of a Honda car he owned. The request was made in December last year.
Lijo and Di Lello are also investigating Boudou for alleged embezzlement. The judge is said to be waiting the analysis that is being carried out by Supreme Court accountants.
Cassation Court
Borinsky, Hornos and Gemignani confirmed the indictment of Boudou, Núñez Carmona, Ciccone and Vandenbroele but also the charges against former AFIP tax bureau official Rafael Resnick Brenner and former Economy Ministry official Guido Forcieri.
The three judges agreed that there were no liberties at stake. Earlier this year, Javier de Luca — the federal prosecutor before the Cassation Court — ruled in favour of rejecting the requests filed by the defendants, making it clear that there wasn’t a situation of institutional graveness, as Boudou’s lawyers claimed.
The case
After questioning the vice-president for more than seven hours on June 9 last year, Judge Lijo decided not to wait and to indict the Kirchnerite official for the role he played in the transfer of the Ciccone company in 2010, while he was Fernández de Kirchner’s Economy minister. The decision came after weeks of dispute with Boudou, who accused Lijo of working hand-in-hand with the opposition media.
On October 19, the AFIP tax bureau gave the green light to lifting Ciccone’s bankruptcy and also agreed on a payment plan to allow the company to print again. In 2012, the Congress approved Ciccone mint company’s nationalization. According to Lijo, that was a manoeuvre aimed at hiding the evidence of Boudou’s alleged crime.

Source: Buenos Aires Herald

Efecto Santa Fe: En el PRO reconocen que todavía son un partido “naif”

La derrota de Del Sel caló hondo en el macrismo. Creen que les faltan operadores de peso en la política.

La derrota en Santa Fe que Miguel del Sel reconoció diez días después de los comicios motivó una fuerte autocrítica en el PRO, que comenzó a cuestionarse, a menos de dos meses de las primarias presidenciales, qué tanto ayuda la campaña a un candidato si no hay política.

“Seguimos siendo un partido naif”, admitió a LPO un encumbrado dirigente del PRO, que señaló que la “nueva política” de la que hace alarde el macrismo fue justamente lo que determinó la derrota del ex Midachi.

En ese sentido, en el partido de Mauricio Macri aseguran que la campaña divertida y las celebridades que “no vienen de la política” sirven hasta cierto punto y que corren el riesgo de fracasar si no hay operadores de peso que sepan surfear las mañas de la “vieja política”.

En cuanto al caso santafesino, en el PRO reconocen que el armador en esa provincia, Federico Angelini, “tiene futuro”, pero que aún no tiene la experiencia que el macrismo necesitaba en una elección que consideraban crucial para las aspiraciones presidenciales de Macri.

Otro ejemplo de ingenuidad que admitían en el macrismo se centraba en la falta de reacción luego de las primarias santafesinas del 19 de abril, en las que ya se había instalado la polémica sobre el recuento de votoso.

En ese contexto, en el PRO señalaron a LPO que ni Macri ni su mano derecha, Marcos Peña, tuvieron la determinación para tender lazos con el Tribunal Electoral de Santa Fe, que le terminó dando la elección por ganada al socialista Miguel Lifschitz.

«Perdimos dos veces la misma elección en diez días por nuestras propias limitaciones», concluyeron en el armado del PRO.
lapoliticaonline.com

Leonardo Fariña se mete en la interna de la nueva SIDE: ¿denuncia a Stiuso?

La desesperación carcelaria le juega una mala pasada al valijero de Lázaro Báez. No se acostumbra al encierro prolongado y no mide consecuencias.

«Grita… Devastación… y suelta a los perros de la guerra» (Shakespeare)

 

Mediatico-Leo-Farina-Karina-Jelinek_CLAIMA20140326_0083_29

Leonardo Fariña aceptó una buena suma de dinero a cambio de hacer confesiones mediáticas que lo pondrán a un límite al que no enfrentó nunca.  Una entrevista que saldrá en las próximas horas, casi seguro el fin de semana, lo meterá en una guerra de espías que ya se lleva cobrado al menos dos muertos, incluida la del fiscal Nisman.

Aunque Jaime Stiuso -si la memoria colectiva está olvidando al fiscal muerto en Le Parc, menos se acuerda del otrora ex poderoso funcionario de la SIDE- se encuentra fuera de juego deambulando entre Brasilia, México y la Florida,  aún  le quedan contactos poderosos y buena suma de dinero para comprar voluntades.

Hace un par de semanas apareció ahorcado en el penal de Ezeiza un detenido por temas narcos, ciudadano español,  que estaba por declarar contra «Jaime». En el asunto interviene la Embajada de España en la Argentina por el presunto crimen del personaje aparecido florando en la ducha de la cárcel, con una soga al cuello.

Ahora Leonardo Fariña recibió en la cárcel material sobre presuntas cuentas bancarias del ex SIDE en el exterior.  Hizo una subasta y por una suma muy inferior a las que acostumbraba a jugar en el paño de Lázaro Báez, se larga a denunciar en las próximas horas los movimientos millonarios de «Jaimito» en paraísos fiscales.

Seis meses fuera de la Argentina le habrán hecho al ex espía mover los fondos de sus cuentas abultadas. O sea, confiscarle el dinero parece imposible a esta altura,  pero al menos molestarlo judicialmente hasta ponerlo al filo de la denuncia y pedido de extradición, es muy factible.

Hace dos meses la Presidenta envió una delegación a Brasilia a negociar un «pacto de no agresión» con Stiuso. Al borde de las elecciones,  la información confidencial (fotos, textos y charlas telefónicas) que puede tener Stiuso guardadas bajo siete llaves le puede crear más de un dolor de cabeza al gobierno.

La misión secreta de Cristina fracasó. Fueron 4 enviados,  dos por la nueva SIDE, llamadaAFI, y otros dos como testigos personales que le comentarían a la Jefe de Estado los términos de la negociación.

El resultado es que «Jaime» no quiere negociar nada y se atreve a desafiar al gobierno en el terreno que sea. Le llevaron a Fariña la información referida a las cuentas de Stiuso, una suma de dinero para que confiese lo que antes no sabia y los contactos para que hable mediáticamente y denuncie al ex SIDE.

Este fin de semana casi seguro será la noticia, no tanto por Stiuso sino porque el ex de Karina Jelinek es un atractivo de ranking televisivo.

Claro, nadie le dijo a Leo que el español muerto con una soga al cuello era también un testigo contra el ex jefe de la SIDE. Meterse en la guerra de espías no es un juego para perejiles.

diarioveloz.com

 

 

El kirchnerismo sacó al juez Cabral de la Cámara de Casación

El kirchnerismo impuso su mayoría en el Consejo de la Magistratura y removió al juez Luis María Cabral de la Cámara de Casación, donde intervenía en causas claves para la Casa Rosada como la constitucionalidad del memorándum con Irán.

Cabral, presidente de la Asociación Argentina de Magistrados, es subrogante en el máximo tribunal penal del país, y suele votar en contra de las posiciones del Gobierno nacional, que ya lo tenía en la mira desde hace tiempo.

LPO anticipó esta mañana que los consejeros del kirchnerismo -comandados por el camporista Julián Álvarez, secretario de Justicia- preparaban una maniobra para acelerar la nueva ley de subrogancias y remover a los jueces molestos.

La primera víctima fue Cabral, que el lunes debió haber votado sobre la constitucionalidad del memorándum con Irán, pero una maniobra de la camarista Ana María Figueroa, cercana a Carlos Zannini, demoró la resolución. Es que el gobierno tenía claro que Cabral y Juan Carlos Gemignani votarían en contra.

Ante la posibilidad de que algún recurso judicial frene la aplicación de la ley de subrogancias, hoy los consejeros de La Cámpora apuraron la ley y desplazaron a Cabral con los siete votos oficialistas, incluidos el de la presidente del Consejo, María Gabriela Vázque<. Cabral pertenece al fuero penal ordinario y aunque la Corte Suprema avaló su nombramiento ese cargo debió ser ejercido por un juez de la justicia federal Este es un duro golpe Para Ricardo Lorenzetti, presidente del máximo tribunal, ya que Cabral se encuentra alineado a las políticas del alto tribunal. lapoliticaonline.com

Cristina Kirchner le apuntó a Mauricio Macri en cadena nacional: «No se gobierna el país con chamuyo y globito»

En La Pampa, la Presidenta compartió un acto con Scioli y Zannini y se metió de lleno en la campaña; criticó con dureza al Pro y a Martín Lousteau.

Este mediodía, Cristina Kirchner le puso el cuerpo a la campaña electoral nacional de Daniel Scioli y Carlos Zannini al compartir con ellos un acto en La Pampa. También estuvieron presentes los precandidatos de la interna oficialista bonaerense, Julián Domínguez y Aníbal Fernández. La Presidenta lanzó duras críticas contra Horacio Rodríguez Larreta (Pro) y Martín Lousteau (ECO) los principales postulantes de la oposición en la ciudad que se enfrentarán al kirchnerista Mariano Recalde.

Las elecciones porteñas generales se aproximan y ayer se celebró un debate entre los posibles futuros jefes de gobierno. Hoy, en dos pasajes de su discurso, la mandataria se refirió a ese encuentro de candidatos, aunque sin mencionarlos expresamente.

«Quiero hablar de números, sé que a muchos no les interesan los números, pero sin números, hermano, no vamos a ninguna parte. Esto no es chamuyo. No se gobierna el país con chamuyo y globito, sino con número y gestión. Y de eso algo podemos decir», clamó la Presidenta en referencia al Pro, una de las principales fuerzas de la oposición, que se caracteriza por usar globos como elemento distintivo de campaña. Ayer, el candidato de Macri, Rodríguez Larreta, dijo que las cuestiones de mortalidad infantil «no son una cuestión de números».

Luego fue el turno de Lousteau en el discurso de Cristina Kirchner. «Anoche escuchaba los debates y veía que nos querían dar algunas lecciones, sobre todo alguno que me costó sangre, sudor y lágrimas», dijo la jefa del Estado. «No voy a decir nombres, porque no hablo más de algún colaborador o ex colaborador del Gobierno, eso lo dejo para los desagradecidos que no saben reconocer. Los compatriotas saben qué pasó en 2008 con la [resolución] 125 y cómo casi nos hacen volcar por haber calculado mal los números. No importa, no nos vamos a ofender ni agraviar a nadie, pero nos gusta la gente que se hace cargo de las cosas porque nos hacemos cargo de las cosas, de lo que hemos hecho mal y de lo que otros han hecho mal también», sostuvo, en clara alusión a su ex ministro de Economía, que dejó su cargo en pleno conflicto con los sectores agrícolas, pocos meses después de asumir, a fines de 2007, y manifestó desde entonces su disidencia con el gobierno nacional.

Es la segunda intervención pública de la flamante fórmula presidencial del oficialismo, que ayer se resentó en Córdoba, donde el actual secretario de Legal y Técnica debutó como candidato.

El acto tuvo lugar en Santa Rosa, la capital pampeana. Cristina mostró su apoyo allí a la postulación del actual gobernador, Oscar Jorge, que busca llegar a la intendencia de la principal ciudad de la provincia. La lista del mandatario lleva a integrantes de La Cámpora. «La política debe ser recambio, reparación, formación de acuerdos y nuevos dirigentes. No sólo el FPV, la política del país necesita la formación de nuevos cuadros, nacionales y democráticos a la altura de la historia. Quiero decir que este gran pampeano, Oscar Jorge, que ha ocupado las más altas jerarquías de esta provincia, coopera como candidato a intendente en Santa Rosa», dijo la Presidenta.

También hizo lugar en su alocución a su hijo Máximo, que competirá como primer candidato a la Cámara de Diputados por Santa Cruz: «Quiero contarles una anécdota, es de mi vida política no privada. Me acuerdo que Máximo, mi hijo, entró a un acto conmigo y me dijo: nunca sentí algo igual. Decía que había una energía que te despegaba del sueldo. Lo sentí cuando entré aquí», dijo a la militancia presente.
lanacion.com.ar

¿Quiénes son los «buenos muchachos» detrás de Martín Losuteau?

Manejan millones de pesos que derivan de fondos públicos de la Universidad de Buenos Aires hacia negocios privados que terminan insertos en la política. ¿De dónde salen los fondos del candidato?

Tres asesores del candidato a jefe de Gobierno porteño por Energía Ciudadana Organizada (ECO), Martín Lousteau, fueron denunciados como responsables de una maniobra de vaciamiento del Hospital de Clínicas, y de un entramado contable para derivar fondos públicos de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a empresas prestadores de su propiedad.

Se trata de el ex decano de la FCE José Luis Giusti, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) porteña y ministro de Hacienda de esa facultad, Emiliano Yacobitti, y el ex secretario de Asistencia Técnica y Pasantías de esa casa de estudios, Gastón Ricardo, a quienes les cabrían las figuras delictivas de malversación de fondos públicos, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito, aunque podría configurarse también lavado de activos en el país y en el extranjero.

Los tres, impulsores de la candidatura de Lousteau, fueron denunciados a través de un informe difundido por el canal C5N, que mostró que Yacobitti y Ricardo están al frente del laboratorio Medipack, prestador del Hospital de Clínicas dependiente de la UBA, y le cobran sobreprecios que llegan a ser hasta diez veces mayores al real.

También conforman la empresa Inmu Ideas, controlante de albergues estudiantiles, sociedad constatada en los registros de contabilidad pública; y a su vez, Yacobitti y Ricardo, integran el Grupo Salud.

De acuerdo al informe, los fondos que destinan los directivos de la UBA a comprarse medicamentos en sus propias droguerías, son los que le faltan al Clínicas para funcionar con niveles elementales de dignidad.

Lo mismo sucede con el Instituto Angel Roffo, dependiente de la UBA, pero la dirección de la Universidad niega que haya problemas ni faltantes, tanto en este establecimiento como en el Clínicas.
Giusti abandonó el decanato de Económicas hace dos meses, luego de que su ex esposa lo denunciase por violencia de género, lesiones y presunto enriquecimiento ilícito.

Desde octubre del año pasado, su ex esposa viene reclamando a la Justicia, la mitad de de los bienes de la sociedad conyugal y el pase de la cuota alimentaria para sus dos hijos.

El ex decano se negó a dar cuenta de su patrimonio ante la justicia porque es muy difícil de explicar, el sueldo de docente, ni aun sumando todos los cargos que pudiera ocupar en la UBA le alcanzan para comprar una mansión como la que tiene en el Club de Golf «Estancias del Pilar», tasada en U$S 700 mil; ni un departamento ubicado en Arenales y Suipacha, de la ciudad de Buenos Aires, valuado en U$S 1 millón; ni otra unidad en la calle Agüero, frente a la Biblioteca Nacional.

El nivel de vida de Yacobitti tampoco es el acorde al de un docente universitario: vive en Callao al 1600, en el barrio porteño de Recoleta; y según declaró su ex esposa ante escribano público, mantiene inversiones inmobiliarias en el balneario top uruguayo de Punta del Este, en albergues estudiantiles, y otros negocios.

Otro implicado es el ex adminitrador del Hospital Leopoldo Bordoli Douglas, quien abandonó su cargo al tiempo que lo hizo Giusti, y es señalado como el responsable que tomaba las decisiones de compra que beneficiaban a las empresas del ex decano, de Yacobitti y de Ricardo.

Fuente: minutouno.com

Letcher se sumó a la interna K de San Martín y ya hay cuatro listas

Se agrega a la de Katopodis, Pathouros y Battaglia. Hasta el sábado sigue la negociación.

El concejal de San Martín, Hernán Letcher, entró por la ventana a la elección y finalmente será candidato a intendente por el FPV. El dirigente cercano a La Cámpora desplazó al hombre de Alicia Kirchner, Héctor Lanza, que se había postulado a la intendencia y ahora quedó como primer concejal de la lista.

El cierre del sábado fue una mera formalidad, porque al menos en el Conurbano el manoseo de las listas fue total. En San Martín incluso ingresó un candidato que no había sido postulado al momento del cierre.

Así, quedaron cuatro opciones. La del intendente Gabriel Katopodis, recién llegado luego de su paso por el Frente Renovador; la de Letcher y Lanza; la del sciolista Alejando Pathourus; y la del dirigente Alejandro Battaglia, cercano a Florencio Randazzo.

Hasta el sábado hay tiempo para la negociación, cuando deberán oficializarse las listas definitivas para competir en las elecciones primarias del 9 de agosto.

La opción por Battaglia puede ser bochada. La suerte del resto de dirigentes alineados con el Ministro de Interior y Transporte fueron nulas en las listas. El kirchnerismo se encargó de barrer a sus candidatos en la Provincia.

Por su parte, Letcher viene de ganarle la interna a Pathourus en 2013, pero ya sufrió la derrota en los comicios generales ante Katopodis, que jugó con el FR. La buena gestión del intendente y una considerable imagen positiva en los vecinos auguran un resultado similar.

Katopodis logró de hecho nuclear a buena parte del kirchnerismo del distrito, ofreciendo su lista en un ejercicio de apertura política. El referente del Movimiento Evita, Leonardo Grosso, apoya su candidatura, igual que el dirigente Germán Cervantes, de la Anses.

Lanza justificó su salida de la cabeza de lista como “una reafirmación de mi pensamiento y de lo que pregoné desde siempre; la unidad de nuestro proyecto político en San Martín, unidad que pongo por encima de mis propias aspiraciones. Como dije alguna vez, yo no me bajo, nunca me voy a bajar de la lucha por Recuperar San Martín”.

lapoliticaonline.com

 

 

En el Senado ya puntean un sub bloque K que responda a Zannini

Lo conformarían una decena de miembros para resistir a los gobernadores. El retorno de Mazzón.

El cierre de listas ya trajo los primeros movimientos del kirchnerismo del Congreso, donde los alfiles de la Casa Rosada descuentan la victoria de la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini y ya hacen sus cuentas personales para diciembre.

En el Senado es donde más ruido hay por la posible llegada de Carlos Zannini, quien, como explicó LPO, nunca fue el nexo principal con los miembros del Frente para la Victoria.

Preferían hablar con Carlos “El Chueco” Mazzón, echado de la Casa Rosada por Cristina Kirchner en marzo, por no obedecer su orden de colar camporistas en las listas locales.

“Ya no pueden hablar con nadie”, bromearon este año los pocos senadores del FpV que ignoraban los códigos del PJ. Ese grupo suma 7 senadores y en diciembre prevén pasar la decena y tomar un rol más protagónico como sub bloque de Cristina Kirchner.

Se trata de los santacruceños Pablo González y Esther Labado, la riojana Teresa Luna, la entrerriana Elisabeth Kanuth, el neuquino Marcelo Fuentes, el sanjuanino Ruperto Godoy y la pampeana María de los Ángeles Higonet, que buscará la reelección.

Aunque busca ser equidistante, el santiagueño Gerardo Zamora reporta a ellos, sólo por el rechazo que le tiene el PJ.

Fue este grupo el que frenó una maniobra de Miguel Pichetto para forzar una licencia de Amado Boudou a mediados de año pasado, por los tres procesamientos judiciales.

Higonet sólo renovará si la lista del Gobierno triunfa frente a la armada por el PJ de Carlos Verna y Rubén Marín. El primer lugar de la lista K es la camporista María Luz Alonso.

Otras seguras incorporaciones al sub bloque serían la mendocina Anabel Fernández Sagasti, también de La Cámpora; el correntino Carlos Espínola y el cordobés Fabián Francioni, cercano a Carlos Zannini.

El Frente para la Victoria engrosará su mayoría porque se renuevan las ocho provincias que eligieron en 2009, la peor elección del kirchnerismo.

Pero se descuenta que Scioli entablará un diálogo fructífero con los representes peronistas de las provincias. En el Senado no descartan que Mazzón vuelva a telefonearlos desde la Casa Rosada.

La primera incógnita es quién será el jefe de bloque. Pichetto ya anunció que el próximo presidente deberá definir si sigue al mando del bloque mayoritario.

El problema es que no muchos quieren reemplazarlo. Podría ser el primer dilema de Scioli en el Senado si llega a la presidente. Peor no el último.

lapoliticaonline.com

Aníbal dice que Domínguez y Espinoza buscan que los intendentes «escondan» su boleta

Se recalienta la interna del FPV en Provincia. El jefe de Gabinete sacó pecho: «Le llevo más de diez puntos».

La interna bonaerense del kirchnerismo va tomando temperatura. Tras la furia de los intendentes contra Aníbal Fernández por poner a Martín Sabbatella como vice, ahora el jefe de Gabinete salió a denunciar que sus competidores Julián Domínguez y Fernando Espinoza presionan a los jefes comunales para que «escondan» su boleta.

Aníbal aseguró que sus rivales tejen esa maniobra porque están abajo en los sondeos. » Salió antes de ayer una encuesta de Ibarómetro que muestra una diferencia que es bastante grande. Ayer salió una de Aresco, que también muestra una diferencia bastante grande», arrancó el quilmeño.

«¿Cómo lo resuelven ellos? Buscando que los intendentes nos escondan la boleta a nosotros», disparó el jefe de ministros. «Yo me he reunido con los intendentes de la Primera y de la Tercera (sección electoral), y ellos se niegan hacer eso», contó.

«Es una deslealtad, es una actitud canallesca a la que quieren llevar a los intendentes, que todos se han manifestado en contra. Pareciera entonces que exhibir la posibilidad de estar con ellos fuera un gesto canallesco de sacarnos la boleta de los cuartos oscuros para que la gente no pueda votar. Es la primera vez que lo escucho y que se ufanen de una cosa de semejante característica», lanzó Aníbal, consultado sobre la visita de Domínguez y Espinoza al programa 678, donde destacaron que cuentan con el respaldo de todos los intendentes.

Los cruces entre Fernández y Domínguez vienen desde varias semanas antes del cierre de listas, cuando el ministro denunció «operaciones» del entorno del presidente de la Cámara de Diputados. Pero el viernes pasado los entonces tres precandidatos a gobernador se reunieron en la Quinta de Olivos y prometieron una campaña sin agravios. Duró poco.

Fernández se mostró confiado en sus posibilidades «cuando los ciudadanos metan uno por uno las boletas dentro de la urna, cuando contemos los porotos el día 9 (de agosto) y ahí sabremos quién fue el que ganó», y sacó pecho por las encuestas.

«Nosotros seguiremos trabajando de la misma manera que lo hicimos siempre, haciéndole propuestas al electorado, exhibiendo cuáles son las cosas que creemos que tienen que suceder en la Provincia, cómo vemos un gobierno distinto. Le llevamos más de diez puntos en las dos encuestas porque evidentemente nos estamos ocupando de lo que nos tenemos que ocupar», desafió.

Desde el sábado, cuando se presentó la fórmula Domínguez-Espinoza, los intendentes han dado ya varias muestras de su respaldo total. Los más explícitos son aquellos jefes comunales como Julio Pereyra y Alberto Descalzo que están enfrentados desde hace años con Sabbatella, a quien desprecian.

Como explicó LPO, en el entorno del líder de Nuevo Encuentro si bien admiten las diferencias con un par de intendentes, relativizan el juego a favor de Domínguez. Los hombres de Sabbatella creen que todos terminarán siendo ecuánimes, por orden de Cristina.

Lo cierto es que las palabras de Aníbal esconden un temor real de terminar siendo víctimas del peso del aparato de los intendentes, que puede terminar volcando la interna a favor de Domínguez el día de las elecciones, sobre todo si la competencia viene pareja. Hasta ahora, todas las internas dan arriba al jefe de Gabinete.

lapoliticaonline.com

 

Macri en Lanús

Macri realizó un timbreo en Lanús, junto a los candidatos en la provincia de Buenos Aires del PRO, María Eugenia Vidal y Daniel Salvador, y el postulante a intendente de ese partido, Néstor Grindetti.

El líder de PRO, Mauricio Macri, elogió hoy a su compañera de fórmula, Gabriela Michetti, y aseguró que ambos seguirán recorriendo el país para “llevar el mensaje de los valores en los cuales creemos y defendemos de apostar a un crecimiento que permita recuperar las economías de cada región argentina”.

00000
“Tenemos la alegría de representar una esperanza y la idea del cambio, tenemos el corazón puesto en entusiasmar a todos los argentinos con esta idea de futuro que compartimos”, subrayó.

Macri realizó estas declaraciones al finalizar un timbreo en Lanús, junto a los candidatos a gobernador y vice de la provincia de Buenos Aires de PRO, María Eugenia Vidal y Daniel Salvador, y el postulante a intendente de ese partido bonaerense, Néstor Grindetti.

“En Lanús se siente mucho la falta de gestión. La gente, además de seguridad, reclama mayor limpieza, mejores hospitales, parques y calles que se puedan transitar”, señaló en declaraciones al periodismo.

En ese sentido, afirmó que Grindetti “es un hombre muy capaz, con buenas intenciones, que va a armar un equipo de buena gente, para marcar un antes y un después en la historia de Lanús”.

Macri también visitó a una vecina de Lanús Oeste quien pidió conocerlo personalmente a través de facebook para transmitirle su angustia por los problemas cotidianos que sufre en el barrio, incluyendo el flagelo de la inseguridad.

Sandra Martucci es vendedora en un local de Palermo, está casada desde hace casi 30 años con Alejandro, que tiene una pyme de servicios para la construcción, y son padres de tres mujeres y dos varones, el menor de 6 años.

“Hablamos de esta realidad y de las ganas de vivir en una Argentina que progrese y que le dé oportunidades a sus cinco hijos para que consigan trabajo y estén seguros”, comentó.

“Otra vecina dijo que no se anima a que sus hijas salgan a la calle y así mucha gente que tiene la esperanza de que a partir de diciembre empecemos a trabajar en la dirección correcta para hacer la Argentina que queremos”, añadió.

Junto a los candidatos, Macri también visitó el Centro de Jubilados “La Esmeralda”.

Por su parte, Vidal dijo que “Lanús necesita que recuperemos el valor de escuchar y que la gente sienta que le prestamos atención” porque “creemos que esa es la forma de gobernar, cerca de la gente”.

“Estamos recorriendo toda la provincia, desde La Matanza, hasta las localidades más pequeñas, porque todos necesitan que estemos presentes”, afirmó.

A su vez, Grindetti sostuvo que en Lanús “vamos a tener un estado presente, cerca de la gente, sin prometer nada nuevo, sino replicando todo lo que hicimos en la Ciudad de Buenos Aires”.

“Acá, ahora, el Estado está ausente; no cuida, no da salud y tampoco educación”, remarcó.
lapoliticaonline.com

Áspero debate de los candidatos porteños con Macri y La Cámpora en la tribuna VIP

También fueron Carrió, Sanz, Michetti y Tomada. Larreta quiso hablar sólo de sus propuestas pero Lousteau lo arrinconó varias veces. Chicanas entre Recalde y el economista.

En una imagen inédita en la política argentina, los presidenciables Mauricio Macri, Ernesto Sanz, Elisa Carrió y los líderes de La Cámpora compartieron la misma tribuna aunque algunos ni se saludaron. Todos ellos fueron los testigos privilegiados de un áspero debate en «A dos Voces» entre los candidatos a jefe de Gobierno porteños: Horacio Rodríguez Larreta (PRO), Martín Lousteau (ECO) y Mariano Recalde (FpV).

La tribuna de TN se pobló desde temprano. A dos teléfonos, el líder de La Cámpora, Andrés Larroque, fue uno de los primeros en sentarse junto al candidato a vicejefe de Gobierno porteño, Carlos Tomada. Más tarde llegó la ex ministra de Seguridad, Nilda Garré, y otro camporista como Juan Cabandié.

En la otra tribuna, el presidenciable de la UCR, Ernesto Sanz, hablaba con su correligionario Rodolfo Terragno. Luego, Elisa Carrió, rodeada de fotógrafos, saludó al vice de Lousteau, Fernando Sánchez y se fue.

El último en entrar fue Mauricio Macri y lo hizo empujando la silla de ruedas de su candidata a vicepresidenta, Gabriela Michetti. La mayoría del gabinete porteño copó el estudio con los ministros Hernán Lombardi y Guillermo Montenegro. El presidenciable del PRO enfiló hacia esa zona y se sentó al lado de su vicejefa María Eugenia Vidal, y pasillo de por medio, su secretario General, Marcos Peña. «Hace calor acá», se quejó Macri ni bien se sentó, a dos metros de Garré y Larroque, a quienes ni saludó.

De suéter y con una mochila, Lousteau fue el primero en salir al estudio. Tal como hizo en otros debates, fue hasta la tribuna donde saludó a los aliados nacionales del frente Cambiemos, los presidenciables Macri y Sanz. También le dio un abrazo al ministro Tomada. En cambio, Larreta fue hasta el borde y sólo saludo a su ex rival en las PASO, Michetti, y a su compañero de fórmula Diego Santilli. «No me gustó la foto, no sean guachos, saquen otra», se quejó la candidata a vicepresidenta. De traje, Recalde no se movió de su atril.

Desde el principio, se calentó el debate. Lousteau tildó de «machista» a Recalde, quien le respondió que «vos ese tema deberías esquivarlo». Toda la tribuna se quedó muda, salvo el sector kirchnerista que festejó el comentario.

Por su parte, Rodríguez Larreta se dedicó a hablar de su «equipo» y sus propuestas. Pero no salió airoso cuando Lousteau lo arrinconó: «según datos de ustedes, la mortalidad infantil creció». Larreta dio muchas vueltas hasta que sostuvo que bajó 10% en comparación al gobierno anterior de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman, «del que ustedes formaron parte». Cuando Lousteau lo presionó por el Juego, el jefe de Gabinete le recordó su pasado como ministro de Economía. Así Larreta perdió el eje de su estrategia. «Yo vine a presentar propuestas y no me dejan», se quejó.

Recalde también marcó la falta de viviendas al PRO. Pero se desgastó mucho en la pelea sucia con Lousteau a quien le pasó factura por su gestión durante la Resolución 125. Luego apuró al candidato del PRO con una estrategia extraña al comparar el gasto por año de Aerolíneas Argentinas con el subte. Sus rivales se sorprendieron y le recordaron que la empresa de bandera no tiene nada que ver con la Ciudad. En la tribuna, Macri se frotaba las manos. «Ese es un tema para que debata yo. Que me pregunte a mí que voy a hacer con Aerolíneas cuando sea presidente», le dijo a Peña.
cronista.com

Kicillof: Rise in ‘blue’ dollar is a campaign

Economy minister Axel Kicillof has hit out against an alleged campaign «to instil fear in people’s minds» as the reason behind heavy increases in the parallel ‘blue’ dollar, while assuring that the government would be able to pay Boden 2015 bonds.

«They are looking to instil fear amongst people,» the minister stated during in a television interview today, after the illegal currency rose 50 cents in the last two trading days.

«Some are annoyed by economic stablility and that the reserves are ok,» he added, while accusing unnamed actors of «operations» to force a rise in the dollar.

Kicillof pointed out the climate at the end of 2014: «They were sending people out to buy dollars saying that the reserves were at 16 billion, devaluation and all types of disaster were coming, and they ended up hurting the people.

«It worries me that people are fooled and they have started to speculate that the government cannot pay the next services on the Boden 2015, but the truth is that since there is economic stability that is what worries them.»

The politician insisted there was «no doubt» over the next payment, pointing to the improved health of the Central Bank reserves.

Source: Buenos Aires Herald

Funcionario chaqueño dijo que comer de la basura está “culturalmente aceptado”

El secretario provincial de Derechos Humanos fue consultado sobre una denuncia del Foro contra el Narcotráfico chaqueño. Qué opinó.

El Secretario de Derechos Humanos del Chaco, Juan Carlos Goya, realizó unas polémicas declaraciones al considerar que está “culturalmente aceptado” comer de los contenedores de basura.

 

El funcionario pronunció esa frase tras una denuncia sobre sectores vulnerables que protagonizan situaciones de esta índole todos los días, y semanas después de que se instalara el debate sobre las cifras reales de la pobrezaen Argentina, que según el gobierno nacional es menor al cinco por ciento.

El titular del Foro contra el Narcotráfico, Miguel Chamorro, había denunciado que el sábado pasado fue testigo de como una familia comía contenido de un contenedor de basura en el barrio España, en Resistencia. Luego se instaló un debate sobre si al hacer ese tipo de cosas se realiza una violación de las leyes de nuestro país.

En diálogo con radio Facundo Quiroga, Goya argumentó que la violación no siempre ocurre: “Yo creo que depende de la circunstancia y del por qué, porque hay mucha gente que llega a este tipo de alimentos porque realmente culturalmente está inmersa en una crisis hasta psicológica y otra que realmente lo necesita”.

El secretario aseguró que pese a la asistencia alimentaria que otorga el gobierno provincial, este tipo de situaciones es habitual en distintos contenedores de la provincia porque es “cultural”.

“Permanentemente buscamos personas en los basurales, le damos seguridad alimentaria y albergue, y luego retornan a esta actividad. Hasta culturalmente están aceptadas por ellos mismos estas situaciones. No (depende) solamente de la voluntad del Estado sino de una complejidad cultural de larga data que cuesta muchísimo revertir”, argumentó Goya

El funcionario del gobierno que encabeza Jorge Capitanich insistió en que muchos indigentes “se sienten cómodos” al realizar este tipo de prácticas: “Parece terrorífico, pero nos toca muchísimo. Muchas de las personas tienen serias perturbaciones mentales. El Estado tampoco los puede retener salvo para dar contención humana. Son personas libres”, expresó.

A pesar de sus dichos, Goya afirmó que se contactará con la ministra de Desarrollo Social,Marta Soneira, para trabajar en las posibles solciones de esta problemática de los sectores vulnerables.

 

perfil.com

El Gobierno «no está conforme» con los cortes y Edesur culpa al alto consumo

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que «en muchos casos» el Gobierno no se conforma con el servicio energético que prestan las empresas en el AMBA. Edesur informó que trabaja para resolver los inconvenientes «a la brevedad».

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo hoy que «en muchos casos» el Gobierno «no» está conforme con los servicios que prestan las distribuidoras de energía eléctrica, al responder sobre los cortes de luz que se registran en varias zonas de Capital Federal y el conurbano bonaerense.

«No, en muchos casos no», dijo el funcionario nacional al ser consultado esta mañana en la Casa Rosada sobre si el Gobierno estaba conforme con las empresas eléctricas, al tiempo que recordó: «Hoy las críticas son constantes y cuando hay que aplicar sanciones, se aplican».

Añadió que «el Gobierno sí estará conforme cuando no haya una sola queja de una sola familia argentina que se haya quedado sin servicios; ese será el día en que uno se sentirá cómodo».

«La realidad es que el Estado tiene que estar velando siempre para que eso (los cortes de energía) no suceda, y a veces los contratiempos se registran justamente por los altos picos de consumo», indicó Fernández en su habitual contacto matutino con la prensa antes de ingresar a su despacho.

La empresa de energía eléctrica Edesur, en tanto, informó hoy que «se estarán resolviendo a la brevedad» los «inconvenientes puntuales»que se produjeron en algunos sectores de Capital Federal y el conurbano, y los atribuyó a la «demanda récord» de los últimos días por las bajas temperaturas.

«Producto de la demanda récord de energía eléctrica que la distribuidora registró en los últimos días a raíz de las bajas temperaturas, los inconvenientes puntuales que se produjeron en algunos sectores de la Ciudad y del Gran Buenos Aires se estarán resolviendo a la brevedad», indicó.

En un comunicado, la empresa afirmó que ha dispuesto «todo el personal técnico con el fin de superar las fallas registradas en algunos sectores del área de concesión«.

En ese marco, agregó que «se realizaron 200 trabajos de mejoras en nuestras redes de media y baja tensión», y que «en los próximos días se estará incrementando la capacidad de potencia en las Subestaciones Transradio y Calzada para atender el crecimiento de la demanda en Lomas de Zamora y Almirante Brown».

Además, recordó a sus clientes «que pueden comunicarse con los múltiples canales de atención que la compañía dispone para sus 2.500.000 de usuarios. Entre ellos: Twitter, App Movile, por teléfono al 0-800-333-3787 y por mensaje de texto.

La distribuidora informó también que «está previsto que en los próximos días entren en servicio algunas obras de mejoras en las redes de media y baja tensión, que permitirán atender el incremento del consumo en ese distrito del Gran Buenos Aires».

Fuente: minutouno.com

 

El vice de Casación denunció a Figueroa por su maniobra con el memorándum con Irán

Juan Gemignani denunció a la titular de la Cámara, cercana a Zannini, por sus declaraciones sobre la causa.

El vicepresidente de la Cámara de Federal de Casación Penal, Juan Gemignani, denunció a su superior en ese tribunal, la kirchnerista Ana María Figueroa, por haber dado detalles públicamente sobre la causa por la constitucionalidad del memorándum con Irán.

El lunes, Figueroa -muy cercana a Carlos Zannini- realizó una maniobra para demorar la resolución de Casación sobre la causa, aparentemente ante la evidencia de que Gemignani y Luis María Cabral fallarían a favor de la constitucionalidad.

Ayer, la camarista dio una entrevista a radio Vorterix y atribuyó la nueva suspensión a que «la verdad es que ayer a las 12 no estaban listos los votos de ninguno de los jueces para deliberar y hacer el voto definitivo».

Por esas declaraciones, Gemignani realizó hoy una presentación ante el Tribunal de Superintendencia para que advierta a Figueroa que «el reglamento de la justicia nacional prohíbe a los jueces hablar de causas en trámite».

«Es una falta administrativa grave a la función jurisdiccional», dijeron fuentes del máximo tribunal penal a la agencia DyN. «No es la primera vez que la jueza Figueroa hace declaraciones sobre causas en trámite y esta vez, además, los involucró a (sus colegas) Gemignani y a Cabral», agregaron.

Las mismas fuentes dejaron en evidencia a la presidenta de Casación y aseguraron que los votos de Gemignani y Cabral «están desde hace días guardados en una caja fuerte del tribunal» y, en cambio, «el voto que falta es el de Figueroa».

La denuncia de Gemignani contra Figueroa recayó en manos de otra camarista, Liliana Catucci, vicepresidenta de la Sala Tres.

Aunque en principio se especuló con un pedido para remover a Figueroa, las fuentes consultadas por DyN dijeron que «la audiencia del martes queda firme», en relación a la convocatoria de la Sala Dos para una audiencia el próximo día 30 de junio, cuando finalmente dictaría una resolución.

De no concretarse ese día el fallo, se podría poner en marcha otra maniobra ya que ese día vencen las subrogancias. Según explicó ayer Clarín, el kirchnerismo aprobó recientemente una ley de subrogancias que permitiría al Consejo de la Magistratura designar a nuevos subrogantes en la Cámara Federal de Casación Penal. Hasta ahora, las cámaras de apelaciones designaban entre jueces del mismo tribunal a los subrogantes en las vacantes existentes en sus respectivos fueros. Uno de los subrogantes en esa sala es Cabral, que en general vota en contra de los intereses del Gobierno.

Casación deberá decidir si confirma la inconstitucionalidad del acuerdo, como resolvió la Cámara Federal a pedido de AMIA y DAIA, o si revoca ese fallo y declara su legalidad, como solicitaron los abogados del Estado.

lapoliticaonline.com