Héctor Timerman fue operado con éxito de un tumor hepático

Según el comunicado de Cancillería, el titular del ministerio de Exterior «fue intervenido quirúrgicamente de un tumor hepático que pudo ser resecado exitosamente».

El canciller Héctor Timerman fue operado hoy con éxito de un tumor hepático.

Ayer, Timerman había asegurado que continuará en su cargo hasta el final del mandato de la presidenta Cristina Kirchner, pese al problema de salud que atraviesa.

El siguiente es el comunicado oficial difundido por Cancillería:

«En el día de la fecha el Señor Canciller Héctor Timerman fue intervenido quirúrgicamente de un tumor hepático que pudo ser resecado exitosamente por los doctores Gustavo Podestá y Pedro Ferraina. No se observaron evidencias de otras lesiones hepáticas.

Continuará su recuperación en el área de cuidados intensivos de este Hospital.

El próximo parte médico será dado a conocer el 15 de julio.

Este comunicado fue elaborado en conjunto por la Dirección Médica del Hospital Universitario Austral y por la médica clínica personal del Señor Canciller Héctor Timerman Dra. Myriam Levi».

lanacion.com.ar

“Bad information”: un error gramatical de Cristina que se volvió rap

La equivocación de Cristina Kirchner y la editorialización sobre el tema que hizo el periodista Jorge Lanata le valió al tema una viralizada canción. El rap nació de la cuenta de Twitter @informefinalok

https://www.youtube.com/watch?v=dD3uOtGZpiY

Tras la fuerte repercusión que logró el error gramatical que cometió Cristina Kirchner al querer hablar en inglés con un reportero de la prestigiosa revista norteamericana The New Yorker, hoy apareció un rap que replica hasta el hartazgo su frase “bad information”, y que valió el asombro y la corrección de Jorge Lanata en su programa de radio y que lo hizo volver sobre el tema, anoche, en su columna semanal en Telenoche. El pegadizo rap nació de la cuenta de Twitter @informefinalok.

La Presidenta Cristina Kirchner anticipó este fin de semana el contenido de una entrevista que le realizó la prestigiosa revista norteamericana a principios de año tras su viaje a China, horas antes de que se publicara la nota en esa revista, no como entrevista sino como un reportaje en profundidad centrado en la muerte del fiscal Alberto Nisman.


“¿Mala información? ¡Para nada!”, tituló su columna semanal en Telenoche, el conductor Jorge Lanata.


El periodista comenzó explicando el error gramatical de la presidenta al hablar en inglés. Jorge contó que se dice “bad news o wrong information”. “Está reinterpretando el idioma”, se quejó el conductor, quien por la mañana contó en su programa de radio que había consultado sobre el tema a su traductora de cabecera y hasta editorializó sobre el tema.

cronista.com

 

Denuncian a CFK por la “nueva doctrina de inteligencia”

ABUSO DE AUTORIDAD E INCUMPLIMIENTO DE DEBERES

En las últimas horas, el abogado José Lucas Magioncalda, presentó una denuncia contra Cristina Kirchner por una conducta tipificada en el art. 248 del Código Penal (incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad).

El letrado, como apoderado de Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional Asociación Civil, comienza su escrito explicando que el 6 de julio de 2015 Cristina dictó el Decreto 1311/2015 (B.O. 07/07/2015), cuyo artículo 1º aprueba la “Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional” expresada en el Anexo I del mencionado decreto.

Luego explica que la Real Academia Española define el vocablo “doctrina”, en las acepciones que mejor aplican al caso que nos ocupa, como: “Enseñanza que se da para instrucción de alguien” y “conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo”. Y avanza:

En razón de lo expuesto, cuando hablamos de “Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional”, nos estamos refiriendo a un nuevo conjunto de instrucciones, ideas y opiniones sobre el modo en que el Estado, sus organismos de inteligencia y sus agentes, ejercerán las funciones de inteligencia.

El Decreto 1311/2015 ha sido dictado en los términos del art. 99, incisos 1 y 2 de la Constitución Nacional, de modo tal que la Presidente ha actuado en su carácter de “jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país”, expidiendo “las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación”, motivo por el cual, no caben dudas que la “Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional” es un conjunto de pautas de aplicación obligatoria para el cumplimiento de las funciones de inteligencia.

Asimismo, el Decreto 1311/2015, en su Anexo I, establece cuales son las materias de investigación y análisis sobre las que estará abocado el sistema de inteligencia nacional.

Respecto de la seguridad interior, sostiene el mencionado Anexo I, que la problemática que abordará el sistema nacional de inteligencia está dada, específicamente, por aquellos fenómenos delictivos complejos de relevancia federal, entre los que incluye el terrorismo y “los atentados contra el orden constitucional y la vida democrática”.

Ahora bien, este último “fenómeno delictivo” señalado en el Decreto 1311/2015, incluye “grupos económicos y/o financieros –empresas, bancos, compañías financieras, etc.- que lleven a cabo tareas tendientes a la desestabilización de gobiernos democráticos mediante corridas bancarias y cambiarias, desabastecimientos, “golpes de mercado”, etc.”

Como se explicará seguidamente, este aspecto de la “Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional” violenta normas legales, constitucionales y tratados internacionales suscriptos por la Nación Argentina.

El art. 2º, inc. 3) de la Ley 25.520 (modificada según ley 27126) establece que a los fines de dicha norma se entenderá por “Inteligencia Criminal a la parte de la Inteligencia referida a las actividades criminales específicas que, por su naturaleza, magnitud, consecuencias previsibles, peligrosidad o modalidades, afecten la libertad, la vida, el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional.” Asimismo, el art. 4º de la Ley 25.520 (modificada según ley 27126) pone un límite a la inteligencia criminal, al establecer que “Ningún organismo de inteligencia podrá: …cumplir funciones de investigación criminal, salvo ante requerimiento específico y fundado realizado por autoridad judicial competente en el marco de una causa concreta sometida a su jurisdicción, o que se encuentre, para ello, autorizado por ley, en cuyo caso le serán aplicables las reglas procesales correspondientes.”

Por otra parte, el art. 4, inc. 2º de la ley 25.520 (modificada según ley 27126) que prohibe “obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas … por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción.”. Y, asimismo, el inc. 3 del citado artículo, prohíbe a los organismos de inteligencia “…influir de cualquier modo en la situación… social y económica del país”.

Resumiendo, la ley 25.520 (modificada según ley 27126) autoriza actividades de inteligencia interior respecto de conductas criminales, siempre y cuando medie orden judicial o una autorización emanada de una ley, mientras que las conductas lícitas de los ciudadanos, jamás pueden dar motivo ni ser objeto de la intervención de los organismos de inteligencia.

Aclarado esto, el Anexo I del Decreto 1311/2015 califica como delictivas a un conjunto de imprecisas conductas referidas a agentes de la actividad económica que lleven a cabo tareas tendientes a la desestabilización de gobiernos democráticos, mediante corridas bancarias y cambiarias, desabastecimientos, “golpes de mercado”, etc. Estas conductas, calificadas como delictivas y atentatorias contra “el orden constitucional y la vida democrática”, sin embargo, no se encuentran tipificadas bajo la denominación “atentados contra el orden constitucional y la vida democrática”, en los arts. 226 a 236 del Código Penal.

De ello se deduce que la Presidente de la Nación ha fijado como meta, para el sistema nacional de inteligencia, la investigación de conductas supuestamente desestabilizadoras asociadas a un delito inexistente. Lo grave de ello es que, dado que las imprecisas conductas como “desestabilización” o “golpes de mercado” no son delitos, lo que en realidad está exigiendo la Presidente, a los servicios de inteligencia, es que se investiguen conductas lícitas. Es decir, que se realicen tareas de inteligencia prohibidas por el art. 4, inc. 2º de la ley 25.520 (modificada según ley 27126).

Del mismo modo, el inc. 3 del citado artículo, prohíbe a los organismos de inteligencia “…influir de cualquier modo en la situación… social y económica del país”. No es necesario ser un experto en economía para advertir que la sola existencia de una norma que habilita la utilización del sistema de inteligencia nacional para investigar a agentes económicos por situaciones no tipificadas legalmente como “golpes de mercado” o “desestabilización” de carácter económica, tendrá efectos en la economía. ¿Cómo no habría de influir en la economía del país esta “NUEVA DOCTRINA”, si la determinación de qué es un “golpe de mercado” quedará a criterio de oscuros agentes de inteligencia? ¿Cómo hará un ciudadano para llevar una conducta económica, que lo preserve de la intromisión de los servicios de inteligencia en su esfera de intimidad, si lo que es pasible de ser investigado depende de definiciones discrecionales que la ciudadanía desconoce, y que podrían variar según el caso? No cabe duda, entonces, que la “Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional” dará lugar a situaciones de incertidumbre que impactarán negativamente en aquellos ciudadanos que, desde la actividad privada, deban tomar decisiones económicas.

Asimismo, y por las razones precedentemente expuestas, el Decreto 1311/2015 también vulnera el art. 11 del Pacto de San José de Costa Rica que goza de jerarquía constitucional, y que establece que “Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada…” (similar prescripción contiene el art. 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos). Claro está, por lo dicho hasta aquí, que la creación, por decreto, de causales difusas como “desestabilización” o “golpe de mercado”, para habilitar la intervención de los servicios de inteligencia, no es más que una instrucción ilícita de la Presidente a sus subordinados, que expone a la ciudadanía a intromisiones arbitrarias y abusivas en su vida privada.

Por otra parte, en tanto que el Decreto 1311/2015 habilita la intromisión de la inteligencia nacional por causales que carecen de definición previa, nos encontramos, también, ante la vulneración del art. 17 de la Constitución Nacional, que exige la inviolabilidad de la propiedad, y ante la violación del art. 18 del mismo cuerpo normativo que establece: “El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento…”. A mayor abundamiento, el Decreto 1311/2015, también vulnera, por las razones expuestas en este párrafo, los arts. IX y X de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (tratado que goza de jerarquía constitucional) que establecen, respectivamente: “Toda persona tiene el derecho a la inviolabilidad de su domicilio” / “Toda persona tiene derecho a la inviolabilidad y circulación de su correspondencia”. En definitiva, todo el orden jurídico rechaza la intervención de los servicios de inteligencia respecto de cuestiones que no constituyen delito.

También el Decreto 1311/2015 vulnera la forma republicana de gobierno que establece el art. 1º de la Constitución Nacional, en tanto que la creación de causales de intervención de los servicios de inteligencia por parte del Ejecutivo, respecto de actividades económicas de los ciudadanos, constituye una intromisión en la esfera de los otros poderes: es el Poder Legislativo quien determina cuando una actividad es criminal y, luego de ello, es el Poder Judicial, quien determina, en el caso concreto, cuando se investiga una actividad presuntamente ilícita y cuando se requiere, a tal fin, la intervención de los servicios de inteligencia.

periodicotribuna.com.ar

La Corte Suprema ratificó que las operaciones de «contado con liqui» son legales

El máximo tribunal consideró «inadmisible» un planteo del titular de la Procelac, Carlos Gonella, para que la modalidad de «contado con liqui» fuera considerada ilegal.

La Corte Suprema rechazó hoy un recurso de la Procuraduría contra el lavado de activos (PROCELAC) contra la modalidad de compras de divisa extranjera denominada «contado con liquidación».

El máximo tribunal consideró «inadmisible» un planteo del titular de la Procelac, Carlos Gonella, para que la modalidad de «contado con liqui» fuera considerada ilegal.

La modalidad de compra indirecta de dólares denominada «contado con liquidación» consiste básicamente en la adquisición en pesos de bonos y acciones que también cotizan en dólares, y su comercialización en la moneda estadounidense a través de agentes de bolsa en mercados de valores del exterior, mayoritariamente en Nueva York.

La diferencia entre lo que se paga en pesos y lo que se recibe finalmente en dólares es la cotización cambiaria conocida como «contado con liquidación», y es una de las modalidades para la adquisición de moneda extranjera eludiendo las restricciones que impone la autoridad económica en el país.

La Justicia en lo Penal Económica había determinado la «inexistencia de delito» en una causa promovida por la Procelac contra un banco privado y uno de sus clientes contra la modalidad de «contado con liqui».
El fallo fue apelado en todas las instancias hasta llegar a la Corte, que en su acuerdo de hoy aplicó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial para declarar «inadmisible» la última apelación.
diarioveloz.com

UN RIESGOSO SEGUNDO SEMESTRE DE 2015

El desmadre fiscal en el curso del corriente año -institutos de investigación como ASAP estiman un déficit fiscal de más de $70.000 millones en los primeros cinco meses de 2015, cuando en igual lapso de 2014 alcanzaba a $6.530 millones- tiene una doble justificación gubernamental. Una política, como aumentar cuanto sea necesario el déficit fiscal a fin de concretar mayores gastos para facilitar la ampliación de la inclusión social -dependiente de la voluntad oficial-; otra económica, tendiente a reactivar los niveles de actividad a través del consumo.

 

        Esto ha dado origen a cambios impensables en el quehacer oficial y a insólitos resultados en el comportamiento de variables atadas al financiamiento del sector público.

 

ü  El Gobierno Nacional ha decidido retomar al endeudamiento externo a través de cambios estratégicos y cuasi totales en los enfoques políticos. Por caso, aparecen para financiar importaciones el yuan y China, país que comienza a sustituir el “imperialismo estadounidense” y los organismos internacionales de crédito (FMI, BM) que ahogaban financieramente al país. Al tiempo que empiezan las licitaciones en el mercado local de bonos en moneda extranjera, toman deudas en dólares YPF; provincias; Banco Nación, etc.

ü  Así, el Gobierno ha debido recurrir también al financiamiento interno utilizando       -casi al límite- todas las posibilidades que brinda el BCRA (emisión monetaria; uso de reservas internacionales; colocación de títulos en el sistema financiero -se aprovecha que éste ha tenido un crecimiento en los depósitos mucho mayor que sus préstamos-, etc) y otras entidades.

ü  De ese modo, se acrecentó el riesgo que provoca una gran liquidez: retiro de depósitos (plazos fijos); mayor demanda de moneda extranjera (suba de paridades cambiarias), etc. Los vencimientos a 60 y 90 días de los depósitos a plazos fijos del sistema bancario representan el 80.0% de los $360.000 millones de este tipo de operaciones. 

ü  Las autoridades gubernamentales, advertidas de los peligros que el cortoplacismo de tal liquidez podría generar, alentaron al Tesoro a colocar bonos locales -a tasas de interés de dos dígitos que empezaban con un “tres”- para hacerse de fondos y reducir la liquidez. Esta semana, se procuró captar a través de los Bonac $3.000 millones y se tomaron todas las ofertas que se presentaron a la licitación, las cuales alcanzaron a $7.900. En los últimos 90 días, las autoridades lanzaron Bonac por $30.000 millones, la mayoría de los cuales vence en 2016.

ü  En consecuencia, el Gobierno, con audacia e inteligencia, aunque a tasas muy elevadas, conduce un proceso financiero delicado y de traslado de esas cuentas a las nuevas autoridades emergentes de la contienda electoral de octubre de 2015.

 

        No obstante, es difícil el tránsito por el segundo semestre de 2015 y no habría que desestimar la posibilidad de que se produzca un desvío de los objetivos mencionados y que emerja un fuerte combo integrado por un mix de subas en las paridades cambiarias y la inflación y sin mayor reactivación económica.

 

        Si lo último sucediera en la primera mitad del II-semestre, sin dudas tendrá implicancias en los resultados de las elecciones, en especial presidenciales. En cambio, si se produjera en su última mitad serían las autoridades que surjan de los comicios de octubre de 2015 las que deberán acordar con las salientes la resolución de la situación descripta.

 

        Si el oficialismo actual logra continuar en el nuevo período presidencial, también se abren alternativas para enfrentar la posible abrupta y simultánea suba de precios y paridades cambiarias con menor nivel de actividad. Aparecerían como las posibilidades más viables la profundización de sus líneas actuales o que las mismas sean replanteadas de modo también gradual.

 

        Si, como también es posible, en el segundo semestre del corriente año no se gesta un combo como el descripto, las autoridades emergentes, cualesquiera que éstas sean, tendrán que enfrentar duros problemas en todos los frentes del quehacer socioeconómico. Por lo cual, se plantea casi como exigencia que todos los sectores contribuyan a una salida básicamente integral. En ese marco, el consenso es insoslayable

 

PANORAMA DEL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

 

   Continúan las discrepancias fundamentales entre las cifras estimadas por el INDEC -en el Estimador Mensual de la Actividad Económica- y por variadas fuentes privadas respecto a como evolucionó la economía argentina en 2014 y el I-cuatrimestre de 2015.

 

ü    Para 2014, el INDEC calculó un aumento mínimo del 0.5% en la actividad económica, pero aumento al fin, mientras que Proyecciones Socioeconómicas estimó una caída no menor al -2.0% y el grueso de las otras fuentes el descenso anual osciló entre un     -1.5% y un -2.9%.

ü    En el I-cuatrimestre de 2015, las estimaciones privadas sobre el nivel de actividad registraron una caída en el entorno del -1.5%, mientras que el INDEC suministra según sus índices una suba en igual lapso del 1.0%.

 

   El abasto de la Oferta Global -según cifras oficiales- tuvo bajas en los tres últimos trimestres de 2014 (en el I-trimestre acumuló mínimamente un 0.1%) y en el I-trimestre del corriente año. Las caídas son consecuencia de las fuertes bajas en las Importaciones -que cedieron un 12.5% en 2014 y un 6.1% en el primer trimestre de 2015-, mientras que el PBI mostró leves subas en 2014 (del 0.5%) y del 1.1% en el I-trimestre de 2015.

   La Demanda global -que necesariamente se iguala con la Oferta– no muestra coherencia entre sus resultados globales y el que se infiere de sus componentes. En 2014 y en el            I-trimestre de 2015, la Demanda Global cayó un -1.9% y -0.1%. La baja del -1.9% es compatible con las delConsumo Privado (-0.4%), las Exportaciones (-7.7%) y las Inversiones (-5.5%) y con la suba delConsumo Público (2.5%). En cambio, la reducción global del -0.1% no es compatible con las variaciones de sus componentes en el I-trimestre de 2015. Únicamente ceden las Exportaciones(-1.5%), en tanto que aumenta un 0.8% el Consumo Privado (2/3 partes de la demanda), un 8.0% elConsumo Público (de menor gravitación que el consumo privado) y las Inversiones (un 0.5%).

   En el II-trimestre de 2015, prácticamente todos los componentes de la de Oferta y Demanda Global empeoran, por las notables bajas operadas en importaciones, exportaciones e inversiones y por las más leves subas registradas en el consumo y el PBI.

   En el segundo semestre de 2015, todo dependerá del comportamiento del consumo, variable que las autoridades gubernamentales quieren -y por lo menos parcialmente también pueden- estimular como dinamizador de la economía. En tal sentido, es posible que haya una mejora dada por los efectos de los mayores subsidios sociales cuyos ajustes comienzan a regir a partir de mitad de año; por la aprobación de más paritarias; por un mayor financiamiento de planes de ventas en cuotas, etc.

   Estos efectos positivos sobre el consumo, pueden ser amortiguados por expectativas negativas más intensas que podrían surgir en el II-semestre de 2015 con la vigencia de un combo conformado por subas en paridades cambiarias, aumentos de precios -no sólo por la vía cambiaria, sino también por los mayores ingresos nominales ya citados- y un nivel de actividad prácticamente estancado, que se sustentaría en los muy deprimidos componentes de la Demanda y Oferta Global, como son las Exportaciones, Importaciones e Inversiones.       

   Claves Económicas  prevé para 2015 niveles de comportamiento en baja en la actividad económica y en mayor medida en la Oferta y Demanda Global. Descensos muy similares a los de 2014. En tanto que las cifras oficiales plantearán para 2015 bajas o alzas mínimas, en cada caso subvaluadas y sobrevaluadas respectivamente.

       Como ya se advirtiera en la última entrega en que se analizaran los niveles de actividad, es altamente probable que “en 2015 no habría resultados extremos, sino más bien un mix de aspectos positivos y negativos que tendrán origen en el contexto antes descripto y en el cual frente a un mayor consumo jugarán un rol moderador -pero con un peligroso efecto acumulativo- las tendencias contractivas del nivel de actividad económica y un probable mayor ritmo inflacionario, con un marco desequilibrante de un déficit fiscal muy exagerado para poder aumentar el gasto público en subsidios y un notable deterioro del superávit comercial”.

 

PANORAMA SALARIAL

 

  – Como expresión de contexto para enmarcar al corriente año, reiteramos el inicio del informe precedente que mostraba el comportamiento de los salarios reales. Para ello, se han utilizado las cifras de fuentes privadas sobre inflación y las provistas por el INDEC sobre salarios nominales.

  – Textualmente, se expresaba “la evolución de los salarios reales tuvo cambios significativos entre lo acontecido en los períodos 2013/14 (previa a la elección gubernamental de octubre-15) y 2003/12 (con una elección presidencial de por medio)”.

ü        Entre 2009/12, los dependientes públicos perdieron poder de compra de sus ingresos en un -21.8%, en tanto que los trabajadores privados registrados los mejoraron en un 14.7% y los trabajadores no registrados lo hicieron todavía más, un 18.5%. El Nivel General trepó un 6.5%.

ü        En el bienio 2013/14, en cambio, el panorama es totalmente opuesto. Las cifras volcadas al cuadro siguiente así lo evidencian.

 

2013

2014

2013 + 2014

Nivel General

-1.9

-3,2

-5,1

Asalariados privados registrados

-2.4

-4,7

-7,1

Asalariados privados en negro

-0.3

 1,4

 0,9

Dependientes públicos

-1.6

-3,1

-4,7

 

 

   También importa -y mucho- destacar la extraña evolución de los ingresos de los tres sectores componentes de los asalariados en el bienio 2013/14.

 

ü        Los asalariados privados registrados son -de lejos- los que más deterioraron sus ingresos en el curso de todo el período.

ü        Los trabajadores “en negro”, por el contrario, en plena recesión y según el INDEC, fueron los únicos que mejoraron sus ingresos durante dicho lapso.

ü        Los dependientes públicos, tuvieron rezagos importantes pero menores respecto al atraso de los trabajadores privados en el bienio 2013/14”.   

 

 

    En el curso de los primeros meses de 2015, se han operado cambios en la evolución de los componentes -sin que se altere el Nivel General-, que de algún modo pueden proyectarse en lo que resta del año. Al respecto, la comparación de la situación en el             I-trimestre con el acumulado de los primeros cinco meses de 2015, es de suma importancia para analizar los cambios. 

 

  

I-trimestre de 2015

5 primeros meses de 2015

Nivel General

0.1

  0.1

Asalariados privados registrados

-2.3

-1.0

Asalariados privados en negro

-0.2

-1.8

Dependientes públicos

5.4

 3.7

 

   En el I-trimestre, los únicos que habían mejorado y mucho la situación fueron los dependientes públicos (5.4%), que ajustan sus convenio y remuneraciones mayormente en los inicios de cada año (por ejemplo en los docentes). En tanto que los trabajadores privados registrados, en general, inician mayoritariamente sus paritarias a partir de abril de cada año. Por ello, sus salarios reales se retrajeron en el I-trimestre un -2.3%. Los asalariados “en negro” mostraron un leve descenso del -0.2%. El Nivel General, mostró una suba ínfima del 0.1%.

   En el acumulado de los primeros cinco meses de 2015, el Nivel General de los salarios, en términos reales, mantuvo la suba mínima del 0.1%, pero como consecuencia de las distintas evoluciones de sus componentes. Los dependientes públicos fueron el único sector con resultados positivos (3.7%), pero fuertemente reducidos con relación al I-trimestre. La razón es simple, prácticamente no hubo paritarias en el período abril-mayo y la inflación dominó parte de lo ganado en los inicios del año. Los trabajadores privados registrados (los más afectados en el bienio 2013/14), mostraron una reducción de las pérdidas (del -2.3% al -1.0%), porque comenzaron a cerrarse las primeras paritarias importantes en abril y mayo. 

  – Un tema a tener muy en cuenta en las negociaciones paritarias, es el comportamiento de la variación interanual de la  inflación. En el curso de 2014, ésta fue ascendente (desde el 30.8% logrado en enero hasta el 41.0% registrado en octubre de ese año). De allí en más, la misma comenzó a descender hasta culminar en un 38.2%. La morigeración se aceleró mucho en los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2015, con variaciones interanuales del 34.9%, 31.0%, 29.8%, 29.2% y 29.0%, respectivamente. Sin embargo, es muy posible que tal morigeración continúe hasta junio. Para este mes se estima una inflación mensual del 1.5%, que generaría una variación interanual del 27.9%. Para el        II-semestre del corriente año, también se prevé una recuperación de la inflación -que según las circunstancias puede ser moderada o más significativa-.

  – Lo acontecido en abril, mayo y junio de 2015, pone de relieve que de un modo u otro que en la mayoría de las paritarias ha sido superado el “techo” salarial sugerido por las autoridades. Estas últimas, es evidente que -de todos modos- prefieran aumentar el de por sí muy elevado gasto público, para acrecentar la inclusión social dependiente principalmente entre los sectores no registrados.

  – Las autoridades gubernamentales, para ello ahora recurren al financiamiento externo y a una mayor captación de ahorro interno -en ambos casos a través de altas tasas de interés-. Proceden así para procurar incrementar los mecanismos internos de inclusión social -se ha establecido legalmente dos ajustes por año, al estilo de las jubilaciones y pensiones, en la Asignación Universal por Hijo y en otros subsidios-, a fin también de contribuir a reactivar el consumo.

  – El atraso cambiario acumulado, la creciente presión tributaria -que incluso afecta sin sentido a los trabajadores- y el exceso del gasto público, constituyen una contrapartida combinada muy negativa (que a la vez intensificaría la recesión y la inflación) que puede, si no malograr, al menos afectar los objetivos oficiales. El peligro del “combo” del segundo semestre de 2015 tan comentado en estas páginas, aunque tiene vigencia condicionada, debe ser tenido muy en cuenta como posibilidad.  

 

 

LOS PUESTOS DE TRABAJO

 

1. La evolución de los puestos de trabajo en el sector público es mayor a la del sector privado y siempre expansiva en los últimos seis años

 

          La cantidad de puestos de trabajo en el Sector Público Total entre los años 2013 y 2014 -lapso recesivo- aumentó un 3.7%.

 

          En el I-trimestre de 2015, la variación interanual muestra una intensificación de las alzas por parte de los dependientes del sector público. A nivel nacional, la trepada alcanzó al 8.9%, mientras que en las provincias el incremento fue del 3.6%. En los municipios el aumento llegó al 2.6% y en el Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires al 2.4%. La suba interanual total de los dependientes públicos alcanzó al 5.2% (en un solo año).

 

          El cuadro del sector público con los datos absolutos del período 2008/14, sus variaciones porcentuales interanuales y la variación entre años extremos del lapso considerado, junto a las cifras absolutas y las variaciones porcentuales de los primeros trimestres de 2014 y 2015, se detallan a continuación.

 

Puestos de trabajo del Sector Público

 

Sector Público Nacional

Sector Público Provincial

Sector Público Municipal

Gobierno Autónomo de CABA

Total

2008

412.963

596.962

88.291

130.604

1.228.907

2009

433.462

647.446

91.932

129.805

1.302.764

2010

449.052

691.013

96.041

132.332

1.368.547

2011

475,561

731.769

115.009

137.823

1.460.288

2012

495.498

777.255

113.835

141.619

1.528.315

2013

507.263

790.998

116.245

143.282

1.557.701

2014

541.423

810.559

118.007

146.271

1.616.360

I-trimestre-14

514.207

798.967

115.714

144.650

1.573.624

I-trimestre-15

560.132

827.710

118.675

148.000

1.654.717

Variación %

2008

///

///

 

image008

 

image009

RAFAEL GALARCE

Larroque: «Bonadio se puso la camiseta de un partido político»

El diputado nacional Andrés Larroque consideró hoy que el juez federal Claudio Bonadio «se puso la camiseta de un partido político» al ordenar un peritaje contable a la empresa Hotesur y que «hay una intencionalidad electoral con ánimos de generar un show mediático».

En declaraciones a Radio Del Plata, Larroque sostuvo que «hay una intencionalidad electoral con ánimos de generar un show mediático», y agregó que «los logros que no consiguen» los sectores opositores «a través de la política y de una propuesta de país que les resulta inconfesable» lo intentan «haciendo daño a las instituciones».

En este marco, el legislador nacional pidió a «los sectores del establishment, a los que les resulta difícil enfrentar el potencial político de Máximo Kirchner y del Frente para la Victoria que permitan que la sociedad se dé los debates que se deban dar entre las diferentes propuestas y esto se defina en las urnas».

Larroque concluyó que el juez Bonadio «esta haciendo campaña para el PRO» y explicó que estas «maniobras» son articulaciones que se dan entre «un pequeño sector del Poder Judicial con ciertos medios de comunicación y una fuerza opositora» porque «tienen menos intención de voto en las encuestas» que el oficialismo.

En el marco de una causa por presunto lavado de dinero, Bonadio ordenó peritajes contables sobre la firma Hotesur y dispuso un procedimiento en la inmobiliaria que Máximo Kirchner tiene en Santa Cruz, que estuvo a cargo de la Policía Metropolitana.
telam.com.ar

M. LOUSTEAU NO CESA EN AGREDIR A LARRETA. EN CAMBIO EL JEFE DE GABINETE PORTEÑO DECIDE NO ENTRAR EN SU JUEGO

Continúan las agresiones del Candidato de ECO , Martín Lousteau, quien competirá el próximo domingo en las urnas, con Rodriguez Larreta. En cambio, el Jefe de Gabinete Porteño, no contesta.

El Candidato del PRO, insiste en que no va a entrar en el juego de Lousteau, ni en denuncias, ni en agresiones. Da por hecho que gana el domingo y afirma que lo convocará junto a Recalde y a Zamora para trabajar en conjunto. (Declaracciones en Radio Blue).

 

Aseguró que «nunca» tuvo» un solo comentario ni duro ni agresivo». Además sostiene que su contrincante tiene la modalidad de denunciar todo, pero que de alguna manera ello debe comprobarse..

 

Por otro lado cuando se le pregunta por su equipo de trabaja, manifiesta alegría, ya que considera que éste es muy bueno. Que tienen la preparación necesaria y que conoce bien la Ciudad.  Si embargo, no descarta, que algún integrante vaya a trabajar con Mauricio Macri en el Gobierno nacional..

 

Tiene muchas expectativas de cambios a nivel nacional y en la ciudad. (En diálogo por Radio Rivadavia).

«Estamos muy embalados con el cambio que la Argentina necesita. Una encuesta que se publicó esta semana marca que en balotage gana Mauricio. Mas allá de las encuestas, siento que hay mucha gente que quiere un cambio»-Agregó R. Larreta.

 

Con Diego Santilli festejaron que el oficialismo no tome partido por ninguno de los dos candidatos. «El Nuestro fue el Gobierno que más subtes hizo. Superamos a De la Rúa, Ibarra y Telerman. Nueve estaciones, dos talleres de dos kilómetros de distancia cada uno, cuatro o cinco estaciones en construcción y 348 vagones», puntualizó el Ex Ministro de Espacio Público.

 

En el Medio «El Intransigente» del día de ayer, se publicó una gacetilla  donde el candidato habla de cómo conoció a su esposa. La excelente relación que mantuvo con su padre. El trauma sufrido como consecuencia de  su muerte.

 

«De él heredé la pasión por la política y por Racing. Mi viejo era un politiquero», señaló

Comentó que estudió Economía en la Universidad de Buenos Aires y que posteriormente fue a estudiar dos años a Harvard, lugar donde obtuvo su Máster en Administración.

Por Jackeline LUISI

Bullrich, sobre el crimen de Agustín: «El único garante de su vida era la escuela»

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, defendió este martes la decisión del Gobierno porteño de apartar a dos docentes tras el asesinato a golpes del nene de cinco años.

El funcionario repasó que Agustín Marrero, el nene que presuntamente fue asesinado a golpes por su padrastro en el barrio porteño de Flores, «tuvo tres episodios registrados en la escuela donde llegó golpeado» y «solo uno de ellos está justificado con un certificado de un dentista porque llegó sin los dientes».

«En ningún momento el equipo directivo ni docente del jardín dio aviso a los equipos de apoyo para que no se llegue a esta situación extrema, por ende la situación continuó y en un momento la golpiza llevó a la muerte del chico», afirmó.

Bullrich también repasó que «el protocolo dice que ante la mínima sospecha hay que avisar porque es usual en estos casos, en que hay una relación enferma entre la pareja de padres» que la familia no revele la situación de violencia.

«El padrastro lo mató con complicidad de la madre en el sentido de que la madre en cada uno de estos episodios decía que habían sido los primos, que había sido en un McDonald’s, que había sido en distintos lugares que se había golpeado», detalló.

Ante la decisión de los gremios docentes de parar en rechazo de la medida del gobierno porteño, Bullrich precisó que la maestra y la directora el Jardín de Infantes Común N° 2 Distrito Escolar N° 12 fueron «separadas transitoriamente del cargo y siguen cobrando el salario» y aseguró que «no es una sanción porque se inició el sumario y no se terminó».

Consultado sobre la responsabilidad que pesa sobre las docentes, a quienes el gobierno de la Ciudad acusa de no haber informado sobre los golpes que desembocaron en la muerte del niño, Bullrich señaló que «la única defensa, el único garante de la vida de este chico era la escuela» y agregó que el colegio «no es una isla».

Más temprano, Alejandra Bellini, una de las docentes que fue apartada de su cargo, defendió la actuación del jardín, al asegurar que «no hubo nada» que los «pusiera en alerta» para prevenir el crimen.

minutouno.com

 

 

Insólito: detuvieron a un candidato a legislador cordobés por robar votos

Raúl Guillermo Recalde aspiraba a ocupar una banca por el departamento cordóbés de Pocho. Durante el escrutinio definitivo tomó dos boletas y huyó.

Un hecho insólito se produjo este lunes al mediodía durante el recuento de votos de la elección provincial de Córdoba del pasado 5 de julio. El candidato a legislador por el departamento de Pocho, Guillermo Raúl Recalde, de Todos por Córdoba (UCR-PRO), fue detenido por la policía por sustraer dos boletas aún no contabilizadas e intentar escapar.

El papelón electoral sucedió ayer pasado el mediodía, cuando los miembros del Tribunal Electoral II pidieron la detención de Recalde, quien trataba de huir a la carrera con los dos sobres, diciendo que no iba a permitir «que le robaran la elección».
El candidato entregó esas boletas a otra persona que se llevó las mismas en un auto particular, aunque luego la Policía ubicó el vehículo, según comentaron testigos del hecho al diario Perfil.
Luego de unas horas en las que se detuvo el escrutinio definitivo, finalmente tras contar los votos recurridos el triunfo quedó en manos del candidato delasotista por uno de diferencia, que le daría mayoría propia en la futura Legislatura que acompañará al gobernador electo Juan Schiaretti desde el 10 de diciembre.
El resultado provisorio de ese comicio de Pocho daba como ganador a Recalde por ocho votos, sobre el postulante de Unión por Córdoba, Hugo Cuello.

Sin embargo, había nueve sufragios recurridos que fueron analizados uno por uno, y luego de que los primeros siete correspondieran a Cuello, Recalde tomó dos votos y salió del recinto, por lo que fue detenido.

Tras el suceso de ayer, Recalde continúa detenido en la comisaría Quinta de la capital cordobesa, junto a un militante de su partido, que fue quien recibió las boletas sustraídas por el candidato y capturado rápidamente por la policía cuando intentaba subir a un auto. Ambos quedaron a disposición del fiscal Raúl Caro.

Por su parte, Cuello, el candidato que finalmente se impuso en la elección, declaró: «Yo estaba ocho votos abajo pero había 17 recurridos, en su mayoría de la localidad de San Jerónimo; diciendo que la gente que había votado no tenía residencia allí, cosa que no nos parecía porque estaban en el padrón».
«Estoy asombrado, sorprendido, porque lo que ha hecho el candidato de Juntos por Córdoba es un atentado a la democracia», sostuvo.
Asimismo, la jueza electoral de la Provincia, Marta Vidal de Lascano, señaló: «Estábamos haciendo el escrutinio definitivo; eran siete votos recurridos, impugnados, no estaba muy claro».

«En la mesa los abrieron, los guardaron y los mandaron para acá. En el momento que los estábamos abriendo contamos cinco y había otros dos que hacían al resultado final; y este señor se levantó con los dos votos, salió hacia afuera los entregó no vimos a quién», contó a la prensa local.

Desde el MST Nueva Izquierda calificaron la elección como «escandalosa» y adelantaron que harán una nueva presentación para pedir que se abran y recuenten las urnas que fueron «corregidas» por el personal responsable del escrutinio, informó el diario La Voz.

Luciana Echevarría, quien participó del comienzo del escrutinio definitivo, opinó que la elección «estuvo plagada de irregularidades a raíz del desconocimiento y la falta de capacitación de muchas autoridades de mesa que realizaron el escrutinio».

infobae.com

 

Binner lanzó su candidatura a senador con el desafío de romper la polarización

El ex gobernador competirá con boleta corta contra el macrista Reutemann y el sciolista Perotti.

En una elección que promete polarizarse en la categoría presidencial, el Frente Progresista, que va con lista corta sin candidato para el Ejecutivo, buscará terciar con su figura más fuerte, Hermes Binner, que disputará la senaduría nacional por Santa Fe con Omar Perotti y Carlos Reutemann.

En el tradicional bar El Cairo de Rosario, los principales dirigentes del Frente se dieron cita en un acto breve para la prensa, donde presentaron las candidaturas al Senado, diputados y Parlasur por Santa Fe.

A modo de anfitriona, la intendenta Mónica Fein presentó a las cabezas de listas e inmediatamente dio la palabra a Binner quien resaltó el trabajo del Frente Progresista durante más de veinte años.

“Mientras otros frentes se disuelven en cada elección, el Frente Progresista sigue trabajando después de veinte años y ha convertido a Santa Fe en un ejemplo a nivel nacional de transparencia y solidaridad y ha demostrado que con el diálogo se pueden generar los consenso necesarios”, afirmó el socialista.

La tarea que deberá afrontar Binner no es sencilla. El acuerdo a nivel nacional que el PRO selló con la UCR, principal socio del Partido Socialista en Santa Fe, obligó a elaborar una estrategia que permitiese mantener las bases del Frente Progresista.

Para ello, se decidió acordar una lista única de legisladores y dejar al electorado libre para que elijan a Ernesto Sanz en el caso de los radicales o Margarita Stolbizer para el socialismo y la Coalición Cívica que no acompañará a Lilita Carrió.

Este complejo escenario obligó a los ingenieros de campaña a proyectar estrategias para convencer al electorado de que, a pesar de la elección del candidato a presidente, corten boleta en la categoría a legisladores.

Según pudo conocer La Política Online, los ejes de campaña se centrarán en dos puntos principales: romper la polarización que se dará en la categoría ejecutiva por un lado y por el otro, encumbrar a Binner como principal referente político de la provincia.

Sin embargo, el antecedente reciente de haber dado vuelta el resultado de las elecciones a gobernador y en la intendencia de Rosario, cuando el PRO ya las daba por ganadas, demostró la capacidad para diagramar campañas que tiene el socialismo. Un borrador que ya circula en las redes sostiene: “Reutemann es Macri, Perotti es Scioli, Binner es Santa Fe. En octubre no elijas franquicias, elegí Senadores”.

“No llevar candidato a presidente es una dificultad, pero lo es menos si se tiene en cuenta la dimensión del candidato que es Hermes Binner”, sostuvo para LPO el candidato por el Parlasur Carlos Comi, de la Coalición Cívica.

“Nadie que quiera votar a Hermes Binner va a dejar de hacerlo porque no vayamos con candidatos a presidente. Confiamos en que la sociedad santafesina va a avalar, una vez más, el trabajo del Frente Progresista”, agregó Comi.

En el mismo sentido se manifestó Binner, quien sostuvo para LPO que “la gente aprendió a votar, creo que esto es una ventaja porque puede votar a nivel nacional por un candidato y a nivel provincial por lo que ofrece el Frente Progresista Cívico y Social”.

“Tenemos que convencer al electorado que la realidad de la provincia de Santa Fe no es igual al resto de las provincias o de la realidad nacional. La gente no se equivoca”, aseguró Binner.

A su vez, el dirigente evitó referirse a su histórico adversario, Carlos Reutemann, con quien se enfrentará el 9 de agosto. “No hay que pensar en enfrentamientos, hay que pensar en la confraternidad de nuestro pueblo para construir algo mejor, si vamos a los agravios no nos conduce a nada”, afirmó el socialista tomando distancia de las declaraciones del Lole semanas atrás , cuando aseguró que si lo veía a Binner se cruzaba de vereda.

Las respuestas a Carrió

Las explosivas acusaciones que hizo la diputada de la Coalición Cívica y precandidata a presidente en Cambiemos, quien acusó al gobernador Bonfatti de tener un pacto con el narcotráfico, tuvo sus respuestas en la presentación de las listas

“¿Usted se cree eso?”, fue la pregunta con que respondió Binner a la periodista que le consultó por los presuntos vínculos del gobierno provincial que Carrió señaló. “Porque yo se lo pregunto a los vecinos, a la gente que camina por la calle y no lo creen. Para nosotros eso es lo que tiene valor. Pueden decir lo que quieran, pero háganse responsables de lo que dicen”, completó el socialista.

A su vez, Carlos Comi, uno de los principales dirigentes de la Coalición Cívica, consideró que Carrió buscó protagonismo con sus declaraciones: “lo que se ve es que hay una necesidad de protagonismo y de llegar al poder por cualquier medio. Es triste porque Lilita siempre nos enseñó que lo importante es el camino”.

“Nosotros crecimos como partido a partir de un triple dogma laico: no mentir, no robar y no votar contra los pobres. Lilita me da lástima porque directamente vino a mentir”, retrucó Comi en alusión a las declaraciones de la diputada.

“Estuvo el año pasado en la gobernación y dijo que le encantaba Bonfatti, su combate a Los Monos y sus políticas contra el narcotráfico, lo dijo y yo estaba al lado. Si ella quiere estar con Macri que esté, pero no es necesario que mienta”, fustigó el actual candidato al Parlasur.

Por otra parte, Comi criticó que Carrió lleve en su boleta a Reutemann: “Ella en el fondo siempre quiso esto. Con Reutemann siempre tuvo una relación privilegiada aunque nuestro partido esté en las antípodas de su pensamiento”. “Nosotros nos enteramos por nuestros apoderados que Carrió pegaba a Reutemann en su lista. Podríamos haberlo impugnado pero no lo hicimos”, concluyó el concejal rosarino.

lapoliticaonline.com

Máximo se compara con Néstor y ataca a la tele en su primer video de campaña

En el spot, titulado «Siempre Santa Cruz», se ven imágenes de su mamá dándole de comer cuando era bebé.

En medio del avance de la Justicia en su contra por presuntas maniobras de lavado de dinero, Máximo Kirchner estrenó su primer spot de campaña, donde se compara con su papá y critica a la televisión.

 

«Siempre Santa Cruz», es el título del video del candidato a diputado nacional por el FPV en Santa Cruz, que comienza con una de las últimas apariciones públicas de Néstor Kirchner, cuando anunció que volvería a cambiar su domicilio a Río Gallegos.

Además de imágenes de archivo del fallecido ex presidente, en el video también se ve a una joven Cristina dándole de comer a Máximo bebé.

«Mejor salí, qué vas a hacer. No te quedes en casa. Porque si no te atrapa la pantalla», dice la canción ‘Huayno 14’ de la Bersuit, que es acompañada por imágenes de un falso TN que muestra noticias sobre Máximo, Axel Kicillof y Mauricio Macri.

En el spot -bastante más largo que los que habitualmente se usan en la campaña- se muestran las recorridas de Máximo y una parte de su discurso en Argentinos Juniors, que es el único momento donde se escucha la voz del líder de La Cámpora.

«Es importante; no hay apellidos milagrosos, hay proyectos políticos que son proyectos de vida. Tiene que ser un proyecto de país que deje atrás el ostracismo», es la frase elegido por el hijo presidencial para su campaña, en la que busca una banca en el Congreso que le dé algo de tranquilidad ante los embates del juez Claudio Bonadio.
lapoliticaonline.com

Larreta: «Lousteau denuncia cualquier cosa»

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo este martes que su contrincante de ECO en el balotaje que se disputará este domingo en la Ciudad, Martín Lousteau, «denuncia cualquier cosa» y dijo que «no es verdad que se hayan usado recursos públicos para hacer campaña».

«Lousteau denuncia cualquier cosa. No es verdad, no hay ninguna prueba y ninguna denuncia de que se hayan usado recursos públicos para campaña», dijo Rodríguez Larreta en diálogo con FM Blue en relación a las denuncias que había planteado su rival en la segunda vuelta electoral.

Para el actual jefe de Gabinete de Mauricio Macri, «con temas de gestión siempre aparecemos, en las buenas y las malas, pero eso no tiene nada que ver con usar fondos públicos para la campañas electorales».

En tanto, Rodríguez Larreta precisó que el 0.87 por ciento del total del presupuesto se usa en comunicación, porcentaje del cual «la mayor parte se usa en las campañas para que los porteños aprendan a reciclar la basura».

«Cuando un gobierno es transformador, se necesita mucha comunicación», afirmó el candidato a suceder a Macri, para quien «la ejecución del presupuesto de la ciudad es transparente; todo es público y está en Internet».

«Somos un gobierno abierto, con todos los datos a disposición de la gente», añadió.

Por otra parte, reconoció que «durante el último año está mejor el diálogo con el gobierno nacional», aunque abogó por la necesidad de «tener una mayor coordinación que hasta ahora no hubo» y agregó que «trabajar en equipo tiene que ocurrir independientemente de quién gane en la ciudad y en la Nación».

Por último, Rodríguez Larreta planteó que su prioridad será «trabajar a muerte en mejorar la calidad educativa» y añadió: «Estoy convencido de que vamos a volver a ser la mejor escuela pública en Latinoamérica, es un gran desafío».
ambito.com

Timerman slams ‘protectionism of developed nations’

Foreign Minister Héctor Timerman today affirmed that during his mandate he has always “condemned protectionism applied by developed nations, especially on the agricultural sector” and highlighted the need to “strengthen the aggregate demand as a solution for global economy.”

«Since the moment President Cristina Fernández de Kirchner appointed me I have always been involved in the G20 development and all the contributions we made were firmly clinged to our society’s values,” Timerman told assistants to “Argentina in the G20” seminar held today at the San Martín Palace.

“Our president and German Chancellor Angela Merkel are the only two heads of state who participated in the G20 since the beginning,” he added.
«Argentina has encouraged with conviction the need to strengthen the voice of developing countries, in line with their growing weigh in the global economy,” Timerman continued, recalling “in 2010 we participated in a mechanism to coordinate emerging economies.”

The minister said the G20 agenda has growed “to address different issues, such as energy, the fight against corruption, health, environment, development, social issues and employment, trade and migrations.”

Source: Buenos Aires Herald

Sixth meeting between Pope, CFK but not the last this year

President may meet Bergoglio at the UN General Assembly summit to be held in September

ASUNCIÓN – President Cristina Fernández de Kirchner joined Pope Francis for Mass in Paraguay yesterday on the last leg of the papal South American tour — the sixth time she has met with the pontiff since he was elected to lead the Vatican.

CFK was the only foreign leader in attendance for the Mass at the military base of Nu Guasú, before the pontiff later flew back to Rome after his politically-charged visit to the region, which also took in Bolivia and Ecuador.

At the conclusion of the event, CFK ascended to the altar and gave the pope a gift — a particularly Peronist gift too— of a frame holding a 50-year-old newspaper cutting detailing a prayer the late pope John XXIII offered for Eva Duarte de Perón’s good health.

The pontiff affectionately greeted the president from a majestic altar that was made in homage to the Jesuits and Guaraní indigenous people. Jorge Bergoglio was a Peronist sympathizer in his youth.

The president had watched the hour-and-a-half long ceremony, including the homily and Angelus, in a front row seat alongside Paraguayan President Horacio Cartes, who had extended an invitation to CFK due to the Pope’s visit.

On Saturday night, CFK arrived in Asunción, accompanied by Deputy Foreign Minister Eduardo Zuaín, Chief-of-Staff Eduardo “Wado” de Pedro, and the Argentine ambassador to the Vatican, Eduardo Valdés.

The Argentine government officials weren’t alone. An estimated 154,000 people crossed the border with Paraguay over the past few days, according to the National Migration Directorate. Although these numbers were higher than normal, they were less than previous estimates. CFK was visibly emotional when entering the Nu Guasú camp, where she was greeted by thousands of Argentines and Paraguayans.

Hours before flying to Paraguay, Fernández de Kirchner criticized how major newspapers interpreted a telegram the Pope had sent over when he was flying over Argentine airspace, stating that “what the Pope writes and thinks is being manipulated.” It was a thinly veiled criticism of conservative newspaper La Nación, which said Francis had sent a message in times of increasing tension between the government and opposition leaders for the appointment of substitute judges.

The president did not comment on her sixth meeting with the pope yesterday.

Pope Francis visit

Before arriving in Paraguay, the leader of the Roman Catholic Church had visited Ecuador and Bolivia as part of his South American tour. In the Pope’s homily, which was watched by thousands of people, he highlighted hospitality as one of the key themes in the Christian religion emphasizing that it was one of the fundamental characteristics of a community of faith.

Francis has spent much of the past week railing about the injustices of the global capitalist system that he says idolizes money over people, demanding instead a new economic model where the world resources are distributed equally among all. This has been a main theme on his South American trip, which he reinforced in the last part of his trip.

Past CFK-Pope meetings

Fernández de Kirchner has met with the pontiff frequently since he was elected over two years ago.

The first meeting the president held with Francis was in March of 2013, days after he was appointed.

This was followed by a second in Brazil for World Catholic Youth Day, in July of the same year, where she was accompanied by Lomas de Zamora Mayor Martín Insaurralde, who was then heading the ruling Victory Front (FpV) ticket for Lower House of Congress for the midterms. During their meeting in Brazil, Francis gave a present to CFK for her grandson Néstor Iván. The third meeting was held in March 2014, followed by a fourth in Vatican City, in September 2014.

Yesterday was not the first time “Wado” de Pedro travelled along with CFK to meet the pope. In September last year, the current chief-of-staff arrived at the Holy See with a group of members of La Cámpora, the Kirchnerite youth organization headed by the president’s eldest son, Máximo Kirchner. Then Kirchnerite lawmaker Andrés “Cuervo” Larroque gave Francis a La Cámpora T-shirt and also brought along a portrait of a Peronist icon, father Carlos Mugica, killed in 1974 by the Triple A paramilitary organization. The pontiff was photographed with a T-shirt emblazoned with a La Cámpora inscription and the members of the group headed by the president’s son promised to go on a pilgrimage on December 8 to the Luján basilica, which was seen as a sign that old rancours had been left behind. Long gone are the years when the president and her late husband Néstor Kirchner shunned attending the Te-Deum ceremonies held at the Buenos Aires Metropolitan Cathedral by Bergoglio, due to his criticism to the Kirchnerite administration.

The fifth meeting between CFK and the Pope took place less than two months ago at the Vatican. The president said they did not discuss domestic politics but talked about foreign affairs. Francis has also said that he did not want to meet candidates in an electoral year.

In what remains of her tenure, the president has potentially one or two more chances to meet with Pope Francis again, as she has been invited to join his planned trips to Cuba and the United States, which are scheduled to take place between September 19-22.

Herald staff

Source: Buenos Aires Herald

Julián Domínguez propuso la creación de la tarjeta SALBA, una historia clínica única para cada habitante de la provincia

El precandidato a gobernador por el Frente para la Victoria Julián Domínguez y su compañero de fórmula, Fernando Espinoza, acompañaron hoy al gobernador Daniel Scioli en la inauguración de una Unidad de Pronta Atención (UPA) en Moreno. En ese marco, Domínguez propuso la creación de la tarjeta Salud Buenos Aires (SALBA), que concentrará los datos de la historia clínica de cada habitante de la provincia.

 

“Así como muchas personas tienen su SUBE en transporte, queremos trabajar para que los 15 millones de bonaerenses tengan su historia clínica informatizada en su tarjeta SALBA, Salud Buenos Aires, para que cuando el paciente llegue al centro de atención se conozca su historia, los estudios realizados, enfermedades previas, que se lo reconozca como persona”, explicó el titular de Diputados.

 

Domínguez afirmó que con esta medida buscan “evitar costos innecesarios y gastos absolutamente inconvenientes para el sistema de salud pública bonaerense”.

 

“Nuestra visión de la política de salud es preventiva. Trabajamos para que el paciente no llegue al lugar de atención de urgencia, al hospital de alta complejidad. La buena política de salud es aquella que previene al paciente y evita la internación”, expresó el precandidato a gobernador.

 

Asimismo, Domínguez destacó el trabajo realizado por el gobernador Daniel Scioli. “Las UPA ponen al Estado al servicio de la gente”, sostuvo y aseguró que va a seguir trabajando en la misma línea que lo ha hecho el gobernador: “Mi objetivo es que haya una UPA en cada municipio”, dijo.

Estuvieron presentes además el intendente Mariano West; el vicegobernador Gabriel Mariotto; el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia; su par de Infraestructura, Alejandro Arlía; y la directora asociada del hospital, Mariana Dunayevich; entre otras autoridades.

 

Fernando Espinoza duro contra Aníbal Fernández:

 

Fernando Espinoza, en declaraciones a la prensa, volvió a arremeter contra el precandidato a gobernador, Aníbal Fernández: “Yo respeto mucho a Aníbal. Pero lo primero que le digo es que cambie la encuestadora, porque le está haciendo el Diario de Irigoyen”, en referencia a los dichos del Jefe de Gabinete y encuestas que lo daban como ganador.

 

 

«Yo llamé a darse un baño de humildad al compañero Aníbal Fernández porque creo que lo principal es garantizar la continuidad del Frente para la Victoria. Hablo desde el ejemplo que di, dejando las ambiciones personales de lado en pos del Movimiento», sostuvo Espinoza.

 

Además, agregó que “tenemos que trabajar este mes por el voto independiente que no vota a Macri para que vote a Scioli, que no vote a Vidal y vote a la fórmula peronista de la provincia”.

 

Asimismo, le contestó al jefe de Gabinete por sus declaraciones y dijo: “Yo estoy en mis cabales. Y al decir lo contrario, él le está faltando el respeto a los dos millones de habitantes que tiene La Matanza que me votaron. Estoy terminando mi mandato con el 80% de imagen positiva en el Distrito”.

CHAPO GUZMAN: ALERTA INTERNACIONAL DE INTERPOL

El Narco Joaquín «Chapo» Guzmán, que se ha escapado el fin de semana, ya cuenta con alerta internacional de captura por Interpol.

 

Se fugó de la cárcel de El Altiplano I, en el estado de México, a través de un túnel. Se encontró un hueco de 50 por 50 centímetros y 1,5 metros de profundidad que comunicaba con otro conducto y este daba a un túnel. Esto sucedió alrededor de las 21 hs del sábado pasado.

Guatemala reforzó sus controles en la frontera.  Prácticamente existe una «cacería» para cazar a la gran presa.

Elmer Sosa, Viceministro de Gobernación, dijo que fuerzas de tarea integradas dijo  que dos fuerzas de tarea integradas por elementos del ejército y policía,  vigilan áreas fronterizas del país en colaboración con autoridades mexicanas.

El combate al Narcotráfico últimamente está en manos del campo militar, ya que se presume que no existe confianza en la policía.

 

Algo similar ya ocurrió con Pablo Escobar, quien también manejaba el tunel desde la cárcel. Este era impresionante.

Tanto Estados Unidos como México tienen una lista de busqueda de personas. En estos momentos se presume que la prioridad es el Jefe del Cartel de Sinaloa.

 

Se estima que si no llega a zonas afines, es posible encontrarlo. Se recuerda que esta persona ha colaborado mucho en la ayuda a gente de bajos recursos, quienes de alguna manera se pueden solidarizar con el.

 

Es un personaje millonario como Escobar, y al igual que este último; tiene un zoológico en su casa. Se comenta que hasta han contado con submarinos, estos personajes para el traslado de droga.

 

La Complicación mayor la tiene el Presidente de México,  Enrique Nieto;  quien manifestó a la prensa local, su indignación y consternación.

55a31e88e046a

 

Documentos del Gobierno de Estados Unidos, revelaron información de agentes de la DEA Drug Enforcement Administration (Administración para el control de drogas), que en dos ocasiones hubo intento de fuga. Según los informes una se habría  sido en el mes de  marzo y otra en julio del año pasado. EE.UU calificó la búsqueda como «Implacable y Determinado».

 

Los tuits del Chapo a peña Nieto

 

El último mensaje: “Y tú @EPN no me vuelvas a llamar delincuente porqué yo doy trabajo a la gente no como tú pinche gobierno corriente”.

 

chapo-guzman-con-pena-nieto-tuits1

Por Jackeline LUISI

ELECCIONES: SE AFIANZA LA TENDENCIA AL CAMBIO

Por Jorge R. Enríquez

 

Las elecciones que en distintos distritos tuvieron  lugar el domingo pasado marcaron una clara tendencia favorable a un cambio respecto del oficialismo nacional. Es cierto que no se pueden extrapolar linealmente situaciones locales al  ámbito del país en su conjunto, pero cuando los datos son -como los indicios en el proceso penal- «claros, precisos y concordantes» sería necio no advertir la existencia de una corriente general que va gestando nítidamente una alternativa.

            Por eso, hay que destacar que en la reciente jornada electoral votó el 21,5 % del padrón nacional, y que mientras Cambiemos (PRO, UCR y CC) obtuvo una contundente victoria alzándose con el 44 % de los votos, el Frente para la Victoria obtuvo tan sólo un magro 24 %.

            Solo en La Rioja, y merced al uso del clientelismo en gran escala y una infinidad de listas colectoras que confundían al votante, pudo el kirchnerismo exhibir un trabajoso triunfo, que le permitió a Scioli sacarse una foto con un candidato ganador, aunque se tratara de un distrito de escasa relevancia en términos electorales.

En la Ciudad de Buenos Aires el electorado volvió a respaldar en forma contundente al PRO, que obtuvo el 45,5% de los sufragios. La fórmula Rodríguez Larreta-Santilli se enfrentará en el ballotage con la de ECO, Lousteau-Sánchez, que quedó en el segundo lugar, con el 25,5%. Por primera vez en muchos años, el kirchnerismo, representado por Recalde-Santoro, fue relegado al tercer puesto, con el 21,9.%.

Hubo algunas especulaciones en torno a si Martín Lousteau se presentaría a la segunda vuelta, dada la gran diferencia que mantiene con Horacio Rodríguez Larreta, pero el postulante de ECO aseguró que se mantendrá en carrera. Así lo establece la Constitución porteña. Solo en una oportunidad el segundo se retiró. Fue Domingo Cavallo, cuando Aníbal Ibarra obtuvo más del 49% de los votos.

De cualquier manera, el candidato del PRO aparece como el gran favorito. Está a solo 4,5 puntos del 50% y tiene un electorado muy consolidado. Lousteau debería sumar a casi la totalidad de los votantes de las otras fuerzas opositoras al PRO. Es algo muy improbable. Obtendrá parte de ese caudal, pero otra parte se inclinará por el voto en blanco o se abstendrá de concurrir a votar. Esto solo ya pone a Rodríguez Larreta a las puertas de la Jefatura de Gobierno.

Incluso puede ocurrir que un segmento significativo de quienes votaron el domingo 5  a Lousteau, ante la perspectiva de que un remoto e hipotético triunfo suyo dañe al opositor Frente Cambiemos en beneficio del oficialismo nacional,  modifique su voto para favorecer a Rodríguez Larreta.

Paradojas del destino, que se ensaña con los oportunistas: Lousteau depende del voto del kirchnerismo, del cual ahora se confiesa ser enemigo acérrimo, después de haber integrado entusiastamente, su staff ministerial.

Por ello no es extraño que  dos activos y tardíos kirchneristas,  María José Lubertino y Aníbal Ibarra, salieran a apoyar, en las últimas horas, al ex ministro de Economía.

Las elecciones porteñas mostraron un nuevo método de votación, el de la boleta electrónica. El resultado fue excelente: se vota rápido, con simpleza, el escrutinio es veloz, y se evitan las trampas de las formas tradicionales. Más poder a los ciudadanos y menos clientelismo y corrupción: un anticipo del futuro que queremos.

Viernes 10 de julio de 2015

                                                               Dr. Jorge R. Enríquez

Timerman debe ser operado, pero descarta renunciar

El Canciller admitió este lunes que atraviesa un «proceso de salud que requiere una intervención», pero aseguró que «seguirá hasta el 10 diciembre», salvo que la Presidenta le pida que dé un paso al costado.

«No pienso renunciar a la Cancillería, obviamente la decisión no es mía, es de la Presidenta, pero nunca me manifestó el deseo de que yo renuncie ni yo se lo manifesté a ella. La voy a acompañar hasta el final de su mandato y después me voy a retirar de la función pública», señaló Timerman.

El jefe de la diplomacia nacional encabezó la apertura de un seminario sobre el Grupo de los 20 (G20) en el Palacio San Martín, al cabo de lo cual fue consultado sobre las versiones en torno a su salud y una eventual salida del cargo.

En el mismo sentido se había expresado esta mañana el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, al asegurar que Timerman seguirá en su cargo «hasta el último día de gestión de la presidenta».

El funcionario y precandidato a gobernador bonaerense confirmó que «la Presidenta lo va a sostener hasta el último día de su gestión».

Fernández dijo que «alguien con mala fe dijo que se iba a ir (del gobierno) por decisión de la Presidenta» pero «salvo que el canciller decida otra cosa» seguirá en su cargo «hasta el 10 de diciembre de 2015».

minutouno.com

 

Rabolini: «Ser mujer del gobernador es buena escuela para ser primera dama»

La mujer del precandidato presidencial por el FpV, Daniel Scioli, habló con Vale 97.5 de su rol como presidenta de la fundación Banco Provincia y del impacto que tuvo la ley de fertilización asistida en el territorio bonaerense.

«Sirve ser mujer del gobernador. Hace 8 años que soy mujer del gobernador y es buena escuela (para ser primera dama). Pero después depende de la voluntad que uno le pone. Es una posición de mucho honor, mucho orgullo. Estás en ese lugar por la gente para cuidar lo que tienen y pelear por lo que les falta. Es un lugar de mucha responsabilidad que uno haría el esfuerzo por honrar», afirmó Rabolini en diálogo con Vale 97.5.

En cuanto a su trabajo en la fundación Banco Provincia dijo que lo disfruta mucho y que atiende reclamos de la población en materia de salud, educación y desarrollo social.

Además, consultada por la ley de fertilización asistida en provincia y su participación, contó: «Fue Daniel el que la impulsó por una tema nuestro: yo estaba haciendo tratamientos. Y el otro día hubo una reunión con las familias y los nenes que nacieron gracias a esa ley. Las mamás me dijeron: ´nuestros hijos son tus hijos´. Es muy fuerte, es algo que celebro».

Por último, la esposa de Scioli volvió a insistir en que su lugar en la política es acompañandolo y no en algún cargo. «Mi lugar es acompañando a Daniel, aparte él tiene gente super preparada para los cargos. Para el trabajo social ya como mujer tengo un lugar desde donde ayudar».

 

minutouno.com

 

El periodista de The New Yorker elogiado por Cristina la tildó de «dictatorial»

La revista publicó el artículo sobre el caso Nisman. La versión es muy diferente del «adelanto» de la Presidenta.

El periodista de The New Yorker elogiado ayer por Cristina Kirchner, la tildó de «dictatorial» y «obsesionada por su imagen» en el artículo sobre el caso Nisman que la revista estadounidense publicó hoy.

Ayer, la Presidenta se adelantó a la versión real del artículo y difundió el video de una larga -y por momentos elogiosa- entrevista que le hizo el periodista Dexter Filkins. La nota fue ampliamente difundida por los medios oficialistas. Incluso el diario Página 12 publicó un suplemento de ocho páginas con la desgrabación completa.

Pero el artículo publicado en The New Yorker lejos está de la versión difundida por Cristina y lanza duras críticas a la mandataria, que ayer había calificado a Filkins como un «multipremiado periodista».

«Alberto Nisman acusó a la Argentina e Irán de hacer un acuerdo ilegal para enterrar un atentado terrorista. ¿Eso fue lo que lo mató?», pregunta el reportero en el artículo titulado «La muerte de un fiscal».

«Durante mi entrevista con Kirchner, ella parecía enervada al hablar sobre la muerte de Nisman», escribió Finkins. «Cuando le pregunté si ella lo hubiera matado, ella exclamó ¡No! y luego me entregó una copia impresa de la afirmación de que ella había escrito para su página web. Ella parecía mayormente preocupado por el daño que la muerte de Nisman estaba haciendo a su reputación que, sugirió, sólo fortaleció el caso de que ella no había participado», subrayó el periodista.

En la nota, la Presidenta le dijo «dígame, ¿quién ha sufrido más por la muerte del fiscal Alberto Nisman? Dígame usted, Sherlock Holmes». El periodista señaló: «cuando le sugerí que era ella, que la mitad del país cree que estuvo implicada en la muerte de Nisman, ella asintió. ‘Exactamente. Esta es una de las claves'».

Pero en otros pasajes, Filkins se aparta del caso Nisman y critica la personalidad de la Presidenta. «Cristina Kirchner se ha vuelto más dictatorial y, de acuerdo con las denuncias de la prensa, más corrupta», dice.

Luego, el periodista detalla: «En los cables confidenciales dados a conocer por WikiLeaks, los diplomáticos norteamericanos señalaron el ‘comportamiento agresivo’ y su obsesión con la imagen. Según informan, gasta ‘miles de dólares por año en las últimas tendencias y en ponerse inyecciones de silicona en la cara y extensiones de pelo para parecer más joven’. Los medios le dieron el sobrenombre de ‘Reina del botox’. La propia Cristina Kirchner a veces sigue el juego, diciéndole a los periodistas: ‘Yo ya nací maquillada'».

El reportero cuenta que la Presidenta llegó a la entrevista con «vestido de volados y un pesado maquillaje» y rodeada de asistentes, y que la quinta de Olivos se había convertido en un estudio de televisión, tal como se ve en el video difundido por la Casa Rosada.

Cristina además, quiso peinarlo: «Antes de que comenzase, ella se inclinó para arreglarme el pelo. ‘¿Hay alguna chica que pueda ayudarlo?’ –preguntó– ‘Queremos que salgas lindo’”, le dijo.». Y luego señaló: “Perdoname, además de Presidenta soy una mujer: el vestido, la imagen…’”.

 

lapoliticaonline.com

 

 

«Alberto Nisman acusó a la Argentina e Irán de hacer un acuerdo ilegal para enterrar un atentado terrorista. ¿Eso fue lo que lo mató?», pregunta el reportero en el artículo titulado «La muerte de un fiscal».

«Durante mi entrevista con Kirchner, ella parecía enervada al hablar sobre la muerte de Nisman», escribió Finkins. «Cuando le pregunté si ella lo hubiera matado, ella exclamó ¡No! y luego me entregó una copia impresa de la afirmación de que ella había escrito para su página web. Ella parecía mayormente preocupado por el daño que la muerte de Nisman estaba haciendo a su reputación que, sugirió, sólo fortaleció el caso de que ella no había participado», subrayó el periodista.

En la nota, la Presidenta le dijo «dígame, ¿quién ha sufrido más por la muerte del fiscal Alberto Nisman? Dígame usted, Sherlock Holmes». El periodista señaló: «cuando le sugerí que era ella, que la mitad del país cree que estuvo implicada en la muerte de Nisman, ella asintió. ‘Exactamente. Esta es una de las claves'».

Pero en otros pasajes, Filkins se aparta del caso Nisman y critica la personalidad de la Presidenta. «Cristina Kirchner se ha vuelto más dictatorial y, de acuerdo con las denuncias de la prensa, más corrupta», dice.

Luego, el periodista detalla: «En los cables confidenciales dados a conocer por WikiLeaks, los diplomáticos norteamericanos señalaron el ‘comportamiento agresivo’ y su obsesión con la imagen. Según informan, gasta ‘miles de dólares por año en las últimas tendencias y en ponerse inyecciones de silicona en la cara y extensiones de pelo para parecer más joven’. Los medios le dieron el sobrenombre de ‘Reina del botox’. La propia Cristina Kirchner a veces sigue el juego, diciéndole a los periodistas: ‘Yo ya nací maquillada'».

El reportero cuenta que la Presidenta llegó a la entrevista con «vestido de volados y un pesado maquillaje» y rodeada de asistentes, y que la quinta de Olivos se había convertido en un estudio de televisión, tal como se ve en el video difundido por la Casa Rosada.

Cristina además, quiso peinarlo: «Antes de que comenzase, ella se inclinó para arreglarme el pelo. ‘¿Hay alguna chica que pueda ayudarlo?’ –preguntó– ‘Queremos que salgas lindo’”, le dijo.». Y luego señaló: “Perdoname, además de Presidenta soy una mujer: el vestido, la imagen…’”.

HORACIO RODRIGUEZ LARRETA: PARA CONTINUAR CON EL CAMBIO

El Jefe de Gabinete Porteño sigue imponiéndose a días del Ballotage.

Por Jackeline LUISI

Continúan las encuestas de los candidatos que irán a la segunda vuelta, el próximo domingo.

Poliarquía, sostiene que Larreta se impondría con un 49,1% de los votos frente a su contrincante del ECO que arrojaría un 38,3%.

La distribución de la intención de voto se completa con el voto en blanco y el de los que están indecisos.

La imagen a continuación muestra el escenario Porteño a una semana de los comicios:

elecciones-2015-2063714w300

Fuente: LA NACION

Lousteau redujo varios puntos la diferencia en los últimos días, pero ello no alcanza para ganar.

 

Otro tema que resalta Poliarquía, es el grado de fidelidad de los votantes a cada uno de los candidatos. El Jefe de Gabinete Porteño, lleva también la delantera. De 100 votantes de la primera vuelta, 94 lo votaría en la segunda, contrapuesto a  Lousteau, que obtendría el 86 %.

 

La perla de oro se encuentra en los votitos de Recalde. Este último expresó públicamente que el oficialismo no apoyará a ninguno de los dos candidatos.

Larreta sostiene que el Kirchnerismo hace bien en este sentido, en no apoyar a ninguno de los dos y dejar el tema a la libertad de la gente-en diálogo radial-.

Sin embargo, las malas lenguas que pululan por los pasillos de la Legislatura Porteña, nos informan, que existirían  operadores que estarían negociando los votos de Recalde.

 

A ello deben sumarse, los votos del candidato de Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora, que presuntamente sumarían a favor de Lousteau.

 

Durante el fin de semana, ambos candidatos se cruzaron en los medios de comunicación. El candidato de ECO intentó descalificar al asesor del PRO y desafiar nuevamente a Larreta a un debate.

 

El candidato del PRO no dudo en responder que no contestará a las agresiones de su opositor y no entrará en ningún debate, como ya lo expresó en varias oportunidades.

«Nunca he dicho que todo está bárbaro. Hay muchas cosas por mejorar. Por eso no voy a entrar en agresiones ni voy a hacer comentarios sobre lo que dice Lousteau (acerca de las estadísticas sobre mortalidad infantil), porque todos pueden ver y acceder a los datos de nuestra gestión, que están en Internet.

Estoy orgulloso de todo lo que hicimos y le pido a la gente que nos siga acompañando”– ( En diálogo con Luis Majul en el programa La Cornisa, por la señal de América TV)

Mientras tanto,  continúa recorriendo las calles de la Ciudad junto a su equipo.

“Nuestra actitud es mucho más que escuchar a la gente. Con la campaña vamos a seguir igual.”-sostiene

 

Dentro de las propuestas del PRO, se encuentran:

 

-Obras ferroviarias y para el Metrobús en el marco del Plan Bautizado “Subtren Metrocleta”. Con 16 nuevos kilómetros de  vías de trenes y un metrobús que vaya desde el sur hacia la zona central.

 

La idea es enlazar los trenes que vienen desde el sur (Roca y Belgrano Sur), desde el norte (San Martín, Mitre en sus tres manos- Tigre Suárez y Mitre; y Belgrano Norte), desde el Oeste Sarmiento para confluir en una estación central ubicada entre el obelisco y Avenida de Mayo. Es decir que en subsuelo de la Avenida 9 de Julio, ingresarían en esta estación, los subtes, Metrobús y Estaciones ecobici.

Así tendría la Ciudad un nuevo Corredor de Metrobus Transversal, atravesando la misma desde el sur hacia la zona central- Recorriendo 11 km y conectando los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Boedo, Parque Chacabuco y Nueva Pompeya. A este proyecto lo denominan: Red de Empresas Regionales (RER)  (Información de TERRA).

 

Recientemente la Ecobici ha sido premiada en Cannes.

Esta fue parte de la «Campaña Nunca dejes de pedalear» del jefe de la Ciudad, Ingeniero mauricio Macri- Diseñada para promocionar el sistema público y automático de bicicletas. Recibió el «Gran Prix» en el Festival de Creatividad Cannes Lions.

 

-Terminar las obras sobre los arroyos Vega y Cildañez

 

-Manejar una única policía, unificada», en lugar de las cuatro que actúan hoy, en referencia a la Federal, la Metropolitana, la Prefectura y la Gendarmería. ( En diálogo con Luis Majul en el programa La Cornisa, por la señal de América TV).

-Extender el wi fi  a más puntos de la Ciudad.

 

“La tecnología nos permite estar incluídos en este mundo en el que constantemente la tendencia es el cambio, lo nuevo. Acercando internet a todos estamos rompiendo barreras y logrando mayor igualdad de oportunidades” (www.adn.ciudad.com, 22 de junio 2015).

Continuarán con las actividades:

Para niños: Este domingo 12 de julio a las 10.30 horas, en Avenida Corrientes, se presentarán parte de los mejores espectáculos infantiles. Habrá juegos y música para toda la familia.La entrada es libre y gratuita. (Conocé más: bit.ly/infantilesc)

1513199_10153599293956019_6258840502565172633_n

El Fin de semana caminando por Parque Avellaneda para que los vecinos cuenten en primera persona cómo están, cuáles son sus preocupaciones y sus sueños. Ellos son los voceros de lo que falta en el barrio y son la guía principal de nuestra gestión.

 

En la foto junto al Vicepresidente de la Legislatura Porteña Cristian Ritondo y a Vidal

1 f

 

Visitando los Piletones a compartir una lectura con los chicos del barrio. Cada vez que compartimos un rato con Margarita Barrientos salimos con una energía impresionante. Nos reafirma que si se quieren cambiar las cosas, se puede. Se sumaron Andrea Frigerio, Candelaria y Micaela Tinelli, que lindo que más gente se sume a estas actividades.

Queremos construir una Ciudad más justa, llevando el modelo de urbanización que venimos haciendo acá a todas las villas de la Ciudad. Porque cuando se dan las mismas oportunidades se transforma el presente, pero principalmente se ayuda a construir un futuro mejor.

 

f2

 

Por Jackeline LUISI

Bonadio ordenó un peritaje contable en la empresa hotelera de Cristina

Bonadio ordenó un peritaje contable en Hotesur

El juez investiga a firmas de Lázaro Báez y de los Kirchner por lavado de dinero.

Claudio Bonadio ordenó la realización de un peritaje contable sobre los movimientos de las empresas que están bajo investigación en el Caso Hotesur.

El juez federal pretende así establecer cómo era la operatoria hotelera de empresas de Lázaro Báez y de la familia Kirchner. Para eso, encargó un amplio peritaje al Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Según el portal Infobae, serán sometidas a estudio no solo las cuentas de la firma Hotesur, sino también las de las empresas que gerencian el hotel Alto Calafate: Valle Mitre e Idea S.A. Y también las cuentas de todas las empresas de Báez que firmaron convenios para ocupar habitaciones en hoteles propiedad de los Kirchner.

Así, revisarán las contabilidades de empresas Austral Construcciones, Kank y Costilla, Loscalzo y Delcurto, Alucom Austral, Badial, La Estación y Don Francisco.

Hotesur es la empresa hotelera propiedad de Cristina Kirchner y su familia y está bajo investigación judicial por el delito de lavado de dinero.

Leé también: Obsesionada por la imagen y dictatorial: así define la prestigiosa revista The New Yorker a Cristina

clarin.com

 

Cristina Kirchner volvió a cuestionar la denuncia de Nisman en su entrevista a The New Yorker: «Muy largo y muy malo. Very, very bad, very bad»

La Presidente vinculó la muerte del fiscal de la UFI – AMIA a «movimientos» en los servicios de inteligencia.

La presidente Cristina Kirchner volvió a vincular la muerte de Alberto Nisman a los «movimientos y desplazamientos» en los servicios de inteligencia y desacreditó nuevamente la denuncia en su contra que había hecho el fallecido fiscal antes de aparecer muerto. «Muy largo y muy malo. Very, very bad, very bad», expresó la jefe de Estado sobre el escrito judicial que había presentado Nisman en enero por supuesto encubrimiento en la causa AMIA.

En este sentido la Presidente añadió que la muerte del fiscal días después de la denuncia fue «una gran maniobra política contra el Gobierno».

Al difundir ayer por las redes sociales la grabación de una entrevista que le hizo la revista The New Yorker, Cristina Kirchner aseguró que «jamás» cambió de opinión sobre las circunstancias en las que murió el ex jefe de la UFI-AMIA: «No soy de cambiar de opinión fácilmente».

En una extensa entrevista, la Presidente sostuvo que la denuncia de Nisman fue «casi infantil» y consideró «grave» que el fiscal haya hecho una presentación judicial «sin ningún tipo de pruebas«.

«Tengo que pensar que todo esto tuvo que ver con movimientos y desplazamientos que yo también efectivicé con los servicios de inteligencia argentinos durante el mes de diciembre, que habían tenido una activa participación con la investigación de la AMIA desde el año del atentado a la fecha», afirmó sobre la muerte del fiscal.

A casi seis meses de la aparición del cuerpo de Nisman con un balazo en la cabeza en su departamento de Puerto Madero, Cristina Kirchner afirmó que «es poco serio en términos de política internacional en materia de tratados» la acusación del fiscal sobre un presunto pacto secreto entre los gobiernos de la Argentina y de Irán.

En cuanto a las escuchas en las que se respaldó el fiscal para hacer la presentación, la mandataria expresó que «son ininteligibles, no prueban absolutamente nada, nada más que conversaciones entre personajes de tercera o cuarta categoría o quinta categoría».

«Son personas a las cuales personalmente no conozco», enfatizó la jefe de Estado y agregó que «no tienen absolutamente nada que ver con ninguna de las personas que forman parte del Gobierno» y hasta consideró que «las escuchas fueron armadas».

La jefa de Estado insistió en que está «convencida» que la denuncia «no la escribió el fiscal Nisman» y opinó que fue hecha «por alguien más con un criterio de difusión periodística que con un criterio jurídico». «(…) la verdad que la denuncia del fiscal Nisman tiene que ver más, me parece, con desplazamientos que hubo en la Secretaría de Inteligencia a fines de diciembre que con ninguna otra cosa. Porque en su caja fuerte tenía preservada una presentación ante Naciones Unidas que decía exactamente lo contrario a lo que dijo cuando denunció», reiteró.

En este sentido, sostuvo que «el tema de la reforma de los servicios de inteligencia era una deuda pendiente», por lo que valoró que «se ha dado un muy buen paso en esto que las futuras administraciones que me sucedan lo van a agradecer».

diarioveloz.com

 

 

Rodríguez Larreta en campaña con las hijas de Tinelli y Andrea Frigerio

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, sumó ayer a su  campaña electoral a las hijas de Marcelo Tinelli y a la actriz Andrea Frigerio, quienes lo acompañaron a una visita al barrio de Los Piletones.

Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula, Diego Santilli, fueron en Los Piletones por la trabajadora social Margarita Barrientos, pero el dato sobresaliente de la jornada fue la presencia de Candelaria y Micaela Tinelli, y de la actriz Andrea Frigerio.

Durante la recorrida, en la que también participó la ministra de Desarrollo Social porteño, Carolina Stanley, compartieron un momento didáctico de lectura con niños, visitaron el comedor, el centro de salud y el Centro de Primera Infancia.

“Cada vez que vengo a Los Piletones y comparto un rato con Margarita, salgo con una energía impresionante. Quiero llevar el modelo de urbanización que venimos haciendo acá a todas las villas de la Ciudad, porque esa es la forma de brindar las mismas oportunidades en todos los barrios”, afirmó Rodríguez Larreta.

 

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/Rodriguez-Larreta-en-campaa-con-las-hijas-de-Tinelli-y-Andrea-Frigerio-20150711-0021.html

Macri hizo campaña en Córdoba junto al Gato Romero

Elecciones 2015.Apoya la candidatura del golfista para intendente en Villa Allende. Y sumó a sus filas a un ex jugador de Instituto.

 

El líder del PRO y precandidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri junto a su esposa Juliana Awada, visitó ayer la ciudad de Villa Allende para apoyar la candidatura a intendente del golfista Eduardo “Gato” Romero: “Villa Allende se sumará al cambio con el “Gato” Romero y los amigos del Frente Cívico y la Coalición Cívica, con quienes conformamos Juntos por Villa Allende”, dijo Macri a Clarín.

La otra novedad fue la incorporación del ex delantero de Instituto de Córdoba, Lanús y Borussia Dortmund de Alemania, y actual empresario Diego Klimowicz: “Yo quedé muy impactado con Mauricio cuando nos conocimos en 2001 y él era presidente de Boca. Siempre dije que si Mauricio daba el salto a la política, yo lo iba a acompañar y acá estoy”, declaró.

Durante su paso por Córdoba, el precandidato de Cambiemos le apuntó a la Casa Rosada: “No puede ser que la SIDE nos espíe a todos para que no podamos encontrar soluciones más concretas en el desarrollo de un país”.

En la caminata junto a Romero y Klimowicz, Macri ponderó a su candidato: “Está enchufadísimo, viendo los fiscales en cada barrio y analizando cada tema. Se metió hasta la cabeza en la campaña”. Romero, por su parte, aseguró: “En mi vida he jugado para ganar. Si no, ni voy, y vamos a ganar para cambiar Villa Allende”.

En esta ciudad del Gran Córdoba se iba a votar intendente el 29 de marzo pasado, pero tras el temporal de febrero que se cobró nueve vidas en las Sierras Chicas, el intendente delasotista Héctor Colombo –va por la reelección- pospuso sin fecha los comicios. Y en mayo anunció la fecha para dentro de dos semanas, el próximo domingo 26 de julio.

En la reunión del céntrico local del PRO, estuvieron además los ex candidatos a la gobernación de Juntos por Córdoba, los diputados Oscar Aguad (UCR) y Héctor “La Coneja” Baldassi (PRO); y el senador nacional Luis Juez. Las encuestas ubican primero a Romero con 34%; segundo a Colombo con 28%. Tercero, lejos, el radical Heriberto Martínez con 15% y cuarto el kirchnerista Mario Quiroga con 9%. Chico del FIT tiene 6%.

CLARIN

Tan sólo por un puñado de votos

El Tribunal Superior de Justicia porteño confirmó que, por medio centenar de votos, el PRO se quedó finalmente con la banca de la Legislatura que disputaba con el Frente para la Victoria. La legisladora número quince del bloque PRO será Genoveva Ferrero, empleada de compras de la Policía Metropolitana. Quien estuvo a punto de ingresar al recinto por el kirchnerismo es Claudio Morresi, ex secretario de Deportes de la Nación. En una audiencia pública realizada en la sede del órgano judicial, el juez Luis Francisco Lozano, acompañado por Ana María Conde e Inés Weinberg, afirmó que “los resultados definitivos no difieren del provisorio” y avaló el triunfo del PRO y de Horacio Rodríguez Larreta en todas las comunas de la ciudad. Agregó que “ECO (el frente que lleva como candidato a Martín Lousteau) ha anunciado su voluntad de participar en la segunda vuelta, pero sería bueno que lo ratifique” ante la Justicia Electoral.

Escrutadas el 98,48 por ciento de las mesas, la última de las treinta bancas de la Legislatura en disputa había quedado, según el sistema de representación D’Hont, en manos del Frente para la Victoria. El dos por ciento restante, unas 120 mesas, podían sin embargo revertir el panorama y permitir el ingreso de otro legislador PRO.

El detalle de la composición del punto y medio en discusión no invitaba a los kirchneristas a tener mayores expectativas de obtener una séptima banca. “Habría sido un regalo del cielo”, admiten. Los votos en disputa surgían fundamentalmente de mesas de las que –por errores de transmisión– no se habían podido enviar los datos al centro de cómputos. Incluían la Comuna 2 del barrio de Recoleta, donde está la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, un reducto afín al PRO con más de veinte mesas de votación. El conteo definitivo confirmó lo previsible: arrasó el macrismo. En menor medida podían influir los votos recurridos e impugnados, que los fiscales de mesa reservan en dobles sobres y sólo puede abrir la Justicia. Allí también se impuso el PRO. Las últimas esperanzas kirchneristas se centraron en los votos de las personas privadas de la libertad. El voto electrónico no llegó a los penales y las boletas impresas todavía debían computarse. El conteo final indicó que allí ganó el Frente para la Victoria, aunque la ínfima incidencia de ese caudal (equivalente a una de las 120 mesas en disputa) no permitió revertir el resultado. De ese modo, ingresó a la Legislatura la joven empleada de la Policía Metropolitana, Genoveva Ferrero, vinculada a Edgardo Cenzón, ministro de Ambiente de la ciudad de Buenos Aires.

El resultado definitivo de la elección implicó para el PRO quedarse con 15 de las 16 bancas que puso en juego. El macrismo continuará entonces como primera minoría con 28 legisladores, contando a la aliada de Confianza Pública, Cristina de Aurteneche.

El frente ECO, que al frente de su lista de legisladores locales llevaba al socialista Roy Cortina, se quedó con 7 escaños y conformará un bloque de 14 legisladores. Con esa cantidad de bancas será a partir de diciembre la segunda fuerza de la Legislatura.

El Frente para la Victoria, cuya lista a la Legislatura fue encabezada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, contará con 13 bancas, incluidas las 6 que obtuvo el último domingo. Los otros dos escaños quedaron en manos del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y de Autodeterminación y Libertad.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-276882-2015-07-11.html

DEUDA EXTERNA ES ILEGITIMA, FRAUDULENTA E INNECESARIA

La resolución del Juicio Olmos tiene fecha 13 de julio 2000 donde queda registrado que «nuestra  deuda externa es ilegítima, fraudulenta e innecesaria». Por eso como ciudadan@s debemos saber (según el FORO ARGENTINO de la DEUDA EXTERNA) que;

Que la deuda externa o deuda pública es un sistema de sometimiento que tiene por lógica la usura, mediante la cual se busca que el deudor nunca deje de serlo?

 

Que para que este sistema funcione se requiere de una dirigencia política y judicial como la que ha gobernado gran parte de nuestra historia?

 

Que pocas veces se ha endeudado al país para realizar obras de infraestructura que permitieran progresar?

 

Que se reitera una constante de los gobiernos de tomar nuevas deudas para financiar antiguas y “patear” para adelante su financiación?

Que está consagrado en la Constitución Nacional (art.75 incs.4 y 7) que es responsabilidad del Congreso Nacional el manejo de la deuda externa lo mismo que la deuda interna?

 

Que por acción de nuestro fundador Don Alejandro Olmos, se logró un fallo en el año 2000, único en el mundo, donde se declara a la Deuda generada en el período 1976-1983 como ilegítima y fraudulenta, y se detectaron 477 ilícitos en el Juzgado Federal nº 2 del Dr. Ballestero?

 

Que ese proceso fue girado al Congreso Nacional y que lleva 15 años a la fecha sin ser tratado?

 

Que desde el año 1976 donde había una deuda externa de 7600 MD (millones de dólares) hasta hoy no ha parado de crecer, pese al pago permanente de intereses y capital, más las malvendidas empresas del estado, alcanzando a la fecha una deuda en cabeza del estado nacional de 300.000 MD?

 

Que el actual gobierno y el anterior, luego de una fracasada Reestructuración de Deuda en el 2005, generó con la complicidad del Congreso la llamada deuda interna estatal, mediante la cual se descapitalizó la Anses, Banco Central, Banco Nación, Pami, etc.?

 

Que gran parte del dinero que se apropiaron de la ANSES para gastos corrientes como planes PROCREAR, PROCREAUTO, Computadoras, pago de Sueldos a Organismos del Estado, es causa que la presidente derogara la Ley del 82% para jubilados, como asimismo demorara el pago de juicio a jubilados?

 

Que la entrega de la soberanía jurídica, la cual obliga a ser juzgado en tribunales extraterritoriales, se basa en la imposición de la banca internacional, para garantizarse el cumplimiento de las condiciones usurarias de los prestamos?

 

Que durante la década del 90 se firmaron tratados de protección recíproca con países centrales, que permiten ruinosamente ser juzgados en el CIADI (Centro Internacional deArreglos de Diferencias relativa a Inversión), perteneciente al Banco Mundial, donde siempre hemos recibido fallos condenatorios?

 

Que si no se investiga la legitimidad de la deuda reclamada, la misma es una lápida que como decía Alejandro Olmos “viviremos pagando y moriremos debiendo” o sea la deuda perpetua?

 

Que el actual gobierno miente al decir que nos desendeudamos ya que solo al ver los presupuestos anuales, la deuda ha crecido y sigue creciendo a un ritmo promedio de mas de 10.000 MD por año?

 

Que solo de servicios de la deuda (intereses) se pagan 33 MD por día y 1,3 MD por hora? Comparando: el último hospital inaugurado en La Matanza costó 25 MD. Se paga más que esto por día?

 

Que de acuerdo a los cálculos más recientes existen más de 200.000 MD de argentinos en el exterior por falta de seguridad y control del Estado?

 

Que nuestro Foro, con más de veinte años de lucha contra el flagelo de la Deuda exige se suspenda el pago y se determine que deuda es legítima y se presente un plan acorde a la capacidad de pago teniendo en cuenta la ominosa deuda interna?

 

Que en setiembre de 2014, se voto en el Congreso de la Nación la Ley Nro.26.984 “PAGO SOBERANO” para que se conforme una “Comisión Bicameral Permanente de Investigación del origen y seguimiento de la gestión y de pago de la Deuda Externa de la Nación” y hoy Julio de 2015 no se ha constituido?

 

Ruben Peretti

RITONDO: «Lousteau está muy ansioso porque perdió dos partidos, las PASO por 25 puntos y las generales por 20.

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, aseguró hoy que el candidato a Jefe de Gobierno por ECO, Martín Lousteau, no tiene un conocimiento profundo de la Ciudad. Él no sabe cuales son los problemas reales de los porteños» al tiempo que afirmó que «Larreta conoce mejor que nadie cuales son las necesidades de los vecinos. Horacio va a seguir consolidando el crecimiento de la zona sur durante estos ocho años de gestión». 
 
Ritondo participó esta mañana de una recorrida por las comunas 8 y 9 junto al candidato del PRO a Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, de cara al ballotage del próximo 19 de julio. También participó la precandidata a Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Allí Ritondo afirmó que «Martín Lousteau se adelanta a opinar sobre cuestiones de las cuales no tiene conocimiento. Había afirmado que la Boleta Única Electrónica (BUE) no se iba a implementar en forma adecuada, y durante las elecciones del 5 de julio pudimos comprobar la eficiencia del sistema«.
Lousteau representa «la regresión de parar todo lo que hicimos en la ciudad, una ciudad de color negro, una ciudad que a el no le gusta» y agregó «Lousteau sólo es ruido, no presenta ninguna propuesta. Está muy ansioso, pero ya perdió dos partidos, las PASO por 25 puntos y las generales por 20. Ahora quiere un desempate, también se lo damos, pero va a perder de nuevo por 20 puntos».
 
Ritondo también destacó «para opinar sobre cuestiones tan delicadas como la seguridad de los porteños, primero hay que caminar las calles, recorrer los barrios del sur. Nuestra gestión hizo un trabajo comprometido con llevar tranquilidad a los vecinos, creando una fuerza de seguridad de proximidad como la Policía Metropolitana» y agregó «esperemos que la Ciudad pueda contar con la adhesión de la Policía Federal, un derecho que nos corresponde por ley a todos los porteños».

 
«El domingo 19 de julio es la tercera batalla electoral, la ciudadanía va a explicitar, al margen de las encuestas, cual es su decisión soberana sobre quién quiere que gobierne el  futuro de los porteños. Yo tengo y siento la obligación moral y política de defender a quien más nos defendió, a quien mejor gestionó en esta ciudad, bajo el liderazgo de Mauricio Macri, y ese es Horacio Rodríguez Larreta», finalizó Ritondo.
Tambièn participaron de la recorrida por los barrios de Parque Avellaneda, Mataderos, Villa Lugano y Villa Soldati los diputados electos de la Ciudad por el PRO, Daniel del Sol, Mercedes de las Casas, la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley,Fernando De Andreis ,el actual presidente de la Comuna 9, Néstor Dinatale y la presidenta electa de dicha comuna, Analía Palacios. También, los diputados de la Ciudad, Roberto Quattromano, Carmen Polledo, Lía Rueda, Héctor Huici y Cecilia De La Torre y la comunera Stella Martellotta

 

Ya está el padrón definitivo para votar en las nacionales

Se puede consultar a través de internet con sólo ingresar el Documento Nacional de Identidad. Hasta el 20 de julio hay tiempo ante la Justicia Electoral para subsanar errores y omisiones en los registros.La campaña electoral para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) nacionales del 9 de agosto comenzó ayer oficialmente, al tiempo que también los electores ya pueden comenzar a consultar el padrón, según lo establecido por el cronograma electoral.

Se podrá cotejar en los lugares de votación, o por anticipado a través de internet en los sitios www.padron.gob.ar , o www.electoral.gov.ar.

Además, ayer se designaron las autoridades de mesa en todo el país y se hizo la aprobación formal de las boletas oficializadas, según informó la Dirección Nacional Electoral.

En tanto, el 20 de julio comienza la campaña en los medios de comunicación, espacios que fueron sorteados la semana pasada, y vence el plazo para subsanar errores y omisiones en el padrón definitivo.

El 25 de julio comienza la prohibición de realizar actos públicos y publicidad de actos de gobierno.

Según señala el Código Electoral Nacional en su artículo 64, “la publicidad de actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales”.

El 30 de julio la Justicia electoral procederá a la destrucción de documentos de personas fallecidas.

El viernes 7 de agosto finalizará la campaña electoral a las 8, cuando comienza la veda a nivel nacional de cara a las PASO del domingo 9 de agosto.

Ese día se elegirán los precandidatos que competirán el 25 de octubre para cargos nacionales: presidente y vice, 130 diputados nacionales y 24 senadores nacionales.

Los 32.064.323 electores habilitados para votar podrán elegir, en la categoría presidente y vice, entre Daniel Scioli-Carlos Zannini por el Frente para la Victoria (FPV); Mauricio Macri-Gabriela Michetti, Ernesto Sanz-Lucas Llach y Elisa Carrió-Héctor Toty Flores competirán el frente Cambiemos; por Unidos por una Nueva Argentina (UNA) lo harán  Sergio Massa-Gustavo Sáenz y José Manuel de la Sota-Claudia Rucci, y por Progresistas Margarita Stolbizer-Miguel Ángel Olaviaga.

La oferta electoral se completa con Compromiso Federal, que postula a Adolfo Rodríguez Saá-Liliana Negre de Alonso; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), donde competirán Jorge Altamira-Juan Carlos Giordano y Nicolás del Caño-Myriam Bregman; el Frente Popular, con Víctor De Gennaro-Evangelina Codoni; MST-Nueva Izquierda, con Alejandro Bodart-Vilma Ripoll y el MAS con Manuela Castañeira-Jorge Ayala.

Los comicios de este año tendrán como principal novedad la elección de diputados para el Parlamento del Mercosur (Parlasur).

En las primarias del 9 de agosto y los comicios generales del 25 de octubre, los electores se encontrarán con dos boletas extras, ya que se elegirán 19 diputados del Mercosur por el distrito nacional y 24 parlamentarios por las provincias y la ciudad de Buenos Aires, tal como fue aprobado por el Senado el 29 de diciembre del año pasado.

Cada fuerza o frente presentará en su boleta una lista de candidatos a parlamentarios del Mercosur a nivel nacional (la misma en todo el paí­s); es decir por distrito único, y los 43 integrantes se definirán proporcionalmente a los resultados logrados, a través del sistema D’Hont.

La elección de los nuevos representantes será a través del voto directo de los ciudadanos, un cambio importante, ya que hasta ahora quienes tienen esa representación son miembros del Congreso nacional.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/Ya-esta-el-padron-definitivo-para-votar-en-las-nacionales-20150711-0024.html