Se puede consultar a través de internet con sólo ingresar el Documento Nacional de Identidad. Hasta el 20 de julio hay tiempo ante la Justicia Electoral para subsanar errores y omisiones en los registros.La campaña electoral para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) nacionales del 9 de agosto comenzó ayer oficialmente, al tiempo que también los electores ya pueden comenzar a consultar el padrón, según lo establecido por el cronograma electoral.
Se podrá cotejar en los lugares de votación, o por anticipado a través de internet en los sitios www.padron.gob.ar , o www.electoral.gov.ar.
Además, ayer se designaron las autoridades de mesa en todo el país y se hizo la aprobación formal de las boletas oficializadas, según informó la Dirección Nacional Electoral.
En tanto, el 20 de julio comienza la campaña en los medios de comunicación, espacios que fueron sorteados la semana pasada, y vence el plazo para subsanar errores y omisiones en el padrón definitivo.
El 25 de julio comienza la prohibición de realizar actos públicos y publicidad de actos de gobierno.
Según señala el Código Electoral Nacional en su artículo 64, “la publicidad de actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales”.
El 30 de julio la Justicia electoral procederá a la destrucción de documentos de personas fallecidas.
El viernes 7 de agosto finalizará la campaña electoral a las 8, cuando comienza la veda a nivel nacional de cara a las PASO del domingo 9 de agosto.
Ese día se elegirán los precandidatos que competirán el 25 de octubre para cargos nacionales: presidente y vice, 130 diputados nacionales y 24 senadores nacionales.
Los 32.064.323 electores habilitados para votar podrán elegir, en la categoría presidente y vice, entre Daniel Scioli-Carlos Zannini por el Frente para la Victoria (FPV); Mauricio Macri-Gabriela Michetti, Ernesto Sanz-Lucas Llach y Elisa Carrió-Héctor Toty Flores competirán el frente Cambiemos; por Unidos por una Nueva Argentina (UNA) lo harán Sergio Massa-Gustavo Sáenz y José Manuel de la Sota-Claudia Rucci, y por Progresistas Margarita Stolbizer-Miguel Ángel Olaviaga.
La oferta electoral se completa con Compromiso Federal, que postula a Adolfo Rodríguez Saá-Liliana Negre de Alonso; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), donde competirán Jorge Altamira-Juan Carlos Giordano y Nicolás del Caño-Myriam Bregman; el Frente Popular, con Víctor De Gennaro-Evangelina Codoni; MST-Nueva Izquierda, con Alejandro Bodart-Vilma Ripoll y el MAS con Manuela Castañeira-Jorge Ayala.
Los comicios de este año tendrán como principal novedad la elección de diputados para el Parlamento del Mercosur (Parlasur).
En las primarias del 9 de agosto y los comicios generales del 25 de octubre, los electores se encontrarán con dos boletas extras, ya que se elegirán 19 diputados del Mercosur por el distrito nacional y 24 parlamentarios por las provincias y la ciudad de Buenos Aires, tal como fue aprobado por el Senado el 29 de diciembre del año pasado.
Cada fuerza o frente presentará en su boleta una lista de candidatos a parlamentarios del Mercosur a nivel nacional (la misma en todo el país); es decir por distrito único, y los 43 integrantes se definirán proporcionalmente a los resultados logrados, a través del sistema D’Hont.
La elección de los nuevos representantes será a través del voto directo de los ciudadanos, un cambio importante, ya que hasta ahora quienes tienen esa representación son miembros del Congreso nacional.
Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/Ya-esta-el-padron-definitivo-para-votar-en-las-nacionales-20150711-0024.html