El padre del camillero dijo que su hijo había tratado de evitar la muerte de otro paciente

«A mi hijo lo mato la desidia; el Posadas es una vergüenza nacional», manifestó el papá de Emanuel García, que murió al caer de una terraza

«A mi hijo lo mató la desidia», dijo al noticiero Telenoche el padre de Emanuel García, el camillero que murió al caer desde la terraza del Hospital Posadas, junto a un paciente neuropsiquiátrico, al tratar de evitar que el hombre se suicidara.

«Estamos cansados de que todos sean casos. Quiero responsables, y la van a pagar, les guste o no les guste. A mi hijo lo mató la desidia», se lamentó José Luis García, en diálogo con Telenoche.

«Emanuel vivió muy intensamente, y no estaba haciendo lo que debía, no tenía que hacer eso. Tomó el trabajo que tenía que hacer otro, hizo abandono de su trabajo de camillero», remarcó el hombre.

«Me gustaría que esto no quede en una nota: el Posadas es una vergüenza nacional», denunció..

Fuente: La Nación

Trabajadores del Hospital Posadas cortan el Acceso Oeste por la muerte de un camillero que quiso evitar un suicidio de un paciente

Los empleados realizan un paro de 24 horas y sólo atienden guardias mínimas; reclaman mayores medidas de seguridad debido al asistente de enfermería que murío ayer cuando intentaba evitar que un paciente neuropsiquiátrico saltará desde la terraza

Los trabajadores del Hospital Profesor Alejandro Posadas, ubicado en la localidad de El Palomar, en el partido bonaerense de Morón, realizan desde la mañana un paro de 24 horas en reclamo de mayor seguridad debido a la trágica muerte de Emanuel García, un camillero de ese nosocomio ocurrida ayer. La huelga es total, los directivos tienen prohibida la entrada y sólo se atendien las guardias mínimas.

Hace instantes, personal de todas las áreas del hospital cortaron ambos sentidos del Acceso Oeste; sólo dejaron libre un carril en cada vía.

La tragedia ocurrió ayer alrededor de la 1, cuando el asistente de enfermería intentó detener a un paciente neuropsiquiátrico que quería arrojarse al vacío y terminó cayendo junto con el enfermo.

El Hospital Posadas es una institución médico asistencial, que desarrolla tareas de prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud, así como actividades docentes y de investigación..

Fuente: La Nación

La temperatura rondará los 30 grados durante el fin de semana

El Servicio Meteorológico pronóstico una máxima de 29 para hoy y el domingo y de 32 para el sábado, y ya adelantó que el lunes volverá a superar los 30 grados, por lo que seguirá el calor en la Ciudad.
La jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta hoy con cielo algo nublado, vientos leves del noreste y una temperatura que se ubicará en 14/11 grados de mínima y 29 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé cielo algo nublado, vientos moderados del noreste, con 16 grados de mínima y 32 grados de máxima.

El domingo se espera cielo algo nublado, vientos leves del noreste, cambiando al sudeste; y una temperatura de entre 17 y 29 grados.

Para el lunes, en tanto, se anuncia cielo algo nublado, vientos moderados del noroeste y una temperatura mínima que se ubicará en 18 grados y una máxima que alcanzará los 31.
telam.com

Por sacarse una selfie apuntándose con un arma, quedó al borde de la muerte

Pasó en Gaboto y Moreno, en el barrio Santa Lucía de Santa Fe. Aparentemente, el muchacho, de 15 años e identificado con las iniciales K.I., se habría provocado la herida de manera accidental cuando intentó tomarse una foto.

Su estado de salud es grave y está internado en el hospital José M. Cullen. «Ayer lo operaron y ahora se encuentra estable en terapia. Cuando me avisaron, vi que estaba tirado. Según los comentarios, se estaban sacando fotos», dijo la madre del joven, Liliana Aboli.

El hecho es actualmente investigado por la Sección Homicidios y la Fiscalía Regional I. No trascendieron detalles sobre cómo consiguió el joven el arma, o si esta estaba en su casa y pertenecía a sus padres.
diariohoy.net

La Corte Suprema tucumana rechazó la recusación y avanza al fallo definitivo del caso Marita Verón

La Corte Suprema de Justicia rechazó la recusación que el abogado defensor de tres condenados por la desaparición de Marita Verón había realizado contra el camarista Alfonso Zóttoli, lo que permitirá que la causa judicial avance hacia el fallo definitivo del caso que lleva más de 12 años y no tiene todavía una resolución firme.

Con el rechazo a la recusación realizada por el abogado Roberto Flores, el máximo tribuanal provincial quedó habilitado para resolver los recursos de casación presentados en contra de la sentencia que condenó a 10 personas en diciembre de 2013 y abril de 2014.

Flores, que representa a Carlos Luna, Paola Gaitán y Gonzalo Gómez, había recusado a Zóttoli porque el magistrado fue conferencista en unas jornadas en las que también disertaron Susana Trimarco, mamá de Marita, y su abogado Carlos Garmendia.

Por unanimidad, los miembros de la Corte rechazaron el planteo, y de esa manera comenzaron a correr los plazos legales (90 días hábiles) para estudiar los recursos presentados por los abogados y dar a conocer su decisión.

Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002 y desde ese momento Trimarco inició la lucha que le permitió llevar a juicio oral a los supuestos responsables del secuestro de su hija para obligarla a ejercer la prostitución en prostíbulos de La Rioja.

El juez de Instrucción Víctor Manuel Pérez inició la causa contra 13 personas y en 2012 se desarrolló el juicio oral, que culminó con la absolución de todos los acusados en diciembre de ese año.

A fines de 2013, la Corte Suprema de Justicia tucumana (con los votos de Gandur, Antonio Estofán y Claudia Sbdar) dio vuelta parcialmente el fallo absolutorio y ordenó que una nueva sala fijara la pena a 10 acusados.

El máximo tribunal ratificó la absolución de los hermanos María Jesús y Víctor Rivero, mientras que la dueña de los prostíbulos riojanos Irma Lidia Medina quedó al margen de la causa porque falleció en febrero de 2013.

La nueva sala que dictó las penas en abril de este año fue integrada con los camaristas Emilio Páez de la Torre, Dante Ibáñez y Juana Juárez, quienes impusieron condenas a Gonzalo Gómez, Carlos Luna, Paola Gaitán, José “Chenga” Gómez, Natalia Bustos, Pascual Andrada, Daniela Milhein, Juan Derobertis, Azucena Márquez y Alejandro González.
Telam.com

Más problemas: Luis Ventura imputado por la publicación del cadáver de Jazmín de Grazia

El periodista fue citado a declarar como imputado por la publicación del cuerpo sin vida de la modelo, junto con varios policías.

Policías del Departamento de Fotografía de la Federal y un grupo de periodistas fueron citados a declarar como «imputados» por el delito de «violación de secretos» a raíz de la publicación de fotografías de la modelo Jazmín de Grazia, muerta en su departamento por consumo de estupefacientes.

Las indagatorias fueron ordenadas por el juez de Instrucción Juan María Ramos Padilla, comenzarán el próximo jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el 25 de marzo del año próximo, fecha en la que fue citado Luis Antonio Ventura.

En la causa también está imputado su hijo, Carlos Ventura, quien se desempeña en el diario Crónica, en cuya portada del 12 de febrero de 2012 aparecieron las fotos de la joven sin vida en el baño de su casa.

Jazmín de Grazia murió el 6 de febrero de 2012 presuntamente por una descompensación derivada del excesivo consumo de estupefacientes.

Tras una larga investigación, que incluyó un peritaje de entrecruzamientos telefónicos realizado por la Prefectura Nacional, el juez Ramos Padilla determinó llamadas entrantes y salientes entre al menos cinco efectivos de la División Fotografía de la Policía Federal con varios periodistas del diario que finalmente publicó las fotos.

A raíz de ello, el juez resolvió avanzar en la investigación a través del llamado a indagatoria para un total de 12 imputados entre periodistas y policías.

«Visto el resultado de las pericias de los teléfonos secuestrados y las explicaciones dadas por el prefecto Adolfo Aranda, como así también el resto de los elementos probatorios colectados, entiendo que existen elementos suficientes para formular convocatorias a prestar declaración indagatoria», sostuvo Ramos Padilla en su resolución.

La investigación apunta a la presunta comisión de los delitos de «violación de secretos y cohecho».
diarioveloz.com

Una mujer murió en un tratamiento de ozonoterapia en Figurella de Nordelta

Marcela Laviero tenía 49 años y estaba dentro de una cámara hiperbárica cuando sufrió dos paros cardíacos.

Una mujer que realizaba un tratamiento de ozonoterapia en el local de tratamientos estéticos, Figurella de Nordelta, murió ayer tras sufrir un para cardiorespiratorio.

Marcela Laviero de 49 años se encontraba en una cámara hiperbárica cuando tuvo dos paros cardíacos. Primero fue atendida por una médica del lugar, quien trató de reanimarla pero al no obtener resultados llamó al servicio de emergencias pero ya era tarde.

El médico que firmó su defunción describió la muerte como natural. La familia de la mujer habría admitido que tenía problemas cardíacos.

Fuente: Diario Veloz

Se vino abajo un ventilador en el aula: padres y alumnos cortaron avenida Corrientes

Estudiantes, padres y docentes de la Escuela Comercial 8 del barrio porteño de Almagro cortaron el tránsito en avenida Corrientes al 4200 para reclamar al gobierno porteño soluciones a los problemas de infraestructura del edificio.

La protesta se produjo un día después de que un ventilador se le cayera a dos alumnos. Los padres ya habían realizado varias denuncias, sin obtener respuestas.

Los integrantes de la Cooperadora advirtieron: «La falta de mantenimiento y los serios problemas edilicios pueden provocar una tragedia y hacemos responsable al gobierno de la Ciudad por lo que pueda suceder».

«Falta educación, sobran mentiras».
«Veníamos denunciando desde hacía semanas que esto iba a pasar, era previsible por la falta de mantenimiento y los serios problemas edilicios de los que nadie se hace cargo», denunció Pablo Cesaroni, integrante de la Cooperadora, a Arriba Argentinos.

Fuente: TN

Explosión en un depósito de gas en General Rodríguez

Un depósito de garrafas ubicado en la localidad bonaerense de General Rodríguez se incendió esta madrugada provocando múltiples explosiones que asustaron a los vecinos. En su mayoría se autoevacuaron.

El siniestro ocurrió alrededor de las 3, sobre la ruta 5, a la altura del kilómetro 52,5. «No sabemos cómo se inició el fuego. Todos los camiones están habilitados», dijo el dueño del galpón, Leonardo, por TN. En el lugar trabajaron al menos 20 dotaciones de bomberos que controlaron la situación antes de que amanezca.

El jefe de Bomberos de General Rodríguez señaló en declaraciones televisivas que se trató de un hecho «grave» porque «volaban garrafas para todos lados». De todas formas aclaró que no se registraron heridos, aunque sí recomendó no acercarse a la zona por el gas que circula tras los estallidos.

Por su parte, el intendente Juan Pablo Angeleri, contó que era «dantesco ver las explosiones» y detalló que el «casco urbano vibró con las explosiones». Con respecto a los operativos, el funcionario agregó que están chequeando las viviendas de las familias para reconfirmar que nadie sufrió lesiones.

Fuente: TN

Buenos Aires City workers go on strike, demand year-end bonus

Buenos Aires City public employees from ATE union have called for a strike and a rally tomorrow against the decision of Mauricio Macri’s administration to deny workers a year-end bonus.

They will gather at noon in Avenida de Mayo avenue and Piedras street downtown and then walk to the Economy Ministry and the headquarters of the City’s government to demand payment of a 4,000 pesos bonus.

“We know that the salary raise agreed in collective talks was not enough,” ATE said in a press release. “Inflation is accelerating and it has a greater effect on the pockets of those who earn the least.”

The local government has confirmed that there will be no bonus for the City workers, despite several provinces having already promised one. “We are in complete agreement that inflation is hurting salaries,” said the City’s Treasury Secretary Néstor Grindetti yesterday. “But the fact is we don’t have funds.”

Source: Buenos Aires Herald

Harán un nuevo centro de trasbordo en Constitución

Reforma de la estación de la línea C.Unificará el acceso al Metrobus el tren y el subte en una zona transitada por un millón de personas al día.

Ayer se anunció la construcción del Centro de Transbordo Constitución debajo de la plazoleta Garay, una zona por la que circula un millón de personas a diario. Permitirá unificar el acceso a todos los medios de transporte (ferrocarril, subte y Metrobus), mejorar la seguridad vial y recuperar un entorno deteriorado. La obra se completa con la reforma de la estación Constitución de la línea C de subte.

Sobre la plazoleta se verá una arcada vidriada de 60 por 40 metros y el centro de intercambio estará 4,5 metros por debajo de la superficie. Allí se podrán hacer las conexiones entre la línea C de subte, el Metrobus Sur y el ferrocarril Roca, y habrá una salida directa a las dársenas de colectivos. El hall tendrá una sucursal del Banco Ciudad y también una oficina del Gobierno de la Ciudad donde se podrán hacer trámites y reclamos.

“Con los peatones transitando bajo nivel logramos más seguridad vial en una zona en la que suele haber muchos accidentes”, destaca Eduardo Macchiavelli, secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana.

“La estación Constitución es la más importante de la red: de los 216 mil que usan la línea C, 160 mil pasan por ahí. Sin embargo, es la que peor acceso tiene: por un solo lado”, explica Juan Pablo Piccardo, presidente de Subterráneos de Buenos Aires. Ese recorrido coincide con la salida de los andenes del Roca y en hora pico son miles y miles de personas intentando llegar a la calle por los mismos pasillos.

¿Qué se va a hacer? En primer lugar un acceso a los andenes y una boletería del otro lado de la estación, que permitirá bajar directamente al andén central, donde se abordan las formaciones, que estará listo en mayo. También se van a ensanchar los andenes laterales para facilitar el egreso, y se van a sumar ascensores y escaleras (con plazo de finalización en noviembre). La reforma se complementa con la incorporación de cinco coches nuevos con aire acondicionado (los primeros tres en enero, febrero y marzo), los trabajos que se van a hacer en las estaciones para mejorar la ventilación y al recambio del sistema de señales y aparatos de cambio de vías.

El costo total de la intervención será de $ 120 millones. “Es la obra no vial más importante de la gestión. Va en línea con nuestro principal objetivo de mejorarle la forma de viajar a quienes se mueven por la Ciudad”, cerró Horacio Rodríguez Larreta.

Fuente: Clarín

Se solucionó el conflicto en la fábrica de Branca

La planta de Tortuguitas que produce el reconocido Fernet Branca estuvo casi dos días operando «a reglamento» por un conflicto que los trabajadores mantenían con la empresa Fratelli Branca en reclamo de un incremento salarial. Hubo acuerdo durante una reunión realizada por representantes de las partes en el Ministerio de Trabajo bonaerense y la planta ya opera con normalidad.

El delegado gremial Juan Chavero aseguró esta noche que «se llegó a un muy buen acuerdo con la empresa y se levantó la medida de fuerza».

Luego expresó que en la reunión que mantuvieron en Trabajo «se arregló todo lo que reclamábamos y otros temas aparte que se plantearon a futuro».

Para finalizar señaló que «desde las primeras horas de mañana se irá normalizando la producción»

Cabe recordar que en Tortuguitas trabajan 180 personas -entre operarios y el sector administrativo-, que perciben los incrementos de paritarias del gremio Foeva (Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas). Si bien este sindicato acordó un 29% para este año, los trabajadores denunciaron que el incremento se abona como ítem «a cuenta futuros aumentos», y no se refleja en sus básicos, que quedaron relegados.

La destilería Fratelli Branca no solo produce la bebida que los argentinos suelen acompañar con gaseosa cola. También es fabricante del licor de café Borghetti y otras bebidas alcohólicas como la sambuca, gin o grappa.

Fuente: Diario 26

Se levantó el paro de colectivos en reclamo de mayor seguridad

Las líneas 78, 87, 111 y 127, iniciaron esta mañana una medida de fuerza por el ataque a un chofer al que le fracturaron dos dedos y le dispararon con un arma

Las cuatro líneas de colectivos que decidieron llamar anoche a un paro por tiempo indeterminado, decidieron levantar la medida de fuerza y continuarán trabajando con normalidad.

La huelga fue adoptada por las líneas las líneas 78, 87, 111 y 127, debido al robo que sufrió un chofer de ésta última en el que los delincuentes le fracturaron tres dedos de la mano y le dispararon con un arma de fuego, cuando transitaba por el partido bonaerense de San Martín.

El asalto se produjo anoche, alrededor de las 22, en inmediaciones de Mitre y Medrano, en la localidad bonaerense de Villa Hidalgo, cuando subieron dos hombres armados a un colectivo de la línea 127, interno 220, que era conducida por Antonio Paredes, de 48 años.
Los ladrones golpearon con un elemento contundente en la mano del colectivero provocándole la fractura de tres dedos y luego se apoderaron de sus pertenencias y dinero, además de robarles a los pasajeros.

Esta mañana, el delegado gremial de los colectiveros, Juan Carlos Anteni, detalló que los ladrones golpearon con un elemento contundente en la mano del colectivero provocándole la fractura de tres dedos y luego se apoderaron de sus pertenencias y dinero, además de robarles a los pasajeros. Luego, antes de escapar, dispararon en dos oportunidades contra el colectivero pero sin herirlo.El chofer fue llevado a una Clínica de la localidad bonaerense de Ciudadela, debido a la fractura de los dedos.

Por el hecho, esta mañana unos 600 choferes de las líneas 78, 87, 11, y 127, de la empresa de transporte Los Constituyentes, iniciaron un paro de actividades en reclamo de seguridad, medida que fue levantada en la mañana de hoy.

La línea 78 une Chacarita, con Villa Adelina; la 87 Chacarita con la Fabrica Ford en Pacheco; la 111 Puerto Madero con José León Suárez ; mientras que la 127 une Parque Patricios con Don Torcuato.

Fuente: Infobae

Por qué la misión Rosetta es un hito para la humanidad

Será el primer aterrizaje en un cometa en la historia de la navegación espacial; la nave comenzó su periplo hace diez años y viajó 6400 millones de kilómetros a través del espacio

DARMSTADT.- El módulo de una sonda espacial está a punto de posarse sobre un cometa por primera vez en la historia. No se sabe con qué se va a topar, pero ya es un hito.

El vehículo robótico Philae se separó esta mañana de la sonda espacial Rosetta sobre el núcleo helado del cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko. Si todo sale bien, el contacto con la superficie del cometa deberá producirse alrededor de las 13 (hora argentina).

Philae tomará fotos en primer plano de la superficie del cometa, analizará sus gases y su estructura interna. También lo acompañará en su travesía de aproximación al Sol y documentará sus transformaciones, algo que nunca se había intentado hasta ahora.

Los cometas son los objetos más primitivos del Sistema Solar. Los astrónomos piensan que son una «caja negra» con los registros de los procesos físicos y químicos que ocurrieron durante esas épocas primigenias, hace 4600 millones de años, cuando se estaban formando los planetas.

Se sospecha desde hace mucho tiempo que los ladrillos de la vida -moléculas orgánicas y compuestos ricos en carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno- podrían haber llegado a la Tierra a bordo de cometas. La misión Rosetta ayudará a confirmar esa hipótesis.

«ASOMBROSO»

Uno de los «padres» de la misión Rosetta, Roger-Maurice Bonnet, comparó el proceso con «Cristóbal Colón llegando a América».

«Lo que me parece más extraordinario es el desafío técnico, es algo absolutamente asombroso», dijo.

Según el científico, que está en el centro de operaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Darmstadt, Alemania, «la misión es casi perfecta» porque «ya cumplió muchas cosas con las que soñaban los científicos».

Bonnet era director del programa científico de la ESA cuando la misión fue aprobada por el organismo espacial europeo en enero de 1985, en Roma, Italia. «Fue allí que comenzó esta aventura», recordó el astrofísico.

«Para mí, se trata de la culminación de un programa de 20 años. Ya es un éxito impresionante, porque nadie hubiese imaginado que este cometa era tan espectacular ni tan rico en informaciones», explicó.

UNA DÉCADA EN EL ESPACIO

2 de marzo de 2004. La sonda Rosetta es lanzada al espacio desde la base europea de Kurú, en la Guyana Francesa. Tiene la misión de viajar a la órbita del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko para conocer los orígenes del Sistema Solar y las claves de la aparición de la vida en la Tierra.
30 de junio de 2005. Rosetta toma la primera imagen del cometa Tempel 1. Ese año se encuentra con la Tierra y aprovecha su impulso gravitatorio.
2007. Rosetta aprovecha de nuevo la fuerza gravitatoria de la Tierra y por primera vez de Marte para continuar su viaje.
2009. Se vuelve a encontrar con la Tierra y aprovecha nuevamente su fuerza de gravedad.
8 de junio 2011. Recibe la orden de entrar en modo hibernación. Sigue su periplo con todos los sistemas casi apagados para limitar su consumo de energía. Solo permanecen encendidos el ordenador de a bordo y varios calentadores que periódicamente se calientan en forma automática para evitar la congelación al alejarse del Sol.
20 de enero de 2014. Envía a la Tierra la señal de su despertar, tras 957 días «dormida».
mayo de 2014. Rosetta comienza a aproximarse a su objetivo, el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko.
6 de agosto de 2014. La sonda de la ESA se encuentra con el cometa, a una distancia de unos 100 kilómetros. Viaja a una velocidad de 775 metros por segundo.
15 de octubre de 2014. La ESA, que sigue a la sonda desde el centro de Control de Operaciones en Darmstadt, en el oeste de Alemania, confirma que el 12 de noviembre el módulo de aterrizaje Philae aterrizará en el «punto J», el lóbulo más pequeño del cometa, bautizado como Agilkia.
12 de noviembre de 2014. El módulo Philae se desprende de Rosetta y viaja hacia el cometa. Está previsto que aterrice a las 13 (hora argentina).

Fuente: La Nación

Renunció el rector del colegio Carlos Pellegrini

El rector de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, Marcelo Roitbarg, renunció anoche a su cargo «por razones personales» y dejará el lugar en marzo, según la agencia DyN. Fuentes consultadas del rectorado de la Universidad de Buenos Aires que conduce Alberto Barbieri, dijeron que Roitbarg presentó la renuncia «por razones personales y no hay nada secreto». Asimismo, manifestaron que «comenzó el lento proceso eleccionario» para definir quién lo sucederá al frente del colegio preuniversitario. En octubre pasado, el rector tuvo diferencias con una agrupación estudiantil kirchnerista que le reclamó la eliminación del examen de ingreso a esa escuela, que depende de la UBA. En ese momento sostuvo que esos alumnos «son adolescentes que piden cualquier cosa para diferenciarse» en las elecciones del centro de estudiantes. Los conflictos en el «Pelle», como le dicen los alumnos, son un clásico. Las tomas por cuestiones políticas no estrictamente educativas fueron moneda corriente durante los dos últimos años.

MARCELO ROITBARG

Rector

Había sido elegido en el cargo en julio de 2011, luego de un extenso y traumático proceso de selección..

Fuente: LA Nación

Inauguraron en Rosario un instituto científico único en su tipo en América latina

En 2003, cuando hacía poco más de una semana que había llegado a Göttingen, en cuya universidad trabajan 47 premios Nobel, el doctor Claudio Fernández pidió una reunión con el director de la Sociedad Max Planck, la red de institutos de investigación de Alemania y una de las más prestigiosas del mundo.

«Todos me decían que era una locura -recuerda Fernández-, porque tiene estatus casi de ministro. Pero me la concedió, le planteé lo que quería hacer, me dio el OK y nuestro trabajo posterior nos catapultó internacionalmente.»

Ayer, a ocho años de haber regresado al país, Fernández vivió una jornada inolvidable: con la presencia de las máximas autoridades del sistema científico y sanitario local; del rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana; del embajador de Alemania en la Argentina, Bernhard Graf von Waldersee, y del doctor Christian Griesinger, director de los Institutos Max Planck, se inauguró el nuevo Laboratorio de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular de Rosario, del que es director. Es el segundo nodo asociado a la red científica alemana del país y también de América latina, y contará con el primer centro de microscopía de avanzada Nikon de la región.

«Fue maravilloso y emocionante -cuenta Fernández, repatriado gracias al programa Raíces-. Todos se sorprendieron por la estructura edilicia y las capacidades tecnológicas del nuevo instituto. Hasta Griesinger se «quebró», le saltaron lágrimas mientras hablaba de la ciencia, de nuestra amistad y de la productividad de este laboratorio. Realmente, una fiesta.»

El nuevo centro funcionará en un edificio de 1500 m2 que exigió una inversión de 30 millones de pesos. Allí habrá unidades de química sintética, combinatorial, computacional, biología molecular, celular y estructural, biofísica y modelos animales. «Es un caso único, no existe otro laboratorio así en América latina», asegura Fernández.

Pero, además, se firmó un convenio con la empresa Nikon para el desarrollo de un centro de microscopía de avanzada. La Argentina se sumará, así, a los seis que la conocida marca de máquinas fotográficas tiene en el mundo. Otro está en el Instituto Scripps, de los Estados Unidos, y hay cinco en Europa.

El nuevo laboratorio permitirá cerrar el circuito de descubrimiento de fármacos para enfermedades neurodegenerativas y de otras endémicas de la región.

Esto será posible porque cuenta con tres equipos de resonancia magnética nuclear de última generación, prodigios tecnológicos que permiten atisbar hasta los más recónditos vericuetos moleculares y dilucidar su función.

«Tenemos un equipo de resonancia magnética nuclear de alto campo con tecnología de criosonda con el que podemos hacer estudios moleculares no in vitro, sino en el interior de las células. Hay contados grupos en el mundo que tienen esta tecnología -subraya el investigador-. Para hacerse una idea del avance que representa, basta con mencionar que los experimentos que tardaban 45 minutos en un equipo convencional ahora los hacemos en 60 segundos.»

Los científicos analizarán moléculas involucradas en patologías, las caracterizarán y verán qué sucede cuando microinyectan fármacos. Los microscopios de última generación con cámaras adosadas ofrecen, además, la posibilidad de trabajar con células vivas durante largos períodos para observar qué ocurre ante la presencia de fármacos..

Fuente: LA Nación

Paro bancario: sólo funcionarán los cajeros automáticos

El paro de 48 horas se realiza durante toda la jornada laboral, sin atención al público y con concurrencia a los lugares de trabajo.

La Asociación Bancaria (AB) que conduce Sergio Palazzo ratificó el paro de hoy y mañana en demanda del inmediato pago de «una compensación empresaria por la aplicación del impuesto a las ganancias» y al «no haber respuestas a las demandas» sindicales.

El secretario de Prensa de la organización, Eduardo Berrozpe, aseguró que «no hubo evolución positiva en las conversaciones con las cámaras empresarias» y afirmó que solo una entidad financiera realizó «una oferta de pago, rechazada por irrisoria y absurda».

El paro de 48 horas se realiza durante toda la jornada laboral, sin atención al público y con concurrencia a los lugares de trabajo.

También habrá movilizaciones en todo el país -la Bancaria tiene 53 seccionales- y, en el microcentro de la Ciudad, dirigentes, trabajadores y militantes marcharán por las calles a partir de las 9.45 de hoy.

«El pago a los jubilados está garantizado a través de los cajeros automáticos y es responsabilidad de los bancos realizar la carga correspondiente hoy», puntualizó el dirigente sindical.

El sindicato también exige «el cese de la política de tercerizaciones en los bancos públicos y privados y del incumplimiento de los acuerdos firmados; la modificación de las alícuotas y escalas del tributo de ganancias y una profunda reforma tributaria y financiera», reseñó Berrozpe.

Fuente: Diario Veloz

Paran cuatro líneas de colectivos tras la agresión a un chofer en San Martín

Se trata de las líneas 78, 87, 111 y 127, que unen distintos puntos de Capital con el Conurbano. La medida de fuerza es por tiempo indeterminado, le dijo a Télam un trabajador de Los Constituyentes S.A.T, empresa propietaria.

La línea 78 une Chacarita, con Villa Adelina; la 87 Chacarita con la Fabrica Ford en Pacheco; la 111 Puerto Madero con José León Suárez ; mientras que la 127 une Parque Patricios con Don Torcuato.

«Un chofer fue agredido en Villa Hidalgo -localidad perteneciente al partido bonaerense de San Martín-, por eso realizamos un paro por tiempo indeterminado por más seguridad», le dijo a Télam un trabajador de Los Constituyentes S.A.T. , empresa propietaria de las mencionadas líneas.

Fuente: Télam

Miércoles con buen tiempo y una temperatura máxima de 25 grados

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta hoy con cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector este y una temperatura mínima que se ubicará en 18 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé nubosidad variable, vientos moderados a leves del sudeste y un descenso de la temperatura, con 12 grados de mínima y 24 grados de máxima.

El viernes se espera cielo algo nublado, vientos leves del noreste, rotando al noroeste; y una temperatura de entre 13 y 28 grados.

Para el sábado, en tanto, se anuncia cielo algo nublado, vientos leves a moderados del noroeste y una temperatura mínima que se ubicará en 17 grados y una máxima que alcanzará los 31.

Fuente: Télam

Santiago del Estero: en sólo diez minutos, un tornado afectó a cien familias y dejó sin luz a varias localidades

La zona más castigada es Ojo de Agua, ubicada al sur de esa provincia; el fenómeno, que se desató anoche e incluyó granizo y vientos huracanados, derribó casas y árboles; operativo de emergencia

La potencia de la naturaleza se hizo presente en tan sólo diez minutos mayormente en la ciudad de Ojo de Agua, ubicada al sur de la provincia de Santiago del Estero, y otras localidades vecinas. Allí, un fuerte tornado afectó a unas cien familias, destruyó casas, provocó la caída de árboles y dejó sin luz principalmente a esa ciudad, luego de que se viera dañado el 80 por ciento del cableado de sistema de energía eléctrica.

«Una línea recta atravesó el pueblo haciendo desastre a su paso», graficó una vecina en diálogo con el diario local El Liberal.

La caída de granizo y las ráfagas de viento huracanado se registraron anoche, aproximadamente a las 23.30, y la gobernadora Claudia Zamora tuvo que disponer un operativo de emergencia para asistir a los damnificados y enviar personal de Defensa Civil y de la Policía provincial, de acuerdo con información provista por el diario local Panorama.

Según los medios santiagueños, el fenómeno derribó a más de trescientos árboles y casas, y dejó a más de un centenar de familias damnificadas, según estimaciones preliminares del intendente Antonio Vittar, reproducidas por Nuevo Diario y El Liberal, aunque por el momento no se reportaron víctimas fatales.

Las fuertes ráfagas provocaron daños en la distribución eléctrica de la ciudad, tras la destrucción de más del 80 por ciento del cableado, lo que dejó sin luz a cientos de personas. Desde la distribuidora de energía estimaron que la ciudad estará varios días sin energía eléctrica por lo que se recomienda tomar las previsiones del caso. Además, hubo voladura de techos y tinglados de viviendas y clubes de fútbol, y se produjo la caída de tapias que dañaron varios vehículos en Ojo de Agua.

Fuera de Ojo de Agua, también se vieron afectadas Sumampa, donde se esperaban los reportes oficiales respecto de los daños y se verificaban si se habían producido evacuaciones en las últimas horas.

Pinto, en el departamento de Aguirre, fue otra de las ciudades castigadas por el fenómeno. Apenas habían transcurrido algunos minutos de hoy, cuando comenzó a caer granizo…

Fuente: La Nación

Una autopista porteña estará cerrada de noche hasta el jueves

Se trata de la Cámpora, que no se podrá utilizar entre las 22 y las 6. Es por las obras del nuevo distribuidor de la autopista Dellepiane.

La autopista Cámpora (AU7) estará cerrada de noche hasta el jueves por obras para mejorar la circulación en la zona, según informó la empresa estatal Autopistas Urbanas (AUSA).

AUSA precisó que no se podrá circular entre las 22 y las 6 en sentido hacía la avenida 27 de Febrero, entre Zuviría y Castañares. Mientras que durante el día permanecerá habilitada.

La restricción esta prevista que se realice hasta el jueves y puede reprogramarse en caso de lluvias. Estaba previsto que los cortes comenzaran anoche, pero según explicaron desde el Gobierno porteño a Clarin.com, se suspendió debido a la lluvia, que demoró la obra.

La interrupción al tránsito se debe a las obras para montar las rampas de interconexión del nuevo distribuidor que se está construyendo en la autopista Dellepiane.

Desde la empresa indicaron que como alternativa, los automovilistas podrán utilizar avenida Escalada y tomar Castañares para retornar a la autopista Cámpora.

También se puede continuar por Escalada hacia avenida Roca, avenida Cruz o avenida 27 de Febrero.

Fuente: Clarín

Crisis en la salud: la improvisada silla de ruedas del hospital Argerich

La crisis en el sistema de Salud sigue dando señales claras y, en las últimas, la imagen que lo graficó fue la de una improvisada silla de ruedas que diseñaron trabajadores del hospital Argerich ante la falta de ese mobiliario en el reconocido centro de salud.

La foto, que fue tomada por una cronista de TN, muestra a un enfermero que transporta una silla plástica, rota, que está atada sobre un carrito de cuatro ruedas.

Recordemos que el hospital Argerich es uno de los centros porteños con mayor trayectoria y complejidad. Incluso, el expresidente Néstor Kirchner creó una unidad médica presidencial para que pudieran atenderse los mandatarios.

Fuente: TN

Empleadas domésticas: pagar los aportes fue un caos y el plazo se venció

La AFIP no prorrogó el vencimiento.Es porque el nuevo sistema incluye la cuota de la ART. Y los bancos y entidades de pago no actualizaron el sistema.

A pesar de los inconvenientes que hubo para pagar los aportes y contribuciones del personal doméstico, la AFIP no prorrogó el vencimiento de esas obligaciones. En consecuencia, los empleadores que no hayan podido abonarlos deberán cargar por la mora con los intereses respectivos.

Lo que pasó es que a partir de este mes los empleadores de casas particulares, además de los pagos de jubilación y obras sociales, deben pagar todos los meses la cuota a la ART según la cantidad de horas semanales de trabajo de la empleada doméstica. Este mes, las cuotas vencían ayer, 10 de noviembre.

Con este cambio, la AFIP modificó el sistema y el Formulario 102/RT, que unificó las tres obligaciones: jubilación, obras sociales y ART. La suma de esas tres obligaciones para una empleada que se desempeña más de 16 horas semanales es de $ 498 mensuales. Se calcula que en el país hay entre 200.000 y 250.000 empleadas registradas.

Sin embargo, a la hora de pagar muchos empleadores no pudieron hacerlo porque los sistemas de muchos bancos y entidades habilitadas no reconocían los cambios. También hubo muchos casos de contribuyentes que no pudieron pagar a través del sistema «pago mis cuentas» o a través de la AFIP no pudieron generar el VEP (Volante Electrónico de Pago).

No obstante, según la AFIP, la responsabilidad recae enteramente sobre los bancos y demás entidades habilitadas para cobrar esas obligaciones que no adecuaron sus sistemas.

En tanto, los bancos y entidades acusan a la AFIP con el argumento de que el organismo que dirige Ricardo Echegaray informó las modificaciones recién a mediados de la semana pasada, lo que sumado al feriado bancario del jueves no permitió adecuar los sistemas.

Lo real es que fueron muchos los que desde el viernes pasado intentaron pagar cargando con las interminables filas y no pudieron hacerlo. Tampoco se sabe si hoy o los próximos días podrán pagar.

Si bien los intereses diarios por mora equivalen a centavos, el problema es que el contribuyente debe cancelarlos para que no sigan aumentando. En la página de la AFIP, hay un rubro «cómo calcular los intereses».

Fuente: Clarín

Premio internacional a científicos del Balseiro

Fueron elegidos entre los más destacados del mundo; se entregó en una ceremonia en California

El premio Breakthrough, gestado por millonarios como el creador de Facebook, Mark Zuckerberg; el cofundador de Google, Sergey Brin, y el físico y magnate ruso Yuri Milner, acaba de distribuir 36 millones de dólares entre algunos de los científicos más destacados del mundo en matemática, ciencias de la vida y física teórica.

En la ceremonia, que se realizó el domingo a la noche y fue presentada por estrellas de Hollywood, como Cameron Diaz y Benedict Cumberbatch, fueron distinguidos dos argentinos: los doctores Horacio Casini y Marina Huerta, docentes del Instituto Balseiro, que ganaron el premio Nuevos Horizontes en Física, compartido con Shinsei Ryu, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y Tadashi Takayanagi, de la Universidad de Kyoto.

Marina y Horacio son un matrimonio de físicos teóricos, investigadores del Conicet y miembros del Grupo de Partículas y Campos del Centro Atómico Bariloche, de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Son, además, docentes del Instituto Balseiro.

Ambos se doctoraron en el mismo centro y «realizan investigaciones en el área de las «teorías cuánticas de campos» -explica el jefe de su equipo, doctor César Fosco-. Éstas resultan de la combinación de la relatividad especial con la mecánica cuántica y son indispensables para describir la naturaleza en escalas subatómicas, como las de las partículas elementales».

Marina y Horacio hicieron aportes trascendentes en su área de estudio y son considerados actualmente dos de los mejores físicos del mundo trabajando en este tema. Sus resultados les valieron invitaciones a numerosas conferencias internacionales y este año habían sido invitados a trabajar al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton por Juan Martín Maldacena, otro egresado del Grupo de Partículas y Campos del Balseiro y distinguido en una anterior edición de estos premios.

«Es destacable que ellos obtienen estos logros luego de varios años de trabajo intenso y constante, realizados en forma independiente e (inicialmente) en relativo aislamiento. Sus esfuerzos están finalmente siendo coronados por un merecido reconocimiento», dice Fosco.

Entre los ganadores del premio mayor, dotado de tres millones de dólares, se encuentran un equipo de astrofísicos que descubrieron que la expansión del universo se está acelerando, integrado por Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess, que ya habían ganado el Nobel en 2011 por el mismo hallazgo.

También fueron reconocidos el neurocirujano Alim Louis Benabid, por su trabajo en estimulación cerebral en el tratamiento del Parkinson, y los matemáticos Terence Tao, Jacob Lurie, Richard Taylor, Maxim Kontsevich y Simon Donaldson..

Fuente: La Nación

Los empleados de Fernet Branca se declaran un huelga

Los trabajadores de Destilería Fratelli Branca, más conocida como Fernet Branca, decretaron el paro total de actividades. ¿Corre riesgo de acabarse el fernet?

Puñalada al corazón para los fanáticos del fernet. Los empleados de la Destilería Fratelli Branca decretaron el cese total en las actividades debido a los bajos sueldos y a las malas condiciones de trabajo. Es abrumador el aumento en la compra de fernet en los últimos 10 años: se incrementó un 400%, según últimas encuestas.

A continuación, el comunicado de los empleados:

«Los trabajadores de la Destilería Fratelli Branca, más conocida como Fernet Branca hemos decidido por primera vez en la historia de la empresa en Argentina realizar un paro total de actividades.

La medida está motivada por los salarios miserables que paga la empresa, contrastando con las multimillonarias ganancias que atesoran año a año como resultado del crecimiento del consumo de Fernet,crecimiento que no se vé en los salarios miserables que nos pagan,muy debajo de lo necesario para vivir. Asimismo,el paro está motivado por una serie de reclamos de Higiene,Seguridad y Calidad que nos impiden brindarle a los consumidores de Fernet Branca el producto de Calidad que la empresa dice vender,no podemos asegurarles a nuestros consumidores la calidad que veníamos brindando por la exclusiva responsabilidad de la empresa que ha decidido desinvertir en Calidad,Seguridad e Higiene,es por nuestro compromiso con los clientes,ademas de nuestro reclamo salarial, que hemos tenido que llegar a esta medida.

Desde ya nos queremos disculpar con los consumidores de Fernet Branca,Fernet Vittone, Café Borghetti,Fernet Branca Menta y Punt’ e Mes»

Delegado: Vera José
Delegado: Juan Chavero.

Fuente: Diario Veloz

Los docentes de la Provincia de Buenos Aires inician un cese de actividades por 48 horas

Se trata de los maestros alineados en Suteba, FEB, UDA, los privados de Sadop y técnicos de Amet. Reclaman un bono o aumento salarial antes de fin de año para recomponer la pérdida de poder adquisitivo de los sueldos.

Los gremios de maestros nucleados en el Frente Gremial Docente Bonaerense pararán hoy y mañana, mientras que los agrupados en UDOCBA harán lo propio el jueves y viernes.

La medida de fuerza por reclamos salariales fue confirmada la semana pasada por la organización que agrupa a los principales gremios del sector, liderada por FEB y Suteba y que también integran UDA, AMET y los privados de SADOP.

«Más allá de las promesas oficiales de comenzar a discutir antes del cierre de este año la pauta salarial para 2015, los docentes necesitamos respuestas inmediatas que brinden una solución al constante deterioro de nuestros sueldos», afirmaron los sindicatos en un comunicado.

Fuente: Diario Veloz

Calor y probabilidad de lluvias a la tarde en la Ciudad y el conurbano

La jornada se presenta con neblinas en áreas suburbanas, nubosidad variable, vientos leves del sector norte, y una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 30. Por la tarde, probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas.

Mañana, nubosidad variable, probabilidad de chaparrones aislados, vientos leves del sector este cambiando moderados o regulares del sector sur, con algunas ráfagas y una mínima de 18 y una máxima de 25 grados.

Para el jueves, cielo algo nublado. Vientos leves del sudeste y una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 24.

El viernes, cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas entre 13 y 28 grados.

Fuente: Télam

Hubo 4.000 ciclistas por la Costanera Norte

Miles de personas respondieron a la convocatoria del Gobierno porteño y acudieron con sus bicicletas a la ribera del Río de la Plata. Fue en el marco del Festival de la Bici, un encuentro gratis auspiciado por la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad: la nueva bicicleteada partió desde Costa Salguero, en Costanera Norte, y reunió a 4.000 ciclistas.

Aprovechando el día de sol, los participantes recorrieron 10 kilómetros a lo largo de las avenidas Rafael Obligado, Castillo, Comodoro Py y Antártida Argentina, en la Costanera Norte. La actividad fue organizada en conjunto con la Cámara de Comercio Argentino-Holandesa, mediante el programa de cooperación internacional I BIKE ABC, y cerró con un sorteo en el que se regalaron dos bicicletas, vouchers de descuentos y kits de seguridad. Además repartieron remeras y manuales del ciclista para mejorar el tránsito. Los manuales pueden verse en ecobici.buenosaires.gob.ar.

Fuente: Clarín

Vergüenza total: una bengala causó heridos en un Personal Fest sin cacheos

En el recital de The Hives, un espectador prendió una bengala, y según pudo averiguar DiarioVeloz, ocasionó graves disturbios.

El Personal Fest disfrutaba de una jornada inicial exitosa en GEBA con la banda sueca The Hives, hasta que comenzó el bochorno: un espectador prendió una bengala e hirió a otros dos con las chispas que ésta arrojaba.

«Un muchacho prendió una bengala cuando se armaba un círculo en medio del recital de The Hives, en la zona de campo común. La gente lo empezó a insultar, y un chico hasta se la intentó sacar. Pero se hacía el malo el otro, con sus amigos. Eran los únicos que seguían en el círculo», relató a DiarioVeloz Julieta, una joven que disfrutaba del show en el lugar exacto de la lamentable escena.

Por otro lado, la joven denunció: «La gente los señalaba a los de seguridad, que no hicieron nada. A dos chicos al lado mío los quemaron las chispas cuando el muchacho prendió la bengala, a uno la mano y a otro cerca del ojo. Una vergüenza. Cuando éste chico vio que los de seguridad lo miraban desde el vallado del centro, se metió entre la gente».

Pero hubo más falencias en el Personal Fest: según le confirmaron otros espectadores a DiarioVeloz, no hubo cacheos en los accesos a mochilas y morrales, lo que eleva muchísimo el riesgo de incidentes graves, algo que otras personas que asistieron confirmaron por Twitter. Al respecto, Julieta explicó: «Voy a muchos recitales y no había visto bengalas desde lo de Cromañon, ni tampoco que no revisaran mochilas. Fui a Lollapalooza y la UMF, y me revisaron hasta los cigarrillos».

Argentina está a punto de conmemorar 10 años del incendio de Cromañón el 30 de diciembre, una de las peores tragedias de nuestra historia, algo que quedó instalado en la sociedad. Y si bien se perciben algunas regulaciones y controles más prolijos, y se ve que el desastre se sintió, también quedó deschavado que sigue habiendo trabajo por hacer, y que sigue habiendo espectadores que no entienden el peligro.

Fuente: Diario Veloz

Los presos reciben un salario mensual de 4400 pesos

El beneficio alcanza al 95 por ciento de la población carcelaria. De qué se trata este plan.

Dentro de las cárceles, la mayoría de los internos encarga de realizar trabajos específicos, por lo que reciben un salario mínimo de $4400. La situación, que beneficia a los presos, se dio luego de que el Sindicato único de Trabajadores Privados de la Libertad consiguiera aval oficial.

Según una investigación realizada por el diario Perfil, el ex titular del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel, quien hoy milita para el kirchnerismo, accedió al reconocimiento formal de su sindicato, que pugna por los derechos de los trabajadores que se desempeñan dentro de las cárceles, gracias al apoyo de Hugo Yasky.

El Estado le pagaría a cada preso que realizara 200 horas de trabajo unos 4400 pesos mensuales. En esta situación se encuentra el 95 por ciento de la población carcelaria, por lo que sólo el 5 por ciento restante quedaría exento de este beneficio.

Fuente: Diario Veloz