El valor de compartir con el otro

Personas con TGD recorren distintos puntos de la Patagonia, entre ellos rionegrinos, para intercambiar experiencias con pueblos originarios y sus comunidades.

‘Todos los años hacemos un proyecto social para mostrarle a la sociedad todas las capacidades que tienen los chicos escondidas en un diagnóstico de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD)‘, aseguró a Télam Marcelo De Luca, director y fundador del Centro de Actividades Educativas Camino (CAEC), la asociación civil que organiza la actividad.

Los adolescentes y jóvenes que asisten a la institución realizaron el año pasado el cruce a pie de la Cordillera de los Andes, caminando los 285 kilómetros que separan a Uspallata, en Mendoza, del Paso Internacional, en jornadas de 6 a 8 horas de trayecto diario.

En noviembre de 2012, el grupo había visitado 11 escuelas de la frontera argentino-boliviana en la Puna, para llevarles donaciones que se recolectaron a lo largo del año; mientras que en 2011 escalaron hasta los 4 mil metros del Cordón del Plata, en las proximidades del cerro Aconcagua, y en el 2010 hicieron cumbre en el Cerro Napostá y el Cerro Bahía Blanca, en Sierra de la Ventana.

‘El TGD es una discapacidad mental que afecta la vinculación, pero la sociedad te pone el rótulo de discapacidad y es como si esa persona estuviera incapacitada para todo, cuando tienen muchas capacidades y eso es lo que queremos demostrar. Por eso este año nos propusimos asistir con botiquines de primeros auxilios a los pueblos mapuches de la Patagonia‘, dijo.

De Luca explicó que la idea surgió tras constatar que en las comunidades faltaba este tipo de insumos para emergencias, ‘y nos pareció solidario que los chicos piensen en esta atención inmediata, algo que les hacía falta y es muy lindo otorgar‘.

El Proyecto Pueblos Originarios tiene el objetivo de enriquecer las propias culturas así como fortalecer el sentido de pertenencia, la capacidad de de socialización y de convivencia intergrupal, a la vez que estimular la independencia de estos jóvenes.

El recorrido tiene una duración de quince días, durante los cuales el grupo tiene oportunidad de convivir entre dos o tres días con las comunidades para compartir con sus integrantes las actividades de la vida diaria.

Compuesta por 30 profesionales o acompañantes y 18 personas con discapacidad de entre 17 y 28 años, el grupo llegó a la Patagonia el pasado 11 de noviembre y ya llevan visitadas 6 comunidades de las localidades de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, San Carlos, El Bolsón y Traful.

‘En la comunidad Hua-Hum tuvimos la posibilidad de ensayar con un coro de abuelos. Para mí fue como tocar el cielo: que nosotros nos emocionemos es habitual,y que ellos lloraran porque los chicos aprendieron las canciones en mapuche y cantaran con ellos, es muy fuerte‘, contó De Luca.

Otro momento memorable fue cuando los chicos cayeron con los títeres a otra comunidad y les pudieron enseñar a los locales lo que habían aprendido durante el año en un taller, a partir de ‘un teatro improvisado con sábanas con el cual se armaron historias increíbles‘, precisó.

Se puede
‘Lo que queremos es demostrar que yo, con una discapacidad, puedo enseñar, y otra persona que no tiene una discapacidad puede aprender de mí, con lo cual mi autoestima se eleva y potencia mi capacidad de vinculación‘, enfatizó el coordinador de la actividad.

Asimismo, destacó que en otras comunidades, el grupo compartió juegos y comidas, al explicar que están ‘abiertos a cualquier experiencia que podamos tener para vincularnos con ellos. En donde nos ofrezcan cantar, cantamos; donde nos ofrezcan comida, comemos. Y cuando no sale nada armamos juegos volcando lo que aprendimos’.
(Telam)

Domingo nublado y con probabilidad de lluvias

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la jornada de hoy se espera cielo nublado y probabilidad de lluvias. No hay pronóstico de viento para el resto de los días.

 

Comodoro tendrá hoy una jornada templada, con cielo parcialmente nublado y una máxima que podría alcanzar los 21 grados. Para la tarde noche, se espera probabilidad de lluvias aisladas, y vientos regulares o fuertes del sector oeste con algunas ráfagas.

Para los días lunes, martes y miércoles, el Servicio Meteorológico indica que la ciudad petrolera tendrá cielo despejado, con mínimas de 8 y máximas de 21 grados.

Fuente: http://www.elpatagonico.net/nota/262639-domingo-nublado-y-con-probabilidad-de-lluvias/

La Federación de Entidades Islámicas de la República Argentina repudió los dichos de Cinthia Fernández ¿qué pasó?

Después de que la modelo criticó públicamente a los hombres árabes en un programa de televisión, desde entidades oficiales enviaron un fuerte comunicado. Mirá.

 

Por Redacción VOS

 

El 13 de noviembre, Cinthia Fernández asistió como invitada a Intrusos, programa que conduce Jorge Rial por América, y realizó polémicas declaraciones que no fueron pasadas por alto.

La morocha habló de su experiencia de vida en Dubai y cometió el error de no referirse de manera muy agradable hacia los hombres árabes. «Las mujeres son muy solidarias cuando no están con los maridos, ellos no son buenos. Tienen un país hermoso pero ellos son una basura. Un médico me llegó a decir ‘Acá te podés morir que no les importa’. Tratan mal a las mujeres, no sé cómo aguantan las mujeres viviendo allá», disparó la modelo, que ahora, enfrenta una carta de repudio realizada por la Federación de Entidades Islámicas de la República Argentina y la Confederación de Entidades Argentino Árabes.

«Nos sentimos afectados en forma directa por el tratamiento despectivo que se tuvo con árabes y musulmanes, conceptuándonos como basuras. De todos modos, entendemos que sus dichos son fruto de la ignorancia de muchas de las cuestiones sobre el Islam y el Arabismo; y el resultado por la mala experiencia que la tocó atravesar», comienza la misiva difundida por el portal Ratingcero.com.

«Tanto el mundo árabe como el musulmán no son homogéneos. Esto es simple de entender. Tampoco son homogéneos los latinos y cristianos. Hay similitudes pero también matices y diferencias. Un uruguayo y un costarricense pueden compartir una lengua, región del mundo y religión pero ser muy diferentes en sus costumbres y, sobre todo, en las legislaciones de cada país», sigue y concluye: «La experiencia que tuvo la señorita Fernández tiene su origen en la legislación de los Emiratos Árabes Unidos y las normas que rigen la atención hospitalaria para extranjeros. ¿Qué tiene que ver con el mundo árabe y el Islam? Nada. Es tan absurdo como pretender juzgar a todo el mundo cristiano por una experiencia en un hospital de Buenos Aires. Es sumamente injusto señalar una religión que profesan más de 1.600 millones de personas en todos los países del mundo».

¿Saldrá Cinthia a retractarse o pedir disculpas?

Exitosas jornadas intensivas de castración y Tenencia responsable de mascotas

La Articuladas con el Programa nacional Pro tenencia de Nación, a través del Centro Articulador de Políticas Sanitarias del Ministerio de Salud de Nación y la Dirección de Salud Pública dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, se llevaron a cabo tres días de esterilización intensiva para perros y gatos de la comunidad.

actividad comenzó el pasado jueves y se extendió hasta el día sábado a las 18 horas. Los vecinos tuvieron la oportunidad de contar con dos unidades quirúrgicas, la local y una unidad móvil traída desde Buenos Aires como soporte para acompañar la labor,  ya que además de castrar, los profesionales realizaron vacunación antirrábica y desparasitación. Para ello, y ordenadamente, personal del municipio, informaba a los vecinos que se acercaban hasta el CENIN sobre los pasos a seguir para la agilización en la atención.

La implementación de programas de castración y esterilización por parte del Estado, en este caso desde la cartera social que dirige Daniel Álvarez,  son el método más eficaz de hacer frente a las poblaciones caninas y felinas que han superado la capacidad de la comunidad local para cuidar adecuadamente de ellos. Sin iniciativas de esterilización y castración, los animales sin hogar a menudo son sacrificados, abandonados o mueren por enfermedad. La esterilización es fundamental para manejar la sobrepoblación y ayuda a controlar las zoonosis.

Al respecto, el médico veterinario del equipo de Dirección de Salud Pública municipal, Augusto Dell Orso señalo: “la actividad estuvo orientada a disminuir la gran problemática en la existencia de superpoblación de animales abandonados en la ciudad, mediante este sostén sanitario que se brinda en forma totalmente gratuita. Además, las jornadas contaron con una capacitación referida a asesoramiento en sanidad básica, compromiso y responsabilidad en la tenencia. En esto intervino el programa Pro tenencia Responsable, a través de su equipo de educación y difusión,  quienes brindaron a los niños una obra teatral, explicándoles, entre otras cosas sobre enfermedades transmisibles- parasitosis-, higiene y con ello la gran responsabilidad que conlleva tener una mascota.

El doctor subrayo “la gran presencia de vecinos que se presentaron en el horario pactado para hacer uso del servicio que brindo el municipio en forma gratuita. Se realizaron doscientas castraciones, doscientas desparasitaciones y ciento veinte vacunaciones de manera preventiva de dosis antirrábica. Trabajamos arduamente con un equipo se conformado  por tres médicos veterinarios del municipios, Dr. Silva,  Palacios y Dell Orso. En articulación con profesionales del programa nacional.

Antes de finalizar, Dell Orso invito a los vecinos a continuar solicitando el  servicio de castraciones, a modo de continuar el programa Pro tenencia, a  partir de las 8 de la mañana, en el CENIN N° 7, en calle Batalla Puerto Argentino, indicando que lo hagan en forma comprometida con el servicio que se les esta brindado, esto es, que asistan con las especificaciones solicitadas por los médicos antes de la cirugía como lo son:

-Antes de la castración, el animal debe hacer ayuno de sólidos y líquidos durante 12 horas

– Llevar una manta para cubrir al animal mientras está anestesiado, porque les baja la temperatura corporal.

– Tener en cuenta que para trasladarlo de regreso, el animalito estará bajos los efectos de la anestesia, y deberá cargarlo o llevarlo en una jaula, carretilla, carro o vehículo, según el tamaño.

– También considerar que luego de la cirugía el animalito deberá recuperarse durante dos días, en un lugar abrigado y limpio, para evitar infecciones.

Recomendaciones para el post operatorio:

– Ponerlo en un lugar donde DESCANSE TRANQUILO, sin ruidos que lo puedan alterar y PROTEGIDO del FRÍO y del CALOR (preferiblemente adentro). Taparlo hasta que salga de la anestesia.

– En caso que tenga la cucha en la tierra o el pasto, RECOSTARLO sobre un cartón limpio y una mantita, con la herida hacia arriba.

– NUNCA acostarlo sobre un lugar ALTO, por la anestesia estará torpe durante el día. Lo MEJOR es una cucha en el PISO.

– Hacerle MIMOS lo calmará. Si se quiere parar, trate que se quede quieto hasta que se recupere de la anestesia completamente.

– EVITAR que se acerquen otros ANIMALES mientras se recupera.

– Mientras se DESPIERTA de la anestesia es normal que ladre o maúlle durante un rato.

– NO darle de COMER hasta pasadas las 8 hs de la cirugía, ni de BEBER hasta pasadas las 6 HORAS, ya que puede vomitar.

– CONTROLAR que la HERIDA no esté sucia y que los puntos no se salgan.

– Al día siguiente de la cirugía, el animal comenzará a recuperarse, en caso que no se lo vea bien, LLAMAR de forma urgente al VETERINARIO.

 

Fuente: http://www.tiemposur.com.ar/nota/79809-exitosas-jornadas-intensivas-de-castraci%C3%B3n-y-tenencia-responsable-de-mascotas

Para Inglaterra leyendas de Malvinas en micros argentinos es un acto hostil

El Gobierno británico repudió hoy la ley aprobada por el Congreso Nacional para que el transporte público incluya la leyenda Las Malvinas son argentinas, lo que calificó de “desafortunado” y “hostil”. “Es desafortunado pero nada sorprendente”, señalaron voceros del Ministerio de Relaciones Exteriores británico en declaraciones reproducidas por el portal de la BBC News en Londres.

BUENOS AIRES, 21  (NA) – La medida fue aprobada el último miércoles la Cámara de Diputados a partir de un proyecto de la senadora Teresita Luna (FpV): el texto establece que todos los medios de transporte público de pasajeros de origen nacional que presten servicios por cualquier título dentro de la jurisdicción del Estado Nacional y también fuera del mismo, están obligados a llevar en sus unidades de transporte esa leyenda.

El portavoz británico insistió en que el referéndum realizado en las islas ya dejó claro cuál es su estatus político y calificó la iniciativa argentina como “un curso de acción hostil”, en medio de la disputa por la soberanía. Subrayó además que “ningún cartel puede cambiar los derechos de los isleños a su propia identidad” y agregó: “Estamos decididos a defender ese derecho”.

La norma se aplica al trasporte público de pasajeros que se desplaza por calles, avenidas, rutas, autovías, autopistas, al realizado por ferrocarril, al transporte fluvial, lacustre, marítimo y aéreo. El texto “Las Malvinas son argentinas” también deberá figurar en todas las estaciones de llegada, partida o escala del medio de transporte del que se trate.

 

Fuente: http://www.diarionorte.com/article/115011/para-inglaterra-leyendas-de-malvinas-en-micros-argentinos-es-un-acto-hostil

Supermercados chinos temen saqueos en diciembre

Lo aseguró Miguel Calvete, titular de la cámara que los agrupa, quien llevó la voz de los supermercadistas a la Casa Rosada.

¿Cuáles son las profesiones que ayudan a fortalecer la memoria?

Además de generar satisfacciones monetarias o espirituales, terminan por dejarte con beneficios igual de estimulantes cuando llega la hora de retirarse.

Oriente Medio: religiones rechazan la violencia en nombre de Dios

Durante el congreso internacional organizado por el KAICIID en Viena, emiten una declaración titulada ‘Unidos en contra de la violencia perpetrada en nombre de la religión’

Madrid, 21 de noviembre de 2014 (Zenit.org) Iván de Vargas | 340 hits

Los Líderes religiosos de las comunidades suní, chií, cristiana, mandea y yazidí en Medio Oriente han emitido este miércolesla Declaración de Viena «Unidos en contra de la violencia perpetrada en nombre de la religión» en el marco del congreso internacional organizado por elKAICIID Dialogue Centre.

En el documento, las diferentes comunidades religiosas han realizado además un llamamiento a la comunidad internacional para proteger la diversidad religiosa y cultural en Irak y Siria.

Después de la reunión, el secretario general de KAICIID, Faisal Bin Muaammar ha afirmado que «la manipulación de la religión en Irak y Siria tiene consecuencias terribles para el ser humano. Hoy fuimos testigos de un motivo para albergar esperanzas: la convicción y decisión de líderes religiosos de muy diversos credos que afirman al unísono que el ISIS y otros grupos extremistas no actúan en nombre de la religión».

«El KAICIID Dialogue Centre tuvo el privilegio de reunir a estos líderes religiosos y asume el compromiso de colaborar con ellos y con nuestros aliados en la comunidad internacional para ayudar a construir la paz de los pueblos que sufren esta crisis y asegurarnos de que el mundo escuche este llamado a la acción», ha añadido Bin Muaammar. 

En un comunicado, los organizadores del encuentro interreligioso han señalado que «se trata de la primera ocasión en que líderes religiosos de tantas y tan diversas religiones provenientes de una región en crisis se reúnen y denuncian juntos la opresión, marginación, persecución y matanza de seres humanos en nombre de la religión».

Por su parte, los firmantes de la declaración rechazan colectivamente «toda forma de violencia en nombre de la religión y los intentos de grupos como el ISIS de legitimar sus acciones a partir de las enseñanzas del Islam». También condenan «la grave violación de los derechos humanos en Irak y Siria, en especial de grupos cristianos, yazidís y de otros cultos y etnias».

En esta línea, los líderes religiosos reclaman «el derecho universal de recibir un trato digno y humanitario más allá de la religión profesada». «Las atrocidades cometidas en nombre de la religión constituyen crímenes de lesa humanidad y contra la religión», indican.

En la declaración, manifiestan su solidaridad «con todos los oprimidos debido a estos hechos, especialmente quienes han sido arrancados de sus hogares y desplazados», y hacen un llamamiento a «las potencias políticas implicadas y a la comunidad internacional a fin de no escatimar esfuerzos y ayudar a estas personas a volver a sus tierras». 

Por último, los responsables de estas comunidades censuran «el apoyo o patrocinio de actos terroristas». 

El KAICIID es una organización internacional fundada en 2011 por Arabia Saudí, Austria y España, que constituyen el “Consejo de las Partes”, y en la que la Santa Sede asume la condición de Observador Fundacional. Con sede en Viena, cuenta con el reconocimiento de la ONU, y tiene como principal finalidad promover el diálogo interreligioso e intercultural en el mundo. En sus órganos directivos y asesores, figuran representantes de las principales religiones del mundo.

Para más información: religionsunite.org

 Fuente: http://www.zenit.org/es/articles/oriente-medio-religiones-rechazan-la-violencia-en-nombre-de-dios

Unas 30 mil personas participaron del “#JesusFest” en Buenos Aires

La organización Jesús Warriors (JW), que encabeza el pastor Alejandro Gómez, celebró el 15 de noviembre en Buenos Aires el festival evangelístico #JesusFest.

La actividad se llevó a cabo entre el mediodía y la medianoche en el predio Ciudad Rock, también conocido como Parque de la Ciudad, en el barrio porteño de Villa Soldati, donde se encuentra un parque de diversiones, al cual acudieron en total unas 30 mil personas, según informaron los organizadores en un comunicado de prensa.

Se trató de un lugar donde hace 12 años Gómez concretó por primera vez su idea de “llevar a Jesús a los parques de diversiones y que miles de jóvenes que no conocen a Jesús tengan la oportunidad de tener un encuentro personal con Dios”.

En medio de un escenario de arte urbano y testimonios de vida JW miles de jóvenes se movilizaron en una jornada que incluyó teatro, zancos, skate park, grafito, pintura y decenas de artistas que dieron el mensaje de salvación de manera espontánea y ambientes naturales.

La actividad fue a beneficio de la Fundación “Elegí sonreír”, dirigida por Gómez y su esposa “Lali”.

El evangelista argentino-estadounidense Luis Palau (en la foto) habló durante la actividad, donde incentivó a la audiencia “a vivir en el poder de Dios para tener una Nación bendecida”.

“El fuego espiritual que está en los jóvenes bendice a la Argentina, da energía, moviliza con amor y barre con la basura”, remarcó el predicador.
Palau instó a los jóvenes “a vivir de una manera comprometida, que haga famoso a Jesucristo, quien tiene el poder para cambiar vidas”.

“Hay prosperidad nacional y bendición cuando nos llenamos del poder de Jesucristo, quien bendice nuestra Nación y fortalece nuestra vida personal. Nos lleva, por ejemplo, a saber con quién me casaré”, señaló Palau.

Dos días antes del festival, Palau fue declarado “Huésped de honor de la ciudad de Buenos Aires” por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien lo definió como “un amigo que va a dar el mensaje positivo de siempre”.

A lo largo de la jornada desfilaron en el escenario artistas cristianos como Evaluna Montaner, Marcos Brunet, Kyosko, Redimi2, Amanecer, JW Worship, Corto Plazo, Año Cero, Puerto Seguro, Mr. Fonsy, Kingblessed, Vertice Band, Segundo Xtasis, Matías Ciccarelli, Justo Lamas, Juan Pablo Ledo (primer bailarín del Teatro Colón), Pablo Larrañaga, Marcos Mateu, Dj Karlizimo, Jesús Extremo, Mauricio Fuentes (Chile) y Andrés Giménez.

 

Fuente: http://pulsocristiano.com/unas-30-mil-personas-participaron-del-jesusfest-en-buenos-aires/

Cuántas vidas salvaría un desfibrilador en cada gimnasio

El 70% de las muertes súbitas se producen fuera de los hospitales y por cada minuto sin atención hay 10% menos de posibilidades de revertir el cuadro. Cómo proceder ante un paro cardiorrespiratorio

 

La noticia se lee y se escucha con más frecuencia de un tiempo a esta parte: los casos de muerte súbita en el deporte parecen multiplicarse. Pero en realidad el deporte nunca es sinónimo de muerte, sino que, por el contrario, está asociado a la vida.

Lo que debe tenerse en cuenta es qué tipo de actividad física puede hacer cada uno y siempre hacerse un chequeo completo antes de comenzar una rutina de ejercicio.

Pero (porque siempre puede haber un pero) si así y todo el evento cardiovascular ocurre, saber qué hacer en ese momento, que haya desfibriladores externos automáticos (DEA) en los lugares donde se practica actividad física y personas capacitadas en reanimación cardiopulmonar (RCP) puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Casi como una cuestión de responsabilidad social, todos deberíamos estar capacitados en RCP. Es que, según aseguran desde la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), tras un paro cardiorrespiratorio los primeros minutos son vitales ya que por cada minuto que la víctima pasa sin recibir maniobras de RCP pierde 10% de posibilidades de ser reanimado.

El 70% de las muertes súbitas (decesos inesperados sin síntomas previos) se producen fuera de los hospitales: en el hogar, en el trabajo, en clubes, en lugares públicos e incluso en la calle. En el caso de un paro cardíaco por fibrilación ventricular, si se aplica RCP y desfibrilación dentro de los primeros 3 minutos, las posibilidades de llegar con vida a un hospital se acercan al 75%.

En ese sentido, Infobae consultó al médico cardiólogo Roberto Peidro (MN 43697), vicepresidente segundo de la FCA, sobre la importancia de contar con este equipamiento en los gimnasios y centros de estética donde se realiza algún tipo de actividad física.

«En los lugares deportivos las personas hacen ejercicio que genera una sobrecarga al aparato cardiovascular, y en personas predispuestas esa sobrecarga puede llevar a sufrir una arritmia y desencadenar un episodio de muerte súbita; teniendo gente cerca que sepa cómo actuar y un DEA, puede salvarse la vida», destacó el especialista.

Un DEA es un aparato portátil con la capacidad de detectar la fibrilación ventricular y administrar un choque eléctrico que es la única forma de cortar esta arritmia y hacer que el corazón vuelva a latir normalmente. Pero para poder usarlo correctamente, se debe hacer un curso de RCP y conocer el procedimiento de muerte súbita.

Asimismo, si no hay un DEA en un lugar en el que ocurre un episodio de muerte súbita pero sí alguien capacitado en RCP, «se le pueden hacer a la persona maniobras de manera manual, pero antes pedir que alguien llame de inmediato a una ambulancia, porque sólo con masaje no se puede mantener al paciente con vida mucho tiempo», agregó Peidro.

La prevención ante todo
«Es sumamente importante llevar tranquilidad a la población ya que el riesgo de sufrir una muerte súbita es muy bajo. De todas maneras, hacemos hincapié en la importancia de los controles médicos anuales, en todas las edades, y en el entrenamiento en RCP», afirmó el doctor Néstor Pérez Baliño, presidente de la FCA, quien insistió: «Se calcula que si la población estuviera entrenada en RCP, se podría salvar a más de la mitad de las 40 mil víctimas de muerte súbita que se estima se producen al año en la Argentina».

En ese sentido, Peidro resaltó que al hablar de prevenir este tipo de eventos, debe hablarse de prevención primaria y secundaria.

«La primaria implica no hacer actividad física entre dos y cuatro horas después de comer, no ejercitar si se tiene alguna enfermedad aguda como gripe, angina, fiebre; si la persona fuma, no debería hacerlo dos horas antes y dos después de practicar algún deporte, ya que aumenta siete veces la probabilidad de muerte súbita; no hacer ejercicio con temperaturas superiores a 32° y hacerse siempre un chequeo médico antes de comenzar una actividad física para descartar enfermedades cardíacas», enumeró el especialista.

En tanto, la prevención secundaria es qué hacer cuando se produce una muerte súbita: «El que hizo un curso de RCP sabe distinguir entre alguien que se desmaya por una lipotimia o un evento cardiovascular. Ante la duda siempre es mejor poner el DEA y descartar una arritmia».

Es que el 85% de los casos de muerte súbita son cardíacos y, de éstos, entre el 85% y el 90% son por fibrilación ventricular. «Y es en esos casos cuando la desfibrilación hace que el corazón vuelva a latir normalmente», resaltó.

De ahí que, para finalizar, Peidro recomiende que en los gimnasios «se hagan simulacros para saber qué hacer y en cuánto tiempo se llega a la persona, ya que no deben pasar más de tres minutos».
IB

 

Fuente: SM

 

El Instituto del Diálogo Interreligioso argentino condenó el ataque a una sinagoga en Jerusalén

Goldman-Marco-Abboud 

 

 Buenos Aires (AICA): El Instituto del Diálogo Interreligioso (IDI), entidad que representa el espíritu de convivencia entre las tres grandes religiones monoteístas en la Argentina, manifestó su “absoluto repudio por el trágico atentado perpetrado en la sinagoga de Jerusalén, ciudad sagrada para nuestros credos” y exhortó “a los hombres y mujeres creyentes en la trascendencia a actuar en el camino de la concordia, incentivando la reactivación del proceso de negociación que conduzca hacia una paz duradera en el Medio Oriente”.

El Instituto del Diálogo Interreligioso (IDI), entidad que representa el espíritu de convivencia entre las tres grandes religiones monoteístas en la Argentina, manifestó su “absoluto repudio por el trágico atentado perpetrado en la sinagoga de Jerusalén, ciudad sagrada para nuestros credos”. 

En una declaración, la entidad -que presiden el presbítero Guillermo Marcó , el rabino Daniel Goldman y el dirigente islámico Omar Abboud- afirmó que “la experiencia histórica nos enseña que no hay nada más salvaje que la pretensión individual o grupal de imponer convicciones e ideologías a través del asesinato. Sabemos que las vidas que se marchan por actos de violencia no solo no vuelven sino que también se llevan la esperanza. A partir de ahí retorna en nosotros la preocupación por un eventual aumento de odio y desconfianza”. 

En este sentido, el IDI recordó las palabras del papa Francisco: “Adán, ¿dónde estás? Aquí estoy, Señor, con la vergüenza de lo que el hombre, creado a tu imagen y semejanza, ha sido capaz de hacer”. 

“Desde nuestra perspectiva religiosa, la perfección de la Paz-Salam-Shalom deviene de un indisociable equilibrio humano, que se compatibiliza con el resto de la creación, originada a partir de esa totalidad a la que damos el nombre de Dios-Allah-Adonai”, subrayó. 

Por último, el Instituto de Diálogo Interreligioso apeló “a los hombres y mujeres creyentes en la trascendencia a actuar en el camino de la concordia, incentivando la reactivación del proceso de negociación que conduzca hacia una paz duradera en el Medio Oriente”.+ 

 

 

 

 

 

http://www.aica.org/15209-el-instituto-del-dialogo-interreligioso-argentino-condeno-ataque-una-sinagoga.html

“Finde” largo sin lluvias

Después de alguna gotas que cayeron durante la madrugada, el clima en la ciudad y la región mejora. Según el pronóstico, extraído del Servicio Meteorológico Nacional, en la tarde de hoy se alcanzará un pico de 23 grados. Aquí puede revisar cómo continuará el estado del tiempo

 

La jornada de hoy en la ciudad de La Plata y alrededores se presenta con cielo nublado, vientos moderados del sur que corren a 18 km/h y un porcentaje de humedad del 70%. Por la tarde noche de hoy, la nubosidad irá en disminución. En el termómetro las temperaturas oscilarán entre una mínima de 9 grados y una máxima de 23, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Mañana, cielo ligeramente nublado, vientos del sector norte a 29 km/h y temperaturas que rondaran entre 16 y 30 grados. Para el lunes, nubosidad en aumento, vientos leves o moderados del sector norte, tiempo inestable hacia la tarde o noche y temperaturas entre 18 y 28 grados. El martes, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos leves a moderados del sector sur, probabilidad de precipitaciones hacia la tarde o noche y temperaturas entre 15 y 24 grados

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20141122/Finde-largo-sin-lluvias-20141122092938.htm

Las universidades nacionales más nuevas serán las más beneficiadas por el presupuesto

Con el presupuesto de las universidades nacionales para 2015 aprobado, un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), que dirige Alieto Guadagni en la Universidad de Belgrano (UB), advirtió grandes diferencias si se calcula el presupuesto de las partidas específicas dedicadas a la enseñanza por cada alumno, es decir, sin tomar en cuenta las erogaciones en salud (hospitales universitarios) y en investigación en ciencia y tecnología.

En ese sentido, entre las universidades que más dinero recibirán por alumno para educación y cultura se encuentran varias de las instituciones universitarias más nuevas, creadas a partir de 2009, como la de Avellaneda, Moreno o la Arturo Jauretche, de Florencio Varela.

El caso más significativo que surge del informe es el de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), creada en 2009 y que cuenta con 694 alumnos, que recibirá 152.679 pesos por cada estudiante, mientras que la Universidad de Buenos Aires (UBA), con 380.098 alumnos -la que cuenta con la mayor cantidad de estudiantes del país-, recibirá 17.077 pesos para cada uno, es decir, casi nueve veces menos que la de Avellaneda.

Para 2015, el presupuesto para las universidades nacionales alcanza los 38.533 millones de pesos, lo que equivale al 0,8 por ciento del PBI. «Si se consideran únicamente las partidas específicas dedicadas a la enseñanza, con una población universitaria de 1.522.502 alumnos (según la estimación hecha en el presupuesto 2015), el presupuesto promedio por alumno llega a 24.994 pesos por año», sostiene el informe.

De tenerse en cuenta el presupuesto total, que abarca los rubros de salud, educación y cultura, y ciencia y técnica, las universidades más antiguas son las que lideran la distribución de partidas presupuestarias. En primer lugar se encuentra la UBA, que recibirá 6690 millones de pesos (17,4 por ciento del total); seguida por Córdoba, con 2688 millones de pesos (7% del total); La Plata, con 2655 millones de pesos (6,9 por ciento del total), y la UTN, con 2646 millones de pesos (6,8%). Entre las cuatro concentran el 38,1% del total presupuestado, pero el 46,2 % del alumnado.

Sin embargo, el informe del CEA advierte que si se consideran únicamente las partidas específicas dedicadas a la enseñanza y si se tiene en cuenta además la cantidad de alumnos de cada universidad, la situación cambia significativamente: entre las que más dinero recibirán en 2015 están las de Avellaneda, Moreno, San Juan, Patagonia San Juan Bosco, Río Negro y Arturo Jauretche, mientras que las que menos recibirán son las de La Rioja, La Matanza (que tiene 37.484 alumnos), Lomas de Zamora y la UBA.

«Se observa que existe una gran diferencia en el presupuesto por alumno entre las universidades. Mientras la Universidad de La Rioja tiene un presupuesto por alumno de 1346 dólares anuales, la de Avellaneda consigna un presupuesto de 16.157 dólares por alumno», dice el informe, que tomó un dólar a $ 9,45.

Otro indicador útil que destaca el informe del CEA es el cálculo de presupuesto por cada graduado que egresa cada año de las universidades nacionales, información que no considera determinante para sacar conclusiones, pero que califica como un indicador que no puede ser ignorado.

«También aquí aparecen diferencias muy significativas entre las diversas universidades nacionales -sostiene el informe-. La Universidad de Lomas de Zamora tiene el menor presupuesto por graduado, llega a apenas 37,6% del promedio. El mayor presupuesto por graduado le corresponde a Patagonia Austral, con 332.677 dólares por graduado, es decir, 18 veces más que Lomas de Zamora (apenas 18.474 dólares).».

Fuente: La Nación

Paran hasta el lunes los bingos de la ciudad de Buenos Aires por un conflicto gremial

La medida afecta a cinco salas de juego y a 700 empleados que reclaman soluciones sobre su futuro laboral

Los cinco bingos que operan en la ciudad de Buenos Aires estarán cerrados durante el fin de semana largo a raíz de una medida de fuerza de los trabajadores que reclaman soluciones sobre su futuro laboral. El próximo 19 de diciembre vence la autorización para el funcionamiento de los actuales concesionarios.

Las salas de juego afectadas están ubicadas en Caballito, Belgrano, Congreso, Lavalle y Flores, donde trabajan alrededor de 700 empleados que reclaman detalles respecto de su situación, según manifestaron en un comunicado de prensa emitido recientemente.

«A un mes de la fecha prevista todavía quedan muchas cuestiones por resolver, como por ejemplo en qué forma y tiempo se pagarán los salarios, si se respetarán los adicionales que componen el sueldo, dónde funcionarán las salas, ya que algunos de los locales son alquilados, o que pasará con las cargas sociales, entre otros temas», plantea el texto firmado por Ariel Fassione, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara).

«Hasta el momento siempre encontramos buena predisposición en las autoridades de Lotería Nacional, donde en todas las oportunidades, inclusive en una reunión que tuvimos ayer a la tarde nos han asegurado que no corren peligro los puestos de trabajo, pero hay que entender que no estamos acercando a fin de año y crece la incertidumbre de los trabajadores, que ven que su futuro laboral no está resuelto», agregó el dirigente sindical.

Por último, Fassione explicó que el próximo martes habrá una nueva reunión entre el sindicato y los trabajadores para resolver los pasos a seguir durante la semana próxima en caso que no haya respuesta favorable al reclamo..

Fuente: La Nación

En la Capital, para no ser pobre una familia tipo necesitó en octubre un ingreso de 9624 pesos

Surge de la evaluación de la canasta de bienes, servicios y alimentaria de la Ciudad de Buenos Aires. Implica un incremento de 1,8% frente a septiembre y con un acumulado en los últimos doce meses, el aumento llega al 37 por ciento

En el último mes, la mayoría de los servicios para el hogar terminaron sin cambios, con las únicas excepciones de las comunicaciones -por las subas en los celulares- y las expensas, que tuvieron un incremento de 1 por ciento.

En tanto, sólo para alimentarse, una familia porteña tipo necesitó en octubre tener ingresos por casi 4300 pesos, de acuerdo con el relevamiento de precios que realiza el gobierno de la ciudad.

Los aumentos del mes fueron liderados por los rubros de frutas y verduras (4,6%) y las bebidas con y sin alcohol (4,2%), mientras que otras categorías terminaron con subas por debajo del promedio como cereales y legumbres (1,3%), carnes (1,6%) y lácteos (1,6 por ciento).

En el caso de la canasta más amplia, los incrementos fueron encabezados por el rubro indumentaria y salud (ambos con una suba de 2%) y bienes durables para el hogar (2,1%), mientras que la categoría esparcimiento tuvo un alza de 1,1 por ciento según informa el diario La Nación.

Por su parte, para una familia que necesita alquilar, el costo de la canasta total trepó a 11.877 pesos, lo que implica un incremento de 1,75% en octubre, mientras que en 12 meses llegó al 36 por ciento.

Fuente: Infobae

El colombiano que se había fugado al llegar a Ezeiza se entregó y fue deportado

Es uno de los 12 extranjeros acusados de ser «falsos turistas». Todos habían sido retornados menos él, que logró escabullirse de la policía. Habían llegado al país el miércoles en un vuelo desde Bogotá

El colombiano que se había fugado el pasado miércoles en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, luego de haber sido retenido por irregularidades en sus trámites migratorios, se entregó ayer a la policía y ya fue regresado a su país de origen.

Juan David Rosero Perera era uno de los doce colombianos que fueron demorados en Ezeiza debido a inconsistencias en su documentación, y bajo la sospecha de querer ingresar al país como
«falsos turistas», una figura que aparece entre la nueva normativa publicada hace dos semanas en el Boletín Oficial, con la que se procuran reforzar los controles.

Debido a que no cumplían con los requisitos migratorios, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuara (PSA) les prohibió el ingreso, y luego los hizo dirigirse a la aerolínea por la que habían viajado para que regresen a Colombia en el siguiente vuelo.

Sin embargo, el total de deportados que subieron al avión era 11. Porque Rosero Perera había logrado escabullirse y se había fugado.

Los sospechosos que estaban bajo custodia de personal de la Dirección Nacional de Migraciones habían arribado al país en el vuelo 965 de la aerolínea Avianca desde Bogotá a las 4:20 de este miércoles.
Según informaron las fuentes oficiales, «las respuestas elusivas de algunos de estos ciudadanos, hombres y mujeres, llevaron a los inspectores de Migraciones a interrogarlos en profundidad».

«Así, uno declaró que llegaba al país para probarse como futbolista en un club de fútbol de primera división, mientras que otra dijo venir a reunirse con su novio, aunque ninguno de los dos tenía más de 50 dólares en su haber», indicaron.

De esa manera, Migraciones comunicó a la empresa aérea que debía deportarlos en el primer vuelo que tuvieran de regreso a Colombia, que en este caso era el Avianca 966 de las 18:15.

Los sospechosos fueron puestos bajo la custodia, en «guarda», de tres agentes de la empresa de seguridad privada de Avianca, Longport, en «zona estéril» del aeropuerto de Ezeiza.

A las 15:55 se les hicieron los correspondientes trámites migratorios para devolverlos a su país de origen, luego de los cuales uno de ellos logró burlar los controles.

Fue así que dos horas después, Migraciones denunció ante la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que el ciudadano que se había presentado con documentos a nombre de Juan David Rosero Perera, sin restricción legales aparentes, se había profugado eludiendo la custodia de Longport.

De inmediato se puso en marcha un rastrillaje de todo el aeropuerto, y el estudio de los registros de las cámaras de video para dar con su paradero, al tiempo que se radicó la denuncia en el juzgado federal de Lomas de Zamora.

En tanto, los turistas en cuestión, antes de ser deportados, remarcaron que tenían «toda la documentación en regla».

Fuente: Infobae

El Arsat-1 superó los test de órbita geoestacionaria

El satélite Arsat-1 finalizó con éxito el In Orbit Test (IOT), con el que se chequearon en órbita geoestacionaria todos los subsistemas, informó la empresa estatal.
El procedimiento, que fue dirigido desde la Estación Terrena Benavídez por un equipo técnico integrado por personal de ARSAT e INVAP, se realizó el martes y permitió comprobar en vuelo que el primer satélite argentino de telecomunicaciones funciona correctamente.

Las pruebas en órbita, que se iniciaron 31 de octubre, arrojaron resultados positivos para el funcionamiento de todos los subsistemas: térmico, de potencia, de aviónica y de carga útil.

En lo que hace a la plataforma, se probaron los equipos del módulo de servicios, los sensores (estelares, de Sol y giróscopo), los actuadores y los calentadores que permiten, cuando el satélite no recibe luz solar, mantener su temperatura operativa, que va de 20 a 40 grados centígrados.

También se probó en vuelo la carga útil. En una primera fase, se testearon los equipos nominales receptores de señal, amplificadores y transmisores.

Luego se comprobaron los equipos redundantes de recepción de comunicaciones (segunda fase) y de amplificación de señal (tercera fase).

En la cuarta fase se realizó el llamado mapeo de antena que, mediante leves movimientos en sentido este, oeste, norte y sur, modifica la «actitud» del satélite en relación a la Tierra.

Con esto, desde Benavídez se pudo también comprobar que la antena de comunicaciones tiene la potencia correcta requerida para la prestación de servicios a cualquier punto del país. Finalmente, hubo también fases especiales que arrojaron resultados positivos para testeos de coaxiales, de guías de onda y otros.

El equipo de técnicos e ingenieros que realizó las pruebas de IOT se organizó en dos turnos y estuvo abocado a la tarea desde el 31 de octubre, dos días antes del arribo del ARSAT-1 a la posición 81° O, trabajando seis días a la semana, de 7 a 23.

La mayor parte de las pruebas se llevaron a cabo con el satélite en esa posición orbital, donde no hay ubicado ningún otro que genere interferencia de radio frecuencias.

Asignada a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.), es en esta posición orbital donde se ubicará el ARSAT-2, que será lanzado el año próximo.

Matías Bianchi, presidente de ARSAT, señaló que «durante los siete años de desarrollo del proyecto», la empresa «tomó una serie de importantes decisiones de gestión para que obtener las mayores garantías de éxito en la misión ARSAT-1 fuera exitosa, lo que permitiría, además, un salto significativo en el desarrollo del sector espacial argentino».

ARSAT-1 es el primero del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, un plan que implica el diseño y fabricación de satélites propios y su puesta en órbita y operación para incrementar las capacidades del país en la materia, defender las posiciones orbitales asignadas e impulsar el desarrollo de la industria espacial.

El diseño de la huella del ARSAT-1, que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional, incluyendo las bases antárticas e Islas Malvinas, permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país, enmarcándose en las políticas de Estado para reducir la brecha digital.
telam.com

La temperatura media del planeta, la más alta desde que existen registros

La temperatura media en la superficie de la tierra y de los océanos registrada en el periodo de enero a octubre de 2014 fue la más alta desde hace 144 años, informó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

La temperatura media del planeta en la superficie de la tierra y de los océanos registrada en el periodo de enero a octubre de 2014 fue la más alta desde que existen registros hace 144 años, informó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La agencia científica de Naciones Unidas señaló que el pasado mes de octubre fue el más caliente desde 1880, según los datos que recibió de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos y recopiló la agencia EFE.

De acuerdo a los análisis, las temperaturas combinadas de las superficies terrestre y oceánica en los primeros diez meses del año estuvo 0,68 grados centígrados por encima de la media del siglo XX para este periodo, que fue de 14,1 grados centígrados.

Sólo en el mes de octubre, la temperatura fue 0,74 grados centígrados superior a la media histórica de 14 grados centígrados.

telam.com.ar

 

Desmienten fallecimiento del padre de la Reina Máxima

Aclaración.
Lo aclaró FUNDALEU, donde el ex secretario de Agricultura fue dado de alta.
El centro médico FUNDALEU se vio obligado a desmentir esta tarde una falsa información que daba cuenta del fallecimiento de Jorge Zorreguieta, el padre de la Reina Máxima de Holanda.

«FUNDALEU informa que el sr. Jorge Zorreguieta se encuentra estable y fue dado de alta de nuestra institución el día miércoles 19 de noviembre», fue la breve explicación de la fundación que atendió en los últimos días al ex secretario de Agricultura durante la dictadura militar y ex presidente del centro Azucarero Argentino.

De este modo, la institución negó la veracidad de información sobre la muerte del empresario, que fue a difundida por error por fuentes de la industria alimenticia.

Zorreguieta, de 86 años, estuvo internado en la clínica del barrio de Recoleta afectado por una leucemia, pero ya fue dado de alta. Su hija, la monarca de los Países Bajos, había viajado a la Argentina para visitarlo. Tras una corta visita de apenas 36 horas, ayer dejó el país.
clarin.com

Mirá los «11 segundos de furia» entre un profesor y un alumno

Ocurrió en una escuela politécnica de Esquel. Los padres de varios alumnos denunciaron anormalidades ocurridas durante la clase de Tecnología de la Energía.

Un grupo de padres de alumnos de la Escuela Politécnica Nº 701 de Esquel se presentó en Supervisión de Escuelas del Ministerio de Educación.

para denunciar «anormalidades» ocurridas en el aula del 5º año industrial: se habría producido un incidente entre jóvenes y el profesor de Tecnología de la Energía.

Natalia Williams, una de las madres, contó en declaraciones radiales que si bien no hubo agresión física, un chico en una clase de principios de mes sufrió daños en su celular porque el profesor Ramón Azzolini –actual juez de Paz de Esquel-, se lo habría arrojado contra una pared, molesto porque supuestamente escuchaban música con el aparato, informó Diario Jornada.

La mujer dijo que la mala relación con el profesor venía desde hace tiempo, pero quien tendría que haber llevado algún escrito a Supervisión para que haya un antecedente no lo hizo y «ahora confiamos en lo que nos cuentan nuestros hijos».

Por estos días Azzolini no va a la escuela porque habría tomado licencia. Pero los padres pretenden que quede denunciada su conducta ante las autoridades, caso contrario será como que no pasó nada y el año que viene tal vez seguirá dictando clases. Confirmó la mujer que un grupo importante de padres lo denunció en Fiscalía y en Supervisión.

 

Un fiscal ordenó a la policía que investigue cómo cayó la hija de Sandra Dillon

Ariel Yapur, titular de la Fiscalía N° 14 caratuló el caso como «averiguación de lesiones». La hipótesis de que la joven quiso escapar de un robo que no era.

El titular de la Fiscalía Nacional en lo Correccional N°14, Ariel Yapur, investiga el incidente ocurrido el miércoles en el centro de estética de Sandra Dillon, donde Ornela Pugliese resultó gravemente herida tras caer desde un cuarto piso.

El representante del Ministerio Público, que investiga el suceso como «averiguación de lesiones», ordenó a los efectivos de la Comisaría N°33, que intervinieron en el hecho, la realización de diversas diligencias, al fin de determinar la mecánica del hecho que perjudicó a Pugliese.

Según trascendidos periodísticos que no fueron confirmados por la Fiscalía, el miércoles por la tarde, una oficial de justicia y dos abogados se presentaron en el centro de estética que funciona en Virrey del Pino 2531, en el barrio porteño de Belgrano, para ejecutar un embargo. Aparentemente, la chica y un grupo de empleados y clientes buscaron refugio en la terraza del edificio al suponer que se trataba de un robo.

Sin embargo, la chica habría querido escapar por los techos, cayó al vacío y quedó tendida sobre la vereda de Ciudad de la Paz 1638, desde donde personal del SAME la trasladó al Hospital Pirovano, a causa de los múltiples traumatismos y fracturas que presentaba.

Más tarde, Pugliese fue derivada al Hospital Fernández, donde permanece internada.
minutouno.com

Murió el padre de la reina Máxima Zorreguieta

Jorge Zorreguieta permanecía internado en la clínica Fundaleu. Su hija había viajado esta semana desde Holanda para despedirlo.

El padre de la reina Máxima de Holanda murió este jueves en Buenos Aires, tras permanecer internado en la clínica Fundaleu. Jorge Zorreguieta había ingresado en grave estado de salud y su hija realizó un viaje fugaz al país para poder despedirlo.

Máxima aterrizó en Buenos Aires el sábado y permaneció 36 horas junto a su familia. Su padre padecía leucemia.

Se trata del segundo viaje de incógnito que realiza Máxima a Argentina este año, tras asistir al cumpleaños de su madre, María del Carmen Cerruti, el pasado septiembre.

Máxima, que renunció a su nacionalidad argentina al casarse con el entonces príncipe holandés Guillermo Alejandro de Orange-Nassau, es reina consorte desde abril de 2013.

Gremios del transporte anunciaron que el jueves próximo harán asambleas: ¿se podrá viajar?

Las reuniones se llevarán adelante en los lugares de trabajo desde las 4 a 7 de la mañana. Reclaman un bono de fin de año.

Los gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo realizarán el jueves próximo, de 4 a 7 de la mañana, asambleas en las terminales del sector para protestar por la falta de respuesta del Gobierno ante el reclamo de la implementación de un bono de fin de año y un cambio en el Impuesto a las Ganancias. La medida va a afectar al transporte durante esas tres horas.

Así lo resolvieron los jefes sindicales durante una reunión realizada en la sede de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ubicada en Moreno 2969, de esta Capital, según indicó Omar Maturano, secretario general del sindicato ferroviario La Fraternidad.

diarioveloz.com

 

Se fugó un colombiano que no dejaban entrar a la Argentina

Retenidos en el aeropuerto

Era parte del grupo de 12 turistas rechazados ayer en Ezeiza. Según Migraciones, no contaría con restricciones legales previas para entrar al país. El resto fue devuelto a Colombia.
Uno de los doce ciudadanos colombianos a los que se les impidió el ingreso al país en el aeropuerto de Ezeiza en la mañana de ayer escapó de la terminal aérea y logró quedarse en la Argentina. Así lo informaron a Clarín fuentes de la estación aérea.

Al momento de fugarse, el ciudadano colombiano estaba bajo la custodia de una empresa de seguridad contratada por la línea aérea Avianca, por la que habían llegado él y los otros turistas rechazados en Migraciones. Esa aerolínea debía custodiar a los pasajeros y embarcarlos luego, cosa que ocurrió anoche, según explicó Norberto Dupesso, periodista del canal de noticias TN acreditado en Ezeiza.

El ciudadano colombiano que se escapó fue identificado por fuentes oficiales como Juan David Rosero Perera y no tenía «restricciones legales» previas para ingresar en el país.

Las doce personas a las que se les impidió el acceso venían en grupos diferentes. Se las rechazó por resultar inconsistentes sus respuestas a los oficiales de Migración, cuando se las interrogó sobre la posesión de pasaje de vuelta, hotel en el que se alojarían, ciudades que visitarían y medios económicos con los que contaban.

En un comunicado, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) señaló que «las respuestas elusivas de algunos de estos ciudadanos, hombres y mujeres, llevaron a los inspectores de Migraciones a interrogarlos en profundidad. Así, uno declaró que llegaba al país para probarse como futbolista en un club de fútbol de primera división, mientras que otra dijo venir a reunirse con su novio, aunque ninguno de los dos tenía más de 50 dólares en su haber». Según el documento que Migración le entregó a uno de los deportados, la causa del rechazo es “sospecha fundada”.

Los sospechosos fueron puestos bajo custodia, en «guarda» de tres agentes de la empresa de seguridad privada de Avianca, Longport, en «zona estéril». Según informa la agencia DyN, a las 15.55 se les hicieron los correspondientes trámites migratorios para devolverlos a su país de origen, luego de lo cual «uno de ellos logró burlar los controles», dijo Migraciones. «A las 18 hs la DNM formula la denuncia ante la PSA de que el ciudadano que se había presentado con documentos a nombre de Juan David Rosero Perera, sin restricciones legales aparentes, se había profugado eludiendo la custodia de Longport. De inmediato se puso en marcha un rastrillaje de todo el aeropuerto, y el estudio de los registros de las cámaras de video para dar con su paradero», amplió el organismo. La causa por el fugado del aeropuerto quedó a cargo del juez Ferreiro Pella, del Juzgado Federal de Lomas de Zamora.
Clarin.com

Un rosarino ganó más de ocho millones de pesos en el Quini Seis

Un apostador que confeccionó su cupón en Rosario obtuvo anoche un pozo de más de 8 millones de pesos al acertar las seis bolillas de la modalidad Revancha del sorteo número 2.203.

Un apostador que confeccionó su cupón en Rosario obtuvo anoche un pozo de más de 8 millones de pesos al acertar las seis bolillas de la modalidad Revancha del sorteo número 2.203 del Quini Seis.

El ganador eligió los números 08, 10, 17, 20, 21 y 30, con lo que se hizo acreedor del premio valuado en 8.166.959 pesos.

Dónde jugó. La tarjeta fue jugada en la agencia Boulevard (número 7.694/32), ubicada en Mendoza 2178.

El monto que cobrará el ganador disminuirá una vez que se realicen los descuentos que marca la ley.

La Caja de Asistencia Social-Lotería de Santa Fe, organizadora del juego, informó que para el próximo sorteo, previsto para el domingo, se estima contar un pozo de aproximadamente 45 millones de pesos.
lacapital.com.ar

La vida después de Boudou: Agustina Kampfer se refugia en la meditación y la espiritualidad

La ex del vicepresidente participó de una actividad especial de la embajada de la India, «Buenos Aires Om-Yoga», al aire libre.
A poco de anunciar su ruptura con el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, la periodista Agustina Kampfer, se refugia en la meditación, ejercicios espirituales que practica hace casi una década.

Agustina Kampfer se refugia en la meditación y la espiritualidad

La ex del vicepresidente participó de una actividad especial de la embajada de la India «Buenos Aires Om-Yoga» al aire libre. En esta nota mirá las fotos de su nueva vida.

A poco de anunciar su ruptura con el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, la periodista Agustina Kampfer, se refugia en la meditación, ejercicios espirituales que practica hace casi una década.

En este marco, participó de una actividad especial de la embajada de la India «Buenos Aires Om-Yoga» al aire libre. «Yo no era feliz junto a Amado. Y él tampoco», aseguró en una entrevista en la Revista Gente, desde donde se conocieron las fotos de la nueva vida de la ex de Boudou.

«Amado está en mi corazón. Hoy nos une un amor enorme, eterno e intocable. Pero las cosas fueron cambiando y hoy no estamos juntos», había afirmado en el diálogo con el conductor de «Mañanas Campestres» en Pop 101.5, Santiago del Moro.

ratingcero.com

Sileoni reiteró la intención de llamar a la paritaria docente nacional antes de fin de año

El ministro de Educación valoró además la decisión de la provincia de Buenos Aires, de llamar también a la discusión en diciembre. Fue al inaugurar el «X Congreso Político Educativo» de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) en Mar del Plata.

El encuentro se desarrollará hasta el viernes bajo el lema «Hacia el Convenio Colectivo de Trabajo del Sector Docente» y tiene como fin la inclusión activa de los docentes y las organizaciones sindicales que conforman la CEA en la construcción de un convenio colectivo para el sector docente.

Tiene lugar en la Escuela de Educación Secundaria N° 1 «Don César Gascón» ubicada en la calle Maipú al 5200, ante la presencia de representantes de Jujuy, Corrientes, Buenos Aires, Formosa, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, La Rioja y otras provincias.

«Este tipo de encuentro sirve para integrar y para que el ministro acompañe a las organizaciones gremiales estando cerca de los educadores, que son los que construyen el sistema educativo todos los días; escuchar y que escuchen nuestros razonamientos porque no queremos estar distantes sino cerca de ellos que son los formadores de las futuras generaciones», manifestó Sileoni en declaraciones a Télam.

«Siempre es bienvenida la discusión salarial en este contexto», aseguró, y enfatizó estar «completamente de acuerdo que en la provincia de Buenos Aires comience a tratarse el tema de paritarias en diciembre».
«Las paritarias han sido convocadas por la provincia para evitar pérdida de tiempo y días de clase», consideró.

«Nosotros en la paritaria nacional seguimos trabajando y nos reuniremos antes de fin de año, donde advertiremos si hay condiciones para hacer una discusión salarial; y sino, nos reuniremos en los primeros días del próximo año» manifestó.

Durante su visita a Mar del Plata el titular de la cartera educativa estuvo acompañado por el secretario general de CEA, Fabián Felman, el intendente interino de General Pueyrredon Ariel Ciano, el secretario General local de Luz y Fuerza Eduardo Coppola, su par de Suteryh Juan Domingo Rodríguez y los concejales del Frente para la Victoria (FpV) Fernando Maraude y Daniel Rodríguez.
telam.com

¿Por qué es feriado el lunes 24?

La creación de nuevos días no laborables todavía no queda muy en claro.

Nuevamente son varias las dudas respecto de este feriado, del cual inclusive algunos piensan que se aplica por única vez, como ha sucedido en ocasiones anteriores. Sin embargo, el feriado del lunes próximo (24 de noviembre), ya forma parte del calendario oficial y se trata de un feriado «trasladable».

Se conmemora el «Día de la Soberanía Nacional», tras una solicitud del historiador José María Rosa, en honor a la Batalla de la Vuelta de Obligado, en donde se enfrentaron la marina anglo-francesa y la Confederación Argentina (liderada por Juan Manuel de Rosas) en el Río Paraná. El hecho se produjo el 20 de noviembre de 1845.

Aunque la flota anglo francesa ganó la batalla, se vio obligada a aceptar la soberanía argentina sobre los ríos interiores, hecho convertido en una gesta histórica patriótica.

La Batalla de la Vuelta de Obligado es recordada además en los billetes de 20 pesos, que en una cara lleva el retrato de Juan Manuel de Rosas y en su reverso una imagen de la Batalla de la Vuelta de Obligado.

El sitio donde estuvo ubicada la batería argentina es hoy un sitio histórico, con monumentos e inscripciones que recuerdan el combate. En este sentido, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había afirmado que celebrar el Día de la Soberanía es «cumplir con una deuda histórica, porque se ocultaron deliberadamente durante dos siglos, luchas contra otros colonialismos que aún subsisten, por ejemplo en las Malvinas».
perfil.com

En una jornada que arrancó con lluvias, La Plata festeja sus 132 años de vida

La jornada que amaneció con lluvias en la región. Los festejos por el 132 Aniversario de nuestra ciudad arrancaron con el tradicional Tedeum en la Catedral. Se espera una gran convocatoria para el recital de No te va a gustar

A pesar de que vienen realizándose distintos eventos conmemorativos en varios sectores de la ciudad de La Plata, en la jornada de hoy se realizarán los festejos centrales, con la presentación alrederdor de las 20 hs. del grupo uruguayo No Te Va Gustar en Plaza Moreno y donde terminará en altas horas de la noche con el tradicional show de fuegos artificiales.

En horas de la mañana, se llevararon a cabo los actos protocolares como la entonación del Himno Nacional Argentino, la visita al Museo Dardo Rocha y el tradicional Tedeum, en la Catedral.

También, en una carpa montada sobre Plaza Moreno, se elaboró la torta aniversario de la Ciudad. La misma, tiene más de 60 m2 de superficie y está decorada con la maqueta de la Catedral, elaborada con material de repostería. También cuenta con dibujos de los “Croquiseros Urbanos”, que representarán los edificios más emblemáticos.

Según pudo averiguar este medio, las más de 7000 porciones se venderán en la plaza tendrán un fin benéfico, ya que el dinero recaudado, será destinado a la Cooperadora del hospital Policlínico.

Además de la presentación del famoso grupo de rock, con varias fusiones musicales, bien autóctonos del Rio de La Plata, durante toda la jornada, habrá grupos de distintas índoles dándole música y color a este nuevo 19 de noviembre. El toque platense lo dará la banda denominada, Muerte al Tío Cosa, que se quedó con el certamen “Vamos Las Bandas”, que organizó la Municipalidad de La Plata. También habrá música en Meridiano V y en el escenario que se montará en 17 y 71, estarán Mister América, Narcisos, Hey y Nómades, que salió segunda en el concurso local.

La celebración de ayer

Piquín brilló en el Pasaje Dardo Rocha

El reconocido bailarín, Piquín, se presentó ayer a las 19 en el hall central del pasaje Dardo Rocha, con el show “Balada para mi muerte”, en el marco de la víspera del 132° Aniversario de La Plata. Agotadas las invitaciones gratuitas, los platenses disfrutaron y ovacionaron  la llegada a la ciudad de quien es considerado como uno de los máximos referentes de la danza en la actualidad.

Con Balada para mi muerte, Piquín realiza un recorrido por los diferentes estilos del Tango. Desde el de escenario, el milonguero y el contemporáneo. Tuvo un despliegue deslumbrante de virtuosismo, sensualidad y elegancia sobre el escenario. Piquín estuvo acompañado por la bailarina Daiana Andrea Chorni y cuatro parejas de baile de alta jerarquía artística las cuales han llevado esta danza por el mundo en distintas giras, logrando una propuesta de danza diferente e innovadora con precisión coreográfica impecable y con un profesionalismo asombros.

Oleos con Aroma a Tilos en el colegio de Abogados

Como actividad especial en la víspera del  132 aniversario, la Fundación Pro Onna dejó inaugurada ayer, en el hall central del colegio,cerca del meidodía, la muestra de la Colección “Oleos con Aroma a Tilos..Retratos de Notables Platenses”.

Allí se pudieron apreciar obras que tienen como protagonistas a personajes notables de la ciudad de La Plata, tales como René Favaloro, Emilio Pettoruti, Juan Vucetich, entre otros. Se presentó el del Dr. Dardo Rocha, fundador de la ciudad.

tedeum aniver1

diariohoy.net

Los grupos de Facebook ahora tienen su propia aplicación

Tal como lo hizo con Messenger, Facebook acaba de lanzar una app especializada para los grupos creados dentro de la plataforma. Aunque esta no desaparecerá por completo del sitio web como lo hizo con su sistema de mensajería instantánea.
Según publica el sitio Gizmodo, desde la aplicación se podrán crear, visitar y modificar los grupos que ya se crearon y, además, contará con una pestaña para descubrir grupos nuevos. Facebook promete una mejor y más rápida experiencia; y afirma que también mejorará la versión de escritorio. Estará disponible a partir de hoy para Android y iOS.
lagaceta.com.ar