Investigan la desaparición de cuatro monos del zoológico de La Plata

Los monos, presuntamente robados del zoológico de la Municipalidad de La Plata, son tres Tití de Pinceles Negro y un mirikiná -o mono de noche-, que son de las especies más pequeñas del mundo y se investiga si fueron sustraídos para ser comercializados en el mercado negro del tráfico de animales.

El predio había sufrido diversos ataques vandálicos y hurtos menores durante la madrugada, pero lo llamativo de este presunto robo es que se dio a plena luz del día, informaron directivos de ese parque temático.

El director, Diego Balducci, afirmó que se analiza si la sustracción de los monos de sus respectivos ambientes fue un robo para la posterior comercialización de los animales o si se trató de un hecho de maldad.

Para llevarse los animales, los malvivientes debieron romper con pinzas los alambres de tres hábitat, por lo que fuentes policiales explicaron que «actuaron con tiempo».

“Quienes rompieron las jaulas hicieron daño en el recinto y desconocen que los monos no van a sobrevivir, ya que están los 365 días del año calefaccionados”, explicó el director.

Por otra parte se comunicó que esas especies estaban dentro de un programa de reproducción con la finalidad de regresarlos a sus hábitat naturales.

Un robo de similares características ocurrió en marzo de este año, cuando se robaron un mono Tití del predio municipal, que jamás pudo ser recuperado.
telam.com.ar

Más de 11.000 docentes se capacitaron en 2014 para llevar los contenidos de Educ.ar a las aulas

Unos 3.500 docentes de todo el país se capacitaron en forma presencial y otros 7.500 lo hicieron en forma virtual durante todo el año para acercar los contenidos digitales y audiovisuales de Educ.ar a sus alumnos, informaron hoy desde la plataforma educativa al realizar un cierre de las actividades de 2014.
«Este año nos planteamos llevar adelante estas acciones que se llaman Educ.ar en el aula apuntando básicamente a poder articular las producciones digitales y audiovisuales con el trabajo diario de los docentes en el aula», sostuvo el gerente general de Educ.ar, Rubén D’Audia.

Y añadió: «todas nuestras producciones uno las presenta en distintos lugares pero cobran sentido cuando un docente las toma y las trabaja, las resignifica, las reinterpreta con sus alumnos, es decir que nuestro fin último es producir recursos para mejorar el trabajo docente».

Educ.ar es una plataforma interactiva donde se reúnen materiales didácticos para todas las disciplinas y todos los niveles educativos, pero también cuenta con producciones de los canales del Ministerio de Educación: Encuentro, Paka Paka y DeporTV.

Por su parte el viceministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk, aseguró que «la escuela del siglo XXI necesita herramientas del siglo XXI, es una escuela donde hay otros formatos, otra manera de comunicar y otros contenidos porque la sociedad evolucionó».

«Nosotros necesitamos resolver problemas de exclusión que son consecuencia de las políticas neoliberales, pero al mismo tiempo todos los argentinos tienen derecho a esa escuela del siglo XXI, y este es un desafío nuevo», añadió.

Ambos funcionarios recordaron que para poder acercar estos contenidos, desde 2003 se vienen desarrollando una serie de acciones como la entrega de computadoras a las escuelas, el incremento de la conectividad y el programa Conectar Igualdad, que otorga netbooks a los chicos.

«Todo esto ha sido la base para que hoy, cuando nosotros capacitamos a los docentes, ellos tengan alguno de estos recursos para poder llevar el contenido», sostuvo D’Audia.

Durante las capacitaciones -que se realizaron personalmente en las localidades bonaerenses de San Miguel y San Fernando; fueguinas de Rí­o Grande y Ushuaia; neuquinas de Chos Malal, Zapala, Juní­n de los Andes y la ciudad de Neuquén, además de las capitales de Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero- se discutieron las estrategias que los docentes podrían utilizan para cada realidad.

En este contexto, Noemi Soria, docente de nivel inicial de la localidad santiagueña de La Banda, contó a Télam que «ha sido una experiencia muy nueva sobre todo para nuestro nivel, enseguida hemos podido comenzar a aplicar lo que aprendimos y con muy buenos resultados porque a pesar de que son muy pequeños están familiarizados con las nuevas tecnologías».

En concreto, la docente describió que han utilizado contenidos del Paka Paka y materiales como la enciclopedia de animales.

«Además, sostuvo, para las docentes también es una herramienta valiosa porque nosotros hacemos capacitaciones», sostuvo.

Por su parte, Verónica Castro, docente de secundario de la localidad bonaerense de 25 de Mayo, sostuvo que «nosotros utilizamos más que nada los materiales de canal Encuentro, lo que hacemos es bajar el material en la escuela y cada uno luego puede verlo en su casa con la netbook, los chicos se engancharon muchísimo».

Las jornadas de cierre, que se extenderán hasta mañana en la ex Esma, contaron con la presencia de unos cien docentes de todo el país que intercambiarán durante estos días sus experiencias en la aulas y se fijarán desafíos hacia el año próximo.
telam.com

Insólito: un hotel cinco estrellas, bajo el mar

Se encuentra en África. Tiene una habitación sumergida a cuatro metros. Alojarse allí puede costar hasta 1500 dólares la noche.

En África se encuentra el primer hotel cinco estrellas bajo el mar. Se llama »Manta Sala Submarino» y se ubica en la Isla Pemba, fuera de la parte continental de Tanzania y Zanzíbar, África del Este.

Una noche en este lujoso hotel puede llegar a costar hasta 1500 dólares. A la habitación se accede en barco o lancha y cuenta con una sala de estar y cuarto de instalaciones para disfrutar de un descanso placentero. Además, tiene una escalera que conduce hacia una azotea, donde se puede tomar sol y en la noche pasar una velada romántica.

Desde el hotel, que cuenta con 16 habitaciones, se puede observar el paso de bancos de peces a la deriva durante el día y calamares y pulpos durante la noche.

https://www.youtube.com/watch?v=FlRd0jWAwjk

diarioveloz.com

 

Alumnos de una escuela de Las Heras intoxicaron a un compañero y a un profesor

Estudiantes del colegio Antonio Gurgui pusieron ansiolíticos en una gaseosa que bebieron las víctimas. Enojo de los padres con directivos.

El caso del profesor envenenado y luego denunciado por supuesto abuso sexual en Buenos Aires tuvo su versión mendocina, aunque con algunas variantes. En estas tierras, un alumno y un docente fueron intoxicados por otros estudiantes con ansiolíticos en la escuela Antonio Gurgui, de Las Heras.

Aunque el caso ocurrió el pasado 18 de noviembre, tomó trascendencia pública en las últimas horas tras las quejas de los padres del chico intoxicado. Al parecer, alumnos de 15 años que cursan segundo año de esta escuela quisieron hacer “una broma” e intoxicaron al profesor y al alumno.

Mientras tomaban clases en un taller de esa escuela técnica, uno de los chicos habría colocado unas gotas de Clonazepam en una gaseosa. Sedientos, el estudiante de 15 años y el docente bebieron y sufrieron una descompostura luego de desmayarse.

Así, el caso del profesor Porro, intoxicado con veneno para cucarachas en Buenos Aires, parece repetirse en la conducta de estos estudiantes mendocinos.

Una vez consumada la “broma”, que los padres del niño perjudicado consideran un acto de bullying, una ambulancia del Servicio de Emergencias Coordinado debió asistir al maestro y al chico en la escuela.

Los padres del alumno intoxicado decidieron radicar una denuncia, por lo que la Justicia ya investiga lo sucedido. Dijeron no haberse sentido acompañados por los directivos del colegio, aunque, finalmente, la directora del establecimiento reconoció que la situación existió.

“Estaban los chicos en su horario de taller. Ahí algunos pusieron unas gotitas de Clonazepam en una gaseosa. En un momento la tomó un docente y uno de los compañeros de los chicos», sostuvo la docente.

La dirección de la institución se enteró de esto a partir de una preceptora que fue y planteó que un chico no se sentía bien y tampoco un profesor”, reconoció en diálogo con Canal 9 la titular de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares, María Rosa Sfeir.

Y siguió: “Ahí fue cuando la escuela llamó inmediatamente al SEC. Llegaron los profesionales y plantearon que las dos personas tenían una intoxicación por haber consumido esas sustancias. A partir de eso la institución dio todos los pasos que corresponden en esta situación”. La funcionaria se encargó de aclarar que “fueron sólo algunos que estaban en el taller” los que ejecutaron la idea.

Ante la comprobación de los hechos, el Consejo de Convivencia Escolar resolvió que los responsables dejen de asistir a la escuela durante los próximos días. Sólo concurrirán a llevar tareas o a rendir exámenes.

“El más afectado fue mi hijo por ser menor de edad. Él quedó más afectado emocionalmente, porque quedó con temor. A los dos días ya no quería ir a la escuela. Se organizó solamente para ir a rendir. Tomamos, como padres, la decisión de que sólo vaya a rendir los trimestrales, porque gracias a Dios él ya pasó de año”, contó indignado a Noticiero 9 Ernesto Pereyra, el papá del chico intoxicado.

Y agregó: “Ahora estamos viendo la posibilidad de cambiarlo de escuela, porque el niño ya no quiere volver, ya que al volver a clases recibió agravios verbales de sus compañeros”.

«Cuando mi hijo veía desvanecerse, observó que sus compañeros se reían»FacebookTwitter

Luego el hombre detalló cómo fue que su hijo bebió el líquido con ansiolíticos: “Como hacía mucho calor ese día, junto con el profesor tomaron la decisión de juntar dinero y comprar una gaseosa. Lo que les resultó raro es que sus compañeros tardaran en regresar con la bebida. Porque cuando ellos llegaron, ya venían con el vaso servido, entonces ahí le dieron de beber al profesor y a mi hijo. Cuando mi hijo veía desvanecerse, observó que un grupito de sus compañeros se reía. Después ya no se acuerda qué sucedió; lo mismo ocurrió con el profesor.”

“Se está diciendo que no ha sido intoxicado, leí que se ha publicado sobre directivos que dijeron que no ha sido intoxicado. Quisiera preguntarles a esos directivos, si una persona que no está acostumbrada a tomar medicación, que no tiene enfermedades y toma de repente este tipo de medicamentos, si no es intoxicación, ¿cómo se le llama?”, concluyó ofuscado el padre del menor drogado.
losandes.com.ar

¡Polémica!:… Facebook deberá pagar a un rosarino que se sintió injuriado totalmente

Como hemos visto se trata de un bombero local de Rosario que incluso demandó a la popular red social porque no eliminaba diversos perfiles que habían creado para injuriarlo por completo. Como era de esperar, esa noticia ha causado mucho revuelo en toda Argantina, al tener como protagonista ni más ni menos que a Facebook, una de las redes sociales más populares de cuantas hay en todo el mundo. La pertinente sanción la adoptó recientemente un juez del fuero Civil de Rosario y además la indemnización en pesos es por diversos perfiles “truchos” de muchos usuarios que lo difamaban y además que nunca fueron quitados de la red social. Facebook Argentina ahora debe pagarle un millón a un bombero. Mira.

Así las cosas, el bombero, cuya identidad no fue revelada, en total había pedido en noviembre de 2013 que fuesen eliminados perfiles «truchos» de usuarios que lo difamaban. Pero nadie le respondió.

Así las cosas, ente el incumplimiento por parte de la empresa, el efectivo avanzó en una nueva demanda que culminó con el fallo del juez civil Carlos Eduardo Cadierno contra la red social.

Ahora, por tanto, Faceqbook tendrá que pagar un millón de pesos por resarcimiento. Asimismo, el magistrado condenó a la empresa a pagar 50 mil pesos de multa adicional.

Todo ellopor cada mes que se prolongue el incumplimiento. Por su parte, la notificación fue enviada a la sede argentina de Facebook y a la sede central de la empresa ubicada en Palo Alto.

Las reacciones no se hicieron de esperar: Según explicó Ezequiel Zabale, abogado del bombero, la red social «puso excusas para no dar de baja» a los usuarios que agredieron a su cliente desde perfiles de usuarios ficticios.

El letrado añadió que: «Mi cliente trabaja en una institución de bien público. Después de que se plantearan diferencias con la comisión directiva, lo empezaron a insultar desde cuentas de Facebook con perfiles desconocidos para él».

Así las cosas, pese a que la Justicia rosarina ya había dictado una primera sentencia favorable al bombero hace un año atrás, los perfiles de los usuarios que lo insultaron continúan activos.

En este sentido, Zabale, a cargo de la cátedra de Derecho a la Comunicación en la Universidad Abierta Interamericana de Rosario, aseguró: «Notificamos a la empresa varias veces y la respuesta siempre fue negativa». Más claro, el agua.

Recordemos que la causa se inició en 2013, pero en un principio el demandante solo reclamaba el cierre de los perfiles de los falsos usuarios, sin pedir indemnización económica, indicó Infojus Noticias al respecto.
ideal.es

Uno de los aviones más grandes del mundo aterrizó en Buenos Aires

Es un Antonov 124, que puede transportar hasta 150 toneladas. Lo usaron para traer una subestación eléctrica para reforzar el suministro durante el verano en la Ciudad.

Es la primera de las tres que fueron compradas para reforzar el suministro eléctrico para el verano. Y, como las otras, fue fabricada en Portugal, desde donde hubo que traerla. Pero trasladarla no fue fácil: hecha en tres módulos con un total de casi 200 metros de largo y de gran peso, la nueva subestación móvil que Edesur instalará en la Ciudad obligó a contrarar uno de los aviones más grandes del mundo para poder traerla al país. Según comunicó la empresa, se trata de un avión ruso Antonov 124, «único, especial y diseñado para este tipo de operaciones» y considerado uno de los más grandes del mundo, con una capacidad de carga de 150 toneladas.

Esta primera subestación móvil llegó esta tarde y se instalará en Villa Santa Rita, para sumar capacidad de potencia a su red de alta y media tensión y buscar de esa manera una solución a los cortes de luz que afectan a casi 120.000 clientes de ese barrio y de Villa del Parque, Floresta y Villa General Mitre. Se trata, afirmaron, de una inversión de 47 millones de pesos. Estaría en marcha antes de fin de año.

El avión usado para traerla, el Antonov 124,  es el avión más grande construido en serie hasta la llegada del Airbus A380 y solo es suuperado por éste y por su hermano mayor, el Antonov 225. Tiene 68 metros de largo, 73 de envergadura y 20 de alto.

La subestación móvil tiene tres módulos: uno de alta tensión, otro transformador y el último de media tensión. La longitud de cada una de ellas es de casi 30 metros de largo y un peso levemente superior a las 78 toneladas. Por eso, el traslado se hará acompañado por Gendarmería Nacional. Finalmente, se instalará en los próximos días en la que ya funciona en Juan Agustín García al 3000.

Por otra parte, se prevé que las otras dos subestaciones móviles que también llegarán desde Portugal arriben al país el 9 y 16 de diciembre. En esos casos, una irá a a la subestación Liniers y la otra a la de Azcuénaga, «completando una inversión de 143 millones de pesos en este tipo de equipamiento», según la empresa.

Esta acción se enmarca en un plan de obras que implicará una inversión de 1.800 millones de pesos financiados por el Gobierno nacional y que incluirá la puesta en servicio de una nueva subestación en la calle Perez Galdós, que permitirá, según previsiones, «mejorar la calidad del servicio a más de 2.500.000 clientes en toda su área de concesión».

clarin.com

Mañana fresca y por la tarde vuelve el calor

La jornada en la región y alrededores se presenta con cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables, rotando al oeste y una temperatura estimada entre 14/12 y 29 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Mañana, cielo despejado o ligeramente nublado. Vientos leves del noroeste, con temperaturas entre 16 y 32 grados.

Para el viernes, cielo algo nublado. Vientos moderados del sector norte, con una temperatura mínima estimada en 19 y una máxima de 32 grados.

El sábado, cielo algo a parcialmente nublado. Vientos moderados a leves del sector norte, con una temperatura que oscilará entre los 20 y 33 grados.
diariohoy.net

El Estadio Único vibró al ritmo de la música de RockeaBA

Se realizó ayer la final del mega concurso más importante del país, que sirvió de escenario para las siete bandas ganadoras en las semifinales, entre las que figuró un grupo platense.

Para sumar más espectacularidad al show, a la rock se le agregó un emocionante condimento: la demostración de bike y skates con el equipo de los Cascos Naranjas X, más un show de Freestyle de Motocross, que hicieron uso de las gigantescas rampas que se armaron frente a los escenarios.

Buenos Aires, La Rioja, Mendoza, Tucumán y Córdoba fueron las provincias que mostraron sus mayores talentos para disputarse el título de la mejor banda, y merecedor del ansiado premio: la grabación, mezcla, masterización y edición gráfica de un disco de estudio.

Finalmente, la decisión del jurado -con Charly Alberti, baterista fundador de Soda Estereo a la cabeza-, consagró como la banda ganadora a Mi Primo Fosforescente, un grupo de cinco músicos de Marcos Juárez, Córdoba.

A las presentaciones de las bandas participantes, se sumaron también al show Guasones, Las Pastillas del Abuelo, Los Cafres, Cielo Razzo, y Zulu Hip Hop Jam, que cerraron con un broche de oro una tarde a puro rock en la Ciudad.
diariohoy.net

Directivo de Twitter visitó Argentina para capacitar a los «presidenciables» locales

Peter Greenberger destacó la cantidad de seguidores y el uso que dan a su cuenta la presidenta Cristina Kirchner y el jefe de Gobierno, Mauricio Macri.
Peter Greenberger, director de Publicidad Política Global de Twitter, visitó esta semana la Argentina con una particular misión: capacitar en el uso de la red de microblogging a los «presidenciables» locales.
El directivo de la firma de los 140 caracteres se reunió en Buenos Aires con equipos de comunicación de varios aspirantes a la Presidencia.
«Vine a la Argentina para compartir las mejores prácticas con los equipos de campaña que van a participar en las elecciones», aclaró el estadounidense Peter Greenberger, director de Publicidad Política Global de Twitter.
Conscientes de la relevancia creciente de las redes sociales en la política, funcionarios y equipos técnicos de los aspirantes al 2015 aprovecharon la visita de Greenberger para instruirse en el arte del microblogging.
Entre los grupos que recibieron esta capacitación figura el que responde al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli. El encuentro, del que participó el coordinador de la Información Gubernamental y ex jefe de gobierno porteño Jorge Telerman, entre otros funcionarios.
Asimismo, el directivo de Twitter se juntó con referentes de otro signo político, como el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y el diputado nacional de la UCR, Luis Petri.
En una entrevista publicada por el diario Clarín, Greenberger destacó la cantidad de seguidores y el tipo de uso que le da a su cuenta de Twitter la presidenta Cristina Kirchner y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
Recomendó además a los candidatos que no usen solo las redes sociales «como vehículo de transmisión de comunicados de prensa», sino que «lo usen como un medio de comunicación personal».
«Que el político muestre una voz auténtica, porque las personas se interesan del político y sus ideas, pero cuando el político muestra que es una persona como cualquiera, eso abre la posibilidad a que las personas estén mas abiertas, porque ven que es auténtico», sostuvo Greenberg.
Además, señaló que las campañas no pueden olvidar varios aspectos comunicacionales, como «escuchar» y estimular «la conversación», «mostrarse» con fotos e imágenes para interactuar, y direccionar los intercambios con los usuarios interlocutores para que «sientan que tiene algún poder para tomar acción, que eso es lo que verdaderamente lleva a un impacto en el gobierno».
«Twitter está evolucionando la manera en que los políticos interactúan con sus votantes. Ellos consiguen comunicarse directamente, conectarse con el electorado. El político se expone ante las personas que se interesan en él, en tiempo real y de forma pública. Eso añade una profundidad a la conversación democrática que antes no acontecía», concluyó.
iprofesional.com

Reanudan la demolición de las propiedades afectadas por la explosión de una planta química

En la zona de barrio Alta Córdoba de esta ciudad afectada por la explosión de una planta química se procederá a la demolición de tres viviendas, con lo que se completará un total de seis construcciones derribadas por presentar daños irreparables, confirmó un funcionario municipal.
Los trabajos comenzarán esta semana luego de haber relevado los daños ocasionados por la explosión el 6 de noviembre de la planta de Raponi Química Industrial, ubicada en Avellaneda al 3.000 de ese barrio y a unas 30 cuadras del centro cordobés, que produjo una muerte, más de 60 heridos y cuantiosos daños.

Los mayores destrozos se registraron en torno a la planta donde se produjo el siniestro, donde varios inmuebles resultaron severamente dañados sin posibilidades de recuperación.

El director de Defensa Civil de la Municipalidad, Hugo Garrido, confirmó hoy que las nuevas demoliciones se refieren a tres casas ubicadas en las calles Góngora 951, Pasaje Avellaneda 3019 y Rodríguez Peña 2966.

Explicó que «se demolerá una vivienda en su totalidad. La casa situada en el Pasaje Avellaneda, que tiene 3 o 4 habitaciones y fue afectada directamente por la explosión».

Dijo el funcionario que además «hay dos demoliciones parciales, una sobre calle Góngora, un local comercial con una habitación al fondo, y la tercera es un departamento interno ubicado sobre calle Rodríguez Peña».

Confirmó Garrido que el Municipio tiene el consentimiento de los propietarios para proceder al derrumbe, y sólo queda organizar la logística con la empresa demoliciones.
telam.com

Martes con nubosidad variable y una máxima de 23 grados en Capital

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con nubosidad variable, probabilidad de neblinas en zona suburbana, vientos leves del sudeste, luego del sur y una temperatura mínima de 13 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Mañana, nubosidad en disminución, vientos leves del sector norte, rotando al sector oeste, con temperaturas entre 14 y 29 grados.

Para el jueves, cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del noroeste, con una temperatura mínima estimada en 18 y una máxima de 31 grados.

El viernes, cielo despejado o ligeramente nublado, vientos moderados del sector norte, con una temperatura que oscilará entre los 20 y 31 grados.
telam.com.ar/

Los trabajadores del subte levantaron las medidas de fuerza de este martes

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) resolvió suspender las medidas de fuerza rotativas que habían anunciado para este martes por diversos reclamos gremiales, infomó Roberto Pianelli, secretario general del gremio.

«Se suspende la protesta y se abre una canal de negociación con el gobierno de la Ciudad», dijo Pianelli quien anunció que también se levantó la huelga que paralizaba desde esta madrugada a la línea D «al llegar a un principio de acuerdo con la empresa» e indicó que en ese ramal el servicio se retomará en pocas horas.
Telam.com

«Estoy pensando en dejar la docencia, porque es como hablar en el desierto»

Miguel Angel Porro, docente intoxicado con veneno para cucarachasen un colegio de Villa Ballestar, dijo que lo que le pasó a él «cuestiona el sistema educativo».

El docente Miguel Angel Porro dijo que no tiene «ninguna animosidad» contra la joven que puso veneno de cucarachas su botella de agua.

Miguel Angel Porro, el profesor envenenado por una de sus alumnas en un colegio de Villa Ballester, aseguró hoy que piensa en «dejar la docencia», aunque aclaró «no tener ninguna animosidad» contra la joven.

«Estoy pensando seriamente en dejar la docencia, porque es como hablar en el desierto», reconoció el profesor, quien contó que la materia que dictaba en ese colegio apunta «precisamente a lograr que los chicos comprendan el respeto por el otro, los derechos humanos, las normas jurídicas y sociales», además de que «se formen como ciudadanos».

Asimsimo, pidió un «cuestionamiento a qué está pasando en el sistema educativo, cuál es nuestro rol y de qué manera se puede solucionar»..

Por el hecho, conocido hoy, el docente fue puesto en observación en terapia intensiva, luego de que una alumna del colegio Comercial N° 13 de Ballester colocara veneno en su botella de agua, antes de la finalización de una clase.

El docente, que dictaba en ese establecimiento la materia Construcción de Ciudadanía, relató todas las mañanas, cuando iba a la escuela, compraba una botella de agua en el bar, dado que es diabético e ingiere líquido por «indicación médica».

«Ese día compré una botella y fui a dar clases. La puse en el escritorio y, antes de que terminara la clase, viene un grupo de chicos de otro año a buscar un libro de temas y se lo llevan», indicó y agregó que luego fue hasta la puerta del aula para llamar la atención a otro grupo que estaba en hora libre y «hacían un poco de lío».

Porro señaló que, al salir del aula, tomó «una pastilla para la diabetes y un sorbo de agua de la botella», tras lo cual se le acercó uno de los chicos que había ido a buscar el libro de temas y le advirtió que «una de mis alumnas le dijo que le había puesto veneno para ratas».

«Miré la botella y estaba blancuzca, opaca y con pintitas como amebas de aceite», detalló, tras lo cual otra alumna le dijo que la chica había contaminado el agua con «veneno para cucarachas».
lacapital.com.ar

El país que frenó el sida con la palabra “gratis”

Argentina salvó al menos 4.300 vidas en la última década gracias al acceso universal al tratamiento.
Termómetro Económico y Social de América Latina.
Medio centenar de países impiden a los hombres homosexuales donar sangre por el sida.

Si retrocediéramos unos 30 años, los titulares de los periódicos estarían plagados con la noticia de un virus que hasta los mismos médicos desconocían. Poco se sabía de esa extraña epidemia que tiempo después se llevó a leyendas de la música como Freddy Mercury o Héctor Lavoe y a varias estrellas de Hollywood.

Hoy sabemos que esa misma enfermedad no distingue sexo, ni raza ni religión. Es la misma que ha provocado la muerte de unas 25 millones de personas a nivel mundial. En la actualidad, es un viejo conocido y su nombre ya no es novedad: el sida.

También se ha determinado que las características de la epidemia son diferentes en cada región. En África Subsahariana, por ejemplo vive el 69% de las personas con VIH, solo la mitad de ellos recibe tratamiento antirretroviral y se estima que más del 55% de los infectados son mujeres. Asia, por su parte, concentra la epidemia en trabajadores sexuales y personas que usan drogas intravenosas.

“En el caso de América Latina existe una marcada prevalencia del virus en hombres que tienen sexo con hombres y la epidemia se invisibiliza por el estigma hacia las personas que viven con VIH y la discriminación por orientación sexual”, dice Fernando Lavadenz, especialista sénior en salud del Banco Mundial.

Pero lo cierto es que la región de América Latina y el Caribe mejoró sustancialmente reduciendo la prevalencia de la enfermedad en la última década. “Paso a ser la región con la peor carga de muerte y enfermedad por VIH-sida en los años 2000, a ser la cuarta región más afectada, después de África Subsahariana, el sur Asia y la región del este y centro de Europa en 2010”, afirma Lavadenz.

El acceso a tratamientos es la clave

Hoy en día, la epidemia del VIH en la región se encuentra estable: más de 1,6 millones de latinoamericanos están afectados pero según datos de ONUSIDA, entre 2001 y 2012, se registró un descenso de 36% de muertes relacionadas a la enfermedad. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que en la actualidad casi 600.000 personas más que en 2003 reciben tratamiento antirretroviral en la región.

Un reflejo de esto es el caso de Argentina. “La carga de la enfermedad se ha reducido significativamente por varios factores, entre ellos y quizás el más importante, el acceso gratuito y universal a los medicamentos antirretrovirales”, explica Lavadenz.

Un estudio del Banco Mundial con apoyo de ONUSIDA, reveló que gracias a los tratamientos disponibles, entre 2001 y 2010, al menos 4.300 personas se salvaron de la enfermedad en Argentina. El país destina el 80% del presupuesto para VIH-Sida a cuidados y tratamientos, en comparación al 75% promedio de la región.

“Pero además se trata de saber si se gasta bien”, dice Lavadenz y señala que el estudio encontró que a pesar del alto costo de los antirretrovirales en Argentina, la relación costo-beneficio del Programa Nacional de Sida es positiva.

“Los beneficios no solo fueron vidas salvadas sino que los ahorros de Argentina fueron superiores a los 748 millones de dólares, al estimarse los costos ahorrados en las complicaciones de tratamiento de las personas afectadas en estadios avanzados y a los contagios que se evitaron”, explica el experto.

“Este es un caso exitoso e incluso anecdótico de que en VIH el tratamiento fue la mejor prevención y una buena lección para Latinoamérica”, afirma.

Leyes a favor

Al igual que Brasil, Argentina fue uno de los primeros países en brindar tratamiento gratuito a los pacientes con VIH. La ley nacional de sida, entre otros aspectos, obliga tanto al Estado como a cualquier otro prestador de salud a brindar tratamiento médico, farmacológico y psicológico a las personas que viven con VIH.

“En la Argentina, más del 80% de los casos declarados de VIH reciben tratamiento, lo que la OMS cataloga como universalización en el acceso”, declara Lavadenz.

Por otra parte, la ley de matrimonio igualitario – Argentina es el primer país latinoamericano en avalar el casamiento entre personas del mismo sexo y la ley de identidad de género –única norma en el mundo que reivindica los derechos de las personas transexuales – han dado un empujón en la prevención y tratamiento del VIH.

“Estas leyes vuelven pionero al país en la reducción del estigma”, asegura Lavadenz “A menor estigma, menos vergüenza para acercarse a un hospital, hacerse un test o recibir atención médica de una manera democrática y sin discriminación.”

Una deuda pendiente

El panorama es esperanzador pero existe una cuota pendiente: una mayor inversión en actividades de prevención. Mientras que América Latina destina un 15% de su presupuesto de VIH a este rubro, Argentina invierte solo el 1,2%.

Sin embargo, la juventud argentina parece ser la más predispuesta a recibir información. “Los jóvenes tienen los índices más altos de conocimiento sobre transmisión y prevención del VIH en toda la región” explica Lavadenz.

De acuerdo al Banco Mundial, más del 84% de los varones y 89% de las mujeres entre 15 y 24 años identifican de manera precisa los métodos preventivos y los errores más comunes respecto a la transmisión del virus.

Pero el desafío no solo está en la prevención, sino también “en hacer aún más eficiente el programa, incrementando el diagnóstico oportuno y temprano y reduciendo los costos de tratamiento” concluye Lavandenz.

Se estima que en Argentina viven alrededor de 110.000 personas con VIH y que al menos un 30% de ellos más desconocen aún su condición.

elpais.com

Paran mañana durante tres horas en forma rotativa las seis líneas de Subte y el Premetro

Los metrodelegados anunciaron que realizarán mañana paros de actividades durante tres horas en forma rotativa en las seis líneas de subte y el Premetro.

«Hemos decidido paros de tres horas durante la jornada de mañana y a partir de que termine el paro nos sentaremos a discutircomo seguimos», anunció Pianelli.

Los horarios de las medidas serán de 5:00 a 8:00 en la línea B; de 8:00 a 11:00 en la H; de 11:00 a 14:00 en la C; de 14.00 a 17.00 en la D; de 17.00 a 20:00 en la E y el Premetro y de 20:00 a 23:00 en la línea A.

La medida de fuerza tendrá lugar para reclamar una actualización en los porcentajes de aumento obtenido por el gremio en las últimas paritarias.

Los paros se anunciaron durante una conferencia de prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (Agtsyp), luego de que el sindicato realizó esta mañana una medida de fuerzas sorpresiva en la línea D, mientras que la línea C circuló con demoaras por falta de personal.

El secretario general de Agtsyp, Roberto Pianelli, justificó la medida en la línea D, al señalar que «la empresa ha tomado medidas absolutamente arbitrarias en los últimos meses, hubo persecuciones y violaciones sistemáticas al convenio colectivo de trabajo».

«En la línea C tenemos un taller totalmente paralizado porque les dieron cinco días de suspensión a cinco trabajadores que fueron a tonar sangre para un familiar, en la D hay más de 10 conductores que estaban con licencia médica porque no les dan el alta», explicó.

Por su parte, la empresa Metrovías señaló a través de voceros que «el motivo de fondo es un bono que se está negociando en el ministerio de Trabajo, ellos (los delegados) siempre han sido recibidos más allá de como ha sido el final de la negociación».

Desde la conducción de los trabajadores se destacó la intención de no realizar pagos pero se consideró necesario «que todo el mundo se entere de lo que estamos viviendo». «Si la empresa desiste con el planteo que estaba haciendo hoy a la mañana, seguramente levantaremos el paro en la línea D», manifestó Pianelli. «Si hoy anunciamos, va a ser una medida que joda lo menos posible. La idea es hacer esta semana paros de todas las líneas que afecten lo menos posible, serían escalonados y nunca todas las líneas paradas. Es más que nada para llamar la atención», añadió.

En tanto, la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, consideró al paro como injustificado y con la mera intención de perjudicar a los usuarios del subterráneo.

«La verdad que es totalmente injustificado, el paro es la última instancia, y es la última instancia cuando se están discutiendo cuestiones salariales», manifestó Vidal.

«Además no fue anunciado para que la gente se pueda organizar, se está perjudicando no a un gobierno sino a la gente que va a trabajar. Es intencional para perjudicar a la gente, y perjudican a la gente para imponer lo que ellos quieren», añadió.

Noticias Argentinas

Un mendocino ganó más de 8 millones de pesos en el Quini 6

Fue en la modalidad “revancha”. Se adjudicó la suma de $8.946.761,91. Compró la tarjeta en Las Heras.

Un apostador de Mendoza fue el único ganador y se adjudicó la cuantiosa suma de $8.946.761,91 de la modalidad “Revancha” en el Quini 6 que se sorteó anoche.

El sorteo N° 2206 benefició a una tarjeta comprada en Las Heras, en la agencia N° 409/00 de calle San Martín 1846.

Los números favorecidos fueron: 01 -05 -12 -22 -36 -37, y el agenciero vendedor de la boleta se adjudicó la suma de $95.553,28 como premio estímulo.

Minutos más tarde, durante el mismo sorteo, 21 apostadores se repartieron el pozo del “Quini que siempre sale” de $2.070.116,35, lo que significa $98.576 para cada uno.

El próximo sorteo del Quini 6 será el próximo miércoles, a las 21.15 hs desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe de la capital provincial.

El pozo estimado para el sorteo mencionado asciende a la suma de 54 millones de pesos.

Fuente: Los Andes

Aumentaron el boleto en el tren Mitre, tras sumar nuevos vagones

El boleto mínimo con SUBE pasó de $ 1,10 a $ 2 para el ramal a Tigre. Es luego de la puesta en funcionamiento de las nuevas formaciones fabricadas en China.

El Gobierno incrementó el boleto mínimo con SUBE de 1,10 a 2 pesos para el ramal Retiro-Tigre de la línea de trenes Mitre, tras la renovación de la flota con formaciones nuevas fabricadas en China.

La suba rige para los usuarios que realizan un trayecto inferior a los 12 kilómetros, mientras que los pasajeros que superan los 13 kilómetros dejarán de abonar 1,50 y deberán pagar 3 pesos, mientras que sin SUBE el costo será de 6 pesos en ambas franjas.

El aumento tarifario fue publicado hoy en el Boletín Oficial mediante el decreto 1529/2014 del Ministerio del Interior y Transporte.

Fuente: Clarín

No funciona el subte D y para mañana anuncian paros en todas las líneas

Hay un conflicto por la incorporación de nuevos maquinistas y un bono de fin de año. La línea C opera con demoras. El Gobierno porteño dijo que la protesta es «injustificada». Hay 50.000 pasajeros perjudicados.

La línea D de subtes, que une las estaciones Catedral y Congreso de Tucumán, no funciona hoy por una medida de fuerza gremial. El paro tomó por sorpresa a miles de pasajeros que se enteraron de la protesta al llegar a las entradas a las estaciones y tuvieron que buscar medios de transporte alternativos. Los reclamos gremiales afectaban también a la línea C, que opera con demoras. Y para mañana, los metrodelegados planean realizar paros de tres horas escalonados en todas las líneas.

La protesta, que afecta a unos 50.000 usuarios, es realizada por los trabajadores de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) por una serie de reclamos, que incluyen las suspensiones de varios trabajadores, un bono de fin de año y un conflicto por la incorporación de nuevos maquinistas. La secretaría de Trabajo porteña, donde se negocia una mejora salarial, convocó para las 10 a una reunión de conciliación para intentar destrabar el conflicto.

La empresa Metrovías, concesionaria del servicio, informó en un comunicado que los trabajadores «solicitan la incorporación como conductores de personas que no cumplen con los requisitos mínimos ni la idoneidad que demanda esa tarea». Y agregó que las demoras en la línea C son «debido a un conflicto gremial que protagoniza la misma representación en disconformidad por las suspensiones aplicadas a empleados».

El delegado gremial Norberto Pianelli indicó esta mañana en declaraciones radiales que “al mediodía vamos a dar una conferencia de prensa donde vamos a plantear una jornada de protesta en reclamo de una actualización salarial». Y explicó que «otro motivo que desató el conflicto hoy a la mañana, es que les dieron cinco días de suspensión a cinco trabajadores que fueron a donar sangre para un familiar. Además de eso no les reconocieron el día. Son arbitrariedades brutales que vienen sucediendo desde hace más de un año».

Esa jornada incluiría cortes escalonados de tres horas en todas las líneas. Según el cronograma que trascendió esta mañana, antes del anuncio oficial, los paros comenzarían en la línea B, de 5 a 8, en las H de 8 a 11, en la C de 11 a 14, en la D de 14 a 17, en la E de 17 a 20 y finalmente en la línea A 20 a 23.

Además, Pianelli indicó que entre los reclamos figura que «en la línea D tenemos más de 10 conductores que estaban con licencia médica, se curaron, el servicio médico no les dieron el alta, los tuvieron durante meses mandándolos a hacer estudios. Quedan a la deriva y esto repercute en la empresa. Son infinidades de anomalías cotidianas».

Metrovías, por su parte, a través de su vocera Lucía Ginzo, sostuvo que el problema radica en que el gremio busca incluir «candidatos que no son idóneos» en un concurso de conductores. Y, en diálogo con TN, también indicó que parte del reclamo es por un bono de fin de año.

Según Pianelli, «tenemos un sistema de promociones y ascensos» que Metrovías «se ha encargado todo el tiempo de violarlo. Hay una cantidad de anomalías que se vienen generando hace tiempo: no es un tema (por el que se para), es una acumulación de temas. Cuando alguien llega a esta instancia, es porque no tiene otra alternativa. Si tenemos que hacer autocrítica, es haber esperado hasta este momento. (Metrovías) no tiene ninguna intención de resolver los problemas», prosiguió.

Desde la compañía, Ginzo dijo que «los metrodelegados no están de acuerdo con los conductores seleccionados en un concurso que se está realizando», y agregó que el paro «tiene que ver con el pedido de un bono de fin de año, para lo cual las negociaciones están abiertas, activas». Y agregó: «Creemos que (el reclamo de una compensación salarial) es el motivo de fondo de estas afectaciones de servicio».

Respecto de los empleados que dejaron sus puestos supuestamente para donar sangre, señaló que «se ausentaron sin aviso y sin autorización». La vocera precisó que «hay un procedimiento interno» para ese tipo de situaciones, que «ellos no cumplieron ni avisaron. Generaron una repercusión en el servicio».

Fuente: Clarín

Hecho en el espacio: la NASA ya tiene su impresora 3D en órbita

La envió a la Estación Espacial Internacional; es la primera vez que se fabricarán objetos fuera de la Tierra; la usarán para fabricar repuestos para sus equipos

 

La NASA cumplió con lo que había prometido hace un año: la Estación Espacial Internacionalya cuenta con una impresora 3D, con lo que hará objetos «made in space». De hecho, fue precisamente lo primero que imprimió: una placa que usa esas tres palabras para jugar con la clásica leyenda que tienen los objetos industriales y que aclara su origen geográfico.

La impresora 3D de la NASA está pensada para ofrecer la posibilidad de tener piezas de recambio en el espacio, sin tener que esperar a que llegue el repuesto en un cohete desde la Tierra.

En la primera prueba de calibración los astronautas comprobaron que la máquina funciona sin mayores problemas en órbita, y que de hecho los hilos de plástico se adhieren mejor que en la superficie terrestre, algo que atribuyen a la diferencia de gravedad entre ambos lugares.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1747204-hecho-en-el-espacio-la-nasa-ya-tiene-su-impresora-3d-en-orbita

 

 

Murió un hombre ahogado en un canal en San Rafael

El anciano tenía 72 años y cayó accidentalmente. Fue encontrado sin vida esta madrugado.

El mal tiempo seguirá todo el domingo y lanzan un alerta por crecida del Río de la Plata

Para el resto de la jornada el Servicio Metereológico prevé en Buenos Aires cielo nublado con probabilidades de lluvias y una temperatura máxima de 18 grados. Además, a partir de la tarde subirá el río 1,90 metro por sobre los valores normales.

 

La Ciudad de Buenos Aires y alrededores amaneció este domingo con lluvias y los termómetros a primera hora de la mañana marcaban 15 grados, un fuerte descenso de temperatura después del intenso calor de ayer.

Para el resto de la jornada, el Servicio Metereológico Nacional (SMN) prevé cielo nublado, con probabilidades de lluvias y chaparrones. La temperatura máxima alcanzará los 18 grados. Además, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) lanzó un alerta por crecida del Río de la Plata por sobre los valores normales de marea a partir de esta tarde, en la costa de la Ciudad de Buenos Aires, y del Sur y Norte del Conurbano.

Desde el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA), con sede en Villa Ortúzar, informaron que el total de lluvia caída en la Capital y alrededores desde ayer a la tarde hasta hoy a las 7 es de 71,8 milímetros. «Desde las 17.40 cuando comenzó a llover, hasta las 24, se registraron 31,6 milímetros. Hoy, desde la cero hora hasta las 7, cayeron 40,2 milímetros», detallaron.

Respecto de la situación del Río de la Plata, el Centro de Prevención de Crecidas dependiente del SHN anticipó que «durante la tarde de hoy y hasta las primeras horas de mañana, se encontrará 1,90 metro sobre los valores indicados en las tablas de marea». En el Puerto de Buenos Aires «el pico máximo se producirá a las 2 de la madrugada» de mañana lunes, «con 3,20 metros». Otro tanto ocurrirá en el «puerto de San Fernando, donde a las 3 alcanzará una altura de 3,50 metros».

El pronóstico del tiempo indica que en el área metropolitana el lunes amanecerá con cielo nublado y la térmica oscilará entre los 12 y 22 grados. El martes continuará nublado, mejorando hacia la tarde, con una temperatura mínima estimada de 11 grados y máxima de 24.

Respecto del resto del país, el SMN emitió un alerta por tormentas fuertes para el norte de Entre Ríos, noroeste de Corrientes, sur de Chaco y norte de Santa Fe. El parte prevé un pasaje de un frente frío con ráfagas de viento y el desarrollo tormentas sobre el área, con probable caída de granizo.

 

CLARIN

Sismo superior a 4 Richter en el límite entre San Juan y Mendoza

Otro movimiento telúrico sucedió antes, pero llegó a los 4 grados en la escala de Richter.

Detienen a un hombre que pedía fotos de menores desnudos para un «casting»

El hombre fue apresado en Formosa y requería a menores de 11 a 15 años fotos «con el cuerpo desnudo y depilado» para un supuesto casting de una obra en Córdoba.Un horrendo caso de pedofilia se dio a conocer este viernes, cuando un hombre fue detenido en la provincia de Formosa luego de pedir a menores de edad fotos desnudos para la realización de un falso casting para una obra de teatro en Córdoba.

El caso se descubrió gracias a la denuncia de la madre de unos de los damnificados, y según informó el comisario Cirilo Bobadilla, el detenido le pedía a menores de entre 11 y 15 años fotos «con el cuerpo desnudo y depilado» para que participaran de un casting que supuestamente elegiría actores para una obra en Córdoba. El operativo que dio con el paradero del acusado se hizo en el teatro Albertazzi, de la capital de la provincia norteña.
El acusado de pedofilia es formoseño y está acusado «por corrupción de menores» y aún se realizan «más allanamientos en su lugar de residencia, para procurar el acopio de otros elementos probatorios», dijo el comisario Bobadilla.
http://www.minutouno.com/notas/345608-detienen-un-hombre-que-pedia-fotos-menores-desnudos-un-casting

Ejecutaron a un joven de un tiro en la cabeza en Santa Fe

Un joven de 20 años fue asesinado de un disparo en la cabeza en un aparente ajuste de cuentas entre bandas antagónicas ocurrido en la zona noroeste de esa ciudad, informaron fuentes policiales.El episodio sucedió ayer en la esquina de avenida de Circunvalación Oeste y calle Teniente Loza, debajo de un puente próximo al barrio San Agustín, donde la víctima, identificada como César Alegre, conducía una motocicleta en la que viajaban otros dos jóvenes.

Según dijeron los voceros, en esas circunstancias se les acercó un automóvil con vidrios polarizados, desde el cual le efectuaron varios disparos a quemarropa, para luego darse a la fuga raudamente.

El conductor de la moto recibió un disparo en la cabeza que lo mató en el acto y provocó la caída de los tres al pavimento.

Sus acompañantes, por su parte, sólo sufrieron heridas leves a causa de los golpes al caer al suelo.

Poco después intervinieron efectivos de la seccional local, quienes pusieron en marcha una serie de operativos en distintas zonas de la ciudad con la intención de dar con los autores del asesinato.

De acuerdo con el relato de las fuentes, la principal hipótesis de los investigadores es que el hecho pudo estar motivado por un ajuste de cuentas entre bandas de delincuentes rivales.

Con el crimen de Alegre suman 134 homicidios en lo que va del año en la ciudad de Santa Fe.

 

TELAM

La sensación térmica trepó a 37,5° y rige una alerta por tormentas fuertes

Se superó la máxima estimada para la jornada. El alerta fue lanzada por el Servicio Meteorológico Nacional. Pronóstico extendido.

 

Por Redacción LAVOZ

 

El Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta por posibles tormentas fuertes para el sudeste, centro y norte de Córdoba y otras provincias de la región central (ver estado del tiempo).

La alerta, que también rige para parte de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, San Luis y Santa Fe, prevé lluvias de variada intensidad, con ocasional caída de granizo.

Cerca del mediodía, comenzaban a registrarse las primeras lluvias en el sur cordobés y en la zona de Traslasierra.

Calor. Pasadas las 13, los termómetros en Córdoba marcaban 35 grados y la sensación térmica alcanzaba los 37,5 grados.

Pronóstico extendido

Domingo. Se espera un marcado descenso de temperatura, con una máxima que no superaría los 12 grados.

Lunes. Cielo algo nublado, con temperaturas entre los 10 y los 20 grados.

Martes. Persistirían las condiciones, con una mínima de 11 grados y una máxima que llegaría a los 25.

 

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-sensacion-termica-trepo-375deg-y-rige-una-alerta

Sigue el alerta: se esperan tormentas y un domingo frío

El Servicio Metereológico Nacional renovó alerta para esta región por posibles tormentas fuertes con importantes precipitaciones para este sábado a la noche. Para el domingo se pronostica una fuerte baja de la temperatura

 

Este sábado, el día puede engañar. La jornada arrancó con buen sol y se espera una temperatura máxima de 35 grados, pero el Servicio Metereológico Nacional (SMN) renovó el alerta por posibles tormentas fuertes para la noche, con importante caída de agua. Y para el domingo se anuncia un frío inusual para la época del año: la temperatura no superaría los 13 grados.

La mañana se presentaba con cielo algo nublado y una temperatura de 24 grados. La humedad era del 59 por ciento y el viento soplaba del norte a 24 kilómetros en la hora.

Pero con las últimas horas del día llegaría la tormenta al sur de la provincia de Santa Fe.

El SMN advierte que la aproximación de un frente frío provoca áreas de lluvia y tormentas de variada intensidad que por la noche se desplazarán hacia el sur de Santa Fe.

El informe avisa que algunos de estos fenómenos podrán ser localmente fuertes con ráfagas, ocasional caída de granizo y abundantes precipitaciones que podrían ser superiores a los 70 milímetros.

Para el domingo se espera tiempo inestable durante la mañana, mejorando por la tarde, y una importante disminución de la temperatura.

Fuente: http://www.rosario3.com/noticias/noticias.aspx?idNot=155644&Sigue-el-alerta:-se-esperan-tormentas-y-un-domingo-fr%C3%ADo

Un hombre perdió un brazo atacado por su propio rottweiller

Ocurrió en Neuquén. La víctima fue a guardar el auto al garaje y su perro lo mordió durante 12 minutos, hasta que un vecino lo mató. Lo tenía por seguridad

Hay quienes dicen que los perros rottweiller son tiernas mascotas que, bien criados, son indefensos y cariñosos. Otros aseguran que son por naturaleza peligrosos, por su capacidad de ataque y voracidad. Emilio Muñoz, un hombre de 44 años que vive en Neuquén, confiaba ciegamente en Otto, su mascota, y a la vez, sabía que le brindaba seguridad. Ahora lamenta la pérdida de su brazo, ya que fue atacado sorpresivamente por el animal, y si no perdió la vida fue gracias a la ayuda de un vecino, que terminó sacrificándolo.

«No me había mordido nunca. Lo tenía desde cachorro. La verdad que no entiendo por qué mi rottweiler me arrancó un brazo», dice Muñoz, aunque sabía que el perro era capaz de asesinar. Ya lo había hecho dos veces, cuando en distintos episodios entraron a robar a su casa, donde vive solo. «Lamento la gente que murió ahí adentro, pero eran ladrones. Uno fue adentro de mi dormitorio y el otro fue en el patio», dijo desde el hospital Castro Rendón, donde tuvieron que amputarlo. «Me estabilizaron, me pasaron a quirófano y ahí me dijeron que iba a perder el brazo».

Emilio tenía dos rottweiller, Otto, de cuatro años, al que su vecino mató después del ataque con un collar de ahorque, y Pitu, la perra de tres años que ahora quedó sola en la casa y con la que aún no sabe qué hacer. Los trajo a la casa por seguridad, cansado de los robos que había sufrido. «Cuando pasaba alguien por la vereda más o menos sospechoso, solían desesperarse. De hecho tuve siete robos en cuatro años y medio, y lo que me salvó son los perros. No alcanzó con las rejas y la alarma que tengo», contó el hombre a Clarín.

Pero la agresividad de los perros solo se había despertado ante extraños, jamás contra él ni sus allegados. Hasta el sábado. «Terminamos de cenar con mi novia y fui a guardar el auto, que lo tengo entre el portón y mi casa, a unos 10 metros. Salí y los perros siempre vienen a saludarme», relató. «Cuando guardé el auto avanzaron de la cucha hacía el portón a saludarme, como siempre. Y en el momento que toco a los perros, Otto me muerde el muslo. Le exijo que me suelte. Me suelta, y me toma el antebrazo izquierdo y después el brazo», recordó.
«En ese instante mi novia escucha, sale de casa y pide ayuda a los vecinos. Todo ese tiempo, que habrán sido unos 10 o 12 minutos me estuvo mordiendo, nunca me soltó».

Afortunadamente para Muñoz, la llegada de Luis Molina, su vecino, fue a tiempo. «Él trabajó en mi casa de sereno cuando yo la estaba construyendo y conoce a Otto de cachorro, pudo llegar al lugar y ponerle al perro el collar de ahorque en un momento que me soltó, porque estaba cansado o no sé por qué me dejó. Le puso el ahorque, y aunque ya estaba la Policía, le dije que lo mate. Y con el collar de ahorque lo mató».

El dueño no comprende el comportamiento agresivo de Otto, sobre todo porque Pitu, que es de la misma raza, no reaccionó en absoluto. «La perrita estuvo en la cucha en todo momento, es más, se acercó varias veces y me daba lengüetazos y lo raro es que no lo atacó a Otto para defenderme, ni lo ayudó a él a atacarme». La perra quedó en observación en la dirección de Zoonosis de la Municipalidad de Neuquén, mientras que el cadáver de Otto será sometido a una serie de estudios veterinarios que traten de dar alguna respuesta a semejante arranque de agresividad.

Fuente: Infobae

Quieren que el subte H llegue hasta la villa 1-11-14

Es un proyecto del macrismo que fue aprobado en comisión en la Legislatura. Esa línea ya prevé una estación en la villa 31 de Retiro.

El proyecto fue presentado por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y ayer recibió despacho de comisión. Si avanza, el 4 de diciembre se votará en el recinto de la Legislatura porteña. Y si los diputados le dan luz verde, la línea H no solo tendrá una estación en la villa 31 de Retiro, además llegará a la villa 1-11-14, en el Bajo Flores.

Para que esto ocurra los legisladores deberán primero esperar que el proyecto entre en el plan de labor en los próximos días y luego votar si modifica la traza original de la línea y suma una estación en el cruce de Perito Moreno con Fernández de la Cruz para que la línea amarilla llegue hasta enfrente de la 1-11-14.

La comisión que firmó el despacho es la de Obras y Servicios Públicos, que lidera Enzo Pagani, del PRO. Ayer, el legislador adelantó que el tema no será tratado sobre tablas, sino que podría ser discutido por todos los bloques. En rigor, la ley puede salir sin mayoría especial de votos, por lo que se apuntará al consenso y a la discusión sobre dónde irá la estación frente a la 1-11-14 y si en un futuro se agrega una extensión hasta la autopista Dellepiane.

Hasta ahora, las cabeceras de la H son las estaciones Corrientes, a la altura de Pueyrredón, y Hospitales, en Parque Patricios. Pero la traza aprobada también estima dos más hacia el sur (Sáenz y Pompeya) y otras siete hacia el norte: Córdoba, Santa Fe y Las Heras, y las que se agregaron en junio de 2013, Facultad de Derecho, Padre Mugica (dentro de la Villa 31) y la Terminal de Omnibus de Retiro.

Ahora, con este nuevo proyecto de modificación, la estación Pompeya ya no sería contemplada y Sáenz debería ser reubicada para que el ramal pueda correr por debajo de la avenida Perito Moreno hasta Fernández de la Cruz.

Fuente: Clarín

Multarán con hasta $ 50.000 a los que revendan entradas

También habrá hasta un mes de arresto. Aunque el voto fue casi unánime, muchos no creen que solucione el tema.

La Legislatura porteña aprobó una ley que convierte a la reventa de entradas para espectáculos masivos en contravención y endurece las penas. La actividad será sancionada con multas de hasta $ 50.000 o hasta un mes de arresto. El proyecto, que recibió 53 votos a favor y dos abstenciones, fue presentado por dirigentes de clubes de fútbol.

La ley modifica el artículo 91 del Código Contravencional, que antes sólo sancionaba la reventa con multas de $ 300 a $ 3.000 cuando quien la realizaba provocaba “aglomeraciones, desórdenes o incidentes”.

Con el cambio, ahora quienes revendan una o más entradas para espectáculos masivos, ya sean artísticos o deportivos, serán sancionados con multas de $ 2.000 a $ 30.000 o de dos a diez días de arresto. Las mismas penas se aplicarán para quienes pongan a la venta entradas de cortesía. Si el autor de la reventa es un responsable de la organización del evento, o la venta ilegal se realiza con su participación o connivencia, las multas serán de $ 10.000 a $ 50.000 y las penas de arresto de 3 a 30 días. Las sanciones se elevarán al doble si se producen alteraciones del orden público o si el contraventor se dedica a la reventa en forma reiterada.

También se cambió un artículo del Régimen de Faltas, en el que se indica que quien venda, reserve u oculte localidades en espectáculos públicos será sancionado con multas de 25 a 2.500 unidades fijas y el decomiso de las entradas. Y se incorporó un artículo invitando a los clubes de fútbol con sistemas de abonos para entrar a los estadios “a generar mecanismos que permitan la cesión de los mismos a un sistema solidario o a terceros, en forma nominada y acotada”.

El proyecto fue presentado en forma particular por el presidente de Boca, Daniel Angelici, con el apoyo de otros dirigentes deportivos y de la AFA. Aunque votaron en forma positiva, desde distintos sectores políticos coincidieron en que la nueva ley no alcanza para frenar la reventa. “Esta es una ley inútil, que reitera normas nacionales y de la Ciudad que nunca se cumplieron. Pero principalmente, es un proyecto encubridor: los impulsores de esta ley, la dirigencia futbolística, son los mismos que utilizan la reventa de entradas para resarcir a los barrabravas”, sostuvo Marcelo Ramal (Frente de Izquierda), que se abstuvo junto a Alejandro Bodart (MST).

Fuente: Infobae

El grupo de hackers sirio atacó más de 80 sitios de noticias de todo el mundo

El Ejército Electrónico Sirio impidió el acceso a los portales, entre ellos las web de Clarín y Olé

Un grupo de hackers autodenominado Ejército Electrónico Sirio (SEA, en inglés) atacó ayer los portales de noticias de más de 80 medios de comunicación de todo el mundo, entre ellos los diarios argentinos Clarín y Olé; los británicos The Guardian, The Independent y Daily Express; el italiano La Repubblica; los estadounidenses The New York Times, Los Angeles Times y Chicaco Tribune, y los españoles ABC y El Correo.

Al intentar a entrar a esos sitios, los usuarios encontraban un cartel que decía: «You’ve been hacked by the Syrian Electronic Army (SEA)» (Ha sido hackeado por el Ejército Electrónico Sirio). Si presionaban el botón «aceptar», se los redirigía a un server de SEA, que tenía una imagen con el logo del grupo de hackers. El ataque no causó daños a los contenidos ni la información personal de los usuarios, pero hasta anoche muchos de los sitios seguían afectados. E.J. Hilbert, director de Kroll, agencia privada europea especializada en ciberprácticas, explicó a LA NACION en un diálogo por Twitter: «El ataque fue apuntado al sitio Gigya [proveedor del sistema de comentarios y plugins para estos sitios] y posiblemente funcionó por la superposición de código mediante un anuncio de publicidad».

Aparentemente, el grupo SEA no buscó destruir los sitios, sino acceder a las redes de distribución de contenidos con intención de afectar la confianza del público en esos sitios, según el especialista. El mismo grupo publicó luego un tuit con el mensaje político para los medios: «Happy thanks giving, hope you didn’t miss us! The press: Please don’t pretend #ISIS are civilians. #SEA» (Feliz día de Acción de Gracias, esperemos que no nos hayan extrañado. Medios: Por favor, no piensen que #ISIS son civiles. #SEA). El ISIS es el autoproclamado Estado Islámico en parte de los actuales territorios de Siria e Irak. El tuit causó mucho revuelo en la red social, donde los usuarios de todo el mundo compartían las imágenes del cartel bajo el hashtag #SyrianElectronicArmy.

A su vez, la compañía Gigya, de origen israelí, aseguró en un comunicado: «Aclaramos: ni la plataforma de Gigya ni los datos de sus usuarios, administradores ni datos operacionales han sido comprometidos y nunca estuvieron en riesgo de verse comprometidos». Además, aseguró: «Contamos con los más altos niveles de seguridad sobre nuestros datos de servicio y de los usuarios y tomamos medidas adicionales de cara al futuro».

Según el propio sitio de SEA, el grupo apoya al presidente sirio Bashar al-Assad, que defiende «los intereses de la juventud siria», y está en contra del llamado Estado Islámico. El grupo ya hizo otras acciones parecidas a la de ayer en 2013, cuando fueron afectados los sitios de The New York Times y The Huffington Post. Además, hackearon la cuenta de la cadena de TV CBS y publicaron en su nombre que el presidente Obama fue responsable del atentado perpetrado en la maratón de Boston en 2013.

EL EXTRAÑO LOGO QUE FUE NOTICIA

Los usuarios de los sitios afectados fueron dirigidos a una página del grupo hacker

Medios afectados

La lista de sitios atacados y cuyos usuarios fueron redireccionados a una página del grupo hacker (en la que sólo se mostraba un logotipo) alcanza a más de 80 páginas, entre ellos, The Independent, The Telegraph, NatGEO, The New York Times, Los Angeles Times, ABC, Clarín y Olé.

Fuente: La Nación