No funciona el subte D y para mañana anuncian paros en todas las líneas

Hay un conflicto por la incorporación de nuevos maquinistas y un bono de fin de año. La línea C opera con demoras. El Gobierno porteño dijo que la protesta es «injustificada». Hay 50.000 pasajeros perjudicados.

La línea D de subtes, que une las estaciones Catedral y Congreso de Tucumán, no funciona hoy por una medida de fuerza gremial. El paro tomó por sorpresa a miles de pasajeros que se enteraron de la protesta al llegar a las entradas a las estaciones y tuvieron que buscar medios de transporte alternativos. Los reclamos gremiales afectaban también a la línea C, que opera con demoras. Y para mañana, los metrodelegados planean realizar paros de tres horas escalonados en todas las líneas.

La protesta, que afecta a unos 50.000 usuarios, es realizada por los trabajadores de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) por una serie de reclamos, que incluyen las suspensiones de varios trabajadores, un bono de fin de año y un conflicto por la incorporación de nuevos maquinistas. La secretaría de Trabajo porteña, donde se negocia una mejora salarial, convocó para las 10 a una reunión de conciliación para intentar destrabar el conflicto.

La empresa Metrovías, concesionaria del servicio, informó en un comunicado que los trabajadores «solicitan la incorporación como conductores de personas que no cumplen con los requisitos mínimos ni la idoneidad que demanda esa tarea». Y agregó que las demoras en la línea C son «debido a un conflicto gremial que protagoniza la misma representación en disconformidad por las suspensiones aplicadas a empleados».

El delegado gremial Norberto Pianelli indicó esta mañana en declaraciones radiales que “al mediodía vamos a dar una conferencia de prensa donde vamos a plantear una jornada de protesta en reclamo de una actualización salarial». Y explicó que «otro motivo que desató el conflicto hoy a la mañana, es que les dieron cinco días de suspensión a cinco trabajadores que fueron a donar sangre para un familiar. Además de eso no les reconocieron el día. Son arbitrariedades brutales que vienen sucediendo desde hace más de un año».

Esa jornada incluiría cortes escalonados de tres horas en todas las líneas. Según el cronograma que trascendió esta mañana, antes del anuncio oficial, los paros comenzarían en la línea B, de 5 a 8, en las H de 8 a 11, en la C de 11 a 14, en la D de 14 a 17, en la E de 17 a 20 y finalmente en la línea A 20 a 23.

Además, Pianelli indicó que entre los reclamos figura que «en la línea D tenemos más de 10 conductores que estaban con licencia médica, se curaron, el servicio médico no les dieron el alta, los tuvieron durante meses mandándolos a hacer estudios. Quedan a la deriva y esto repercute en la empresa. Son infinidades de anomalías cotidianas».

Metrovías, por su parte, a través de su vocera Lucía Ginzo, sostuvo que el problema radica en que el gremio busca incluir «candidatos que no son idóneos» en un concurso de conductores. Y, en diálogo con TN, también indicó que parte del reclamo es por un bono de fin de año.

Según Pianelli, «tenemos un sistema de promociones y ascensos» que Metrovías «se ha encargado todo el tiempo de violarlo. Hay una cantidad de anomalías que se vienen generando hace tiempo: no es un tema (por el que se para), es una acumulación de temas. Cuando alguien llega a esta instancia, es porque no tiene otra alternativa. Si tenemos que hacer autocrítica, es haber esperado hasta este momento. (Metrovías) no tiene ninguna intención de resolver los problemas», prosiguió.

Desde la compañía, Ginzo dijo que «los metrodelegados no están de acuerdo con los conductores seleccionados en un concurso que se está realizando», y agregó que el paro «tiene que ver con el pedido de un bono de fin de año, para lo cual las negociaciones están abiertas, activas». Y agregó: «Creemos que (el reclamo de una compensación salarial) es el motivo de fondo de estas afectaciones de servicio».

Respecto de los empleados que dejaron sus puestos supuestamente para donar sangre, señaló que «se ausentaron sin aviso y sin autorización». La vocera precisó que «hay un procedimiento interno» para ese tipo de situaciones, que «ellos no cumplieron ni avisaron. Generaron una repercusión en el servicio».

Fuente: Clarín