Jornada con mucho calor y desmejora por la noche

Este viernes comienza un nuevo fin de semana que estará marcado por momentos de buen tiempo y otros con cierta inestabilidad, sobre todo en el día de mañana. Según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas irán las próximas jornadas desde los 17 a los 34 grados.

Mañana, cielo nublado a parcialmente nublado. Probabilidad de chaparrones y tormentas. Mejorando. Vientos regulares del sector sur, con ráfagas, luego moderados del sudeste y temperaturas entre los 18 y 27 grados.

Mientras que para el domingo anticipa cielo nubosidad variable. Vientos moderados del este, rotando al noreste. Por la tarde, tiempo inestable. Las temperaturas irán de los 17 de mínima a los 30 grados máxima.

El lunes, nubosidad variable. Tiempo inestable. Vientos moderados del sector norte. Por la tarde probabilidad de precipitaciones. Temperaturas entre los 17 y 30 grados.

Fuente: Diario Hoy

Encuentran más restos humanos en fosas mexicanas

Familiares de personas desaparecidas en el municipio de Iguala, estado mexicano de Guerrero, hallaron ocho cuerpos en tres fosas clandestinas, informó una fuente comunitaria, mientras continúa la violencia asociada a las protestas por la desaparición de 43 estudiantes en septiembre pasado ante la desesperación de allegados a las víctimas por la falta de respuesta gubernamental.

Los familiares, acompañados por policías comunitarios, encontraron tres cadáveres el miércoles y otros cinco ayer en las fosas descubiertas en el paraje denominado La Laguna, informó un vocero de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg).

Desde la desaparición de los estudiantes el pasado 26 de septiembre en Iguala, la Upoeg, organización comunitaria que surgió en enero de 2013 para realizar funciones policiales ante el asedio del crimen organizado, asiste a los pobladores en la búsqueda de familiares desaparecidos.

Hasta ahora encontraron unos 40 restos humanos en Iguala, algunos de más de cinco años y que no coinciden con los estudiantes de una escuela rural para maestros desaparecidos en septiembre a manos de policías municipales y miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, en un trágico episodio que puso contra las cuerdas al gobierno y al presidente Enrique Peña Nieto.

A su vez, algunos padres de esos estudiantes y policías comunitarios iniciaron ayer una búsqueda de los jóvenes en la Loma del Zapatero, en Iguala, sin encontrar indicio alguno.

Los padres dijeron que planean quedarse tres días más en la zona.

Fuente: Diario Hoy

Extraen ADN de fósiles gigantes que poblaron Australia hace 40 mil años

Científicos en Australia obtuvieron el ADN más antiguo de fósiles de dos marsupiales gigantes que habitaron el país hace 40.000 años, y esclarecieron el árbol genealógico de canguros y wallabies modernos, informaron hoy los investigadores.

«La posibilidad de extraer ADN para analizarlo fue un elemento clave de este estudio en Australia porque los trabajos previos en el país no han podido hurgar muy lejos en el tiempo», dijo Bastien Llamas, del Centro Australiano para el ADN Prehistórico de la Universidad de Adelaida.

Los investigadores analizaron el material genético extraído de los restos de los cráneos y dientes hallados en una cueva fría y seca de Tasmania, que resultaron ser de un canguro gigante de cara corta (Simostherenus occidentalis) y del wallabie gigante (Protemmodon anak) que vivieron hace más de 40.000 años.

El experto en biología genética dijo que el problema en Australia para este tipo de investigaciones de extracción de ADN es el calor y la humedad que impera en muchos lugares del país, unas condiciones meteorológicas que dificultan la preservación del material genético.

Además, añadió que la mayoría de especies de fauna prehistórica australiana que ya se extinguió en la actualidad no tienen parientes cercanos conocidos o se desconoce la existencia de estos lazos.

En el caso del estudio del ADN del canguro gigante de cara corta, que tenían un solo dedo (a diferencia de los modernos que tienen tres) y poderosas mandíbulas y dientes para cortar la vegetación, así como del wallabie gigante extintos es que se obtuvo «información formal y que no es tendenciosa», señaló Llamas.

La investigación revela, además, que el wallabie gigante está relacionado con los canguros modernos, como el rojo y el gris occidental, según Llamas quien publicó su estudio en la revista científica Biología Molecular y Evolución.

También confirma que los canguros gigantes de cara corta no dejaron descendientes, pero que su linaje estaría emparentado con una especie de wallabie (Lagostrophus fasciatus), que habita en una reducida zona insular de la costa occidental de Australia.

Los científicos desconocen las razones de la extinción de wallabies y canguros gigantes, que se alimentaban de hojas de árboles y plantas del bosque, pero subrayan que ante la reducción de superficie forestal los marsupiales que sobrevivieron son los que pastan hierba.

Tras este estudio Llamas indicó que se plantea analizar el material genético de marsupiales como el diprotodonte, parecido a un vombátido pero del tamaño de un hipopótamo, o el león marsupial que «fue un depredador fantástico y desconocemos con qué especie está relacionada».

Fuente: Diario Hoy

Insólito: una familia tenía de «mascota» a una pitón de 3,5 metros y 30 kilos

Una serpiente pitón de 3,5 metros y 30 kilos, que era mantenida como mascota por una familia en la localidad bonaerense Pablo Podestá, fue trasladada al Instituto Malbrán, tras una denuncia realizada por una vecina.

El reptil, cuya tenencia no está permitida, había sido bautizado con el nombre «Coco» y era alimentado por sus dueños con tres conejos vivos cada 15 días.

La vecina de la familia que reside en un barrio privado hizo la denuncia ante el municipio del partido bonaerense 3 de Febrero.

A raíz de la denuncia, el juez de Garantías N°5, a cargo de Nicolás Schiavo, hizo un allanamiento en la vivienda y dispuso el traslado al serpentario del Instituto Malbrán, hasta que se defina el destino del reptil.

Una foto de la serpiente trepando la puerta de la casa junto a un niño circuló en redes sociales de Internet y difundió el portal Noticias 3 de Febrero.

Los dueños del reptil dijeron que lo habían comprado hace un año y colaboraron para que la pitón ingresara a la jaula en la que fue trasladada.

Fuente: Diario Hoy

Ya hay más de 2.000 denuncias de turistas amenazados por «trapitos» en la Costa

Aseguran que son al menos 3.200 y responden a barrabravas de River y Boca, entre otros clubes. «Hay situaciones de violencia permanentes», alertó el defensor del pueblo de Mar del Plata, Fernando Rizzi

Hay más de 3.200 falsos cuidacoches distribuidos en los principales balnearios de la Costa Altántica. Por su «servicio», piden desde $30 a $150 pesos según el horario y la ubicación. «En esta temporada, los trapitos están más organizados que años anteriores, y están causando verdadero terror entre los turistas, porque los amenazan y aprietan para que paguen la tarifa que ellos imponen, y ya hay varios casos con personas lastimadas, porque se resistieron», denunció Javier Miglino, abogado especializado en esta problemática.

Miglino aseguró que los trapitos «llegan a los destinos en micros, y tienen donde instalarse. Pueden ser alojados en hoteles o casas que alquilan las mafias. Se debe señalar que fundamentalmente responden a barrabravas de River Plate, Boca Juniors, Independiente, Newell’s, Quilmes y Platense, más la gente de clubes locales. El mayor negocio se lo dividen los barras de clubes grandes. En Mar del Plata operan los de Boca y en Pinamar los de River».

El abogado agregó que ya recibió más de 2.000 denuncias de turistas que recibieron algún tipo de amenaza por parte de estos «trapitos» desde que arrancó la temporada. Los afectados informaron que les exigen desde $30, hasta más de 150 durante la noche. Además, Miglino relató que «hay hechos de enfrentamientos entre los cuidacoches, por temas territoriales, que terminan realmente muy mal, con gente gravemente herida».
Enfrentamiento entre trapitos en Mar del Plata

Desde la Defensoría del Pueblo de Mar del Plata, Fernando Rizzi indicó al matutino que «se están dando situaciones de violencia en forma permanente. En las denuncias se menciona que estas personas están alcoholizadas o bajo los efectos de drogas. Hay casos con extorsiones, gente apretada y asustada».

Como consecuencia de las denuncias, desde el Operativo Sol se anunció un megaoperativo y la averiguación de identidad sobre 65 individuos, de los cuales dos –de 39 y 41 años– tenían pedido de captura por parte de la justicia, gracias a la utilización de la tecnología MorphoTouch, que permite identificar las huellas digitales de manera instantánea. Además de las personas con pedido de captura, otras dos fueron demoradas, una de las cuales fue puesta a disposición de la justicia por tenencia de estupefacientes.

El accionar ilegal de los «trapitos» puede ser denunciado al 911 para colaborar en la lucha contra situaciones de violencia y amenazas.

Fuente: Diario Hoy

Revelan el acuerdo para que Luciana Salazar hablara bien de Martín Redrado cuando eran novios

Durante la relación, ella habría hablado bien de él a cambio de una millonaria suma de dinero.

Un nuevo capítulo en la novela entre Luciana Salazar y Martín Redrado: se conoció en las últimas horas que habían firmado un acuerdo para que ella hablara bien del economista, a cambio de una millonaria suma de dinero.

Allegados a la pareja confirmaron que el acuerdo todavía existe y que están negociando los términos para disolverlo. «El acuerdo era que ella debía hablar bien de él cuando estaban juntos», contó Marina Calabró.

«No era un pacto de silencio. Si Luciana cobraba era por hablar y no por callarse», explicó la abogada Ana Rosenfeld.

 

Fuente: Diario Veloz

Adolescente borracho discutió con su padrastro y lo mató de un botellazo en San Fernando

Los hombres tomaron alcohol y luego pelearon, uno le clavo el pico de una botella al otro.

 

Un joven de 17 años fue detenido hoy acusado de asesinar a su padrastro en la localidad bonaerense de San Fernando, tras protagonizar una fuerte discusión y clavarle el pico de una botella en una pierna, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta madrugada en una vivienda ubicada en la colectora de la autopista Panamericana al 1400, de ese partido del norte del conurbano bonaerense, donde la víctima, un hombre de 33 años, falleció a causa de la gran pérdida de sangre que sufrió luego de recibir dos cortes en su pierna izquierda.

Efectivos de la comisaría 1a. de San Fernando detuvieron horas después, en la colectora de Panamericana e Hipólito Yrigoyen, a un hijastro de la víctima, acusado de ser el autor de crimen durante una pelea que ambos mantuvieron en la vivienda, después de haber consumido una importante cantidad de alcohol.

Los investigadores determinaron que en medio de la disputa, el adolescente rompió una botella y con el pico le realizó a su padrastro dos tajos en la pierna izquierda, seccionándole la arteria femoral que le causó la muerte poco después por la pérdida de sangre.

Interviene en la causa la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial San Isidro.

 

Fuente: Daiario Veloz

Un motociclista fue embestido por una camioneta y murió en el Puente Pueyrredón

La víctima fue embestida en el Puente Pueyrredón, mano a Provincia, y su cuerpo sin vida estuvo una hora y media en el pavimento.

 

Un motociclista murió esta mañana al caer al pavimento tras ser embestido por una camioneta en la bajada del Puente Pueyrredón, del lado de Avellaneda, al sur del Gran Buenos Aires.

 

Policía Vial informó a DyN que el accidente se produjo poco después de las 5 en la mano que va a la avenida Hipólito Yrigoyen, sobre la provincia.

Pasadas las 6.30, el cadáver del joven motociclista seguía tendido en el pavimento, mientras se esperaba la llegada de las autoridades judiciales.

 

Fuente: Diario Veloz

Denunciaron a una familia que vivía con una pitón en Pablo Podestá

El reptil reticulado, llamado Coco, fue trasladado a un serpentario.

Una familia convivía con una Pitón en su casa del barrio Altos de Podestá, pero la denuncia de los vecinos cambió la historia. Ahora el reptil fue alojado en un serpentario, luego de que una foto disparara la polémica.

 

Según el portal Noticias 3 de Febrero, la serpiente reticulada, que es una de las más grandes del mundo, fue fotografiada y la imagen llegó hasta el secretario de Gobierno, Jorge Urrutia, quién tomó cartas en el asunto. En la foto se veía a la pitón trepando a una puerta junto al bebé de la casa.

 

Finalmente, con la intervención del Juzgado de Garantías N°5 a cargo de Nicolás Schiavo y un vehículo de la Dirección de Antropozoonosis de Tres de Febrero, el ejemplar fue alejado de sus dueños, quienes colaboraron poniéndola en la jaula.

 

Las pitones reticuladas pueden alcanzar 8 metros de largo y pesar hasta 135 kg. Se alimentaran generalmente de roedores y matar a sus presas por estrangulamiento o constricción.

 

Fuente: Diario Veloz

 

«Bebote» Álvarez con custodia policial en Mar del Plata

El barrabrava de Independiente está monitoreado por agentes desde que ingresó a la ciudad balnearia donde hoy jugará el «Rojo» contra Estudiantes.

El líder de la barra brava de Independiente, Pablo «Bebote» Álvarez, llegó a Mar del Plata  e inmediatamente fue demorado por la Policía. Si bien el barra no quedo detenido tiene cuastodia policial que vigila sus movimientos.

«Bebote» irá secundado por móviles policiales al partido que esta noche enfrentará a Independiente y Estudiantes en el estadio José María Minella.

Esta vigilancia se da luego de que el barrabrava haya publicado en las redes sociales la imagen de un muñeco colgado del cuello junto a la frase: «Si en Mar del Plata vemos que el equipo no mete goles, que el arquero no ataja, y no tiran todos para Independiente, vamos hacer todos lo mismo que ellos: puterío y embrollo con todos».

Fuente: Diario Veloz

 

 

 

Martín Bossi se defendió de las acusaciones de violencia: «Hay gente oportunista»

El humorista respondió los rumores que lo acusaban de violencia hacia una compañera de trabajo y la definió como «oportunista».

 

Martín Bossi fue denunciado por violencia laboral por Carol Galvis, una ex empleada suya. Según la mujer, el actor la insultó por haberse chocado con un compañero y, según la mujer, fue despedida por este hecho. Galvis terminó haciendo una denuncia penal y describió a Bossi como violento.

 

Fuente: Diario Veloz

Denuncian que un geriátrico trucho maltrata a los internados

Según la acusación, el lugar carece de habilitación de la municipalidad de Florencio Varela y muchos de los abuelos vivirían en condiciones precarias.

El geriátrico que funciona en la ex Clínica Santa Ana de Florencio Varela fue denunciado por personal de la Municipalidad por no estar habilitado y maltratar a los internados.

Tras recibir denuncias de los vecinos, el intendente Julio Pereyra ordenó que se realice una presentación en la Fiscalía local, por el funcionamiento del geriátrico sin habilitación.

Según publicó El Radar del Sur, «los abuelos estarían comiendo todos los días guiso, fideos con salsa, arroz y polenta». Además dormirían en colchones sin sábanas y colchonetas.

 

Fuente: Diario Veloz

Nublado y máxima de 27º para hoy jueves

La jornada de hoy en la ciudad y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector este y una temperatura mínima de 17/15 y una máxima de 27 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, cielo parcial o algo nublado. Vientos moderados del norte, rotando al noroeste y temperaturas entre los 20 y 32 grados.

Mientras que para el sábado anticipa cielo parcialmente nublado a nublado. Probabilidad de precipitaciones. Vientos moderados a leves del sector norte, cambiando a moderados del sector sur. Las temperaturas irán de los 19 de mínima a los 27 grados máxima.

El domingo, cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del este, rotando al noreste y temperaturas entre los 17 y 30 grados.

 

Fuente: Diario Hoy

Cortes programados para hoy en la ciudad

La empresa distribuidora de energía eléctrica, Edelap, informó que se efectuarán una serie de cortes momentáneos de energía eléctrica en distintos puntos de la ciudad.

Conforme a su plan de inversiones y mantenimiento realizará las siguientes obras de mejora de la red de distribución eléctrica:

De 8 a 18 hs. por calle 50 de 4 a 5 lado impar

De 8.30 a 18 hs. de calle 21 a 134 y de 403 a 411

De 9 a 13 hs. por calle 12  entre 59 y 60, lado impar

De 9 a 15 hs. de calle 23 a 28 y de 45 a 49

De 9 a 15 hs. por calle 4 entre 43 y 44, lado impar

De 14 a 19 hs. por calle 3 entre 38 y 39, lado impar

 

Fuente: Diario Hoy

Un herido grave en la Autopista Bs. As.-La Plata por choque múltiple mano a Capital

Una persona resultó gravemente herida esta mañana en un choque que involucró dos camiones y un auto en la autopista Buenos Aires La Plata, a la altura de la localidad bonaerense de Dock Sud.

El accidente ocurrió poco antes de las 7 sobre el puente de la autopista que cruza el Riachuelo, en sentido a Capital Federal y a dos kilómetros del peaje troncal Dock Sud.

Uno de los camiones se quedó sin embrague e impactó de atrás a un Volkswagen Voyage y lo impulsó hasta chocar de frente con otro vehículo de gran porte que transportaba carne hacia el barrio porteño de Barracas.

El conductor del automóvil quedó atrapado dentro del habitáculo y fue rescatado por personal de bomberos y trasladado en estado grave al hospital Argerich, informaron fuentes policiales.

Desde entonces dos carriles se encuentran neutralizados. En tanto, personal de seguridad vial baliza la zona y encauza el tránsito por los carriles libres.

 

Fuente: Diario Hoy

Amor bajo el agua: las alucinantes fotos submarinas de parejas

En Florida

Un fotógrafo estadounidense toma los típicos retratos de compromiso de los novios en un ámbito original: en el mar.Mirálas imágenes y el video.

 

El fótografo estadounidense Adam Opris creció en la Florida con una especial pasión por el agua. Ante la belleza del fondo del mar, a este original artista de 32 años se le ocurrió la idea de llevar a las personas a las profundidades y convertir el mar en un estudio fotográfico para recordar uno de los días más especiales para dos personas que se aman: su compromiso.

Desde el año pasado, este intrépido artista utiliza una cámara submarina para fotografiar a mujeres embarazadas en las profundidades de una piscina. Pero a fines del año pasado, asumió un desafío fue mayor. Después de varias sesiones fotográficas en una pileta, Opris llevó su idea a las profundidades de los Cayos, en Florida. «Encontré un grupo de buceadores que estuvieron dispuestos a sumergirse en el mar vestidos con trajes de casamiento», contó.

 

El fotógrafo quedó maravillado cómo se veían los vestidos de novia y las texturas de las tela bajo el agua y puso en marcha su experimento con parejas que deseaban sellar su amor bajo el agua de una piscina. «El 2015 está trayendo muchas nuevas tendencias que son innovadores, divertidas y únicos. Una de esas es la que estoy empezando con mis clientes es una sesión de compromiso bajo el agua», explicó al diario Daily Mail.

Las imágenes pubicadas en el sitio del artista muestran a parejas abrazándose y besándose bajo el agua cristalina. El artista, que ha retratado a docenas de parejas, explicó que ve en cada una de ellas algo único.

Para el fotógrafo, cada pareja busca algo diferente porque siempre tienen una historia interesante para contar. «Me encanta llevar el carácter de cada persona en la sesión de fotos y dejar que ellos me muestren lo que los hace únicos como pareja», explicó.

Las sesiones fotográficas bajo el agua tiene su propio estilo. Están las románticas, las divertidas y hasta los que llevan disfraces, como los de Harry Potter,  para sellar su amor. «Ellos compran la ropa para la sesión de fotos y la mayoría de las parejas terminan sintiéndose como niños porque se permiten jugar en el agua con la ropa puesta», aseguró el estadounidense.

El artista estadounidense reveló que las sesiones fotográficas le provoca la misma adrenalina que siente cuando navega y enfrenta a grandes olas. «Mi idea es que cuando una persona se vea en una foto se le corte la respiración por la belleza que ve retratada», dijo Opris.

 

Fuente: Clarin

El curioso enojo de un elefante: se subió sobre un auto

Tailandia.En estos días, otro también atacó un restaurante. El gobierno tailandés dispuso medidas de vigilancia. Según las asociaciones protectoras, es la gente la que los molesta.

Ya sea por estrés, travesura o por hambre, en los últimos días visitantes de un parque natural en Tailandia fueron sorprendidos por elefantes. Uno de ellos destrozó el local de un restaurante y otro pisoteó y hasta llegó a sentarse sobre un auto. Por eso, ante estos ataques, ahora aumentará la vigilancia: limitarán el tráfico de vehículos en algunos trayectos y marcarán las zonas habituales de paso de los paquidermos en las carreteras que atraviesan el parque.

En el último incidente ocurrido el lunes, un elefante de unos 30 años llamado «Duan» -que en tailandés significa amputado y hace referencia a la cola cortada del animal-, destruyó un pequeño restaurante, incapaz de resistir el aroma de la comida. «Quería sal, azúcar o cualquier condimento», dijo Kanchit Srinoppawan, director del parque nacional Khao Yai, que alberga a unos 300 elefantes salvajes. Los paquidermos necesitan acompañar los 200 kilos de comida que ingieren diariamente con minerales. Y durante la temporada de apareamiento, pueden volverse agresivos.

El fin de semana, otro elefante pisoteó con sus dos piernas la parte delantera de un coche, que estaba ocupado. Después, el animal incluso llegó a sentarse sobre el vehículo. «Los conductores se detuvieron cuando vieron al elefante y como el animal no podía cruzar la calle se sintió estresado y pisoteó el vehículo», afirmó Kanchit.

En los videos se ve cómo un elefante se sienta sobre el techo de un auto y se sube con las patas delanteras en el capó de otro vehículo, arrancándole el espejo y el paragolpes.

Soraida Sawala, secretaria general de Amigos del Elefante Asiático, indicó que los elefantes no son violentos por naturaleza y que las agresiones deben haberse provocado por ruidos del tráfico. Soraida advirtió de que si los elefantes hubieran querido ser realmente violentos habrían hecho volcar los coches con el peso de sus cuerpos, que llegan a pesar más de 3 toneladas.

Guardas del parque natural indicaron que en ocasiones son los guías turísticos y visitantes irresponsables los que utilizan las bocinas y otros medios para llamar la atención de los elefantes y otros animales salvajes para hacerles fotografías.

En Tailandia, hay unos 2.500 elefantes salvajes y otros 2.000 domesticados, que llegan a pesar 3,5 toneladas y medir 3 metros de largo. A principios del siglo XX, Tailandia tenía unos 100.000 elefantes, especie que se encuentra actualmente en peligro de extinción, según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Fuente: Clarin

Nena y su gato que indigna en las redes sociales

Internet.Lo subió su mamá a Facebook y generó una ola de críticas: la acusan de permitir el maltrato animal. Miralo.

Una mujer mexicana difundió en Facebook un video de su hija -de al menos 2 años- bailando con su gato. Lo posteó el 7 de enero: se compartió casi 4 mil veces en la red social, generó al menos 300 mil reproducciones y una gran cantidad de críticas por el maltrato que la nena le da al animal. Tras la polémica, la mujer decidió cerrar la cuenta. Desde el 8 de enero el video se puede ver en YouTube: ya tiene más de 36.000 vistas.

La mamá de la nena, identificada en la red social como Mirian Molina Tapia, publicó el video con la leyenda «Mi bb jugando a la ronda de San Miguel con su gato», donde se observa a la menor tomando de las patas delanteras al gato y zarandeándolo con fuerza, como si fuera un muñeco, todo con su consentimiento.

Tras la difusión del video, usuarios de Facebook manifestaron su repudio y culparon a la madre del maltrato animal. Hay quienes escribieron que «una mamá que permite a su hija el maltrato a seres inocentes, estaría forjando un adulto cruel». Otro comentario advirtió: «Hay una estrecha conexión entre los malos tratos a los animales y los malos tratos a las personas. Los niños que abusan y maltratan a los animales tienen mayor riesgo de volverse violentos».

Fuente: Clarin

Por el temporal, hubo barrios inundados y caída de árboles

La fuerte tormenta generó problemas para moverse en calles y avenidas. Las líneas B y D del subte sufrieron complicaciones.

Después de cuatro sofocantes días, llegó el alivio a la Ciudad. Y si bien la intensa lluvia caída ayer hizo bajar notablemente la temperatura, las consecuencias no fueron del todo positivas. Por el temporal se inundaron calles y avenidas de distintos barrios porteños y cayeron decenas de árboles. Además, se registraron demoras en las líneas B y D del subte, al igual que en Ezeiza y Aeroparque, donde el personal de carga debió retirarse de la pista por seguridad y hubo colas para la entrega de equipaje y los trámites de Aduana.

Las tormentas comenzaron a partir de las 7.30 en Capital y provincia de Buenos Aires. Tras los más de 38 grados de sensación térmica que se padecieron el lunes, el termómetro apenas superó los 20°. Y con el agua que se precipitó en un corto tramo de la mañana (cayeron 10,4 milímetros en dos horas y media), sobrevinieron los anegamientos. Los lugares más complicados para transitar fueron sobre la calle Monroe, en la zona del bajo Belgrano, y en Avenida Del Libertador y Dorrego, a la altura del Hipódromo de Palermo.

Los automovilistas también acusaron inconvenientes en Figueroa Alcorta y Pampa y en otros sectores del barrio de Núñez. Por su parte, vecinos de San Fernando, Don Torcuato, San Isidro y Lomas de Zamora subieron algunas fotos de calles desbordadas por el agua a las redes sociales, donde también se reportaron cortes de luz. Usuarios que viven en Villa Crespo, Flores y Caballito insistieron en su reclamo ante las fallas en el suministro eléctrico que ya son una constante en el día a día.

Con respecto al transporte subterráneo, las formaciones de la línea D que se dirigían hacia Catedral no pudieron detenerse en la estación Scalabrini Ortiz porque se inundó el andén, informó Metrovías.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para hoy cielo nublado con probabilidad de lluvias aisladas o chaparrones. La mínima será de 18 grados y la máxima de 28°. Para mañana ya no se esperan precipitaciones. Estará parcialmente nublado, con una temperatura que oscilará entre los 17° y 27°.

Fuente: La Razón

Pasajeros del Mitre debieron caminar por las vías del tren

Una formación nueva tuvo una falla eléctrica y quedó detenida antes de Retiro. Tras una hora de espera, la gente fue evacuada.

El tren Mitre tuvo ayer una mañana caótica. Por fallas técnicas, ninguno de los tres ramales pudieron llegar durante varias horas hasta la terminal de Retiro y los responsables del servicio tuvieron que evacuar a los pasajeros que quedaron varados sobre dos formaciones cerca de una hora. La gente tuvo que caminar, bajo la lluvia, unos 250 metros por las vías hasta llegar a la estación.

El problema se originó pasadas las 8.15, cuando una de las nuevas formaciones 0km del ramal Tigre quedó detenida sobre las vías sin electricidad. La situación obligó a detenerse a otro tren del ramal José León Suárez que venía detrás, que a pesar de funcionar correctamente no pudo seguir avanzando.

Desde la operadora Corredores Ferroviarios confirmaron que hubo “problemas operativos en la zona del empalme Maldonado, en Retiro” y que las personas que viajaban a bordo de la formación debieron ser evacuadas “bajo los parámetros correspondientes, por lo que primero se cortó el suministro eléctrico y luego se hizo bajar a los pasajeros que fueron guiados por personal de la empresa hacia la estación de Retiro”.

Alejandro Beber, vocero de la empresa ferroviaria, amplió: “La lluvia complicó porque demoró la decisión de evacuar de inmediato porque no quisimos bajar a la gente bajo la lluvia. Intentamos mover el tren primero y cuando no se pudo bajamos la electricidad en la zona de Retiro para que los pasajeros pudieran bajar caminando”.

Los ramales Mitre y Suárez sólo circularon entre Provincia y Colegiales, mientras que el ramal Mitre prestó un servicio reducido hasta la estación Belgrano C. La situación recién se normalizó pasado el mediodía.

Fuente: La Razón

Corte total en la rotonda de San Justo

Es en la Ruta 3 y Camino de Cintura. Trabajadores de Interpack reclaman un bono de fin de año, aumento de los adicionales y efectivización del personal tercerizado.

Cientos de trabajadores de una empresa gráfica cortan de manera total el tránsito en la rotonda de San Justo, partido de La Matanza, para reclamar mejoras salariales.

La medida de fuerza de trabajadores de la firma Interpack comenzó a las 6 con quemas de neumáticos en el cruce de la ruta nacional 3 y el Camino de Cintura, lo que genera un caos de tránsito en la zona. La Policía intenta encausar la circulación vehicular por caminos alternativos.

Fuente: TN

Hallan el pedestal original de la primera Copa del Mundo

La base del trofeo Jules Rimet se encontraba insólitamente en un sótano del edificio de la FIFA. La pieza había sido reemplazada en 1954, casi 30 años antes del robo la copa en Brasil.

La FIFA anunció el histórico hallazgo del pedestal original del trofeo Jules Rimet, la primera Copa del Mundo. La pieza será exhibida en el nuevo museo que la casa madre del fútbol internacional inaugurará en marzo de 2016.

«No creerían dónde lo encontraron: en un sótano del edificio de la FIFA», reveló hoy el director creativo del proyecto, David Ausseil. “Es como encontrar una momia egipcia. Puedes asignarle un valor monetario porque es como una joya de familia”, señaló.

La base está hecha de lapislázuli azul, una piedra semipreciosa, tiene forma octagonal y mide 10 centímetros de alto. En ella aparecen los nombres de los primeros cuatro ganadores de la Copa del Mundo: Uruguay e Italia, que ganaron dos torneos cada uno entre 1930 y 1950.

El pedestal original hallado hoy fue reemplazado por otro antes del Mundial de Suiza 1954, que ganó Alemania Occidental.

El trofeo de oro -nombrado así en honor al nombre del ex presidente de la FIFA, Jules Rimet- se entregó a Brasil de manera permanente tras ganar su tercer título en 1970 pero fue robada en 1983 y jamás se recuperó. Según el leyenda, la copa habría sido fundida y vendida en el mercado negro.

El actual trofeo no se entrega en propiedad a ninguna federación, aunque también cumpla un ciclo de tres títulos. De hecho, la Copa del Mundo tendrá un lugar de honor en la galería que prepara la FIFA. “Será la ‘Mona Lisa’ del museo”, señalaron los responsables del proyecto.

Fuente: La Razon

Explican por qué el frío favorece los catarros

Investigadores de la Universidad del Yale le dieron la prueba científica a la habitual consideración popular.

El frío siempre es el marco “propicio” para los catarros, indica la sabiduría popular. Y ahora estudios científicos lo confirman. Fueron los propios investigadores de la prestigiosa Universidad de Yale (EE.UU.) los que estudiaron el tema y un resultado de ese trabajo fue publicado en la revista PNAS. Allí indican que el “rinovirus”, principal responsable de los resfríos, se reproduce mejor en los ambientes más fríos de la nariz.

En realidad, los científicos saben desde hace mucho tiempo que al “rinovirus” le gusta el frío. Pero ahora estudiaron la relación entre la temperatura corporal y la capacidad reproductiva del virus. Y analizaron cómo la temperatura afecta al sistema inmunológico y a la capacidad que se tiene para rechazar la invasión del virus.

Los científicos de Yale tomaron células de las fosas natales de ratones y compararon la respuesta inmune ante el rinovirus, poniéndola a 37° (la temperatura de los pulmones) y a 33° (la de las fosas nasales). En el primer caso, se observó que la respuesta antiviral era más intensa que en el segundo, respaldando así la idea de que es el efecto del frío sobre el sistema inmune lo que favorece la aparición de resfríos con las bajas temperaturas.

Estos resultados se suman a otros anteriores, como el realizado por los científicos del Hospital Monte Sinaí en Estados Unidos, en la década pasado. Allí demostraron que el virus de la gripe, que también ataca con frecuencia en el invierno, se ve beneficiado por las bajas temperaturas. En aquella oportunidad, comprobaron que el aire frío y seco del invierno permite que el influenzavirus sobreviva durante más tiempo y dificulta que la mucosidad de las fosas nasales lo limpie.

Fuente: La Razon

EE.UU: por culpa de Disney, hay alerta por un brote de sarampión

Las autoridades sanitarias detectaron 26 infectados en el último mes. En la mayoría de los casos, habían visitado el parque Disneyland en California.

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos están en alerta debido a un brote de sarampión que se habría iniciado el mes pasado en un lugar impensado: el parque temático de Disney en California.

En las últimas horas, el Departamento de Salud Pública de California notificó de nuevos casos, por lo que se eleva el total de afectados a 26 personas en cuatro estados.

De los casos, 22 están en California y dos en Utah, además de uno en Colorado y otro en Washington, según las autoridades.

La mayoría de los pacientes visitaron Disneyland California Adventure entre el 15 y el 20 de diciembre, pero algunos podrían haber contraído la enfermedad de otros que visitaron.

Entre los nuevos casos había tres registrados el lunes en el sur de California, dos de ellos en el condado de San Bernardino y el tercero en Long Beach.

Los responsables de Disney dijeron estar trabajando con las autoridades de salud pública para proporcionar cualquier asistencia necesaria.

Fuente: La Razon

Nico vuelve a caminar: le donaron las prótesis que le habían robado

Córdoba.Motochorros se llevaron un bolso que había adentro del auto de sus padres. En el interior estaban las piernas ortopédicas que el nene de tres años necesita para caminar. Una empresa le dio las nuevas.

Nicolás Galván (3) recuperó las piernas ortopédicas que motochorros habían robado de adentro de un auto el 31 de diciembre del año pasado en localidad cordobesa de Unquillo.

La noticia fue confirmada por la familia del chico, que agradeció a la empresa que donó las prótesis. «Estamos todos muy contentos. Nico ya puede caminar nuevamente, que eso es lo más importante porque estaba muy entusiasmado con tener sus piernas para movilizarse», manifestó a Télam María Maldonado, mamá del nene.

La mujer destacó que la empresa Ortopedia Chiavassa «se portó muy bien». Y agregó: «Se hicieron cargo de la reposición de la prótesis y de los ajustes técnicos para adecuarla al cuerpo de Nicolás».

Nicolás nació con una amputación congénita de los miembros inferiores y utiliza prótesis para poder caminar. El último día de 2014, ladrones robaron el bolso con las piernas ortopédicas, que estaba adentro de un auto. La familia la estaba llevando las prótesis a la empresa para hacer ajustes técnicos.

Los padres iniciaron una rápida campaña local y nacional para tratar de recuperar las prótesis, ya que tenían un costo de 60.000. pesos y fueron provistas por una obra social. Los ladrones no escucharon ese desesperado pedido.

Fuente: Clarin

Amid power outages, gov’t claims ‘service has been substantially improved’

As several neighbourhoods in Buenos Aires City were left without power yesterday amid a heatwave, Cabinet Chief Jorge Capitanich aimed at power companies today, saying they are the ones “to give explanations.”

“They should complain to the companies and the companies should answer and give explanations,” the official said when asked about the outages in his daily press briefing at government house.

“It is not for the government to comment, is for the companies to give explanations,” he insisted.

Capitanich stressed that in 2014 the federal government has boosted its infrastructure investments in order to prevent power failures in the warmest months of the year. “The service has been substantially improved,” he stated.
buenosairesherald.com

Alerta por tormentas fuertes en Capital

El Servicio Meteorológico advirtió que las lluvias están acompañadas por ráfagas de viento, fuerte actividad eléctrica y probable caída de granizo.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió esta mañana un «alerta meteorológico por tormentas fuertes» que afectarían en las próximas horas la Capital, el norte de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y el centro y sur de Santa Fe.

Según se destacó, «algunas tormentas pueden alcanzar fuerte intensidad y estar acompañadas por ráfagas, fuerte actividad eléctrica, probable caída de granizo y abundante caída de agua».

«Se espera que estos fenómenos persistan en las próximas horas», se indicó, y se agregó que «las precipitaciones localmente abundantes serán el fenómeno más destacado de estas tormentas».

Fuente: La Razon

Llueve sin parar en Buenos Aires: zonas inundadas y daños en Capital y el conurbano

Ya cayeron más de 10 milímetros en las primeras horas del día, según el Observatorio Central de Buenos Aires; se espera que el temporal continúe toda la jornada

La abundante caída de agua en la Capital y el conurbano repercutió en las redes sociales, donde se reportaron zonas inundadas.

El total de lluvia caída hasta las 10 en la ciudad de Buenos Aires superaba los 10 milímetros, según informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA), con sede en Villa Ortúzar.

Un vocero del OCBA, que depende del Servicio Meteorológico Nacional, dijo a Télam que «desde las 7.30, hora en que comenzó a llover, hasta las 10, precipitaron en la Capital Federal 10,4 milímetros».

Fuente: La Nacion

El mural más grande del mundo está en Barracas

Una obra de dos mil metros cuadrados pintada en el barrio porteño de Barracas se convirtió en el mural más grande del mundo y entró al libro Guinness de los récords para la categoría “hecho por un pintor”.

La creación del artista urbano Alfredo Segatori se llama “El Regreso de Quinquela” y no solo homenajea a Benito Quinquela Martín, sino también a vecinos y trabajadores de las fábricas de la zona.

En las paredes hay 70 retratos de gente que pasa por ahí todos los días. La obra, ubicada en Pedro de Mendoza y San Antonio, podría seguir extendiéndose.

Fuente: La Razon

Marilyn, eterna: será la cara de una campaña de cosmética

A más de 50 años de su muerte.Será la “embajadora” de la empresa Max Factor, que fue artífice de la transformación de la diva en los años 40.

Algún día la ciencia deberá investigar si el secreto de Marilyn se escondía en la melena dorada, en la mirada sensual y a la vez frágil, en las piernas que asomaban al levantar vuelo su vestido blanco, en los labios carmesí, o en ese lunar que Andy Warhol inmortalizó en un célebre díptico. Aunque lo más probable es que aquella aura irrepetible surgiera del conjunto: una composición perfecta que emanaba encanto.

Lo cierto es que, a más de 50 años del 5 de agosto de 1962 en que la encontraron muerta, la eterna Marilyn Monroe acaba de resucitar -como la divinidad que es- una vez más. Ahora la excusa es una nueva campaña de la firma multinacional de cosméticos Max Factor, que la eligió como embajadora (póstuma) de su marca, que durante este 2015 cumple 80 años.»Marilyn convirtió los sensuales labios rojos, la piel cremosa y los ojos delineados de manera espectacular en el look de belleza más famoso de la década de los 40 y ese look sigue dominando la industria de la belleza y la moda», aseguró Pat McGrath, directora creativa de Max Factor, al lanzar la campaña.

La versión de la empresa de cosméticos es que Max Factor Junior -el hijo del fundador de la compañía- fue el artífice de la transformación de Norma Jean Baker, la simpática chica de pelo castaño oscuro, en Marilyn Monroe, la rubia fulgurante destinada a ser diva. Al parecer, ella era clienta del salón de belleza que Max Factor tenía en Hollywood Boulevard, en Los Angeles. A fines de los años 40 se produjo allí la gran metamorfosis de la actriz que unos años después, en 1953, protagonizaría «Los caballeros las prefieren rubias». Allí también se selló el destino capilar de sus infinitas sucesoras, desde Madonna hasta la actriz Scarlett Johansson.

McGrath se detiene en la boca de Marilyn, que también supo obsesionar a Warhol: «El tono rojo Ruby Tuesday, inspirado en una de las barras de Max Factor favoritas de Marilyn, continúa siendo un color que otorga glamour al instante y uno de los tonos más populares, tanto para el maquillaje de los maquilladores profesionales como para el de las mujeres comunes». La ejecutiva de Max Factor va más allá: afirma que sin el maquillaje y la tintura adecuados, el mito Marilyn no hubiera existido.

Para la mayoría de sus contemporáneos, en cambio, Marilyn tenía un ángel natural que la condenaba a ser la máxima estrella de Hollywood. «Lo que ella tiene, esa presencia, esa luminosidad, esa inteligencia deslumbrante, nunca podría salir a relucir en el escenario. Es algo tan frágil, tan sutil, que sólo la cámara puede captarlo. Es como un colibrí en vuelo: sólo la cámara puede congelar su poesía», la definía su profesora de teatro en el famoso retrato de la diva que escribió Truman Capote.

Aquel carisma signado por el sexo y la tragedia siguió siendo fuente de negocios millonarios después de la muerte (ver «Esa rubia…»). La reciente tajada de Max Factor se suma a las que hace poco sacaron empresas como Dior o Chanel, que en una de sus últimas campañas desempolvó las célebres declaraciones de la actriz en las que confesaba dormir sólo con unas gotas de Chanel n° 5. Sin dudas, Marilyn es el sex symbol post mortem más rentable de la historia. Su vigencia desmiente la profecía que Pasolini le había dedicado en un poema: «Te llevarás contigo tu belleza, / desaparecerás como polvo de oro».

Fuente: Clarin