Los zombies atacaron el Planetario

Cientos de zombies atacaron por segundo año consecutivo en el Planetario, donde bailaron la coreografía de la canción Thriller para homenajear a Michael Jackson. De paso, aportaron donaciones para el Banco de Alimentos.

“¡Paso zombie, sin doblar las rodillas!” “¡Rodilla, cabeza, rodilla!”, arengaba Ana García Blaya (31), que junto a una amiga inventó la iniciativa el año pasado y consiguió el apoyo del Gobierno porteño. Sin ser coreógrafa, ella fue la encargada de enseñarle a la gente los complejos pasos de baile del video de Thriller. “Los aprendí en You Tube –confesó–. No soy bailarina ni tampoco fanática de Jackson. Pero el año pasado me enteré de que hacían estos eventos en Amsterdam y en Canadá con un fin solidario y quise hacerlo acá”.

Mientras los curiosos miraban desde lejos, en una carpa se formó una discreta cola de personas. Los que entraban, minutos después salían con la cara verdosa o amarillenta y unos buenos chorretes de sangre de utilería. “La realidad es peor”, bromeó Ger Bernstein, director de Metamorfosis FX, la empresa que caracterizó a la gente gratis. Y recordó que el video de Thriller fue precursor en materia de maquillaje de zombies . “Thriller hizo popular algo que antes era visto como terrorífico”, explicó.

Con guardapolvo y sombrero amarillos, el ingeniero de sistemas Matías Saguir (27) llegó disfrazado y terminó con la cara verde. “Me parece buena la idea de hacer un acto benéfico, porque todos estamos trayendo alimentos. Es un buen plan para un sábado a la tarde”.

Tampoco faltaron los fanáticos de Michael. Algunos, en miniatura y vestidos como él, sombrero, anteojos y traje negro incluidos. Como Abril Fenza, de 7 años, que bailaba los pasos más difíciles con mucha destreza. “Me costó aprender, pero practiqué mucho y fui mejorando día a día –contó–. Thriller fue el primer video que conocí de Michael. Tenía zombies, pero no eran tan aterradores”.

“Vine para recordar a Michael, porque él me enseñó todo: a darles amor a mis hijos, a cuidar el planeta …”, aseguró Graciela Juárez, de 30 años, que fue con sus hijas de 6 y 4. También la acompañó una amiga, Alicia Quintana (46), profesora de lengua y literatura, que afirmó: “Yo lo admiro mucho porque su música acompañó mi adolescencia y mi juventud”.

Los participantes aprendieron y practicaron la coreografía en una hora y media. Y a las 20, bailaron en simultáneo con más de 500 grupos similares en el mundo. Después, los zombies recuperaron sus formas humanas para perderse en la Ciudad.

Fuente: Clarín

Los censistas, capacitados para no confrontar con los vecinos

Y si me cierran la puerta en la cara?”. “Y si el que atiende es un hombre sólo, tengo que pasar?”. “¿Y si me gritan en contra del gobierno?”. Las preguntas se repiten en los cursos de capacitación para censistas. Sus instructores intentan darles respuestas para llevar adelante un censo marcado por la inseguridad y los cuestionamientos al INDEC, el organismo a cargo del operativo.

Atrás parece haber quedado la imagen de la familia esperando al censista con café . A medida que se acerca el día, el próximo miércoles, cada vez aparecen más grupos de enojados, la mayoría alentados desde redes sociales como facebook. Están los que temen que la información termine en cualquier lado, también los que ven en cada censista a un ladrón en potencia. Tampoco faltan los que podrán mostrar su enojo con el Gobierno agrediendo al censista. A todo ello tienen que responder los instructores que además deben contener los temores de los propios censistas: por su seguridad y por trabajar para un organismo bajo sospecha. De hecho, los dos censistas entrevistados por Clarín , pidieron que se les cambie el nombre.

Sergio pasea perros y se anotó para trabajar de censista en un barrio de Capital. En el curso de cuatro horas, su instructor fue muy claro: “Si se encuentran con una persona que les grita ‘¡decile a Cristina que venga ella’, entonces, se dan media vuelta y se van. La idea es que no confronten ”.

Entre los consejos, el instructor también les indicó que trataran de no mencionar al INDEC .

Unos 650 mil censistas saldrán a la calle el próximo miércoles para entrevistar casa por casa a cada una de las personas que viven en el país. El censo no responde a una decisión del Gobierno. Es una obligación fijada por la Constitución Nacional. Para capacitar a este ejército de entrevistadores, se organizaron 25 mil cursos y se formó a 2.100 capacitadores.

“Históricamente, el censo ha sido un operativo que se ha llevado adelante con mucha predisposición de la gente”, señala Irene Valdivias, coordinadora de Capacitación del Censo. Valdivias asegura que este año no se han tomado más recaudos de los habituales para enseñar a los censistas a manejar conflictivas. “Tratamos de enseñarle al censista a manejar la entrevista, debe dar confianza y ser amable. No se puede entrar en confrontación con el entrevistado ”.

Pero en los cursos de capacitación, la inseguridad no se pasa por alto. Alejandra es maestra en Berazategui. Este será su segundo censo y será jefa de radio con once personas a su cargo. “ El tema de la inseguridad está, la gente tiene miedo y los censistas también. En los cursos tuvimos que calmar mucha ansiedad ”.

No parece haber un criterio común para enfrentar esa ansiedad. A Alejandra, por ejemplo, le recomendaron que eviten entrar en las casas.

Silvina Alcalá está a cargo de la capacitación para los censistas de la Villa 1.11.14. Por primera vez, este año las villas serán censadas por sus vecinos. Silvina trabaja en la Dirección de Estadísticas de la Ciudad –siempre en barrios marginales– y tiene un humor a prueba de todo. “Ahora van a ver lo que se siente cuando les cierren la puerta en la cara”.

Fuente: Clarín

Maratón solidaria para ayudar a los damnificados por el tornado en Formosa

Organizaciones de la capital de Formosa comenzaron ayer una maratón solidaria para ayudar a los damnificados por el temporal en la localidad de Pozo del Tigre, que causó la muerte de cuatro personas y más de 100 heridos. También se recolecta ayuda en el Obelisco porteño.

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata (Extensión Formosa) inició la colecta de ropa, leche, pañales, frazadas y sábanas.

A la iniciativa, que convoca a los vecinos en el Club Sol de América, se sumó la modelo local Alejandra Maglietti, quien dijo sentirse “muy dolida por el sufrimiento, particularmente de los chicos” de la ciudad que sufrió el temporal el pasado jueves.

La movida solidaria incluye un festival musical y lo recaudado será entregado al Comando de Emergencia para que disponga su efectiva distribución.

Fuente: Telám

Alerta por diabetes y enfermedad coronaria

Al menos una vez al año deberíamos controlar nuestro nivel de azúcar en sangre y detectar precozmente posibles complicaciones micro o macrovasculares, para evitar consecuencias mayores en nuestra salud

Sin dudas, la diabetes es una epidemia mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2000 existían 120 millones de diabéticos en el mundo, y se espera que 366 millones de personas convivan con la enfermedad para 2030. Esta realidad se potencia ante la epidemia de obesidad, y más aun cuando ésta se une a la insulinoresistencia y la diabetes.

En este marco se estima que 8 de cada 10 diabéticos mueren a causa de enfermedad coronaria o de ataque cerebral. Éste es uno de los temas que están analizando los profesionales argentinos y extranjeros que participan del XVII Congreso Argentino de Diabetes, que -organizado por la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD)- finaliza hoy en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata.

También explican que la diabetes no es una enfermedad leve. La hiperglucemia crónica (glucemias mayores a 100- 140mg/dl) por falta de control y tratamiento adecuados determinan el terreno para desarrollar las complicaciones microvasculares: retinopatía diabética y su secuela más temida, la ceguera; nefropatía que en su evolución determina la necesidad de diálisis; y neuropatía, periférica o autonómica que se expresa de distintas formas como disfunción eréctil, diarreas o retención urinaria, predisponiendo a las lesiones en miembros inferiores.

Sin embargo, los profesionales mencionan que las principales lesiones son las que afectan los grandes vasos, macrovasculares, responsables de enfermedad cerebrovascular, coronaria y de miembros inferiores. La presencia de ambas en miembros inferiores es la mayor causa de amputaciones no traumáticas.

Además, 8 de cada 10 diabéticos mueren a causa de eventos cardiovasculares, ya que tienen de 2 a 4 veces incrementada la mortalidad debido a infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares.

Por otra parte, los expertos plantean que la diabetes, junto a otros factores de riesgo -en particular obesidad, hipertensión arterial y alteraciones lipídicas- potencian el estrés oxidativo y la disfunción endotelial, la inflamación y respuesta inmunitaria y los trastornos procoagulantes, acelerando el proceso de aterosclerosis responsable de las enfermedades cardiovasculares y del daño macrovascular.

AMENAZA A LA SALUD

Por primera vez en la historia, una enfermedad no infecciosa se considera una grave amenaza para la salud mundial, al igual que epidemias como el VIH/sida. En tanto, un informe de la Federación Internacional de Diabetes indica que cada diez segundos, una persona muere por causas vinculadas con la enfermedad.

Aproximadamente un 80% de las muertes se registra en países de ingresos bajos o medios, y casi la mitad de las muertes ocurren en pacientes de menos de 70 años, siendo el 55% mujeres.

La OMS calcula que las muertes por diabetes aumentarán en más de un 50% en los próximos 10 años si no se toman medidas urgentes. Es más, se prevé que hasta el 2015 estas muertes aumenten en más de un 80% en los países de ingresos medios altos.

La diabetes y sus complicaciones también producen importantes consecuencias económicas para los pacientes, sus familias, los sistemas de salud y los países. La OMS calcula que hasta el 2015, solamente China perderá 58.000 millones de dólares de ingresos nacionales previstos, debido a las cardiopatías, los accidentes vasculares cerebrales y la misma diabetes.

TIPO 1 Y 2

Existen dos formas de diabetes: tipo 1 (insulinodependiente o de inicio en la infancia) y tipo 2 (no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta). La primera se caracteriza por la producción insuficiente de insulina en el páncreas. Sin la administración diaria de insulina, estas personas rápidamente pueden morir, pues no puede metabolizar la glucosa de los alimentos.

Sus síntomas, que suelen aparecer bruscamente, consisten en una producción excesiva de orina, sed, hambre constante, pérdida de peso, alteraciones visuales y fatiga. Se presenta principalmente en niños y jóvenes, aunque puede aparecer en cualquier edad.

En tanto, la diabetes de tipo 2 surge porque el organismo dispone de insulina pero no la utiliza eficazmente. El 90% de los diabéticos del mundo padecen diabetes de Tipo 2, estrechamente vinculada al sobrepeso corporal, la alimentación inadecuada y excesiva, y a la inactividad física.

Los síntomas son muy solapados. En consecuencia, es posible que la enfermedad sólo se diagnostique varios años después de su inicio, cuando empiezan a manifestarse sus complicaciones. Hasta hace poco, este tipo de diabetes sólo se observaba en los adultos, pero ahora también empieza a verse en niños obesos.

+datos POR LA COMUNIDAD

La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) es una entidad civil, sin fines de lucro, de reconocida trayectoria y prestigio nacional y latinoamericano, donde se congregan médicos y otros profesionales del equipo de salud (enfermeras, bioquímicos, nutricionistas, podólogos) interesados en el cuidado de la diabetes.

Sus objetivos apuntan a promover todas las áreas de interés relacionadas con la difusión del conocimiento en diabetes mediante su actividad científica, académica, de investigación e incluso de políticas en salud pública relacionadas con la enfermedad.

Fuente: El Litoral

Un millar de extranjeros visitan Argentina cada mes para tratamientos médicos

Cerca de un millar de extranjeros llegan cada mes a Argentina para someterse a cirugías, implantes dentales o tratamientos de fertilización, entre otros, atraídos por los buenos precios y el nivel de los médicos, según datos publicados hoy por la prensa.

La mayoría de los pacientes se quedan entre una semana y doce días en el país, que este año espera que esa actividad le reporte ingresos por unos 80 millones de dólares, destacó un informe del diario bonaerense Clarín en base a datos oficiales y privados.

La afluencia de extranjeros atraídos por el «turismo médico» ha crecido un diez por ciento desde el año pasado y el país suramericano ha puesto en marcha un plan especial para promover esta actividad.

Las prácticas médicas más elegidas son los tratamientos estéticos, de ortodoncia, y las cirugías laparoscópicas y traumatológicas, cuyo coste en todos los casos es sustancialmente menor al de otros países de la región, Estados Unidos o Europa.

Un implante dental cuesta unos 950 dólares frente a los 1.700 de otros países latinoamericanos y los 6.000 que cobran centros odontológicos estadounidenses, según datos del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina (Inprotur).

Los tratamientos de fertilización «in vitro» tienen un coste de 4.000 dólares frente a 5.600 de otros países latinoamericanos y los 8.300 que hay que desembolsar en clínicas de EEUU, donde una cirugía ocular con rayos láser cuesta 4.400 dólares frente a los 1.950 que se cobran en Argentina, entre otros ejemplos.

El gasto de los extranjeros que realizan «turismo médico» oscila entre 900 y 1.300 dólares diarios, más unos 2.500 dólares que desembolsan sus acompañantes.

Hace un año, el Inprotur estableció acuerdos con casi una veintena de clínicas y centros de salud para ofrecer tanto buenos precios como alojamiento y visitas turísticas a pacientes que lleguen al país para someterse a una operación o tratamiento.

El Gobierno de Cristina Fernández lanzó el programa luego de que en los últimos años algunas clínicas comenzaran a ofrecer planes que combinan tratamientos con recorridos por los principales puntos turísticos del país, como las imponentes Cataratas del Iguazú, en el nordeste del país, o el glaciar Perito Moreno, en la Patagonia.

Estos programas han atraído en los últimos años a numerosos clientes, seducidos por los atractivos precios de Argentina frente a los costos europeos o estadounidenses, a raíz de la devaluación del peso que rige desde 2002.

El programa «Medicina Argentina» prevé estancias en hoteles boutique de lujo y cadenas internacionales, además de «una gran variedad de atractivos turísticos y culturales», indica el ente de promoción del turismo, que es la tercera fuente de divisas del país.

Fuente: EFE

Nueva campaña de vacunación contra el sarampión por persistencia de casos

El gobierno bonaerense anunció que iniciará una nueva campaña contra el sarampión el 1ro de noviembre ante la persistencia de casos de la enfermedad, que reapareció en el país tras diez años de su erradicación.

El viceministro de Salud bonaerense, Sergio Alejandre, y el director provincial de Medicina Preventiva, Luis Crovetto, instruyeron a funcionarios municipales del distrito en el marco de una reunión del Consejo de Salud Provincial (COSAPRO), que se hizo en Morón.

Alejandre y Crovetto dieron directivas a funcionarios municipales para la implementación de la campaña en sus distritos, en el encuentro del consejo que reúne a secretarios de Salud de los 134 municipios bonaerenses.

En la reunión también estuvo presente el Consejero General de Cultura y Educación, Héctor Callá, e inspectores regionales, para articular con las escuelas la difusión de la campaña y el control que realizarán los docentes de las libretas sanitarias. El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, destacó que «además de tener disponibilidad de vacuna en los 1.600 vacunatorios con los que cuenta la provincia de Buenos Aires, vamos a instalar, junto con los municipios, puestos de vacunación en plazas, shopping, clubes y lugares de alta concurrencia».

El ministerio de Salud de la Nación, en tanto, confirmó 16 casos de sarampión en el país, todos con evolución favorable y residentes de la provincia de Buenos Aires, hasta el 30 de septiembre.

La cartera provincial resolvió implementar una nueva campaña contra la enfermedad durante la primera semana de noviembre con el objetivo de alcanzar la cobertura óptima de vacunación, de 98 por ciento de la población objetivo, antes del inicio de la temporada de verano.

En ese sentido, consideró que durante la temporada de verano el movimiento turístico puede favorecer la diseminación del virus.

El sarampión es una enfermedad viral aguda, potencialmente grave, transmisible y muy contagiosa, que se manifiesta con fiebre, conjuntivitis, tos y erupción generalizada, que comienza en la cara, en la zona retroauricular, desciende al tronco y por último a los miembros.

La enfermedad, que estaba erradicada en el país desde 2000, se transmite de persona a persona por contacto con gotitas de saliva que el enfermo expele al hablar, toser o estornudar, y se previene mediante la vacuna.

Los cuatro primeros casos en el país fueron detectados en agosto, en el partido bonaerense de San Isidro.

Se trató de dos personas que habían viajado a Sudáfrica, donde contrajeron la enfermedad, y contagiaron a sendos familiares a su regreso al país. La vacuna está indicada para niños entre 13 meses y 14 años que no tengan certificado de doble vacunación por la triple viral o que duden de haberla recibido.

La inmunización también está prevista para personas de entre 15 y 50 años que no recibieron la dosis extra en las campañas de vacunación que se realizaron en 2006 y 2008.
Asimismo, deberán vacunarse contra el sarampión los bebés de entre 6 y 12 meses. Sin embargo, los menores de 6 meses, embarazadas y las personas inmunocomprometidas tienen contraindicada la vacuna.

Como parte de las medidas de prevención, autoridades sanitarias recomendaron concurrir al médico ante síntomas como fiebre mayor a 38 grados o erupción en la piel.

Fuente: El Comercio Online

Calamaro, Los Decadentes y NTVG cerraron el Pepsi Music

Se terminó. La gran maratón de shows que empezó el miércoles pasado con la visita de Rage Against the Machine llegó a su final anoche cuando 40 mil personas disfrutaron del impecable concierto de Andrés Calamaro. Un ratito antes Los Auténticos Decadentes habían conseguido que la clausura no sea otra cosa que una fiesta a fuerza de hits. Los uruguayos de No Te Va a Gustar les habían cedido la posta desde el escenario principal, por donde tempranísimo también habían pasado Javier Calamaro y Estelares.

ESCUCHÁ AHORA MISMO TODA LA MÚSICA DE ANDRÉS CALAMARO

Lo más llamativo del recital de Calamaro este sábado en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors en Costanera Sur fue la cantidad de homenajes del Salmón para lo poco que habló en el escenario. Más allá de los saludos y agradecimientos al público de rigor (“Buenas noches, Buenos Aires” antes de arrancar con la paradisíaca Los divinos) y las presentaciones de sus músicos (“tengo la mejor banda del mundo”), El Cantante se despachó con un breve discurso sobre el crimen del militante del PO Mariano Ferreyra, sobre el grave estado de Gustavo Cerati, sobre los 59 a los que hubiera llegado anoche Federico Moura y el cumpleaños (mismo día, misma edad) de Charly García.

REPASÁ LA VIDA DE ANDRÉS CALAMARO

Los Auténticos Decadentes subieron como invitados y le agregaron el ritmo cumbianchero a Tres Marías, pero las mejores fusiones de la noche estuvieron en las versiones cruzadas que hizo Calamaro, como quien hace mash ups en vivo. Así fue que Tres Marías se trnasformó en una versión tremenda de Mil horas. Y antes El Salmón había devenido Stone y se transformó en Jumpin’ Jack Flash; un ratito después Sin documentos blanqueó el timbre de Calamaro a lo Sandro cuando se hizo Rosa, Rosa. Y así se fueron colando Bob Marley con No Woman, No Cry, Deep Purple y su Smoke on the Water, Led Zeppelin a puro Rock n’ Roll y hasta la Negra Mercedes Sosa de Gracias a la vida.

Para el final quedaron Paloma, Estadio Azteca, Crímenes perfectos y Flaca. Y después de esa seguidilla demoledora estaba bien que se baje la persiana del maratónico festival de la gaseosa y que no se hable más hasta el año que viene. Estas nueve fechas fueron demasiado y tuvieron un cierre que estuvo a la altura de las circunstancias.

Fuente:Terra

Publicarán los Rollos de Qumrán en Internet

Google y la Autoridad de Antigüedades de Israel trabajan en un proyecto para poner a disposición en la red los 900 rollos de hace 2.000 años que incluyen fragmentos de del Antiguo Testamento. Este trabajo de digitalizaciónse estima esté concluido en 5 años.

En 1947, cuando fueron descubiertos, se transformaron en uno de los hitos de la arqueología. Los Rollos del Mar Muerto se transformaron en uno de los hallazgos más importantes del siglo pasado. Desde entonces sólo unos pocos privilegiados tuvieron acceso a estos manuscritos que incluyen fragmentos de casi todos los libros del Antiguo Testamento. Hoy, gracias a la tecnología desarrollada por la NASA y a Google, los papiros estarán en Internet y al alcance de todos.

La Autoridad de Antigüedades de Israel anunció hoy que emprendió un megaproyecto de digitalización de los manuscritos junto a Google para llevarlos a la Red. Así, abandonarán la oscuridad del refugio nuclear en el que se encuentran para ver la luz virtual. El edificio del Museo de Israel en Jerusalén los mantiene fuertemente custodiados y en condiciones ambientales similares a las de las cuevas de Qumrán, donde la humedad, la temperatura y la poca luz conservaron los manuscritos durante dos milenios hasta que fueron encontrados.

Con la digitalización, los usuarios podrán tener acceso y leer los textos escritos en hebreo antiguo, corroídos por el paso del tiempo, como así también a traducciones en varios idiomas.

El proyecto que comenzará en los primeros meses de 2011 con la instalación de un sistema especial de digitalización infrarroja y de multi-espectro desarrollado por la NASA, tomará hasta 5 años para completar la subida de los 900 rollos bíblicos a Internet.

Para ello, los manuscritos serán fotografiados en su totalidad por primera vez desde los años 50. Los archivos digitales, en alta resolución, incluirán información de contexto, traducciones a diferentes idiomas, bibliografía y diferentes formatos que brindarán una nueva mirada de los manuscritos.

Al publicarlos en Internet no sólo se democratizará el acceso a los rollos sino que además se contribuirá a su conservación ya que podrán ser consultados por miles de personas de manera no invasiva y precisa.

Los responsables del proyecto prometen que la calidad de las imágenes online será igual a tener los manuscritos enfrente.

La tecnología desarrollada por la Nasa, con infrarrojo y diferentes longitudes de onda, permitirá además redescubrir la escritura y letras que han desaparecido en los últimos años, trayendo de vuelta a la vida estos textos sagrados.

«Estamos estableciendo una conexión histórica entre el progreso y el pasado para preservar este patrimonio único para las generaciones futuras», dijo en un comunicado la directora general de la Autoridad de Antigüedades, Shuka Dorfman.

El proyecto llevará el nombre de Biblioteca Digital Leon Levy Rollos del Mar Muerto. La Fundación León Levy, junto a la Fundación Arcadia y la Fundación Yad Hanadiv aportarán los 3,5 millones de dólares que demandará el proceso.

Fuente: Agencias

CAR ONE presentó el nuevo Fiat Uno

CAR ONE, la empresa concesionaria de autos más grande de la Argentina, realizó el jueves 21 de octubre el lanzamiento comercial del nuevo Fiat Uno en la concesionaria oficial Stampa, ubicada en la Avenida San Juan 1669. El evento contó con la presencia de los directivos de Car One, periodistas e invitados especiales, que apreciaron el nuevo diseño del compacto de Fiat.

El Fiat Uno llega a nuestro país equipado con el nuevo motor 1.4 Fire Evo, de 85 CV, que cumple con la norma de emsiones Euro IV, en carrocería de cinco puertas y con un nivel de terminaciones y equipamiento que lo coloca por encima de la media del segmento.

Se presenta en dos versiones, Attractive y Way, que se destacan por el equipamiento de última generación. Entre las características más destacadas de este nuevo modelo se encuentran: aire acondicionado, apertura interna de baúl y tanque de combustible, asiento conductor con regulación continua, baúl revestido de 290 litros de capacidad, consola central con espejo vigía para los asientos traseros, dirección asistida, guantera iluminada, neumáticos más ecológicos y de mejor rendimiento, numerosos portaobjetos y posavasos, radio con CD, MP3 y entrada USB, tercera luz de stop y volante regulable en altura.

En el listado de los opcionales libres para ambas versiones se anotan: pack eléctrico (cierre centralizado, levantavidrios eléctricos delanteros y faros antinieblas) y alarma, adhesivos exteriores de personalización, llantas de aleación, pack casual (asiento del conductor regulable en altura, cenicero tipo vaso portátil, tercer apoyacabezas trasero) y pack seguridad compuesto por doble airbag frontal y frenos ABS.

El precio de venta al público es de $ 53.560 para la versión Attractive, y de $ 56.060 en el caso de la variante Way, con look aventurero.

CAR ONE es la empresa concesionaria de autos líder en la Argentina, con 13 años de trayectoria en el mercado. Se dedica a la comercialización de automóviles usados y vehículos 0 km de las marcas Volkswagen, Chevrolet, Fiat, Renault, Peugeot y Suzuki. Además, provee servicios de financiación, seguros y venta de accesorios. CAR ONE vende un promedio de 1500 autos al mes y atiende más de 8.000 consultas diarias en sus nueve sucursales.

Fuente: genteba.com.ar

Será presentado el dispositivo de lectura digital “Papyre” en Argentina

La compañía Grammata, de origen español, presentó en Argentina el producto de lectura digital que es furor en España, el denominado “Papyre”.Fueron presentados el modelo 5,1 y 6,1 y su versión anterior el Alex 6,5. Estarán en venta a partir de Noviembre su valor rondará entre los 1000 y los 2000 pesos.

El dispositivo “Papyre” contiene clásicos textos tanto de España como de Argentina y es el aparato de lectura digital más vendido en la lengua española.

Papyre también es un dispositivo óptimo para reproducción de contenidos digitales de texto y fotos en libros, publicaciones periódicas, diarios y documentos de todo tipo.

Las grandes innovaciones que incluye el Papyre, es el desarrollo de su pantalla, en donde las letras aparecen con una tinta electrónica que se caracteriza por su falta de brillo y garantía de nitidez, lo que evita el cansancio visual del lector.

El aparato es táctil y tiene una batería que puede durar semanas e inclusive permite la lectura de diez mil páginas.

Además desde la página de Papyre se podrán descargar mas de 600 clásicos tanto de la literatura española como de la literatura argentina.

Fuente: Momento24

Identifican un gen que protege frente al alcoholismo

Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos) han descubierto una variante genética que podría proteger frente al alcoholismo. Su estudio se publica en la edición digital de la revista Alcoholism: Clinical and Experimental Research.

La variante, en un gen llamado CYP2E1, está asociada con la respuesta de la persona al alcohol. Para entre el 10 y el 20% de las personas que poseen esta variante, las primeras bebidas les dejan más ebrias que al resto de la población, que alberga una versión diferente del gen.

Estudios previos han mostrado que las personas que reaccionan con fuerza ante el alcohol son menos propensas al alcoholismo en años posteriores de su vida pero se desconocía la base genética de este descubrimiento. El hallazago del papel de CYP2E1 desvela un nuevo mecanismo sobre cómo las personas perciben el alcohol y cómo el alcohol afecta al cerebro.

Según explica Kirk Wilhelmsen, responsable del estudio, «hemos descubierto un gen que protege frente al alcoholismo y, además de ello, tiene un efecto muy fuerte. Pero el alcoholismo es una enfermedad muy compleja y existen muchas razones por las que la gente bebe. Este podría ser sólo uno de los motivos».
Una nueva perspectiva

Los investigadores reunieron a cientos de parejas de hermanos en edad universitaria y con al menos un padre que era alcohólico. Primero proporcionaron a estas personas una mezcla de etanol y soda que era equivalente a tres bebidas. Después les pidieron a intervalos regulares que contestaran una variedad de cuestiones sobre lo que el alcohol les hacía experimentar sobre si se sentían o no borrachos o adormilados.

Después los investigadores realizaron análisis en la región genética que parecía influir en cómo percibían los estudiantes el alcohol. El gen CYP2E1 ha sido del interés de los investigadores sobre alcoholismo debido a que codifica una enzima que metaboliza el alcohol. La mayoría del alcohol del organismo se metabolizada por otra enzima, la alcohol dehidrogenasa, que funciona en el hígado. Pero CYP2E1 no funciona en el hígado sino en el cerebro y lo hace de forma diferente a otras enzimas al generar pequeñas moléculas llamadas radicales libres que pueden ser reactivas y bastante nocivas para estructuras sensibles como las células cerebrales.

«Resulta que una versión específica o alelo de CYP2E1 hace a las personas más sensibles al alcohol y ahora exploramos si es debido a que genera más de estos radicales libres», explica Wilhelmsen. Según apunta el investigador, el descubrimiento es interesante porque apunta a un mecanismo totalmente nuevo sobre cómo percibimos el alcohol cuando bebemos.

«El modelo convencional señala básicamente que el alcohol afecta a cómo los neurotransmisores, las moléculas que se comunican entre las neuronas, realizan su trabajo. Pero nuestros descubrimientos sugieren que esto es incluso más complejo que eso», concluye Wilhelmsen.

En el futuro, los fármacos que inducen CYP2E1 podrían utilizarse para hacer a las personas más sensibles al alcohol antes de que tomen su primera copa, o incluso ayudarles a recuperar la sobriedad cuando han tomado demasiadas. Pero Wilhelmsen piensa que el aspecto más importante es que se pueda cambiar la perspectiva utilizada para estudiar los fundamentos del alcoholismo.

Fuente: 26noticias

Red social: el lado oscuro de Facebook

En el trailer de Red social , la película sobre los tumultuosos orígenes de Facebook, un cursor se mueve a través de un moderno paisaje digital, lleno de “amigos” que pueden serlo o no, y extraños sonrientes. Promete una historia sexy, o bien una sobre un mundo frenéticamente hiperconectado.

Pero la película, escrita por Aaron Sorkin y dirigida por David Fincher, trabaja con conflictos tan antiguos como la Biblia. Es que si bien el filme habla de la actualidad (noticias sobre el crecimiento y los problemas de privacidad de Facebook aparecen a diario), los creadores prefirieron centrarse en temas más clásicos.

“No estamos uniéndonos a la moda -dice Fincher-. Hay algo irónico detrás de esta cuestión sobre la amistad y la necesidad de conexión. El hecho de que todo esto haya pasado en el marco de una historia como la de Facebook es un contexto interesante para el drama”.

Scott Rudin, uno de los productores, asegura que los temas del filme no estarían fuera de lugar en una historia sobre la Antigua Roma. “Es clásica: hombres que quieren matarse entre sí, mujeres crueles, la supervivencia del más fuerte”.

Red social describe como Facebook creó una jerarquía social alternativa, primero en Harvard y después en todo el mundo. Es una lucha entre Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin y Sean Parker, todos fundadores de un sitio de internet que permite que la gente se conecte con viejos y nuevos amigos. Una vez que la empresa comienza a crecer, la pelea por el poder y el dinero pasa de los dormitorios universitarios y las fiestas a los juzgados.

La película se hizo casi a las apuradas. Una propuesta del libro de Ben Mezrich, The Accidental Billionaires , circulaba a comienzos de 2009. Rudin la vio, llamó a Sony y así descubrió que los derechos ya los tenían Dana Brunetti y Mike De Luca. En lugar de batallar, decidieron colaborar. Sorkin leyó cuatro páginas de la propuesta del libro que todavía no estaba terminado, llamó a su agente y terminó de escribir el guión antes que el libro en el que se basa saliera a la venta.

Fincher buscaba un proyecto para dirigir, recibió una primera versión y aceptó dirigir siempre y cuando no tuviera que “esperar nueve versiones del guión”. Dijo: “Hay que hacerla ahora”. La propuesta del libro surgió en junio de 2008 y la película se rodó en octubre de 2009.

Varios jóvenes actores se entusiasmaron en trabajar en el filme y los elegidos fueron Jesse Eisenberg ( Adventureland ) en el rol de Zuckerberg; Andrew Garfield (el próximo Hombre Araña) que interpreta a su traicionado colega Eduardo Saverin; y la estrella musical Justin Timberlake en el rol de Sean Parker, el empresario creador de Napster.

La combinación de Fincher y Sorkin suena extraña. El primero es un autor que crea mundos tan expresivos en los cuales las palabras parecen algo secundario dirigiendo un guión de un hombre que es casi más un dramaturgo que un guionista de cine, uno cuyos diálogos parecen emanar de una Uzi y no requieren demasiado contexto visual.

La colaboración queda en evidencia en la primera escena en la que Zuckerberg discute en un ruidoso bar con la que está a punto de ser su ex novia (Rooney Mara). Bastante inepto socialmente, Mark no nota el creciente número de señales que ella le envía para demostrarle que su estilo ambicioso le repugna. El personaje espera el momento justo y, con unas pocas palabras, lo deja.

Es un Sorkin clásico: ocho páginas de combate verbal entre dos personas inteligentes. ¿Cuál es la parte de Fincher? Filmaron la escena 99 veces. “Es un perfeccionista”, dice Eisenberg. “Meticuloso de verdad”.

Sorkin reconoce que son una extraña pareja. “Intuitivamente no es el matrimonio perfecto -dice-. A David se lo conoce como un director visual y yo escribo sobre personas hablando en habitaciones. Pero David le dio la bienvenida a todo el lenguaje y logró hacerlo visualmente bello y a la vez emocional”.

El reino de Fincher en este caso es Harvard, universidad a la que muestra más como un coliseo que como un campus. El lenguaje, el status social y los clubes de estudio marcan claras diferencias a las que Zuckerberg introduce un nuevo elemento, la tecnología, el gran igualador . “No es irrelevante que Facebook se haya creado en Harvard -dice Sorkin-. La génesis de la idea es la exclusividad, de ser alguien de afuera que quiere pertenecer” Para Rudin es “la historia de un hacker que se transforma en un CEO, y creo que David tiene un entendimiento profundo y un gran instinto sobre quienes son ese tipo de personajes”. Fincher dice que las genuinas revoluciones son siempre miradas de manera condescendiente. “Sé muy bien lo que es tener 21 años y hablar en un cuarto lleno de adultos que te dicen lo simpática que es tu idea y cómo eso te enoja. Un cierto tipo de joven diría: ‘Tiremos las paredes abajo, prendámosle fuego a la sabiduría convencional y probemos el futuro en la ruta”.

A ninguno lo convence el potencial de las redes sociales -”siento que la forma en la que nos comunicábamos antes no estaba mal”, dice Sorkin-, pero les atrapó la escala del fenómeno y su resonancia dramática. Zuckerberg tiene al principio un solo amigo (Saverin) y al crear el motor de interacción social más grande de la historia, lo pierde.

Fincher dice que la película no es contra Zuckerberg, y que su versión de cómo fueron los hechos recibe tanto tiempo de pantalla como las de sus antagonistas.

Y para Rudin, la historia de Facebook que se cuenta no es la de una revolución ni la de un éxito comercial sin precedentes: es una alegoría. “Es una metáfora sobre cosas bastante importantes: ¿Qué es la comunicación? ¿La amistad? ¿Cuál es la naturaleza de la soledad?

Fuente: Clarín

Al menos cuatro muertos y 70 heridos por un tornado en el oeste formoseño

Ocurrió esta tarde en Pozo del Tigre, una ciudad de 10 mil habitantes a 260 kilómetros de la capital provincial. El temporal provocó el derrumbe de numerosas viviendas. El Servicio Meteorológico había lanzado un alerta por fuertes tormentas.

Al menos cuatro personas murieron y otras setenta sufrieron heridas como consecuencia de un tornado que afectó ayer a la localidad formoseña de Pozo del Tigre, en el oeste de la provincia.

El temporal castigó a la localidad pasadas las 17.30. Las víctimas fatales son una ama de casa y un estudiante, que fueron aplastadas al derrumbarse sus viviendas, según confirmó a la agencia oficial Télam el intendente local, Raimundo Castillo.

El jefe comunal, sin embargo, no descartó que haya más víctimas porque «hay lugares inaccesibles, donde no hay luz. El hospital y la comisaría operan con grupo electrógeno» aclaró.

Numerosos vecinos sufrieron fracturas de brazos y piernas, como consecuencia de postes y vigas que colapsaron. El Servicio Meteorológico había lanzado dos horas antes una alerta por fuertes tormentas para la región.

Los hospitales de las localidades vecinas de Las Lomitas e Ibarreta también recibieron a los heridos y se conformó un comité de emergencia, encabezado por los ministros de Salud, Aníbal Gómez; de Gobierno, Jorge González; y de la Comunidad, Alberto Zorrilla.

Fuente: Clarín

Nuvaring, el nuevo anticonceptivo en forma de anillo intravaginal

Un nuevo método anticonceptivo arriba a la República Argentina y promete revolucionar el mercado. Se llama Nuvaring y se trata de un anillo intravaginal que impide la ovulación a través de la liberación de hormonas. Su efecto dura un mes.

“El anillo es flexible, cómodo y discreto, ya que lo coloca y lo retira la mujer sólo una vez al mes. De esta forma, se elimina la toma diaria de una píldora y sus posibles olvidos”, explicó la ginecóloga Silvina Witis durante la presentación del dispositivo.

El anillo que augura acabar con el reinado de las pastillas es de plástico, transparente, y se coloca al igual que un tampón, y funciona de la misma forma que los conocidos anticonceptivos, inhibiendo la ovulación. Además, los especialistas aseguran que los efectos adversos son menores ya que libera una dosis menor de hormonas. Una crítica reiterada a las pastillas es que el peso corporal aumenta, como consecuencia del cambio hormonal.

Se coloca manualmente y una vez dentro de la vagina, ya no hay que preocuparse por él hasta el siguiente mes.

Nuvaring quedará alojado en el tramo más profundo del órgano sexual femenino, zona con pocas terminaciones nerviosas, que permite a la mujer no notar su presencia.

Cabe resaltar que tiene contraindicaciones para mujeres en etapa de amamantamiento, por lo que se recomienda evitar su uso en dicho proceso.

Con una aceptación mundial que ronda el 90% de las consultadas, el anillo anticonceptivo en Argentina tendrá un costo mensual de 118 pesos. Con obras sociales y prepagas, el descuento llegará al 40%.

Fuente: Momento24

Se suspendió la segunda edición de la Noche de las Disquerías

La Ciudad decidió cancelar la segunda Noche de las Disquerías que se iba a desarrollar ayer a las 17 horas. La propuesta estaba destinada a chicos, adolescentes y adultos, con el objetivo de disfrutar de una noche de shows y ofertas.

El Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, escribió a través de la red social twitter: “Se suspendió la Noche de las Disquerías. La actividad será reprogramada y se informará la nueva fecha”

El encuentro estaba a cargo de Capif, cámara que representa a los sellos discográficos de Argentina, y los Ministerios de Cultura y de Desarrollo Económico de la Ciudad.

Durante el evento se iban a realizar espectáculos en vivo, además de poder disfrutar de lo mejor de la música e importantes descuentos. Se esperaba la presencia de artistas brindando autógrafos, promociones y demás sorpresas para los amantes del buen ritmo.

Además, estaba previsto un homenaje flamenco a Sandro y la presencia de periodistas especializados para interactuar con el público y recomendar buenos discos.

Las personalidades que estaban citadas eran Hilda Lizarazu, Massacre, Abel Pintos, Agustín Almeyda, Topa, Diego Frenkel, Estelares, Diego Mizrahi, Guillermo Fernández y Mariano Massolo.

Ahora, habrá que esperar la desginación de una nueva fecha para poder disfrutar de esta jornada cultural.

Fuente: La Razón

La madre del cantante Gustavo Cerati pide «tener fe»

Lilian Clarck, la madre del músico Gustavo Cerati, pidió «tener fe» en que su hijo va a «salir adelante» del grave cuadro en que se encuentra desde el 16 de mayo pasado, cuando sufrió en accidente cerebrovascular (ACV) mientras se encontraba en Venezuela.

«Hay que tener fe. Gustavito va a salir adelante», señaló Lilian al salir de la clínica Fleni, ubicada en el barrio porteño de Belgrano, donde se encuentra internado el músico de 51 años desde los primeros días de junio pasado, tras haber sido trasladado desde Caracas.

En declaraciones a la revista Gente, realizadas el pasado Día de la Madre, Clarck le pidió fe «a todas las mamás que no la están pasando bien porque sus hijos tienen problemas de salud», como es su caso.

«No sólo en la ciencia -sé que Gustavito tiene la mejor atención que la medicina le puede dar, y que él va a salir adelante-. Sino también fe en Dios, recen mucho, que no bajen los brazos. Sólo la fe mantiene viva la esperanza», expresó la madre del cantante y ex líder de Soda Stereo.

Mientras no cesan los continuos mensajes de apoyo tanto del público como del espectro musical de Latinoamérica, la evolución del músico sólo es informada a cuentagotas por expreso pedido de la familia del ex Soda Stereo, quien permanece internado en estado de coma.

Fuente: La Nueva

Santiago quedó asilada por un corte en el tendido de fibra óptica

El corte en la red sucedió minutos después de las 8 de este jueves. Tanto los usuarios de la compañía celular Personal y los de Arnet quedaron totalmente incomunicados. Por su parte los clientes de líneas fijas (Telecom) funcionan en forma parcial.

Un desperfecto en el sistema de la empresa Telecom dejó sin telefonía fija, móvil (de la empresa Personal) e Internet a la Madre de Ciudades que también se extendió a la vecina provincia de Tucumán y a parte de Salta.

Los santiagueños, usuarios del servicio de Internet, pudieron trabajar en forma normal ya que los mismos se encontraban conectados por medio de otros dispositivos de conexión como la red inalámbrica de Claro y Movistar.

De acuerdo a las fuentes consultadas, confirmaron que el imprevisto se trató de un corte sobre un tendido de fibra óptica, a unos 40 kilómetros de Las Termas de Río Hondo.

Fuente: Nuevo Diario

BlackBerry Curve 3G llegará en noviembre a la Argentina

Research In Motion anunció que el mencionado modelo estará disponible desde el mes próximo. El equipo permite utilizar el último sistema operativo de la marca.U bicado entre los modelos de entrada de RIM, el BlackBerry Curve 3G ofrece acceso a redes de alta velocidad 3G (HSDPA).

“El BlackBerry Curve 3G está diseñado para proporcionar una opción muy accesible, económica y atractiva que ayudará a convencer a muchas personas a comprar su primer teléfono inteligente”, señaló Rick Costanzo, director General para América Latina de Research In Motion.

El smartphone BlackBerry Curve 3G (9300) cuenta con un teclado completo QWERTY, trackpad óptico, GPS y Wi-Fi incorporados, así como teclas de medios dedicadas para acceder al contenido musical de forma más sencilla.

El nuevo smartphone también cuenta con una cámara que puede grabar video y una ranura microSD/SDHC para tarjetas de memoria que soporta hasta 32GB para almacenar datos.

El BlackBerry Curve 3G viene con el sistema operativo BlackBerry 5 instalado y está preparado la versión 6, que fue anunciada a comienzos de agosto.

El mencionado sistema operativo estará disponible para la descarga tan pronto sea homologado por las respectivas operadoras.

El equipo estará disponible con varios operadores y distribuidores locales en la Argentina a partir del mes de noviembre.

Fuente: Infobae

Sáenz Peña se sumó a la Lucha contra el cáncer de mamas

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mamas las integrantes de Lalcec Sáenz Peña programaron una serie de actividades que dieron inicio el día domingo y finalizaran este sábado con una jornada aeróbica en la Plaza San Martín.

Estas jornadas que consistieron también en el dictado de una serie de charlas fueron declaradas de inetres por el Concejo Municipal de la ciudad de Sáenz Peña a instancias de un proyecto presentado por la concejal Dorys Arkwraight.

“Con las distintas actividades programadas a lo largo de esta semana, queremos hacerle entender a la población de que la mejor manera de querernos y cuidarnos es asistir una vez al año al ginecólogo, hacerse la mamografía, hacerse la ecografía mamaria, determinar si hay lesiones en forma temprana que eso si es lo que va a hacer la gran diferencia entre una enfermedad potencialmente mortal y una enfermedad que nosotros la podamos detectar a tiempo y tener una vida con mucha mejor calidad y mucho mas a largo plazo que cuando dejamos un tumor avanzar hasta la ultimo y entonces es poco lo que podemos ofrecer”, dijo la vicepresidenta del Lalcec Saenz Peña, Mariela Mercadin

“Estamos con el acompañamiento de la gente de Avon que durante muchos años viene haciendo la difusión sobre la semana del Cáncer de Mamas, tratando de aportar nuestro granito de arena, entregando a toda la comunidad un lazo rosa que identifica a esta semana y una folletería informativa sobre las conductas que uno debiera tener en la vida como para detectar en forma precoz el cáncer de mama”, comenzó explicando la doctora Mariela Mercadin, vicepresidente de Lalcec Sáenz Peña.

“Nuestra idea no es hacerle creer a la gente que lo podemos prevenir, porque eso no se puede prevenir , lo que si se puede hacer es llevar una vida sana, con actividad física que evite la obesidad, porque la obesidad en la mujer es generadora de tejido adiposo que después fabrica estrógeno que eso colabora en la posibilidad de tener un cáncer de mama”.

Las integrantes de la Comisión de Lalcel Sáenz Peña agradecieron a las autoridades de la empresa de Sehceep en esta ciudad que permitieron que Lalcec coloque en la fachada el cartel y los lazos rosados que identifica a esta semana de la Lucha contra el Cáncer de Mamas, ya que el edificio no pudo ser iluminado de rosado como estaba previsto.

Estas actividades de difusión van a finalizar este sábado con una jornada aeróbica en la Plaza, convocando a todas las mujeres de todas las edades, como una tarea de conciencia para que sepan que la actividad física es una activad importante en el cuidado de salud de las mujeres.

Fuente: Data Chaco

Claves para tener en cuenta el día del Censo Nacional

El miércoles 27 de octubre será considerado como un feriado nacional. Habrá una escasa actividad comercial, guardias mínimas en los hospitales y escaso transporte público. Deberán permanecer cerrados los comercios, shoppings, clubes, cines y teatros de todo el país.

El próximo miércoles 27 de octubre será feriado nacional porque en todo el país se va a realizar el censo nacional de población.

El Ministerio de Trabajo en conjunto con el de Economía decidieron que ese día no habrá actividad comercial en general. Todo tipo de negocios va a permanecer cerrado.

Tampoco pueden abrir los clubes, cines y teatros; y no se podrán realizar competencias deportivas profesionales. El transporte público y los servicios de guardias médicas trabajarán como en cualquier feriado.

Autoridades del INDEC garantizaron hoy que el Censo 2010 será “profundamente federal y absolutamente inclusivo”, con la incorporación de datos precisos sobre los pueblos originarios y los afrodescendientes, para lo cual trabajarán, entre las 8 y las 20, más de 650.000 censistas en todo el país.

“Estamos en condiciones de garantizar el mejor censo para todos los habitantes y todo lo que se pregunte será información indispensable para la toma de políticas en el sector público”, indicó la directora del INDEC, Ana María Edwin, durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el microcine del Palacio de Hacienda.

Fuente: Cronista.com

Paran hospitales bonaerenses en adhesión a la muerte del militante

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) anunció que hoy habrá paro en los 77 nosocomios y que se plegarán a la marcha organizada por la CTA en repudio de los violentos hechos del conflicto ferroviario que dejó el saldo de un muerto y dos heridos graves.

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) anunció ayer habrá paro en los 77 hospitales bonaerenses
y que se plegarán a la marcha organizada por la CTA en repudio de los violentos hechos del conflicto ferroviario que dejó el saldo de un muerto y dos heridos graves.

La marcha está convocada para las 16:30 desde Callao y Corrientes a Plaza de Mayo.

«Vemos nuevamente en acción a las patotas de la burocracia sindical que ya no solo actúa al servicio de las patronales traicionando a sus bases. Ahora también vuelven a convertirse en fuerza de choque y llegan al extremo de asesinar compañeros como
lo hicieron cuando actuaban en complicidad con la Triple A y luego con la dictadura terrorista», expresaron en un comunicado.

Asimismo el gremio exige a las autoridades nacionales y provinciales «que se investigue a fondo los hechos y se proceda a individualizar y a castigar a los autores materiales y a los responsables políticos de esta repudiable agresión, aplicándoles todo el peso de la Ley».

Fuente: 26noticias

Aeroparque cierra un mes por obras y la mayoría de los vuelos será derivado a Ezeiza

Los trabajos comenzarán el 3 de noviembre. Incluyen el reacondicionamiento de la pista y nuevas comodidades para los pasajeros. Para recibir los vuelos del Jorge Newbery, Ezeiza habilitará la planta baja de la nueva terminal.

El Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery permanecerá cerrado durante casi un mes, entre el 3 de noviembre y el primero de diciembre, mientras avanzan las obras tendientes a optimizar su seguridad operacional. Durante ese tiempo el Aeropuerto de Ezeiza recibirá los vuelos del Aeroparque.

El cierre del Aeroparque se hará efectivo desde las 23 horas del próximo 3 de noviembre hasta las 20 horas del primero de diciembre, para dar paso a la reconstrucción de la pista 13-31, donde se reacondicionará el pavimento en el sector central de la pista para el aterrizaje de las nuevas aeronaves de vuelos internacionales.

Las labores incluirán además la ampliación y renovación de los sectores de embarque y arribos. La superpie del área de preembarque será ampliada, al igual que el sector del de Duty Free y migraciones lo que permitirá agilizar el trámite de los pasajeros.

En el sector de arribos, se aumentará la superficie de la sala de recepción de equipajes hasta 1.170m2 (679m2 nuevos) y se incorporarán dos modernas cintas de entrega de valijas.

Mientras el Aeroparque anuncia su cierre para iniciar las obras de reconstrucción, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza anuncia que habilitará las obras de la planta baja de la nueva terminal para pasajeros para recibir a los pasajeros de vuelos de cabotaje y regionales del Aeroparque Jorge Newbery.

La nueva terminal para pasajeros del Aeropuerto Internacional de Ezeiza contará con una superficie de 7.500m2, una sala de preembarque, 20 posiciones de check-in y dos cintas para retiro de equipaje de última generación. Estas obras requirieron una inversión de 300 millones de pesos y el trabajo de 1.000 operarios.

Fuente: Clarín

Apple achicó las MacBook y las acercó al mundo de los iPad

Presentó dos nuevos modelos de MacBook Air, uno de ellos de solo 11 pulgadas. Anunció una tienda de aplicaciones para las Mac y un nuevo sistema operativo. Los equipos llegarán al país dentro de dos semanas.

Bajo la consigna «Volver a las Mac», el presidente de Apple Steve Jobs salió de nuevo al estrado. Tras el éxito del iPhone 4 y del iPad, ¿qué podía presentar desde el mundo de las Mac? La respuesta se conoció finalmente esta tarde, y no es otra cosa que una nueva línea de MacBook Air (la más liviana de las computadoras de Apple), que se parece cada vez más al exitoso iPad: ahora viene con una versión de 11 pulgadas y con disco sólido (que reemplaza al clásico disco rígido). También habrá una nueva versión de 13 pulgadas.

«Esta computadora está especialmente pensadas para el usuario de negocios, que encontraba aparatosa la MacBook de 13 pulgadas pero que requiere más prestaciones que un iPad. Por ejemplo, salidas USB, de video y teclado. Necesitan una computadora útil, el iPad no deja de ser un accesorio», dijo a Clarín Armando Ortega, vocero de Apple.

En líneas generales, las nueva MacBook Air son muy similares a la anterior, es decir el actual modelo que se vende en los comercios. «Las únicas diferencias son que el disco sólido se convirtió en un estándar, que ahora son un poco más livianas y que bajaron de precio», dice Ortega. Además, incorpora un «trackpad» multitáctil como el que se encuentra en los modelos MacBook Pro y en sintonía con la forma «multitouch» como se manejan el iPad y el iPhone. El equipo de 13 pulgadas pesa 1,3 kilos mientras que el de 11 pulgadas poco más de 1 kilo.

La nueva MacBook Air de 11 pulgadas ya se vende en los Estados Unidos a 1.199 dólares (la versión de 128GB), mientras que la de 13 pulgadas sale 1.600 dólares (de 256GB). A la Argentina llegarán dentro de dos semanas, asegura Apple.

Pero hay más novedades que acercan a las nuevas Mac con los iPad. Apple anunció que dentro de tres meses inaugurará una tienda de aplicaciones, al estilo Apple Store (del iPhone y iPad), en el que se podrá conseguir software especialmente diseñado para estas computadoras.

— ¿Son software convencionales para cualquier Mac?, le preguntó Clarín a Ortega.

— Sí, pero ordenaremos de este modo la forma de encontrarlos, de comprar en línea y descargarlos. Los programadores tendrán más oportunidades para hacer negocios y los usuarios para encontrar software que le haga más útil el uso de su MacBook, explica Ortega.

Junto a estos anuncios, también se viene un nuevo sistema operativo para las Mac, que se llamará Mac OS X Lion. Empezará a venderse junto a las nuevas MacBook a partir de junio o julio del año que viene. «Quienes compren una Mac desde ahora hasta ese momento podrá participar del programa de actualización y adquirirlo por sólo 49 dólares», dice Ortega.

Según el vocero de Apple, el nuevo sistema operativo suma muchas cosas que «aprendieron» del sistema iOS, que usa el iPad, el iPhone 4 y el nuevo iPod Touch. Algo más que que las acerca al mundo iPad.

Los nuevos equipos además incorporarán el software FaceTime, que les permitirá hacer videoconferencia con otras MacBook de las nuevas. También con el iPhone 4 y el nuevo iPod Touch. La Mac y el iPad cada vez más cerca.

Fuente: Clarín

Falleció una beba de meningitis

Autoridades del Sistema Provincial de Salud (Siprosa) informaron que una nena de 5 meses contrajo una meningitis bacteriana hemófilo influenza tipo B. Ya fueron adoptadas medidas de prevención para evitar más contagios

Rogelio Cali, director de Epidemiología del Siprosa, informó que se trata de un caso «excepcional». También explicó que la niña no había completado las tres dosis necesarias de la vacuna contra esta enfermedad, que forma parte del calendario obligatorio.

Los padres de la menor, reconocieron que su hija la segunda dosis, que le correspondía. Cali, a su vez, negó que en la sala de salud del barrio se le hubiera evitado aplicarle la vacuna a los cuatro meses de edad.

La menor fue ingresada en estado muy grave al Hospital de Niños de la ciudad de Tucumán, donde falleció el lunes último.

Lorenzo Marcos, médico que asistió a la beba, señaló que la criatura no contaba con todas las dosis de la vacuna.»Este tipo de enfermedad se previene solamente con una vacuna que está incluida en el calendario oficial y se coloca a los dos, cuatro y seis meses».

Ambos médicos, coincidieron que no existe posibilidad de contagio si los niños menores de cinco años que hayan completado el calendario de vacunación

Fuente: Tucumán Noticias

Brote de gripe H3N2 en Salta con más de 700 casos

Autoridades sanitarias de Salta advirtieron hoy sobre la presencia de un brote de gripe H3N2 en la provincia, donde se registraron más de 700 casos de la enfermedad y personas hospitalizadas. Pidieron «No alarmarse» ya que se trata «de una gripe estacional».

El coordinador de Epidemiología de la provincia, Alberto Gentile, sostuvo que «todo indica que estamos atravesando por estos días un brote de gripe por el virus H3N2» y manifestó que «el virus ya fue identificado por laboratorios del Instituto Malbrán, de referencia nacional».

El especialista informó que en la provincia se detectaron 689 casos de la enfermedad y advirtió que la cifra podría ser mayor y superar los 700, a raíz de que aún restan relevar algunos distritos.

El coordinador de Epidemiología sostuvo, en ese sentido, que todavía no se recibieron reportes de centros de salud privados sobre el número de personas afectadas. En declaraciones a la prensa local, Gentile manifestó que también podría haber casos de personas con gripe H3N2 que no concurrieron a la consulta médica.

Autoridades sanitarias, en tanto, afirmaron que las personas con la enfermedad fueron tratadas en centros de salud públicos con el antiviral Oseltalmivir. «Aunque todas las infecciones respiratorias son de denuncia obligatoria, los servicios privados son renuentes a informar. Siempre fue así», dijo Gentile.

A raíz de la afección permanecían hospitalizadas algunas personas, cuyo número no fue precisado por las autoridades sanitarias de la provincia, en su mayoría niños y ancianos, pertenecientes a grupos de riesgo de la enfermedad. El virus, reportaron las mismas fuentes, llegó desde Centroamérica, donde fue detectado a comienzos de julio.

La primera persona afectada por la enfermedad fue asistida en Salta el 1ro de octubre y el mayor número de casos se registraba en la localidad de General Güemes, al norte de la capital, donde se confirmaron unos 200. Gentile advirtió que la presencia del brote en primavera «no es un hecho excepcional» y sostuvo que «los virus se comportan así». «Cada tanto hay brotes en primavera, nosotros incluso, en 2004 tuvimos uno en pleno verano», recordó el funcionario. En la provincia se aplicaron en 2010 más de 200 mil vacunas contra la gripe, en su mayoría contra la influenza H1N1.

Gentile manifestó, en ese sentido, que cualquier subtipo de vacuna contra la influenza protege contra la enfermedad. Fuentes del ministerio de Salud de la Nación, por su parte, informaron que «se trata de un brote estacional, esperable para esta época del año. Se trata de gripe estacional, no tiene nada que ver con la gripe A, pandémica H1N1».

«Esta gripe se puede clasificar como influenza A (H3) estacional no pandémica, para la cual las medidas de prevención son las mismas que para las otras gripes», manifestaron las fuentes consultadas, y pidieron «no alarmarse, porque se trata de una gripe estacional».

Como forma de evitar la gripe H3N2, autoridades sanitarias recomendaron lavarse las manos en forma frecuente con agua y jabón o utilizar gel de alcohol, al 60 por ciento. Además, sugirieron taparse la boca o nariz al toser o estornudar con pañuelos o el pliegue del codo y si la persona está afectada por la enfermedad, permanecer en su domicilio y evitar compartir alimentos y vasos. Como forma de evitar la propagación de la gripe, también recomendaron ventilar los ambientes, en especial aulas, viviendas, oficinas y comercios.

Los síntomas de la gripe estacional son fiebre, dolor de cabeza y/o muscular, decaimiento, tos intensa y persistente. Autoridades sanitarias recomendaron, ante la presencia de síntomas, concurrir al servicio de salud más próximo y no tomar medicamentos que no sean recomendados por el médico

Fuente: Diario Hoy

El habla y la vista, lo más afectado en Carlos Calvo

El médico de «Carlín» dijo que el actor nunca pudo pronunciar palabras. Y que el habla y la vista es lo que más preocupa.

Se sabe que Carlos Calvo ya está en Buenos Aires, internado en el mismo Instituto (el Fleni) que Gustavo Cerati por un ACV. Lo que se desconoce es cómo evolucionará este actor quien ya sufrió un episodio similar y quien deberá luchar por recuperarse. En especial por volver a hablar y ver como antes.

Ayer se emitió un parte oficial acerca de la salud del actor. Entre otras cosas el doctor Alfredo Cahe, médico personal de Calvo dijo: «Después de la operación, que tuvo una mejoría inmediata en las primeras 48 horas, su evolución empieza a estancarse, pero no muestra ninguna complicación».

«Creíamos que era el momento indicado para el traslado. Yo pensaba que íbamos a tener más mejorías, que iba a empezar con el habla, que iba a reconocer a la mujer, pero vimos que no», aseguró el profesional.

El médico desmintó que Calvo haya hablado. «Nunca ocurrió. Él estuvo siempre en estado de somnolencia, por la enfermedad de él y por la medicación sedante», afirmó.

«Notamos que tiene reflejos y que hasta ahora no presenta una verdadera parálisis. A nosotros nos preocupa la vista y el habla porque puede interferir en ese aspecto», explicó más Cahe quien descartó que la vida de Calvo se encuentre en riesgo.

Fuente: Los Andes

Los fans agotan las entradas para ver a Paul McCartney en River

BUENOS AIRES.- El precio y las largas colas no apagaron el furor de los fans de Paul McCartney, que casi agotan las entradas para ver al músico. McCartney tocará el 10 y 11 de noviembre en el estadio de River Plate.

Según el diario Ambito.com, ya se vendieron alrededor de 30.000 entradas para cada uno de los dos recitales que el Beatle dará en el emblemático estadio, y estimaron que en las próximas horas los tickets se habrán agotado.

McCartney debió agregar una fecha para su «Up and coming tour 2010», que acompaña el lanzamiento de su más reciente álbum, publicado en marzo. La última vez que el músico tocó en el país fue en 1993, oportunidad en la que brindó tres conciertos.

Por otra parte, los organizadores del recital alertaron sobre la venta de entradas falsas a través de sitios de internet o en inmediaciones de los estadios donde se realizan los shows. «Se ha detectado gran cantidad de entradas falsas en los sitios de subastas y remates», dijeron por medio de un comunicado de prensa emitido por la productora Time for fun.

Además, sostuvieron que en shows previos ya se constataron más de 300 engaños a personas que se presentaron en las puertas con tickets falsificados, los que habían comprado de buena fe fuera de la Red Ticketek, en portales de subastas o en la calle.

Desde el lanzamiento de «Up and coming tour», Paul ofreció 25 conciertos con los que recorrió Estados Unidos, Gran Bretaña y Sudamérica y reunió a más de medio millón de espectadores.

En estos shows, McCartney toca durante tres horas ininterrumpidas e incluye páginas esenciales de su paso por las enormes bandas Los Beatles y Wings, además de abundante material solista.

Fuente: La Gaceta

¿Jésica Cirio abandona Showmatch?

Su representante dijo que está atravesando «momentos familiares difíciles». La modelo definiría esta noche si continúa o no en el concurso de baile.

Leandro Rud, empresario y representante de Jésica Cirio, reconoció en el programa “Intrusos en el espectáculo” que la modelo atraviesa momentos muy difíciles por cuestiones familiares.

“Yo me voy a juntar con Jésica esta noche y ahí lo vamos a definir. Es una decisión de ella que la va a tomar ella. Yo siempre la voy a apoyar. Esta semana pasó días muy difíciles por un problema familiar», comentó Rud.

Desde Ideas del Sur, la productora de Marcelo Tinelli, informaron que las intenciones de la vedette aún no fueron oficializadas.

Mientras tanto, Cirio y su acompañante Rodrigo Escobar realizaron una floja performance en la ronda de merengue del último martes y quedaron sentenciados junto a otras 5 parejas. El próximo jueves deberán competir en el duelo y lucharán por permanecer en el certamen.

Fuente: La Razón

Ahora la FUBA tomó la facultad de Exactas de la UBA

Militantes decidieron anoche ocupar la sede de esa casa de altos estudios, en reclamo de becas doctorales. En tanto, activistas de Ciencias Sociales marchan a las 18 para pedir por el cierre de las causas contra los alumnos que destrozaron la cartera educativa

La toma de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires fue decidida anoche en asamblea. Según informaron desde la FUBA, la medida se extenderá, en principio, sólo hasta esta tarde.

En un comunicado, los militantes señalaron que a las 14:30 mantendrán un encuentro con funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación para presentarles, formalmente, sus exigencias.

Los activistas buscan que esta cartera modifique las normativas para que la acreditación de las carreras de posgrado ante la Coneau no sea un requisito indispensable al intentar acceder a una beca doctoral.

Durante el primer cuatrimestre de este año los alumnos de esa facultad realizaron un plebiscito que dio como resultado el rechazo de esta medida. Pero en los últimos meses se conoció que los estudiantes de posgrado podrían verse imposibilitados de acceder a una beca doctoral porque sus carreras iban a desacreditarse ante la Coneau.

Fuente: Infobae

Llegó el Smart, el auto para la ciudad

El Smart, el pequeño auto que tiene el título de primero diseñado específicamente para el uso urbano, fue presentado en la Argentina. El vehículo, un enorme éxito de ventas tanto en Europa como en los Estados Unidos, se ofrecerá aquí en dos versiones de dos asientos, una de ellas descapotable. En Europa hay versiones de cuatro asientos.

El Smart tiene dimensiones ideales para circular en zonas de tránsito intenso y calles angostas. Las dos versiones presentadas aquí poseen motor de 999 centímetros cúbicos, tres cilindros con turbo y un consumo inferior a los cinco litros cada cien kilómetros en uso combinado en calles y autopistas. Tiene cuatro válvulas por cilindro y 84 CV de potencia y una caja de cambios manual con embrague automatizado.

Debido a sus bajo nivel de consumo de combustible, es apreciado también por el público con preocupaciones por el cuidado del medio ambiente.

Las ventas comenzarán el próximo 2 de diciembre, pero ya hay 20 unidades prevendidas. Los precios arrancan aquí en los 24.900 dólares para la coupé y llegan a los US$ 26.900 para el descapotable.

Los modelos que se importan a la Argentina son producidos en Francia y vienen con dos años de garantía. La comercialización la realiza la concesionaria Autolíder.

Pensado como un auto económico y con algunas versiones con equipamiento de punta, en la Argentina los valores se elevan como consecuencia del impuesto que se aplica a la importación de unidades.

Las versiones aquí presentadas cuentan con programa electrónico de control de la estabilidad (ESP), frenos antibloqueo (ABS) y airbags frontales y laterales (de cabeza y tórax).

El Smart nació en 1998 por un joint venture entre Daimler (Mercedes Benz) y la fábrica de relojes suizos Swatch. Su poco éxito inicial hizo que, en dos ocasiones, estuviera a punto de abandonarse la producción.

Las cosas cambiaron con el aumento de la conciencia ecologista y de los precios de los combustibles. Además, en muchas ciudades europeas se los autorizó a estacionar en las ochavas y a 90 grados, algo que aquí habría comenzado a gestionarse ante algunas municipalidades.

Fuente: La Nación