Brote de gripe H3N2 en Salta con más de 700 casos

Autoridades sanitarias de Salta advirtieron hoy sobre la presencia de un brote de gripe H3N2 en la provincia, donde se registraron más de 700 casos de la enfermedad y personas hospitalizadas. Pidieron «No alarmarse» ya que se trata «de una gripe estacional».

El coordinador de Epidemiología de la provincia, Alberto Gentile, sostuvo que «todo indica que estamos atravesando por estos días un brote de gripe por el virus H3N2» y manifestó que «el virus ya fue identificado por laboratorios del Instituto Malbrán, de referencia nacional».

El especialista informó que en la provincia se detectaron 689 casos de la enfermedad y advirtió que la cifra podría ser mayor y superar los 700, a raíz de que aún restan relevar algunos distritos.

El coordinador de Epidemiología sostuvo, en ese sentido, que todavía no se recibieron reportes de centros de salud privados sobre el número de personas afectadas. En declaraciones a la prensa local, Gentile manifestó que también podría haber casos de personas con gripe H3N2 que no concurrieron a la consulta médica.

Autoridades sanitarias, en tanto, afirmaron que las personas con la enfermedad fueron tratadas en centros de salud públicos con el antiviral Oseltalmivir. «Aunque todas las infecciones respiratorias son de denuncia obligatoria, los servicios privados son renuentes a informar. Siempre fue así», dijo Gentile.

A raíz de la afección permanecían hospitalizadas algunas personas, cuyo número no fue precisado por las autoridades sanitarias de la provincia, en su mayoría niños y ancianos, pertenecientes a grupos de riesgo de la enfermedad. El virus, reportaron las mismas fuentes, llegó desde Centroamérica, donde fue detectado a comienzos de julio.

La primera persona afectada por la enfermedad fue asistida en Salta el 1ro de octubre y el mayor número de casos se registraba en la localidad de General Güemes, al norte de la capital, donde se confirmaron unos 200. Gentile advirtió que la presencia del brote en primavera «no es un hecho excepcional» y sostuvo que «los virus se comportan así». «Cada tanto hay brotes en primavera, nosotros incluso, en 2004 tuvimos uno en pleno verano», recordó el funcionario. En la provincia se aplicaron en 2010 más de 200 mil vacunas contra la gripe, en su mayoría contra la influenza H1N1.

Gentile manifestó, en ese sentido, que cualquier subtipo de vacuna contra la influenza protege contra la enfermedad. Fuentes del ministerio de Salud de la Nación, por su parte, informaron que «se trata de un brote estacional, esperable para esta época del año. Se trata de gripe estacional, no tiene nada que ver con la gripe A, pandémica H1N1».

«Esta gripe se puede clasificar como influenza A (H3) estacional no pandémica, para la cual las medidas de prevención son las mismas que para las otras gripes», manifestaron las fuentes consultadas, y pidieron «no alarmarse, porque se trata de una gripe estacional».

Como forma de evitar la gripe H3N2, autoridades sanitarias recomendaron lavarse las manos en forma frecuente con agua y jabón o utilizar gel de alcohol, al 60 por ciento. Además, sugirieron taparse la boca o nariz al toser o estornudar con pañuelos o el pliegue del codo y si la persona está afectada por la enfermedad, permanecer en su domicilio y evitar compartir alimentos y vasos. Como forma de evitar la propagación de la gripe, también recomendaron ventilar los ambientes, en especial aulas, viviendas, oficinas y comercios.

Los síntomas de la gripe estacional son fiebre, dolor de cabeza y/o muscular, decaimiento, tos intensa y persistente. Autoridades sanitarias recomendaron, ante la presencia de síntomas, concurrir al servicio de salud más próximo y no tomar medicamentos que no sean recomendados por el médico

Fuente: Diario Hoy