Cromañon: Marcha para homenajear a las víctimas

Será el próximo 30 de diciembre, fecha que se cumple el sexto aniversario de la tragedia. La organizan familiares y amigos de 194 fallecidos.

Familiares y amigos de las víctimas de Cromañón convocaron a una masiva movilización para el próximo 30 de diciembre, cuando se cumplirá el sexto aniversario de la tragedia de la discoteca, que causó la muerte de 194 personas y heridas a unas 2.000.

El acto, que consistirá en una marcha entre Plaza Once y Plaza de Mayo y una ceremonia en este último lugar, tendrá como consignas “castigo a los responsables de tanta muerte joven evitable, revisión de la sentencia en el Juicio Penal , juicio y castigo a (el ex funcionario) Juan Carlos López y (el dueño del lugar) Rafael Levy, contra la impunidad en dictadura y en democracia y por la no prescripción de los delitos cometidos por funcionarios públicos”.

“Por los que no están, por los que están y por los que vendrán”, los familiares denunciarán que “la codicia, la corrupción y el desprecio por la vida provocaron la muerte de casi 200 jóvenes”.

“La impunidad posterior selló el pacto entre el poder político y el poder económico. Y permitió que ninguno de los responsables políticos ni materiales estén donde deberían estar: en la cárcel. Y permitió que todavía el Tribunal de Casación no revise la injusta sentencia”, arenga la convocatoria.

Según el documento, “Cromañón siguió pasando, año tras año”, y en ese sentido recordó que en 2010 ocurrieron “las muertes del gimnasio de Villa Urquiza, las muertes del boliche Beara, las muertes de los jóvenes en Bariloche a manos de la policía, la muerte del estudiante y trabajador Mariano Ferreyra”.

“¿Que tienen en común? Son muertes jóvenes, evitables, muertes vinculadas al poder político, muertes impunes todavía”, resume el texto.

“Por eso te convocamos a ganar la calle el 30 de diciembre, para convertirlo en el día de lucha contra la impunidad. No te quedes en tu casa”, enfatiza.

Fuente: Crónica

Slash tocará en la Argentina en 2011

El ex guitarrista de los Guns N´Roses se presentará en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas en abril de 2011. El reconocido artista estará acompañado por Myles Kennedy, Bobby Schneck y Todd Kerns, entre otros.

El guitarrista Slash estrenará los temas de su primer álbum solista y recorrerá los éxitos de sus distintas etapas en Guns N`Roses y Velver Revolver el 10 de abril en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas (Gutenbrg 350) de esta capital.

Acompañarán al reconocido «Guitar Hero», Myles Kennedy (Alter Bridge) en voz, Bobby Schneck en guitarra, Todd Kerns (Age Of Electric) en bajo y Brent Fitz (Alice Cooper, Vince Neil, The Guess Who, entre otros) en batería.

Slash ha recibido un centenar de premios y nominaciones, incluyendo la estrella de «Walk of fame» de Hollywood en el 2007 junto a sus ídolos Jimmy Page y Jimi Hendrix.

Como uno de los miembros originales de Guns N’ Roses, el violero contribuyó a crear los sonidos característicos de la banda como el riff de guitarra en sus hits que fueron número uno, como “Sweet Child o’ Mine” y “Welcome To The Jungle».

Después de la separación de Guns N´Roses, se dedicó a su proyecto personal, Snakepit, editando 2 discos, y luego de presentarse con muchísimas estrellas de la música de diferentes estilos, formó junto a ex compañeros de Guns n’ Roses Velvet Revolver, logrando nuevamente el éxito global.

Pero, hoy ante un parate del grupo por la deserción de Scott Weiland, quien se reencontro con Stone Temple Pilots, para un tour del regreso, el músico se despachño con uno de los mejores discos del año y lo está presentando en vivo por el mundo.

La imagen de este guitarrista es tan fuerte y popular y la calidad de su trabajo tan reconocida que en la actualidad, es uno de los personajes más destacados para poder jugar al Guitar Hero III (Sony Playstation), existen dos guitarras marca Gibson que llevan su nombre y hasta cabezales de la marca Marshall, y él mismo es el autor de su propia biografía que salió al mercado en el 2007 y se convirtió en un éxito de ventas.

En su primer disco solista cuenta con la participación de grandes artistas: Ozzy Osbourne, Kid Rock, Chris Cornell, Iggy Pop, Fergie, Myles Kennedy, Ian Astbury, Dave Grohl y su compañero de bandas Duff Mc Kagan.

Fuente: Diario Hoy

Multas de tránsito más caras: algunas llegarán hasta $7.200

Las multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires serán más caras. Así lo aprobó esta madrugada la Legislatura porteña. El incremento alcanzará los $7.200 cuando un auto supere los 140 kilómetros por hora. Además, se eliminaron las escalas y el valor fijo ahora llega a los $480. No habrá más descuesto por pago voluntario.

Según explicó el diario Clarín, ya no habrá un rango de precios mínimos y máximos de las multas, sino que se les fijará un monto fijo a cada tipo de multa. Trascendió que sería la mitad del rango actual.
Por otro lado, se crearán las faltas «muy graves», es decir, será para quienes circulen a más de 140 km. Oscilarán entre $ 720 hasta $ 7.200.

Fuente: TN

Un arzobispo católico quiere que a los chicos les digan que Papá Noel no existe

El polémico comentario fue realizado durante una misa por Fabriciano Sigampa. «No debemos confundirlos, no debemos confundir la Navidad con eso», sostuvo el prelado de Resistencia, Chaco

Los dichos fueron vertidos por el arzobispo durante una misa celebrada en Resistencia, Chaco. Pidió a los padres que cuenten a sus hijos la verdad acerca de Papá Noel.

Señaló que sería conveniente que los menores «sepan que verdaderamente el regalo lo hacen los padres con su esfuerzo y la ayuda de Jesús».

Estas declaraciones fueron realizadas en el marco de la construcción de la «Casa de Papá Noel» en la Plaza 25 de Mayo, la principal de la capital chaqueña. «Seguramente, en los próximos días lloverán propagandas cuando se inaugure esa construcción de una casa donde habita un señor vestido de rojo. Y por eso no debemos confundirnos, no debemos confundir la Navidad con eso. Eso no es la Navidad», sostuvo ofuscado.

La «casita» fue idea del Rotary Club, y contó con el apoyo de la Municipalidad de Resistencia y del Gobierno del Chaco, además del de algunas entidades benéficas. Pero nadie se imaginó que iba a causar esta reacción en la Iglesia.

«Las cosas están cambiando, y hoy los chicos tienen un concepto erróneo. El otro día le pregunté a uno sobre la Navidad y me respondió que se da cuenta cuándo es porque en la heladera hay sidra y pan dulce. No me respondió nada acerca del Niño Jesús», señaló el prelado.

Frente a esta reacción, las autoridades decidieron darle un cambio de rumbo al proyecto. La construcción se inauguró pero bajo el nombre de la «Casa de la Navidad», sin la participación de Papá Noel, informó el diario Clarín.

Sigampa cobró notoriedad a nivel nacional cuando, a la cabeza de la diócesis de La Rioja, encargó para la Catedral un mural en el que aparecían, como miembros de la misma multitud, la Virgen María, Carlos Menem, miembros de la jerarquía católica y otras figuras políticas de esa provincia.

Fuente: Infobae

Por la crisis, más de mil españoles llegan por mes a la Argentina en busca de trabajo

A contramano de lo que ocurría hace casi 10 años, muchos jóvenes llegan al país empujados por la grave situación económica por la que atraviesa Europa. Desde 2008, arribaron casi 35 mil inmigrantes desde el país ibérico

A casi 10 años del estallido de la crisis de 2001, que provocó al salida masiva de argentinos hacia Europa en busca de un mejor futuro, la situación parece haber dado un giro de 180º.

La crisis, ahora en el Viejo Mundo, hace que el flujo de migrantes haya cambiado de sentido. Y es que unos 1200 jóvenes españoles viajan cada mes a Argentina a buscar el trabajo que no consiguen en su país.

Según informa el diario madrileño Público, en los últimos años 33543 españoles llegaron a Argentina empujados por el estallido de la crisis financiera internacional, que comenzó en 2008.

“Por una parte perdemos a gente muy calificada porque fuera encuentran mejores condiciones y se sienten más valorados”, explicó al periódico Marta López Tappero, del departamento de Movilidad Internacional de la consultora internacional de trabajo Adecco.

Según el informe, Argentina es el principal destino de estos jóvenes emigrantes, que siguen el mismo camino de los casi dos millones de españoles que arribaron al país a fines del siglo XIX y principios del 20, y a contramano de los miles de argentinos que se fueron a España en la última dictadura y la crisis de los años 2001 y 2002.

“Hay un gran número de demandantes de empleo en América latina”, indicó López Tappero. “Dentro de esta región, los países donde se ve más perspectiva laboral son Argentina y Brasil, pero como en este último país se habla portugués, gana Argentina por cuestión de cercanía lingüística, por sus hábitos, que son parecidos a los europeos, y porque es una nación que ha remontado mucho en los últimos años”, agregó.

Muchos emigrantes a Argentina son argentinos con nacionalidad española que vivían en España y ahora prefieren volver a su país natal para escapar del 20% de desempleo.

Fuente: Infobae

Se espera un martes complicado por varias marchas en la Ciudad

Diversas organizaciones sociales y políticas tienen previsto marchar por diferentes puntos de la Capital, la mayoría, en reclamo de una solución al conflicto de Villa Soldati

Atravesado por la toma del parque Indoamericano en Villa Soldati, la ciudad de Buenos Aires volverá a sufrir una jornada de marchas y protestas en varios puntos de la zona céntrica, lo que generará una verdadera complicación a los automovilistas.

Al mediodía, uno 3 mil trabajadores de cooperativas que trabajan para el Estado nacional presentarán su Asociación Gremial en un acto frente al Ministerio de Trabajo, en Alem al 600, y solicitarán el inicio del trámite de inscripción formal a través de un pedido de audiencia con el Ministro Carlos Tomada. Luego, a las 13:30 realizarán una movilización al Ministerio de Desarrollo Social, en 9 de Julio y Moreno, para reclamar aumento de salarios por encima de la canasta básica, pago de aguinaldos, efectivo acceso a la obra social para cada trabajador y su familia, seguro por accidentes.

A las 16 horas, y en medio de una inminente fractura, la CTA hará la ceremonia de asunción de la nueva conducción que triunfó en las elecciones complementarias, frente al Ministerio de Trabajo. Al finalizar el acto, bajo las consignas «Basta de patotas, represión y muerte. El derecho a la vivienda no tiene fronteras. Nuestra Patria es América», la conducción de la CTA Capital realizará una marcha a la Jefatura de de Gobierno porteño para repudiar las muertes en Villa Soldati.

Un rato más tarde, a las 17:30, Organizaciones sociales y legisladores realizarán una movilización convocada bajo la consigna «Basta de muerte y represión» que se realizará del Obelisco a la Jefatura de gobierno porteño y a la Plaza de Mayo.

Y a las 18 está previsto que organizaciones sociales, sindicales, de desocupados, estudiantiles y políticas realicen una movilización desde el Obelisco a Plaza de Mayo, con la consigna «Basta de represión y muerte». Exigirán el juicio y castigo por los asesinatos de Parque Indoamericano.

Fuente: Infobae

Hallaron una bacteria de 65 millones de años en Neuquén

Un equipo de científicos del Conicet encontró cerca de Chos Malal una de las formas de vida más antiguas del planeta. Son los llamados estromatolitos, estructuras laminadas en que la materia orgánica se une a minerales, generalmente carbonato de calcio; están adheridas al sustrato, y son producto de la actividad metabólica de microorganismos, principalmente cianobacterias.

Éstas fueron responsables de aportar oxígeno a la atmósfera a través del proceso de fotosíntesis, y así posibilitaron el desarrollo de otras formas de vida.

Los estromatolitos hallados en Neuquén, de 65 millones de años de antigüedad, tienen como particularidad filamentos de algas fosilizadas que pudieron ser vistos al microscopio electrónico. Entrampadas en estos estromatolitos también hay nanobacterias.

La doctora Beatriz Aguirre-Urreta, profesora en el Departamento de Ciencias Geológicas e investigadora del Conicet, explicó que «los encontramos cerca de Pichaihue, a unos 60 kilómetros al sudoeste de Chos Malal». Así lo consignó ayer «La Nación» on-line con una nota que está reproducida en la página web de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

«Río Negro» intentó dialogar con la especialista, pero en su oficina se informó que se encuentra realizando tareas de campo en una zona sin señal de celular.

En las declaraciones que reproduce el diario porteño, agregó que «son estructuras orgánico-sedimentarias producto de la acción de microorganismos o algas filamentosas que ayudan a la precipitación de carbonato de calcio y constituyen las primeras evidencias de vida sobre la Tierra».

Algunos resultados del trabajo fueron publicados en el sitio especializado Gondwana Research, junto con Maximiliano Naipauer, Pablo Pazos, Eduardo Ottone, Mark Fanning, Víctor Ramos y Maísa Tunik, investigadora del Conicet y profesora de la Universidad Nacional de Río Negro.

Los estromatolitos eran muy abundantes en tiempos remotos, pero, cuando surgieron formas de vida más complejas, su presencia disminuyó.

Fuente: AN

Facebook conquista a la Argentina y al mundo

Facebook es la red social más grande del mundo, superando los 500 millones de usuarios y logrando año a año convertirse en líder en diferentes regiones y países.

En Argentina está muy consolidada superando ampliamente los 10 millones de usuarios y los principales países de Europa están dominados por esta red social.

En todo el continente americano, el único país que Facebook no tiene ganado es Brasil, en donde la red Orkut -propiedad de Google- continua liderando el sector, aunque Facebook logró en el último año conquistar a México, que tenia a Hi5 como la red más usada años otras.

Rusia, China y Japón, son materia pendiente para Facebook, y aunque ha crecido en esos países, aun no logra el éxito que obtiene en otras regiones.

El mapa fue elaborado por Vincenso Cosenza en base a la medidora de trafico web Alexa, y a Google Trends.

Fuente: Rafaela

Buenos Aires 100 por 100 libre de humo: afirman que «la ley será un éxito»

Luego de la sanción de la Ley que convirtió a Buenos Aires en «Ciudad 100 por 100 libre de humo del tabaco», la coordinadora nacional de la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina (Aliar), Verónica Schoj, afirmó hoy que «habrá que trabajar para que se cumpla», y dijo que «si la norma es clara, la ley será un éxito».

«Con esta modificación de la Legislatura, se logra que la Ciudad sea 100 por 100 libre de humo, y se eliminan por ejemplo las `peceras` donde se podía fumar en los trabajos. Los restaurantes tendrán un año para reformar sus estructuras. Ahora se viene una fase de aplicación, para educar y lograr la aplicación efectiva de la ley», señaló Schoj en declaraciones radiales.

Añadió que «en la modificación actual se incluye a los salones de fiestas» y subrayó que «el Gobierno de la Ciudad tendrá que trabajar para que se cumpla la ley».

«Habrá inspecciones, se tendrán que hacer denuncias. Si la norma es clara, la ley será un éxito», remarcó la coordinadora de Aliar, una alianza de ONGs dedicadas a luchar contra el humo del tabaco.

La sanción de la norma se produjo anoche a última hora, cuando la Legislatura finalmente aprobó una norma que prohíbe fumar en todos los espacios cerrados con acceso público del ámbito público y privado.

De esta manera, Buenos Aires se sumara a otras capitales latinoamericanas que ya son consideradas «libres de humo», como el caso de Río de Janeiro, San Pablo o Ciudad de México.

Lo que hizo la Legislatura fue derogar el artículo 21 de la ley 1799 de control del tabaco, que permitía la habilitación de zonas específicas para fumar en salas de fiesta o boliches en los que no se permita la entrada a menores de 18 años, en restaurantes y bares con una superficie superior a 100 metros cuadrados y en shoppings.

De acuerdo con la modificación, los locales privados con lugares sujetos a la excepción tendrán un plazo de 360 días corridos para adecuarse a la nueva norma.

Esta nueva legislación, según se indicó, exceptúa de la prohibición a «los patios, terrazas, balcones y demás espacios al aire libre de los lugares cerrados de acceso al público; las áreas específicas y exclusivas para la degustación de productos de tabaco en clubes para fumadores de tabaco y las tabaquerías, separadas de toda área donde se desempeñen trabajadores asalariados».

Fuente: Terra

La coronación de muchísimos aciertos

Coral del Siglo XXI con Solistas de la orquesta Alceste. El esplendor de la música religiosa en Alemania e Italia
Conciertos con entrada libre y gratuita. Parroquia Del Santísimo Redentor – Larrea y Beruti – Martes 14 de diciembre, 20 hs

I. Magnificat (Coro)

II. Et exultavit (Tenor: verso gregoriano)

III. Quia respexit (Coro)

IV. Quia fecit (Tenor: verso gregoriano)

V. Et misericordia (Solistas Soprano, Alto y Tenor I)

VI. Fecit potentiam (Tenor: verso gregoriano)

VII. Deposuit potentes

VIII. Esurientes (Tenor: verso gregoriano)

IX. Suscepit israel (Solistas Alto, Tenor I y Tenor II)

X. Sicut locutus est (Tenor: verso gregoriano)

XI. Gloria patri

XII. Sicut erat (Tenor: verso gregoriano)

Tenor Solista: Andres Pinto

CREDO RV 591 (1723)
de Antonio Vivaldi (1678-1741)

1. Credo in unum Deum

2. Et incarnatus est

3. Crucifixus

4. Et in spiritum sanctum Dominum

SINGET DEM HERRN EIN NEUES LIED (Salmo 96)
de Georg Philipp Telemann (1681-1767)

para solistas vocales, coro y orquesta

Salmo 96

Sinfonía

1. Coro

2. Dúo Alto y Tenor

3. Coro

4. Solo Alto

5. Coro

Contralto solista: Malva Celestino

MAGNIFICAT
de Johann Pachelbel (1653-1706)

Lucas 1, 46-55

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1315985

Llegar a destino es cuestión de prudencia

El auto está cargado y el periplo es muy tentador: una temporada de descanso lejos del trabajo y las obligaciones. Pero hay que tener cuidado: el 90% de los accidentes se produce por fallas humanas, según el Centro de Experimentación en Seguridad Vial (Cesvi). Acá, 10 cosas que no se deben hacer al volante.

1- Con sueño

Es preferible salir a la ruta unas horas más tarde que madrugar y hacerlo con sueño. Los especialistas en Seguridad Vial afirman que manejar cansado es tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol y de las drogas y que el 4% de los accidentes tienen como motivo el cansancio. Mejor, dormir bien.

2- Comida y mate

Nada mejor que unos buenos mates para llenar de energía el cuerpo. Pero no hay que tomarlos mientras uno conduce. Es preferible detenerse, disfrutar de la infusión y seguir viaje. Lo mismo hay que hacer con las comida. Una mínima distracción puede causar un accidente.

3- Volantazos

Si una de las ruedas del vehículo toca la banquina o, sin querer, uno se sale de su propio carril, lo peor que puede hacer es convertirse en presa de la angustia y pegar el volantazo en dirección opuesta. Según Cesvi, el 10% de los accidentes se producen por realizar maniobras bruscas.

4- No usar cinturón

Todos lo que viajan en un vehículo deben usar el cinturón de seguridad. Según Cesvi, la mayor parte de las heridas que sufre una persona en un accidente se deben al impacto contra elementos del habitáculo (como el volante, el tablero o el parabrisas) por no usar el cinturón.

5- A full con el celu

Enviar mensajes de texto, hablar o chatear con el celular son actividades que están prohibidas para los conductores. Si es urgente comunicarse con alguien, hay que detenerse en la banquina.

6- Beber alcohol

Bajo ninguna circunstancia hay que tomar bebidas alcohólicas y conducir; ni siquiera un vaso de cerveza para aplacar el calor. El alcohol reduce los reflejos y es un gran factor de riesgo.

7- Cambiar el CD

Unos pocos segundos de distracción son suficientes para causar un accidente. Si la música ya lo cansó y no tiene quién cambie el CD o sintonice otra radio, debe parar y realizar esta tarea con el vehículo detenido sobre la banquina y con las balizas puestas. El 19% de los accidentes se producen por distracciones.

8 – Fumar

No sólo se llena de humo el habitáculo y se perjudica a los acompañantes, sino que fumar un cigarrillo mientras se conduce es peligrosísimo: una de las manos no va firme en el volante y si la brasa se cae, es posible que el conductor realice movimientos bruscos y cause un accidente.

9- Cosas sueltas

En el habitáculo no debe haber ningún objeto suelto. En el caso de una frenada brusca, se convertirá en un proyectil que viajará a la misma velocidad que llevaba el vehículo. Por esa razón, no hay que poner bolsos, herramientas ni cosas mucho más pequeñas y livianas (como un celular) sobre los asientos o en la luneta.

10- Los chicos

Los chicos siempre deben ir atrás, aunque sean bebés y a las mamás les cuesta no tenerlos en brazos. El asiento trasero, el cinturón de seguridad y los asientos infantiles son una gran muestra de amor hacia ellos; de esa forma se los estará protegiendo de peligros que pueden ser mortales.

Fuente: La Gaceta

Twitter dio a conocer lo más hablado de 2010

La red social Twitter hizo públicas hoy las cifras sobre los temas más comentados del año, y las dio a conocer en su blog oficial. Se trata de una lista de diez temas a la que se llegó luego de analizar más de 25 billones de tweets (publicaciones) a nivel mundial.

Cada uno de los temas se encuentra separado en 8 categorías, en una de las cuales podemos encontrar a Diego Maradona como el único representante argentino, en lo referido a la última copa del mundo.

Hechando un vistazo a la lista resulta sorprendente encontrar en primer lugar al derrame de petróleo en el Golfo de México, por encima del Mundial de Sudáfrica, evento de mayor rating en el mundo y al que Twitter dedicó especial atención. En cuanto a espectáculos, dos películas figuran entre los diez más populares, «Harry Potter y las reliquias de la muerte» e «Inception». Hablando de personajes, Justin Bieber y el Pulpo «Paul» dijeron presente. Y si de tecnología se trata, el iPad de Apple peleó mano a mano la posición con Google Android, batalla que terminó favoreciendo a la empresa de la manzana

Fuente: La gaceta

Tras dos días otoñales, mañana vuelve el calor

Fue un domingo otoñal, con una temperatura mínima inusual para mediados de diciembre. Luego de los fuertes vientos y la tormenta que sacudieron la madrugada, la ciudad de Buenos Aires amaneció ayer con 10 grados , según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Pero el calor no se hará esperar: si bien hoy la mínima volverá a ser baja , para mañana se esperan 32 grados de máxima.

Ayer la mínima fue de 10 grados, y la máxima, por la tarde, apenas rozó los 20 grados (19,6, para ser precisos). Cerca de las 21 los termómetros oficiales marcaban 14 grados, una temperatura más acorde con los meses de abril o mayo que con estos últimos días de la primavera.

Para hoy el SMN prevé una mañana aún más fría , que obligará a sacar la ropa de invierno que ya estaba descansando en el ropero. La mínima rondará los 9 grados en la Ciudad y podría descender hasta 6 grados en algunas zonas suburbanas. Así se estará muy por debajo de la mínima promedio para el mes, que es de 18,1 grados. El cielo estará despejado o algo nublado, con vientos moderados del oeste que rotarán hacia el sudoeste. La máxima se ubicará alrededor de los 28 grados.

Para mañana se prevé que el cielo estará despejado o algo nublado, con vientos leves del sector norte. Luego de un par de mañanas frías la temperatura subirá y se espera una tarde realmente calurosa : la mínima será de 16 grados y la máxima, de 32 grados. Para el miércoles, en tanto, las condiciones serán similares y las marcas térmicas oscilarán entre los 19 y los 33 grados . El SMN calcula que el jueves amanecerá con 20 grados y a la tarde alcanzará unos 32 de máxima.

Fuente: Clarín

Desde los 14 años, preocupa más el trabajo que el estudio

Es la principal inquietud al pensar en el futuro. Lo afirma un relevamiento entre adolescentes y adultos jóvenes. Según los especialistas, es porque la secundaria no da una orientación clara y porque hoy hay una incorporación rápida al mercado laboral.

El trabajo en primer lugar, y después el estudio. Mucho más que todo lo que se supone que un chico o una chica adolescente puede tener en la cabeza; ni los amores, ni los boliches, ni el fútbol, aunque el estigma que pesa sobre ellos lleve a pensar lo contrario. Lo que más les preocupa a los jóvenes de entre 14 y 17 años, cuando miran adelante, es tener una ocupación remunerada y lograr estabilidad laboral .

Eso quedó reflejado en un relevamiento privado y domiciliario sobre 904 chicos de todo el país, de entre 10 y 24 años, que también manifestaron sentirse optimistas respecto de su futuro económico en comparación con lo que les tocó a sus padres (ver “El 52%…” ).

Una primera conclusión es que el futuro les preocupa bastante o mucho al 72 % de los jóvenes de todas las edades. En la discriminación por edad, el futuro preocupa al 73 % de los que tienen entre 14 y 17 años y al 84% de los que tienen entre 18 y 24.

Pero al 37% de los adolescentes de entre 14 y 17 el “tema trabajo” es lo que más les ronda por la cabeza. En esta franja, las cuestiones de estudio aparecen en segundo lugar, con el 31 %. Es decir, poder estudiar una carrera universitaria, sostenerla en el tiempo y recibirse también resulta fundamental para muchos adolescentes, aunque en menor medida.

Después, en la encuesta elaborada en forma conjunta por TNS-Gallup y la Universidad de Palermo, aparecen lejanos en las preferencias otros tópicos como el de la economía (5%), que en parte abarca al trabajo y los estudios; los “temas sociales o del país” (4%) y la situación familiar/sentimental (2%). Uno de los ítems destacados es el que figura como “proyecciones propias a futuro”, que ocupa el 11 % de las preocupaciones. Los encuestadores detallan que aquí entra: “realizarse como persona”, “independizarse”, “poder progresar”, “hacer lo que me gusta” y “ser feliz”, entre otras respuestas. Aparece también un sorprendente porcentaje de encuestados (19%) que no sabe qué es lo que le preocupa del futuro .

Ahora bien: ¿qué explica que los chicos y chicas en plena edad del secundario ya estén pensando más en el trabajo que en el estudio? Para Catalina Nosiglia, secretaria académica de la UBA, el problema está en la educación media . “No da deseos de seguir aprendiendo ni orientación clara hacia dónde estudiar. Si el estudio está asociado al trabajo, pero no sé qué estudiar, me va a preocupar en qué voy a poder trabajar”, reflexiona.

Para Carolina Duek, doctora en Ciencias Sociales, la posibilidad de trabajar y la relativa facilidad actual para conseguir un trabajo lleva a este resultado. “ Las condiciones laborales están yendo en contra del estudio de los pibes.

Hay una ficción de independencia porque participan como consumidores. Ese es el vector de status social actual. Un pibe que vive con los padres y trabaja puede comprarse un iPhone y no se calienta mucho por el proyecto de futuro, el estudio pasa a segundo plano”, explica esta profesora de la UBA, que entiende que el término “preocupación” no necesariamente tiene una connotación negativa: “Les preocupa el trabajo no porque no hay, sino todo lo contrario. Hoy hay trabajo, aunque en general sea muy precario y flexibilizado”.

Roxana Boso, especialista en Psicología del Trabajo, cree que “lo que se está viviendo es la incidencia que tienen las experiencias de crisis de empleo que los chicos vieron en sus padres y que no quieren repetir.

Sus padres fueron víctimas del menemismo ”. Boso coincide con Duek respecto de los riesgos que aparecen cuando el trabajo compite con la formación. “Cuando se incorporan al mercado laboral pueden terminar atrapados y dejar los estudios”, advierte esta docente de la UCA.

De todos modos, la encuesta no refleja un inexorable abandono de la idea de estudiar. “La preocupación de estos jóvenes también es qué estudiar para tener más probabilidades de un trabajo . En toda elección profesional eso se combina”, explica Nosiglia. “Entre trabajo, estudio y economía sumás más del 70% de los encuestados.

El sostén económico es lo que está en la cabeza de estos chicos.

La juventud no está perdida, está atada a la coyuntura global de consumo, que compensa simbólicamente la falta de certezas del presente y el futuro”, remarca Duek.

Para Silvia Bacher, directora de Las Otras Voces, asociación civil que trabaja por los derechos a la comunicación de la infancia y la juventud, es destacable que los chicos tengan esa perspectiva . “Una sociedad que en los ‘90 hirió la educación pública, que destruyó la educación técnica, que tiene cientos de miles de adolescentes fuera del sistema educativo y que los estigmatiza y no los escucha debería sorprenderse de que los adolescentes aún piensen en el valor de la educación y el trabajo”.

Fuente: Clarín

Maratón solidaria: 300 metros por Matías Berardi

Cientos de personas participaron, en el partido bonaerense de San Isidro, de una maratón solidaria en homenaje a Matías Berardi, el adolescente de 16 años que en septiembre fue secuestrado en Escobar y asesinado en Campana.

La carrera, denominada «300 metros por Matías Berardi», partió a las 11, de las calles Dardo Rocha y Santa Fe, en la localidad de Martínez, junto al Hipódromo de dicho partido de la zona norte del conurbano.
Juan Pablo Berardi y María Inés Daverio, padres de Matías, comentaron que la maratón recorrió sólo 300 metros porque esa fue la distancia que el adolescente transitó pidiendo ayuda desde que escapó del lugar donde estaba cautivo hasta que fue recapturado por los secuestradores que luego lo asesinaron.
«Esperemos que sea el principio de algo, de cambio; que la gente empiece pensar en cambiar un poco los valores», expresó el padre de Matías en declaraciones a la prensa, tras la carrera de la que participaron cientos de personas, en su mayoría jóvenes.
La organización del evento también estuvo a cargo de Red Solidaria, que pidió a los participantes que llevaran alimentos no perecederos, leche en polvo, libros o lo que consideren útil para donar a hospitales y hogares.
«Para nosotros es conmovedor. sentir que hay tanta gente que nos apoya. Y hay mucha gente que está también en nuestra situación», continuó.
Respecto de la investigación, el hombre dijo que la familia pide más «testigos» porque considera que aún «hay muchos puntos oscuros».
En ese sentido, la madre de Matías contó que en la causa ya «han declarado quince testigos» pero que estima que «debe haber más» que aún no lo hicieron. «Lo importante es que los testigos lleguen al día del juicio», señaló María Inés.
El caso de Matías Barardi (16) se inició el 21 de septiembre, cuando el adolescente fue a una fiesta de egresados de un colegio de San Isidro en la disco Pachá, ubicada en la Costanera Norte de la Capital Federal.
De allí salió en una combi alquilada especialmente por los padres, junto a su grupo de amigos, y se bajó en el cruce de Ruta 26 y Panamericana, en Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar, para luego tomarse otro transporte que lo llevaría a su casa en Pilar.
Según la investigación, Matías se bajó de la combi a las 5.30 y a las 6.20 sus padres recibieron el primer llamado extorsivo, en la que la propia víctima les dijo que había sido secuestrado.
La última comunicación entre la familia y los secuestradores fue a las 20.20 del mismo día, y a la madrugada siguiente el chico apareció ejecutado de un balazo en la espalda en un descampado de Campana.
El 15 de octubre, el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, dictó la prisión preventiva de ocho de los diez personas que habían sido detenidas desde el día siguiente al que se halló el cadáver de Matías.
La medida alcanzó al herrero uruguayo propietario del taller de Benavídez donde Matías estuvo cautivo, a su esposa y a sus hijas de 17 y 19 años.
También fueron procesados el sindicado autor material del crimen, Néstor Facundo Maidana Calveira, su hermano Federico Maidana Calveira, la pareja del primero, Celeste Moyano; y Elías Vivas.
Los únicos dos liberados por falta de mérito fueron el ex socio del herrero uruguayo, Santiago García (61), y el portero Miguel Moyano, padre de Celeste y suegro del herrero.

Fuente: TN

Una nueva edición de la Noche de las Librerías, con presencia en barrios

Por cuarto año, la postal de tirarse en un puff o un sillón sobre la avenida Corrientes y releer Rayuela de Cortázar o los Siete Locos de Arlt, se repetirá el sábado, cuando La Noche de las Librerías, el evento más grande de la ciudad que representa a la industria editorial y rinde homenaje a las librerías, abra una nueva edición. Esta vez, habrá más de 70 actividades gratuitas divididas en 50 librerías y participarán de ellas más de 100 personalidades de la cultura, el arte y el espectáculo.

La inauguración oficial se realizará el sábado 18 en la librería Antígona –Centro Cultural de la Cooperación- con la participación del ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Francisco Cabrera; el ministro de Cultura, Hernán Lombardi y el director de Industrias Creativas, Enrique Avogadro, entre otras autoridades.

En la tradicional avenida Corrientes, entre Callao y Talcahuano, habrá charlas dispuestas por escritores acerca de distintas temáticas que involucran a la lectura, espectáculo de narración oral, talleres para adultos (“cómo leer el cuento de las buenas noches”), un sector especial para los amantes de los comics, y, como siempre, actividades para los más chicos (Ver recuadro). Todo esto sumado a la opción de recorrer las librerías, que tendrán atracciones propias. El cierre en avenida Corrientes será a las 24, con un concierto “Poesía y música”, de Pedro Aznar, en el escenario ubicado en la esquina Talcahuano. Ahora bien, los barrios no se quedarán exentos de la gran fiesta. Este año participarán librerías de diferentes comunas con actividad en sus locales. En Palermo, por caso, habrá un circuito que comienza el viernes a las 17, con un recorrido guiado a cargo del ente de Turismo por “El Palermo de Borges y Cortázar”. San Telmo participará con actividades desde las 16 y Almagro desde las 13. En Flores, por último, la celebración arrancará desde la galería San José de Flores para ir al encuentro de escenarios e imágenes que representarán obras de escritores como Dolina, Alfonsina Storni, y Arlt.

Fuente: La Razón

Un apostador de Adrogué ganó más de $8 millones en el Quini 6

El afortunado obtuvo un premio de $8.472.523 pesos al acertar las seis bolillas del sorteo tradicional de la jugada 1792 del juego de la Lotería de Santa Fe

El apostador, que confeccionó su tarjeta en la agencia número 71.956/00, ubicada en Salta y Lamadrid, de Adrogué, acertó los números 07, 21, 28, 29, 36 y 37.

De esa forma, se alzó con el primer premio, consistente en 8.472.523 pesos, cifra que de todas formas se reducirá una vez realizados los descuentos que marca la ley.

La próxima jugada del Quini Seis, prevista para el miércoles, tiene previsto un pozo de 15 millones de pesos.

Fuente: Télam

Se realizó un recital en Plaza de Mayo por el Día de los DD.HH.

El Día Internacional de los Derechos Humanos en el Bicentenario fue conmemorado con un acto y un megashow artístico en Plaza de Mayo, que contó con la presencia de importantes figuras nacionales e internacionales y se enmarcó además en la celebración del Día de la Restauración de la Democracia.

El acto, que fue suspendido el viernes por razones climáticas, comenzó a las 15 con la presentación del grupo de rock Pier.

La conmemoración mundial del Día Internacional de los Derechos Humanos, el viernes pasado, coincidió en nuestro país con el Día de la Restauración de la Democracia, declarado por el Congreso de la Nación en 2007, al recordarse la asunción del ex presidente Raúl Alfonsín tras ocho años de dictadura, y también con los tres años de gobierno de la presidente Cristina Kirchner.

El show
La aclamada presencia de la banda uruguaya de rock No Te Va Gustar le agregó fiesta rioplatense al megashow por la democracia y los derechos humanos que desde antes de las 15 reúne a una multitud en la Plaza de Mayo.

El octeto montevideano que dejó “un abrazo del pueblo oriental” fue junto con la extensa y celebrada actuación de León Gieco, uno de los platos fuertes de este tramo del encuentro que tiene por marco el frente de la Casa Rosada donde incesantemente se proyectan imágenes alusivas a la celebración.

La muchedumbre reunida en el lugar que ha acogido momentos esenciales de la historia argentina agita enseñas patrias, otras sobre la hermandad sudamericana (en una de ellas se lee «Yo me siento boliviano, yo me siento paraguayo, yo me siento peruano») y también algunas sobre el Orgullo gay.

Gieco fue el músico que más tiempo tuvo en el escenario debido al clamor del público que disfrutó tanto de su sonido habitual como de la versión metalera que compartió con el cuarteto D Mente que lidera Andrés Giménez y que estalló de la mano de versiones como las de “El ángel de la bicicleta” y “La mamá de Jimmy”.

Pier, Ignacio Copani, César Isella, La Chilinga, Los Olimareños, Leo García, Mavi Díaz, Laura Ros, Kevin Johansen, Teresa Parodi y Víctor Heredia fueron algunos de los grupos y solistas que acercaron música a una jornada festiva que finalizó con las presencias de Gustavo Santaolalla, Vicentico, Bajofondo, Calle 13 y el cierre a cargo de Charly García.

Con la conducción de Ernestina Pais, el festival sumó las presencias y las voces de los actores Leonardo Sbaraglia, María Onetto, Anabel Cherubito, Arturo Bonín y Patricia Echegoyen quienes se encargaron de leer poemas de desaparecidos.

La intensa y variada propuesta incluyó la presencia de varias murgas de la Capital Federal que se subieron al tablado para saludar la recuperación del feriado de carnaval.

Fuente: Télam

iPad 2, el nuevo tablet puede contar con pantalla de 5 o 7 pulgadas

Nuevos rumores del nuevo iPad que prepara Apple y que ” supuestamente ” llegaría en el mes de Febrero o Marzo si se confirma las predicciones.

Foxconn habría citado lss nuevas características del tablet y sale a relucir la posible pantalla de entre 5 o 7 pulgadas, inferior a la montada actualmente.

Y es que Cupertino quiere que su tableta pese mucho menos y no prescindirá de potencia, dado que montará un hardware similar y Retina Display.

El iPad 2 mencionado por Reuters cambiará bastante respecto al otro, ya que incluirá doble cámara y probablemente alguna salida extra como HDMI.

Viendo el buen rendimiento de Galaxy Tab, Apple estaría meditando incluir una pantalla inferior y Steve Jobs debería rectificar lo que dijo hace meses y era que 7″ no eran suficiente.

Pero queda claro que existe un nuevo iPad 2, pero que llegue en unos pocos meses es todavia una utopia y más cuando podrían haber lanzado en reyes.

Apple siempre se guarda sus productos para Junio o Septiembre y puede que este año adelanten fechas…

Fuente: Noticias2D

Los ‘buenos usuarios’ tendrán la posibilidad de subir a YouTube vídeos sin límite de duración

Después de que este mes de julio YouTube ampliase el tiempo de duración de los vídeos a 15 minutos ahora aceptará piezas de tiempo ilimitado. La opción está siendo probada pero por el momento sólo pueden utilizarla algunos usuarios privilegiados.

Según informa la compañía en su blog, ya se permite esta posibilidad a los usuarios registrados que hayan cumplido «las directrices de la comunidad de YouTube y las leyes de copyright».

Más de 1.000 socios a nivel mundial utilizan el ‘Content ID’ para administrar su contenido en YouTube
YouTube asegura que este lanzamiento ha sido posible en parte por los continuos avances en el sistema de alta tecnología de identificación de contenido, así como otras herramientas de gran alcance para los propietarios de derechos de autor.

«Más de 1.000 socios a nivel mundial utilizan el ‘Content ID’ para administrar su contenido en YouTube, incluyendo los principales estudios de cine de Estados Unidos y sellos discográficos», aseguran. «Seguimos tan involucrados como siempre en la construcción y mejora de la tecnología más sofisticada para ayudar a los propietarios de derechos de autor a proteger sus derechos».

Para poder subir un vídeo, solo hay que hacer click en el botón «Subir» situado en la parte superior de la página para ver si tiene acceso a esta ampliación. Si es así y el usuario quiere subir un vídeo que anteriormente fue rechazado porque su duración superarba el límite establecido tiene que borrarlo y reiniciar la operación.

Fuente: 20minutos

Médicos argentinos crean una técnica para corazones desincronizados

Médicos cardiólogos y cardiocirujanos del Hospital Presidente Perón de Avellaneda, en provincia de Buenos Aires, desarrollan una técnica para ayudar a las personas que tienen corazones desincronizados. Si bien ya existe un dispositivo que puede controlar el problema en esos casos, no todos pueden aprovechar su utilidad. Por eso, los médicos argentinos consideran que su técnica será una alternativa para que más pacientes puedan ser tratados y así se evitarían trasplantes.

Normalmente, los dos ventrículos del corazón se contraen casi de manera simultánea, es decir, sincrónica. Cuando ocurren algunas enfermedades cardíacas, como un infarto, la enfermedad de Chagas, o una miocardiopatía, esa sincronización se pierde (de allí la descripción de “corazón desincronizado”) y la función del corazón se deteriora gravemente.

“Para revertir esta situación se utiliza un dispositivo, que se llama resincronizador cardíaco. Pero en algunos pacientes, el dispositivo no se puede implantar”, cuenta Néstor López Cabanillas, uno de los profesionales que forma parte del equipo liderado por Jorge Trainini, Director del hospital de Avellaneda. Los otros miembros del equipo son Benjamín Elencwajg, Jorge Mouras y Eduardo Cardinali.

Tradicionalmente, el resincronizador se coloca para estimular el ventrículo izquierdo del corazón, desde su cara externa. En cambio, con el procedimiento que idearon ahora los profesionales argentinos es posible acceder al interior del ventrículo izquierdo del corazón, después de introducir una aguja en la vena femoral de la pierna. Luego, hacen que la aguja atraviese el tabique que separa al corazón en dos, y llega al ventrículo izquierdo.

Una vez abierto el camino, hacen llegar también el cable del resincronizador, que queda implantado de manera permanente en el paciente.

De esta manera, el corazón vuelve a contraerse adecuadamente.

“Hasta ahora, ya hemos aplicado la técnica en 5 pacientes con buenos resultados”, señaló López Cabanillas. El desarrollo ya recibió el premio al mejor trabajo científico durante el reciente Encuentro Nacional de Arritmias 2010, que contó con el auspicio de la Sociedad Argentina de Cardiología, la Federación Argentina de Cardiología y la Sociedad Argentina de Estimulación Cardíaca en la ciudad de Victoria, Entre Ríos.

El jurado estuvo integrado por cardiólogos de Europa, Estados Unidos y Canadá, y fue presidido por Joseph Brugada.

Fuente: Clarín

Los trabajadores del peaje levantan las barreras en señal de duelo por la muerte de una empleada

Los trabajadores de los peajes de la empresa Autopistas Urbanas -las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires- mantenían esta mañana «un duelo» de protesta, levantando todas las barreras «en repudio» a la muerte de una empleada, tras ser atropellada por una moto.

Así lo confirmó a Télam el delegado Jonatan De Filipo, del Peaje Parque Avellaneda, quien indicó que la protesta ‘no es una medida de fuerza sino una señal de duelo frente a la muerte de nuestra compañera‘.

Rosa Ratín -de 38 años y dos hijos- falleció hoy tras quedar gravemente herida el último viernes cuando una moto, que intentó pasar sin pagar en la autopista Dellepiane, la atropelló cuando cruzaba uno de los andariveles entre las cabinas de peajes.

‘Hoy estamos de duelo y no sabemos como vamos a continuar‘, fueron las breves palabras de De Filipo consultado por Télam sobre los próximos pasos a seguir.

El ‘duelo‘ de los trabajadores se mantenía esta mañana, dejando pase libre a los conductores, en los peajes de las Autopistas Dellepiane, Perito Moreno, Arturo Illia y Alberti, indicó De Filipo, del Peaje Parque Avellaneda.

Fuente: Diario Hoy

El crucero averiado llega a Ushuaia con los turistas a salvo

El crucero Clelia II, que se declaró en emergencia el martes cuando regresaba de la Antártida, llegó al puerto de Ushuaia con sus 65 tripulantes y 101 pasajeros «en buenas condiciones de salud», confirmaron fuentes de la Armada Argentina.

El barco ancló en el muelle principal de la terminal portuaria fueguina anoche a las 21.10, con los turistas saludando en actitud distendida y en medio de un operativo de seguridad montado para controlar las maniobras de amarre y descenso de los pasajeros.

Integrantes de la Prefectura Naval iniciaron de inmediato una inspección completa del buque para determinar los daños y establecer si se encuentra en condiciones de seguir viaje, informó el prefecto principal Daniel Vera, jefe de la fuerza en la capital fueguina.

Vera se reunió por algunos minutos con el capitán de la embarcación averiada, el dinamarqués Idar Petersen, quien le entregó un informe sobre lo ocurrido en alta mar, cuando el Clelia perdió propulsión durante una tormenta en el Pasaje de Drake.

‘Según el capitán, el desencadenante fue un problema eléctrico, producido al romperse por el oleaje los vidrios del puente de mando‘, dijo Vera, en diálogo con Télam y agregó que ‘nunca había estado en una tormenta semejante‘.

Una ambulancia con paramédicos del Hospital Regional Ushuaia permaneció en el muelle durante la llegada del buque ante la eventualidad de atender algún herido pero las autoridades confirmaron que ‘todos a bordo se encuentran en perfecto estado‘.

El barco arribó a puerto escoltado por un práctico desde su entrada al Canal Beagle, en una jornada destemplada en la ciudad que se caracterizó por precipitaciones de agua nieve y una temperatura cercana a los cero grados.

Según fuentes cercanas a la empresa Navalia SRL, a cargo de la operación del Clelia, los turistas pernoctarán en la embarcación hasta el sábado cuando regresarán a sus respectivos países por avión.

Se trata de 94 turistas norteamericanos, 2 franceses, 2 daneses, 1 inglés, 1 brasileño y un 1 chileno.

Fuente: Diario Hoy

Los trabajadores del Hospital Posadas levantaron el corte en la Autopista Oeste

El tránsito fue habilitado hoy en la Autopista del Oeste, luego de que personal del hospital Posadas de la localidad bonaerense de Haedo levantó la protesta que inició esta mañana, informó Vialidad Nacional.

El corte, que se realizaba en los cuatro carriles principales de la mano a la Ciudad de Buenos Aires, se levantó a las 9:40, informó Vialidad.

La normalización del tránsito en la zona demandará entre siete u ocho minutos, debido a la gran congestión vehicular que había en la zona, precisó a Télam el vocero de Vialidad, Ernesto Arriaga.

Fuente: Telám

Cada vez más varones sufren de trastornos alimentarios

De acuerdo con un relevamiento nacional de Aluba, el 37 por ciento de los encuestados padece de bulimia o anorexia, con un sensible incremento entre los hombres jóvenes.

El 9 por ciento de los adolescentes varones padece trastornos alimentarios como bulimia y anorexia, enfermedades cuya edad de inicio es cada vez más temprana, reportó ayer un informe de la Asociación de Lucha contra esas patologías, ALUBA.
El relevamiento, que contempló algo más de 100 mil casos de ambos sexos en todo el país, determinó que el 37 por ciento de la población encuestada padece anorexia o bulimia, cuando hace diez años el índice era del 26 por ciento.
A este dato, grave, debe considerarse un nuevo factor inquietante: la incidencia de los trastornos de alimentación está creciendo entre los varones, al precisar que aumentó casi 7 puntos en la última década, pasando del 2 al 9 por ciento.
El informe señaló, además, que estas enfermedades tienen cada vez mayor incidencia entre los más jóvenes. Y, para graficarlo, se informó que el 12 por ciento de las adolescentes sufre algún desorden en la alimentación, mientras que en 2000 –año del último estudio– esa cifra alcanzaba el 9 por ciento.
«Tenemos niños desde los seis años con cuadros completos», advirtió Mabel Bello, presidenta de ALUBA.
Los expertos de la asociación identificaron que hay una mayor cantidad de casos, tanto en hombres como mujeres adolescentes: mientras que en 2000 los datos hablaban de un 12 por ciento con desórdenes alimenticios, en la actualidad esa cifra alcanza el 21 por ciento.
«Si bien las patologías tienen mayor incidencia en la adolescencia, detectamos que la edad de inicio es cada vez más temprana. El riesgo de esta situación es que la enfermedad se vuelva crónica pudiendo acompañar a la persona que la padece durante toda su vida», alertaron.
En tanto, Verónica Chamorro, del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI), coincidió en que la realidad de los trastornos alimentarios empezó a cambiar por «la publicidad y los modelos imperantes respecto a qué es o no bello y estético, y las estructuras familiares disociadas en las que tal vez hay un padre ausente o una mamá que está mucho tiempo fuera de casa».
La nutricionista recordó, además, que «los trastornos alimentarios son la consecuencia nutricional de una cuestión que es mucho más compleja y que está íntimamente relacionada con lo psiquiátrico».

En Bahía, todavía hay pocos casos
«Si bien tuve casos muy aislados acá en Bahía, en general, esas consultas por adolescentes varones con trastornos alimentarios se dan en pacientes de 15 años para arriba», explica María Mercedes Arrieta, licenciada en Nutrición.
«Observo una creciente preocupación de los hombres por la alimentación, lo cual puede ser muy saludable. Pero, mal entendido, puede derivar en Vigorexia, una necesidad exagerada de verse bien, con un cuidado casi fanatizado por el cuerpo», agrega.
Para la especialista, el problema es una consecuencia del signo de estos tiempos. «Hoy la figura del hombre está mucho más presente en la publicidad y los medios en general, ocasionando muchas veces una influencia negativa, ya que algunos sienten la necesidad de modificar la propia imagen para llegar a esos supuestos ideales», observa.
Arrieta considera que los padres deben encender sus alarmas si perciben que sus hijos comienzan a evitar, con cualquier excusa, el sentarse a la mesa durante las comidas, si muestran un desmedido interés por las etiquetas de los productos, analizando calorías, o si leen demasiado material sobre nutrición.
Claro que si no observaron esos detalles a tiempo, siempre resta la posibilidad de analizar las primeras secuelas físicas, como la caída de cabello, la piel reseca, las uñas quebradizas y la pérdida de tonicidad muscular.
Ante cualquiera de estos síntomas, lo aconsejable es no limitar la consulta a un nutricionista, sino complementarla con terapia psicológica, ya que es un trastorno más grave de lo que se prevía hace años, y todavía hoy sus consecuencias no están completamente analizadas.
Por eso, la licenciada advierte: «Creo que la persona que sufre este trastorno una vez, debe quedar en observación por el resto de su vida. Si ya existe una tendencia demostrada, cualquier inestabilidad emocional, puede llevar a una recaída».

Fuente: La Nueva

Mar del Plata, cerca de convertirse en ciudad 100% libre de humo

El proyecto de ordenanza sólo necesita de la última aprobación en comisiones para ser tratado en el Concejo Deliberante. Propone eliminar los salones para fumadores que hoy existen en los sitios públicos cerrados

La iniciativa, que propone la prohibición total de fumar en todo espacio cerrado de acceso público, espera el despacho favorable de la Comisión de Hacienda para ser tratada en el Concejo Deliberante. Ya tuvo la aprobación de las comisiones de Salud y de Legislación.

Ricardo Palacios, edil de Acción Marplatense, es el autor del proyecto. Estimó que, si todo marcha como hasta ahora y es sancionada la ordenanza, podría implementarse el próximo verano.

La idea es ampliar la actual ley antitabaco que rige en esa ciudad, que establece la prohibición de fumar en edificios públicos y privados pero con algunas excepciones. Entre ellas se destacan la posibilidad de consumir tabaco en espacios abiertos, salones para fumadores, tabaquerías y salones para fiestas privadas.

También permite que existan áreas para fumar en locales gastronómicos de más de 40 metros cuadrados, que deberán contar con separaciones con respecto al resto del lugar y con sistemas de ventilación.

Lo que busca Palacios en su proyecto de ley es eliminar las concesiones y que “todos los espacios cerrados con acceso público y en las zonas comunes con los espacios abiertos del Partido de General Pueyrredon” esté prohibido el consumo de tabaco, publicó el sitio web La Capital.

El edil sostuvo que “una norma de ambientes 100% libre de humo, sin excepciones, permitiría reducir los costos para tratar las enfermedades derivadas del cigarrillo, además de mejorar la salud de la población, salvar vidas y destinar más recursos a otras áreas de la atención sanitaria”. “Está probado que los extractores en ambientes cerrados no eliminan los gases tóxicos ni las partículas del humo de tabaco, que es una de las pocas sustancias calificadas 100% cancerígenas sin importar la dosis ni el tiempo de exposición”, agregó.

Por último, Palacios recordó que “las disposiciones sobre los espacios para no fumadores no logran la protección integral que produce el humo del tabaco a partir de la circunstancia de que el cigarrillo produce 40.000 muertes por año de las cuales 6.000 son fumadores pasivos”.

Fuente: Infobae

Por entradas agotadas, U2 agregó nueva fecha en La Plata

Tras agotar las localidades para su presentación del 30 de marzo en el Estadio Único de La Plata, el grupo de rock U2 agregó una segunda fecha en el mismo lugar que se llevará a cabo el 2 de abril.

Los boletos para el nuevo concierto tendrán una preventa para clientes de Banco Francés los días 13 y 14 y estarán a la venta para el público en general a partir del 15.

Como las entradas para la primera función del «360° Tour» en Argentina se acabaron en pocas horas, se espera que los tickets se terminen rápidamente y no se descarta que la banda que lidera el cantante Bono agregue una tercera función.

Creada para acompañar el lanzamiento del disco «No Line on the Horizon», la nueva gira tiene como vedette a un escenario con puentes rotativos y un sistema de video en forma de cilindro de unos 45 metros de altura.

El concepto de esta puesta de última tecnología es ofrecer no solamente un espectáculo de rock de avanzada, sino permitir que los espectadores tengan una óptima visión sin importar en qué lugar del estadio estén ubicados.

U2 llegará al país tras haber actuado para 4 millones de personas en Estados Unidos, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica y traerá como telonero al grupo británico Muse (Reporter)

Fuente: El Comercio

Una modelo que mide 1,88 metros y pesa 45 kilos abrió la polémica

Una vez más, la delgadez extrema vuelve a estar en boca de todos. El último episodio que conmocionó la opinión pública sucedió hace algunas horas, cuando la modelo Ann Ward, de 19 años, se alzó con el primer lugar del concurso America’s Next Top Model, el ciclo conducido por la supermodelo Tyra Banks en los Estados Unidos

Con una cintura y unas extremidades ínfimas, esta adolescente que mide 1.88 metros y pesa apenas 45 kilos no pudo disimular su felicidad cuando la nombraron la ganadora de la 15° edición del exitoso ciclo norteamericano.

«De joven me sentía mal por mi apariencia, esto me da confianza, pero sé que tengo mucho trabajo por hacer», señaló tras enterarse de la buena noticia.

Ward se llevó como premio un contrato con Vogue Italia y otro por 100 mil dólares con la marca de cosméticos Cover Girl.

Sin embargo, las protestas no tardaron en llegar y miles de personas se manifestaron en contra de la elección de los jueces, por lo que la producción del programa tuvo que sacar de su portal las fotos de Ann en traje de baño.

Fuente: Infobae

En ciencia, balance positivo para 2010

En un auditorio abarrotado, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, doctor Lino Barañao, realizó ayer un detallado balance de su gestión durante el año que ya termina.

Desde el número de científicos que se incorporaron al Conicet, el de investigadores repatriados y el de proyectos en marcha, hasta el de obras de gran envergadura que están en plena construcción en distintos puntos del país, varias de las cifras que integraron la presentación constituyen récords históricos y se traducen en una gran actividad en el sistema científico.

«Gracias a una política decidida para la reinserción de los investigadores, que no deja todo librado a la iniciativa del propio científico, sino que compromete un lugar de trabajo y la instalación de un laboratorio para quienes retornan, ya estamos cerca de los 800 repatriados -afirmó Barañao. Y luego agregó-: Ya con una base de sustentación del Conicet ampliada a 6151 investigadores, nos concentraremos en volver a un proceso de selección más riguroso en cuanto a la excelencia de los postulantes y a las necesidades del sistema científico.»

El ministro subrayó la importancia tanto de las obras en marcha como de los nuevos canales de financiación que proveen subsidios millonarios para grandes emprendimientos científico-tecnológicos, de los proyectos de «innovación inclusiva», que ofrecen soluciones para mejorar la tarea de los pequeños productores y la puesta en marcha de un nuevo sitio web que contará con información para investigadores, innovadores y profesores.

Entre los proyectos para el futuro próximo, destacó el lanzamiento, en mayo de 2011, de un canal de TV con contenido federal «que permita despertar vocaciones entre los jóvenes y que demuestre que la ciencia es divertida y una buena opción profesional».

En cuanto al nuevo polo científico internacional de las ex Bodegas Giol, cuya inauguración se realizará dentro de algunos días, contó que tendrá un gran comedor abierto al público. «Así -bromeó- los ciudadanos van a poder comprobar si el científico es o no una persona normal…»

Fuente: La Nación

Facebook, lo más buscado en Google

“Facebook”, “Romina Yan”, “ ShowMatch 2010” y “Mundo Gaturro” fueron algunos de los términos más buscados este año en Google por los argentinos. Los datos se desprenden del listado Zeitgeist 2010 elaborado por el gigante de Internet que reúne las búsquedas más populares durante los pasados doce meses y refleja, de algún modo, las principales inquietudes e intereses de los usuarios del buscador.

La categoría Búsquedas más populares está encabezada por “Facebook”, la red social de Mark Zuckerberg que sigue firme entre las preferencias de los usuarios locales. La siguen los términos “juegos”, “juegos juegos” y “YouTube”.

Las Búsquedas emergentes, es decir aquellas en crecimiento, están lideradas por el sitio “Mundo Gaturro”, el cantante “Justin Bieber”, el servicio de música on line “Grooveshark” y la red de microblogging “Twitter”.

En cuanto a los artistas locales, la sorpresiva muerte de Romina Yan ubicó a la actriz de Chiquititas en el primer lugar del listado.

La siguen la cantante Lola Ponce, y las actrices Brenda Gandini e Isabel Macedo. Recién en el quinto puesto aparece Gustavo Cerati y en el sexto Sandro.

El listado de Televisión está liderado por “ ShowMatch 2010 ”, el programa con más audiencia de la pantalla chica. Le siguen “ Mundial en vivo ”, “ Casi Ángeles 2010 ”, “ Botineras ”, “ Lost ” y “ Glee ”.

En el rubro salud, la mayoría de las búsquedas fueron para el término “vacuna trivalente”, mientras que en el listado de deportes “resultados del mundial” se queda con el podio.

Si se trata de música, Shakira encabeza el listado, seguida del cantante teen Justin Bieber y el trío Camila.

Fuente: La Voz