El auto está cargado y el periplo es muy tentador: una temporada de descanso lejos del trabajo y las obligaciones. Pero hay que tener cuidado: el 90% de los accidentes se produce por fallas humanas, según el Centro de Experimentación en Seguridad Vial (Cesvi). Acá, 10 cosas que no se deben hacer al volante.
1- Con sueño
Es preferible salir a la ruta unas horas más tarde que madrugar y hacerlo con sueño. Los especialistas en Seguridad Vial afirman que manejar cansado es tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol y de las drogas y que el 4% de los accidentes tienen como motivo el cansancio. Mejor, dormir bien.
2- Comida y mate
Nada mejor que unos buenos mates para llenar de energía el cuerpo. Pero no hay que tomarlos mientras uno conduce. Es preferible detenerse, disfrutar de la infusión y seguir viaje. Lo mismo hay que hacer con las comida. Una mínima distracción puede causar un accidente.
3- Volantazos
Si una de las ruedas del vehículo toca la banquina o, sin querer, uno se sale de su propio carril, lo peor que puede hacer es convertirse en presa de la angustia y pegar el volantazo en dirección opuesta. Según Cesvi, el 10% de los accidentes se producen por realizar maniobras bruscas.
4- No usar cinturón
Todos lo que viajan en un vehículo deben usar el cinturón de seguridad. Según Cesvi, la mayor parte de las heridas que sufre una persona en un accidente se deben al impacto contra elementos del habitáculo (como el volante, el tablero o el parabrisas) por no usar el cinturón.
5- A full con el celu
Enviar mensajes de texto, hablar o chatear con el celular son actividades que están prohibidas para los conductores. Si es urgente comunicarse con alguien, hay que detenerse en la banquina.
6- Beber alcohol
Bajo ninguna circunstancia hay que tomar bebidas alcohólicas y conducir; ni siquiera un vaso de cerveza para aplacar el calor. El alcohol reduce los reflejos y es un gran factor de riesgo.
7- Cambiar el CD
Unos pocos segundos de distracción son suficientes para causar un accidente. Si la música ya lo cansó y no tiene quién cambie el CD o sintonice otra radio, debe parar y realizar esta tarea con el vehículo detenido sobre la banquina y con las balizas puestas. El 19% de los accidentes se producen por distracciones.
8 – Fumar
No sólo se llena de humo el habitáculo y se perjudica a los acompañantes, sino que fumar un cigarrillo mientras se conduce es peligrosísimo: una de las manos no va firme en el volante y si la brasa se cae, es posible que el conductor realice movimientos bruscos y cause un accidente.
9- Cosas sueltas
En el habitáculo no debe haber ningún objeto suelto. En el caso de una frenada brusca, se convertirá en un proyectil que viajará a la misma velocidad que llevaba el vehículo. Por esa razón, no hay que poner bolsos, herramientas ni cosas mucho más pequeñas y livianas (como un celular) sobre los asientos o en la luneta.
10- Los chicos
Los chicos siempre deben ir atrás, aunque sean bebés y a las mamás les cuesta no tenerlos en brazos. El asiento trasero, el cinturón de seguridad y los asientos infantiles son una gran muestra de amor hacia ellos; de esa forma se los estará protegiendo de peligros que pueden ser mortales.
Fuente: La Gaceta