Le robaron el auto y lo mataron al atropellarlo con el mismo vehículo

Un hombre de 65 años fue asesinado por asaltantes que le habían robado su automóvil y lo atropellaron con el vehículo en la ciudad bonaerense de San Fernando.

Según familiares de la víctima, el homicidio ocurrió anoche cuando el hombre fue despojado de su vehículo, un Renault 9, por dos hombres que simularon un control policial disfrazados de agentes de la fuerza de seguridad municipal.

Incluso, señalaron que los asaltantes le habrían pasado «tres veces» por encima con el automóvil robado.

El ataque fue perpetrado en las últimas horas en la calle Carlos Casares al 3200.
Al parecer, los asaltantes disfrazados de policías llegaban en un automóvil robado y pergeñaron el ardid para engañar el hombre y quitarle su vehículo.

Fuente: Diario Hoy

Suspenden a 5 policías de la comisaría que fue copada por asaltantes

Audaz golpe en General Lagos.Algunos llegaron tarde y otros se fueron antes. Por eso, la banda que luego robó un banco sólo encontró a una oficial.

Cinco policías que trabajan en la subcomisaría de la localidad santafesina de General Lagos –que el miércoles fue copada por seis ladrones, que minutos después robaron la sucursal de un banco– fueron pasados a disponibilidad en el marco de una investigación administrativa que busca determinar qué responsabilidad tuvieron. Se trata de establecer por qué los oficiales habían dejado casi acéfala la seccional a la hora del golpe.

El asalto empezó por la subcomisaría de General Lagos, un pueblo ubicado 22 kilómetros al sur de Rosario. La banda copó la seccional cuando sólo había una mujer policía de guardia. La maniataron, robaron cinco armas, tres chalecos antibala y un patrullero y luego usaron el móvil para ir a la sucursal del banco Credicoop, ubicada a cinco cuadras. Allí robaron más de 60 mil pesos, en un hecho que generó ayer un profundo malestar entre las máximas autoridades del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe.

“Es inadmisible que ocurra algo así. Esto no puede volver a suceder”, se quejó, molesto, Gerardo Chaumont, secretario de Seguridad Pública. El funcionario confirmó que hay un expediente administrativo abierto para establecer el rol que “por acción, omisión o incumplimiento de la reglamentación” pueda haber tenido el personal de la seccional 11°. Al abrirse esta investigación, cinco policías fueron separados de su cargo. Son los que estaban en funciones al momento de producirse el golpe.

Según indicó ayer Chaumont, dos de estos oficiales se retiraron antes de tiempo de la subcomisaría y otros dos llegaron tarde. Esto fue lo que provocó que, cuando llegaron los asaltantes, solo estuviera trabajando una mujer.

“No estamos solamente sorprendidos. Estamos muy indignados y muy molestos porque esto tiene una gravedad institucional que nadie puede desconocer”, señaló Chaumont al portal LT10.

La reconstrucción del caso marca que los ladrones llegaron a la comisaría antes de las 7 de la mañana. Dominaron y esposaron a la única oficial de guardia y, media hora más tarde, ya estaban en la sucursal del banco. Al llegar en patrullero, pudieron entrar sin llamar la atención. Sorprendieron a los cuatro empleados que estaban trabajando y juntaron la plata de la línea de cajas: unos 60 mil pesos, según estimó la fiscal Viviana O’ Connel, a cargo de la investigación.

Por el horario del golpe, los ladrones no pudieron llevarse el dinero del Tesoro, programado para abrirse más tarde. Escaparon en un auto y en el patrullero, que fue hallado horas después en un camino rural cercano a la autopista que une Rosario con Capital Federal. Hasta anoche no había ningún detenido.

Fuente: Clarin

Condenaron a 10 años de prisión al policía que torturó a Luciano Arruga

El Tribunal Oral en lo Criminal 3 de La Matanza condenó hoy a 10 años de prisión al policía bonaerense Diego Torales por haber torturado  al adolescente Luciano Nahuel Arruga, cuatro meses antes de que desapareciera en 2009, porque el joven se negaba a robar para los uniformados.

Los jueces, por unanimidad, encontraron culpable al ex policía por ser responsable de «tormentos físicos agravantes» contra el joven, de 16 años, en la cocina del entonces destacamento policial de la localidad bonaerense de Lomas del Mirador.

La fiscalía y la querella habían pedido que Torales fuese condenado a 16 años de prisión, mientras que la defensa planteó la absolución. En los fundamentos del fallo se determinó que, además de las torturas, aplicó «sometimientos psicológicos» contra el adolescente.

Torales participó en la detención de Arruga en Lomas del Mirador cuando fue acusado acusaron de robar teléfonos celulares. Según la causa, a Luciano lo «levantaron» en Bolívar y Perú por la figura conocida como «averiguación de antecedentes» y lo tuvieron varias horas demorado pese a que el lugar no estaba habilitado para detenciones.

La acusación sostiene que desde aquel momento Arruga vivía con miedo de que volvieran a detenerlo porque se había resistido a robar para la policía. El 31 de enero de 2009, el chico fue visto por última vez tras salir de su casa y su familia estuvo convencida de que había sido secuestrado y asesinado por la policía, hasta que fue encontrado como NN enterrado en el cementerio de La Chacarita.

Luciano había muerto la misma madrugada de su desaparición como consecuencia de un accidente. Las circunstancias de ese episodio están siendo investigadas.

Fuente: Diario Hoy

Llevaban 170 kilos de cocaína escondidos en un camión cisterna

Salta

El vehículo había partido de Bolivia, con destino a San Nicolás. Creen que la droga la metieron en Argentina.

El camión cisterna pasó sin problemas por el escaner de la aduana y quedó estacionado en un pareje. Al otro día, cuando lo volvieron a revisar los agentes de AFIP, notaron una pequeña diferencia: adentro llevaba 170 kilos de cocaína.

Ocurrió en Salta. El camión provenía de Yacuiba, Bolivia, y tenía como destino final la ciudad de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires. Había ingresado al país el 13 de mayo y atravesó sin problemas el puesto de control que une el Paso Internacional Salvador Mazza (Argentina) y San José de Pocitos (Bolivia). Las imágenes del escáner mostraron que no había nada extraño.

Al día siguiente, cuando el vehículo volvió a pasar por la máquina, apareció el cargamento de droga, valuado en unos 2 millones de dólares. El procedimiento fue realizado por la Policía de la Provincia de Salta, con la intervención del Juzgado Federal de Orán.

Entre ambos días el camión estuvo en un estacionamiento del paraje Arenales, ubicado sobre la ruta nacional 34, a unos 5 kilómetros del puesto de control de la Aduana. Se cree que allí fue cargada la droga.

Fuente: Clarin

 

Tiros, pánico y dos ladrones muertos en un colectivo

Asalto fallido en Dock Sud.Tenían 17 y 20 años. Otro cómplice, de 15, resultó herido. Los enfrentó un policía que viajaba de civil.

El viaje rutinario de cada mañana se convirtió, para cinco pasajeros y un chofer, en un verdadero infierno sobre ruedas. Las personas que viajaban en un colectivo de la línea 33 fueron primero víctimas de un intento de robo y luego testigos de cómo un policía, que iba a bordo del ómnibus, se enfrentó con cuatro asaltantes -dos menores de edad-, dos de los cuales terminaron muertos a tiros, uno herido y otro (una chica) prófugo.

Todo comenzó alrededor de las 6 de la mañana de ayer en la localidad de Dock Sud, partido de Avellaneda, cuando los jóvenes armados subieron al interno 269 de la línea 33 de colectivos, en el cruce de 12 de Octubre y Estanislao del Campo, en el sur del Conurbano.

Según relató ayer el titular de la Jefatura Departamental Lanús, Edgardo García, en la misma parada que los ladrones subió el teniente primero de la Policía Bonaerense Ramón González, quien estaba vestido de civil y viajaba hacia la comisaría 10° de Tres de Febrero, donde trabaja.

Delante de González subieron tres varones y una mujer. El colectivo arrancó y, enseguida, el grupo de jóvenes sacó armas de fuego con intenciones de robarles a los pasajeros.

De acuerdo con el relato del jefe policial, González tuvo en ese momento «la valentía» de enfrentarlos pese a que era superado en número. No obstante, «inmediatamente se dio a conocer» como policía. Los asaltantes le apuntaron y el agente, según su declaración, reaccionó a los tiros. Fue un momento de pánico para los pasajeros.

El policía hirió a dos de los ladrones: uno recibió un balazo en un brazo y otro, en el tórax. Una vez lastimados, González pudo reducirlos rápidamente. Los otros dos cómplices aprovecharon que el conductor del colectivo frenó el vehículo y escaparon corriendo, a menos de una cuadra de donde todo había comenzado.

Tanto el policía, como el chofer y el resto de los pasajeros resultaron ilesos. González se comunicó con la comisaría de Dock Sud (el hecho ocurrió a siete cuadras de la DDI Avellaneda/Lanús) para avisar sobre lo que había pasado, por lo que poco después aparecieron en el lugar varios patrulleros y médicos de emergencias, que trasladaron a los dos heridos al hospital Fiorito de Avellaneda. Allí, el que había recibido un disparo en el pecho -de 17 años- murió mientras era intervenido quirúrgicamente, en tanto que su cómplice -de 15- se encontraba fuera de peligro.

García dijo que cuando llegaron los otros policías «se percatan de que a cien metros del lugar del hecho había un tercer sujeto que se había escondido entre dos vehículos que también estaba fallecido». Se trataba del tercero de los ladrones, un joven de 20 años que, pese a que había resultado gravemente herido durante el tiroteo, había logrado recorrer una cuadra antes de caer desvanecido junto al cordón de la vereda.

En el lugar fueron secuestradas dos réplicas de pistola 9 milímetros y un revólver .22 con la numeración limada. En tanto, por orden del fiscal penal juvenil Martín Seara, la Policía buscaba ayer a la restante integrante de la banda.

Fuente: Clarin

Detienen a nueve agentes penitenciarios acusados de torturar a dos jóvenes en Ezeiza

Los acusan de haber torturado a dos jóvenes que se encontraban detenidos en 2007 en la cárcel de Ezeiza cumpliendo prisión perpetua. Según la acusación, los golpearon e «intentaron, sin quitarles los pantalones, introducirles los bastones en el ano».

Nueve efectivos del Servicio Penitenciario Federal fueron detenidos como acusados de haber torturado a dos jóvenes que se encontraban detenidos en 2007 en la cárcel de Ezeiza cumpliendo prisión perpetua.

Por la pena impuesta a esos detenidos cuando eran menores y por no haberse investigado este castigo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había condenado en 2013 a la República Argentina por considerar que se había incurrido en una grave violación a los derechos humanos.

Según informó hoy la Procuración General de la Nación, la detención de los penitenciarios fue ordenada ayer por el juez federal de Lomas de Zamora Alberto Santamarina, tras un pedido del fiscal Sergio Mola y de su par de la Procuradurí­a de Violencia Institucional (Procuvin), Abel Córdoba.

Los detenidos son el entonces inspector de servicio de la Unidad Residencial II, Rubén Oscar Constantin; el encargado de requisa Jorge Enrique Puppo; el auxiliar de requisa Ví­ctor Darí­o Salto; los ayudantes de tercera Dante de Jesús González y José Inocencio Porcel; los ayudantes de cuarta Sergio Orlando Butof y Sergio Hernán Giménez y los ayudantes Mauro Daniel Cafferata y Pablo Andrés Jara.

La detención de ocho de ellos, que seguían trabajando en el mismo penal, fue efectuada por la Policí­a de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en diferentes lugares del conurbano bonaerense, mientras que Porcel fue apresado en Santiago del Estero porque actualmente se desempeñaba en la Unidad Penal 35 de Colonia Pinto.

En marzo, los fiscales habí­an pedido la detención de los nueve efectivos tras haber requerido en julio de 2014 la reapertura del caso, el cual había sido cerrado poco después de los hechos, en enero de 2008.

El 14 de mayo de 2013, la CIDH condenó a la Argentina «por las violaciones de derechos humanos cometidas al haber impuesto penas de privación perpetua de la libertad a cinco personas por delitos cometidos durante su infancia».

Además, se declaró al Estado «responsable internacionalmente porque los códigos procesales penales aplicados en los casos de dichas personas no permití­an una revisión amplia de sus juicios por un juez o tribunal superior».

También se tuvo en cuenta «la falta de adecuada atención médica a uno de los niños mencionados; por haber sometido a dos de las personas referidas a actos de tortura, sin haber investigado estos hechos adecuadamente, y por no haber investigado adecuadamente la muerte de uno de aquéllos mientras se encontraba bajo custodia estatal».

Según la acusación, las torturas se cometieron la noche del 9 de diciembre de 2007 cuando el grupo de requisa ingresó violentamente al Pabellón B de la Unidad Residencial II -disparando sus armas- y golpeó a las personas detenidas.

Dos jóvenes fueron retirados y llevados a una «leonera», donde «los arrojaron al piso, boca abajo, esposados con sus manos a la espalda, para luego proceder a golpearlos fuertemente en distintas partes del cuerpo, mientras las ví­ctimas eran sujetadas por la fuerza».

«Luego de retirarles el calzado por la fuerza, procedieron a golpearlos con palos y/o bastones en las plantas de los pies, tobillos y pantorrillas, práctica de tortura que se conoce como pata pata en la jerga carcelaria argentina o falanga», añadieron los fiscales en el pedido de indagatoria.

En ese contexto, los penitenciarios «intentaron, sin quitarles los pantalones, introducirles los bastones, con los que eran golpeados, en el ano».

Fuente: Online-911

Secuestran en Salta 180 kilos de cocaína en un camión cisterna que iba a Buenos Aires

El conductor del camión es de nacionalidad boliviana. Tiene 37 años y vive en la ciudad de Santa Cruz. Aseguró que se dirigía hacia la provincia de Buenos Aires. Quedó detenido.

Unos 180 kilos de cocaína fueron secuestrados por personal de la Policía de Salta en la localidad de Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia, durante un operativo en el que fue detenido el conductor del camión en el que se trasladaba la droga, de nacionalidad boliviana.

Fuentes policiales informaron que tareas investigativas que llevaban unos tres meses permitieron que efectivos de la División Drogas detectaran un camión cisterna con dominio boliviano, de una reconocida empresa de transporte del vecino país, que realizaba el trayecto que une a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, con Salvador Mazza.

Al llegar a un estacionamiento del paraje Arenales, ubicado sobre la ruta nacional 34, fueron cargados al camión varios bultos, por lo que los policías hicieron guardia durante la noche y, con la autorización del juez federal de Orán, Raúl Reynoso, interceptaron el vehículo.

El magistrado autorizó el desplazamiento del rodado hacia dependencias de la Aduana, donde un operador de ese organismo comprobó, al utilizar el correspondiente scaner, que en el interior se alojaban varios bultos extraños.

Por ello, el juez nuevamente ordenó el traslado del camión hacia el predio de la Dirección Unidad Regional 4, donde personal idóneo del Departamento Bomberos extrajo los bultos con los equipos acordes para esa tarea.

Los voceros detallaron que se trata de seis bultos en cuyo interior cada uno contenía alrededor de 26 a 32 «ladrillos», con un peso aproximado a un kilogramo cada uno, por lo que el total del cargamento ronda los 180 kilogramos de cocaína de elevada pureza, según las primeras pruebas realizadas.

El conductor del camión, de nacionalidad boliviana, 37 años y domiciliado en la ciudad de Santa Cruz, aseguró que se dirigía hacia la provincia de Buenos Aires, y quedó detenido a disposición de Reynoso, que dispuso una serie de medidas para continuar con la investigación del caso.

Fuente: Online-911

Detienen por narcotráfico al comisario que dirigía los golpes antidrogas en Entre Ríos

PARANÁ.- Un comisario del área de Toxicología de la policía entrerriana, un suboficial de Gendarmería y dos efectivos de la Policía Federal fueron detenidos esta semana en el marco de un megaoperativo judicial y policial realizado en Concordia, Colón y Concepción del Uruguay. Todos quedaron imputados en una causa de narcotráfico.

El operativo incluyó veinte allanamientos en propiedades privadas, que dejaron como resultado el secuestro de cocaína, teléfonos celulares, chips y memorias virtuales, computadoras, cámaras fotográficas, armas, agendas telefónicas y 90.000 pesos en billetes.

Fue en ese contexto que se efectuaron las detenciones de los funcionarios y agentes de las fuerzas de seguridad, tanto provinciales como federales, que quedaron comprometidos como partícipes del negocio del tráfico y venta de cocaína en la costa oriental entrerriana.

El martes, el comisario inspector Mario Núñez llegó a su despacho en la Dirección de Toxicología, en Paraná, como todas las tardes. A los pocos minutos, recibió una llamada del jefe máximo del área, José Lauman, quien le comunicó que quedaba detenido en ese mismo instante.

Núñez era jefe de la oficina responsable de planificar y ejecutar todos los procedimientos contra el narcotráfico en Entre Ríos.

Una fuente ligada a la investigación dijo a LA NACION que era él quien recibía las desgrabaciones de las escuchas telefónicas, pero que escondía aquéllas en las que aparecían alusiones a su persona.

Esta situación llegó a conocimiento de Lauman y del juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, quien dispuso la apertura de una investigación.

El trabajo de inteligencia quedó en manos de un reducido grupo de funcionarios policiales que tuvieron la responsabilidad de investigar a parte de la cúpula de Toxicología sin que se filtre la noticia.

Se realizaron una veintena de operativos en Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y la ciudad autónoma de Buenos Aires. Hubo detenciones en todas esas ciudades y en el puesto caminero de Ibicuy. Entre las nueve personas que fueron arrestadas, se cuenta a los cuatro agentes policiales.

Además del comisario Núñez, fueron apresados el sargento ayudante de Gendarmería Carlos Francisco Acosta (del Escuadrón 4), y los sargentos de la Policía Federal José María Gómez y Sergio Andrés García. Este último había tenido a su cargo un perro para los operativos en los que se secuestraban drogas.

La hipótesis de los investigadores es que los detenidos, tanto civiles como policías, respondían a las órdenes del presunto jefe de una banda de narcotraficantes, el entrerriano Mario Roberto González, quien también fue aprehendido en Buenos Aires por una comisión policial, tras haber estado prófugo desde 2008.

González sería uno de los cabecillas de una organización dedicada a la venta de drogas en los departamentos entrerrianos de Concordia, Colón y Uruguay, con ramificaciones en el negocio ilegal de los desarmaderos de automóviles.

Su nombre quedó en el centro de la investigación debido a las escuchas que el reducido grupo de investigadores de la propia policía entrerriana realizó sobre la organización ilegal.

Ayer, el ministro de Gobierno de Entre Ríos, Adán Bahl, destacó: «Todas las pruebas están en la Justicia, como son las escuchas telefónicas, que están en poder del juez y todo esto será contundente para que se dirima la situación de los acusados».

El arresto de un jefe antidrogas entrerriano se suma a casos similares en Santa Fe, Córdoba y Formosa..

Fuente: La Nación

Frente a nuevas drogas, creció la lista de sustancias prohibidas

El Gobierno firmó la ampliación de la lista de estupefacientes ilegales por la aparición de sustancias químicas que reemplazan al éxtasis y al LSD; de «la bomba» al cannabis sintético

Después de varios meses de retraso, el Gobierno modificó por decreto el listado de sustancias prohibidas. Las drogas sintéticas se mueven con una velocidad diferente de los estupefacientes tradicionales. Cada semana aparece en el mundo un nuevo alucinógeno diseñado en laboratorios clandestinos. Éxtasis o LSD hoy son sólo denominaciones genéricas para el análisis rápido de un mercado ilegal en expansión. Varias de esas sustancias ya penetraron en la Argentina, como el 25B Nbome, conocido en las calles como «la bomba» y de fabricación local. Y esas irrupciones provocan vacíos legales.

Si no figura el compuesto en la lista de sustancias prohibidas, los traficantes no pueden ser imputados por la ley antidrogas. El juez federal Sergio Torres hizo esa advertencia hace unos días, cuando envió un oficio al Ministerio de Salud de la Nación, a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), a la Sedronar y a la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Cámara de Diputados para reclamar la ampliación de la lista de sustancias penalizadas. En allanamientos se había encontrado Nbome en sus variantes 25C y 25B, además de butilona. «Muchas causas cayeron por no ser delito la elaboración de esas drogas», explicó un jefe policial.

En julio del año pasado, un mensaje similar emitió el juzgado federal de San Isidro tras 25 allanamientos en los que descubrió la elaboración local de 25C Nbome. Con esa alerta, la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad coordinó la reforma de la lista de sustancias prohibidas, que no se modificaba desde 2010. Luego de solicitarse la opinión de los laboratorios de las fuerzas de seguridad, de la Aduana, de la Sedronar, de la Anmat y de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), en octubre pasado se elevó un listado de 49 nuevas drogas sintéticas para llegar a 244 sustancias controladas.

Esa nueva lista, oficializada con el decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, incluye las 33 variantes de Nbome (tomadas como una única sustancia), el GHB, la metilona, la butilona, el Popper y las variantes de JWH y el cannabis sintético, que hace estragos en los Estados Unidos, entre otras. La actualización se detuvo varios meses en espera de la opinión del Ministerio de Salud.

Los grupos narcos se mueven con velocidad diferente de la burocracia estatal. Eso lo explicó en noviembre pasado Marilyn Huestis, directora de Investigaciones Químicas del Instituto sobre Abuso de Drogas del Departamento de Salud de los Estados Unidos. «Es una nueva era de drogas emergentes en el mundo y presenta un desafío importante a la salud pública», dijo en el congreso mundial de medicina forense que se realizó en Buenos Aires.

En su país encontraron como respuesta la aplicación de una enmienda legal que penaliza las drogas directamente señaladas y aquellas que provoquen efectos similares. En la Argentina debe figurar en la lista el exacto compuesto químico de la droga para considerar delito su fabricación y venta.

La velocidad de respuesta al desafío narco adquiere una mayor dimensión si se toma en cuenta que en los Estados Unidos fueron identificadas al menos 75 variantes de cannabis sintético. Y la oficina antidrogas de la ONU tiene en espera la actualización de 400 sustancias sintéticas que se venden en los mercados narcos de diferentes países. Por el momento, el organismo internacional recomienda el control de 243 sustancias, aunque la aparición de nuevas drogas es permanente. Incluso las autoridades internacionales no pueden determinar concretamente qué efecto causa cada sustancia que irrumpe como variación de otras.

Para los expertos, el escenario de las drogas sintéticas representa un desafío mayor que la cocaína y la marihuana en un futuro cercano.

En la Argentina, por ejemplo, las drogas sintéticas representan el mercado de mayor crecimiento entre las sustancias ilegales. Un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Sociales en Adicciones de la ciudad de Buenos Aires indicó que las llamadas drogas de diseño tuvieron un 300 por ciento de aumento de consumo entre los estudiantes secundarios entre 2011 y 2014.

AMENAZARON AL JUEZ ANTINARCO DE ORÁN

Uno de los magistrados con mayor actividad frente a las organizaciones narco fue amenazado de muerte. El juez federal de Orán, Raúl Reynoso, recibió una llamada amenazante, al igual que el fiscal José Luis Bruno, quien se apartó de la causa tras ese mensaje. Tras esa comunicación, el juez ordenó 34 allanamientos en Salta, Tucumán y Chaco sobre una banda de traficantes que ocultan la venta de droga tras carnicerías. Mientras analizaba los resultados de esos procedimientos, el juez federal Reynoso inició ayer otra importante investigación tras encontrarse 180 kilogramos de cocaína pura en Salvador Maza…

Fuente: La Nanión

Suspenden a 5 policías de la comisaría que fue copada por asaltantes

Audaz golpe en General Lagos.Algunos llegaron tarde y otros se fueron antes. Por eso, la banda que luego robó un banco sólo encontró a una oficial.

Cinco policías que trabajan en la subcomisaría de la localidad santafesina de General Lagos –que el miércoles fue copada por seis ladrones, que minutos después robaron la sucursal de un banco– fueron pasados a disponibilidad en el marco de una investigación administrativa que busca determinar qué responsabilidad tuvieron. Se trata de establecer por qué los oficiales habían dejado casi acéfala la seccional a la hora del golpe.

El asalto empezó por la subcomisaría de General Lagos, un pueblo ubicado 22 kilómetros al sur de Rosario. La banda copó la seccional cuando sólo había una mujer policía de guardia. La maniataron, robaron cinco armas, tres chalecos antibala y un patrullero y luego usaron el móvil para ir a la sucursal del banco Credicoop, ubicada a cinco cuadras. Allí robaron más de 60 mil pesos, en un hecho que generó ayer un profundo malestar entre las máximas autoridades del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe.

“Es inadmisible que ocurra algo así. Esto no puede volver a suceder”, se quejó, molesto, Gerardo Chaumont, secretario de Seguridad Pública. El funcionario confirmó que hay un expediente administrativo abierto para establecer el rol que “por acción, omisión o incumplimiento de la reglamentación” pueda haber tenido el personal de la seccional 11°. Al abrirse esta investigación, cinco policías fueron separados de su cargo. Son los que estaban en funciones al momento de producirse el golpe.

Según indicó ayer Chaumont, dos de estos oficiales se retiraron antes de tiempo de la subcomisaría y otros dos llegaron tarde. Esto fue lo que provocó que, cuando llegaron los asaltantes, solo estuviera trabajando una mujer.

“No estamos solamente sorprendidos. Estamos muy indignados y muy molestos porque esto tiene una gravedad institucional que nadie puede desconocer”, señaló Chaumont al portal LT10.

La reconstrucción del caso marca que los ladrones llegaron a la comisaría antes de las 7 de la mañana. Dominaron y esposaron a la única oficial de guardia y, media hora más tarde, ya estaban en la sucursal del banco. Al llegar en patrullero, pudieron entrar sin llamar la atención. Sorprendieron a los cuatro empleados que estaban trabajando y juntaron la plata de la línea de cajas: unos 60 mil pesos, según estimó la fiscal Viviana O’ Connel, a cargo de la investigación.

Por el horario del golpe, los ladrones no pudieron llevarse el dinero del Tesoro, programado para abrirse más tarde. Escaparon en un auto y en el patrullero, que fue hallado horas después en un camino rural cercano a la autopista que une Rosario con Capital Federal. Hasta anoche no había ningún detenido.

Fuente: Clarín

Denuncian una ola de robos en Chacarita y Colegiales

Los vecinos dicen que aumentaron los arrebatos y los asaltos a locales. La avenida Alvarez Thomas, que divide ambos barrios, es uno de los puntos calientes.

Arrebatos callejeros, ataques «piraña», robos de ruedas y asaltos a comercios son algunos de los delitos que, según los vecinos, vienen creciendo en este último tiempo en Colegiales y Chacarita. Uno de los puntos más calientes es la avenida Alvarez Thomas, entre Elcano y Federico Lacroze, punto limítrofe entre ambos barrios. Los testimonios relevados por Clarín aseguran que hay «una ola de robos».

Los datos del mapa del delito vecinal, que se diseña con la denuncias recolectadas por asociaciones barriales, confirman esos relatos. «Hay un aumento significativo en el número de delitos reportados en Colegiales», detalla el último informe. Lo mismo sucede con Chacarita, el barrio de la Comuna 15 con mayor cantidad de casos.

El relevamiento al que tuvo acceso Clarín -se hizo entre noviembre del año pasado y lo que va de 2015- reafirma ese incremento del delito: Colegiales pasó de 700 casos reportados entre mayo y noviembre de 2014, a 944. Los episodios que más se denunciaron fueron arrebatos en la calle (con o sin armas) y los robos tipo «piraña». La zona del puente Concejal Bustos fue marcada como una de las más conflictivas (ver Los puntos…).

Chacarita también mostró una suba de delitos y es el barrio con más casos denunciados en la Comuna 15, integrada también por Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas. Al igual que en Colegiales, lo que más preocupa a los vecinos son los arrebatos callejeros. La zona más caliente es la que rodea al cementerio (ver No se salvan…).

Magda Tagtachian, vecina de Colegiales, contó que en los últimos dos días hubo al menos dos robos a autos que estaban estacionados sobre Alvarez Thomas al 1000. «Les rompen los vidrios y se llevan lo que encuentran a mano. También pasan con la moto y roban a los coches que circulan por la avenida. Aprovechan cuando paran en el semáforo. Los veo desde mi ventana», contó. Un asalto similar sufrió la semana pasada la actriz Catherine Fulop, a pocas cuadras de ahí (ver El ataque…).

El caso que despertó la bronca vecinal ocurrió hace poco más de una semana, a plena luz del día. Fue un asalto con armas, a un bar de Alvarez Thomas y Zabala. El encargado del local le describió a Clarín que todo sucedió alrededor de las cuatro de la tarde. «Eran dos pibitos con armas. Querían guita, robaron el local y a los clientes que estaban en ese momento. Estaban un poco alterados, pero por suerte no pasó de un robo», explicó el empleado de Santino.

A lado del bar hay una librería, que también sufrió un asalto similar. «Estaba con mi familia, mi hermana, mis sobrinas. Fue un sábado. Entraron dos, cerraron la puerta, robaron la recaudación del día y se fueron. Fue todo rápido, en segundos. Había un auto esperándolos en la esquina. Acá estamos muy expuestos», contó Rubén, dueño del comercio. «Yo ya pasé por nueve robos. Terminé poniendo rejas y contratando seguridad», acotó Carmen, propietaria de una farmacia en Alvarez Thomas.

Muchos apuntan a las casas tomadas que hay en varios puntos del barrio y aseguran que la Policía no les da soluciones. «En la comisaría dicen que no tienen gente. Sé de una chica a la que le robaron que decidió mudarse y hay otros vecinos que también quieren irse porque no aguantan más», explicó Tagtachian. Clarín consultó a las autoridades de la Policía Federal, pero no obtuvo respuesta. En la zona también trabaja la Metropolitana, aunque los vecinos dicen que «no tiene mucha presencia».

El problema no sólo está en la prevención, sino también en qué pasa después del asalto. «Nos encontramos con que muchos vecinos tienen miedo a hacer la denuncia», explicó Hugo Tornese, secretario del Consejo de Prevención Comunitaria de la comisaría 27° de la Federal.

Fuente: Canchallena

Villa Elisa: paseaba su perro y lo atacaron a cuchilladas para robarle

Un hombre fue gravemente herido de dos cuchilladas al ser asaltado cuando paseaba su perro en la localidad de Villa Elisa, partido de La Plata, donde luego fueron detenidos dos sospechosos, de 15 y 19 años.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido el miércoles, alrededor de las 22, en la calle 1, entre 60 y 61, frente a las vías del ferrocarril Roca.

La víctima, de 46 años, paseaba su perro cuando fue abordado por dos jóvenes que le provocaron dos heridas cortopunzantes en el abdomen y el pecho y, además, le lastimaron la cara con una botella de vidrio.

El hombre fue encontrado tendido en la vereda, sobre un charco de sangre, por un vecino del barrio que pasó por el lugar.

Según las fuentes, lo trasladaron al Hospital San Martín donde quedó internado con respirador mecánico y con pronóstico reservado.

La policía detuvo a pocas cuadras del lugar del ataque a dos sospechosos, de 15 y 19 años, uno de los cuales tenía un cuchillo con manchas de sangre y la billetera de la víctima, por lo que fueron alojados en la comisaría novena.

Fuente: Diario Hoy

Cayó una menor que integraba la banda que protagonizó el fatal tiroteo en un colectivo

Una adolescente de 15 años, que era buscada por integrar la banda que protagonizó ayer un intenso tiroteo arriba de un colectivo en el que murieron dos de sus cómplices, fue apresada en las últimas horas tras un intenso operativo policial en Avellaneda.

La detención, llevada a cabo por efectivos de la Seccional Primera local, tuvo lugar en la calle Gutiérrez y Montes de Oca.

La joven había logrado escapar ayer tras participar del tiroteo con un efectivo policial en el interior del colectivo de la línea 33, que dejó como saldo dos ladrones muertos, y un tercero herido y detenido.

El hecho ocurrió ayer alrededor de las 6 de la mañana en la calle 12 de Octubre entre Estanislao del Campo y Argañaraz de Avellaneda .

Fuente: Diario Hoy

Discutió con su mujer en su casa de General Conesa y la mató de un tiro en la cabeza

La víctima tenía 75 años. Discutieron delante de un hijo y un nieto. El hombre tomó una pistola calibre .22 y le efectuó un disparo que impactó en la cabeza de la mujer, quien falleció horas después en el hospital Municipal de Dolores.

Una mujer de 75 años fue asesinada de un balazo en la cabeza tras una discusión en una vivienda, y por el crimen detuvieron a su esposo, en la localidad bonaerense de General Conesa, informaron fuentes judiciales.

El hecho ocurrió el martes pasado por la mañana en una casa ubicada en el mencionado distrito del partido de Tordillo, a unos 50 kilómetros de Dolores y a 265 de Capital Federal.

Fuentes judiciales informaron que la víctima, identificada como Florinda Tomasa Ibarra, concurrió a la vivienda de su esposo, llamado Juan Manuel Alday (77).

La pareja estaba separada desde hacía un tiempo y sus hijos le habían pedido a la mujer que visitara al hombre debido a algunos problemas de salud.

Según las fuentes, en esta oportunidad, Ibarra y Alday comenzaron una discusión delante de un hijo y un nieto.

El hombre tomó una pistola calibre .22 y le efectuó un disparo que impactó en la cabeza de la mujer, quien cayó al piso gravemente herida.

De acuerdo a las fuentes, la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal San Roque, de Dolores, donde murió ayer por la tarde como consecuencia de las lesiones sufridas.

En tanto, efectivos de la comisaría de General Conesa detuvieron a Alday y secuestraron el arma que será peritada por Policía Científica.

Los voceros agregaron que el sospechoso se negó a declarar ante el fiscal Diego Bensi y quedó alojado en la comisaría de General Guido.

La causa fue caratulada «homicidio agravado por el vínculo», que prevé una pena de prisión perpetua.

Fuente: Online-911

Un juez y un fiscal, amenazados de muerte por una banda narco

Ocurrió en la ciudad de Orán. Apuntan a una organización sospechada de utilizar una cadena de carnicerías para traficar cocaína.

Un banda investigada por narcotráfico amenazó de muerte al juez federal Raúl Juan Reynoso, al fiscal federal José Luis Bruno, a un funcionario de Aduana y a un contador. Ocurrió en Orán, una ciudad ubicada a 270 kilómetros de la capital salteña, en unaz zona conocida por ser una de las «puertas» de la droga en Argentina.

Tras la amaneza, ayer se realizaron varios allanamientos coordinados por la Gendarmería Nacional, en una cadena de carnicerías en Mosconi, Tartagal, en la ciudad de Salta, y en la provincias de Tucumán y Chaco, donde se secuestró documentación relacionada con una evasión fiscal que investiga la AFIP.

En uno de los allanamientos, se incautó una pequeña cantidad de cocaína, lo que refuerza la hipótesis de los investigadores: creen que la banda utilizaba como pantalla una cadena de carnicerías para traficar cocaína desde Bolivia.

En total hubo 34 allanamientos en distintos locales de Salta, Tucumán y Chaco. En estas dos últimas provincias las carnicerías tienen distintos nombres comerciales.

Según trascendió, el juez federal Reynoso recibió una amenaza de que su vida corre peligro. Aunque no está confirmado, lo habrían intimidado de manera telefónica. Lo mismo le ocurrió luego a los otros funcionarios.

En el cruce de información entre el juez, la AFIP, Aduana, la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se encontró a una persona ligada supuestamente con la red de carnicerías, que cumplió condena por narcotráfico. Esa confirmación hizo que se aceleraran los allanamientos, en una investigación que se inició hace cuatro años.

Fuente: Clarín

Coparon una comisaría y se llevaron armas y un móvil para robar un banco

Ocurrió en General Lagos, un pueblo de 5000 habitantes situado a 20 kilómetros de Rosario; los asaltantes vestían como policías y se llevaron $ 50.000

ROSARIO.- Poco antes de las 7, mientras el sol luchaba contra la neblina, en la subcomisaría 13» de General Lagos, un pueblo de 5000 habitantes que está situado a 20 kilómetros de Rosario, irrumpieron dos hombres armados, vestidos de policías. Les fue fácil y rápido tomar esa dependencia policial, donde sólo había de guardia una sargento de 40 años, a la que ataron con alambres a una silla. Uno se quedó para custodiar a la mujer, mientras que el otro ladrón huyó con las armas -dos pistolas 9 mm, dos escopetas 12.70, tres ametralladoras FMK3 y chalecos antibalas- en un patrullero con cuatro cómplices y otro auto.

Sólo viajaron cinco cuadras, hasta la puerta del banco Credicoop, donde esperaba el policía de guardia que presta allí servicios adicionales. El patrullero arribó con las luces celestes de la sirena encendidas, y el guardia cayó en el engaño. También a él lo redujeron y lo metieron dentro del móvil.

Los ladrones tenían claro que si estacionaban el patrullero junto a la vereda de la entidad bancaria el tesorero del banco entendería que todo estaba en orden. Y así ocurrió. Pero ese protocolo de seguridad que usaba el directivo del banco se hizo añicos cuando, confiado, bajó de su auto. Aparecieron los asaltantes, que lo redujeron en la puerta del banco y mientras le apuntaban con sus armas lo obligaron a entrar en el local situado en San Martín 979.

Los nueve empleados bancarios que preparaban su rutina diaria para comenzar a trabajar fueron obligados a tirarse al piso. Llevaron al directivo del banco al tesoro y le pidieron que abriera la caja fuerte más chica, donde se guarda el dinero de la línea de cajas. Embolsaron unos 50.000 pesos. Le exigieron al gerente que abriera la bóveda grande. Pero él les explicó que no podía, porque por un protocolo de seguridad la puerta del tesoro se activaba recién a las 8. Incluso les preguntó a los asaltantes si querían que la activara. Pero los ladrones desistieron de esa opción y huyeron en los dos vehículos con el dinero del que ya se habían apoderado.

Unas dos horas después, apareció el patrullero robado -un Corsa Classic- en un camino rural cercano a Pueblo Esther. La policía de la jurisdicción hizo un operativo cerrojo, pero no pudo atrapar a los ladrones. Ya era demasiado tarde.

Marcelo Marcos, director de la Policía de Investigaciones (PDI), explicó a LA NACION que «esta metodología de robo de bancos se hace en los pueblos pequeños».

«En las localidades más chicas, el banco abre con custodia policial. Hay otros casos en los que pasó lo mismo que en General Lagos. Por eso es imprescindible para los asaltantes desactivar la comisaría», apuntó Marcos, quien recordó las grandes similitudes de este caso con el asalto al banco Macro en San Jerónimo Sud, en julio de 2013.

En ese pueblo, situado unos 30 kilómetros al oeste de Rosario, hace dos años, un grupo de asaltantes tomó la comisaría, donde robó un patrullero y ropa de los policías, para luego asaltar la sucursal del banco Macro. Se llevaron unos 100.000 pesos. Incluso hasta el horario es similar: este robo se concretó a las 6.45, unos minutos antes de que abriera la entidad bancaria.

En el gobierno provincial, corrió un fuerte malestar por los despachos oficiales. Un robo de estas características en plena campaña electoral -falta un mes para las elecciones generales- genera preocupación, ya que uno de los ejes proselitistas lo ocupa la inseguridad. El 8 de mayo pasado hubo un asalto a la sucursal del Banco Municipal en Empalme Graneros, en el noroeste rosarino. Fue la tercera sede de esa entidad que fue blanco de robo en menos de un mes.

El fiscal general Jorge Baclini decidió unificar las investigaciones judiciales para indagar si existe relación entre los distintos golpes.

INTELIGENCIA

La fiscal Viviana O’Connel explicó que el robo a la sede del Credicoop en General Lagos «fue un hecho que tuvo una tarea de inteligencia previa, y en el que actuaron entre cuatro y seis personas». Señaló que los ladrones «no pudieron acceder al tesoro del banco porque faltaban 50 minutos para que se abriera la bóveda».

El secretario de Seguridad de Santa Fe, Gerardo Chaumont, aseguró a este diario que «todos los policías [cinco] que se desempeñaban en la subcomisaría 13», excepto la suboficial que fue sometida en el asalto», fueron pasados a disponibilidad, porque «es inaudito que en una seccional haya una sola persona de guardia».

El funcionario, ex subjefe de la Gendarmería, recordó que en lo que va del año fueron pasados a disponibilidad más de 250 policías.

OTROS GOLPES SIMILARES

2013

Como antecedente habrá que recordar que en una zona cercana al golpe comando cometido ayer, otra banda asaltó en julio de 2013 un banco, luego de copar la comisaría de la localidad de San Jerónimo, situada a 40 kilómetros de la ciudad de Rosario. En esa oportunidad, un grupo de entre cuatro y seis ladrones dominaron a los policías de guardia en la comisaría local, tomaron sus uniformes y a bordo de un patrullero se dirigieron, minutos antes de las 7, a la sucursal del Banco Macro

2015

En febrero pasado, una banda armada con fusiles militares copó el pueblo misionero de El Soberbio, ejecutó a un policía e hirió a varios gendarmes. Algunos de los delincuentes fueron detenidos al escapar hacia Brasil. Un numeroso grupo de delincuentes llegó a esa pueblo fronterizo y armados con fusiles FAL y AK47 tomaron posiciones en diferentes zonas del lugar para cubrir a quienes tenían la misión de robar un banco. Los ladrones tuvieron varios enfrentamientos con policías hasta caer detenidos en Brasil.

Fuente: La Nación

Córdoba: balean a un taxista en la cara

Sus colegas cuestionan medidas judiciales y denuncian que la Justicia limita el accionar policial

CÓRDOBA. Anoche un taxista identificado como Vicente Valdez recibió un disparo en su cara cuando fue asaltado en barrio Autódromo de la ciudad de Córdoba. La bala le ingresó por la boca y se alojó en la nuca, entre la primera y la segunda vértebra.

Está internado en el Hospital de Urgencias en estado grave, pero estable. Los médicos admiten que el disparo podría haber sido mortal. Valdez, quien ingresó consciente al centro médico, les relató a los médicos que intentaron asaltarlo y que le dispararon de cerca.

Los taxistas se movilizaron anoche frente a la Central de Policía en reclamo de más seguridad y analizan si tomarán medidas de fuerza. Raúl Iglesias, titular de la Asociación de Permisionarios de Taxis, afirmó a LA NACION que están preocupados porque el caso no es excepcional y que «a diario» se registran unos 15 asaltos.

«La mayoría no se denuncian porque no hay heridos y por el tiempo que se pierde -agregó-. Es lo mismo que hace la gente cuando le roban la cartera, no va a la Policía». Comentó que en varias oportunidades le pidieron a las autoridades policiales que hagan patrullaje y no puestos fijos.

«Tenemos conocimiento real de la calle y verlos parados horas para controlar no sirve, pero cuando deciden salir a la calle hay medidas judiciales que coartan el accionar policial», agregó en referencia al juez Gustavo Reinaldi, quien pidió un informe de carácter urgente sobre las 350 detenciones llevadas a cabo durante los dos últimos fines de semana.

Hace una semana, hubo una marcha de la que participaron unas 5 mil personas reclamando que la Policía no haga operativos masivos y que se modifique el Código de Faltas, que incluye figuras polémicas como la del merodeo.

El juez Reinaldi actuó en respuesta al habear corpus presentado por Hugo Seleme para impedir los denominados «operativos de saturación territorial» que «sitian los barrios» de la ciudad de Córdoba y que «detienen, en la mayoría de los casos, sin orden judicial, a vecinos de sectores vulnerables».

Iglesias -de la misma manera que los representantes de distintos barrios que periódicamente reclaman más seguridad- planteó que «la Justicia debe proteger a los ciudadanos, garantizarle sus derechos, pero no avalar que un delincuente ingrese por una puerta y salga por la otra»…

Fuente: La Nación

Otro secuestro en Lanús: «El aguantadero está lleno, vamos a largarla»

Una jubilada de 62 años fue secuestrada en Lanús y liberada después del pago del rescate. Marta Sacco iba con su marido y dos amigas en auto, cuando se les cruzaron dos coches. Bajaron cuatro hombres armados, los encañonaron, los hicieron bajar del auto, menos a ella, y escaparon.

Luego pidieron un rescate, tras el pago, la liberaron cerca de la Universidad de Lomas de Zamora. Antes le sacaron el teléfono, la plata que llevaba con ella, la alianza y las cadenitas.

Fue el martes pasadas las nueve de la noche y todo duró dos horas.

«Pensé que estaban cargándome. Mi mujer está bien, pero aún estamos muy asustados. Todo fue muy rápido y la Policía sigue buscando mi coche. También se llevaron las llaves de mi casa, mi celular y todos los documentos», le contó a Clarín Alejandro, el marido de Marta.

La banda actuó a cara descubierta y tenían handies policiales. La mujer escuchó cuando decían: «El aguantadero está lleno, vamos a largarla».

Fuente: TN

Apareció sana la joven arquitecta

Evelina Schenkel, de 26 años, había sido vista por última vez cuando viajaba desde Núñez hacia Quilmes. Apareció luego de 24 horas de búsqueda, y se había ido a Uruguay tras discutir con su pareja. La joven arquitecta está con sus padres en buen estado de salud.

Según informó el diario La Nación, la pareja de Evelina hizo una denuncia por averiguación de paradero ante la Policía Federal, quien dio intervención a la fiscalía de José María Campagnoli. Una de las primeras medidas del fiscal fue tomar declaración al padre de la joven. Por sus dichos, se investigó la posibilidad de que la mujer hubiera viajado hacia Uruguay. Los investigadores judiciales confirmaron que compró, con una tarjeta de crédito, un pasaje a Montevideo.

Evelina, de 26 años, apareció entre las 20.30 y las 21. La habían visto por última vez el martes. Ese día salió de la casa de su novio, en Núñez, y se dirigía a Quilmes, a la casa de sus padres. Pero nunca llegó.

Fuente: TN

Policía mató a dos ladrones y fue gravemente herido al defenderse de una entradera

Un suboficial de Policía Federal mató a dos ladrones y fue gravemente herido cuando se defendió de un intento de asalto en su casa de la localidad bonaerense de Ciudadela, partido de Tres de Febrero.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo anoche, alrededor de las 22.30, cuando los delincuentes quisieron entrar a una vivienda de la calle Cuevas al 3600, zona sur de Ciudadela, en el oeste del Conurbano.

El dueño de la vivienda, Rubén Acosta, cabo de Policía Federal, que estaba franco de servicio y vestido de civil, los enfrentó y se originó un tiroteo.

Acosta, casado y padre de dos niños, mató a los delincuentes pero recibió tres balazos.

Debido a la gravedad de sus heridas, debió ser trasladado en helicóptero al Hospital Churruca, del barrio porteño de Parque Patricios, y esta madrugada se informó que era reservado su estado de salud.

Tomó intervención el destacamento Ciudadela Sur.

Fuente: Diario Hoy

A los tiros en un colectivo: un policía de civil mató a dos delincuentes en Dock Sud

Un agente de civil repelió un intento de asalto dentro de una unidad de la línea 33 de colectivos. Otros dos ladrones quedaron heridos y se dieron a la fuga.

El hecho ocurrió durante la mañana de este jueves cuando cuatro delincuentes se subieron a un colectivo de la línea 33 donde intentaron asaltar a los pasajeros. Dentro de la unidad, se encontraba un policía vestido de civil que repelio a los ladrones a los tiros. Dos murieron, uno resultó herido y otro se dio a la fuga.

Dos de ellos murieron, uno resultó herido y el cuarto integrante, que sería una mujer, logró escapar, informó Mauro Szeta en C5N.

El efectivo que se enfrentó a los delincuentes, sería un subteniente de la policía de la Provincia de Buenos Aires que se encontraba de civil en el momento del asalto.

En diálogo con C5N, Edgardo García, comisario relató que el efectivo policial «se subió al colectivo alrededos ed las 6.30 de la mañana de este jueves y detrás de él, en la misma parada, se subieron los delincuentes».

Asímismo, confirmó que ninguno de los pasajeros resultó herido .

Según la información uno de los delincuentes que murió en el acto sería un joven de 17 años que cayó fallecido dentro de la formación. Otro de los delincuentes fue encontrado a 150 metros del lugar. En tanto un tercer ladrón tenía un disparo en el brazo. La cuarta integrante logró escapar ilesa.

Fuente: Minuto1

Imputarán hoy al padrastro y a la madre del novio de Chiara

Los investigadores creen que Manuel Mansilla no actuó solo en el femicidio de su novia de 14 años.

Después de que los investigadores escucharon la declaración del novio de Chiara Páez, quien se adjudicó la autoría del crimen de la chica de 14 años que estaba embarazada, informaron que falsea información clave sobre el femicidio. Creen que el chico de 16 años, Manuel Mansilla, fue ayudado por otras personas. La Justicia imputará hoy al padrastro y la madre del novio de Chiara, según informó el periodista Gustavo Carabajal.

Ambos fueron detenidos tras el hallazgo del cuerpo de la joven en el jardín del supuesto homicida. El padrastro y la madre del menor están acusados y vinculados con el asesinato.

Fuente: Diario Hoy

Caso Belsunce: le niegan la excarcelación a Carrascosa

La Corte Suprema rechazó un pedido presentado por la defensa del viudo de María Marta, condenado a perpetua por el crimen de su esposa. Igual mantendrá el beneficio de la prisión domiciliaria.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó hoy un pedido de excarcelación formulado por Carlos Carrascosa, condenado a prisión perpetua por el crimen de su esposa, Marí­­a Marta Garcí­­a Belsunce. Actualmente, Carrascosa cumple arresto domiciliario en la casa de un amigo de la localidad bonaerense de Escobar.

Con la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, el máximo tribunal consideró «inadmisible» un recurso de queja interpuesto por el abogado del viudo, Fernando Díaz Cantón.

De este modo, quedó en pie la decisión de la sala IV del Tribunal de Casación Penal bonaerense, que había rechazado por improcedente el recurso articulado por la defensa.

Previamente, la misma presentación había sido rechazada por la Cámara de Apelaciones y Garantí­as en lo Penal de San Isidro y por el Tribunal Oral en lo Criminal 6 de San Isidro, que en 2007 condenó al viudo por el encubrimiento del crimen y lo absolvió por el homicidio.

En 2009, el Tribunal de Casación revocó esa sentencia y condenó al viudo a prisión perpetua, decisión que ahora está siendo revisada otra vez en esa instancia tras un fallo dictado por la Corte nacional en noviembre.

Luego de haber permanecido cinco años en la cárcel y pagado una fianza de un millón de pesos, el 5 de febrero Carrascosa fue beneficiado con arresto domiciliario en una casa del Centro Urbano Barrancas de Escobar (CUBE), propiedad de su amigo Héctor Liñeiro, donde se encuentra con una tobillera electrónica.

El beneficio se lo concedió el TOC 6 de San Isidro debido a que el viudo cumplió 70 años y tiene problemas de salud, especialmente afecciones cardí­­acas.

El caso

La socióloga Garcí­­a Belsunce (50) apareció muerta el 27 de octubre de 2002 semisumergida en la bañera de su casa del country Carmel de Pilar y la primera versión, según la familia, era que habí­a sufrido un accidente doméstico.

La autopsia reveló, 36 dí­­as más tarde, que en realidad habí­­a sido asesinada de seis balazos en la cabeza y, por el caso, fueron condenados su marido como autor del asesinato y luego, por el encubrimiento, tres familiares, un vecino y un médico.

Fuente: Clarín

Santa Fe: una banda de delincuentes copó una comisaría y robó un banco

Luego de sustraer armas que había en la dependencia policial, los ladrones se llevaron un patrullero y asaltaron una sede del Banco Credicoop

SANTA FE.- En un golpe tipo comando, una banda integrada al menos por seis delincuentes copó esta mañana la subcomisaría 11 de General Lagos, departamento Rosario, 192 kilómetros al sur de esta capital.

Luego de reducir a la mujer policía que estaba de guardia, robaron varias armas en depósito y en un móvil, y completaron el raid delitictivo con el robo de una suma no determinada de dinero en la sucursal que el Banco Credicoop posee en esa localidad.

En estos momentos se realizan operativos cerrojos en las rutas próximas a Rosario y en la autopista que une esa ciudad con la capital federal.

Decenas de efectivos policiales de la zona fueron enviados al lugar para iniciar las investigaciones.

Los hechos se iniciaron minutos antes de las 7 cuando el grupo se ape apersonó a la subcomisaría y rápidamente redujo a la guardia. Luego de robar las armas -largas y cortas- que había en el lugar, la banda, a bordo de un movil policial se dirigió a la sucursal bancaria, donde redujo al personal de custodia y se dirigió hacia el sector de cajas de atención al público.

Según los primeros informes, en el lugar se alzaron con lo que se llama la «caja diaria», que contiene una cifra menor comparada con la que se guarda en el tesoro, al que no pudieron acceder porque tiene horario autónomo de apertura.

En su huida la banda se llevó el patrullero policial, según dijeron testigos. No se reportaron heridos..

Fuente: La Nación

Una nena de 5 años fue al jardín con un revólver

Estaba cargado en la mochila y listo para disparar. Fue descubierto por uno de sus compañeros que alertó a la maestra. El arma pertenecía a la madre.

Una nena de cinco años asistió al jardín de infantes, en Mar del Plata, con un revólver cargado y listo para disparar en su mochila, lo que fue descubierto por uno de sus compañeros que alertó a la maestra.

El hecho se produjo ayer por la tarde en el Jardín de infantes número 3 «Ceferino Namuncurá», ubicado en Lebensohn al 4800 de esta ciudad.

La niña dijo que le resultaba «muy pesada la mochila» y le pidió a una compañerita que la ayudara, tras lo cual un niño vio que adentro había un arma y le avisó a la maestra, informó el comisario Christian Marcozzi, jefe de la comisaría quinta, al ser consultado por la prensa.

Así la maestra descubrió que dentro de la mochila había un revólver, que luego se constató era de calibre 32, que tenía el tambor completo de balas y estaba listo para ser usado.

Según explicó el policía, la directora llamó de «inmediato a la comisaría y se hizo secuestro del arma», tras lo cual los propios directivos de la escuela informaron a la Fiscalía de Menores.

«El arma la trajo de la casa, la madre dijo que era de ella y que la tenía por seguridad», señaló Marcozzi. Pero hasta este mediodía no se habían informado los motivos por los que se encontraba en la mochila de su hija.

Fuente: DyN

Detienen a dos sicarios mexicanos en Villa Crespo

Los sospechosos llevaban tres pistolas con silenciador.Entraron a un edificio, tomaron a dos mujeres como rehenes y les pidieron ir a “lo de la doctora”. Creen que buscaban a una dentista, esposa de un abogado investigado por lavado de dinero.

El episodio que sigue ocurrió el jueves de la semana pasada cerca de las 18 en el edificio de Malabia 575, en el barrio de Villa Crespo. Aprovechando que un vecino estaba ingresando al lugar, dos jóvenes se metieron con él. Se quedaron en el hall de la planta baja y allí sorprendieron a dos mujeres que bajaban por las escaleras. Primero quisieron llevarlas al departamento de una de ellas pero, como se resistieron, las obligaron a subir al tercer piso. Mientras esto ocurría, el vecino que sin querer los había dejado entrar llamó al 911 desde el ascensor: el aspecto de los dos extraños -que iban con las capuchas de sus buzos puestas- no le había gustado nada.

Todo terminó de manera violenta poco después. La Federal fue al lugar y montó un operativo. Los dos jóvenes salieron del edificio con las dos mujeres como escudo y doblaron en la esquina por la calle Velazco, en dirección a Scalabrini Ortiz, sin saber que allí los estaban esperando los policías de la comisaría 27°. En su desesperación por escapar, los sospechosos rompieron el vidrio de un comercio, aunque algunas versiones hablaban ayer de un disparo. En la confusión, una rehén escapó y la otra se agachó lo suficiente como para que los agentes atraparan a los sospechosos. Parecía el final de una entradera fallida. Pero no lo era.

Por empezar, los detenidos -que fueron identificados como Carlos Angulo López (27) y David López Quintero (28), quien sufrió heridas en el hombro izquierdo en el arresto- resultaron ser mexicanos. Los dos habían entrado al país apenas una semana antes y llevaban encima tres pistolas calibre 22, todas con silenciador. Nada más parecido a un sicario. Las rehenes terminaron de completar el cuadro, al declarar que los jóvenes sólo tenían un objetivo: una doctora cuyo consultorio está en el tercer piso del edificio donde empezó todo.

Las mujeres contaron que los mexicanos les exigieron ir al tercer piso y les preguntaban insistentemente «por la doctora». Rápida de reflejos, una de las víctimas les respondió que la profesional se había mudado a la vuelta y les propuso llevarlos.

Según declaró esta mujer, los mexicanos se desconcertaron ante su ofrecimiento. Pero al final aceptaron, por lo que los cuatro salieron del edificio y terminaron en manos de la Policía.

¿Quién es la famosa «doctora»? En el tercer piso del edificio de Malabia 575 tiene su consultorio la odontóloga Marcela Valeria Simón (43). La mujer es la esposa del abogado Diego Colombini (46), quien junto con su socio, el arquitecto Walter Mosca, está siendo investigado por la Justicia Federal por lavado de dinero. La sospecha es que, a través de fideicomisos, usaron dinero de narcotraficantes colombianos para levantar importantes emprendimientos en Nordelta, en Tigre .

Gran parte de esos emprendimientos, además, quedaron en la nada. Colombini terminó acosado por cheques rechazados -que figuran en su perfil financiero- y, al igual que Mosca, se hizo de acreedores pesados, violentos y con tradición de venganza.

«Los detenidos mexicanos son sicarios y lo que venían a ejecutar era una venganza. Les salió muy mal», sintetizó a Clarín una alta fuente del caso, que quedó a cargo del juez de Instrucción de Capital Ernesto Botto.

Por el momento, Botto mantiene tres imputaciones contra los mexicanos: «Tentativa de robo, privación ilegítima de la libertad y portación ilegal de arma de fuego». El juez los indagó el viernes pero, bien asesorados por su abogado, Ramón Arigós (el mismo que defendió en una causa narco a Rodolfo Bomparola, hermano de la diseñadora Evangelina Bomparola), los acusados sólo dieron sus datos personales y afirmaron que entraron al país una semana antes «por turismo». De Tribunales partieron a la cárcel de Marcos Paz, donde también permanecen callados.

El caso es inédito, ya que nunca se llega a atrapar a sicarios extranjeros ni antes, ni durante ni después de que cumplan su contrato. También es grave, ya que apunta a una venganza relacionada con un caso de narcotráfico internacional y con dinero de la droga que, presuntamente, se lavó de a millones con negocios inmobiliarios top.

Fuente: Clarín

Caso Lola: dio negativo el cotejo de ADN al hijastro de la madrina

Se trata de la comparación entre la muestra de saliva que se le tomó el lunes al hijo de Tuzinkevich, y de la sangre encontrada en la mochila que llevaba la víctima cuando fue asesinada.

Dio negativo el cotejo del ADN del hijastro de la madrina de Lola Chomnalez, la adolescente asesinada en diciembre último en la playa de la localidad uruguaya Barras de Valizas, con el perfil genético del supuesto homicida. Se trata de la comparación entre la muestra de saliva que se le tomó el lunes al hijo de 14 años de Hernán Tuzinkevich, esposo de Claudia Fernández, y la sangre encontrada en la mochila que llevaba la víctima cuando fue asesinada.

Gustavo Bordes, abogado del matrimonio, informó a Télam que horas antes de que se conozca este resultado la pareja y el adolescente se sometieron a un peritaje psicológico en la sede del Instituto Técnico Forense (ITF) ubicada en la capital uruguaya. Esta medida fue dispuesta por la jueza de la causa, Silvia Urioste, luego de que los tres declararan el lunes en el marco de la autopsia psicológica de Lola que se lleva adelante en el ITF, tras lo cual, viajaron a la ciudad de Rocha para volver a ser interrogados por la magistrada.

Bordes contó que ya habían declarado el 1 de enero ante la primera jueza a cargo del expediente, Marcela López, pero como desde entonces «pasaron muchas cosas» en el marco de la investigación, Urioste decidió hacerles nuevas preguntas «sobre puntos específicos» sobre los últimos momentos de Lola.

Tras la ampliación de esas declaraciones testimoniales, y aprovechando que la madre biológica del hijo de Tuzinkevich estaba presente, los padres ofrecieron que se le extraiga al chico una muestra de ADN para que sea cotejada con el perfil genético hallado en la mochila de la víctima y que se sospecha pertenece al asesino.

El abogado aclaró que el 1 de enero, cuando la madrina de Lola y su pareja se sometieron a una extracción de ADN, los padres «no se negaron» a que al chico hiciera lo mismo, sino que la jueza López «no lo requirió» en ese momento.

Lola, de 15 años, viajó a Barra de Valizas el sábado 27 de diciembre para alojarse en la casa de su madrina, que se encontraba junto a su esposo y el hijo de éste. El domingo siguiente, la adolescente desapareció cuando salió a caminar por la playa y dos días después fue encontrada asesinada a unos cuatro kilómetros de la casa de su madrina, en una zona de médanos.

Mediante la autopsia se determinó que Lola murió por asfixia por sofocación y que presentaba varios cortes hechos con un arma blanca en distintas partes del cuerpo. Durante la pesquisa, al menos once personas, entre ellas la madrina de Lola y su esposo, fueron detenidas y luego liberadas, al tiempo que se siguieron distintas pistas que posteriormente se descartaron.

Fuente: TN

Nuevo revés para «Mi Sangre», el jefe narco colombiano detenido en Argentina

La Cámara de Casación consideró que «podría formar parte de una organización de gran magnitud, con los medios económicos necesarios como para lograr que el requerido se sustraiga del accionar de la justicia argentina».

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso presentado por la defensa del colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias «Mi Sangre», para que se le conceda la excarcelación que ya había sido desestimada por el juez Sebastián Ramos quien tiene a su cargo el expediente por el que la justicia de Estados Unidos pidió su extradición por narcotráfico.

Para Casación, el presunto narco «podría formar parte de una organización de gran magnitud, con los medios económicos necesarios como para lograr que el requerido se sustraiga del accionar de la justicia argentina, y en consecuencia, de las autoridades requirentes», según surge del voto de la camarista Ana María Figueroa.

Además según el tribunal «se puede presumir la existencia de riesgo de fuga y entorpecimiento de las actuaciones, no sólo por la entidad de los hechos por los cuales el Estado requirente solicita su extradición, sino también porque el nombrado «…ingresó a la República Argentina identificándose con otro nombre y nacionalidad».

Los camaristas de la Sala I de Casación, Gustavo Hornos, Luis María Cabral y Figueroa rechazaron el recurso interpuesto y además desestimaron un pedido de apartamiento contra el juez Ramos.

El supuesto narcotraficante fue detenido en Argentina a fines de octubre de 2012 en virtud del arresto provisorio con miras de extradición solicitado por las autoridades judiciales del Tribunal Federal de Primera Instancia para el Distrito Sur de Florida de los Estados Unidos de América, a través de Interpol. Se le imputa en el país requirente los delitos de «asociación ilícita para distribuir una sustancia controlada».

Fuente: Diario Hoy

Abogado alcoholizado atropelló y mató a una maestra en La Rioja

Adolfo Oscar Salcedo Álvarez iba a alta velocidad y con 1,14 gramos de alcohol en sangre. Atropelló a Beatriz Liliana Albornoz, que se trasladaba en su moto.

Un abogado de 40 años, que conducía en estado de ebriedad y a gran velocidad, atropelló y mató a una maestra en que venía en su moto, quien terminó muriendo por las heridas recibidas. El terrible hecho ocurrió en La Rioja

Adolfo Oscar Salcedo Álvarez conducía su vehículo, un Megane 2, a alta velocidad y con 1,14 gramos de alcohol en sangre. Sin darse cuenta, llevó a la víctima en el parabrisas. Según detallaron medios locales, un grupo de testigos logró interceptarlo y comenzaron a golpearlo.

Tras el accidente, la maestra fue asistida por Bomberos Voluntarios y después por un equipo médica. Pero tras intentar reanimarla, la joven murió por las graves lesiones sufridas: traumatismo con fractura de cráneo y tórax.

Tras enterarse del deceso de la maestra, Salcedo Álvarez manifestó estar muy conmovido, «profundamente dolido» y aseguró que afrontará las consecuencias legales de lo sucedido.

Fuente: Diario Hoy

Un médico baleó a su mujer: ella se salvó y él se suicidó

Los estallidos de un arma de fuego alertaron al personal de limpieza del Complejo de Departamentos de Neuquén. Lo siguió un pedido de auxilio. Era la voz balbuceante y desesperada de la médica clínica Denise Pervanas (42), que acababa de recibir un disparo en la cabeza ejecutado por su propio marido, el anestesista Juan Carlos Calveiras (49). Las empleadas corrieron a ayudarla. Estaba en el suelo, apoyada contra el marco de la puerta y gravemente herida. Su marido yacía unos metros más atrás. Después de disparar contra su mujer, Calveiras dirigió el arma hacia su frente y volvió a gatillar. Ambos fueron trasladados al hospital público de la capital provincial, Castro Rendón. El hombre murió en el camino. Ella increíblemente sobrevivió al disparo y ayer continuaba recuperándose asistida con respiración mecánica en cuidados intensivos. Tienen tres hijos menores de edad que están en San Martín de los Andes, donde eran conocidos por todos.

En el hospital detallaron que la bala que hirió a Pervanas entró por la región occipital y quedó alojada en el maxilar inferior. Atravesó la arteria vertebral derecha y ocasionó el estallido de la primera cervical. Según el último parte, los médicos trataban un importante hematoma provocado por el paso del proyectil. A pesar de su cuadro, la mujer pudo comunicarse con frases escritas y siempre estuvo consciente.

Los hechos se desencadenaron el lunes entre las 9 y las 9.20 en el complejo de departamentos de alquiler temporario ubicado en calle Brown 1016. La pareja, oriunda de San Martín de los Andes, donde vivían y trabajaban, se encontraba en la capital neuquina desde hacía unos días porque Pervanas debía someterse a una cirugía en una clínica privada.

En el momento de la agresión, la médica se estaba en proceso posoperatorio. Se especula que todo comenzó con una fuerte discusión matrimonial. La empleadas de la limpieza sólo pudieron escuchar el fragmento final de una serie de disparos hecho por el médico hasta que uno alcanzó a su pareja. Aparentemente, cuando Calveiras sacó el arma la mujer atinó a correr hacia la puerta de salida. El médico efectuó al menos tres disparos antes de dar en la nuca de su esposa. Y luego se disparó en la frente.

En la vereda del complejo puede observarse todavía un colchón ensangrentado en uno de sus extremos donde habrían depositado a uno de los dos. En la calle quedaron tirados los restos de algodones y un recipiente para contener suero que fueron usados para atender a los heridos. En el departamento que la pareja ocupó hasta hace pocas horas alguien dejó la ventana abierta para renovar el aire del lugar. Se trata del sector más pujante y caro de esta ciudad que crece al ritmo del boom petrolero. Queda a pocos metros del nuevo shopping y se trata de una calle tranquila, rodeada de edificios recién construidos.

Ayer visitaron a la mujer su padre, Jaralambo Pervanas, médico policial retirado de Neuquén, y varios amigos. Denise trabaja como médica clínica y forense de la Dirección de Seguridad de la Policía de Junín de los Andes. En tanto que Calveiras era anestesista del hospital de San Martín. Ella forma parte de una reconocida familia sanmartinense.

Fuente: Clarín