Comodoro Rivadavia: denuncian a un maestro por abuso de menores

Las víctimas son chicas de 6 años; se investiga si el acusado tenía antecedentes por tratos inadecuados; marcha de padres

COMODORO RIVADAVIA.- En un caso que conmociona a esta ciudad, fiscales investigan denuncias por el presunto abuso sexual contra dos chicas de 6 años, ambos ocurridos dentro de un establecimiento educativo. El acusado es un maestro de apoyo que ya tendría antecedentes por un «trato inadecuado» con alumnos, según admitió el ministro de Educación de Chubut, Rubén Zárate.

Padres «autoconvocados» de la Escuela 83, ubicada en pleno centro de esta ciudad y supuesto escenario de los hechos denunciados, se movilizaron ayer por las calles en reclamo de justicia e impidieron el ingreso de los alumnos durante la mañana.

Zárate ordenó la intervención de la escuela -que mantuvo custodia policial durante toda la jornada para evitar incidentes- y la separación del cargo del equipo directivo. Además, constituyó como querellante a la provincia en la causa en la que se investigan los hechos. Todavía no hay nadie detenido por el caso.

Ayer, radios de esta ciudad consiguieron el testimonio de padres cuyos hijos habrían sido víctimas de los abusos. En Radio Del Mar, una madre aseguró que su hija de 6 años contó lo ocurrido «con dibujos».

Relató que «[el docente denunciado]) la agarraba y le ponía el miembro de él en su boquita y le decía que tenía boquita chiquita; me la manoseaba el hijo de puta… Tiene seis años», expresó, entre sollozos. Y agregó: «Se hacía pis en la escuela; ayer se pudo desahogar y llorando nos contó… Tengo las grabaciones. Veía que las violaba a otras nenas también. En el cuaderno tiene hasta dibujitos».

El ministro de Educación, en tanto, reconoció que el maestro denunciado ya había sido separado del cargo en 2004, pero «inexplicablemente volvió a la actividad en 2008». Agregó: «Tomamos nota de la existencia de una denuncia por abuso realizada por los padres de uno de los niños e inmediatamente dispuse la separación del docente de todos los cargos que pudiera tener dentro del ministerio».

«ACUSACIÓN MÁS GRAVE»

«Ésta es la acusación más grave que una escuela puede tener», dijo el ministro Zárate, quien remarcó que «la protección de los niños es lo básico, entonces cualquier sospecha de una situación de violencia o de abuso contra un niño debe ser rápidamente sancionada».

Indicó, además, que solicitó «una reconstitución completa del expediente» del docente en busca de antecedentes de situaciones similares, tratos impropios o sospechas de abuso, ya que «a primera vista resulta llamativa una reincorporación al Ministerio durante 2008, luego de cuatro años de cesantía».

El funcionario reconoció: «Notamos que existen algunos antecedentes similares en el año 2012, e incluso fue objeto de una cesantía en 2004, con una reincorporación difícil de explicar en 2008». Y remarcó: «Vamos a ser querellantes a través de la Fiscalía de Estado. Di la instrucción de relevar toda la documentación existente en la escuela».

Roxana Hernández, madre de una alumna de la institución y referente en la marcha que se hizo en calles céntricas de esta ciudad, afirmó que «aparecieron otros casos de primer grado» de la Escuela 83. «Nuestros hijos son criaturas indefensas. Es aberrante y doloroso escuchar esos audios. Nosotros estamos acá porque [las autoridades] no hicieron las cosas bien; están tocando a nuestros hijos y pedimos que revisen el legajo de cada uno», agregó.

En la fiscalía confirmaron que «se ha recibido la denuncia en la Comisaría de la Mujer. Dichas actuaciones fueron remitidas a la fiscalía que ya tomó intervención en el caso aplicándose el protocolo correspondiente a la temática».

En un comunicado se informó que «profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito ya brindan contención y asistencia» a los chicos damnificados y a sus familias. Se añadió que «la causa se encuentra en etapa de investigación penal preparatoria y la jefatura dispondrá a qué fiscal será asignada la investigación»..

Fuente: La Nación

Mataron a una mujer de un balazo y detuvieron a su esposo

Una mujer fue asesinada de un balazo en el abdomen en las últimas horas en su casa del barrio San José, partido de Lomas de Zamora, en tanto que la policía detuvo al esposo de la víctima, se informó hoy.

Un jefe policial indicó a DyN que el hecho fue cometido ayer en una casa de la calle Yatay al 100, donde Erica Acuña, de 28 años, fue herida de un balazo.
La mujer murió cuando era asistida en el Hospital Gandulfo.

El esposo de la víctima le dijo en un primer momento a la policía que dos ladrones habían entrado a su casa y antes de escapar la habían herido de un balazo, pero más tarde se quebró y confesó ser el autor del hecho, se aseguró. El detenido, de 29 años, fue alojado incomunicado en dependencias de la comisaría sexta de Lomas de Zamora donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio agravado por el vínculo».

Fuente: Diario Hoy

Detuvieron a Carlos Nair Menem por tenencia de droga y portación de armas

Según trascendió, el hijo del ex presidente Carlos Saúl Menem está retenido en la Comisaría 1° de Moreno.

El hijo del ex presidente Carlos Menem, Carlos Nair, fue arrestado en la madrugada de hoy en un confuso episodio en Moreno. Según transcendió la policía encontró en su poder drogas, un fusil y un arma de grueso calibre.

La detención fue realizada por la policía bonaerense en la vía pública. De acuerdo a las primeras informaciones el hijo del ex presidente Carlos Menem está demorado en la comisaría 1 de Moreno.

Según informó C5N, policías lo vieron corriendo con otro hombre hacia una moto sin patente cuando le dieron la voz de alto y encontraron que ambos estaban armados: Nair con una 9 milímetros y el compañero con un subfusil. Además, cuando los revisaron les encontraron dos bolsitas de cocaína. Por ese motivo quedaron detenidos y serán indagados por un fiscal.

No es la primera vez que Carlos Nair es el protagonista de hechos polémicos. En noviembre pasado se peleó en un boliche y terminó con un corte en la cabeza y en el pómulo izquierdo.

En marzo, a la vez, Nair había denunciado que mientras estaba en su casa de Moreno atacaron su propiedad. «Dos autos pasaron por la calle y balearon el frente de la vivienda. Fueron 50 disparos», había declarado.

En el 2013 Nair Menem estuvo internado seis meses en una clinica psiquiátrica en Mendoza para rehabilitarse de su adicción a la morfina. Los problemas habrían surgido después de dispararse involuntariamente en una de sus piernas en 2011, ya que utilizaba esta medicación para calmarse los dolores.

lanacion.com.ar

Una niña de siete años murió y cuatro familiares resultaron heridos tras volcar un auto

El accidente se produjo anoche en el kilómetro 913 de esa ruta, y el auto involucrado fue un Peugeot 207 que se movilizaba en dirección oeste-este, el cual era conducido por Gustavo Acevedo Adaro, de 36 años.

Según pudieron establecer los investigadores, el episodio se registró cuando el auto sufrió la rotura de un neumático y el conductor perdió el control, lo que derivó en que el vehículo diera varios vuelcos.

Como consecuencia del accidente, su hija Brisa, de siete años, salió despedida del auto y murió, dijeron las fuentes.

En tanto, el conductor del auto, su hermano, la esposa de éste y su hijo, resultaron con heridas y fracturas y fueron derivados al Hospital Perrupato.

En el hecho interviene personal de la oficina fiscal de comisaría 21.
telam.com.ar

“Cada 30 horas muere una mujer por femicidio en la Argentina”

La diputada de Libres del Sur advierte sobre el abandono que sufren las víctimas de género en la Argentina. También critica la ausencia del Estado para dar respuesta a la gravedad del problema y a la falta de recursos que se disponen para solucionar el conflicto. Por qué los derechos humanos de las mujeres no se respetan.

El 3 de junio se va a realizar en todo el país una marcha cuyo lema, “Ni una menos”, habla a las claras del tendal de víctimas que deja en nuestro país el horror del femicidio.

Sin embargo, hace ya dos años que se ha elaborado un proyecto, presentado dos meses atrás y, esta semana, lo recuerda una nota al presidente de la Cámara de Diputados para que este proyecto se trate en emergencia. El tema: la violencia hacia la mujer.

—¿Por qué decimos que hay emergencia? –pregunta la diputada Victoria Donda (Libres del Sur)–. Pues porque, durante estos últimos siete años, cada treinta horas muere una mujer por femicidio en la Argentina. Se calcula que 1.808 mujeres han sido muertas por violencia y creemos que es fundamental que se aplique la ley que se sancionó en el año 2009 y aún no se aplica por “falta de presupuesto”. Yo diría, también, por falta de decisión política del gobierno de la Nación. Me parece que esta Ley de Prevención de la Violencia hacia la Mujer es una ley realmente de avanzada en América Latina y estoy muy orgullosa de haber sido parte de un Congreso que, justamente, votó esa ley.

—Pero… cuando se habla de “falta de presupuesto”, ¿cuál es el gran gasto que implica la aplicación de una ley como ésta?

—El problema es que implica salvar la vida de muchas mujeres. Hoy, el Consejo Nacional de la Mujer destina para salvar la vida de una mujer la suma de ochenta centavos por persona. ¡Es una verdadera vergüenza que en una sociedad como la nuestra, donde queda demostrado que hay niveles de violencia que van en aumento, no se adviertan estas situaciones! ¿Cuántas víctimas más vamos a tener que lamentar para que se decida implementar lo que la ley exige al Estado nacional? Por ejemplo: asesorías jurídicas gratuitas para las mujeres que son víctimas de violencia. ¿Cuántas mujeres más tendrán que morir para que alguien entienda que hacen falta albergues que otorguen protección a las que deben huir de su casa con los hijos por la violencia de sus parejas? ¿Cuántas víctimas necesitamos para que el Estado capacite y haga que las fuerzas de seguridad (cosa que hasta ahora no ocurre) tomen estas terribles denuncias? Por eso, nosotros hemos presentado este y otros varios proyectos que se relacionan con resguardar la seguridad de las mujeres.

— Libres del Sur también está trabajando con Margarita Stolbizer, ¿no es cierto?

—Sí. Con el Partido Socialista tenemos un interbloque. Como te decía, hemos presentado varios proyectos. Entre ellos, por ejemplo, que se aumente la pena privativa de libertad a los hombres que violan las órdenes de restricción. El 30% de las mujeres víctimas de femicidios son mujeres que tenían ya una orden de restricción a su favor. Luego, ocurren los hechos de violencia que violan esa disposición, esa sentencia, del juez correspondiente. Pero esos hombres igual las matan. ¿Por qué? Bueno, en última instancia, lo que tenés para defenderte es sólo un papel en la mano. Llamás a la comisaría o apretás el botón antipánico y no viene nadie.

—¿Cómo puede ser que la restricción no implique, por ejemplo, que haya un policía en la puerta de la casa de la mujer amenazada o, por lo menos, un agente que se ubique en esa cuadra?

Victoria Donda eleva el tono:

—¡Porque no hay presupuesto para eso! Lo que te responden los policías es que “para eso” no tienen efectivos, no tienen presupuesto… Entonces, lo que hay que hacer es poner plata y actuar como corresponde, ¡para garantizar nuestro derecho a la vida! Nos están cercenando un derecho básico como es conservar la vida.

—Cuando filmamos, en Canadá, un documental sobre este tema, pudimos comprobar que las mujeres amenazadas y sus chicos tienen la posibilidad de refugiarse en una casa (incluso con rejas en las ventanas) durante el tiempo que el juez determine.

—Aquí no hay refugios. Algunos están ubicados en la provincia de Buenos Aires pero son lugares privados… Nosotros hicimos un informe desde el Movimiento de Mujeres Latinoamericanas donde se pudo monitorear e investigar, en diez provincias de nuestro país, la aplicación de la Ley de Prevención de la Violencia y, lamentablemente, ése es uno de los déficits más grandes: ¡las mujeres que son víctimas de la violencia no tienen adónde ir! Comparten el hogar con su golpeador… Además, los factores psicológicos son muy importantes porque tienen que ver con modificaciones culturales. En fin… modificaciones culturales de las cuales el Estado también se tiene que hacer cargo porque la cultura se construye desde políticas públicas, y también hemos presentado proyectos y trabajado en esto porque hace falta un real acompañamiento a las mujeres víctimas de la violencia. Además del trabajo que hago en la Cámara, me estoy especializando en problemáticas comunes a todas las mujeres y por eso, desde un estudio jurídico, estamos fortaleciendo a las que se nos acercan.

—Seguramente (y por desgracia) deben ser muchas, ¿no es cierto?

—Todos los días recibo denuncias de mujeres que vienen a mi despacho y me cuentan cuál es su problema. Las acompañamos entonces a hablar con los jueces porque también, muchas veces, la Justicia tampoco les está dando las respuestas que requieren. Es necesario dárselas porque, en estos casos, la intervención tiene que ser multidisciplinaria y no hay capacitación ni siquiera entre los inspectores de Salud. Hace diez días estuve con la mamá de Suheme, una chica que murió víctima de la violencia. Su novio (su conviviente, como dicen los expedientes) la golpeó tanto que, primero fue al hospital y, como cuando llega una mujer golpeada hay que hacer la denuncia, le dijeron que no tenía nada y la mandaron de vuelta a su casa con una aspirina.

—Parece imposible tanta indiferencia.

—Por supuesto, luego hizo la denuncia pero como tenía muchos golpes en la cabeza volvió al hospital. En los análisis que le hicieron, observaron que tenía tres coágulos producto de los golpes que había recibido de la mano de su “conviviente” y, lamentablemente, la chica murió hace alrededor de un mes por un ACV a consecuencia de tanto maltrato.

—Da la sensación, a través de la información, de que los casos se multiplican pero ¡quizá también se ha levantado una cortina espantosa que tapaba justamente estos abusos! ¿Cuál es la información que tienen ustedes?

—Los casos van en aumento, y esto ocurre porque hay un Estado ausente. Cuando hay impunidad y un Estado ausente, la estadística sube. Hace algunos años moría una mujer cada 36 horas, y hoy muere una mujer cada 30 horas…Esto significa casi una muerte por día por causas violentas.

—En muchos casos, son los vecinos los que denuncian.

—Justamente en el caso de Suheme fueron los vecinos los que efectuaron la denuncia y detuvieron al golpeador en el momento en el que se estaba ensañando contra ella… Llamaron a la policía pero, lamentablemente, era tarde y la chica muere un tiempo después como consecuencia de los golpes recibidos de mano de su pareja.

—¿Justamente hoy has presentado dos proyectos sobre estos dramas?

—Sí y las organizaciones que me los hicieron llegar son Aluba (una asociación de lucha contra la anorexia y la bulimia) y APA (Asociación de Psicología Argentina). También se acercó el doctor Alberto Cormillot. Se trata de dos proyectos de ley: uno prohíbe (en los desfiles de modelos) la utilización de modelos femeninas cuya masa corporal sea inferior a lo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el otro proyecto de ley está destinado a reglamentar el uso de los programas digitales que modifican la imagen humana. Dentro de estos programas, el más conocido es el Photoshop. No lo prohibimos. Lo queremos reglamentar y pedimos que, en toda publicidad gráfica, estática, en revistas y medios públicos, no aparezcan mujeres que tienen una masa corporal no saludable. En los desfiles de modas y en los medios masivos de comunicación existe la construcción de un estereotipo femenino que es poco saludable para las mujeres. Incluso te diré que el término “poco saludable” suena liviano pero en realidad es enfermizo y daña la imagen que debe construir una mujer.

—Incluso, resulta un motivo de desesperación para muchas chicas.

—Si tomamos una revista de modas, muchas veces las fotografías terminan convirtiendo a las modelos en un dibujo, y esto produce situaciones que son sumamente violentas. Sobre todo para las mujeres más jóvenes y también para los hombres. ¡En las mujeres más jóvenes genera un condicionamiento social que enferma! Nos parece que esto hay que ponerlo en discusión.

—Además, en el caso de una chica sin experiencia, es llevarla por el camino de la anorexia.

—Absolutamente. Por eso fue muy importante, en su momento, la iniciativa de Jorge Ibáñez como diseñador de moda cuando, junto con Aluba, comenzaron a controlar el peso de las modelos que participaban en los desfiles de Ibáñez y cuando pesaban menos de lo saludable no participaban de los desfiles y, en cambio, se les asignaban tareas informativas. Y, aun cuando parezca arbitrario, lo que hay que entender es que desde esos espacios se divulga masivamente una imagen que es nociva para el bien público. ¡No se puede aceptar que una revista nos venda como real la imagen de una mujer “irreal” y que termina siendo un plástico! Nosotros, finalmente, los consideramos cuerpos perfectos y en realidad no estamos viendo el cuerpo sino algo que no existe. Sin duda, es una nueva forma de esclavitud porque incita a perseguir un ideal al que nunca se va a llegar. Hay que reivindicar entonces la belleza real y la industria debe comenzar a darse cuenta de que existen determinados temas que tiene que respetar. Hoy lo hablábamos con Cormillot y con la gente de Aluba. Hay leyes que realmente son buenas, como la Ley de Talles y la Ley de la Obesidad, puesto que obliga a las prepagas y a las obras sociales a tratar a la obesidad como una enfermedad y, por lo tanto, cubrirla con planes de prevención. Y estas leyes no se cumplen por presión de las grandes industrias. En el caso de la Ley de Talles, ni siquiera se trata de grandes industrias sino que son empresas que deciden no confeccionar ropa para determinados cuerpos. Sus prendas tienen que amoldarse a sus parámetros de belleza. Por eso, reitero, presentamos estos dos proyectos de ley: regularizar el uso del Photoshop y exigir que las modelos con masa corporal inferior a lo que indica la OMS no puedan participar en los desfiles. En ambos casos, pedimos multas cuando se transgrede la ley. Esto debe quedar claro. Tiene que haber sanciones para los transgresores.

Victoria vive intensamente estos temas y explica: “… yo no estoy en la Cámara de Diputados solamente para hacer declaraciones de principios sino para construir leyes que mejoren a nuestra sociedad.

—Más allá de la discriminación estética, si volvemos al tema de la violencia me parece que es importante subrayar que el femicidio ha dejado de ser una excepción. Es una realidad cotidiana.

—También porque se visibiliza a través de los medios de comunicación, y te diría que la violencia física es el último eslabón de una cadena de cómo se destruye la imagen de la mujer en la sociedad. ¿Por qué? Bueno, se ha construido una imagen cosificada en la cual la mujer se convierte en un objeto de la casa familiar (ocuparse de los hijos y de las tareas hogareñas) y toda la publicidad está orientada hacia esto. También se la ha convertido en un objeto de consumo para satisfacer el placer sexual del hombre. Y esto es lo que debemos cambiar del imaginario público.

—En los últimos días nos han espantado fallos judiciales que minimizan el abuso sexual en los chicos, pero también es importante recordar que en muchos casos la mujer también es sometida y en esa familia nadie lo sabe.

—Por supuesto. Esto ocurre en muchos casos. Además, hay conductas que no se consideran abuso sexual y que realmente lo son. Una mujer siempre debe tener el derecho a decir que “no” aunque esté casada pero no desee tener relaciones sexuales con su marido. Esto también tenemos que tenerlo claro: las mujeres muchas veces no sabemos cuáles son las cosas que podemos denunciar y a las que podemos negarnos. Si nos obligan, también es violación aun cuando, repetimos, el hombre sea el marido o la pareja habitual de la mujer.

—Ustedes se han ocupado también de las leyes de trabajo.

—Sí. Hace ya dos años hemos presentado dos proyectos: la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo que evita la discriminación en el ámbito laboral y también el acoso sexual dentro del ámbito laboral. Fijate que las mujeres recibimos como paga el 80% menos que los hombres por una misma tarea, y esto es una realidad en nuestro país. En muchos trabajos directamente no se contrata a mujeres en edad de fertilidad porque existe la posibilidad de tener hijos. Y este problema tiene dos caras: por un lado, los empresarios de medianas y grandes empresas no tienen un servicio de guardería para las empleadas, y la otra cara es que la carga social de cuidar a los hijos siempre cae bajo la responsabilidad de la mujer y nunca del hombre. Cuando en una fábrica se habla de una guardería, no se menciona a los hombres. En la sociedad que yo sueño –explica Victoria– la carga de los hijos tiene que estar repartida. Sueño con una sociedad de iguales. Para los de afuera, la Argentina tiene un discurso de respeto a los derechos humanos pero si observamos lo que ocurre en nuestro país, esto no es así: los derechos de las mujeres son pisoteados constantemente. Por ejemplo, si nos fijamos en los índices de analfabetismo, veremos que la mayoría está compuesta por mujeres. Y la cifra es triste: el 70% de la población analfabeta es femenina…

Fuente: Perfil

Una mujer, en estado «crítico» tras ser baleada con una escopeta por su expareja

Le disparó desde su auto y huyó, aunque luego se entregó a la Policía y fue detenido. Fue en La Pampa.

Una mujer de 37 años permanecía internada hoy en estado «crítico» después de haber sido baleada anoche en el centro de la capital de La Pampa por su expareja, quien le disparó desde su auto y huyó, aunque luego se entregó a la Policía y fue detenido.

La víctima, identificada como María Angelina Baiotti, recibió ayer a las 20.45 un disparo de arma de fuego cuando caminaba por la calle Moreno al 200 y fue trasladada inmediatamente en ambulancia al Sanatorio Santa Rosa, donde la operaron.

El acusado es su ex pareja, José Alejandro Weber, con quien tiene dos hijas. Según informaron a Télam fuentes policiales, luego de disparar contra Baiotti, el hombre huyó en su auto Chevrolet Corsa por la ruta nacional 35 hacia el sur, pero una hora después se entregó a la policía y la causa quedó en manos de la fiscal María Cecilia Martiní.

Fuentes judiciales indicaron que allanaron la casa de Weber y se hizo una requisa sobre el auto, pero no hallaron la escopeta calibre 32 con la que habría efectuado el disparo ni cartuchos.

La fiscal Martiní formalizará mañana la acusación por el delito de intento de femicidio contra Weber quien aparentemente ya habría agredido en otras oportunidades a su expareja. La causa quedará a cargo del juez Néstor Ralli.
lavoz.com.ar

Acusan a otro policía forense por falso testimonio para encubrir el crimen del ecologista en Lobos

Un médico forense de la Policía bonaerense fue imputado por «falso testimonio» por proporcionar datos falsos y certificar que el ecologista Carlos Alberto Castello se había suicidado en 2008, en Lobos, cuando en realidad lo mataron, informaron fuentes judiciales.

Se trata del subcomisario Pablo Micheli, integrante de la Policía Científica de la Plata, a quien el fiscal de instrucción 1, Ernesto Ichazo, lo acusó de “falso testimonio agravado por su condición de funcionario público” al haber legitimado, en octubre de 2008, en la morgue judicial que Castello se había suicidado porque “su cuerpo no presentaba signos de violencia”.

Fuentes judiciales informaron a Télam que posteriores pericias realizadas por personal de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de Gendarmería Nacional determinaron que en el cuerpo había “datos claros de violencia como golpes que fueron producidos en vida en el rostro y otras partes del cuerpo y signos de asfixia mecánica por efecto de la acción compatible con el submarino seco”.

Tras la imputación a Micheli, ya son tres los policías forenses acusados en esta causa por haber cometido los delitos de «encubrimiento, falsos testimonios y ocultamiento de pruebas» con la intención de desviar la investigación judicial respecto de otros uniformados del Destacamento de Lobos que habrían asesinado a golpes a Castello y después simularon que se había suicidado el asesinato de Castello, explicó el vocero.

Los otros dos médicos forenses de la policía bonaerense, que ya fueron indagados por el fiscal Ichazo, son los subcomisarios Karina Sabules y Jorge Alvarez Ceballos, acusados de los delitos de «falso testimonio» y «encubrimiento agravado», respectivamente.

Castello fue encontrado muerto de un disparo en la cabeza, por más de cuatro años estuvo caratulado como «suicidio» hasta que la Justicia determinó que había sido secuestrado y asesinado

Sabules, integrante de la Policía Científica de Cañuelas, está como imputada ya que en la causa declaró inicialmente como testigo que el día que se descubrió el hecho ella concurrió al lugar del hallazgo del cuerpo de Castello, pero en la indagatoria declaró que nunca había concurrido a la casa de la laguna, precisó la fuente.

«Y a Ceballos se lo acusó porque en su declaración testimonial otorgó falsa información con respecto al hallazgo del cuerpo, con la finalidad de ocultar y encubrir el homicidio y hacerlo pasar como un suicidio», indicó a Télam una vocero de la investigación.

Añadió que, para el fiscal Ichazo, «Ceballos falseó y desnaturalizó la verdad de los hechos, induciendo a los directores de la investigación a errores, favoreciendo el ocultamiento del homicidio, protegiendo a los verdaderos autores del asesinato».

«En su declaración testimonial expresó que había concurrido al lugar del hecho cuando, en realidad, fue denunciado por los mismos colegas que intervinieron y dijeron que nunca había estado presente, dejando constancia (de ello) en las actas del procedimiento», agregó.

Castello (62) fue encontrado muerto de un disparo en la cabeza, el 20 de octubre de 2008, dentro de su casa, ubicada a 100 metros del destacamento policial Laguna de Lobos, y durante más de cuatro años la causa estuvo caratulada como «suicidio» hasta que la Justicia determinó que el ecologista había sido secuestrado, golpeado y asesinado.

Al momento del crimen, la víctima estaba enfrentada con las autoridades del Club de Pesca local y de la Municipalidad a partir de una denuncia que formuló por la usurpación de una calle que permitía el libre acceso del público a la ribera de la laguna, y también había organizado y encabezado movilizaciones de vecinos que se oponían a dicha medida.

En 2014, los gendarmes que inspeccionaron la casa de la víctima y hallaron muestras de sangre y otros elementos que permitieron descartar la hipótesis del suicidio y abonar la del homicidio.

De acuerdo a esos peritajes, el ecologista presentaba lesiones vitales y el arma con la que lo mataron era de un calibre mayor al de la que encontraron junto a su cuerpo.

Para los expertos, la víctima nunca empuñó un arma de fuego ya que no se hallaron restos de deflagración de pólvora en sus manos y determinaron que el disparo fue realizado a una distancia de entre 10 y 15 centímetros.

Además, los peritos establecieron que el lugar donde se halló el cadáver no era el mismo en el que lo mataron ya que la posición del mismo no coincidía con la de un suicidio, por lo que creen que la escena fue montada por los asesinos.

telam.com

 

Preso subió una foto con su hija de 5 años armándole un cigarrillo de marihuana

El hecho ocurrió en Mendoza hace tres meses, pero hoy trascendieron las imágenes. Por el caso, el reo fue trasladado a otro penal.

El episodio ocurrió en Mendoza cuando un preso de 20 años, identificado como Danilo Mercado Barrosi, era investigado por las autoridades penitenciarias del lugar, por publicar en una red social, fotos con su hija de 5 años armándole cigarrillos que presuntamente serían de marihuana.

Las imágenes fueron subidas a Facebook en febrero, pero recién trascendieron hoy. Habrían sido subidas a través de un celular, con la leyenda: «Feliz cumpleaños amor de mi vida. Cinco añitos y estas re grande. Ya hasta le armas los fasitos a papá jajaaTe amo pikara hermosa».

El hombre se encontraba alojado en el penal de San Felipe, situado detrás del complejo de Boulogne Sur Mer en la capital provincial, pero una vez conocido el caso fue derivado a la cárcel de Almafuerte, en campo Cacheuta, Luján de Cuyo.

El director del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana, comentó que en un principio no pudo identificarse de quién se trataba porque en el perfil de la red social, el reo figuraba con una identidad falsa, según consigna la agencia Dyn.

perfil.com

La mamá de la joven abusada en un boliche de Ramos Mejía: «La arrastró a la fuerza hasta afuera y la violó en un parque»

Hay testigos que vieron cómo el agresor y un cómplice arrastraban a la menor en la calle.

Mabel, la mamá de la joven de 16 años que fue drogada en un boliche de Ramos Mejía y llevada  hasta un parque cercano donde fue violada denunció hoy: «Este tipo hijo de mil.. la arrastró a la fuerza hasta fuera y la violó en un parque cercano durante 30 minutos».

Luego el agresor y un cómplice, quien también abusó de la chica,  la llevaron en un auto y la bajaron en una esquina donde un grupo de chicos vio la situación le preguntó al agresor qué pasaba. «Varias personas vieron que el violador la arrastraba del brazo, cuando le preguntaron al agresor contestó muy tranquilo ‘la encontré así'», contó Mabel a los medios.

El abogado de la ONG AViVi y defensor de la víctima, Andrés Bonicalzi, explicó que la chica está con asistencia psicológica y tiene lesiones físicas. Además resaltó quehubo fallas en el Hospital Posadas donde «no siguieron el protocolo para casos de violación».

AViVi: se pueden comunicar las 24 horas, es el (011) 4890-0672 madredeavivi@yahoo.com.ar

 

diarioveloz.com

 

#Niunamenos: diputadas y funcionarias adhieren a la marcha del 3 de junio

Funcionarias y diputadas nacionales manifestaron su adhesión al reclamo de justicia contra la violencia de género y remarcaron que apoyan las concentraciónes del miércoles próximo en el Congreso Nacional y en más de 70 ciudades del país, bajo la consigna #NiUnaMenos.

Mariana Grass, presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, señaló a Télam que «esta manifestación nace de esa lógica que apunta a que las sociedades evolucionan y avanzan en cambios culturales que condenan prácticas cómo la violencia de género».

«Hasta la sanción de la Ley 26.485 de protección de los derechos de las mujeres, la violencia de género era vista desde muchos sectores como una cuestión intrafamiliar y no como una problemática social», añadió.

«La toma de conciencia que se generó en los últimos años a partir de las políticas de abordaje al problema hace que la sociedad diga basta y muestre la necesidad de profundizar el camino que venimos llevando», concluyó Grass.

También la diputada nacional Mayra Mendoza adhirió a la movilización convocada para el 3 de junio a las 17 en el Congreso Nacional bajo la consigna «Ni una menos».

«Hasta la sanción de la Ley 26.485 de protección de los derechos de las mujeres, la violencia de género era vista como una cuestión intrafamiliar y no como una problemática social»

Mayra Mendoza dijo a Télam que «la consigna ‘ni una menos’ se vino construyendo por la cantidad de femicidios y los hechos de violencia hacia la mujer a los que todos venimos llegando tarde. Este es un reclamo legítimo de todos los sectores».

«En ese sentido es fundamental reconocer que este gobierno nacional ha sancionado la mayoría de las leyes vigentes en lo referido a la protección de las mujeres», agregó.

«Hace falta un cambio cultural que desnaturalice la violencia hacia la mujer, y que los que imparten justicia tomen medidas atendiendo a la protección de las mujeres para que no volvamos a llegar tarde», concluyó.

Por su parte la diputada nacional Mara Brawer dijo a Télam que «los avances en la ampliación de derechos que se dieron en estos últimos 12 años hacen que la sociedad tenga una mayor conciencia en la defensa de sus derechos».

«Esta es una consigna sin sutilezas, con ‘ni una menos’ queremos complejizar eso todos los días, para que la justicia deje de ser machista, para que haya igualdad de condiciones salariales, y para avanzar en todas las reivindicaciones justas y necesarias», sostuvo.

La convocatoria del miércoles logró viralizarse más allá de las fronteras virtuales y poner en vidriera pública lo que es una problemática real, cada 31 horas una mujer es asesinada en la Argentina.

La concentración del miércoles en la ciudad de Buenos Aires y otras 70 ciudades de todo el país no solo pide la visibilización de esa problemática sino que demanda leyes y políticas capaces de combatir la violencia de género.

Protagonistas principales de la marcha serán las sobrevivientes de violencia de género y los familiares que perdieron a sus mujeres por casos de femicidio.

Verónica Camargo, mamá de Chiara Páez, de 14 años, embarazada y asesinada por su novio de 16 en Santa Fe a principios de este mes, dijo a Télam que «esta marcha, este compromiso de todo el país, no calma mi dolor, pero me ayuda, me da fuerzas mientras espero que se haga justicia por mi hija».

El femicidio de la adolescente causó conmoción, que fue reflejada en medios de comunicación y redes sociales, desde donde periodistas, artistas y activistas convocaron a la concentración del 3 de junio.

La propuesta caló hondo en todo el país. Y caló hondo gracias a un camino recorrido por ciento de mujeres que desde hace años vienen denunciando que la violencia de género es una violación a los derechos humanos y le ponen el cuerpo a la contención y asistencia de víctimas y a familiares que sobreviven a las asesinadas.

Verónica, mamá de Chiara, estará en la concentración en el Congreso junto a decenas de madres, padres, hijos, amigos y sobrevientes de ese tipo de violencia.

telam.com.ar

 

Asaltaron a un matrimonio de ancianos en Mar del Plata

Tres delincuentes armados sorprendieron anoche a una pareja de ancianos cuando dormía en su casa de esa ciudad balneariay se llevaron dinero en efectivo, joyas y otros elementos de valor, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se produjo anoche en una casa ubicada en Valentini al 2000, en el barrio marplatense de Florencio Sánchez, cuando los dueños de casa, de entre 75 y 80 años, descansaban en su habitación.

Según dijeron los voceros, los ladrones irrumpieron en el lugar, redujeron a la sorprendida pareja y, bajo amenaza de disparar, tomaron teléfonos celulares, dinero en efectivo, joyas, relojes y electrodomésticos.

Luego de que los asaltantes escaparon de la vivienda, las víctimas se comunicaron con el servicio de alerta 911 para dar aviso de lo sucedido, por lo que poco después las autoridades policiales cercaron la manzana.

De acuerdo con el relato de las fuentes, los policías advirtieron el paso de una persona que les resultó sospechosa, la persiguieron y finalmente la detuvieron.

Se trataba de un hombre de 31 años identificado como José Mena, quien en su poder tenía un arma de fuego calibre .32 y parte de los elementos sustraídos a los ancianos.

Mena quedó arrestado acusado de «robo doblemente agravado», en tanto que sus dos cómplices eran hoy buscados intensamente por personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Policía Bonaerense.

telam.com

 

Un joven murió tras recibir una golpiza en una pelea callejera en La Plata

Se trata de un joven de 24 años identificado por la policía como César Augusto Bazán, quien la madrugada del sábado pasado, a la salida de un local bailable, mantuvo un altercado con varias personas en la Plaza Italia de La Plata.

A pesar de los golpes, el joven logró llegar a su casa ubicada en las calles 17 y 73 de La Plata y se acostó a dormir, levantándose horas más tarde, el sábado último.

Bazán se dio una ducha y volvió a acostarse y al transcurrir las horas y no despertar, su madre entró en su dormitorio y descubrió que estaba desvanecido.

Desesperada, la mujer lo trasladó al hospital San Martín, de La Plata, donde los médicos constataron que el joven estaba ya muerto.
Los investigadores intentan ahora determinar quiénes fueron los agresores y los motivos del ataque.

Para ello, rastreaban por el lugar si existen cámaras de seguridad que pudieran haber captado el momento de la agresión, como así testigos que pudieran haber visto la golpiza.

telam.com

 

Matan a nene de 6 años de un tiro en la cabeza

Quedó en medio de un tiroteo originado en una pelea entre vecinos. Hay un detenido. La pequeña víctima no tenía nada que ver con esa discusión

Un niño de 6 años fue asesinado de un balazo en la cabeza tras quedar en medio de una pelea entre vecinos, y por el crimen detuvieron a un sospechoso.

Para los investigadores, la víctima, identificada por la Policía como Bautista Gael Denis (6), no tenía ninguna vinculación con la disputa vecinal, la cual se originó por la pérdida de un documento de identidad de un hijo del acusado.

Según fuentes policiales, todo comenzó el sábado, alrededor de las 20.20, frente a una vivienda situada en Industria al 5200, de Billinghurst, en el noroeste del conurbano, donde reside Javier Miño (40).

Un llamado al 911 alertó a la Policía sobre una serie de disparos efectuados en esas calles, por lo que un móvil del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) se trasladó hasta el lugar y los efectivos se entrevistaron con el dueño de casa.

Este hombre contó que momentos antes un vecino con el que había mantenido una discusión pasó por el frente de su vivienda a bordo de un Renault 21 gris topo junto a otras tres personas y disparó hacía el inmueble.

Tras el ataque, el agresor huyó pero en el lugar resultó herido Bautista, quien pasaba ocasionalmente por allí junto a su padre, Adrián, a bordo del Peugeot 306 bordó de éste ya que residía en las inmediaciones con su familia.

Las fuentes señalaron que el nene recibió un balazo en la cabeza y fue llevado por su propio padre hasta el Hospital Castex de San Martín donde murió luego de haber sido intervenido quirúrgicamente por los médicos.

En tanto, a partir de los datos aportados por los testigos, los pesquisas policiales identificaron al principal sospechoso de haber efectuado los disparos, Miguel Ángel Véliz (57), quien fue apresado poco después cuando él mismo se presentó en la comisaría de Billinghurst para denunciar las lesiones que, según él, le provocó Miño en la pelea entre ambos.

Daño colateral

Los investigadores establecieron que esta disputa entre Véliz y Miño había comenzado el miércoles cuando el hijo del acusado perdió su DNI y otros vecinos le dijeron que el hijo del segundo lo tenía. Véliz hijo, de 30 años, fue hasta la vivienda de Miño hijo, de 9, y le preguntó a éste si  tenía su DNI pero el chico se lo negó, a pesar de lo cual, el reclamo del otro continuó. Ante esa situación, Miño padre salió en defensa de su nene y mantuvo una pelea con Véliz hijo.

En base estos hechos es que los pesquisas creen que el acusado fue hasta la casa de los Miño y efectuó los disparos. La acusación apunta a que Véliz padre bajó del Renault 21 y primero realizó cinco tiros aunque en un momento se le trabó el arma, por lo que el dueño de casa aprovechó para golpearlo con un palo.

Siempre según la imputación, en medio de la pelea, el acusado volvió a abordar el auto y desde el mismo habría efectuado dos disparos más, uno de los cuales finalmente impactó en la cabeza de Bautista.

diariohoy.net

Otra víctima de un secuestro virtual

Una jubilada de Los Hornos entregó cuatro mil pesos al creer que su hija había sido raptada. Los dejó en una bolsa en la esquina de su casa

El hecho fue similar al de muchos otros: un llamado en medio de la noche a un teléfono fijo, una breve comunicación telefónica y un delito consumado poco después; se trata del modus operandi de todos los secuestros virtuales llevados a cabo en nuestra región, y la nueva víctima fue en este caso una jubilada de Los Hornos, a quien le robaron los pocos ahorros que tenía tras hacerle creer que tenían retenido a un hijo.

La víctima, quien aceptó dialogar con Trama Urbana pero pidió que no se revelase su identidad ni la dirección exacta de su domicilio (ubicado en proximidades de 155 y 60) detalló que se encontraba descansando cuando alrededor de las 4 de ayer la despertó el sonido del teléfono. Al otro lado de la línea escuchó la voz de un hombre que, “tras una breve conversación”, le sacó los datos que necesitaba. A partir de allí, no le fue difícil dominar la situación.

Poco después, la jubilada de 64 años cortó la comunicación y se dirigió a su habitación, de donde sacó sus pocos ahorros de un caja que tiene en su ropero. “Estaba muy nerviosa y asustada… ni sé cuánto había”, aunque calculó que la suma no llegaba a los “cinco mil pesos”.

Los delincuentes (quienes afirmaron tener retenida a una de las hijas de la damnificada, y que la matarían si no obtenían dinero en efectivo) no volvieron a llamar, pero tampoco hacía falta: le habían ordenado a la mujer los pasos a seguir.

De esta manera, ella guardó la plata en una bolsa, salió de su casa en plena noche y la dejó en la esquina, tapada en un montículo de piedras que allí había.

Cumplido ese paso, regresó a su vivienda y se encerró. “No escuché nada… ni auto, ni moto… nada”, añadió, aunque la bolsa desapareció.

Entregados sus ahorros, y pasada en parte la conmoción, tuvo valor para llamar al celular de su hija y así enterarse de la trampa en la que cayó. Hasta el cierre de esta edición no se había decidido todavía a hacer la denuncia.

diariohoy.net

Futbolista fue condenado por golpear a su mujer

A pocos días de realizarse la marcha #NiUnaMenos en protesta por los reiterados casos de violencia de género y los femicidios, el futbolista Diego Alberto Trotta de Independiente de Neuquén (juega en el Federal B) fue condenado a seis meses de prisión en suspenso por haber golpeado salvajemente a su ex pareja.

La golpiza ocurrió en abril de 2014 cuando Trotta esperó a su ex mujer en la puerta del Bingo Bahía, donde ella trabaja, para perseguirla por la calle, empujarla al suelo y tomarla por el cabello para arrastrarla por la vereda, agresión que detuvo recién cuando dos efectivos policiales intervinieron, advertidos por las cámaras de seguridad de la zona que registraron todo el hecho.

La ex pareja de Trotta ya había realizado las denuncias correspondientes en la Comisaría de la Mujer y, aunque fue demorado para averiguación de antecedentes, el futbolista fue liberado después del episodio de violencia, según informaron fuentes policiales.

Sin embargo, ahora se dio a conocer la sentencia que dictaminó un juicio abreviado por el delito de lesiones, luego de que la Fiscalía a cargo del doctor Rodolfo Zaratiegui y la defensa a cargo del abogado Mariano Petrelli -las partes correspondientes- llegaran a un acuerdo, según informó LaBrújula24.com.

diariohoy.net

Crimen del fotógrafo en La Plata: la causa va a juicio oral

El hecho ocurrió en junio de 2014.

La justicia de Garantías de La Plata elevó a juicio oral la causa que investiga el asesinato a balazos de Alfredo Galeano, por el que está detenido un biólogo que lo habría ejecutado porque creía que era el amante de su ex mujer.

La justicia de Garantías de La Plata elevó a juicio oral la causa que investiga el asesinato a balazos de un fotógrafo, por el que está detenido un biólogo que lo habría ejecutado porque creía que era el amante de su ex mujer.

El acusado es Hugo Castillo, de 52 años, quien será juzgado como autor de los dos disparos que mataron a Alfredo Galeano, de 39 años, en un hecho ocurrido el 10 de junio de 2014. Ese día, el fotógrafo estacionó su automóvil frente a su casa, ubicada en las calles 37 entre 3 y 4 de La Plata, donde lo aguardaba su esposa y sus dos hijos.

Lee también: Asesinan por la espalda a un fotógrafo de La Plata en la puerta de su casa.

Según establecieron los investigadores, tras descender del vehículo, el fotógrafo recibió dos balazos por la espalda que le ocasionaron la muerte en el acto. Por el homicidio quedó detenido Castillo ante la sospecha de que mató a Galeano al creer que él y su ex mujer, Marcela Kauffman, eran amantes.

Lee también: El biólogo detenido por el asesinato del fotógrafo amenazaba a su ex mujer.

Los investigadores establecieron que Castillo comenzó a «vigilar» los movimientos del fotógrafo, algo constatado por el análisis de los teléfonos celulares de la víctima y su presunto victimario «cuyas señales se superponen en la misma banda geográfica y horaria».

El juez de Garantías platense, Juan Pablo Massi, elevó la causa a juicio y se espera que próximamente se sortee el Tribunal que tendrá a su cargo juzgar a Castillo.

Fuente: Clarin

Crimen de Katherine: nuevas detenciones por el linchamiento y los incidentes en Monte Hermoso

Un caso conmocionante.

Uno se entregó en Coronel Dorrego y era buscado por su presunta participación en el linchamiento de «Canini» Palacios. Mientras que otras tres personas cayeron implicados en el ataque a la comisaría.

Cuatro nuevos detenidos sumó en las últimas horas la investigación por los hechos violentos ocurridos en Monte Hermoso, tras el hallazgo del cadáver de Katherine Moscoso. Ayer se presentó ante la policía de Coronel Dorrego, Cayetano Palacios (26), quien era buscado por su presunta participación en el linchamiento de Juan Carlos «Canini» Palacios (70), sospechado de haber ayudado a Daiana Sánchez (24), la única detenida por el homicidio que conmocionó al balneario. En tanto hoy, tras varios allanamientos, cayeron otros tres implicados en el ataque incendiario a la comisaría de Monte Hermoso.

Con Palacios, son siete ya los detenidos por el ataque a González, quien fue abordado el sábado pasado por la turba cuando intentaba escaparse de su vivienda en el barrio Procasa. Todos se negaron a declarar ante la fiscalía 5 de Homicidios de Bahía Blanca, donde ayer reasumió funciones, el fiscal Cristian Long, en reemplazo de Mauricio Del Cero. González, que alquilaba un departamento interno a Sánchez, recibió patadas, piñas y todo tipo de golpes que le causaron la muerte, mientras era atendido en el hospital Ramón Carrillo, de Monte Hermoso.

Una decena de personas participaron del ataque, por lo que no se descartan nuevas detenciones. Del Cero lo considera sospechoso del crimen de Katherine a González, ya que al igual que Sánchez, dijo haber visto por última vez el sábado 16 a la chica, cuando cuatro testigos aseguran que los vieron juntos el domingo y el lunes siguientes, en su domicilio de Puerto Madryn al 900. Las dos chicas y el hombre habrían participado de una fiesta, según una de las testigos del caso, el domingo 17. La misma reveló también que la madrugada del martes 19, vio partir a González en su camioneta, en un horario en el que el hombre no acostumbraba a salir. El cadáver de Katherine fue hallado el sábado 23, a poco más de tres cuadras de su casa.En tanto esta madrugada, fueron capturados Horacio Benegas, Emanuel Martínez y Juan Martín Garbiero, en relación con el ataque con fuego a la comisaría de Monte Hermoso.

Por ese hecho, donde se investigan los delitos de incendio, instigación a la violencia, incitación a cometer delitos, daños y amenazas, ya habían sido detenidos otros cuatro hombres, entre ellos, dos dirigentes del Frente Renovador. Uno de ellos, Alejandro Marcelo Sánchez era prencandidato a intendente mientras que Luis María Elissalde, tiene un puesto en la cámara de Diputados de la provincia, por el bloque del massismo. Los tres detenidos hoy están siendo trasladados a Bahía Blanca, donde serán interrogados por el fiscal de la Unidad Funcional de Instrucción Judicial 9, Sebastián Foglia.

La pueblada en Monte Hermoso comenzó en la comisaría, donde quemaron tres vehículos y gran parte del edificio policial y luego se extendió a otros edificios públicos del balneario, como la municipalidad, el museo de Ciencias, la ayudantía fiscal, el centro de convenciones y la casa particular del secretario de Seguridad. Al menos una persona, que aún, permanece prófuga, habría participado de esa ola de ataques y del linchamiento de González.

Se investiga también a las tres personas que horas antes de esos incidentes, fueron a comprar nafta en bidones a una estación de servicio ubicada en el acceso al balneario. Las cámaras de seguridad del comercio registraron esa presencia en la que habrían amenazado a los playeros para que les vendieran el combustible suelto

Fuente: Diario Hoy

Ramos Mejía: denuncian que un joven drogó y violó a una chica de 16 años

El hecho ocurrió la semana pasada cuando un chico de 20 años la invitó un trago, se descompuso, se la llevó del lugar y abusó de ella en un descampado

Una adolescente de 16 años denunció que fue drogada y abusada cuando fue a bailar a la discoteca «Ramos Chico», ubicado en la Avenida Rivadavia en la localidad de Ramos Mejía. La joven le relató a su madre que un chico de 20 años la invitó un trago que la hizo descomponerse, el joven la sacó del lugar y abusó de ella en un descampado.

La madre de la víctima, Mabel, denunció que la causa no avanza en la justicia porque en el hospital donde fue atendida perdieron la historia clínica.

El hecho se registró el sábado de la semana pasada, cuando la víctima concurrió al citado boliche en compañía de otra chica, de 13 años. Sobre ella, se sospecha que también fue drogada con una sustancia mezclada en un trago. Pero en este caso, la menor se quedó con unos amigos de la escuela que estaban en la discoteca.

«Era la tercera vez que mi hija iba a un boliche. Nunca le había pasado nada raro. Pero este monstruo la drogó y después la violó. Le arruinó la vida. Ahora ella está con problemas de asma, y psicológicamente está muy mal. Yo también, porque es demasiado horrible todo esto», dijo Mabel.

Fuente: Diario Hoy

Otra vez el odio asesino en Rosario: una mujer mató a un joven de 18 años con once balazos

Un joven de 18 años fue asesinado de once balazos durante un confuso episodio ocurrido en un barrio de la ciudad de Rosario, donde una mujer fue detenida por su presunta vinculación en el homicidio, informaron hoy fuentes policiales.

El crimen, según las fuentes, ocurrió anoche en la calle Urquiza al 9300, del barrio Antártida Argentina, situado en la zona oeste de Rosario.

Con el reporte de este homicidio, ya suman 98 los crimenes ocurridos en lo que va del año en el departamento santafesino de Rosario, adonde regresó esta semana el refuerzo de Gendarmería Nacional para mejorar la seguridad.

La víctima fue identificada por la policía provincial como Emanuel Miño, de 18 años, quien al ser atacado se encontraba en inmediaciones de la vivienda de su novia, precisaron las fuentes. Allí, fue sorprendido por Magalí Zalazar, de 23 años, con quien habría tenido una discusión, que terminó cuando la joven extrajo un arma y le efectuó once disparos dejándolo gravemente herido.

La mujer escapó del lugar en forma instantánea tras los disparos que mataron al joven.

De inmediato, la novia del muchacho y unos vecinos que escucharon los tiros asistieron al joven y una ambulancia del Servicio de Emergencia Sanitaria (Sies), lo trasladó al hospital de Emergencias Clemente Alvarez.

En el centro de salud se comprobó que Miño presentaba once balazos en diferentes partes del cuerpo, como en el tórax, abdomen, muslos y en la zona intercostal izquierda. Miño falleció esta madrugada a raíz de estas graves lesiones.

Pero antes morir el joven alcanzó a identificar a su atacante dado que alcanzó a balbucear: «Fue ‘La Tana'», en referencia al apodo con el que era conocida en su barrio la joven Magalí Zalazar.

Fuentes de la investigación señalaron que la presunta autora del asesinato fue detenida en su domicilio de la calle Urquiza al 8900, y en el lugar del homicidio se encontraron varias vainas servidas calibre 9 milímetro.

Las actuaciones sumariales recayeron en la subcomisaría 22° y la Policía de Investigaciones, con intervención del fiscal Adrián Spelta.

Fuente: Diario Hoy

Piden 16 años de prisión por un crimen en Villa Elisa

Fue el planteo de la querella. El fiscal solicitó 10 años. La víctima recibió una puñalada en el corazón. Aseguran que el acusado sabía de armas blancas

El fiscal Martín Chiorazzi pidió la pena de 10 años de prisión mientras que el abogado de la querella, solicitó 16 años de cárcel para el acusado de haber matado de una feroz puñalada a Martín Silvio Micelli (33) en Villa Elisa.

Los alegatos fueron pronunciados ante el Tribunal V de La Plata el cual dará su veredicto el lunes a las 13:

El hecho se produjo el 6 de febrero de 2011 en el cruce de la calle 429 y diagonal 3, de Villa Elisa. Aquel día, Martín recibió una mortal puñalada. Su hermano tuvo que trasladarlo en la camioneta de un vecino porque la ambulancia nunca arribó al lugar. Cuando llegó al centro de salud, ya había fallecido.

La víctima había pasado sus últimos años haciendo repartos en un camión para un corralón. Los ratos libres los disfrutaba yendo a pescar o paseando en cuatriciclo con su hijo. Esa era una de sus pasiones. Y, paradójicamente, la puñalada final lo sorprendió cuando realizaba esa actividad.

Rubén y Juana, los padres de Martín (foto) dijeron a Trama Urbana que tienen mucha expectativa en la sentencia y que esperan que se ordene la detención del imputado para que cumpla la condena en prisión.

La Cámara le había dado la excarcelación a acusado Juan Manuel Martín, porque sufre un traumatismo y artritis según se indicó.

Al supuesto asesino lo detuvieron cuando se fugaba y quedó alojado un mes en la Comisaría de Villa Elisa. Luego lo trasladaron por presuntos problemas de salud al Hospital San Martín en donde permaneció dos meses. Después es llevado a la Unidad de Olmos donde se quedó sólo una semana, hasta que es derivado hacia su casa.

El fiscal y el querellante Sebastián Olmedo dieron por probado que la víctima fue asesinada con una certera cuchillada y luego de recibir varios golpes con un rebenque de parte del imputado, de 65 años, luego de una aparente discusión en un campo cercano a la autopista en Villa Elisa.

Al parecer, poco después, el presunto asesino cargó unas cinco vacas en el tráiler de una camioneta Ford F-100 para llevarla al Regimiento Militar 601, en City Bell, pero se cruzó con el joven de 33 años.

Hasta esta secuencia coinciden el amigo de la víctima y el imputado. Sin embargo, el hombre de 37 años afirmó que el conductor de la F-100 se bajó y atacó a Miceli con el rebenque y luego lo apuñaló, y que la víctima sólo atinó a defenderse. Esa hipótesis complica aún más al imputado.

Fuente: Diario Hoy

Persecución y tiroteo en El Peligro

Cuatro sospechosos perseguían a un agricultor, quien iba en su auto. Fueron divisados por los agentes y comenzaron a seguirlos. Tiros, accidente y huída

Una persecución a los tiros entre policías y ladrones por el barrio El Peligro generó ayer temor entre los habitantes del golpeado lugar, aunque no hubo que lamentar heridos y, pese a que los maleantes lograron escapar, se pudo incautar importante material del interior del auto que dejaron abandonado.

Fuentes policiales le contaron a Trama Urbana que el todo se inició al mediodía, cuando agentes de la comisaría Séptima al mando de su titular Elio Palomino se dirigían por la Ruta 2 hacia una protesta de empleados municipales. En eso, vieron que una Mercedes Benz Sprinter, matrícula MYK 354, era seguida por un Chevrolet Agile, chapa LVB 823, con cuatro sospechosos en su interior.

Ante eso decidieron perseguirlos pero, lejos de detener la macha, el conductor del vehículo aceleró, mientras que para asegurarse la huída sus cómplices comenzaron a disparar hacia los patrulleros. Con el apoyo policial requerido, se les cerró el paso a los delincuentes en la esquina de la colectora y 425, por lo que intentaron tomar la Ruta 2, cayendo a una zanja.

Como no pudieron sacar al coche de allí, se bajaron y cruzaron la Ruta a las corridas, subiéndose a un Volkswagen Gol gris que los estaba esperando para perderse de vista en la zona de Ingeniero Allan.

Personal de la Séptima, con colaboración de los uniformados de la Jefatura Distrital Oeste, coordinados por Ignacio Rosales, revisaron el Agile, que tenía pedido de secuestro desde el 5 de mayo por parte de la comisaría Novena de Quilmes. En su interior incautaron un chaleco antibalas de la Prefectura Naval, un cargador completo con cartuchos nueve milímetros, tres vainas servidas, un handy policial portátil y una barreta de hierro.

Fuente: Diario Hoy

La jueza del caso Nisman solicitó nuevas medidas para investigar a Lagomarsino

Quiere identificar a quienes bajaron en el ascensor de Le Parc con él y rastrear llamadas telefónicas; busca que Fein dinamice su tarea

 

La Jueza Fabiana Palmaghini pidió ayer a la fiscal Viviana Fein, a cargo de la investigaciónde la muerte del fiscal federal Alberto Nisman, que concrete una serie de medidas de prueba para ahondar en el rol del experto en informática Diego Lagomarsino. Además, requirió las comunicaciones telefónicas que tuvo la víctima desde un mes y medio antes de su muerte.

La decisión de la jueza intenta dar dinamismo al caso, a tal punto que tanto ella como la fiscal Fein decidieron posponer sus vacaciones hasta que surja algún resultado de estas nuevas medidas.

La jueza Palmaghini propuso a la fiscal la profundización de una línea de investigación sugerida por la diputada nacional de Pro Patricia Bullrich.

La legisladora, que declaró como testigo en la causa, reveló que días antes de morir Nisman le dijo que un agente le había entregado datos a uno de los prófugos del ataque a la AMIA con información sobre él y su familia.

«Nos contó que había estado amenazado. Lo que más lo había compungido era una de las escuchas que decía que un agente secreto le había pasado información sobre él y su familia a uno de los imputados en la causa AMIA», dijo la legisladora a los periodistas antes de declarar en el expediente en enero último, diez días después de la muerte del fiscal.

Diego Lagomarsino le dijo a la Justicia que el sábado 17 de enero, horas antes de la muerte de Nisman, fue a su departamento de las Torres Le Parc para llevarle un arma, que le había pedido. De esa pistola, calibre 22, es de donde salió el disparo que acabó con la vida del fiscal.

Lagormasino explicó que cuando se retiró fue acompañado en el ascensor por otras personas.

Ahora la jueza Palmaghini le sugirió a Fein, sin hacer mención al eventual cierre de la causa, que identifique a quienes descendieron hasta la planta baja junto con Lagomarsino en el ascensor principal del edificio Le Parc el sábado 17 de enero pasado, después de las 20 horas.

La jueza quiera que certifiquen cómo se encontraba el empleado informático que proveyó a título de préstamo el arma que acabó con la vida de Nisman. Quiere saber si estaba alterado o no. Lagomarsino dijo que quienes bajaron con él eran por lo menos tres mujeres. Esas declaraciones pueden dar una impresión sobre el técnico informático a la hora en que abandonó el departamento del fiscal. De todos modos, cámaras de seguridad lo registraron a esa hora camino a su casa.

La jueza Palmaghini reclamó que se verifique cómo accedía en otras oportunidades Lagomarsino a la vivienda de Nisman, si lo hacía a pie o en vehículo, y si podía ingresar en el departamento cuando el fiscal no se encontraba presente.

Quiere saber si tenía llaves o si alguien le permitía el acceso.

Sobre la última visita de Lagomarsino a Le Parc, presuntamente el día previo a la muerte de Nisman, la jueza pidió que se certificara si ese día concurrió solo o estaba acompañado de otra persona que lo pudo haber esperado a bordo de un vehículo en el estacionamiento de cortesía del edificio.

Lagormasino es el único imputado en la causa en la que se investiga la muerte de Nisman. Se le imputa el suministro del arma a una persona que no tenía los permisos al día.

Sus horarios son objeto de investigación, pues la viuda de Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, sospecha que pudo tener un rol más activo en la muerte de su ex marido. La Justicia quiere despejar todas las dudas sobre el asunto.

Palmaghini reclamó, además, que se constaten todas las comunicaciones que mantuvo Nisman, tanto de teléfonos fijos como celulares, desde el 1° de diciembre de 2014 hasta el 1° de febrero de 2015 (después el deceso del fiscal).

La jueza quiere que le envíen un informe en el que se compare la forma en que el fiscal tenía almacenados esos números de teléfono en sus agendas, tanto en formato papel como en los aparatos electrónicos..

 

LA NACION

Otra víctima fatal en accidente de tránsito

Un motociclista perdió la vida en Abasto luego de chocar contra un auto. El rodado quedó irreconocible. En la semana se produjeron cuatro decesos y en el año ya suman 34

Falta de educación vial, imprudencia, pésimo estado de rutas, calles y avenidas, desgracia, mala suerte… todo influye a la hora de analizar la sumatoria de víctimas fatales en accidentes de tránsito en nuestra región, en un mal que no encuentra solución a corto plazo y que, por el contrario, se acrecienta a medida que pasan los días.

En esta oportunidad, un motociclista perdió la vida ayer a la mañana en Abasto, cuando colisionó contra un auto y cayó pesadamente en el pavimento, informaron fuentes policiales.

El incidente tuvo lugar minutos antes de las 7 en 203 y 526, por motivos que todavía son motivo de investigación. Jorge Salas, un sujeto de 50 años domiciliado en 94 entre 117 y 118, conducía su rodado, cuya marca y modelo se desconoce debido al estado en que quedó.

Entonces chocó violentamente contra un Citroen Xantia, patente BAX 343, conducido por un empleado identificado como Gerardo Gabriel Abán (40).

Un patrullero del CPC que recorría la zona divisó el incidente y se acercó, mientras que minutos después arribó también una ambulancia del hospital Alejandro Korn. Sus profesionales determinaron el deceso del motociclista e indicaron que Abán no presentaba lesión alguna.

Peritos de la Policía Científica se hicieron presentes para llevar a cabo las correspondientes tareas planimétricas, fotográficas y mecánicas con el fin de determinar los causales del accidente, mientras que los efectivos de la comisaría Séptima, al mando de su titular Elio Palomino, investigan lo sucedido. Al conductor del coche se le inició una causa por “homicidio culposo”.

Cuatro en una semana

“Desde que asumí como el titular de la dependencia, es increíble la cantidad de fallecidos en choques que tuve”, dijo el encargado de la Séptima.

Claro que no sólo en Abasto se produjeron los choques más graves en la semana, sino que ocurren en cualquier localidad y barrio.

Sin ir muy lejos, el pasado lunes fallecieron dos motociclistas, en Abasto y Tolosa. El primero ocurrió en 532 y 216 y tuvo como víctima a Fabián Alberto Borges, un vecino de Melchor Romero de 30 años. El hombre impactó su rodado contra un Chevrolet Meriva. En tanto, en la subida del Distribuidor Pedro Benoit con sentido a Capital Federal, un reconocido docente de la Facultad de Periodismo de la UNLP perdió el control de su Honda Twister mientras la conducía en compañía de una señora de 50 años, pegó contra una columna de cemento y murió en el acto.

El miércoles, un joven de 20 años fue embestido por un coche en 137 y 76 mientras circulaba en bicicleta, y nada se pudo hacer por él, mientras el conductor se dio a la fuga.

Por último, el motociclista que el viernes 22 perdió un brazo en medio de un violentísimo choque protagonizado con un auto en 19 y 526 no pudo seguir luchando y dejó de respirar el miércoles, en una clínica privada de Capital Federal.

Fuente: Diario Hoy

Balean a funcionario del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Dos delincuentes, que escaparon en moto, le dispararon cuando salía de su casa. No se descarta ninguna hipótesis

En un hecho que aún los investigadores están tratando de esclarecer, el subsecretario de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Javier Buján, fue baleado ayer a la mañana en la puerta de su casa, en el barrio porteño de San Cristóbal.

A punta de pistola, los delincuentes les exigieron al funcionario y a su esposa que entregaran el dinero y los objetos de valor que llevaban. A pesar de cumplir con los pedidos, los delincuentes le dispararon en la pierna al funcionario cuando estaban escapando.

El subsecretario recibió atención médica y fue trasladado rápidamente al hospital Ramos Mejía, donde se estableció que el proyectil no había causado lesiones importantes y fue dado de alta.

Fuente: Diario Hoy

Detienen a un hombre acusado de abusar y matar a jubilada en La Plata

El acusado tiene 51 años y antecedentes por delitos contra la integridad sexual. Lo identificaron gracias a un cotejo de ADN. Se presume que la víctima mantenía con él una relación sentimental.

Un hombre fue detenido acusado de haber abusado y matado a una jubilada el año pasado, en una vivienda de la localidad de Los Hornos, partido de La Plata, informó hoy una fuente policial.

Se trata de Paulino Ramón Godoy (51), quien tiene antecedentes por delitos contra la integridad sexual.

El hombre fue detenido en las últimas horas acusado de ser quien mató a golpes y estranguló a Susi Elvira García Pérez (67) en abril de 2014, en su casa de las calles 62 y 162, de Los Hornos.

La mujer había sido abusada sexualmente, tenía golpes en la cara y presentaba signos de compresión manual en el cuello.

Tras un cotejo de ADN, los investigadores apresaron en las últimas horas a Godoy, un changarín con el que se presume que la víctima mantenía una relación sentimental.

También fue clave que el hombre estaba utilizando el teléfono celular de la víctima, al que le había cambiado el chip.

Godoy quedó detenido acusado del delito de homicidio en ocasión de robo criminis causa en concurso real con abuso sexual agravado.

Fuente: Online-911

Otro detenido por el linchamiento de un sospechoso del crimen de Katherine

Se trata de un joven de 26 años que fue apresado en su casa de Coronel Dorrego. Es el sexto detenido en el marco de la causa que investiga la muerte de Juan Carlos «Canini» González, de 70 años.

Un joven de 26 años fue detenido en el marco de la causa por el linchamiento de Juan Carlos González, quien fue asesinado a golpes durante una pueblada ocurrida el sábado pasado en la ciudad de Monte Hermoso tras el hallazgo del cadáver de Katherine Moscoso, informaron fuentes policiales.

Se trata de un chico identificado por la policía como Ignacio Cayetano Palacios, quien se convirtió en el sexto detenido en el marco de la causa que investiga la muerte de Juan Carlos «Canini» González, de 70 años.

Según los investigadores, Palacios fue apresado ayer durante un procedimiento realizado en una casa de la ciudad de Coronel Dorrego, próxima a Monte Hermoso, y luego fue trasladado a la ciudad de Bahía Blanca, donde fue indagado por el fiscal de Homicidios de Bahía Blanca, Cristian Long, quien está a cargo de la causa.

«Ante el fiscal, el hombre declaró su inocencia y que no tuvo nada que ver en el hecho ya que no estaba en ese lugar», agregó un vocero judicial.

En la misma causa por la muerte de González se encuentran detenidos Juan Carlos Ferreira, Marcos Rodríguez, Ezequiel Avila, Leandro Alais, Emiliano Gómez y Alexis Banegas, éste último tío de Katherine, bajo los cargos de “homicidio agravado por concurso premeditado de dos o más personas”.

El cuerpo de Katherine Moscoso fue encontrado enterrado en un médano de esa ciudad balnearia el pasado sábado 23 de mayo luego de permanecer desaparecida durante una semana tras concurrir a un boliche en pleno centro de Monte Hermoso.

Según determinó la autopsia, la chica de 18 años murió como consecuencia de asfixia por sepultamiento, es decir que estaba con vida al momento en que la enterraron y murió asfixiada por la arena.

Por ese homicidio, los investigadores detuvieron a una amiga de Katherine, llamada Daiana Sánchez (24), ante la sospecha de que la atacó a golpes por «celos», y que decidió enterrarla porque pensó que estaba muerta.

Los pesquisas creen que, para enterrarla, Daiana recibió la colaboración de «Canini» González, que era el dueño de la casa en la que vivía.

Horas después del hallazgo del cadáver de Katherine, vecinos de Monte Hermoso atacaron a pedradas y prendieron fuego distintos edificios públicos, entre ellos la comisaría local y la sede municipal, y lincharon a «Canini» González hasta provocarle la muerte.

Fuente: Online-911

Un anticuario de Colegiales fue baleado en un robo y está grave

Fue asaltado por dos delincuentes en su comercio de Olleros y Alvarez Thomas, y recibió dos disparos.

Dos delincuentes balearon a un anticuario de 65 años en su comercio del barrio porteño de Colegiales. El hombre, que recibió dos disparos, se encuentra internado en grave estado.

El caso ocurrió poco antes de las 17 en Olleros y Alvarez Thomas, cuando los dos ladrones llegaron al local de venta de antigüedades de la víctima. Según el testimonio de un vecino, uno de los maleantesentró al negocio, mientras el otro se quedó en la puerta para hacer de «campana» durante el robo.

INSEGURIDAD. Balearon a un comerciante del barrio porteño de Colegiales.

El asaltante que entró al local amenazó al comerciante con un arma de fuego y en medio del asalto, y por una presunta resistencia al robo por parte del damnificado, el ladrón le disparó dos veces, y el comerciante resultó herido de un tiro en el abdomen y otro en el pecho. En tanto, los delincuentes escaparon en un auto que habrían dejado estacionado en la zona.

INSEGURIDAD. Balearon a un comerciante del barrio porteño de Colegiales.

Poco después la víctima fue trasladada por una ambulancia del SAME al hospital Tornú, donde quedó alojada en terapia intensiva, en grave estado. Interviene en la investigación del caso la comisaría 29ª de la Policía Federal.

Fuente: TN

Se entregó el condenado por matar a un joven con una bengala

Tras estar más de un día prófugo, Iván Fontán se entregó a la Justicia. El miércoles había sido condenado a 9 años de prisión por encender un artefacto pirotécnico que mató a Miguel Ramírez en un show de La Renga en 2011.

Iván Alejandro Fontán, condenado a 9 años y medio de prisión por arrojar una bengala en un recital de La Renga, se presentó esta mañana en la sede de la Delegación Departamental de Investigaciones de Bahía Blanca. Junto a su madre y su abogado, el joven de 27 años se puso a disposición de la Justicia luego de que una comisión policial lo fuera a buscar el miércoles pasado a su casa del microcentro de la ciudad y no lo encontrara, tras conocerse la pena dispuesta por la sala II del Tribunal Criminal de La Plata. Unánimemente, los jueces lo encontraron responsable del homicidio simple con dolo eventual de Miguel Angel Ramírez (32), quien recibió el impacto de la bengala y falleció nueve días después en el hospital Melchor Romero.

“Se tomó un tiempo para ordenar algunos asuntos vinculados a su salud y prepararse para afrontar esta nueva etapa de su vida”, explicó esta mañana el abogado Gustavo Avellaneda a Clarín sobre las horas en que Fontán estuvo prófugo. Tras mirar por televisión junto a su madre la lectura de la sentencia desde La Plata, Fontán dejó su casa de Güemes al 800 y recién se volvió a comunicar con su familia ayer por la tarde.

Avellaneda, quien ya se encuentra elaborando la apelación de la condena ante el Tribunal de Casación, aspira a que el joven quede detenido en una de las dos cárceles de la región, la Unidad Penal 14 de Villa Floresta en Bahía Blanca, o la 9 de Saavedra. En el día de hoy, podría conocerse la respuesta al hábeas corpus presentado el mismo miércoles para evitar que Fontán vaya preso.

La condena aplicada al joven de Bahía Blanca es la más alta de la Justicia argentina por muertes provocadas a raíz del uso de bengalas. El hecho se registró el 30 de abril de 2011, cerca de las 22.30, en el autódromo platense Roberto Mouras, donde el joven encendió una bengala marina que cayó detrás de una torre de luz, frente al escenario donde comenzaba a tocar La Renga. De acuerdo al informe forense, el proyectil impactó “en la zona cervical y le fracturó el maxilar inferior derecho y la primera costilla” a Ramírez, lo que terminó matándolo. Ramírez falleció nueve días después en el hospital Melchor Romero.

Fontán estuvo preso poco más de un mes, pero la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata lo liberó por falta de mérito al valorar que no había pruebas suficientes para acreditar su autoría, por lo que llegó al juicio oral en libertad. Durante el juicio, Fontán admitió que él arrojó la bengala, pero que no estaba seguro de que ese proyectil hubiera impactado en un espectador, ya que en ese momento también se lanzaron otros artefactos pirotécnicos.

Fuente: Clarín

Por matar a un supuesto ladrón, lo golpean y le queman el auto

ROSARIO.- Un agente de la Prefectura Naval que mató a un adolescente de 16 años que, según denunció, quiso robarle, estuvo a punto de ser asesinado por los amigos del supuesto ladrón y tuvo que ser rescatado por policías. Debido a que no pudieron vengarse, los vecinos del presunto asaltante luego quemaron el automóvil del efectivo de la fuerza de seguridad federal.

Los amigos del joven muerto denunciaron que el hecho se trató de un caso de «gatillo fácil».

Según fuentes policiales, el violento episodio ocurrió a las 22.50, en el cruce de Uriburu y Patricias Argentinas, del barrio Saladillo, en la zona sur de esta ciudad.

Allí, según la denuncia, un efectivo que se desplazaba en su Ford Falcon fue sorprendido por dos jóvenes armados que le exigieron la billetera. Aparentemente, al identificarse y al dar la voz de alto, se generó un tiroteo en el que resultó herido el chico de 16 años, mientras el joven restante huyó.

El adolescente fue traslado por unos vecinos al Hospital Municipal, donde falleció. Luego, un grupo de amigos del menor buscaron al efectivo de la Prefectura y comenzaron a golpearlo. Pero el hombre pudo ser rescatado de la golpiza por personal del Comando Radioeléctrico…

Fuente: La Nación

Macabro hallazgo en Abasto: aparece cuerpo de hombre muerto hace un mes

Un macabro hallazgo conmocionó ayer a los vecinos de Abasto, que se vieron sorprendidos por un impactante accionar policial: un sujeto de 30 años apareció sin vida, colgado de un árbol y en avanzado estado de descomposición.

Fuentes de la fuerza indicaron que se trata de Samuel Salvador Jara, un vecino de la mencionada localidad desaparecido desde el 26 de abril. Ese día había discutido con su pareja y su hijastro de 18 años, por lo que se fue de su casa ubicada en 197 entre 35 y 36 con una mochila y una bicicleta playera. “Su mujer lo había denunciado por violencia de género”, le comentó a este medio un jefe policial, y agregó que con ella “tenían un hijo en común de cuatro años”.

Realizada la denuncia por la hermana de Jara el mismo día que se ausentó de su domicilio, el Gabinete de Búsqueda de Personas de la DDI a cargo de Pedro Beltrame, en colaboración con la Jefatura Distrital Oeste (dirigida por Ignacio Rosales), Caballería, Infantería, Policía Científica y División Canes iniciaron un rastrillaje en el predio abandonado Aser, que comprende las calles de 195 a 197 y de 32 a 35. Ese perímetro está rodeado de cardos de casi dos metros de altura que complicaban la visión pero, pese a ello, lograron divisar en 195 y 35 (a 150 metros de la casa del sujeto), en el límite del predio con el campo lindero destinado a invernáculos, a un hombre colgado de un árbol con una atadura en el cuello con una goma, arrodillado.

Revisado el cadáver, se encontró en el bolsillo del pantalón una billetera con 152 pesos y la documentación del sujeto, lo que permitió su identificación. “El cuerpo estaba en un estado deplorable. El médico legista calculó la data de muerte en aproximadamente 30 días”, misma fecha en la que desapareció, reveló un vocero.

“No se puede descartar nada hasta que estén los resultados de la autopsia, que se hará mañana (por hoy)”, agregó, por lo que se inició una causa por “averiguación causales de muerte”. Sin embargo, debido a que tenía dinero en su poder y que el cuerpo no presentaba a simple vista signos de haber sido golpeado, se sospecha de un suicidio.

Fuente: Diario Hoy