Murió el ladrón linchado por vecinos en Córdoba

José Luis Díaz tenía 23 años y había sido brutalmente golpeado por un grupo de personas que evitaron un robo; estuvo 11 días en coma

CÓRDOBA.- Después de dos semanas en coma, murió ayer José Luis Díaz, un ladrón que fue presuntamente linchado por un grupo de vecinos en el barrio cordobés de Quebrada de las Rosas después de ser acusado de intentar robar a un joven. La investigación sobre los presuntos autores de la golpiza no avanza.

Díaz, de 23 años, y un compañero atacaron a un adolescente de 16 años que caminaba por el barrio y lo amenazaron con un arma pidiéndole que les entregara el teléfono móvil y dinero.

El que llevaba el arma comenzó a golpearlo y en ese momento la pistola cayó al piso y se desarmó. Ahí el adolescente se dio cuenta de que se trataba de un arma de juguete, por lo que decidió enfrentar a los ladrones. Reaccionó y empezó a forcejear. Inmediatamente se sumaron otros vecinos, hasta formar un grupo de doce.

Cuando llegó la Policía el delincuente estaba en el piso, con las manos atadas e inconsciente. Su compañero había huido y sólo permanecía el joven a quien quiso asaltar. Díaz fue trasladado de inmediato al Hospital de Urgencias donde llegó ya en estado crítico.

El parte médico explica que ingresó con un fuerte traumatismo de cráneo y un cuadro de post convulsión. Estuvo en coma inducido y con respiración asistida desde el 11 de este mes, cuando se produjo el hecho. Los especialistas alertaron que el mayor problema era el cuadro de hipoxia cerebral (insuficiencia de oxígeno en la sangre); también sufrió fractura de cráneo.

Dos días después del intento de asalto la Policía detuvo al presunto cómplice de Díaz, a quien identificó como Claudio Domínguez, de 21 años. Sigue preso por tentativa de robo calificado.

INVESTIGAN A VECINOS

La causa por el intento de linchamiento -que ahora desembocó en la muerte de Díaz- está en la fiscalía de Distrito 4 Turno 3 a cargo de manera provisoria del fiscal Rubén Caro. En su momento se ordenó dividir la investigación.

La Unidad Judicial 22 averigua si Díaz y Domínguez fueron los autores del intento de asalto y la división Homicidios de la Policía está a cargo de la identificación del grupo de vecinos que atacó al joven.

Respecto de su orden para intentar individualizar a las personas que intervinieron en la golpiza, Caro planteó que siguen «investigando a todos, vecinos y al cómplice del asalto». Hasta el momento no hubo ningún resultado.

Los padres de Díaz, según confirmaron desde el Hospital de Urgencias, donaron los órganos del joven quien nunca logró salir del cuadro con que entró al establecimiento…

Fuente: La Nación

Los captores del argentino en Nigeria se contactaron y exigieron dinero para liberarlo

El embajador argentino en Nigeria, Gustavo Dzugala, confirmó hoy que «se está negociando» la liberación de Santiago López Menéndez, el ingeniero agrónomo secuestrado en una estancia de la ciudad de Abuja, aunque estimó que «no será» en «breve».

«Por suerte hay conversaciones, ya se han contactado los secuestradores, y se está negociando la liberación. Esto ocurrió ayer, el secuestro fue más o menos a las 9.30 de la mañana, y el primer contacto fue a las 18.30. Ya está en manos de profesionales», informó.
En declaraciones a radio Vorterix, el diplomático dijo además que no sabe el tiempo que llevará la liberación de López Menéndez, y aunque estimó que «no será» en «breve», dijo que tampoco cree «que demande muchos días».

El ingeniero argentino, de 28 años, fue secuestrado ayer por un grupo armado en uno de los potreros del campo perteneciente a la compañía Four Mills of Nigeria, para la que López Menéndez trabaja. Dzugala detalló además que las negociaciones son coordinadas por las autoridades nigerianas, pero que las lleva adelante «un consultor en seguridad privado que contrató la empresa» para la que trabaja el ingeniero argentino.

Además, ratificó que el secuestro no fue perpetrado por la organización terrorista Boko Haram, y que se trató de «delincuentes comunes que piden un rescate».

«Esta no es una zona donde haya una presencia muy visible de grupos islamistas, y por la forma en que se comunicaron, no han hecho ningún tipo de manifestación política. Tiene toda la característica de ser un grupo criminal que lo llevó y está pidiendo un rescate», expresó el embajador.

Por último, el diplomático, que viajó hasta la ciudad de Abuja para esperar la resolución del caso, aseguró que López Menéndez «está obligado a llevar custodia policial», pero que el secuestro se dio «dentro de la estancia, que es muy grande, de más de 10 mil hectáreas.

Fuente: Diario Hoy

Entradera y toma de rehenes en Tortuguitas: dos mujeres cautivas

Un mujer y su hija fueron víctimas de una «entradera» registrada esta mañana en su casa de la localidad bonaerense de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas.

Fuentes policiales informaron que el hecho se inició alrededor de las 7, en una vivienda ubicada en inmediaciones del cruce de las calles Ottawa y Triunvirato, al norte del conurbano.

Los ladrones escaparon por los fondos de la propiedad y esta mañana eran buscados intensamente por las fuerzas de seguridad.

Fuente: Diario Hoy

Argentine kidnapped in Nigeria by armed group

Santiago López Méndez, an Argentine agricultural engineer, was kidnapped in Nigeria by a group of armed men while he was working in a field, the Foreign Ministry has confirmed.

The kidnapping took place at 10 am (local time) in an open land located five hours away from Abuja, the country’s capital city. According to witnesses, the kidnappers arrived riding motorcycles and shooting into the air. They stole Santiago’s van and took him with them.

Santiago López Méndez has been living in Abuja since 2014, where he works for the company Four Mills of Nigeria.

The Argentine consul and ambassador are working closely with Nigerian police to find the kidnappers. No contact has been made but officers think the criminals are still near the area where the kidnapping took place.

Officers speculate the kidnappers took Santiago because he is white and they expect to be paid ransom.

The region where the Argentine agricultural engineer was abducted is not controlled by jihadist group Boko Haram, which runs various states in the northern part of Nigeria since 2009.

Source: Buenos Aires Herald

Récord histórico de presos en la provincia de Buenos Aires

La Comisión por la Memoria denunció superpoblación carcelaria y violaciones graves a los DDHH.

Las cárceles y comisarías bonaerenses llegaron al récord de presos en coincidencia con la declaración de la emergencia en seguridad. Según el último informe de la Comisión por la Memoria (CPM), en diciembre de 2014 había 35.000 personas alojadas en esas dos variantes de “sistemas de encierro”. En ocho años, la población carcelaria aumentó un 25%. Además, el reporte denunció “graves violaciones a los derechos humanos por prácticas policiales y en cárceles, comisarías, centros de menores y neuropsiquiátricos”.

De acuerdo al estudio, en 2007 había 27.800 detenidos por causas penales en celdas y calabozos. Esto indica una tasa de encarcelamiento de 218,5 personas cada 100 mil habitantes para el año pasado. En 2013, cuando aún no estaba vigente la ley de emergencia, se situaba en 191,5.

Además, entre 2013 y 2014 se relevaron 21 mil casos de “torturas y malos tratos” contra personas privadas de su libertad, según estableció el último reporte que presentó la CPM, presidida por el ex premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

El duro informe anual de la CPM bonaerense sostuvo que “los indicadores se dispararon desde el decreto de emergencia en seguridad del año 2014”. Las cifras “son alarmantes: al menos 548 muertes, 600 por ciento de los índices de sobrepoblación en algunas comisarías, aumento de la tasa de encarcelamiento (207 personas cada 100 mil), llegando al récord histórico de casi 35.000 detenidos”.

Otro dato es el “uso sistemático de la prisión preventiva”, que alcanza al 60,4% de las detenciones. Además, se detectó que el 90% de las causas del sistema penal son episodios de personas detenidas en flagrancia por la Policía Bonaerense, “sin orden judicial previa”.

Luego de la presentación del trabajo, desde el gobierno de Daniel Scioli explicaron que “el incremento en la población penitenciaria responde a una decisión de jueces y fiscales de enviar a los penales a los delincuentes que son detenidos en operativos policiales”. Es decir, es la derivación de una “tarea intensiva de la prevención y control del delito”.

Como consecuencia de este incremento, la CPM advirtió sobre la “superpoblación” en prisiones y dependencias policiales. “Al 1° de abril de 2015 había 1.060 camastros y 2.178 personas detenidas en comisarías bonaerenses, según el propio Ministerio de Seguridad. En La Matanza, el índice de sobrepoblación en seccionales asciende al 523% de su capacidad en promedio, y en Lomas de Zamora al 470%”, detalló la comisión.

Al respecto, en el ministerio de Justicia dijeron que “desde el Servicio Penitenciario (SPB) se trabaja en forma permanente en el incremento de 11.000 plazas a partir de la creación de 1.500 nuevos lugares a través del sistema de Casas por Cárceles, la ampliación de pulseras magnéticas para prisión domiciliaria y la recuperación de pabellones”.

Pérez Esquivel reclamó al Ejecutivo mecanismos para “armar y fortalecer redes de acompañamiento para desnaturalizar la violencia”. Y sugirió “revisar las políticas sociales de inclusión y no aumentar la represión”. La CPM resaltó que “quien viola los derechos humanos es el Estado” y alertó sobre “la degradación de los sujetos” en “el sistema de encierro bonaerense”.

Fuente: Clarín

Se hizo pasar por un abogado y se escapó de la cárcel de Villa Floresta

Se trata de un convicto de 21 años, condenado por piratería del asfalto. Su evasión generó un cruce entre el Servicio Penitenciario y la Policía, que aseguran que se enteraron tarde y por rumores.

Creen que huyó del penal de Villa Floresta disfrazado durante una visita. Lo cierto es que desde ayer es el más buscado en Bahía Blanca y su huida de la cárcel generó un escándalo: es que desde la Policía aseguran que se enteraron de la fuga por los rumores en la ciudad cuatro horas más tarde…

Se llama Mariano Jesús Villalba Zurita, tiene 21 años, es oriundo de Longchamps -al Sur del Gran Buenos Aires- y estaba preso por piratería del asfalto en la Unidad Penal Nº 4 de Villa Floresta, de la que se escapó ayer.

Los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense sospechan que Villalba Zurita huyó del penal alrededor de las 14.30, en el horario de visitas. Creen que se hizo pasar por un abogado.

Lo cierto es que nada se sabe del preso y su huida ha generado un escándalo, ya que desde la Policía aseguran que el Servicio Penitenciario no avisó de que se había escapado, y que se enteraron por rumores.

Según informa La Nueva Provincia, el jefe del Comando de Prevención Comunitaria, Martín Luna, dijo que los trascendidos de la fuga le llegaron entre cuatro o cinco horas más tarde y que “todavía no hubo una comunicación oficial” de parte del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Fuente: Clarín

Caen 10 empresarios con 50 autos de alquiler, apoyo logístico para bandas de ladrones

Casi todas localizadas en Pilar, incluso con oficinas en Puerto Madero. Rentaban vehículos de media y alta maga, también celulares y computadoras, a delincuentes, en su mayoría extranjeros. Luego recuperaban todo con contratos truchos.

En base a la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N°14, a cargo de Andrés Madrea, la División Investigación Federal de Organizaciones Criminales de la Policía Federal Argentina detuvo a diez personas señaladas como los responsables de ocho empresas que se dedicaban a alquilar vehículos para cometer delitos.

La investigación comenzó el 13 de septiembre de 2013, cuando un automovilista que había realizado una transacción en una entidad bancaria fue sorprendido por tres personas de nacionalidad colombiana, quienes lo siguieron hasta su domicilio ubicado en Roque Sáenz Peña al 500 y le robaron un maletín con $ 83.000 y una computadora.

Los tres imputados, quienes fueron detenidos por la Policía, se movían en un Renault Logan que pertenecía a la empresa de alquiler de vehículos Keeping Moving Group S.A., ubicada en Pilar. A partir de allí, se pidió a la División Investigación Federal de Organizaciones Criminales de la PFA el entrecruzamiento y el análisis de la información relativa a distintos robos ocurridos desde septiembre de 2013 en adelante, especialmente en los que intervenieran extranjeros con autos alquilados a distintas firmas, pero cuyos contratos de locación no se correspondían con la identidad de los usuarios.

Una vez que los dueños de estas empresas se enteraban que uno de sus autos estaba secuestrado tras un hecho policial, armaban contratos falsos suscriptos por ellos mismos y a nombre del delincuente involucrado, de modo tal que así lograban recuperar los vehículos para volver a alquilarlos a otras bandas, al tiempo que deslindaban su responsabilidad.

Extranjeros. Uno de los colombianos detenido y, atr+as, el fiscal Stornelli, el hecho que le tocó vivir en 2014 sobre la autopista Illia. Ese caso formó parte de la investigación por los autos alquilados.

La investigación permitió establecer que el presidente de Keeping Moving Group, tenía tres socios, quienes a su vez figuraban como propietarios de otras sociedades, entre ellas Gold Rent a Car, con domicilio en un edificio de oficinas del kilómetro 53 del Ramal Pilar de la Autopista Panamericana.

También se determinó que las mismas personas, cambiando en apariencia las conformaciones societarias, figuraban en otras firmas del mismo rubro, como Merco Car Rent, Rent a Car Solutiones, Tigger Rent a Car y Fox Rental Car, las cuales tenían domicilios cercanos al de Keeping Moving Group, en la localidad bonaerense de Pilar.

Asimismo, recientemente inauguraron oficinas en el barrio porteño de Puerto Madero, dado que la casa matriz había sido allanada en busca de contratos apócrifos de alquiler de vehículos, en el marco de otros hechos delictivos cometidos por ciudadanos extranjeros, tal como el que padeció el fiscal federal Carlos Stornelli.

Leé también: Procesaron a la banda de colombianos que atacó a Stornelli

El fiscal Madrea y su equipo lograron establecer que al menos 50 automóviles de media y alta gama, algunos de propiedad de los mismos empresarios detenidos y otros de terceros inversores, se encontraban involucrados en la logística de distintas bandas que cometieron, al menos durante un año, múltiples hechos delictivos en el ámbito de la Ciudad Autónoma y el gran Buenos Aires, bajo las modalidades de «picharruedas», salideras bancarias y saqueos de casas, algunos de los cuales se caracterizaron por su violencia.

Las tareas de inteligencia encomendadas a la Policía permitieron identificar a los responsables de este singular «servicio». Por ello, a pedido de la Fiscalía, el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 46, Jorge De Santo, ordenó al realización de 12 allanamientos simultáneos realizados la semana pasada. Durante los procedimientos, detuvieron a diez personas, al tiempo que también se secuestraron varios vehículos nuevos, decenas de teléfonos celulares, computadoras y documentación de automotores.

Durante la semana pasada, el juez De Santo indagó a los imputados, quienes se negaron a declarar y presentaron sus respectivos pedidos de excarcelación que fueron denegados a pedido de la Fiscalía, dado que se trataba de delitos graves tales como asociación ilícita, la alteración de documentación y el peligro de que se den a la fuga. Se espera para estos días que se resuelva la situación procesal de cada uno de los imputados.

Fuente: Clarín

Excavan en terrenos de los Ale en Termas de Río Hondo

SANTIAGO DEL ESTERO.- Por orden de la justicia y en el marco de la investigación por la desaparición de Marita Verón, una delegación tucumana de la Policía Federal se encuentra realizando excavaciones en un lote del Club Náutico de Termas de Rio Hondo, propiedad de la familia Ale.

La justicia tucumana ordenó este allanamiento y excavación ante las sospechas de que en estos terrenos, que la familia Ale posee en Termas, estén enterrados los restos de la joven Verón, desaparecida hace ya 13 años. «Tenemos una pista firme y esperamos que los resultados sean positivos», dijo una fuente de la investigación.

El Club Náutico es lindante al Lago del Dique Frontal de Termas, ciudad turística de Santiago del Estero ubicada a 67 kilómetros de la capital provincial y a 90 de San Miguel de Tucumán. Es en un lote perteneciente a la familia Ale, donde la Policía Federal realiza las excavaciones apoyadas por geo-radar.

Rubén «La Chancha» Ale y varios miembros de su familia son los principales acusados y sospechados de la desaparición de Marita Verón, causa sostenida por la lucha de su madre, Susana Trimarco.

SUSANA TRIMARCO, EN EL LUGAR

Trimarco viajó hasta el lugar donde se concretan las excavaciones acompañada por los abogados de la Fundación María de los Ángeles, José D´Antona y Carlos Garmendia.

La madre de Marita Verón confirmó a LA NACION que «el operativo se realiza en propiedades de los Ale en la zona del Club Náutico de Termas del Río Hondo, cerca del lago».

Dijo que la noticia le cayó «como un balde de agua helada, porque surgió en las últimas horas de ayer a partir de información reservada que está manejando el Juzgado Federal del doctor Fernando Poviña».

La madre de Marita Verón reclamó «que se haga todo lo necesario» para encontrar a su hija. «Esto es un calvario que tengo en mi vida. No puedo seguir viviendo con esta incertidumbre tan horrenda. Anoche no pude dormir por esta situación, es difícil para una madre ir en búsqueda de lo que puede ser el cuerpo sin vida de su hija desaparecida», expresó.

Trimarco también habló del «profundo dolor» de su nieta, Micaela, quien tenía 3 años cuando su mamá fue secuestrada. «Mi nieta tiene 16 años y sufre más que yo por esta situación. Es tremendo el padecimiento de esta criatura, que creció sin su madre, viendo como hay impunidad gracias a la Justicia tucumana, que protege a los delincuentes, que siguen en la calle», sentenció.

EL CASO

Marita Verón desapareció en la capital tucumana el 3 de abril de 2002 y desde entonces su familia, principalmente su mamá emprendió una fuerte lucha por encontrarla y al mismo tiempo una cruzada en contra de la trata de personas, acusando al poder político de Tucumán de «proteger» a la familia Ale.

Desde hace años, Trimarco viene denunciando que a su hija la secuestró el «Clan Ale», cuyos integrantes fueron procesados por la Justicia Federal de Tucumán por el delito de lavado de activos proveniente de actividades ilegales, entre otras la trata de personas. «La Chancha» Ale y «El Mono» Ale fueron sindicados como los cabecillas de esa organización criminal…

Fuente: La Nación

El robo «piraña», una modalidad que preocupa a los vecinos de San Isidro

Los asaltos ocurren en la avenida Uruguay, límite entre ese distrito y San Fernando; se denunciaron por lo menos diez casos en el fin de semana

Las víctimas son mujeres que manejan sus autos y llevan a los hijos al colegio. Los habitantes de San Isidro están preocupados por el robo tipo «piraña», un modus operandi de robo callejero que dejó un saldo de, por lo menos, 10 hechos de inseguridad que fueron denunciados a la policía en el último fin de semana.

Si bien el fenómeno se registra desde hace algunos meses y hay denuncias incluso de noviembre y diciembre pasados, el temor recrudeció ahora entre los vecinos, que afirman haber sido víctimas de dos o tres ladrones, de unos 30 años, que atacan a los ocupantes de los autos que se detienen en el semáforo de la esquina de Carlos Tejedor y Uruguay. Esta última avenida es el límite entre los distritos de San Isidro y San Fernando.

Los casos del pasado fin de semana son todos muy similares: mujeres que conducen su vehículo y llevan a sus hijos al colegio San Esteban, en Xul Solar al 3200, entre otros establecimientos de la zona. Circulan por la calle Carlos Tejedor y en el cruce con Uruguay se encuentran con un semáforo que las detiene. En ese instante, dos o tres s hombres llegan corriendo al vehículo, les abren la puerta o rompen el vidrio de la ventanilla y luego intentan robar las pertenencias. La situación se vuelve aún más riesgosa porque viajan con niños de corta edad en el vehículo.

«El viernes, a eso de las 9, iba hacia el colegio San Esteban y llevaba en el auto a 5 chicos. Me agarró el semáforo de Uruguay y Carlos Tejedor en rojo, y obviamente me detuve. En la esquina anterior había visto un hombre un tanto sospechoso, con gorra, a cara descubierta. Cuando frené, el mismo tipo se me acercó a la ventanilla del acompañante. Quiso abrir la puerta, pero no pudo porque yo tenía las trabas puestas; quiso romper la ventanilla y tampoco pudo. Me dio tiempo a que los autos avanzaran, y yo pude continuar sin sufrir el robo», contó Josefina Balbiani, una vecina que vive en la zona de La Horqueta y tiene el paso obligado por Uruguay para llevar a los hijos al colegio.

Fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense consultadas ayer por LA NACION dijeron: «Estamos trabajando para reubicar las cuadrillas de los CPC (Comandos de Prevención Comunitaria) y reforzar la presencia de la fuerza en la avenida Uruguay. Además, vamos a incluir policía local de San Isidro allí.»

María Fragueiro, otra vecina del barrio, sufrió el mismo hecho el viernes pasado por la mañana. «Me golpearon la ventanilla y el parabrisa, pero no pudieron romper los vidrios. Me dieron tiempo a acelerar, me subí al boulevard y salí en U. Fue superviolento. Todas las mamás del colegio estamos en alerta, sobre todo porque en el auto siempre viajamos con chicos», relató.

Mariela Arce es otra de las damnificadas: también el viernes, por la mañana, en la misma esquina, le abrieron la puerta y le llevaron la cartera y el celular. «Era un hombre solo, pero yo me quedé paralizada y no pude reaccionar», dijo.

«Cuando me pasó, sólo atiné a tocar bocina e intentar avanzar. Te agarran desprevenida en el semáforo y es imposible hacer algo», concluyó Marita Arrobas, otra víctima del robo tipo «piraña» que aqueja y preocupa a los vecinos de San Isidro.

Desde los municipios involucrados prefirieron no tomar posición sobre el tema, al argumentar que los robos suceden en «el límite» entre ambos distritos. Ambos voceros dijeron a LA NACION que no estaban al tanto de esos delitos en la zona.

JOSEFINA BALBIANI

Víctima

«Iba al colegio con cinco chicos en el auto; el tipo intentó abrir la puerta y romper la ventanilla»

MARÍA FRAGUEIRO

Víctima

«Me quiso romper el parabrisas con un ladrillo; fue una situación muy violenta.».

Fuente: La Nación

Un policía recibió tres tiros durante un robo

Un efectivo de la Policía Bonaerense fue herido de tres balazos luego de resistirse a ser asaltado en el partido de Quilmes.

Fuentes policiales informaron a la agencia DyN que el episodio se registró ayer a la tarde en la calle Bernardo de Irigoyen, entre Lavalleja y Beruti, zona oeste de Quilmes, donde vive el suboficial Daniel Amber, de 40 años.

La víctima, integrante del Cuerpo de Infantería, fue abordada por ladrones cuando estaba afuera de la propiedad y los enfrentó, pero recibió disparos en un brazo, el abdomen y una pierna.

El policía fue trasladado al Hospital El Cruce y luego derivado al Churruca, en el barrio porteño de Parque Patricios.

Según las fuentes, uno de los asaltantes, de 21 años, fue detenido con heridas en el establecimiento asistencial quilmeño.

Más tarde, durante un operativo policial, fueron apresados otros tres delincuentes que se movilizaban en auto de color negro, armados con escopeta de fabricación casera y un revólver de grueso calibre. Se cree que se trata del resto de la banda…

Fuente: La Nación

Siguen los alegatos por el crimen de Ángeles Rawson y los fiscales insisten con la prisión perpetua

Fernando Fiszer y Sandro Abraldes consideran que ya está acreditada la autoría de Gorge Mangeri

Los fiscales Fernando Fiszer y Sandro Abraldes iniciaron esta mañana el alegato acusatorio contra el portero Jorge Mangeri, único acusado por el homicidio de la adolescente Angeles Rawson en 2013.

Pasadas las 9.30, Fiszer consideró ante el Tribunal Oral en lo Criminal 9 porteño que durante el debate oral ya quedó acreditado la materialidad y la autoría del hecho por parte del acusado, y dijo que la víctima ofreció «una tenaz resistencia» al abuso sexual, hasta con sus uñas.

En su alegato, sostuvo que quedó acreditado que Ángeles le provocó a Mangeri distintas lesiones en su intento por defenderse y que la lucha se dio «a modo de espejo», es decir enfrentados cara a cara.

PRISIÓN PERPETUA

Los fiscales prevén un alegato que se extenderá entre tres horas y media y cuatro horas, al término del cual pedirán para el imputado la pena de «prisión perpetua» por el delito de «homicidio agravado».

La misma pena había pedido la semana pasada el ex fiscal y actual abogado querellante Pablo Lanusse, quien representa a la familia de Angeles.

CÓMO SIGUE EL JUICIO

La audiencia de hoy es la antepenúltima, ya que la semana que viene tendrá la oportunidad de alegar el abogado de Mangeri, el penalista Adrián Tenca, y luego el tribunal oral número nueve le ofrecerá al imputado la posibilidad de dirigirse a los jueces por última vez antes de veredicto.

Mangeri está presente en la sala de audiencias, como ocurrió durante casi todo el juicio..

Fuente: La Nación

Confirman que ADN de presunto asesino serial se halló en escenas de crímenes de dos mujeres

Una perito declaró hoy en el juicio a un mecánico acusado de los asesinatos de dos mujeres estranguladas en similares circunstancias, una en agosto de 2012 y otra en enero de 2014 en la localidad bonaerense de Junín, que el ADN hallado en ambas escenas del crimen coincidieron con el perfil genético del imputado.

Se trata de la genetista Elina Francisco, quien dio su testimonio ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Junín que juzga a Rubén Recalde (54) por los «homicidios criminis causae» de Paola Silvina Tomé (38) y Sandra Colo (43).

«El ADN hallado en el marco de la puerta en el baño del local de Tomé y un rastro de sangre en una pared del negocio de Colo coinciden con el perfil genético de Recalde», aseguró la especialista.

La perito explicó a los jueces Karina Piegari, Esteban Melilli y Miguel Angel Vilaseca que llegaron al perfil genético «indubitado» de Recalde porque el caso de Tomé era «similar al de Colo».

Según Francisco, «procesó las muestras» extraídas de la pared del salón «Abracadabra», de un celofán que contenía rollos de cocina y en un cartón que era una mezcla del ADN de Sandra Colo y, en ese momento, de «un NN», que luego fue de Recalde.

Por otra parte, el comisario mayor Claudio Silva, jefe Policía Científica Junín, corroboró que una huella encontrada en la escena del crimen de Tomé fue cotejada con las zapatillas secuestradas en la casa de Recalde y se estableció «inequívocamente que estuvieron en el lugar del hecho».

«La huella fue fotografiada y enviada a Río Grande, donde hay una base de datos de marcas y calzado y dibujos de suela. Allí se confirmó que eran zapatillas marca Topper, número 42, modelo Ultratech», sostuvo.

Al respecto, el comisario de la DDI Junín, Leonardo Gianelli, declaró ante el TOC 1 que en el allanamiento en la vivienda del acusado encontraron las zapatillas mencionadas y «películas pornográficas, guantes y gorras».

Además, el oficial principal Luis Lugano declaró que en el auto del imputado secuestraron «una mochila que contenía un cuchillo, sogas, preservativos, pastilla de viagra y guantes».

En tanto, la médica Mirta Mollo Sartelli, quien realizó ambas autopsias, dijo que en los dos casos se detectaron indicios de que se trataron de ataques sexuales pese a que «no hay indicios biológicos».

Además, el licenciado en criminalística del departamento judicial Junín, Alejandro Doro, declaró que en hizo una evaluación en base a las fotografías, al resultado de la autopsia y al levantamiento de rastros.

«En ambos casos se ve sometimiento y trabajo sobre las víctimas. Dedicó mayor tiempo en la víctima como para que haya sido solamente un robo», respondió el especialista ante la pregunta del defensor oficial Silvio Acerbo respecto al móvil del crimen.

Los jueces escucharon además a Juan Domingo Colo, quien aseguró que antes de encontrar el cadáver de su hija Sandra en el salón de fiestas infantiles «Abracadabra», ubicado en Alem 388, «ya presentía lo peor».

Es que el hombre ya había vivido una tragedia similiar: su otra hija, Claudia Colo (25) había sido asesinada el 15 de enero de 2000 en una agencia de seguros de Junín.

Los testimonios fueron escuchados por Recalde, acusado de ambos asesinatos, quien en general permaneció con la mirada baja y perdida durante la audiencia del juicio en el que afronta una acusación por doble homicidio criminis causae.

También declararon policías que intervinieron en la pesquisa: el entonces jefe de la comisaría de Junín, Mariano Sarco, y el titular de la DDI local, Cristian Caggiano.

Caggiano contó como fue el inicio de la investigación y admitió que en un momento se llegó a un punto muerto, por lo que comenzaron a buscar perfiles que no hayan sido investigados en el caso Colo, cometido con anterioridad.

Allí descubrieron que Recalde estaba en libertad tras una condena por otro hecho y comenzaron a investigarlo. En ese marco, recordó que realizaron algunos procedimientos y encontraron en su auto un bolso negro en el que había «una especie de arma blanca, como un metal afilado, una soga, guantes y un monedero de mujer».

Luego, en un allanamiento realizado en su casa, los pesquisas encontraron «una zapatillas color negra, marca Topper, sogas y teléfonos celulares», añadió el comisario al recordar como Recalde fue tornándose sospechoso también en el caso Tomé.

A esos indicios, se sumó el testimonio de una víctima que logró zafar de un ataque cometido por Recalde años antes y por el cual el ahora acusado de doble homicidio fue condenado en 2009 a tres años y medio de cárcel.

La jornada de debate continuará este miércoles a las 10 con declaraciones de más testigos, entre ellos peritos que intervinieron en ambos casos.

En el juicio, ambas familias están representadas como particulares damnificadas por los abogados Carlos Torrens y Darío De Ciervo, mientras que el imputado cuenta con la defensa oficial de Acerbo y la acusación es impulsada por la fiscal Vanina Lizaso.

diariohoy.net

Roban y golpean a secretaria de consultorio odontológico

Un único y audaz delincuente asaltó ayer al mediodía un consultorio odontológico del centro, escapando con dinero y las llaves del lugar, dejando encerrada a una secretaria, a quien maltrató y golpeó, informaron fuentes policiales. 

El hecho se produjo alrededor de las 13, cuando un hombre “de unos 50 años, pelado y sin dientes” tocó el timbre de Sire, ubicado en 44 entre 10 y 11, según le comentó Héctor, el encargado de un edificio lindante al centro odontológico, a Trama Urbana. La mujer, sin sospechar nada extraño, abrió la puerta (que suele estar cerrada con llave) y el maleante ingresó.

“No había nadie más allá de la secretaria”, agregó el hombre, quien opinó que eso “fue una suerte, aunque a la vez, de haber estado acompañada, la pudieron haber ayudado”. Con el fin de apoderarse del dinero que había en el lugar, el caco “tiró al piso a la chica. La arrastró por los pelos para todos lados, aunque no llegó a lastimarla”. Para amedrentar a la víctima, de entre 25 y 30 años, el malhechor la amenazaba constantemente “con un destornillador, aunque decía tener también un arma de fuego”.

En los minutos que estuvo adentro, se apoderó de “mil pesos” y escapó con eso, dejando encerrada a la joven y llevándose las llaves del local. “Tuvieron que cambiar la cerradura”, añadió Héctor, quien agregó que se trató del “segundo robo que sufren”.

Agentes del CPC y de la comisaría Primera se hicieron presentes en el lugar. “Revisaron la cámara de seguridad que hay en mi edificio. Se ve al delincuente cuando toca el timbre, pero la imagen no tiene buena definición: por eso, porque no es de gran ayuda, decidieron no llevársela”, señaló.

Por último, el encargado manifestó que el autor del hecho se fue “a pie”, sólo con el dinero y sin otros objetos de valor.

diariohoy.net

Violencia de género: grave denuncia a penitenciario

La víctima es platense y tiene 33 años. El agresor tiene varios antecedentes por atacar a una ex pareja. Los casos se repiten 

La violencia se materializa a cada momento en sus formas más variadas. El comienzo del caso se remonta seis meses atrás cuando la víctima, embarazada, decidió contraer matrimonio formal con quien tiempo después terminaría siendo su agresor. A los pocos meses nació su beba, quien actualmente tiene seis años y vive con su madre, mientras ella lucha por conseguir la restricción perimetral para que su (ahora) ex esposo no pueda acercarse ni a la pequeña, como así tampoco a ella luego de la última y brutal golpiza a la que fue sometida.

La víctima, cuya identidad fue puesta en reserva por una cuestión de seguridad, tiene 33 años y es oriunda de nuestra ciudad.

Fuentes policiales y judiciales indicaron que ella mantiene a su hija en un departamento que se vio obligada a alquilar para escapar de la violencia de género a la que era sometida, no sólo por su marido, sino también por su suegro.

El agresor, añadieron las fuentes, es un agente del Servicio Penitenciario, que hizo que la vida de la mujer se tornara un calvario que por ahora parece no tener un final.

Entre los hechos más recientes, el imputado apareció por sorpresa, armado, donde se encontraba su ex esposa y la amenazó de muerte mientras que, a los pocos días, la víctima fue sometida a una golpiza por parte de su suegro que la dejó internada con lesiones en la cabeza y múltiples traumatismos en el cuerpo.

Pese a las denuncias, la situación siguió tornándose sumamente difícil. El atacante se apersonó en la casa de la madre de la joven el viernes pasado y, a los gritos, comenzó a destrozarle el vehículo para luego darse a la fuga. Nada pasó, aunque madre e hija pidieron el arresto del sujeto. Todo quedó en la nada.

«Te voy a matar, por qué no te ocupas de tu hija», fue una de las últimas amenazas que recibió la mujer. «Pidió la perimetral y el botón antipánico pero no le han dado nada. ¿Qué están esperando, que la maten para hacer algo?», denunció a través de la prensas y en diálogo con la Red 92, una allegada a la familia de la joven platense. «Está mal el marido y toda su familia», aseguran dando cuenta de la gravedad de la situación que se extiende no sólo al golpeador, sino también al resto de su familia.

diariohoy.net

Le quemaron el auto a la familia de Luciano Arruga y denuncian amenazas

La denuncia se conoció en un extenso comunicado que, a través de las redes sociales, publicó la agrupación «Familiares y Amigos de Luciano Arruga». Reclaman la protección por parte del Estado. La familia está convencida que al Luciano lo mató la Policía.

La hermana de Luciano Arruga, Vanesa Orieta, denunció una serie de amenazas en su contra y de su familia; entre ellas, el incendio de su automóvil a principios de junio, por lo que reclamó «protección» y que «se aclare la incertidumbre que crece ante cada hecho de amedrentamiento».

Leé el comunicado completo de la familia Arruga

En un extenso comunicado que publicó a través de las redes sociales, la agrupación «Familiares y Amigos de Luciano Arruga» afirmó que «el peligro» que corren «se volvió cotidiano y también las amenazas a la integridad», situación que comenzó desde que se realizó la primer denuncia sobre la desaparición del adolescente en febrero de 2009.

Entre esos episodios, mencionaron la detención ilegal de una integrante de la agrupación en 2009; el intento de incendiar la casa de su madre Mónica Alegre en 2011; y amenazas a un hermano menor de Luciano «por un policía de civil y un uniformado que circulaban en un auto sin patente y lo venían siguiendo» en 2012, además de otros amedrentamientos a amigos, familiares y testigos de la causa a lo largo de los años.

Leé también: «Todo empezó cuando él se negó a robar para la policía»

El siete de junio, se «despertaron a la mañana con la noticia de que habían incendiado el auto (un Fiat Regatta)» de Vanesa Orieta, por lo que reclamaron «la seguridad para toda la familia y los amigos de Luciano Arruga» ya que «la situación es insostenible» y corren «peligro real», afirmaron.

Con relación al hecho, Orieta afirmó, en diálogo con Télam, que «los bomberos dijeron que fue un incendio intencional» aunque «eso lo va definir la investigación»; sin embargo, destacó: «desde que empezamos a denunciar la desaparición de Luciano hubo hechos de intimidación en los que estuvo involucrada directamente la policía, otras que no se sabe si fue la policía o gente mandada por ellos».

Leé también: Condenan a diez años de cárcel a un policía por torturar a Luciano Arruga

«Son muchas cosas las que vienen sucediendo», por lo que le «piden al Estado por protección», que «no es cambio de nombres», destacó Orieta y aseveró: «son muchas las cosas que vienen sufriendo y necesitamos que se aclare la incertidumbre, que crece ante cada hecho de amedrentamiento».

El caso

El 31 de enero de 2009, cuatro meses después de ese episodio, el chico fue visto por última vez tras salir de su casa y su familia estuvo convencida de que había sido secuestrado y asesinado por la Policía.

Con un recurso de habeas corpus la Justicia descubrió en octubre último que Luciano había muerto la misma madrugada de su desaparición como consecuencia de un accidente automovilístico. El adolescente murió atropellado por un auto en Monte Grande, cuando cruzó corriendo una autopista, al parecer en un intento por escapar de alguien no identificado.

Luego fue llevado sin documentos al hospital Santojanni, donde murió un día después de ser operado. Su cadáver, enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita, recién fue hallado el año pasado tras un habeas corpus concedido por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani, de la sala IV de la Cámara de Casación Penal.

Fuente: Clarín

Detienen a un veterinario que traficaba heroína en cachorritos

Es un venezolano de 33 años y se había ocultado en un pueblo de La Coruña. Era parte de una organización colombiana que implantaba heroína líquida en perritos y los mandaba como mascotas a Estados Unidos.

La Guardia Civil española detuvo a un veterinario venezolano, reclamado por Estados Unidos, que traficaba droga mediante implantes que colocaba a cachorros de perro. El hecho se dio en un pueblo de la provincia de La Coruña, llamado Santa Comba.

En la operación policial, denominada Puppies, fue detenido Andrés L.E., de 33 años, por un supuesto delito de tráfico de drogas por el que Estados Unidos reclama su extradición.

Esta persona, de nacionalidad venezolana, veterinario de profesión y miembro de una organización de tráfico de drogas, transportaba heroína líquida desde Colombia hasta Estados Unidos mediante implantes que colocaba a cachorros de perro que posteriormente enviaba como mascotas a este país.

En un registro efectuado en 2005 por la policía colombiana en una clínica regentada por el ahora detenido en Medellín (Colombia), se encontraron tres cachorros que portaban en el interior de su organismo tres kilos de heroína.

Por estos hechos fue detenido en diciembre de 2013 en España, aunque posteriormente logró ser liberado a la espera de la resolución del proceso de extradición. Cuando la Audiencia Nacional autorizó el traslado a Estados Unidos, Andrés L.E., que vivía en Lugo, abandonó su casa y la Guardia Civil inició una operación para dar con su nuevo paradero.

Tras establecer un dispositivo de búsqueda, los agentes lo detuvieron cuando salía de un piso en el que se había ocultado en Santa Comba. Para evitar ser localizado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, durante el tiempo que permaneció oculto en este domicilio, el detenido no mantuvo ningún tipo de comunicación ni con su mujer ni con sus hijos.

Fuente: EFE

“El padre que organizó la fiesta no quiere colaborar”

Así lo afirmó María, madre de la joven abusada sexualmente por cinco hombres. Denunció que “no se siguieron los protocolos” y “nadie se quiere hacer cargo”. El padre del novio de “Valentina” asegura que la causa “está paralizada”.

La madre de la chica que fue abusada sexualmente en una fiesta de 15 en San Pedro denunció que la policía “no siguió los protocolos” correspondientes.

María denunció que la causa “está paralizada”. “El lugar volvió a abrir y todo sigue como si nada hubiera pasado”, explicó.

La mujer relató que la policía “no respetó los protocolos” correspondientes a los casos de violación y “nadie se hace cargo”. Incluso relató que el médico que atendió con cinco horas de retraso a la victima la llamó para reprocharle que lo haya “sumariado”.

Consultada sobre la recolección de evidencias, María explicó que dejó que su hija se bañara porque “en el momento de desesperación” fue difícil negarse. Aunque aclaró que guardó la ropa que tenía puesta y la entregó a la Justicia.

Valentina (nombre ficticio usado para proteger su identidad) está con “tratamiento psicológico” y sufre de “estrés postraumático”. “Tiene pesadillas, fobias, miedo, desgano, no es la misma nena que antes”, aseguró.

Por otro lado, la mujer denunció la complicidad de los dueños del lugar quienes quemaron pastizales para destruir evidencias. Además, el padre que organizó la fiesta se niega a proveer la lista de potenciales testigos, para “no comprometer a la gente”.

“Muy poca gente quiere colaborar en la causa”, lamentó.

Roberto, padre del joven novio de Valentina, también se quedó de sentirse “totalmente solo”. Además, reveló que en caso de que se llame a una rueda de reconocimiento, su hijo “no los puede reconocer”.

“La causa está paralizada”, finalizó.

Fuente: Diario 26

Tribus urbanas se citaron por Facebook para pelear: hay 70 detenidos, 62 son menores

Cómo se manejan estas agrupaciones de chicos que planifican luchas masivas en la calle.

Setenta jóvenes de varias de las llamadas «tribus urbanas» que se citaron por las redes sociales para pelear fueron detenidos después de una gigantesca escándalo, en la que destruyeron locales y autos.

La particular convocatoria se produjo en la cabecera del partido de La Matanza, la ciudad de San Justo, 62 de los detenidos son menores de edad, informaron fuentes policiales.

Los voceros dijeron que los chicos, que «se habían citado por medio de Facebook, Twitter, Whatsapp y otras aplicaciones», también «dañaron varios vehículos que se encontraban estacionados como así también los vidrios de algunas viviendas y comercios de la zona».

Se explicó que todo comenzó cuando los policías «recorrían la zona en prevención de delitos, hasta que al llegar a la esquina de Monseñor Bufano y Arieta, en inmediaciones del shopping de aquella ciudad, se toparon con varios jóvenes que mantenían una pelea de una importante proporción».

«Rápidamente, los policías solicitaron apoyo y tras la llegada de más efectivos capturaron a los revoltosos y los trasladaron hasta aquella seccional», añadieron las fuentes.

Fuente: Diario Veloz

Detuvieron a un presunto violador serial en Temperley

Un hombre fue detenido, acusado de haber violado y golpeado a dos chicas a la salida de los boliches ubicados a metros de la estación de Temperley. Se sospecha que sería un violador serial que cometió varios abusos sexuales más en otras zonas del sur del conurbano.

El sospechoso, identificado como Federico Eduardo Benítez, de 21 años, fue detenido por orden del juez de Garantías N° 8 de Lomas de Zamora, Gabriel Vitale, tras una investigación de la fiscal del distrito Andrea Nicoletti y de la comisaría 3» de Lomas de Zamora.

Los dos hechos por los que fue detenido Benítez ocurrieron el 3 y el 11 de abril pasado frente a la plaza de la estación ferroviaria. El modus operandi fue similar en ambos casos: esperaba a chicas que salían de los boliches cercanos, las interceptaba cuando caminaban por la plaza, las llevaba a un sitio apartado en terrenos del ferrocarril y las violaba.

«Era muy violento. No sólo abusaba sexualmente de ellas en más de una oportunidad, sino que las tomaba del pelo y les deba una paliza para que no ofrecieran resistencia», dijo a la agencia de noticias Télam uno de los investigadores del caso.

Tras dos meses de investigaciones y tareas encubiertas, la policía estableció que el sospechoso era un joven que hacía poco tiempo había sido echado de la casa de su abuelo, en Tristán Suárez, y que ahora vivía en la calle y algunas noches solía parar en la plaza de la estación de Temperley. Se trataba de Benítez, que fue identificado por las dos víctimas. «Las chicas no tuvieron dudas: no bien vieron su foto lo señalaron como el autor de las violaciones», señaló un vocero judicial.

UN CASO SINGULAR EN SAN PEDRO

Ayer se conoció además un dramático caso ocurrido en marzo pasado en la ciudad de San Pedro, en el norte bonaerense. El fiscal de menores Alejandro López reveló el ataque de una banda a una pareja de jóvenes en una fiesta de 15, en el que la chica fue violada.

El fiscal contó a la prensa que la pareja había salido del local donde se realizaba la celebración, en el predio rural La Quinta del Nono y fue atacada por cinco encapuchados. Al intentar abordar a otra chica, dos de los sujetos fueron detenidos en el lugar. La investigación posterior permitió otra aprehensión…

Fuente: La Nación

Los buscaban por 120 secuestros virtuales y los atraparon con tres millones de pesos

La banda se movía constantemente por el Gran Rosario y pocas veces se quedaban en un lugar fijo; en el operativo, encontraron autos, armas, celulares, tablets, computadoras y equipos de música y gran cantidad de dinero

SANTA FE.- La mayor banda dedicada a secuestros virtuales fue desarticulada está detenida. Sus 17 miembros (15 varones y 2 mujeres) están acusados de haber participado en 120 operaciones en el Gran Rosario en los últimos meses. Los investigadores lograron establecer que el grupo realizaba hasta 200 llamados en horas de la noche, en los cuales informaban de secuestros a familiares de las víctimas. Y exigían dinero, joyas, artefactos electrónicos o tarjetas para uso en celulares.

La investigación de inició un año atrás y los detenidos serían acusados de asociación ilícita, extorsión y tenencia ilegal de armamento.

Fuentes policiales afirmaron que todos los detenidos, en los 15 allanamientos realizados en horas de la madrugada, serían miembros de una misma familia de origen gitano. Se secuestraron 21 autos, varias armas, tres millones de pesos entre efectivo, dólares y cheques, 56 celulares, tablets, computadoras y equipos de música.

El fiscal Nicolás Foppiani explicó que la banda actuaba por zonas, moviéndose continuamente. Contactaban a sus víctimas a través de teléfonos fijos y los engañaban y extorsionaban previo trabajo de inteligencia.

Las cabecillas de la banda se instalaban en un lugar fijo, generalmente en la zona sur de la ciudad o en un departamento del macrocentro, y desde allí guiaban a otros sujetos que estaban en la calle cuando alguna persona caía en sus extorsiones y estaba por entregar dinero u objetos de valor.

Todos los arrestados cambiaban constantemente los celulares y tenían guías telefónicas físicas y digitales, con algunas certezas sobre a quién llamaban.

Según fuentes judiciales, para pasado mañana está prevista la audiencia imputativa. En el Ministerio Público de la Acusación y la Policía de Investigaciones creen tener pruebas sobre más de 120 casos para imputarles. Además, hay personas que están vinculadas como testaferros de muchos de los autos cero kilómetro que tiene la banda en su poder y que compraban objetos con el dinero recaudado en las operaciones…

Fuente: La Nación

«Abuelo, nos tiraron un tiro», el llamado desesperado del hijo de la embarazada baleada

«Abuelo, nos tiraron un tiro». Con ese llamado desesperado el hijo de 9 años de la embarazada baleada en Wilde le pidió ayuda a su abuelo. Vanesa Rudñiezki, de 25 años, embarazada de seis meses salía de su casa con su nene para festejar el Día del Padre cuando al entrar al auto le apuntaron en la cara y le dispararon.

Fue el domingo al mediodía en De la Peña al 200 de Wilde, partido de Avellaneda, al sur del conurbano bonaerense, cuando la joven esperaba a su cuñada para que la pasara a buscar con su auto.

Cuando la cuñada llegó, ella se subió y se sentó del lado del acompañante. Apareció un delincuente armado con una pistola. El hombre, sin mediar palabra, le apuntó directamente a la joven embarazada y le disparó un balazo que le dio en el maxilar inferior. Luego escapó corriendo. Al huir, le robó el auto a un vecino.

La víctima fue auxiliada por los vecinos y llevada por una ambulancia al hospital de Wilde, aunque luego fue internada en el hospital Finochietto de Avellaneda, donde se recuperaba del balazo en el rostro.

Fuente: TN

Cinco «mulas» con droga pretendían viajar a España en el mismo avión

Los contrabandistas fueron apresados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria cuando abordaban un avión en el aeropuerto de Ezeiza. Llevaban más de cuatro kilos de cocaína entre su vestimenta

Cinco ciudadanos argentinos de entre 22 y 39 años fueron detenidos el viernes pasado luego de ser descubiertos en los controles previos al embarque con más de 4 kilos de cocaína y a punto de viajar a España en el vuelo UX 042 de AirEuropa.

El caso que fue dado a conocer en las últimas horas luego que el juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky levantara el secreto de sumario, se inició cuando personal de PSA controlaba pasajeros.

Uno de ellos, de actitud sospechosa, fue interrogado y ante sus contradicciones y nerviosismo, luego de cumplir el protocolo para estos casos y ser revisado se le encontraron unas plantillas moldeadas con cocaína.

De igual manera se procedió con los demás que quedaron detenidos tras encontrarse en todos los casos que transportaban cocaína oculta en sus zapatillas y en su ropa interior.

Fueron secuestrados un total de 4,036 kilos de esa sustancia además de $5745 pesos, 1448 euros, tres tarjetas de crédito y cinco teléfonos celulares. Los cinco detenidos están procesados por tentativa de contrabando de estupefacientes, según informa el diario La Nación.

Luego, el juez interviniente ordenó un allanamiento en un departamento del barrio porteño de Monserrat, donde se secuestró una notebook, una máquina selladora al vacío y dos moldes de acero similares a las suelas de zapatos.

Después de efectuar las detenciones, el juez Aguinsky estuvo en el aeropuerto de Ezeiza, donde se reunió con directivos de la PSA.

Acordaron que en próximos procedimientos el sumario de prevención se realizará directamente en el juzgado, en avenida de los Inmigrantes 1950, en Retiro, para que en caso de tener que tomar una medida preventiva, como puede ser un allanamiento, se gane tiempo en beneficio de llegar a los eslabones superiores de la banda.

De acuerdo con datos oficiales, en el aeropuerto internacional de Ezeiza se descubre un caso de intento de contrabando de drogas cada dos días.

Fuente: Diario Hoy

El contrabando de ropa en el Norte emplea los métodos del narcotráfico

El circuito de ingreso ilegal de mercancías para las «saladitas» mueve cargamentos que igualan los valores de varias toneladas de droga

El tráfico de drogas ya tiene un competidor en las rutas argentinas: el transporte del contrabando de ropa. Los métodos empleados en ambos delitos transnacionales son similares: traspaso ilegal de la mercadería por la frontera con Bolivia en cantidades reducidas; acopio de productos en «lugares seguros» en Salta -generalmente, zonas cercanas a Orán- para armar un cargamento mayor, y el traslado hacia Buenos Aires en caravanas con vehículos que actúan como «punteros» para detectar controles viales.

Cierto es que, a pesar de tantas precauciones, esas tácticas no bastan para eludir la vigilancia estatal. En lo que va del año fueron incautados cargamentos ilegales de ropa valuados en 150 millones de pesos. El producto de los decomisos en estos seis meses de 2015 triplicó el monto de «ropa trucha» secuestrada en todo 2014, cuando las incautaciones habían alcanzado los $ 54 millones. La información oficial de seguridad no deja dudas sobre el destino de los embarques: La Salada.

Así fue consignado en los comunicados del Ministerio de Seguridad y de la Gendarmería en ocasión de cada incautación. No obstante, el control de ese contrabando no hace aún demasiado daño al sistema de venta de ropa que ingresa en forma ilegal en el país y termina en los puestos de manteros en varias ciudades, en especial, la Capital y el conurbano. Es que esos 150 millones de pesos incautados este año representan apenas la recaudación de un día en La Salada, cuyos organizadores estiman que más de dos millones visitantes compran cada fin de semana en la gigantesca feria de Lomas de Zamora, instalada en 1991 y con un constante crecimiento desde entonces, tanto en puestos de venta como de visitantes.

El refuerzo de los controles en las rutas sobre los llamados «tours de compras» también vincula al contrabando de ropa con el tráfico de drogas. Desde el año pasado, informes reservados de seguridad revelaron el potencial uso narco del sistema de transporte de «ropa trucha».

El gobierno salteño advirtió en 2014 que la situación escapaba de todo control, con caravanas de más de cincuenta vehículos en los que no se sabía qué se llevaba dentro de los bultos con mercancías destinadas a la reventa callejera. La Gendarmería desplegó entonces un sistema de control en profundidad, de características similares al de la vigilancia de las rutas narcos, para dar con vehículos sospechosos cuando se dispersan los masivos convoyes.

En Santiago del Estero, Córdoba y el norte bonaerense fueron interceptados tanto ómnibus de pasajeros como grandes camiones de transporte en los que se decomisó la mercancía de origen dudoso. No sólo se encontraron ropas y calzados ingresados de contrabando desde Bolivia, sino que al menos en un caso se entremezclaron en los bultos productos electrónicos, como 39 tablets y 488 celulares de última generación. El circuito ilegal del transporte es capaz de montar la logística para llevar cualquier mercancía una vez que se consolida una ruta.

A mediados de abril fue interceptado en Córdoba un grupo de vehículos que circulaba desde la localidad salteña de Orán, con al menos un auto como «puntero» para intentar eludir los controles de ruta. Es una clásica forma de mover mercancías en forma terrestre utilizada por grupos narcos.

En otro caso, el mes pasado, los gendarmes tuvieron que perseguir un ómnibus que buscó evitar el chequeo; tras la detención de ese vehículo apareció, minutos después, otro ómnibus repleto de mercancía ilegal que circulaba por la localidad cordobesa de Sarmiento y se dirigía hacia La Salada. En ese operativo se decomisó mercadería por un valor de ocho millones de pesos.

También en Córdoba se dio este mes el mayor secuestro en las rutas de contrabando de ropas, con la incautación de dos camiones de transporte y un ómnibus que llevaban, también con destino a La Salada, ropa y calzados por un valor estimado de 67 millones de pesos.

Para tener una referencia del peso de ese embarque dentro de un sistema ilegal de transporte puede consignarse que ese cargamento de «ropa trucha» secuestrado en la localidad cordobesa de Sinsacate equivale al valor de cinco toneladas de marihuana.

Y habrá que tomar en cuenta que el mayor decomiso de marihuana en un solo operativo alcanzó los 8500 kilogramos, por lo que son similares las ganancias en el transporte de drogas y en el contrabando de ropa. Para las organizaciones que venden la logística de circulación ilegal de mercaderías es lo mismo introducir en el circuito un contrabando de ropa, droga, armas o personas en situación de trata.

También es igual el sistema de ventas al consumidor, sustentado tanto en el caso del mantero como en el del narcomenudeo en un sistema económico ilegal de subsistencia que se hizo firme en los barrios más humildes y cuyo rédito provoca, por imitación, la ampliación de las bocas de expendio ilegales de cualquier mercancía…

Fuente: LA Nación

Secuestran 44 armas y 34 autos en un megaoperativo en la zona norte del conurbano

Dos bandas fueron desarticuladas por la Policía. Una de ellas se dedicaba a robar restaurantes en Vicente López. Su líder manejaba un Peugeot 308 descapotable. La otra organización operaba en la zona de Pilar, donde presuntamente realizaban entraderas.

Un total de 44 armas de fuego y 34 vehículos, entre otros elementos de importancia, fueron secuestrados luego de un megaoperativo que efectivos de la Policía realizaron en diferentes localidades del norte del conurbano, informaron fuentes policiales a Online-911.

En los procedimientos, llevados a cabo por integrantes de la Superintendencia de Seguridad Norte y dependencias de la zona, también se detuvieron a nueve delincuentes y se incautaron 1,5 kilos marihuana y varias dosis cocaína.

Según el titular de la Jefatura Departamental Pilar, Comisario Mayor Oscar Lutte, “gracias a los operativos se desbarató a la banda “del Cara de Papa”, que era el apodo del líder de la organización, y se puso a disposición de la Justicia a cuatro delincuentes, tres mayores y un menor de edad”.

El jefe policial señaló que este grupo delictivo “cometía asaltos a mano armada desde hace tres meses en los barrios La Lomada y De Vicenzo Grande de esa ciudad y a los sujetos les secuestraron dinero en efectivo producto de robos, elementos que los delincuentes habían comprado con la plata que habían sustraído, entre ellas tres motos; armas, un auto y mercadería conseguida en alguno de los comercios asaltados”.

Por su parte, el Comisario Mayor Blanco, a cargo de la Jefatura Departamental Conurbano Norte, informó que “durante los procedimientos también desbarataron una banda dedicaba al robo de restaurantes en Vicente López”.

Esta organización, agregó, utilizaba un Peugeot 308 descapotable, el cual fue incautado, y otros vehículos de alta gama para cometer los atracos y se determinó que publicaban en páginas de Facebook los elementos que robaban.

Fuente: Online-911

Robaron un colectivo y apareció 12 horas después

Anoche robaron un colectivo de la línea 203 en Márquez y Panamericana. Tras 12 horas de búsqueda, aún no logran localizarlo.

Según trascendió, un delincuente vestido de chofer subió al interno 312 de la línea 203, engañó al chofer y le hizo creer que era un compañero de la empresa Azul SATA. Luego de dejarlo cerca de su casa, se llevó el colectivo amarillo que todavía no aparece.

La línea 203 hace el recorrido Pilar-Saavedra y Moreno- Saavedra.

Fuente: TN

Karateca le fractura los brazos a ladrón y golpea a otros dos

El hombre es cinturón negro y se defendió de un asalto cuando circulaba con su camioneta.

Un hombre, especialista en karate, se defendió de un asalto a los golpes y le fracturó los dos brazos a uno de los asaltantes y logró poner en fuga a otros dos, en un hecho ocurrido en el barrio San Jorge de la capital cordobesa.

El insólito episodio ocurrió en el camino de Circunvalación de Córdoba, en el barrio San Jorge, cuando el hombre, llamado «Carlos», circulaba en su camioneta y se quedó sin combustible.

Mientras aguardaba que su esposa llegara con un bidón de nafta, el hombre fue abordado por tres sujetos que intentaron robarle el vehículo.

Según consignó el matutino La Voz, como no creían que no tenía combustible, los ladrones se intentaron atacar al hombre, quien decidió defenderse.

La víctima del robo resultó ser un karateca, con cinturón negro quinto dan, quien al ser tomado por uno de los delincuentes, le aplicó una serie de golpes que lo dejaron con los dos brazos quebrados.

Ante esta situación intentaron intervenir los otros dos delincuentes, quienes también fueron golpeados y se dieron a la fuga.

El caso es similar a otro hecho ocurrido en Córdona este año, cuando un hombre se defendió de un asalto con una katana (espada samurái) e hirió a los ladrones.

Según denunciaron los vecinos de la zona, los asaltos a automovilistas son muy comunes en la avenida Circunvalación de Córdoba.

A veces, los conductores son emboscados cuando se detienen por problemas que sufren con sus vehículos, o bien cuando paran a cambiar ruedas o bien cuando frenan tras recibir pedradas que ladrones les lanzan contra los parabrisas.

Fuente: 26noticias

La pesadilla de Valentina: una violación colectiva en una fiesta de 15

Ocurrió en la localidad bonaerense de San Pedro. La atacaron entre cinco y la obligaron a practicarles sexo oral delante de su novio, un adolescente de 18 años. “Pensé que nos iban a matar”, cuenta la chica.

Era una noche de un calor denso y Valentina se vistió para ir a un cumpleaños de 15. Se puso un mono clarito, tacos y se trenzó el pelo lacio. En la fiesta, cenó y bailó con las otras quinceañeras y, cuando se hicieron las 12, llegó Julián, un chico de 18 años que desde hacía unos meses era su novio, su primer novio. Bailaron juntos un rato largo, pero en el salón el calor era tan pegajoso que decidieron salir a tomar aire al parque. Caminaron de la mano, se sentaron en un tronco del estacionamiento y, cuando Julián escuchó ruidos, le hizo una broma. “Seguro que son sapos”, le dijo. Pero no eran sapos: eran cinco hombres armados y con las caras tapadas que enseguida salieron de entre unos pinos tupidos. Creyeron que sólo iban a robarles, pero no: les preguntaron si eran novios, los arrastraron detrás de un montículo de tierra, los obligaron a tener relaciones sexuales y, como no pudieron, hicieron que Valentina les practicara sexo oral a todos cuando aún estaba encima de Julián. A unos metros, cientos de adolescentes seguían bailando.

La fiesta fue en marzo, en un salón llamado “La Quinta del Nono”, en la ciudad bonaerense de San Pedro. Había, según el cálculo de la pareja, unos 300 invitados y otros 200 que llegaron después de las 12. Julián no se llama Julián pero vive en un pueblo chico y prefiere no decir su nombre. “Nos sentamos en un tronquito, muy cerca de la cocina. Un minuto antes se había ido de ahí un camión con manteles del catering. Nos pusimos a hablar frente a frente, yo de espaldas a los pinos”, dice él. Hablaban de Disney: ella, llamémosla Valentina, había viajado a festejar sus 15 años y acababa de volver.

Valentina había dejado la cartera adentro, atada junto a las de sus amigas, y sólo tenía en la mano el iPhone que se había traído de Disney. “Les dimos los dos celulares y creímos que se iban a ir, pero no: nos dijeron ‘vamos para allá’”, cuenta la adolescente. “Allá” era el montículo de tierra. Mientras los apuntaban, los hicieron desnudar. El, todavía creyendo que querían robarles, les dio las zapatillas, la camisa y la cadenita. Y les rogó que no la hicieran desnudar a ella. No lo logró: a Valentina le sacaron todo, empezaron a tocarla y a penetrarla con los dedos.

“Me preguntaban si yo eran virgen, les dije que sí, y querían que tuviéramos relaciones sexuales nosotros dos ahí, para mirarnos. Obviamente que no podíamos. Me seguían tocando. Nosotros fingíamos que lo hacíamos, pero se dieron cuenta de que no podíamos. Entonces uno dijo: ‘Bueno, que me la chupe’. Y me hicieron hacerles eso. No sé, a 3, a 4, a todos… No sé porque cerré los ojos”. Después la obligaron a practicarle sexo oral a su novio y les sacaron fotos. Recién decidieron que era suficiente cuando ella empezó a descomponerse. Valentina y Julián no lloraban: temblaban.

Cuatro de los agresores se fueron, pero dejaron al quinto con una orden: “Atalos. Y si joden, matalos”. “El que se quedó estaba muy nervioso, arrancaba el pasto y le pegaba piñas al suelo. A Julián le ató las manos atrás con el pantalón y mi corpiño. A mí no me ató y me empezó a acariciar las trenzas del pelo para que me calmara. Yo estaba boca abajo y desnuda, siempre estuve agachada. Si me paraba nos veían los otros invitados, que estaban en el parque”, recuerda ella. “Pensé que nos iban a matar, entonces traté de convencerlo para que se fuera. Le pedí mi ropa y la fue a buscar entre la tierra y el pasto. Y como hacía calor y cada vez más gente salía al parque, le empecé a decir: ‘Andate, te van a agarrar, andate’”.

El último atacante recibió un llamado, cortó, saludó a Valentina con un beso en el cachete, le acarició el pelo a Julián y se fue.

De lo que pasó después se acuerdan poco: que salieron corriendo, que gritaban que los ayudaran y que, como eran novios, nadie les creía: pensaban que se habían ido a “transar” a la oscuridad y que por eso les habían robado. Recién después se dieron cuenta de otro detalle: los cuatro abusadores que se habían alejado primero no se habían ido del todo. “Habían salido a buscar a otras chicas en la fiesta. Uno de ellos, desde el estacionamiento, empezó a llamar a una, ella vio que tenía un arma y fue corriendo a pedirle ayuda al papá de la nena del cumpleaños”, cuenta a Clarín la mamá de Valentina.

Luego llamaron al iPhone de Valentina y le sonó a alguien que estaba escondido bajo una camioneta. Lo agarraron entre varios invitados y vieron que tenía, además, la camisa, el celular y la cadenita de Julián. Lo golpearon y de inmediato atraparon también a otro de los abusadores. Un tercero sería detenido después. Otro sigue prófugo y el quinto aún no fue identificado.

Lo que pasó en las horas siguientes terminó de embarrarlo todo: las víctimas estaban en la comisaría de San Pedro haciendo la denuncia y les pasaron por al lado los dos detenidos. Nadie, tampoco, se preocupó por guardar pruebas: la chica, después de haberles hecho sexo oral a todos, se comió un chicle. Fue su madre quien se lo sacó de la boca y lo guardó en una bolsa. Fue ella, también, quien exigió que clausuraran el salón de la fiesta. El lugar cerró, pero ya volvió a abrir.

Lo que pasó en los días siguientes les mostró que la pesadilla apenas estaba empezando. Valentina y Julián siguen juntos, pero algo dejó de ser como era, para siempre. “Ya no es ella”, dice su mamá. Ahora tienen miedo de salir solos, de cruzarse con extraños y de caminar por la calle como lo hacían antes, cuando solo sentían la alegría de andar así: tranquilos, sonriendo, agarrados de la mano.

Fuente: Clarín

Entran a robar y balean en la espalda a un hombre delante de su esposa

Un hombre resultó herido de un balazo en la espalda delante de su esposa cuando aparentemente intentó resistirse a ser asaltado en su casa de la localidad bonaerense de Villa Tesei por tres delincuentes que robaron algunos objetos de valor.

Alicia, la esposa del hombre baleado dijo esta mañana al canal de noticias América 24 que su marido, de 67 años, está estable y que los delincuentes «eran tres, dos eran muy chicos, parecían de 15 o 16 años y estaban con sus rostros cubiertos con pasamontañas».

Según las fuentes policiales, el hecho ocurrió esta madrugada en una casa de la calle Malaespina al 1400, de esa localidad del partido de Hurlingham, en el oeste del conurbano, donde un hombre y su esposa dormían en su habitación.

Aparentemente, los tres delincuentes ingresaron a la vivienda a través de una ventana en el piso superior de la casa y se dirigieron a la planta baja, donde se halla el dormitorio del matrimonio.

«Cometimos el error de no colocar reja ahí arriba», dijo esta mañana Alicia, en referencia a la ventana del primer piso, por donde aprovecharon los asaltantes para ingresar a robar.

Los tres ladrones revolvieron el ambiente en el piso superior, donde acumularon varios objetos para llevarse, y luego bajaron para exigir dinero a los propietarios.
«Nos despertaron para pedirnos plata. Nosotros estábamos durmiendo», explicó la mujer esta mañana, quien aseguró que al menos dos de los ladrones eran adolescentes y que todos estaban armados.

Alicia agregó que a su marido lo levantaron y se lo llevaron a la cocina, donde aparentemente se resistió y lo balearon en la espalda.

«Yo escuchó como tres o cuatro detonaciones. Cuando le pegaron los tiros, escaparon», dijo la mujer, quien explicó que inmediatamente llamó a la policía y a una ambulancia, pero que tardó en llegar.

Mientras tanto, el hombre «nunca perdió el conocimiento, y yo le hablaba para que no se desvaneciera».

Luego agregó que su marido fue trasladado a la Clínica Constituyentes, de Morón, donde le dijeron que su estado es estable.

«Le entró una bala por la espalda pero me dicen que va a salir adelante», dijo la mujer a América 24.

En tanto, fuentes policiales dijeron que por el hecho fueron detenidos minutos después dos sospechosos, uno de ellos menor de edad, a quienes se les secuestraron armas y algunos elementos presuntamente robados en la casa del hombre baleado.

Ambos quedaron detenidos en una comisaría de Hurlingham, a disposición del fiscal de turno del Departamento Judicial de Morón.

Fuente: Diario Hoy

Preocupación en Balcarce por una serie de asaltos a mano armada

La muerte de un vecino de 71 años motivó una manifestación de 2000 vecinos, que exigen justicia y seguridad; en lo que va de junio se superó el promedio de robos de la ciudad

BALCARCE.- «El asador del pueblo», le decían a Alfredo «el Negro» Aguirre, que a los 71 años tenía bien ganado el reconocimiento popular por las 500 vaquillonas con cuero que había preparado a la leña, aquí y en la zona. Su muerte, en medio de una discusión con un vecino que le pedía dinero, encendió las quejas de una comunidad a la que el delito le ha empezado a dejar marcas cada vez más profundas.

La reciente movilización con más de 2000 participantes organizada para pedir justicia por el caso Aguirre sirvió además para reclamar por el incremento de robos violentos y a mano armada, que en el distrito eran casi una excepción hasta hace muy poco tiempo.

El reciente ataque a un hombre de 84 años en un campo no muy alejado del casco urbano, el asalto que tuvo como víctima al propietario de una inmobiliaria situada frente a la plaza principal y otros hechos inquietan a quienes aquí se resisten a perder su histórica tranquilidad.

«El promedio que tenemos en Balcarce es de dos robos a mano armada por mes», comentó a LA NACION el fiscal Rodolfo Moure, que atiende este distrito, Mar Chiquita y General Alvarado. Durante la primera quincena de este mes ya se superó esa marca, con el agravante de episodios en los que los delincuentes, armados y a cara descubierta, maniataron y golpearon a sus víctimas.

Más de 20 años lleva Raúl Andrés con su inmobiliaria, en diagonal al Museo Fangio, y la semana pasada sufrió el primer robo. Antes de las 13, dos supuestos clientes lo redujeron cuando estaba en la oficina. Pidieron por una caja fuerte que no existe y se conformaron con dinero que encontraron en un escritorio. «Creés que nunca te va a pasar», reconoce la víctima, que sólo intentó mantener calma. Lo dejaron encerrado en una pequeña dependencia y cuando creía que ya se habían ido los asaltantes volvieron. «Pensé que no era para darme un beso», contó al recordar ese momento, en el que entrevió un peor final. Pero sólo habían regresado por su billetera. Y se fueron.

DELINCUENTES DE PASO

En una ciudad donde todos se conocen aunque sea de vista, tanto los que viven en el área urbana como la gente de campo que pasa seguido por estas calles, todo indicaría que estos ladrones que actúan a cara descubierta no son del distrito. «Este perfil de violencia no es propio del lugar», resalta el fiscal Moure.

La sufrió Domingo Orofino, de 84 años, en su casa de campo que está a unos cinco kilómetros del centro de Balcarce. En este caso los dos asaltantes actuaron encapuchados. Lo ataron de pies y manos con cables de plancha y radio. Entonces se dedicaron a revisar el inmueble, donde encontraron unos 90.000 pesos. «Me decían que no me moviera porque me matarían», relató el hombre, que se pudo librar de las ataduras cuando llegó su hermano, Andrés.

A estos robos hay que sumarles los casos de viviendas desvalijadas, hurtos y también el fenómeno migratorio, con nuevos residentes que ocupan casas vacías y no tienen trabajo. En las últimas horas les tocó a obras de fondos de Procrear.

El distrito sumó a la delegación de la Jefatura Departamental más dependencias y personal específicos, como una Comisaría de la Mujer, DDI y Narcotráfico. Una autoridad enumera estas buenas nuevas y deja una conclusión contundente: «Está demostrado que la saturación policial no impide el delito», afirmó.

EXTORSIÓN Y ALGO MÁS

«#NiunAguirremenos» se leía en los carteles con los que los vecinos, preocupados por el brutal asalto a Orofino y la confusa muerte del asador y responsable de mantenimiento del Club de Pato local, llevaban a las calles de esta ciudad su demanda de justicia y seguridad.

Por la muerte de Aguirre quedó detenido Carlos Mercado, de 23 años, al que se le imputan los delitos de homicidio en concurso real con extorsión. Permanece alojado en la Unidad Penal 44, de Batán.

Mercado recurría con frecuencia a Aguirre para que lo ayudara con dinero. Casi siempre recibía algún billete. En la última oportunidad la respuesta habría sido negativa. «Ya le había dado sus últimos 30 pesos», destacó José Luis Pereira, sobrino de la víctima. Entonces se generó una discusión que terminó con Aguirre tirado en el piso, frente a la entrada de su propia casa. Tenía un golpe en la cabeza, aunque la autopsia determinó que su muerte fue por un paro cardíaco.

Horas después, los vecinos fueron en busca del imputado y trataron de incendiarle la vivienda. Su familia tuvo que mudarse.

Esta reacción implicó una pronta respuesta policial y el arribo de refuerzos; hay guardias especiales en la casa de Aguirre y en torno a la familia Mercado. La tensión social está en niveles pico. Y tras la pueblada de Monte Hermoso, con vecinos que destrozaron la comisaría y edificios públicos y lincharon a un sospechoso del crimen de Katherine Moscoso, las autoridades no quieren que aquí esa historia tenga un nuevo y dramático capítulo.

OTRO CASO RESONANTE

El último caso resonante en Balcarce fue el asesinato de Melina Briz, de 18 años, por el que en abril último el albañil Ariel Troncoso fue condenado a 18 años de cárcel. La chica fue violada y estrangulada; su cuerpo, tapado con cal, apareció al costado de un camino en Mechongué, en febrero de 2012. El caso tuvo ribetes escandalosos: incluso una confesión inicial de Troncoso fue anulada por la Justicia, que consideró que había sido «coaccionado» por la policía..

Fuente: La Nación

Mañana para el Sarmiento: denuncian una falla en las puertas de los trenes

Aseguran que los vagones de las nuevas formaciones no se pueden abrir en caso de accidente. La medida fue impulsada por el líder sindical Rubén «Pollo» Sobrero.

Los trabajadores que lidera el gremialista Rubén «Pollo» Sobrero convocaron una huelga de 24 horas para mañana en la línea Sarmiento, en reclamo por una falla técnica de las puertas de los nuevos trenes.

Según Sobrero, los trenes tienen un mecanismo que sólo le permite al motorman abrir las puertas. El temor de los trabajadores es que en caso de un accidente los pasajeros queden encerrados. «No tenemos forma de abrir las puertas de emergencia. Pase lo que pase, un accidente o un choque, la gente queda adentro con las puertas cerradas. Hablamos con la empresa, es un peligro funcionar así», declaró en diálogo con radio La Red.

A modo de ejemplo, el dirigente aseguró que hace unos días hubo un problema con una máquina de la línea Mitre y los pasajeros estuvieron 45 minutos encerrados porque nadie podía abrir las puertas. «No quisimos hacer esto antes para no quedar inmersos en la interna entre Randazzo y Scioli. Si nos dan una respuesta, nosotros puede ser que no hagamos el paro. Es la fábrica china la que hasta ahora no quiso resolver el tema», dijo.

La alusión del gremialista alude a la decisión de Randazzo de declinar su precandidatura presidencial en el Frente para la Victoria.

Fuente: TN