Las empresas Telefónica Móviles Argentina, Telecom Personal, Arlink y AMX Argentina (Claro) presentaron sus ofertas en la licitación convocada por la Secretaría de Comunicaciones para la entrega de bandas de frecuencia de 4G de telefonía móvil.
El secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, encabezó esta tarde el acto de “Apertura de sobres de precalificación y antecedentes” del Concurso Público para la adjudicación de bandas de frecuencia de Cuarta Generación (4G) y el remanente de las bandas 3G, lo que representará un monto licitatorio global de unos 1.900 millones de dólares y otro tanto en inversiones de parte de las empresas para el despliegue tecnológico.
“Estamos ante la licitación de espectro más grande de las últimas décadas, muy exigente para la cobertura y la capacidad que tiene que ver con defender los intereses de todos los argentinos”, dijo Berner.
De esta forma, de un total de seis empresas que compraron los pliegos, presentaron sus ofertas Telefónica Móviles Argentina, Telecom Personal, Arlink y AMX Argentina (Claro).
Berner -tras confirmar que desistieron de presentar sus propuestas las empresas Nextel y Cablevisión- dijo que por las características de la licitación “ hay lugar para las cuatro que se presentaron” a la subasta de espectro, ya que los pliegos prevén tres lotes a disputarse entre todos los oferentes y un lote para un prestador entrante al sistema.
De acuerdo al proceso de licitación, a partir de hoy la junta precalificadora tendrá a su cargo el análisis técnico de las propuestas; el 31 de octubre se realizará la subasta económica y a mediados de noviembre se podrá proceder a la adjudicación del espectro para que las empresas que resulten ganadoras comiencen la etapa de despliegue tecnológico necesario.
A partir de la adjudicación existen seis etapas más, y en la primera de ellas las empresas tendrán un plazo no mayor a los 18 meses para desplegar el servicio en todas las capitales de provincias, las localidades con más de 100 mil habitantes y todas las rutas que las conectan, y así sucesivamente hasta alcanzar la cobertura del 98% de la población del país.
También se incluyen en la primera etapa del despliegue unos 5.000 kilómetros de rutas y los pueblos de más de 500 habitantes ubicados en un radio de 20 kilómetros de esas rutas, por lo cual gran parte de la población va a estar conectada dentro de los 18 meses posteriores a la adjudicación.
Berner dijo que “esta licitación es un paso enorme, indispensable y fundamental para que mejoren las comunicaciones en Argentina» y agregó que se está “subastando un recurso natural que tiene que servir a todos los argentinos, de una punta a otra del país, y no sólo en las zonas más rentables”.
En el evento estuvieron representantes y directivos de las empresas Movistar, Personal, Claro y Arlink S.A., quienes presentaron sus propuestas para acceder a las licencias del servicio de cuarta, junto a funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones (SECOM) y Nicolás Karavaski, subinterventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).
El acto de apertura de sobres es parte del proceso para adjudicar por concurso público bandas de frecuencias destinadas a la prestación de los Servicios De Comunicaciones Personales (PCS), del Servicio De Radiocomunicaciones Móvil Celular (SRMC) y del Servicios De Comunicaciones Móviles Avanzadas (SCMA).
Berner resaltó que “es muy importante la inversión que se tiene que realizar por parte de las empresas” ya que según el precio base establecido, y sin que hubiera mayor puja en la oferta económica aún no develada, se habla de 1.900 millones de dólares de ingresos solamente por la adjudicación del espectro, y se habla de otro tanto en materia de infraestructura tecnológica, lo que “dependerá de las soluciones tecnológicas que dieron las empresas”.
“Estamos ante una inversión enorme en tecnología, en comunicaciones, y estamos muy satisfechos que haya empresas dispuestas a afrontar el pago del espectro y hacer las inversiones para que funcione la tecnología en este momento de la Argentina, en el que hay tanto agorero suelto y hay tanto buitre dando vueltas”, enfatizó el titular de la Secretaría de Comunicaciones.
Para la licitación de la tecnología 4G se establecieron lotes de espectro por el que cada empresa puede pujar y que fueron establecidos por requerimientos de eficiencia tecnológica y para garantizar que cumplan con una competencia, buen servicio, buena calidad y que se aproveche este recurso natural que es el espectro radioeléctrico.
Al destacar la importancia de promover la competencia entre las compañías, Berner dijo que esta licitación contempla “una gran área nacional, por lo que los ganadores van a tener que desplegar al mismo tiempo su infraestructura en todos los lugares, por lo que se garantiza que habrá competencia desde el día cero”.
diariopanorama.com