La entidad fue intimada a que desplace a Gabriel Ribisich, su máxima autoridad, y designe un nuevo representante legal en el país. Tiene hasta la medianoche para comunicar su reemplazante. Buscaría amparo judicial
Llegó el «día D» para el Citi. Hoy lunes, un grupo de inspectores del Banco Central (BCRA) desembarcará en la entidad para monitorear su funcionamiento en medio de un clima de gran tensión y acaloradas polémicas.
Esto, tras la embestida contra su presidente, Gabriel Ribisich, por haber firmando un acuerdo con el fondo buitre NML.
El trasfondo del problema se dio a raíz de que el CEO cursara ejecución directa a un convenio por el cual el Citi pactaba con NML renunciar a cualquier apelación de los fallos del juez de Nueva York Thomas Griesa.
Esto generó un gran malhumor entre Axel Kicillof y Alejandro Vanoli.
En la visión de los funcionarios, la firma con este acto «desconoció el marco legal vigente en la Argentina en lo referente a las normas sobre restructuración de deuda soberana y de ejecución de convenios celebrados en el extranjero en contravención a las leyes locales».
El plan de los técnicos de la Banco Central consiste en concurrir para «garantizar su funcionamiento» (algo curioso por cierto), realizar una revisión integral y asegurarse que cumpla con el reemplazo de su CEO.
El monitoreo será presencial y también a distancia.
El ultimátum
A partir de la suspensión del banquero, se le dio un ultimátum al Citi para que «en el término de las 24 horas posteriores a la notificación, informe al Banco Central el esquema de delegaciones funcionales vigentes para el funcionamiento de la entidad».
Esto obliga a presentar a última hora de hoy un plan de reemplazo de las funciones ejercidas por Ribisich.
El Citi puede recusar la inhabilitación de su CEO por vía administrativa, pero sin efecto suspensivo. Es decir, el banquero seguirá suspendido hasta tanto culmine el proceso.
También puede ir a la Justicia y buscar que un juez devuelva al ejecutivo a su cargo. La inspección durará hasta tanto el Citi presente ese plan y el BCRA lo apruebe.
Los controles estarán a cargo del vice de la Superintendencia de Entidades Financieras, Pedro Biscay -el mismo que llamó a escrachar a Domingo Cavallo durante una conferencia en la que finalmente fue agredido a huevazos.
Duras quejas de empresarios y banqueros
Conocida la embestida del BCRA sobre el Citibank, la asociación de Bancos de la Argentina (ABA) manifestó su gran preocupación y enfático rechazo.
«Esta decisión de gravísimas consecuencias afecta injustamente a uno de sus asociados y a su representante legal», expresó ABA en un comunicado.
«En efecto, la decisión antes referida no se ajusta a derecho, habida cuenta que no se han respetado las garantías constitucionales de debido proceso y defensa en juicio, ya que la misma se adoptó sin permitir a los interesados realizar el descargo correspondiente con lo que se ha vulnerado uno de los más elementales derechos y garantías que existen en el marco de una república democrática», expuso la entidad.
Y completó: «Es por eso que hacemos votos para que las autoridades competentes, o en su caso la Justicia, arbitren los medios necesarios para reconducir estos hechos de acuerdo a lo que marca la Constitución y la ley».
La asociación de bancos sostuvo además que «ante ciertas informaciones o apreciaciones de sesgo difamatorias contra el Sr. Ribisich, queremos enfáticamente manifestar que confiamos plenamente en la idoneidad y buen nombre del mencionado directivo y hacemos saber a la comunidad que se trata de un excelente profesional».
Expuso que el CEO del Citibank cuenta con con un amplio conocimiento en el sistema financiero argentino y muchos logros obtenidos en una trayectoria de más de treinta años en entidades de primera línea del país. «Antecedentes que, seguramente, se tuvieron en cuenta en la aprobación dispuesta por el BCRA el 12 de febrero pasado, que acaba de ser intempestivamente revocada».
También la Asociación Empresaria Argentina (AEA) manifestó su «gran preocupación» por la decisión del BCRA de dejar sin efecto la autorización para que el CEO continúe actuando como representante legal del Citibank.
«La medida referida se adoptó sin permitir que el afectado pudiera hacer uso del derecho de defensa contrariando así una de las garantías fundamentales que brinda nuestra Constitución, por lo que se solicita la inmediata revisión de la misma», explicó la entidad empresaria.
Réplica del BCRA
En tanto, el Central rechazó enfáticamente y en todos sus términos los comunicados difundidos por la Asociación de Bancos de la Argentina y la Asociación Empresaria Argentina.
En la visión de los directivos de la máxima autoridad, «sus argumentaciones son falaces y suponen una defensa corporativa del establishment financiero y empresarial, inadmisible en el marco del hostigamiento que sufre la Argentina por parte de los fondos buitre», indicó el mensaje.
El BCRA sostuvo que «la decisión adoptada se ajusta plenamente a derecho, por cuanto el BCRA tiene la facultad de objetar a todo aquel directivo de una entidad financiera en la medida que considere que no cumple, o ha dejado de cumplir, con los requisitos de idoneidad e integridad que impone la normativa vigente».
En el comunicado, aseguró que «es falso que el directivo en cuestión no cuente con la posibilidad de exponer sus argumentos para objetar la decisión adoptada por el Directorio del BCRA, dado que él o la entidad a la que pertenece pueden recurrir la decisión ante el Banco Central, así como naturalmente tienen disponible la vía judicial para anteponer el reclamo que consideren pertinente».
En ese sentido, apunta que existen «numerosos dictámenes de la Procuración del Tesoro de la Nación que determinan que el derecho de defensa del administrado se encuentra debidamente garantizado al ejercer la vía recursiva antedicha».
«Ribisich desconoció el marco legal vigente en la Argentina en lo referente a las normas de orden público sobre restructuración de deuda soberana y de ejecución de convenios celebrados en el extranjero en contravención a las leyes locales. Así ocurrió por cuanto el representante responsable de Citibank N.A. en la Argentina dio inicio a la ejecución directa del convenio celebrado por los demandantes en la causa ‘NML Corp. Ltd. V Republic of Argentina’ y el Citibank NA contrariando el marco normativo argentino», indicó el Banco Central al exponer su medida.
Para el Banco Ciudad, sanción a la venezolana
El vicepresidente del Banco Ciudad, Juan Curutchet, comparó este jueves la sanción sobre el CEO del Citibank argentina con la «persecución que tiempo atrás sufrió (Juan José) Aranguren de Shell».
Y agregó: «Esto es gravísimo. Imaginemos que el presidente del Citi incurrió en un acto contrario a las normas… Lo que me impacta es la sanción express. Esto no es propio de un Estado de derecho. Lo liquidaron en 24 horas y lo dejaron sin laburo», expresó.
Además, Curutchet consideró que se trató de «una decisión chavista», en referencia a las decisiones de expropiación y sanciones a empresas privadas que aplicó durante su Gobierno el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Consideró que esta avanzada «mete ruido en el sistema», ya que «se afecta el clima de negocios y de inversión».
Y concluyó: «No es el país en el que quiero vivir. No es la forma, no podés fusilar en 24 horas a un funcionario. Esto me hace acordar a la persecución de (Juan José) Aranguren en Shell», apuntó, recordando las peleas que tuvo el Gobierno con el titular de la filial local de la petrolera anglo-holandesa.
«Si el Gobierno cree que los bancos privados tienen que seguir a pie y juntillas lo que quiere, no tengas banca privada», disparó Curutchet.
Fuente: iProfesional