Alberto Lestelle: «El narcotráfico se ha desmadrado: está liberado el país»


El Diputado Nacional (Mandato Cumplido) y ex titular del SEDRONAR compartió su visión respecto del incremento del narcotráfico en la Argentina. Sus aportes en el combate contra las drogas, en su estadía de seis años y medio por la Secretaría de Prevención. Los logros operativos en el control del tráfico de estupefacientes, ahora destruídos. La persecución sufrida por el accionar de los servicios de inteligencia y la mala política. Enlace directo al audio.

Alberto Lestelle, entrevistado por Jorge Rial en AM 910:

Jorge Rial: -Tenemos en línea al Licenciado Alberto Lestelle. Lestelle, Jorge Rial desde Radio La Red, buen día.

Alberto Lestelle: -Un verdadero placer. En silencio y dejando que los hechos ocurran nomás. Como conversaba con una colega suya, para que el tiempo se transforme en el juez supremo inapelable.

J.R.: -Porque, ¿Cuánto pasó desde aquella historia del «nariguetazo», Lestelle?

A.L.: -Y ya van 17 años. Fue en marzo de 1995, y se retransmitió a público -por decirlo de alguna manera- con una grabación vendida a una radio muy conocida. Y el 17 de octubre de 1995 yo presenté la renuncia al Presidente Menem, después de haber sido interpelado en el Congreso de la Nación. O sea que ya llevamos casi 22 años en realidad.

J.R.: -22 años ya. Esa frase parece como casi de niños, comparando con cómo ha crecido el narcotráfico, no?

A.L.: -Y esa frase, llevada al momento actual, es una pavada grande como una casa. Es cierto, el silencio lo he roto en muy pocas oportunidades. Ya en aquel entonces, había una investigacion en el Congreso. Trabajaba la Policía Federal con agentes cubiertos y se descubrió un grupo dentro del Congreso Nacional. La investigación dio inicio a partir de la inquietud de un Diputado compañero mío durante mi gestión en el Congreso -yo fui Diputado Nacional desde 1985 a 1989-. Con esa información, no quedó otra alternativa que hacer un informe a un juez. Luego, el juez ordenó una investigación, se incorporaron agentes encubiertos y pasaron la información a la Secretaría [SEDRONAR], que en aquel entonces intentaba hacer algo. No es como lo que está pasando ahora… Y con esa información yo di una charla con el informe en mano, en una sociedad de fomento de socorros mutuos en la Capital Federal, que luego trascendió públicamente.

J.R.: -¿Ahí fue donde dijo la famosa frase?

A.L.: -Ahí fue donde se dijo la famosa frase, en cuanto a los legisladores que entraban somnolientos y después de salir del baóo daban hermosos discursos tras haberse pegado un nariguetazo de cocaína. Esa fue la fiel expresión que tuve en aquel momento y que fue ratificada en el Congreso de la Nación. No es como otro colega suyo de la radio que se confundió hace poquitos días -lo invadió el «amigo alemán»-, que dijo «Lestelle se rectificó porque no sabía qué decir». Cuando a mí me cita el Congreso de la Nación para interpelarme, me pusieron la grabación en aquel entonces con los grabadores clásicos de la época. Y dije: «Ratifico todo lo que acaba de surgir de ese grabador». Me hicieron una serie de preguntas, la situación era tensa y, a raíz de que yo contaba con información muy pormenorizada, dieron por concluída la interpelación y quedaron satisfechos con las preguntas mías. De allí, inmediatamente fui al despacho del Presidente de la Nación -en aquel entonces el Dr. Carlos Saúl Menem- a presentarle la renuncia que no me la quería aceptar en principio, pero con carácter de indeclinable.

J.R.: – ¿Y porqué renunció en ese momento, Alberto?

A.L.: -Yo renuncié, Jorge, porque las cosas que he hecho en mi vida las he hecho como lo hacen todos los hombres de bien; con la seriedad, la profundidad y la garantía que humildemente puede dar un hombre que quiere hacer las cosas de una manera determinada. Desde un tiempo atrás venía yo con una serie de problemas, desde el 14 de agosto de 1992, la Secretaría en que seguía un criterio político creado por nosotros, y apoyado por el Presidente de la Nación en aquel entonces. Era una Secretaría de mucha actividad, y de una peligrosísima actividad porque teníamos conformado un grupo de especialistas que habían surgido luego de una capacitación en distintos organismos internacionales, de los mejores en narcotráfico que tenían Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval y policías provinciales. Haciendo investigaciones paralelas, distintas a las que podia hacer cualquier otro organismo de seguridad, autorizadas por el Decreto que creó la Secretaría. No podíamos intervenir directamente, así que cuando teníamos una información, la remitíamos a un juez y allí la Justicia proseguía la investigación. Con ese accionar, el 14 de agosto de 1992, se desbarató una banda integrada por policías federales, integrantes de policías provinciales y algunos integrantes de la prefectura nacional marítima, que mejicaneaban droga. Eran de esas fuerzas; lo que hacían era seguir a delincuentes y traficantes de droga y, cuando los pescaban, les pedían parte del botín para no denunciarlos. Prefectura fue la que inició la investigación de este hecho, y así cayeron nueve personas importantes de esas fuerzas. A partir de esa fecha, el 14 de agosto de 1992, comenzaron las persecuciones políticas -por decir de alguna manera- dentro de la Secretaría. Al único que eximo de ese mecanismo persecutorio es al entonces Presidente Carlos Saúl Menem. La SIDE se encargaba de eso. Mano de obra desocupada se encargaba de eso, y también algunos medios se encargaban de eso.

J.R.: -O sea que hubo una persecución…

A.L.: -Una persecución, escándalo tras escándalo, sin ningún tipo de asidero, cosas hasta estúpidas… Me acuerdo de una persona de la que tengo un concepto determinado y como no está presente no lo quiero transmitir, el Diputado Baylac me inventó una famosa cinta que hizo pasear por todos los canales, donde siete personas me habían investigado a mí. Como teníamos también capacidad investigativa, investigamos a esas siete personas. La única que encontramos de esas siete personas era una que había sido enterrada en el cementerio de Tapalqué en provincia de Buenos Aires, en 1917. Los otros no existían.

J.R.: -¡Qué bárbaro! Ahora, a 22 años de eso de lo del «nariguetazo», siente que hay una relación estrecha, lamentablemente, entre la politica y el narcotráfico?

A.L.: -Sí, Jorge. Yo le digo que se ha desmadrado. No es una crítica subjetiva la que digo; cuando escucho a un Ministro coordinador de Gabinete que hasta hace poco tuvo el manejo de las Fuerzas de Seguridad, decir «La lucha contra el narcotráfico se ha perdido», es lo mismo que escuchar a un Ministro de Justicia decir «La lucha con la Ley en la mano se ha perdido». O que escuchar a un Ministro de Salud decir «La lucha contra las enfermedades que nos hacen morir se ha perdido». O que escuchar decir a un Ministro de Defensa «La lucha que podamos dar contra el país más chiquito del mundo se ha perdido». Eso es lo último que puede decir una persona que debe defender los intereses de una nación. Pero es lo último en un tema tan comprometido como éste, que se ha desmadrado absolutamente. Mi opinión es que se dio piedra libre para cualquiera. Está liberado el país, por decirlo de alguna manera.

Luis Ventura: -Lestelle; estamos hablando de la instalación de la droga en la sociedad. Hay cosas que no me quedan claro… Con referencia a la famosa causa del Congreso, recuerdo que se había detenido a un dealer que tengo entendido era jujeño. Este dealer operaba dentro de una de las productoras de tevé más importantes, y que yo hoy la veo crecer en la pantalla de tevé abierta. Recuerdo que este señor que era el que abastecía a gran parte de clientes en el Congreso, y que realizaba el llamado y hacía sus pedidos dentro de esta productora, en comunicaciones constatadas y que eran más de doscientas y pico. Ese tema, ¿quedó resuelto? ¿Se supo que la productora era responsable de las llamadas?

A.L.: -Le explico, Luis. Después del escándalo de octubre de 1995, se cerró absolutamente todo; nunca más se supo nada de nada, y le voy a, discúlpeme, el tema viene a la cuestión, lo voy a retrotraer a algo más reciente. ¿Qué pasó con el avión con los kilos de cocaína que se secuestraron en Barcelona? Salió de escena por completo. Entonces, de aquello de hace 20 y pico de años atrás, nunca se supo más. No voy a cometer el improperio o la imprudencia de decir que el narcotráfico ha invadido los sectores de la política. Pero sí que el narcotráfico en el plano internacional está invadiendo sectores de importantes dirigentes, sean politicos empresariales o el grado que tengan. Acá y en todo el mundo. En la República Argentina puntualmente, con el trabajo que estábamos haciendo -y ojo, no me quiero cargar ningún laudo que no me corresponde ni mucho menos, porque soy el menos indicado- había un grupo de personas muy capacitadas que no tenían otra funcion ni otro antecedente que ser un excelente funcionario policial o de salud en ese caso (porque teníamos las dos cosas, la prevención del narcotráfico y la asistencia a enfermos). En aquel entonces, nosotros habíamos comenzado una etapa -yo estuve 6 años y medio en la función- que culminó con la firma de aproximadamente sesenta convenios multilaterales con países extranjeros. Quiero informarles que en Latinoamérica capacitamos con ese grupo a policía nacional cubana, a todas las policías de Latinoamérica, para ser simple. En combinacion con organismos internacionales como el FBI, la DEA o la policía nacional japonesa, cuando estuvimos en Europa. Todo eso fue desmantelado. Nosotros habíamos creado en la Secretaría en un piso que tenía aproximadamente 200 metros cuadrados, una central informática de datos. Cuando había un operativo en Salta, Córdoba, Ezeiza, o San Fernando, el que realizaba el operativo se comunicaba con la terminal de datos que tenía su hombre, por ejemplo, si el operativo lo realizaba un policía de la provincia de Jujuy, se comunicaba con el área perteneciente al NOA, donde había un policía que daba información sobre las personas detenidas en ese momento. Y si esa persona no tenía información, pedía en el momento en una mesa rectangular de 4×4, información a los compañeros de otras fuerzas (estaba integrado también el Poder Judicial) información de manera tal de tener en cinco minutos quiénes eran esas personas y saber qué hacer con ellas. Todo eso fue desmantelado. A raíz de esas cosas, me empezaron a tener como un «gurú», como si fuera el jefe de la DEA en el mundo o un tipo peligroso. Y ahí comenzaron con ese hecho que le señalé hoy, comenzaron todo tipo de escándalos…

J.R.: -Desde el 95 que no se lo escucha. Usted entró en una especie de ostracismo político. Lestelle, sus propios colegas renegaban de Usted, ¿puede ser?

A.L.: -A partir del año 2002, con el gobierno de la Alianza y este hombre Baylac, Lorenzo Cortese, en aquel entonces, Secretario de la Secretaría que habíamos creado nosotros, empezó a impulsar una serie de denuncias por unos subsidios que se habían dado… SEDRONAR en nuestra gestión entregó aproximadamente unos 1.400 subsidios a personas carentes de recursos, aquellas personas que no podían recuperar a sus pibes por falta de plata, y a instituciones públicas y privadas, unos 500 subsidios. En algunos de ellos hubo irregularidades en rendiciones de cuentas… En esas 14 denuncias que hizo el Dr. Cortese, en todas, el fiscal me imputaba a mí una cosa risueña, que si yo no hubiese firmado (lógicamente al ser la máxima autoridad, tenía que firmar la resolución que venía emanada y con la firma de una comisión específica y que puntualmente se había quedado para estos temas. Eran unas siete personas que no las voy a mencionar porque se va a hacer larguísimo todo esto. Pero cuando a mí me venía una carpeta para la firma del Secretario doscientas cosas, entre otras, me venía en un subsidio que decía «Solicitamos al Sr. Secretario que firme este subsidio que ha sido debidamente analizado y será entregado como corresponde. Bueno, esa imputación un tanto, yo diría, facilista del fiscal, hizo que nosotros recurriésemos a la Cámara de Casación Penal después de muchos años, y de salir permanentemente en los medios. Y esta -la Cámara-, por Resolución número 1713/08, decretada por unanimidad de los integrantes de los Señores Jueces de la Cámara de Casación Penal, primer punto, no se trataba de catorce denuncias sino de una sola, porque la imputación era exactamente la misma en todas. Y en segundo lugar, que el hecho de que se hubiese firmado no me ponía a mí en calidad de imputado ni mucho menos, porque había un consejo de fiscalización de subsidios, creado por la Secretaría, del que se podía llegar a responsabilizar, cosa que al final no se hizo. En definitiva, por esta resolución, la Cámara de Casación Penal apercibió a la Cámara Federal y me liberó de toda duda, y de toda cosa. Eso hizo que en mi forma de ser -cada uno tiene su forma de ser-, me jacto de ser un tipo lo más prudente posible, quise guardar el silencio necesario porque el tiempo desgasta muchísimo porque desgasta a la familia, a mí se me murió una hermana que trabajaba en la Secretaría de un infarto cerebral. Todo esto trajo aparejado la muerte de mi madre que primero quedó hemipléjica y a los seis meses murió de un infarto. En esta oportunidad, se lo digo de todo corazón, eso hizo que guardara un silencio prudente. Yo sabía que esto se iba a dar, pero hay dos cosas que quiero resaltar. Cuando un tipo de buena leche se mete a hacer algo en un area tan sensible, tan compleja y tan rodeada de intereses bastardos, es absolutamente seguro que sale manchado. Porque los mismos tipos, que en alguna medida comienzan a tomarlo como un enemigo, o como una persona peligrosa para sus delictuales intereses, comienzan con el rumor, con los operativos, etc. Ese es un tema.

L. V.: -¿Maradona formó parte de estos operativos, Lestelle?

A. L.: -Le voy a contar también, ya que estamos…

L.V.: -Porque yo recuerdo -lo pongo en referencia-, por aquellos años, la revista Gente publica, creo un suplemento contra las drogas que creo fue una campaña que se llamaba «Sol sin Drogas», y después de esa campaña, Maradona tuvo palabras que fueron muy duras para con Usted…

A.L. : -Le explico por qué. Maradona, cuando tuvo el episodio, que quedó resuelto, porque en definitiva se encontró con droga… Bueno, no le voy a hablar de la historia de Maradona porque ya se conoce. Pero en el primer episodio en que lo encontraron con cocaína en un departamento, en ese momento él estaba designado como embajador deportivo itinerante de la República Argentina en el mundo y se le había dado un pasaporte diplomático. Cuando ocurrió eso, se trató el tema en una reunión de Gabinete, y el Ejecutivo -sabiendo cómo era el muchacho éste, el carácter que tenía y la ascendencia que tenía sobre la gente- nos pidió que pensásemos qué se podía hacer para tratar de poner las cosas en su lugar. No podíamos tener nosotros un embajador deportivo itinerante representante de los intereses deportivos de la Argentina en el mundo, con pasaje diplomático con un escandalo que había trascendido al mundo. Entonces, sin consultar al Presidente de la Nación, yo saqué un comunicado de la Secretaría, una gacetilla de prensa, diciendo que consideraba que Maradona era muy buena persona y que en base a eso tenía que recapacitar, renunciar indeclinablemente a la condición de embajador itinerante deportivo y devolver sin excusas el pasaporte diplomático a Cancillería, de manera tal de quedar desarraigado o despegado del gobierno. Eso trajo mucho revuelo periodísticamente, sobre todo en el periodismo deportivo. Me hablaron de todos los medios y en aquella época yo ratifiqué lo que había dicho, fiel a mi costumbre. No iba a decir que no había querido decir lo que dije. Y a partir de ahí, Maradona empecé a tener una inquina conmigo, que habrá tenido en su personalidad, por ahí tuvo razón. Pero yo hice lo que tenía que hacer. No le quito la razón a Maradona en tratarme como me trató, ni me preocupó ni mucho menos. Pero yo cumplí con lo que tenía que cumplir en aquel entonces, cosa que había que tener ciertos elementos para hacerlo, tratándose de Maradona.

J.R.: -Yo le quería preguntar, llevándolo a estos tiempos: hoy, el poder político, ¿es del narcotráfico, socio del narcotráfico, socio del narcotráfico, necesita del narco lamentablemente para la campaña? Porque aquí Carrio -que a veces se la trata de loca- siempre apunta hacia ahí…

A.L.: -Bueno, hay una cosa que le quiero decir para ser objetivo en esta nota: la Señora Carrió, en los seis años y medio que estuve en la gestión, nunca jamás se sentó a tomar un café ni me invitó a tomar un café o me invitó a su despacho a tomar un café por preocupaciones que tuviera con respecto al tráfico ilícito de drogas. Eso no significa de ninguna manera que la preocupación de ella no haya sido profunda. Me llamó la atención en aquel entonces, y me llama la atención hoy, que en seis años y medio, sabiendo que había un tipo absolutamente distinto en la Secretaría y que hacía cosas que en el ámbito gubernamental se sabía que lindaban con la locura (muchos decían «Vos estás loco con lo que estás haciendo), no se haya acercado a conversar sobre el tema. Ni siquiera cuando estábamos por rever la ley de la cual soy autor, la 23.737. De todas formas, no quiero con esto desacreditar a la Doctora Carrió y sus fundamentos, que seguro son buenos. Atendiendo a su respuesta Jorge, yo no creo que el gobierno esté mezclado en el tema ni mucho menos. A mí me da la sensación de que este gobierno es un juego como el «Antón Pirulero», donde no hay reuniones de Gabinete, donde no hay un ordenamiento democrático, jurídico, institucional ha dejado este tema, como otros, un poco a la deriva. Fíjese por ejemplo, el tema del narcotráfico que en la Argentina ha avanzado muchísimo. En la época que yo le hablo, década del ochenta, noventa, nosotros éramos un país de leve consumo -en un leve ascenso también, justo es decirlo-, pero habíamos implementado los mecanismos como para que ese ascenso fuera lo más lento posible. En el caso del tráfico ilicito, creamos condiciones como para que, por lo menos, el tráfico de drogas acá en la Argentina, fuera un tránsito solamente y no se instalaran las fábricas o cocinas como están instaladas hoy. Hoy ya la situación se ha agravado; tenemos traficantes venidos de Perú, de Colombia, y si seguimos así nos va a pasar lo de México. Pero en ese sentido, yo no puedo acusar de ninguna manera que el gobierno esté infiltrado, pero sí puedo asegurar que el gobierno se ha descuidado muchísimo. Y si hace escasas 72 horas o 96 horas, Aníbal Fernández -que puede tener alguna razón- dice que la lucha contra el narcotráfico se ha perdido, entonces ahí sí, estamos como dicen los pibes, «en el horno».

J.R.: -Es verdad. Podríamos seguir hablando muchísimo más, sobre todo de este tema tan sensible como es el narcotráfico. Yo creo lo mismo. Es una pelea que no la perdimos, y ojalá que no la perdamos, por nuestros hijos sobre todo.

A.L.: -Yo creo, Jorge, que la podemos llegar a recuperar. No digo de ninguna manera, que la vamos a ganar. Pero la vamos a recuperar, y acá hay que atender a tres áreas fundamentales. La primer área es la gente sana, que es la inmensa mayoría. Cuando hablamos de adictos, supongamos que hablamos de un 4% en el total del país. Pero hay un 96% que está absolutamente sano. Tenemos que prevenir y preservar a los sanos. Tenemos que recuperar asistiendo al 4-5% enfermo y reprimir a los que trafican. El día que se instale esa política como un triángulo equilátero, y lo último: hay una cosa que es notable. Yo me fui del gobierno el 17 de agosto de 1995. El presidente de aquel momento me había ofrecido la Embajada en Portugal porque se venía el «Tata» Yofre, embajador de aquel lugar. Y se la rechacé porque le dije, «Presidente, si yo me voy, van a pensar que tengo miedo. Me voy a quedar en el país». En 1997, el Presidente me llamó nuevamente para decirme «Alberto, esto se me está desmadrando. Te necesito en la Secretaría otra vez». Le dije: «Presidente, yo no soy hombre de andar volviendo a cargos ni arrastrándome por cargos politicos». Lo más importante por último para mí. Desde aquella fecha, 17 de octubre de 1995 -y se lo puedo demostrar a cualquiera de ustedes, ya están invitados-, vamos a tomar un café -no doy nombres para no hacer publicidad-. Al más público, y si alguien se acerca es para decirme es «Señor, qué huevos que tuvo en aquel momento». No he tenido, en 21 años, una sola palabra agraviante de ni un solo ciudadano. Y esa posibilidad, después de estar seis años y medio, en una función activa y quizás lindando con la imprudencia por parte mía por la forma vehemente de hacer las cosas, me parece que es el mejor de los premios que podemos recibir.

J.R.: -Alberto Lestelle, la verdad un gusto hablar con Usted por Radio La Red.

A.L.: -Me quedan pendientes dos cositas, Jorge. Primero, no me gaste al Gobernador. Está trabajando con colectoras; lo veo a ese señor recorrer centenares de caminos en pocos minutos. Así que no me lo gaste porque la competencia va a ser ardua. Y la otra cosa que queda, y no me puedo ir sin cumplírsela, Usted está incursionando en planos políticos y me interesa muchísimo. Sé un poquito más de política que de narcotráfico. Cuando quiera, conversamos.

J.R.: -Por supuesto. Muchas gracias, Alberto.

Entrevista realizada por Jorge Rial y Luis Ventura, en el programa «Ciudad GotiK». Radio FM La Red

«CRISTIAN RITONDO PRIMERO ES UN AMIGO. LUEGO, ES UNO DE LOS MEJORES DIRIGENTES QUE TIENE EL PRO»

Por Jackeline . LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar Así se refirió en el día de ayer el Jefe de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rodriguez Larreta, al Presidente del Bloque del PRO; Diputado Cristian Ritondo, a pocos minutos de inaugurar el primer local del PRO, en la Calle Venezuela al 1400, de la C.A.B.A..

En entrevista a la Agencia AN 54 y al Programa: «La Botica de Jackeline», el jefe de Gabinete de la C.A.B.A., Horacio Rodriguez Larreta, dijo que Cristian Ritondo: «Primero es un amigo. También lo destacó como un pilar del PRO y como uno de los mejores referentes y dirigentes que tiene el partido».

Con respecto a su compañera Gabriela Michetti, sostuvo que: «Estoy seguro que Gabriela trabajaría conmigo, en caso de que yo gane, como yo también trabajaría con elle, si ganara la interna». Nosotros trabajamos hace varios años juntos.

«La interna se se va a definir a través del consenso. Es lo que Mauricio y todos queremos. Un consenso lo más amplio posible entre toda la gente del PRO. Eso es lo que estamos haciendo.»

Con respecto a la Ministro Nilda Garré, sostuvo: «La invito a que piense. Haber dejado a nuestros pacientes y enfermos en los hospitales sin seguridad es una barbaridad. o entiendo que le pasa por la cabeza a la Señora Ministra para haber tomado esta decisión. Guillermo (Refiriéndose al Ministro de Seguridad: Guillermo Montenegro) está preocupado también y no creo que sea conciente de la envergadura de la barbaidad de la decisión que tomó, Nilda Garré».

Ante la pregunta de un colega, con respecto a si piensa Larreta que es idea de la propia Ministro o de Cristina Fernández de kirchner, el Jefe de Gabinete de la C.A.B.A. respondió: «No. seguramente la idea viene de Cristina Fernández de Kirchner. si Garré hubiera tomado esa decisión sola, Cristina Fernández la hubiera echado».

«Toda la gente me dice: Qué hacemos?. Laintención nuestra era otra. Era reforzar la seguridad. ¿Si para reforzar la seguridad hay que dejar nuestras escuelas, sobre todo las que están en las zonas más peligrosas; sin policía?. ¿Si para reforzar la seguridad hay que dejar las guardias de los Hospitales sin agentes?. Entonces: ¿De qué Seguridad estamos hablando?.

Finalmente Larreta destacó sus pasos por la política. Su trabajo , vocación de servicio, y las ganas que tiene de superarse día a día. Además mencionó a su esposa, quien lo acompañó y acompaña en toda su carrera.

«Mis sueños están puestos en la Ciudad. Transformar a Buenos Aires en una Ciudad maravillosa. Finalizó Rodriguez Larreta.
Por Jackeline L. LUISI para AN 54

Garré retiraría a la Federal de la custodia de las elecciones porteñas


La ofensiva de Nilda Garré contra Macri disponiendo el retiro de las custodias que la Policía Federal realiza en los edificios públicos porteños es sólo un capítulo de un ambicioso plan para deteriorar políticamente al PRO. Dentro de treinta días, la Policía Federal rescindirá el contrato que la vinculaba con la Ciudad de Buenos Aires para la custodia de las dependencias públicas en el distrito.

La fecha fijada para el fin del contrato es el 6 de mayo próximo y la deuda de la Ciudad con la Nación en concepto de servicios adicionales es de 27 millones de pesos pero, obviamente, el problema es netamente político. Garré sabe que Macri no miente cuando dice que la Policía Metropolitana cuenta sólo con 700 hombres por turno. Aunque todos ellos se dedicaran a la custodia de los inmuebles no alcanzarían. En su plan de desarrollo de la nueva fuerza, el macrismo cometió un pecado de ingenuidad. No calculó que el gobierno y la Policía Federal, tan enfrentados por la nueva política progresista que Garré pretende llevar adelante, tienen sin embargo un punto de coincidencia importante. El kirchnerismo y la cúpula policial convergen en un mismo interés, el de debilitar a la naciente Policía Metropolitana. Y esto Garré empieza a explotarlo.

Se sabe que algunos miembros de su gabinete le habrían sugerido a la ministro que directamente suspendiera los servicios adicionales que la Policía Federal presta en los partidos de fútbol que se realizan en la Capital Federal. Las consecuencias de esto podrían haber sido gravísimas, porque, al no alcanzar la Metropolitana, se generarían episodios de violencia que también salpicarían a la Casa Rosada. Finalmente, una llamada de Julio Grondona habría influido para dejar de lado el tema.

Lo que viene

El quite de la colaboración de la Federal al gobierno porteño puede tener próximamente otro escenario crítico. Garré tendría en estudio el anuncio de que las elecciones porteñas, que se celebrarán el 10 y 31 de julio, deben ser custodiadas por la Metropolitana, como ocurre en las elecciones provinciales, en las que no intervienen las fuerzas federales. Con más de 400 lugares de votación, esta elección supera ampliamente las posibilidades de los uniformados locales. Y desde ya, la asistencia de los comicios con servicios de seguridad privada sería motivo de serios cuestionamientos.

Por último, Garré amenazaría también con retirarles a Macri y a su ministro de seguridad, Guillermo Montenegro, sus respectivas custodias personales que, sorprendentemente, pertenecen a la Policía Federal.

En el horizonte también aparecen las alternativas electorales. Si el kirchnerismo consiguiera vencer al PRO en segunda vuelta -lo que no es fácil- es probable que la Metropolitana pierda autonomía y hasta que termine funcionando como una especie de satélite de la Federal.

Fuente: Por Alexis Di Capo para el Informador Público

RITONDO : “LA MINISTRA GARRÉ DESDE QUE ASUMIÓ NO HIZO OTRA COSA MAS QUE PROVOCAR A LA CIUDAD Y LOS PORTEÑOS ”‏


Seguridad de la Nación, Nilda Garré, quien dispuso que la Policía Federal dejará de custodiar la Casa de Gobierno porteña, escuelas, hospitales y otros edificios públicos dependientes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

“Esto es otra zancadilla del gobierno de los K a los porteños. Es una maniobra electoralista que antepone intereses políticos al interés general de los ciudadanos. Se trata de una medida inaudita e irresponsable porque va a incrementar la inseguridad”, disparó Ritondo.

El diputado opinó que “desde que asumió Garré no hizo mas que provocar: Ahora retira los 1200 policías a la Ciudad Autónoma ,en una suerte de escalada que uno nunca sabe como termina.Probablemente , cuando la fuerza policial esté totalmente desmantelada querrá, pasársela a la Ciudad ”.

“De los 16mil agentes de la Federal que tiene la Superintendencia, a partir de las 00.00 contará con 1200 más. Esto significará 240 agentes por turno para cubrir las 12mil manzanas porteñas”, vaticinó.

Además se preguntó: “Si los bancos privados mañana tendrán efectivos de la Federal, si las casas de cambio, los hospitales, escuelas y universidades nacionales también, viéndolo así, lo único que podría hacer la Federal sería cuidar los Ministerios y el Banco Nación”.

Para el titular de la bancada macrista la medida expone a todos los lugares públicos en manos de los delincuentes. “Ningún gobierno federal le quitó la seguridad de los edificios públicos a otros gobiernos porteños, ni tampoco este gobierno se lo hizo a los ex jefes de Gobierno Aníbal Ibarra y Jorge Telerman”, recordó.

“Si pretenden con esto perjudicar la aspiraciones presidenciales de Mauricio Macri se equivocan porque lo único que logran es destruir a los ciudadanos, a los edificios públicos de los porteños y a la democracia”, agregó.

“Todos los días se registran actos vandálicos contra edificios públicos ó monumentos, sin ir mas lejos, en la marchas se quemaron las puertas del gobierno de la Ciudad o la propia Legislatura y la policía no hizo nada. La ciudad gasta mucha plata en reparar estos actos de pillaje y agresiones contra el patrimonio cultural con el dinero de todos los ciudadanos. Y ellos nunca detuvieron a ningún autor de estos delitos, pese a que estaban filmados por las cámaras de los distintos canales de televisión”, concluyó.

«EN LA ARGENTINA HAY DETENIDOS POLITICOS PORQUE LA CAUSAL DE LA DETENCIONES ES POLITICA»

Por Jackeline L. LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar Así lo expresó, el General (R) Juan Miguel Giuliano, Presidente del «Movimiento Republicano Cívico Militar»

En reportaje en el Programa: «La Botica de Jackeline», que se emite en AM 1470 RADIO CADENA de Lanús, los viernes de 12 a 13 hs, el General (R) Giuliano expresó con respecto a los militares presos que: «la causal de detención de muchos militares es política. Que muchos militares sufren persecusión en forma arbitraria por haber combatido la subversión.»

En cuanto a la Creación de este nuevo Movimiento, Giuliano explicó que es en función de mantener un diálogo político militar, para hacer llegar los problemas e inquietudes que afectan a las FF.AA y Fuerzas de Seguridad, a los precandidatos políticos, en vista a las elecciones del corriente año.

El «Movimiento Republicano Cívico Militar», el cual es presidido por GIULIANO, tiene como columna vertebral cuatro ítems:

1) Pacificación, Concordia y Unión Nacional», como presupuesto básico para que el país pueda tener una vida institucional normal y pueda progresar hacia el futuro».

2) Institucionalidad, la plena vigencia de la CN, especialmente del Sistema Representativo, Republicano y Federal. Y en ese punto también está incluído que aspiramos a tener una Democracia que no solamente tenga legitimidad de origen sino de ejercicio. El ejercicio de Gobierno debe ser democrático.

3) La definitiva disolución de las secuelas de la guerra interna que tuvimos en 1960 y en 1970, que ha llevado a la prisión a militares que combatieron a la subversión.

4)La Defensa nacional, porque no se cumple con la ley. Explica Giuliano que: » El Gobierno no cumple prácticamente con las leyes. En ese sentido es un Gobierno Ilegal. Existe una Ley para el personal Militar que es la 19101 que no se respeta y se la vulnera permanentemente. »

«Hoy nuestro país está en un Estado de Indefensión. Las políticas son erradas, premeditadas. Se ha perdido la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas. Este tema hay que solucionarlo rápidamente. Los políticos que son responsables de esta situación, están cometiendo el delito de: TRAICIÓN A LA PATRIA, ya que estamos en un estado de idefensión frente a los enemigos y a amenazas reales o potenciales. Hoy el país es un país vulnerable a cualquier ataque, de cualquier tipo, de cualquier naturaleza porque no tenemos capacidad operativa. Hacemos esto público para que la ciudadanía tome conciencia de este problema».

Ademas dijo que: «el sector de Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad, conjuntamente con Fuerzas Policiales y Penitenciarias, llegan a un 10 % del padrón electoral. Ascendiendo a más de 2.500.000 votos. Es un importante sector de la sociedad que no siempre se toma en cuenta. También somos ciudadanos y votamos».

Agregó que: «Hay una creciente pauperización de de la familia militar porque han sido degradados haberes y sueldos, particularmente de los retirados y pensionados».

Con respeto a la situación de los presos políticos en la Argentina, Giuliano expresó: «Nosotros tenemos 14 puntos que han sido definidos por los abogados defensores en los cuales se muestra y se verifica la vulneración de los principios del Derecho.

Hay dos casos graves fuera de las normas procesales. La ley dice que los mayores de 70 años deben ser envíados a su domicilio para seguir cumpliendo la pena. Caso que se vulnera. Además se está muriendo gente de todas las edades, especialmente los más viejos, sin atención y en cauteverio.

También entonces, pedimos que se respete la situación de los mayores de 70 años y que además no se los someta a vejaciones que deterioran la salud de la gente.

En el final dijo: «Estamos diciendo que en la Argentina hay detenidos políticos porque la causa es política. Porque no se respetan las garantías constitucionales y del Derecho en los juicios. Esto es grave. Es un escándalo Legal, Nacional, Institucional e Internacional».
Fuente: Jackeline L. LUISI

“CON LA FECHA DEFINIDA PARA LAS ELECCIONES DE COMUNAS EL GOBIERNO DE MACRI ES EL PRIMERO EN CUMPLIR CON LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD”

El presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, celebró la unificación de elecciones comuneras junto a las de la Ciudad, que se logró en la sesión de hoy en la Legislatura porteña con el voto unánime de los diputados.

“Con esto el gobierno de Mauricio Macri es el primero en cumplir con la constitución de la Ciudad. Pasaron muchísimos años, muchos gobiernos para cumplir la ley que establecía las elecciones de autoridades comuneras, y finalmente es el actual jefe de Gobierno quien va a dar la oportunidad de dotar a las comunas de mayor presencia en las decisiones de la ciudad”, destacó Ritondo.

El titular de la bancada macrista consideró que “la aprobación fue unánime porque nos ahorra dinero de las campañas y evita la fatiga del electorado porteño”.

“No hay margen para agotar a la gente con idas y vueltas electorales….esto pertenece a las artimañas de la vieja política que sigue anquilosada en la mayoría de las fuerzas políticas tradicionales. El PRO es una fuerza nueva”, expresó.

Y agregó: “Es hora de proponerle al ciudadano común verdaderas propuestas electorales, que se transformen en gestión tangible para cuando asuma el nuevo jefe de gobierno que, a no dudarlo, será del PRO. Esto es muy positivo porque nos permitirá finalizar obras, iniciar otras y seguir atentos para instalar a ciudad en el lugar que alguna vez tuvo, tanto dentro como fuera del país”.

RAFECAS CONFIRMA INFORMACION DE SEPRIN

Juez Rafecas: Desde la embajada de Irán se financia a muchas agrupaciones, y D’Elía no es ajeno a ello

El juez federal Daniel Rafecas aseguró estar “convencido de que desde la embajada de Irán se financia con mucho dinero a muchas agrupaciones, y (el dirigente social kirchnerista Luis) D’Elía no es ajeno a ello”, en el marco de la primera actividad del año organizada por la Sociedad Hebraica Argentina y la Agencia Judía de Noticias, en un colmado salón Dorado de la sede Pilar de la primera, con motivo del 35º aniversario del inicio de la última dictadura militar.
“Seguramente, a cambio de dinero este señor empieza a hablar en contra sin tener mucha idea ni tampoco calibrar la marginación política que sufrió, a partir de ese gesto, de buena parte de la clase política”, agregó el magistrado.
Por su parte, la sobreviviente de la Shoá y madre de Plaza de Mayo Sara Rus recordó que al controvertido defensor de Irán “le escribí una nota, preguntándole si se atrevía a hablar conmigo, porque está negando el Holocausto y a la gente que sobrevivió a la guerra”.
Ello fue tras el viaje de D’Elía a ese país y el encuentro con su presidente, Mahmoud Ahmadinejad.
“Como judía no tengo miedo porque soy una sobreviviente de la última guerra”, aseveró.
Rus también relató que cuando “la Presidente (Cristina Fernández de Kirchner) invitó a la Casa de Gobierno a una delegación de judíos por el Año Nuevo, le dije que me duele que haya personajes que estén negando el Holocausto”.
Si bien “no mencioné personas porque conozco las relaciones que tienen con (el presidente venezolano, Hugo) Chávez y demás, imagínense que ella se dio cuenta de a quiénes me refería”, añadió.
Asimismo, Rafecas contó que “hace un par de años me tocó atender una denuncia penal por unos desmanes y actos realizados por una organización social medio desconocida, creo que frente a la embajada de Israel”.
“Se había identificado a por lo menos una docena de personas y me puse a investigar a fondo quiénes eran”, para lo cual los “hice venir a todos a declarar al juzgado”, prosiguió.
En las indagatorias el juez advirtió que “era gente que vivía en el segundo cordón de la Provincia de Buenos Aires, apenas podía leer y escribir, no tenía la menor idea de dónde está Palestina ni qué pasaba con Israel, y en su vida había visto una estrella de David”.
Algunos de los imputados declararon haber sido llevados allí “por un abogado o un militante” y “todo indicaba que había sido por dinero”, precisó Rafecas.
El juez puntualizó que, al menos en una oportunidad, hubo “en la puerta de los tribunales de Comodoro Py, donde trabajo, personas repartiendo dinero” a otras para “insultar al Estado de Israel y solidarizarse con Palestina”.
“Fue filmado y lo vi”, enfatizó.
Previamente, Rus brindó un corto testimonio sobre los padecimientos que sufrió, junto con su familia, durante la Shoá, primero en el gueto de Lodz y luego en los campo de exterminio de Auschwitz y de concentración de Mauthausen.
Emocionada, la sobreviviente relató el fallecimiento por inanición de un hermanito recién nacido en el gueto y cómo logró evitar que su madre fuese enviada a la muerte en Auschwitz.
Rus se casó después de la guerra y viajó con su madre y su esposo a Sudamérica porque tenía un tío en la Argentina, país al cual ingresó clandestinamente desde Paraguay.
También contó que su hijo Daniel Lázaro, un físico nuclear que trabajaba en la Comisión Nacional de Energía Atómica, fue raptado en la puerta de ese organismo el 15 de julio de 1977, a partir de lo cual comenzó un nuevo suplicio en su vida, que la llevó a integrarse a Madres de Plaza de Mayo.
“Empezamos las marchas y a exigir justicia -recordó Rus-, pero desgraciadamente no la obtuvimos” entonces, si bien “con el tiempo, ahora se está condenando a los asesinos”.
“Todavía falta mucho, pero espero que sigamos teniendo el apoyo del gobierno y que se pueda condenar a todos”, anheló.
La madre de Plaza de Mayo trata “de hablarles a jóvenes de colegios y universidades de la doble memoria que por desgracia tengo, por el Holocausto y mi hijo desaparecido, y les ruego que mantengan siempre presente la memoria, porque si la pierden esa desgracia puede volver”.
“Las respuestas que tenemos son extraordinarias porque la gente nos escucha”, sintetizó.
Por su parte, Rafecas comenzó por explicar los tres motivos por los cuales se interesó y comprometió en el tema de la Shoá, que tienen que ver con una triple calidad de ciudadano: de Occidente y la modernidad, de la cual el nazismo fue producto; de Latinoamérica, que le cerró sus puertas a los judíos perseguidos; y de la Argentina, donde se les prohibió a los cónsules el visado de “ciudadanos europeos que fueran perseguidos políticos”, un eufemismo utilizado para evitar el ingreso de refugiados judíos.
Para el juez, “el papel de la Argentina antes, durante y después de la Shoá fue tristísimo” y “tiene que reivindicarse con su comunidad judía y con la comunidad judía universal”.
“La gran mayoría de los refugiados que llegaron a partir de 1945 lo hicieron por vías ilegales”, precisó.
Según Rafecas, a partir de la revolución de 1930 se instaló en el país una concepción que “procuraba una total homogeneidad en el ser nacional, buscando una única etnia y religión y una depuración de todos los elementos asociales o extraños a esta idea, guiada por el ‘partido militar’ y la Iglesia católica”.
De ese modo “se estaba construyendo un Estado autoritario, excluyente, integrista, antidemocrático” que se acrecentó a partir de la revolución de 1943, agregó.
Para el juez, “este modelo de país, con sus interrupciones en los períodos democráticos, volvió durante las dictaduras de Onganía y Lanusse, y por supuesto, su último y definitivo intento fue la (instaurada) a partir del 24 de marzo de 1976”.
Esto “explica, a mi juicio, la ferocidad y crueldad que tuvo esta última dictadura respecto a los perseguidos políticos, los ‘enemigos’ que intentó eliminar del todo”.
“La emergencia de cientos de centros clandestinos de detención y tortura, la práctica sistemática de la desaparición, el robo de bebés y muchas otras cuestiones abyectas obedecen a toda está tradición autoritaria que padeció la Argentina durante casi todo el siglo XX, de la cual surgieron miles y miles de represores convencidos de lo que estaban haciendo, desde un cabo hasta un general de división, en las fuerzas armadas y de seguridad, en la parte religiosa y en la civil”, todos los cuales “son objeto de juzgamiento en estos años”, teorizó Rafecas.
“No es de extrañar, entonces, la muy destacable cuota de antisemitismo que predominaba en la represión de la última dictadura militar”, aseveró el magistrado.
Rus y Rafecas firmaron el Libro de Honor de Hebraica y recibieron presentes a modo de agradecimiento.

Fuente: itongadol.com

VER INFORME DE SEPRIN

OS VINCULOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA CON IRAN Y EL CHAVISMO.

periodismo_iran

Hace tiempo Seprin detecto la presencia de Irán en la UNLP y del apoyo “cultural” entre Teherán y la Universidad. Y ahora no es de extrañar que la Facultad de Periodismo y Comunicación Social le dé un premio a “Chávez” por la Libertad de prensa. Después claro de asesinar a periodistas, cerrar canales de TV […]

La fórmula Michetti-Ritondo

«¿Cómo le va a mi vicejefe de Gobierno?», afirmó jocosa la precandidata del PRO Gabriela Michetti delante de numerosos periodistas, mientras tomaba de la mano al jefe de los legisladores macristas, Cristian Ritondo.

La conferencia de prensa ofrecida por Mauricio Macri para anunciar la convocatoria a elecciones porteñas para el 10 de julio, tuvo un backstage con mensajes cruzados entre los protagonistas de la interna del PRO que ya se sacan chispas.

Con toda intencionalidad y mientras conversaba con un grupo de periodistas, como Jaime Rosemberg de La Nación, Gabriela Michetti tomó de la mano al jefe de los legisladores acristas, Cristian Ritondo, que pasaba por allí.

«¿Cómo le va a mi vicejefe de Gobierno?», afirmó la diputada desconcertando a todos, incluído Ritondo.

La frase fue la comidilla en el entorno de la diputada que esta noche todavía trataban de dilucidar si fue una chicana o un ofrecimiento.

Fuente: lapoliticaonline.com

MICHETTI INTENTA DIVIDIR LAS TROPAS DE R. LARRETA

En pleno acto de Mauricio, Gabriela  delante de todos los medios saludó a Ritondo » Hola como esta Vice Jefe de Gobierno» en claro alusión a la postulación de vice jefe tanto de Gaby como de Horacio… y en un metamensaje hacia las huestes de Horacio Rodriguez Larreta…

Macri convocó a elecciones porteñas para el 10 de julio

El jefe de Gobierno aseguró que esa fecha garantiza que se cumpla el espíritu de la ley electoral, que busca «generar un espacio separado, para poder discutir los temas específicos de la ciudad de Buenos Aires». Además, pidió a los legisladores que «traten de simplificar el calendario» y unifiquen los comicios de comunas. Se espera que aumente la intensidad en la recta final de la interna entre Michetti y Rodríguez Larreta.

Finalmente, Mauricio Macri confirmó la fecha de la elección para jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires: los porteños votarán el 10 de julio. Y en caso de haya una segunda vuelta, como hasta ahora indican todas las encuestas, se realizará el 31 de julio.

Fuente: lapoliticaonline.com

Cuando la indecisión se adueña de las encuestas


Según se desprende de un sondeo de Management and Fit, en la provincia de Buenos Aires más del 40% de los entrevistados aún no tiene decidido su voto. En la Ciudad la situación es peor, el número de indecisos alcanza a 60%. Entre los candidatos, la mejor es CFK, pero muy lejos de ganar en primera vuelta.

Semana tras semana se conocen nuevos sondeos realizados por diferentes consultoras y que intentan marcar el panorama político nacional, aunque a veces la respuesta de los encuestados no lo permite.

Durante este mes la consultora Management and Fit realizó dos sondeos, el primero se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires con 400 casos. En segundo turno, se realizó una en la provincia de Buenos Aires con 1600 casos, en ambos se registraron un alto número de indecisos.

Según el primer relevamiento, más de 240 personas, es decir 62,4%; aún no tiene definido su voto y en el primer lugar pero con muy poco porcentaje aparece la mandataria nacional, Cristina Fernández de Kirchner (17,3%), el 5% votaría por Mauricio Macri, el 3,8% por Fernando Pino Solanas, el 3,4% por Ricardo Alfonsín, el 1,9% por Eduardo Duhalde y el 1,4% por Elisa Carrió.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, ante la misma pregunta, nuevamente el número de indecisos asciende a 45,1%, es decir sobre un total de 1600, más de 700 personas aún no tienen definido por quién votarán.

Con respecto a los nombres de los candidatos a presidente, el 33,2% contestó que votaría a Cristina Kirchner, el 4,4% a Ricardo Alfonsín, el 4,2% a Duhalde, el 2,8% a Macri, el 1,6% a Solanas.

Con respecto al sondeo a nivel provincial, la situación no cambia y una vez más el número de gente que “no sabe o no contesta” trepa al 47.2%; sobre las candidaturas Daniel Scioli aparece con el 25,4% de las adhesiones, Francisco De Narváez con el 16,3%, Sergio Massa con el 2,8%; Martín Sabatella con el 2,6% y Margarita Stolbizer con el 1,6%.

A principios de este mes sucedió algo similar, la Universidad de Buenos Aires (UBA) efectuó un estudio sobre la votación a presidente que arrojó que el porcentaje de indecisos era muy alto, 26%, y que superaba al primer dirigente que era Mauricio Macri con un 22%.

Si bien las encuestas son importante para lo que viene, en este relevamiento se muestra claramente que aún falta mucho tiempo para medir intención de voto, recordemos que todavía faltan ocho meses para que se lleven adelante los comicios presidenciales.
Fuente: La Tecla

EE.UU. BLOQUEO LOS AEROPUERTOS DE EZEIZA AEROPARQUE Y SAN FERNANDO.

Según informes de Inteligencia que accedimos,  la falla de comunicaciones  del sistema «de Comunicación de ACC (Centro Control Área)» ,  «El desperfecto detectado proviene del Voice Switching, que es el mecanismo que establece la comunicación entre las aeronaves y las torres de control». Se debió a una acción deliberada de las Fuerza Aérea de EE.UU. sobre las comunicaciones de los Aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque y San Fernando, fallado en si mismo tres sistemas de back-up.

Los vuelos en el aire fueron desviados a Córdoba, Carrasco( Uruguay)  y al  Sur de Brasil.

Un supervisor llego a hablar con el aeropuerto de Carrasco  y se perdió comunicación.

La falla comenzó aproximadamente a las 12:15 hs hora Argentina. Y se detectó a las 12:53 hs.

El avión de Obama que venía de Río de Janeiro,  cruzo por territorio Argentino a las 12:30, en dirección a Chile sobre Bs As. , justo cuando bloquean las comunicaciones y aterriza en el aeropuerto Pudahuel (Chile)  a las 13:15 hs. El 21 de Marzo ( 13:28hs descienden del avión)

¿Por qué los EE.UU. decidieron Bloquear el espacio aéreo  de Buenos Aires- Hacia Santiago de Chile? Por casi 11 horas?

Según fuentes fidedignas la falta de respuesta de nuestra Cancillería, sería la causa.

De acuerdo a una versión de la Fuerza Aérea, Barack Obama habría pedido autorización a Presidencia de la Nación, para poder sobrevolar por nuestro territorio, desde a Brasil y a Chile. De acuerdo a la misma fuente, Canciller no respondió y ello fue la causa que originó que el Presidente de los Estados Unidos de América, sobrevolara Argentina, ya que desde Cancillería pareciera ser que no hubo respuesta alguna a tal petición.

En el mundo diplomático, este es un grave episodio. Y para las Relaciones Internacionales y sobre todo, para los países del Primer mundo, es más grave aún.

Así que Barack Obama, sobrevoló nuestro territorio ( Air Force One) , junto con un AWACS (Airborne Warning and Control System).

AWACS Este avión de control y vigilancia aérea, a través de un radar a gran altura, detecta posibles amenazas, como buques de superficie y snorkels de submarinos que se encuentren sumergidos. El AWACS transmite la información a centros de control en tierra o en mar. Se usa tanto para defender como para estrategia de ataque. También para tareas de vigilancia. Es decir que: opera para detectar o anular radares.

El diseño de este tipo de aviones, con esta tecnología surgió ante la falta de aparatos terrestres capaces de detectar amenazas que volaban a baja o alta velocidad. Sabido es que en este tipo de terreno afectan mucho otros factores, como son los obstáculos naturales y curvas que tiene el mundo. En materia de Defensa y en la lucha contra el Terrorismo, este tipo de tecnología era muy necesaria y urgía su desarrollo.

¿Ahora bien, nos preguntamos todos de donde se maneja esta tecnología de primera línea? Es bastante simple la respuesta, ya que lo primero que aparece en la cabeza de muchos, que es desde el mismo Pentágono.

El avión en el que voló Barack Obama, tiene varios sistemas de seguridad. Cuenta con claves de ingreso y de seguridad por un sistema de avanzada. Además de los Awacs  y cazas.

Mientras que el Tango 01, es un blanco caminando, por el cual, la Presidente de los Argentinos, esquiva volar en el mismo, tomando conciencia del peligro que ello implica.

Prueba de esto, fue su aterrizaje de emergencia, donde sonaron todas las alarmas y el sistema protector. Es decir que quedó en descubierto el escudo protector anti-misilístico.

EE.UU. Luego del incidente del avión militar, donde se incautaron equipos, y donde la justicia fallo que no hubo contrabando, la Argentina en una actitud de propaganda, incauto los mismos.

El mensaje fue claro. Dos días después de lo sucedió en Ezeiza con la falla de comunicaciones, envió un mensaje claro a la Argentina “deben devolver los equipos incautados” y lo tildo de un hecho grave.

Nada que ver con la idea de minimizarlo a nivel local.

Argentina es un país no amigo de los EE.UU. y por ende algunos Halcones lo consideran populista y hostil, lo cual llevo por una cuestión de seguridad a Bloquear las comunicaciones de los aeropuertos argentino e impidiendo que la presidenta Cristina Fernande realizara su viaje a Salta en el Tango 01.

El día 22 aprox 9 :08 hs Obama  emprende vuelo hacia El Salvador, casi en línea recta desde Santiago.

DATOS:

  • Con la llegada hace un tiempo de Bush, en Mar del Plata,  Las camionetas que lo transportaban tenían equipos capaces de bloquear todas las comunicaciones en un radio de 200 metros  o más.  Y este hecho fue documentado por la prensa. Por ende no es de extrañar, que al no tener respuesta de la Argentina y tener que sobrevolar su espacio aéreo se haya ordenado el bloqueo de Ezeiza.  Una “cuestión de Seguridad” para el Air Force One .
  • POR OTRA PARTE, EL GOBIERNO DIO LA VERSIÓN DE UN SABOTAJE LOCAL , PERO NUNCA SUPIERON QUE PASO REALMENTE: Es temerario decir que la FAA sabotea las comunicaciones de EZE y con el peligro que eso lleva, sólo para ver si las autoridades dan marcha atrás con la ANAC después de 3 años de estar trabajando para el traspaso. Me parece ridículo lo de Piñeyro, propio de un tipo resentido con la FAA como lo está él.
  • Casualmente, un día después de este episodio, el Jefe de Gabinete autoriza en forma excepcional un adelanto de más de 200 millones de pesos para anticipo de pago para los radares 3D de largo alcance…

  • En unos días los EE.UU. a través de sus diferentes agencias evaluara “la seguridad del aeropuerto de Ezeiza”.

  • La interrupción de las comunicaciones entre la torre y los aviones es algo que un AWACS hace perfectamente. Justamente está para eso. Además del control de las comunicaciones y radares de 400 km de Alcance
  • El vuelo del Air Force One  sobrevoló el espacio aéreo argentino simplemente porque puede hacerlo, como sobrevuelan el espacio aéreo montones de avionetas con cargamentos de drogas y mercaderías de las más variadas. Anularon todos los radares y comunicaciones  simplemente por seguridad y también porque pueden hacerlo. De detectar alguna señal de radar podían estar seguros de que no pertenecería a ninguna fuerza armada argentina, asi que si detectaron algo lo más simple era anularlo. El avión presidencial norteamericano tiene ese tipo de contramedidas electrónicas.

.

TEMAS RELACIONADO: QUE DIJO OBAMA UNOS DÍAS DESPUES DE BLOQUEO DE COMUNICACIONES:

Sobre a la reciente riña diplomatica estadounidense con Argentina, sobre la decisión de ese gobierno de confiscar equipamiento de un avión de carga de la fuerza Aérea de EEUU que había aterrizado en ese país para hacer un ejercicio conjunto, le pregunté si su vocero de la Casa Blanca había sobrereaccionado al describir el incidente como «serio», y si el tema ya ha sido superado.

«No», respondió Obama. «Es serio en el sentido de que Argentina históricamente ha sido amiga y socia de EEUU. Ellos tienen en su poder parte de nuestro equipo de comunicaciones. No hay motivo para no devolverlo. Y la próxima vez que vea a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, le mencionaré el tema: `¿Pueden devolvernos nuestro equipo?’ Pero este no será un hecho que va a ser definitorio en las relaciones entre EEUU y Argentina».

Mi traducción: Obama considera que la decisión del gobierno argentino de confiscar equipos estadounidenses es una movida burda de propaganda electoral por parte del gobierno de Fernández de Kirchner para explotar a su favor el sentimiento antiestadounindense en un año de elecciones presidenciales.

En mi próxima columna, las respuestas de Obama a mis preguntas sobre sus afirmaciones de que comienza «una nueva era» en las relaciones con Latinoamérica, y sus opiniones sobre lo que deberían hacer EEUU y Latinoamérica para mejorar sus niveles de educación y volverse más competitivos respecto a China y a otros países asiáticos.
Read more:

http://www.elnuevoherald.com/2011/03/24/908767_p2/obama-sobre-cuba-venezuela-colombia.html

Y el tema no termina ahí: Posiblemente las repercusiones sean muy graves para la Argentina, no solo los favores o apoyo políticos de EE.UU. hacia el país, sino desde que EE.UU. le venderá “carne a Chile” hasta que Timerman no sea recibido en Israel por el acuerdo secreto con Irán de frenar la causa. Elemento muy conocido por la Cancillería Argentina y donde Luis D Elia era el embajador “informal” ante Irán. Y el seria el nexo que informó a ese país de la decisión de la Argentina. Esto viene desde la época de Néstor…

También esta crisis tendrá su correlato , en la “aparición de denuncias y hechos de corrupción de los K” al estilo “Moyano-Suiza” o las Valijas de Antonini,  y otras delicias que a los americanos les encanta!.

Por Héctor Alderete

¿QUE HAY DE CIERTO SOBRE LA NACIONALIZACION DEL CITIBANK?

¿Existen problemas con el CITIBANK de Argentina?
Por Jackeline L. LUISI

De acuerdo a una fuente fidedigna, provenientes de la Banca Barclays, el City Bank, tendría un empleado, Oficial de Cuentas, procesado y llamado a juicio oral, por adulterar firmas. Causa Nro. 69.716/02 por defraudación por retención indebida. Tramitado en el Juzgado Criminal de Instrucción Nº 32. Secretaría 114.

En la Pericia caligráfica habría intervenido una destacada perito calígrafa a nivel nacional e internacional, Susana A. M. COLEMAN (Calígrafa Pública Nacional). Habiéndose encontrado elementos dubitativos que se muestran a continuación en el informe:


Cuya conclusión también se anexa:

Este Señor en la actualidad, según figura en documentación, vive en San Juan de Puerto Rico.

La Dra. Liliana E. Sfeir habría efectuado una denuncia ante la Justicia Criminal y Correccional en lo Federal por Lavado de Activos Financieros, Evasión Fiscal, y Asociación Ilícita Fiscal. , de lo cual está notificada la UIF (Unidad de Información Financiera) que dirige José Sbatella.

Sfeir, fue visitada en su estudio, presumiendose una privatización ilegítima de la libertad; causa por la cual se interpuso un HABEAS CORPUS.
En Diario Clarín del 24 de marzo próximo pasado, salió una nota al respecto, con el título: “Obama ya abre la puerta para la nacionalización del Citibank” .

La nota deja un planteo en el último parrafo: “Pero el problema del sistema bancario estadounidense no es tanto si van a nacionalizar sino qué se hará con los activos basuras. Ese es el gran problema y el gran desafio, dijo a Clarín, un consultor de Wall Street que pidió no ser identificado”.

Este párrafo sería el meollo de la cuestión, ya que se podría deducir que la intención sería nacionalizar el Banco, con la compra del paquete accionario. Y se presume que se saldaría la Deuda Externa Argentina (197.000 millones de dólares) con “activos basura”.

La pregunta del millón es: Cómo afectaría en términos monetarios, este episodio al CitiBank?. ¿Qué ocurriía en Wall Street, en el City Gate?. ¿Cómo impactará en la Bolsa de China?¿Cómo impactará en la Bolsa de Japón?.

Por otro lado: ¿Quienes son los verdaderos dueños del Citibank? ¿Este Banco: Habrá tenido que ver con las famosas hipotecas y con el manejo de los fondos de las privatizaciones que se hicieron en Argentina?.

¿Ud sabía que la Reserva Federal de Estados Unidos es privada?
La Reserva Federal de los EE UU es una compañía privada cuyos dueños son los accionistas. Este ha sido un gran secreto por mucho tiempo. Lo cierto es que manejan el mundo.
Los ocho accionistas mayores son el Banco Rothschild de Londres y Berlín; el Banco Lazard Brothers de París; el Banco Israel Moses Seif de Italia; el Banco Warburg de Hamburgo y Ámsterdam; el Banco Lehman Brothers de Nueva York; el Banco Kuhn Loeb de Nueva York; el Banco Chase Maniatan de Nueva York y el Banco Goldman Sachs de Nueva York.

Dentro de las entidades financieras rescatadas por la Reserva Federal se encuentran: Goldman Sachs, Citibank, JP Morgan Chase, Morgan Stanley, Merrill Lynch, Bank of America, Bear Stearns, Pacific Management Investment Co. (PIMCO), para sorpresa e muchos. Entre las grandes corporaciones mundiales se encuentran: General Electric, Caterpillar, Harley-Davidson, Verizon, McDonald’s, BMW, Toyota. La lista de bancos extranjeros incluye a Royal Bank of Canada, Toronto-Dominion Bank, Scotiabank, Barclays Capital, Bank of Scotland, Deutsche Bank, Credit Suisse, BNP Paribas, Societe Generale, UBS, Dexia, Bayerische Landesbank, Dresdner Bank, Commerzbank, Santander, BBVA.

Corolario de la Historia: Como la Reserva Federal norteamericana es privada, puede emitir billetes o retirarlos según «sus necesidades». Tiene banqueros internacionales. Por lo tanto CONTROLAR EL MUNDO A TRAVÉS DE LAS FINANZAS. Además de controlar AL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

Por lo tanto: ¿Quién se quedará finalmente con el Citibank? ¿Qué sucederá con el resto de los bancos y con el manejo de Capitales?. ¿Se condonará la Deuda Externa Argentina?.
Así se manejan los capitales, y así se maneja el mundo…

24 de marzo: Día de la Memoria Sesgada


Resulta a todas luces indignante que mientras los Señores Jueces se quejan de no dar abasto para cumplir con sus tareas en la lucha contra la delincuencia, las autoridades del Estado argentino destinen un sinfín de recursos humanos y materiales a la persecución de un grupo de argentinos, la mayoría de ellos de avanzada edad, que enfrentaron exitosamente la amenaza del terrorismo.

Por sostener un relato histórico sesgado y mentiroso, se ata de pies y manos a las instituciones de la República, esas mismas que el terrorismo de los años setenta pretendió arrasar, y a las que hoy día se les hace imposible enfrontar la amenaza de flagelos como la delincuencia, el narcotráfico y el desborde de la protesta social.

Mentando los “derechos humanos” -que parecen patrimonio exclusivo de los familiares de subversivos o de “niños” de 15 años con armas calibre 45 en la cintura- se nos deja indefensos ante el crimen, invadidos por el miedo y la resignación. Y, en nombre de una mirada ideológicamente envenenada de la Justicia [bien conocida como “garantismo”], se libera hoy a los asesinos que nos acecharán mañana.

La cercanía de la fecha que se aproxima, 24 de marzo, debería convocar a todos los argentinos de bien a la reflexión: ¿qué país deseamos realmente? ¿El de las personas que trabajan o el de esta inmigración indoamericana claramente proclive a la vagancia y el delito? ¿El país de la familia o el que hace leyes pensadas para los desviados? ¿El país de los héroes que nos salvaron del totalitarismo marxista o el gobernado por guerrilleros derrotados que pasean su sed de venganza?

Sería necio negar que las Fuerzas Armadas pueden haber cometido algunos errores, en el marco de una guerra sucia contra un enemigo esquivo y criminal. Casi tan necio como no reivindicar aquella gesta que nos permite tener hoy -a pesar de los embates del odio- una Argentina cristiana y democrática. Ya es tiempo de cambiar la venganza por el reconocimiento para estos patriotas que merecen, al menos, disfrutar de sus últimos años en familia, libres y en paz.

Por Carlos Quintana Casares, para El Ojo Digital Sociedad

Imputada por malversación de fondos, Picolotti declara hoy


Romina Picolotti fue secretaria de Medio Ambiente entre 2006 y 2008, y está imputada por malversación de fondos durante su gestión. Debía presentarse la semana pasada a declarar, pero estaba fuera del país y lo hará hoy a las 11:00 ante el juez Ariel Lijo, ya que ahora es la jueza federal María Servini de Cubría la que está de viaje.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La ex secretaria de Medio Ambiente Romina Picolotti debe presentarse hoy a las 11:00 ante la jueza federal María Servini de Cubría, para declarar como imputada en una causa por presunta malversación de fondos públicos destinados a planes ambientales durante su gestión.

La ex funcionaria, que ocupó su cargo entre julio de 2006 y diciembre de 2008, deberá declarar ante el juez Ariel Lijo, ya que Servini de Cubría está de viaje, según informó la agencia ‘DyN’. La indagatoria debía ocurrir la semana pasada, pero entonces la que estaba fuera del país era la acusada.

Las preguntas estarán a cargo del fiscal guillermo Marijuán, quien pidió su indagatoria en 2009 por malversación de fondos públicos. Picolotti debe responder sobre fondos asignados a planes de saneamiento y preservación ambiental que habrían sido utilizados para otros fines, como regalos institucionales, reparación de vehículos oficiales y pagos de cuentas a pequeños comercios, según el diario ‘Clarín’.

«Resulta totalmente inaceptable que los fondos administrados por Picolotti, hayan sido utilizados -entre muchas otras cosas- para el pago de regalos de cumpleaños, desayunos, almuerzos y facturas», afirmó Marijuán cuando pidió la indagatoria.

Además, se investiga la sospechosa relación entre la Secretaría durante la gestión de Picolotti y la fundación ArgenINTA, un ente público creado en 1993 para respaldar los proyectos del INTA. La cartera de Medio Ambiente le habría entregado a esa fundación unos 67 millones de pesos para planes como la conservación de especies en extinción y el Plan Nacional de Manejo del Fuego.

¿Quiénes crearon esos “monstruos” antidemocráticos?


En todas las épocas de la historia existió una interacción entre la comunidad política e intereses sectoriales o de grupo. Estos grupos conocidos como grupos de interés o de presión tienen como principal función encausar la influencia entre gobernantes y los gobernados de ese sector.

Su objetivo principal es zanjar diferencias en cuestiones conflictivas y lograr del gobierno decisiones que favorezcan al grupo.

Estos grupos representan los intereses de los diferentes sectores en los que se divide o existen en una sociedad. En las sociedades occidentales, las organizaciones profesionales tales como médicos o abogados suelen figurar entre los más antiguos.

En los países democráticos en vías de desarrollo como el nuestro, cobran especial importancia los holdings extranjeros, la Iglesia Católica, las cámaras de empresarios, las Fuerzas Armadas, los representantes del campo, los sindicatos y las organizaciones de trabajadores, entre otros.

Ya en el siglo XVI, Rousseau consideraba que cualquier forma de representación de un interés particular, era una manifestación en contra de la voluntad general.

Madison por su parte expresó “que cualquier facción… movida por el impulso de la pasión o el interés particular pasa ser una amenaza contra los intereses permanentes y globales de la comunidad”.

No obstante en la actualidad en las democracias más desarrolladas de Occidente los grupos de presión no son considerados patológicos siempre y cuando sus exigencias se compatibilicen con el interés público. De ahí nace su legitimidad.

La estabilidad política y el éxito en la gestión de un gobierno consisten en mantener un adecuado equilibrio en los diferentes sectores tratando que ninguno prevalezca notoriamente sobre los demás.

En el 2003 tras la asunción de Néstor Kirchner al poder, hizo exactamente lo contrario. Sabiendo su escasísima legitimidad de origen, solo un 22% de los votos, buscó reforzar su base de sustentación en ganar el apoyo de uno de los tradicionales factores del poder de nuestro país: los sindicatos de la poderosa Confederación General de Trabajo (CGT).

Durante su mandato esta alianza de conveniencia fue consolidándose cada vez más, con una interdependencia mutua entre ellos.

Después del fallecimiento de Kirchner, su viuda, en su incapacidad de gestión, soledad e impotencia, se fue enredando cada vez más en la telaraña urdida por el líder de la CGT, Hugo Moyano.

No obstante este matrimonio de interés mutuo, comenzó a llegar a un punto de ruptura. Las demandas de Moyano se hacían más duras y numerosas, notoriamente contrarias a la política gubernamental.

Los cables dados a conocer por WikiLeaks destacan como aumentan las exigencias del líder camionero a medida que el gobierno se debilita por sus graves errores internos y externos.

La CGT que en un principio tuvo la capacidad de estabilizar la fragilidad inicial del gobierno se convirtió en un verdadero contrapeso para el desenvolvimiento del gobierno, convirtiéndose casi en un co-detentador del poder.

Cristina no puede de ninguna manera mantenerse en el poder sin el apoyo de Moyano. Pero por su lado, numerosas demandas y acusaciones de corrupción contra este, limitan el accionar del líder de la CGT. Ambos se necesitan mutuamente, llevando al país a un verdadero equilibrio inestable.

Mientras la situación se encuentra en ese estado, el país afronta cada vez más la prepotencia en los procederes de líder de la CGT, vulnerando permanentemente las leyes mediante aprietes y escraches a aquellos que se oponen a sus designios. Uno de los cables de EE.UU. mencionados, califica a Moyano como matón. En realidad ese calificativo lo define adecuadamente por los procedimientos al margen de la ley que utiliza.

Recientemente la relación del gobierno entró prácticamente en cortocircuito con Moyano, a consecuencia de un exhorto de Suiza en el cual el fiscal general de ese país, bloqueó preventivamente una cuenta con 1.870.000 dólares de la empresa COVELIA protegida por el sindicalista, a nombre de Depresbiteris y su esposa y luego pidió a la justicia argentina copia de las causas en que está siendo investigado Moyano, su hijo Pablo y el resto de su entorno familiar.

Toda la CGT como una aceitada corporación, un real factor de poder, declaró inmediatamente un paro y una concentración de la Plaza de Mayo. Una verdadera extorsión al Poder Judicial y al Poder Ejecutivo y una traición a su socia, la presidente.

En ese estado de debilidad y vulnerabilidad el gobierno tuvo que ceder, se desconoce en qué términos y a que costo, para evitar el paro.

Muchas veces señalamos que los Kirchner estaban caminando en la cornisa y jugando peligrosamente con fuego y que sus insólitas maniobras políticas y las numerosas trasgresiones a las leyes iban a tener un final no deseable para el país. No solo con su desafortunada alianza con la CGT, sino también con los movimientos piqueteros y los “pseudo movimientos sociales” y sus ilegales procedimientos.

En su supina ignorancia y en sus torpes decisiones gubernamentales, la presidente quedó atrapada en una maraña de compromisos con estas organizaciones, que nada tienen que ver con el gobierno de nuestra Nación.

Nunca más cierto, el viejo axioma popular; “el que siembra lluvias, cosecha tempestades”.

Contestando al título del artículo, “los Kirchner crearon estos monstruos antidemocráticos”.

Por el Dr. Alfredo Raúl Weinstabl para el Informador Público

CFK vs Moyano y Das Neves y De Narváez vs Duhalde


La investigación del clan Moyano por la justicia suiza acaba de poner el conflicto entre el líder camionero y el kirchnerismo en un nivel sin precedentes. Mientras que la investigación que lleva adelante Norberto Oyarbide por la mafia de los medicamentos es regulada desde el poder político, la aparición de actores externos -e incontrolables- tendría otras consecuencias. Como presidente del PJ bonaerense y principal aliado sindical del gobierno, si el jefe de la CGT se viera envuelto en plena campaña electoral por un escándalo internacional, podría arrastrar al kirchnerismo hacia los umbrales de la derrota y la pérdida del poder, regalándole a la oposición lo que perdió con la muerte de Néstor Kirchner: la bandera de la lucha contra un gobierno corrupto.

Entre las voces que escucha CFK hay varias que le estarían insistiendo en que el “riesgo Moyano” es demasiado grande como para correrlo. Claro está que ni aun teniendo el gobierno la decisión política de desvincularse del camionero la operación sería sencilla. El anuncio del paro de choferes para el lunes, incluyendo la recolección de basura y los micros de larga distancia, es un claro mensaje amenazador. Moyano habría entrado en situación de alerta el último fin de semana, cuando trascendieron cables de la Embajada de los EEUU en Buenos Aires que lo calificaban de matón y hablaban de su matrimonio de conveniencia con la Presidente. Unos días antes, habría sido diplomáticamente “desinvitado” del acto masivo del kirchnerismo realizado en Huracán.

Ayer, en la CGT especulaban con una inminente citación de Oyarbide, imputándolo en la causa de la mafia de los medicamentos.

Este estado de beligerancia entre Olivos y la CGT es paradójicamente un bálsamo para Daniel Scioli. La tensión entre el cristinismo y los camioneros posterga cualquier ofensiva en contra suya impulsada desde el poder.

Vuelve el frente anti-Duhalde
Mientras el kirchnerismo se prepara para confrontar con el Frankenstein creado por el fallecido ex presidente, en el peronismo disidente se escuchan tambores de guerra.

Si Mario Das Neves consigue el domingo que en Chubut su pupilo Martín Buzzi derrote al kirchnerista Carlos Eliceche, podría ponerse en marcha una operación en gran escala contra Eduardo Duhalde. Das Neves, Francisco de Narváez y Felipe Solá estarían conversando acerca de romper lanzas. Esto es, exigirle a Duhalde que retire su candidatura presidencial. Pero antes, aprovechando el transitorio encumbramiento del chubutense, intentarían ganarle la interna abierta del Peronismo Federal, que tendrá lugar en la Capital el 3 de abril. El otro protagonista de esta trama, Alberto Rodríguez Saá, no integra ninguno de los dos bandos en pugna pero simpatizaría con la idea de cuestionar a Duhalde y su alianza en gestación con Mauricio Macri. La clara tendencia actual de este último a ir bajándose de la candidatura presidencial para buscar su reelección sería la otra señal para que se inicie la ofensiva anti-Duhalde. Si Macri deja de ser presidenciable, el duhaldismo perdería el eje de su actual armado político y quedaría más expuesto a los embates de sus adversarios. Coincidentemente, en el PRO ya habría especulaciones acerca de si apoyar o no la candidatura presidencial de Duhalde en caso de que Macri oficialice su descenso a la Ciudad.

Por Carlos Tórtora para el Informador Público

COMO ADELANTAMOS: VAN POR MOYANO DEBE ESTAR PRESO PARA ABRIL

PARO NACIONAL DE CAMIONEROS A PARTIR DEL LUNES A LAS 6 AM

ESTOS SON LOS INFORMES DONDE ADELANTAMOS LAS OPERACIONES PARA ENCARCELAR A LOS SINDICALISTAS:

SI METEMOS PRESO A MOYANO Y A BARRIONUEVO UN MES ANTES DE LAS ELECCIONES GANAMOS EN PRIMERA VUELTA.

En tres meses podrían ir a la cárcel varios periodistas y dueño de medios así como dueños de consultoras económicas. Esa es la idea que estarían pergeñando, apuntando también a varios periodistas y políticos díscolos y va a jugar a fondo incluso con la cárcel a periodistas y editores de medios desde los más pequeños […]

COBRA FUERZA EL PLAN ‘VICTORIA SIN MOYANO EN 1RA. VUELTA’

Ni Cristina candidata, ni muchos menos ‘Recalde vice’ – Mientras Elisa Carrió insiste en que Cristina Fernández no será candidata para “preservarse de una derrota” electoral “en 2da. vuelta”, la CGT sale a denunciar la versión ‘Recalde vice’ como una “operación política” para enfrentar a la central con Cristina, y cobra fuerza la versión del […]

Suiza exhortó a la Argentina a informar sobre causas de Hugo y Pablo Moyano

El gobierno de Suiza exhortó a la Argentina a través de los canales diplomáticos para que le informe sobre todos los procesos judiciales que tienen como imputados al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y a su hijo, Pablo Moyano. Ahora será la Justicia la que deberá decidir si accede a la solicitud. La […]

La Cámpora y el hijo de Moyano se pelean por el “aporte” al modelo K

Facundo Moyano se quejó este fin de semana por la poca difusión que los medios ligados al oficialismo le dieron al aporte de la Juventud Sindical en el acto de Huracán. “Nosotros llevamos 11 mil personas, La Cámpora, 2 mil”, se quejó el joven sindicalista. Desde la agrupación creada por Máximo Kirchner se mostraron sorprendidos […]

La cárcel lo espera y Moyano desespera

En el día de hoy, el líder de la CGT Hugo Moyano, reapareció en los medios desde dos lugares diferentes, pero igualmente incómodos para el líder sindical. Primero, en la primera plana del diario El Cronista y con la firma de Elizabeth Page, el matutino asegura que “Moyano desconfía de Cristina y busca que los […]

CONVERSANDO CON MR. BOND 14 DE MARZO DE 2011.

Uno puede saber que lo pasado nunca hubiera pasado, si, ahora no estuviéramos donde estamos…Y  lo ocurrido es un camino elegido y las circunstancias de ello, conllevan al tiempo cruel a veces y misericordioso otras. La desgracia de Japón dio lugar a muchas especulaciones y por supuesto es llamativa las versiones, desde hondas Harp hasta […]

DISTINGUEN A FEDERICO PINEDO

Por Jackeline L. LUISI. En el acto de la décimo octava edición de los Premios “PARLAMENTARIO”, desarrollado en el salón Manuel Belgrano del Anexo de la Cámara de Diputados Nacional, el martes 15 próximo pasado distinguieron por su labor parlamentaria, al titular de la bancada del PRO: Diputado Nacional Federico PINEDO.

En el acto que estuvo presidido por el Vicepresidente de la Nación, Julio Cobos y directivos de Semanario Parlamentario, el martes pasado, recibieron distinciones los senadores Sonia Escudero, Gerardo Morales, Liliana Negre de Alonso, Laura Montero, Adriana Bortolozzi, Miguel Angel Pichetto y Daniel Filmus, y María Eugenia Estenssoro .

Los Diputados Ricardo Gil Lavedra, Claudio Lozano, Oscar Aguad, Silvana Giudici y Elisa Carrió. Los medios también fueron distinguidos: radio Mitre, C5N, el diario La Nación, e InfoBAE. Los periodistas Gonzalo Aziz (TN), Silvina Brandimarte (radio El Mundo), Laura Serra (La Nación), y Carlos Mariscal (Radio Cadena Eco). El vocero de Pichetto, Elbio Petroselli

La Diputada Nacional, Dra. Graciela Camaño y el senador Rubén Giustiniani fueron los que recibieron las distinciones principales, por su trabajo en el Parlamento.

En reportaje al Programa de radio “La Botica de Jackeline” y al medio “Noticias Baires”, Pinedo expreso: “Yo creo que estamos muy debajo de nuestro nivel. La verdad es que Argentina puede ser formidable. No puede ser que tenga un 30% de pobres. Es una injusticia”.

Con respecto al INDEC, Pinedo dijo que: “Teneos un país que se caracteriza por mentir. Me parece patético”.

En materia de Seguridad: “El drama máximo es el Narcotráfico. El Gobierno no hace lo que tiene que hacer. La Argentina es el principal consumidor de cocaína per cápita de América. Eso es vergonzoso y además es muy peligroso para la gente porque se refleja en robos y asesinatos a la vuelta de la esquina. Es muy dramático. El Gobierno es como que mira para otro lado”.

En materia de Justicia: “Está demasiado politizada. Demasiados jueces que hacen lo que muchos políticos quieren. No se puede generalizar pero hay muchos políticos. No debería haber ninguno que influyera en los jueces. Aquí también hay que hacer una reestructuración”.

En vista a las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Pinedo sostuvo: “El Pro tiene buenos candidatos, Gabriela y Rodríguez Larreta. Hay que competir. Eso es positivo.

Con respecto a las elecciones generales, yo creo tener la esperanza y la alegría de saber que se pueden cambiar las cosas en este País. Yo creo que el Candidato a Presidente va a ser Mauricio Macri junto a otros sectores políticos. Espero esto se anuncie pronto a los medios”. Finalizó el Diputado Nacional Federico PINEDO, titular de la Bancada del PRO.

Fuente: Por Jackeline L. LUISI para SEPRIN

GARRE: LOS PATRULLEROS QUE ENTREGÓ SON DE HACE UN AÑO Y MEDIO

Hace un año y medio que la PFA tiene los patrulleros que entregó ayer…

Estaban en la playa de estacionamiento de la PFA.  Pruebas: simple la letra de la Chapa Patente es del año pasado. Y obviamente el dato vino de adentro de la PFA …

Con Bombos y Platillos los K no tiene cara.. o es muy dura : La presidenta Cristina Kirchner entregó  equipamiento a la Policía Federal, en el cual se incluyen 110 patrulleros, mediante una inversión de 34.449.668 pesos.
Luego del acto, previsto a partir de las 18:30 frente a la explanada de la Casa Rosada, la ministra de Seguridad, Nilda Garre, brindará detalles de la entrega a la prensa en la Sala de Conferencias.

La nueva flota, además de los patrulleros, se compone de una unidad móvil de comando y comunicación, un hidroelevador telescópico, unidad de investigación de explosivos y vehículos todo terreno, contra incendios.

Se espera que en un plazo de 90 días, los patrulleros estén preparados con el equipamiento adecuado para realizar tareas de vigilancia y reconocimiento.

Lástima que hace un año y medio la Policía Federal los  tenía en la playa… Y la gente la matan como a perros para “que queden bien los políticos en un año electoral”

CARADURAS, ES LA UNICA PALABRA QUE SE ME OCURRE

Por Héctor Alderete

Noticias relacionadas:

A PODA DE LA POLICIA FEDERAL

La inseguridad festeja las decisiones de Nilda Garré

Creer que la inseguridad la va a solucionar un gobierno que no la reconoce es tan infantil como desarmar la Policía Federal, frente a una delincuencia que sigue en aumento.

por JORGE HÉCTOR SANTOS

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). Creer que el Ejecutivo Nacional ha reconocido la inseguridad por haber creado el Ministerio de Seguridad resulta desde todos punto de vista un análisis superficial y fuera de toda realidad. Esa fue una decisión política tomada en momentos en que el asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, ponía en jaque a Cristina Fernández.

Luego de eso, la delincuencia y el narcotráfico se está haciendo un festín con la purga que Nilda Garré está haciendo de los altos mandos de una fuerza que por más dificultades que tenga no resulta nada diferente a los funcionarios políticos que componen el elenco que administra el Estado.

En un país sin justicia o con justicia manejada por el Poder Ejecutivo, la corrupción está instalada en todos los estamentos y las fuerzas de seguridad no son una excepción ni pueden serlo sino serían también diezmadas por ser honestas.

La policía está siendo triturada de la misma forma que fueron aniquiladas las fuerzas armadas por un gobierno que no pretende otra cosa que eso. La ciudadanía y su inseguridad, así como la falta de recursos de defensa no le importan al accionar de la presidente, ni por ende a sus ministros.

¿Alguien puede pensar que un país serio puede enfrentar una ola de inseguridad fuerte como la que vive la Argentina desarmando a sus fuerzas policiales y poniendo al comando de las mismas a personal inferior al cual le faltan años de adiestramiento y capacitación, sin maestros que son echados?

¿Puede un subcomisario de una comisaría de barrio, por ejemplo, saltar todos los escalones que son necesarios escalar para ponerse al mando de una función para la cual se necesitan una serie de requisitos que este ‘pichón’ no tiene?

¿Alguien puede suponer que la inseguridad se combate sacándole el arma a la policía de choque? ¿Alguien puede suponer que un policía dispara su pistola, mata y va preso mientras que el delincuente que mata policías y civiles la mayoría de las veces ni siquiera es apresado?

¿Alguien puede pensar que la policía no entra en determinados boliches, donde se ejerce la prostitución o el narcotráfico porque el comisario está arreglado con los dueños del mismo? ‘La orden viene de arriba’, se dice en la mayoría de los casos. Pregunta: ¿Quién está arriba, solo el jefe de policía o también los políticos que manejan a este?

La policía no es ajena a la mayoría de sus males pero no es la única responsable. ¿Tanta purga de cuerpos jerárquicos a quién beneficia? ¿Solo a los delincuentes? ¿Quiénes son los delincuentes que se benefician de semejante destrozo de las filas policiales como la que lleva a cabo Nilda Garré, y su amigo e ideólogo el periodista Horacio Verbitsky?

Mientras tanto, se habla desde el gobierno de mayor cantidad de policías en la calle ¿Dónde está la policía en la calle? La mayor parte de la Ciudad de Buenos Aires es tierra de nadie, no hay policía. La ciudad capital es una amplia región liberada para que el ciudadano salga con miedo de no regresar con vida a su casa.

¿Qué policías van a poner en la calle por no hacer más esa fuerza los pasaportes? ¿El personal policial administrativo? Es una broma de mal gusto frente a tantas víctimas que se vienen registrando a diario.

Así como la corrupción mata porque el dinero de los impuestos no regresa al pueblo en cosas esenciales que hacen a su subsistencia y a una vida digna; la inseguridad también mata y la inflación aniquila las posibilidades de vida de los más desprotegidos.

Todo lo que se está haciendo en materia de estos 3 flagelos es nada o es contraproducente, así que, ciudadano argentino, su destino está marcado: Ud. deberá seguir conviviendo con los principales males que lo aquejan, aunque las mentiras de los gobernantes lo quieran llenar de felicidad con estadísticas falsas o prohibidas si estas últimas expresan la verdad.

Ritondo: “Macri va a polarizar con Cristina”


El legislador PRO Cristian Ritondo se refirió a las internas dentro de su partido y de posibles alianzas en otros distritos. En la Ciudad, descartó que haya elecciones puertas adentro.

El tema que está en cabeza de todos dentro del PRO son las candidaturas para las próximas elecciones porteñas, aún sin fechas, pero con dos precandidatos definidos para suceder al actual jefe de Gobierno Mauricio Macri: Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti.

El legislador Cristian Ritondo se refirió a estos temas en declaraciones radiales y tras desmentir los rumores que indicaban que Michetti renunciaría a su candidatura, sostuvo que la elección del candidato al Ejecutivo porteño “va a ser por consenso”, ya que “el PRO no va a realizar una interna”.

“Macri va a escuchar a todos, como es, y a partir de ahí va a tomar una decisión», ahondó el legislador de PRO. Descartando que el ingeniero se inclinará por la lucha presidencial, Ritondo imagina que “Macri va a polarizar con Cristina».

Acerca de alianzas en otros distritos, como la Provincia de Buenos Aires, el legislador confía en que “con Francisco (De Narváez) vamos a terminar yendo juntos en la Provincia”, y que éste “apoyará la candidatura de Macri a la Presidencia.

Fuente. Noticias Urbanas

Hace 16 años, a Carlos Menem le mataban un hijo y le daban un duro mensaje


El 16 de febrero de 1995, el entonces ministro del Interior del menemismo, Carlos Corach, recibía en sus manos una carta certificada, bajo número 8804, donde le advertían que el hijo de Carlos Menem sería asesinado mientras condujera su helicóptero. “Está relacionado indirectamente con el tema AMIA (…) es un mensaje al presidente (Menem)”, rezaba la misiva escrita por un ex agente de Inteligencia llamado Mario Aguilar Rizzi, que en esos días purgaba prisión en el Servicio Penitenciario Federal.

Casi al final, la carta advertía que el hecho se trataría de hacer “aparecer como un accidente, por motivos que le comentaré personalmente”. En realidad, lo que Aguilar quería era hablar personalmente con Corach a efectos de darle detalles puntuales de su advertencia, pero el funcionario no estaba interesado en que ello ocurriera, ya que consideraba a Aguilar un personaje “poco confiable”.

Un mes después, el 15 de marzo de 1995, Carlitos Menem moría al caer su helicóptero en un maizal ubicado en el km 211,5 de la ruta 9, entre las ciudades de San Nicolás y Ramallo. Eran las 11.45 de la mañana de un día soleado que comenzaba a nublarse y daba comienzo a una trama que hasta el día de hoy no ha podido ser del todo dilucidada.

Dolor de madre

“Fue el tercer atentado. La muerte de Carlitos fue el tercer atentado”, aseguró Zulema Yoma a este cronista pocos años después de ocurrido ese hecho, en una suerte de mensaje críptico que solo pudo ser develado a posteriori.

Es que, para entender qué quiso decir esta dolida madre, hay que recordar que en la Argentina hubo dos crueles atentados, uno cometido el 17 de marzo de 1992 y el otro el 18 de julio de 1994, uno contra la embajada de Israel y el otro contra la sede de la AMIA, respectivamente.

Ambos fueron mensajes directos hacia el entonces presidente Carlos Menem y, en ambos, el mandatario no dejó dudas de ello. “Esto me lo hicieron a mí”, aseguró en 1992 cuando ocurrió la explosión en la embajada. Dos años más tarde, frente al siguiente atentado, sus palabras serían tanto o más reveladoras: “Les pido perdón”.

¿Por qué Menem pidió disculpas si nadie lo había acusado de nada? ¿Quiénes fueron y qué mensajes le quisieron dar a la hora de cometer tan terribles atentados? Esa historia se remonta a 1988 cuando Menem viajó a Siria y se reunió con Haffez Al Assad, entonces presidente de ese país, a efectos de buscar fondos frescos a cambio de permitir en la Argentina oscuros negocios vinculados con drogas, lavado de dinero y reactores nucleares. Así al menos lo confirmó el ex embajador Oscar Spinosa Melo —uno de los concurrentes a ese viaje— a quien escribe estas líneas.

La historia que siguió es harto conocida: valijas con dinero sucio, el ingreso de terroristas sirios a la Argentina —con Monzer Al Kassar a la cabeza— y el fracaso final de todos esos negocios. Menem hizo entonces lo que mejor sabía hacer, lavarse las manos. Entregó a la Justicia a un par de perejiles, dejó escapar a Al Kassar del país y jamás hizo llegar el prometido reactor nuclear a Siria.

Pocos meses más tarde, explotaba la embajada israelí en Buenos Aires y daba comienzo lo que en la jerga árabe se conoce como “los tres golpes”. Es la manera en que los sirios suelen tomar venganza contra algún enemigo; a través de tres hechos que, cual mensajes, son solo entendidos por sus destinatarios.

En esos días de marzo, Al Kassar estaba de incógnito en Buenos Aires y el entonces ministro del Interior José Luis Manzano se esforzaba duramente por esconder ese hecho. Nadie debía vincular lo ocurrido con Siria ni ningún ciudadano sirio.

Dos años más tarde, llegaría el segundo atentado, esta vez en la sede de la AMIA. Cuando ocurrió, Menem llamó a su hija Zulemita y con voz preocupada le preguntó si estaba bien. ¿Por qué lo hizo? ¿Esperaba acaso un atentado contra alguno de sus hijos?
Como sea, lo que vino después fue más de lo mismo: desinformación y ocultamiento de hechos y pruebas. Por caso, se inventó la existencia de una fantasmal camioneta bomba —que jamás vio ninguno de los 200 testigos del hecho— y se taparon los nombres de los que aparecían como posibles responsables del hecho. Dos de ellos fueron Nassif Hadad, dueño del volquete donde realmente estuvo la bomba; y Alfredo Yabrán, titular de la empresa de limpieza que la noche anterior había estado en la AMIA. Ambos, casualidad o no, eran sirios y Menem había dado una orden directa: no investigar a ningún ciudadano de esa nacionalidad.

Matar a un ruiseñor

Cuando llegó el tercer mensaje, Menem entendió que ya no había duda alguna de que él era el destinatario. Ocurrió un año después de que explotara la mutual israelí, el 15 de marzo de 1995, cuando cayó el helicóptero en el que viajaba su hijo. En ese mismo instante, se cumplía el vaticinio de la carta que había llegado a Corach.

Hay que destacar que, según dos peritajes independientes, la caída de la aeronave se debió a los impactos de bala que recibió en vuelo por parte de fusiles Fal calibre 7,62. Por caso, hay fotos y videos del momento que muestran a las claras esos “agujeros”.

A la hora de indagar al respecto, mucho más no pudo hacerse, ya que el helicóptero fue vendido el mismo día en que se desplomó a un chatarrero que se encargó de desguazarlo y hacerlo desaparecer. Fue una imperdonable irregularidad, ya que se trataba de un elemento de prueba en el marco de la investigación de la muerte del hijo de un Presidente de la Nación en ejercicio.
Sin embargo, no fue la única irregularidad. De lo mucho que podría mencionarse, se destacan tres puntos:

-Más de la mitad de los custodios de Carlitos Menem decidieron no acompañarlo esa mañana excusándose en cuestiones de lo más insólitas, como dolores de cabeza o problemas familiares.

-Los pocos custodios que fueron con él, lo abandonaron 20 Km antes de que cayera el helicóptero, aduciendo haber pinchado una goma, lo cual se demostró falso posteriormente. Asimismo, aseguraron que necesitaban cambiar los cascos con los que competiría Carlitos, de un auto al otro, pero esos elementos de competición estaban en la aeronave que manejaba el vástago presidencial.

-Catorce testigos que, de una manera u otra, alimentaron la hipótesis del atentado, fueron asesinados uno tras otro. Podría suponerse una casualidad, pero nada le ocurrió a los que sostuvieron que se trató de un accidente.

Hay más irregularidades que las descriptas, pero ya han sido señaladas a lo largo de los años con certera precisión y detalle.

Concluyendo

Carlos Menem pagó cara su traición a los sirios y jamás pudo reponerse por ello. Hay que recordar que en un primer momento intentó negar lo ocurrido, asegurando que su hijo había muerto por causa de un “lamentable accidente”; pero cuando promediaba su gobierno, en 1999, se atrevió a decir lo que antes no se había animado: que su hijo había sido asesinado.

El lugar elegido para confesarlo fue el living de Susana Giménez. “En el fuselaje del helicóptero había impactos de bala, no hay duda de que mataron a mi hijo”, dijo en esa ocasión.
A pesar del cambio de discurso, desde ese día hasta la jornada de hoy, la verdad sigue sin poder imponerse al silencio.

Fuente: periodicotribuna.com/Christian Sanz

CANDIDATOS: EL TRAFICO DE DROGAS Y LA INEXISTENTE COBERTURA DEL ESPACIO AEREO ARGENTINO


ELECCIONES 2011 – Narcotráfico: Griselda Baldata [presidente de la Comisión de Seguridad Interior] cita al Ministro de Defensa Antonio Puricelli por la radarización
El tráfico de drogas escala, gracias a la inacción del Gobierno Nacional.
En medio de la grave situación que vive el país por el ingreso ilegal de drogas, y luego de las polémicas declaraciones de Aníbal Fernández al respecto, la presidenta de la Comisión de Seguridad Interior, Griselda Baldata, citó al Ministro de Defensa para que de un informe verbal sobre la radarización de las fronteras argentinas.

En el proyecto presentado en Diputados, Baldata pidió que el ministro Antonio Puricelli de cuenta ante la comisión sobre: qué acciones está llevando a cabo para la instalación de radares en las fronteras del norte argentino; por qué no se implementó el Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial, previsto para el 2004 y cuá es su presupuesto; cuántos radares están en funcionamiento, qué características y antigüedad tienen y en qué puntos del país están.

La radarización es fundamental. Informes recientes indican que Argentina es ruta para el tráfico de cocaína hacia Europa. Dentro de la región, nuestro país es el que menos cubiertas tiene sus fronteras. Brasil: 95%, Chile: 90%, Uruguay: 90% y Paraguay: 50%. La instalación de los radares requiere de la máxima atención por parte de las autoridades nacionales, ya que forma parte del esquema de seguridad nacional y constituye una poderosa herramienta para luchar contra el contrabando, narcotráfico y el terrorismo internacional. “Negar el tema no es la solución. Hay que ocuparse, invertir en equipamiento y controlar”, expresó Baldata en referencia a las declaraciones del Jefe de Gabinete de Ministros.

Fuente: elojodigital.com

Marina Cassese comparó a Cristina y a Scioli con el dictador Kadafi


Cassese comparó a Cristina y a Scioli con el dictador Kadafi: Ante la declaraciones del Ministro del Interior, Florencio Randazzo que vaticinó que escasa concurrencia en la interna del Peronismo Federal y la UCR», la precandidata a intendente de Morón por el duhaldismo, Marina Cassese, dijo que » la gente está harta del kirchnerismo y por eso va a concurrir masivamente a votar en nuestra interna».
Casesse agregó que la la enorme experiencia del Dr Eduardo Duhalde, las exitosas gestiones de los gobernadores Mario Das Neves y Alberto Rodriguez Saa, son la garantia de exito para la concurrencia de ciudadanos a las internas abiertas de del Peronismo Federal que tendran su primera posta el proximo 3 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La dirigente justicialista ex diputada de la Nación, Marina Cassese, manifestó
» la gente esta harta del kirchnerismo, por eso empezara a elegir primero desde la interna del peronismo Federal y despues en la UCR».
Sobre los dichos de Randazzo, Cassese dijo «parece que el ministro sigue viviendo en el País virtual de Cristina de Kirchner, donde no hay inflacion, la inseguridad es solo una sensación y la pobreza e indilgencia un problema de los otros».
«Randazzo, Cristina, Scioli y compañia, siguen viviendo en una nube de gas y no se dan cuenta que sus gestiones de gobierno son pobres, vacías y ficticias», dijo Cassese.
Finalmente Cassese señaló «Nos preocupa que la energía de gobierno de Cristina y de Scioli esté direccionada a dirimir si son o no válidas las listas colectoras, a las cuales nos oponemos por principio y no por conveniencia y no se le esté brindando a la gente soluciones a los flagelos de inseguridad que padecen en todo el territorio nacional y de la provincia de Buenos Aires, que cada vez se parecen más Libia, siendo una lucha de los que menos tienen contra el dictador gobernante»..
Fuente: C.O.

Un civil como Jefe de la Policía Federal


Desde la Casa Rosada vienen solicitando poner un civil a cargo de la Policía Bonaerense, pero en la Policía Federal la siguen manejando uniformados. Las carpetas que tienen reservadas contra el Ministro Casal son el final de la tregua entre la Nación y la provincia, o sólo golpes laterales. Los Argentinos ¿de qué lado del juego nos ubicamos?

Por Mario Baudry

En la última semana, en los medios nacionales, se anuncio la tregua alcanzada entre el Gobernador Daniel Sicioli y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para ponerle fin a los ataques contra la gestión del Gobernador.

Todos los dardos se centraban en el Ministro Ricardo Casal, originando que el Gobernador tenga que salir a respaldar a su funcionario, aclarando que la política de seguridad la fija él.

Lo cierto es que desde la Casa Rosada después de la frágil tregua lograda, se dio la orden de esperar, que no lo atacaran a Casal, sin dar precisiones, solo que había que esperar.

No pasaron muchas horas para saber el porque de la orden, el domingo en el diario “Pagina 12” el periodista Horacio Verbitsky publico una investigación judicial donde pone de resalto la presunta comisión de delitos por varios funcionarios del Servicio Penitenciario Provincial, y el desmanejo interno de la fuerza.

De confirmarse la denuncia, fue un tiro directo a la línea de flotación del Ministro Casal, en el Servicio Penitenciario las cosas no están bien, se volvieron a utilizar practicas para la designación de jefes de unidad que hace muchos años que no se utilizaban, los jefes están pasados en años de servicio, de haber recambio y poner la casa en orden, se debería pasar a retiro a tres o cuatro promociones, para poder dejar un Jefe con 28 años de servicios.

En los pasillos de la Casa Rosada, se habla de que tienen al menos tres hechos mas que van a afectar la gestión de Casal, incluso hablan de que alguno de ellos atacaría su sistema central de administración, que podría afectar mucho a la imagen del Gobernador.

Los laderos de la Casa Rosada atacan a la Bonaerense pidiendo que ponga un civil en la gestión, para que no haya autogobierno policial.

Si resulta tan imperioso pasar del modelo de autogestión policial, a uno de gestión civil, como enuncian desde el gobierno nacional, la pregunta de rigor, es ¿porque no se pone un Jefe Civil en la Policía Federal?, o en Prefectura o en Gendarmería, es mas se podría poner también un jefe civil en el comando en Jefe del Ejercito, en la Fuerza Aérea, o en la Marina.

A los oficiales del Ejercito les están vaciando los arsenales, como en la Unidad de Santa Fe, donde sustrajeron 153 fusiles FAL de fabricación Nacional, que se dieron cuenta del faltante, solo porque aparecieron 4 fusiles en los operativos de la Favela de Rió de Janeiro, por los números de serie descubrieron, que deberían haber estado depositados en Santa Fe.

A la Fuerza Aérea en el robo de los Arsenales de Palomar, no solo le sustrajeron la munición de descarte, sino que le sustrajeron todo el arsenal de armas que tenían guardado, pero que no se dio a conocer, con la salvedad de que estas armas no están en Brasil, sino que quedaron en el mercado interno y no con fines delictivos.

Seguramente la Bonaerense necesita un ajuste y una depuración interna, que desde el gobierno provincial nunca se hizo, pero lo cierto es que también existen dentro de la fuerza gente honesta, que quiere la institución y que tiene vocación de servicio, no todos sus integrantes son iguales, en los hechos tienen como jefe de la fuerza a un civil como lo es Casal, después cada uno juzgara si cumplió o no con su función, pero es un civil, el Subsecretario Administrativo que maneja los recursos financieros de la fuerza es un civil, en Asuntos Internos de la Bonaerense son civiles. En definitiva la discusión del modelo es poco seria si no es integral y se aplica a todas las fuerzas.

No hay posibilidad de una política de seguridad efectiva sin un trabajo en conjunto de Nación y Provincia, los debates son buenos siempre que se prediquen con el ejemplo, en esta confrontación sin sentido, solo ganan los delincuentes y pierden los argentinos.
Fuente: www.agenciacna.com

PLANO DE PLANTA DEL MAUSOLEO DE NK EN EL CEMENTERIO DE RÍO GALLEGOS

SI YACIRETA ES UN MONUMENTO A LA CORRUPCION, ESTO QUE ES ?

Amigos, por si a alguien todavía le quedaban dudas acerca de las personas que nos gobiernan…


PREDIO AL LADO DEL CEMENTERIO DONDE SE INICIARA LA CONSTRICCIÓN ESTE LUNES, LO CONSTRUYE LA EMPRESA DE LÁZARO BAEZ..AUSTRAL

OTRA VISTA DEL PREDIO


DIBUJO DE MAUSOLEO TERMINADO..PARA EL PRIMER ANIVERSARIO DE NK

LA PLANTA ALTA..CON VIDRIOS BLINDADOS

NO SE DESTINARAN FONDOS PUBLICOS PARA SU CONSTRUCCIOOON Ç

!!!!!!!JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!! !!!JAJAJAJAJAJ!!

SI YA SE AFANARON TODO!!!
Fuente:prensalibre_raulgarcia@hotmail.com, «andres custidiano» Ver detalles del contacto

LA PROPAGANDA POLITICA

“ La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”. Albert Einstein
Cuando la publicidad se transforma de manera sistemática y permanente en la resaltación de los actos de gobierno, se transforma en propaganda política.
Radio Nacional Rosario . Nuevo director y nueva programación
Como parte del avance permanente del K-K sobre las mentes de los ciudadanos, la conducción política- ideológica del Sistema Nacional de Medios decidió la “ intervención cultural” de la delegación Rosario de Radio Nacional. El nuevo director , Jorge Ramírez, sin reparar en feriados ni carnavales, puso en el aire la nueva programación de la emisora. La flamante gestión promete, además de impulsar la denominación » la radio pública», una renovación de la propuesta artística, de la estética sonora, de la música y la presencia popular las 24 Hs. Para ese objetivo se suman a la emisora estatal una gama de “periodistas y comunicadores sociales militantes K-K que ayudaran a conseguir los objetivos”
A la “renovada” programación se sumará los lunes a las 21 «Voces de Carta Abierta», con el colectivo de intelectuales kirchneristas. Para saludar este nuevo camino, Héctor Larrea saldrá en dúplex desde Buenos Aires con sus colegas rosarinos. Además, habrá un paseo de murgas por la peatonal Córdoba, al mediodía con La memoriosa y por la tarde con Los vecinos re contentos.
Con respecto a la «modernización» de las emisiones, Ramírez le aclaró a los oyentes que desde hoy habrá «mucha cortina, mucho separador» para romper con la monotonía de las voces, y un sinnúmero de aportes que provendrán, previa convocatoria, de distintas organizaciones no gubernamentales, populares y sociales. «Queremos estar más cerca de la gente», resumió el director, Y agregó: «Por eso planeamos sacar la radio a la calle, sobre todo a los barrios de la ciudad».
NR. El Sr Jorge Ramírez enseña periodismo y tiene una larga trayectoria en cargos de segundo y tercer nivel de la función pública. Por otra parte debemos aclarar que la planta transmisora de la radio es vetusta, obsoleta y carece del mínimo mantenimiento, tanto técnico como edilicio. A modo de ejemplo podemos mencionar que desde hace mas de cinco años el alambrado periférico fue robado y no repuesto, la maleza y la basura rodea el campo de antenas y los techos del edificio se llueven con el consiguiente peligro.
Nada es por casualidad . El Teatro Nacional cerró sus puertas
A fines de febrero nos enterábamos por los MCS que el Teatro Nacional Rosario cerraba sus puertas a raíz de la falta de renovación del contrato que la empresa JB Producciones que explotaba el lugar había firmado con las autoridades del Sistema Nacional de Medios en febrero de 2008.
La situación generó la reacción de Julio Belando, titular de la concesionaria, por una situación que consideró «extraña» y que responsables de Radio Nacional definieron desde Buenos como «una culminación contractual» al tiempo que adelantaron que el propósito es «destercerizar» el espacio para darle un tono más popular y participativo.
Belando explicó que «el contrato vencía el 26 de febrero y teníamos prioridad para la renovación. Por eso suponíamos que iba a haber un diálogo o una instancia de negociación, pero veinte días antes avisan por carta documento que el contrato está concluido y dan por finalizada en forma definitiva la relación entre JB Producciones y Radio Nacional sin opción a diálogo», explicó. En ese sentido el empresario consideró «arbitraria» la situación. «No responden las llamadas y sólo nos comunicamos por carta documento. Es muy extraño porque a nadie le conviene cerrar un teatro y menos uno que no le costaba un centavo y que debe ser el único sin subsidios de ningún tipo».
Belando aseguró que los cursos continuarán en otro lugar y dijo que recibió el «apoyo» de entidades del sector y las llamadas de Thelma Biral, María Leal y China Zorrilla.
Voz oficial. Ante la ausencia de la directora de Radio Nacional, María Seoane , desde la gerencia administrativa a cargo de Adrián Redigonda, y la gerencia general, conducida por Carlos Guerra, explicaron que se trata de «una culminación contractual y la pretensión de RTA (Radio y Televisión Argentina) es destercerizar el espacio».
CONCLUSIONES
Como parte del proyecto K-K de permanecer en el poder, la maquinaria de propaganda política sigue avanzando sobre lo privado sin importarles los costos. Esta vez retoma el control de la sala del teatro para dotarla “de un mayor contenido popular”
La empresa JB (Julio Belando) se había hecho cargo del teatro Nacional -perteneciente a Radio Nacional- invirtió dinero en restaurarlo y devolverle un público que había perdido por la ineficacia de funcionarios públicos ineptos y corruptos. Logrado ese objetivo el aparato K-K se lo saca “legalmente” para sumarlo a sus bienes de propaganda política. Seguramente en poco tiempo lo devolverán destruido y quebrado.

Al respecto, y en coincidencia con lo expresado por Jorge Ramírez, director de Radio Nacional Rosario, se explicó que ese objetivo consiste en «hacer propuestas propias, hacer uso del espacio» y «manejar el criterio artístico del auditorio que va en correlación con las radios del interior para abrirlas a la comunidad», una responsabilidad que quedaría en manos de «una persona del medio público».
Por último queremos recordar que la reciente designación de Juan Manuel Abal Medina como titular de la Secretaría de Medios de la Nación trajo consigo la incorporación del grupo político partidario “La Cámpora” . Este grupo logró un aumento considerable del presupuesto que maneja esa Secretaría como así también la aprobación, por parte de la Presidente, de una estructura superior a varios Ministerios a punto tal que los medios y el personal incorporado no cabe en el actual edificio y debieron alquilar oficinas fuera del mismo para dar cabida a “La Cámpora”. Algunas fuentes nos cuentan que esta invasión se hará también en la totalidad de las provincias de manera de controlar de cerca las políticas que se fijen desde el poder central.
Fuente: Centro de Estudios Regionales Informe Nº 2600311

El Ejército recibió órdenes de practicar “combate en localidades”

Dos semanas atrás, el flamante Inspector General del Ejército, General Mario Gabriel Dotto -hermano de Pancho-, habría recibido una orden altamente delicada y desde ya, secreta. Su nueva misión sería disponer que varias unidades del Ejército se entrenen en “combate en localidades”, un eufemismo técnico que se utiliza para no decir hipótesis de conflicto interno. En realidad, ya desde el año pasado, al menos un regimiento realiza este tipo de entrenamiento en la zona de Magdalena (Provincia de Buenos Aires). Estas prácticas apuntan a perfeccionar la capacidad para reprimir focos de violencia urbana y recuperar el territorio ocupado por el enemigo, en este caso, los grupos violentos. La orden impartida por Dotto motivó que varios oficiales a su mando le manifestaran su extrañeza por estas directivas que violarían claramente la prohibición de que las Fuerzas Armadas intervengan en la seguridad interior. Sin vacilar, el alto oficial habría explicado que, en caso de necesidad, “habrá que tomar intervención por sobre la Gendarmería si ésta se ve desbordada”. Para ratificar su lealtad al kirchnerismo -aun por encima de las leyes- Dotto habría redondeado: “de ningún modo le podemos fallar al gobierno”.

Consultados especialistas en la materia, los mismos coinciden en que la nueva directiva secreta sólo puede obedecer al temor oficial por una escalada de violencia social con focos distribuidos en distintos puntos del país, situación que podría llegar a superar la capacidad represiva de la Gendarmería, que es la fuerza entrenada para esa tarea.

Salpicado por Malvinas
Tal vez no sea causal que Dotto sea el hombre elegido por el gobierno para una misión tan compleja. Dos años atrás, él fue denunciado por su actuación durante la guerra de Malvinas. La revista Veintitrés fue uno de los medios que difundió las denuncias en septiembre del 2008:

“Los soldados del General (Mario) Dotto perdieron entre el 30 y el 40 por ciento de su peso corporal” en las Islas Malvinas, en 1982, relató el autor del libro “Memoria, Verdad, Justicia y Soberanía: Corrientes en Malvinas”, el abogado Pablo Vassel, integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación y ex subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Corrientes.

“De ese modo respondió Vassel a las manifestaciones públicas del comandante de la Brigada de Monte XII de Posadas, General de Brigada Mario Dotto, quien aseguró que iniciará las acciones legales correspondientes contra las personas que lo denuncien por presuntos actos de maltratos físicos ocurridos durante la guerra de Malvinas.”

“Dotto fue denunciado penalmente en los tribunales federales de Tierra del Fuego por 74 ex combatientes de las Islas Malvinas por una serie de hechos que constituyen crímenes de guerra y violación a los derechos humanos, de los que fueron víctimas combatientes -que entonces tenían 18 y 19 años- enrolados en las Fuerzas Armadas por el servicio militar obligatorio.”

Pese a esto, Nilda Garré optó no sólo por salvar la carrera de Dotto sino por promoverlo a un cargo de primer nivel. Agradecido, este singular general no podría ahora menos que obedecer sin cuestionamientos de ningún tipo.
Fuente: Alexis Di Capo para el Informador Público

Por qué la Argentina es el segundo país en consumo de drogas


Como siempre, la patología debió ser desnudada desde fuera del país para que ocupara los principales titulares de los medios y se convirtiera en tema de discusión social. Es que, según Estados Unidos, la Argentina es el segundo mercado de Sudamérica en lo que a consumo de cocaína respecta. Solo Brasil supera a nuestro país, y lo hace solo porque tiene una población de casi 200 millones de habitantes.
Asimismo, en su informe anual sobre narcotráfico, el Departamento de Estado señala que en 2010 pasaron por territorio argentino unas 70 toneladas de este estupefaciente que siguieron su curso a Europa.
¿Hacía falta que lo dijera Estados Unidos para saber que el crecimiento de la droga en el país progresa a escala geométrica? Peor aún, ¿es casual que esto haya ocurrido?
La realidad indica que se ha hecho todo lo posible para que el consumo y el tráfico de drogas en la Argentina llegaran a los niveles en los que hoy se encuentran. ¿Qué esperaba Aníbal Fernández cuando abogaba por la despenalización de la tenencia de drogas? ¿Se suponía que esa sola medida disminuiría el tráfico y consumo de narcóticos?
Un país que no llega al 10% de radarización de sus fronteras, que no informatiza sus sistemas de control de narcotráfico, que no termina de reglamentar una ley de precursores químicos y que no hace una sola campaña para prevenir sobre los peligros del consumo de estupefacientes, es tierra fértil para que los barones de la droga quieran hacer pie a la hora de hacer sus oscuros negocios. Muchos de esos narcos que aterrizaron en la Argentina, son los mismos que otrora fueron expulsados de países como Colombia y México.

Preguntas incómodas

¿Por qué si creció la pauta del Estado en un 1.300%, de 2003 a la fecha, no hay campañas de advertencia hacia los adictos? ¿Por qué Aníbal Fernández detuvo en su momento la reglamentación de la ley de precursores químicos invocando razones de “derechos humanos”? Se trata de preguntas incómodas que el Gobierno jamás se ha atrevido a responder.
De hecho, lo único que ha atinado a hacer el oficialismo es a negar la realidad… como siempre. No es casual que haya sido el Jefe de Gabinete el encargado de hacerlo: «No ha habido un desborde en el consumo de cocaína en el país», aseguró el funcionario sin ponerse colorado.
Hay que recordar que Aníbal Fernández es uno de los principales responsables del crecimiento del narcotráfico en el país. Más allá de las incesantes denuncias en su contra, hay incluso documentos de Wikileaks que lo señalan como protector de bandas de narcos.

Frente a esto, el kirchnerismo solo ha atinado a darle más y más poder a lo largo de los años. ¿Será acaso porque la campaña presidencial de Cristina Kirchner se financió con fondos del tráfico de estupefacientes?
Eso es lo que están por dilucidar funcionarios de Estados Unidos, en el marco de la extradición de Ibar Esteban Pérez Corradi a ese país del norte. Se trata de un joven y millonario narcotraficante, sospechado por sus vínculos con dos poderosos ministros del gabinete K y que financió gran parte de la campaña oficial.
Su nombre se hizo conocido luego del Triple Crimen de General Rodríguez, por haber sido uno de sus supuestos instigadores en el marco de la fuerte competencia por liderar la venta de drogas lícitas e ilícitas en la Argentina. Hay que recordar que Tribuna de Periodistas fue el primer medio en mencionar su nombre.
Oportunamente, fuentes oficiales vinculadas a la jefatura de Gabinete admitieron que hubo ingentes gestiones por parte del Gobierno para que Pérez Corradi no fuera extraditado. Según esos informantes, su testimonio dañaría severamente la imagen de Cristina Kirchner, ya que dejaría al descubierto que ha existido una suerte de pacto con el narcotráfico a cambio de dinero para financiar su campaña.
Un ex agente de la Secretaría de Inteligencia, también mencionado en el expediente del Triple Crimen, admitió lo mismo en agosto de 2008: que la campaña del Frente para la Victoria sirvió para blanquear dinero de la droga. “Hubo dos aportantes fuertes, nada más. Y los dos son narcos”, aseguró la fuente entonces.
Luego, como se sabe, ese dinero se lavó merced a la utilización de nombres de empresarios que en realidad nunca aportaron nada. El caso de Gabriel Brito es el más elocuente.

Concluyendo

Un gobierno que esconde la realidad bajo la alfombra en lugar de enfrentarla, que aparece asociado al delito de la peor calaña y que ostenta en sus filas a funcionarios con antecedentes por narcotráfico, está lejos de poder resolver nada.
No es la primera vez que desde este espacio se da cuenta de ello y no será la última. Aún cuando ha costado a los periodistas de este medio el más feroz ataque de todos los tiempos.

Fuente: Christian Sanz/Periodicotribuna.com.a